SlideShare una empresa de Scribd logo
Antecedentes de la
Educación en México
Objetivo
Identificar las diferentes
características educacionales
que ha ido conformando el
sistema educativo mexicano
Antecedentes de la
Educación en México
•México Prehispánico
•México Colonial
•México Independiente
Aztecas o Mexicas
• Educación
tradicional
• Educación en el
hogar
• Educación
especializada
 Calmécac
 Telpochcali
Escuelas en la cultura mexica o
azteca
• Calmécac.
Situadas a un costado de los templos
Enseñanza de mayor profundidad de la
época
Educaban los jefes de estado, altos
miembros del ejército y de la religión
Enseñaban: Retórica, gobierno,
administración de justicia, milicia, canto,
baile, juego de pelota, astrología
Escuelas en la cultura mexica o
azteca
• Telpochcalli
Enseñaban a los miembros del ejército las artes de
la guerra.
Aprendían religión al mismo nivel que en el
Calmécac.
La educación era menos rigurosa que en el
Calmécac, en cuanto al contenido académico, pero
no en cuanto a la disciplina
Escuelas en la cultura mexica o
azteca
• Ichpochcalli.
Se encargaba de la educación femenina, la
cual se centraba en las labores como
“deshuesar” algodón y tejer.
También se dedicaban en ésta a las labores
religiosas, respecto del cuidado de los
templos.
Escuelas en la cultura mexica o
azteca
• Cuicacalli.
Se aprendía Canto y Baile
• Tlamacazcalli.
Destinado a la educación religiosa, una especie de
seminario contemporáneo.
• Mecatlan
Escuela de música.
• Tipos de
Educación:
o Hogar
o Establecimiento
• Fines de la
Educación
1. Servir al pueblo
2. Servir a la religión
3. Servir a la familia
Mayas
Purépechas
• Basada en la Moral
• Su lengua (dialecto) no tiene relación
con el resto de los de la región.
• Educación sumamente rígida debido a
la relación con el aspecto moral.
México Colonial
• Finalidad de la
Educación: Evangelizar y
enseñar el castellano.
• Principales figuras de
este periodo:
Juan de Tecto, Pedro de
Gante, Juan de Ayora,
Fray Bartolomé de las
Casas, Fray Juan de
Zumarraga, entre otros.
México Colonial
Se dividió en 3 etapas históricas que fueron:
a) Del siglo XVI a principios del siglo XVII.
Dentro de la cual se incluye la Educación
Superior y la Universitaria.
b) De finales del siglo XVII a principios del siglo
XVIII
c) De finales del siglo XVIII y principios del siglo
XIX
México Colonial
• Existieron normas que protegían a los
indígenas, y que buscaban su
educación.
• La Encomienda, es sumamente
importante
• El método de enseñanza es pictórico
• La escuela se establece en los templos
México Colonial
• Las órdenes religiosas impartían la
educación y las primeras en llegar fueron:
Dominicos
Franciscanos
Agustinos
Jesuitas (a finales del siglo XVI)
• Tipos de escuelas organizadas:
Régimen misional
Colegios
México Colonial
• La primer escuela
fundamental en Nueva
España se abrió en
Texcoco*
• En la Ciudad de México,
Fray Juan de Zumárraga
funda la primera escuela
para niñas
México Colonial
• Tata Vasco (Vasco de
Quiroga) funda en la
Ciudad de México el
“Hospital”
• En el “Hospital” se
les curaba y
enseñaban oficios.
• Se les enseñaba
además: Leer, escribir,
canto (fundamental) y
doctrina
México Colonial
• Antonio de Mendoza funda la Academía
de San Juan de Letrán
• En esta aprendían mestizos y
“abandonados”
• En 1600 se decreta por parte del virrey una
Ordenanza en materia de Educación:
 Establece requisitos para ejercer el
magisterio
 Limita el ejercicio del magisterio por
cuestión racial
 Regula la cercanía entre las escuelas
 Prohibe la coeducación
México Colonial
• Catalina Bustamante funda la escuela
para hijas de los señores “indios”
• Aprendían a: Leer, coser, tejer, hacer
telas
• Se conocían como las “escuelas de la
amiga”
México Colonial
Educación Superior.
• Colegio de Santa Cruz.
Enfocada a las Humanidades y a la religión
Se instruía a españoles, mestizos e indígenas
Sus egresados podían desempeñarse en puestos públicos
• Real y Pontificia Universidad de México.
Tiene su origen en el Colegio de San Ildelfonso, el cual
había sido fundado por los Jesuitas.
México Colonial
• Real y Pontificia Universidad
de México
Fundada en 1551 por cédula de
Carlos V
Bajo el modelo de la Universidad
de Salamanca
Entre las autoridades estaban los
oidores*
Método escolástico*
Se impartían 3 grados: bachillerato,
licenciatura, doctorado
México Colonial
• La educación posterior a la Ordenanza fue
estática y sin cambios.
• La Ordenanaza no se respeto
completamente.
• A final del siglo XVIII nace la educación
laica*
• Se fundan entre otros: El Colegio de las
Vizcainas, la Academía de San Carlos, el
Real Seminario de Minería, el Jardín
Botánico.
México Independiente
• Durante la guerra de Independencia la
educación se dejó de lado.
• En 1821 se permite la educación privada
• Se establecen las escuelas Lancasterianas*
México Independiente
Pensadores, gobernantes y su relación
con la Educación
 Valentín Gómez Farías, conciente de la educación
primaria*
 Benito Juárez, Ley orgánica de Instrucción
(1867).Establece la educación gratuita y se funda la
Escuela Nacional Preparatoria y la Escuela Secundaria
para señoritas. No se refiere al laicismo, pero se
concluye.
 Gabino Barreda. Aplica “el positivismo” basado en:
Orden y progreso. La finalidad en la educación es
destruir los prejuicios
México Independiente
Secretarios de Educación (Instrucción
Pública)
• Covarrubias Educación Integral
• Ramírez Educación de la mujer
• Protasio Tagle Programas de enseñanza
• Joaquín Barreda Escuelas Normales
En 1882 se crea Ley de
Instrucción Obligatoria,
Congresos Educativos
Educación de los adultos
Plan de estudios de Bachillerato
México Independiente
Secretarios de Educación (Instrucción
Pública)
• Justino Fernández: Logra que el Congreso de la
Unión divida el Ministerio de
Instrucción en 2 oficialias,
quedando Justo Sierra al frente
de Instrucción.
• Justo Sierra : Funda la Secretaría de
Instrucción Pública y Bellas
Artes en 1905 y la UNAM.
El niño debe aprender a Pensar
y Sentir
México Independiente
Secretarios de Educación Pública
• José Vasconcelos: A su instancia se crea la SEP
La cual se divide en 3
Departamentos:
Instrucción
Bibliotecas y Archivos
Bellas Artes
Educación Nacionalista e integral.
Con un presupuesto de 15% para
educación.
• Moisés Saenz Continúa con la educación indígena
• Narciso Bassols Educación sexual en secundarias
• En las primeras décadas del siglo XX, se
intento implantar la educación socialista.
• Durante el sexenio del General Lázaro
Cárdenas se crean:
 Instituto Politécnico Nacional
Instituto Nacional de antropología e Historia
Casa de España en México, hoy Colegio de
México
México Independiente

Más contenido relacionado

Similar a TP Antecedentes de la Educación en México.pdf

Educación
EducaciónEducación
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Loret Andy
 
Tdidact tema 1.1 complementaria
Tdidact tema 1.1 complementariaTdidact tema 1.1 complementaria
Tdidact tema 1.1 complementaria
liclinea1
 
La historia de la educacion
La historia de la educacionLa historia de la educacion
La historia de la educacion
getzemaniabrajan
 
La historia de la educación
La historia de la educaciónLa historia de la educación
La historia de la educación
getzemaniabrajan
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
05031955
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
Alice Gould
 
Expo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las lucesExpo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las luces
Alejandrina Ibarra Avila
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
KarlaDanielaOrtega
 
La Educación en El Salvador
La Educación en El SalvadorLa Educación en El Salvador
La Educación en El Salvador
Ulises Benavides
 
Educacion en mexico
Educacion en mexicoEducacion en mexico
Educacion en mexico
Abigail Gonzalez
 
Expo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las lucesExpo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las luces
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
Isabel Martínez
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
Perla Serrano Aguilaar
 
EL SIGLO DE LAS LUCES
EL SIGLO DE LAS LUCESEL SIGLO DE LAS LUCES
EL SIGLO DE LAS LUCES
k4rol1n4
 
Elsiglo de las luces
Elsiglo de las lucesElsiglo de las luces
Elsiglo de las luces
Jazmin Vazquez Miranda
 
Expo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las lucesExpo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las luces
Gaby Celaya
 
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
Toño Lopezz
 
Mex02
Mex02Mex02

Similar a TP Antecedentes de la Educación en México.pdf (20)

Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
 
Tdidact tema 1.1 complementaria
Tdidact tema 1.1 complementariaTdidact tema 1.1 complementaria
Tdidact tema 1.1 complementaria
 
La historia de la educacion
La historia de la educacionLa historia de la educacion
La historia de la educacion
 
La historia de la educación
La historia de la educaciónLa historia de la educación
La historia de la educación
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
Expo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las lucesExpo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las luces
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
La Educación en El Salvador
La Educación en El SalvadorLa Educación en El Salvador
La Educación en El Salvador
 
Educacion en mexico
Educacion en mexicoEducacion en mexico
Educacion en mexico
 
Expo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las lucesExpo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las luces
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
EL SIGLO DE LAS LUCES
EL SIGLO DE LAS LUCESEL SIGLO DE LAS LUCES
EL SIGLO DE LAS LUCES
 
Elsiglo de las luces
Elsiglo de las lucesElsiglo de las luces
Elsiglo de las luces
 
Expo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las lucesExpo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las luces
 
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
 
Mex02
Mex02Mex02
Mex02
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

TP Antecedentes de la Educación en México.pdf

  • 1. Antecedentes de la Educación en México Objetivo Identificar las diferentes características educacionales que ha ido conformando el sistema educativo mexicano
  • 2. Antecedentes de la Educación en México •México Prehispánico •México Colonial •México Independiente
  • 3. Aztecas o Mexicas • Educación tradicional • Educación en el hogar • Educación especializada  Calmécac  Telpochcali
  • 4. Escuelas en la cultura mexica o azteca • Calmécac. Situadas a un costado de los templos Enseñanza de mayor profundidad de la época Educaban los jefes de estado, altos miembros del ejército y de la religión Enseñaban: Retórica, gobierno, administración de justicia, milicia, canto, baile, juego de pelota, astrología
  • 5. Escuelas en la cultura mexica o azteca • Telpochcalli Enseñaban a los miembros del ejército las artes de la guerra. Aprendían religión al mismo nivel que en el Calmécac. La educación era menos rigurosa que en el Calmécac, en cuanto al contenido académico, pero no en cuanto a la disciplina
  • 6. Escuelas en la cultura mexica o azteca • Ichpochcalli. Se encargaba de la educación femenina, la cual se centraba en las labores como “deshuesar” algodón y tejer. También se dedicaban en ésta a las labores religiosas, respecto del cuidado de los templos.
  • 7. Escuelas en la cultura mexica o azteca • Cuicacalli. Se aprendía Canto y Baile • Tlamacazcalli. Destinado a la educación religiosa, una especie de seminario contemporáneo. • Mecatlan Escuela de música.
  • 8. • Tipos de Educación: o Hogar o Establecimiento • Fines de la Educación 1. Servir al pueblo 2. Servir a la religión 3. Servir a la familia Mayas
  • 9. Purépechas • Basada en la Moral • Su lengua (dialecto) no tiene relación con el resto de los de la región. • Educación sumamente rígida debido a la relación con el aspecto moral.
  • 10. México Colonial • Finalidad de la Educación: Evangelizar y enseñar el castellano. • Principales figuras de este periodo: Juan de Tecto, Pedro de Gante, Juan de Ayora, Fray Bartolomé de las Casas, Fray Juan de Zumarraga, entre otros.
  • 11. México Colonial Se dividió en 3 etapas históricas que fueron: a) Del siglo XVI a principios del siglo XVII. Dentro de la cual se incluye la Educación Superior y la Universitaria. b) De finales del siglo XVII a principios del siglo XVIII c) De finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX
  • 12. México Colonial • Existieron normas que protegían a los indígenas, y que buscaban su educación. • La Encomienda, es sumamente importante • El método de enseñanza es pictórico • La escuela se establece en los templos
  • 13. México Colonial • Las órdenes religiosas impartían la educación y las primeras en llegar fueron: Dominicos Franciscanos Agustinos Jesuitas (a finales del siglo XVI) • Tipos de escuelas organizadas: Régimen misional Colegios
  • 14. México Colonial • La primer escuela fundamental en Nueva España se abrió en Texcoco* • En la Ciudad de México, Fray Juan de Zumárraga funda la primera escuela para niñas
  • 15. México Colonial • Tata Vasco (Vasco de Quiroga) funda en la Ciudad de México el “Hospital” • En el “Hospital” se les curaba y enseñaban oficios. • Se les enseñaba además: Leer, escribir, canto (fundamental) y doctrina
  • 16. México Colonial • Antonio de Mendoza funda la Academía de San Juan de Letrán • En esta aprendían mestizos y “abandonados” • En 1600 se decreta por parte del virrey una Ordenanza en materia de Educación:  Establece requisitos para ejercer el magisterio  Limita el ejercicio del magisterio por cuestión racial  Regula la cercanía entre las escuelas  Prohibe la coeducación
  • 17. México Colonial • Catalina Bustamante funda la escuela para hijas de los señores “indios” • Aprendían a: Leer, coser, tejer, hacer telas • Se conocían como las “escuelas de la amiga”
  • 18. México Colonial Educación Superior. • Colegio de Santa Cruz. Enfocada a las Humanidades y a la religión Se instruía a españoles, mestizos e indígenas Sus egresados podían desempeñarse en puestos públicos • Real y Pontificia Universidad de México. Tiene su origen en el Colegio de San Ildelfonso, el cual había sido fundado por los Jesuitas.
  • 19. México Colonial • Real y Pontificia Universidad de México Fundada en 1551 por cédula de Carlos V Bajo el modelo de la Universidad de Salamanca Entre las autoridades estaban los oidores* Método escolástico* Se impartían 3 grados: bachillerato, licenciatura, doctorado
  • 20. México Colonial • La educación posterior a la Ordenanza fue estática y sin cambios. • La Ordenanaza no se respeto completamente. • A final del siglo XVIII nace la educación laica* • Se fundan entre otros: El Colegio de las Vizcainas, la Academía de San Carlos, el Real Seminario de Minería, el Jardín Botánico.
  • 21. México Independiente • Durante la guerra de Independencia la educación se dejó de lado. • En 1821 se permite la educación privada • Se establecen las escuelas Lancasterianas*
  • 22. México Independiente Pensadores, gobernantes y su relación con la Educación  Valentín Gómez Farías, conciente de la educación primaria*  Benito Juárez, Ley orgánica de Instrucción (1867).Establece la educación gratuita y se funda la Escuela Nacional Preparatoria y la Escuela Secundaria para señoritas. No se refiere al laicismo, pero se concluye.  Gabino Barreda. Aplica “el positivismo” basado en: Orden y progreso. La finalidad en la educación es destruir los prejuicios
  • 23. México Independiente Secretarios de Educación (Instrucción Pública) • Covarrubias Educación Integral • Ramírez Educación de la mujer • Protasio Tagle Programas de enseñanza • Joaquín Barreda Escuelas Normales En 1882 se crea Ley de Instrucción Obligatoria, Congresos Educativos Educación de los adultos Plan de estudios de Bachillerato
  • 24. México Independiente Secretarios de Educación (Instrucción Pública) • Justino Fernández: Logra que el Congreso de la Unión divida el Ministerio de Instrucción en 2 oficialias, quedando Justo Sierra al frente de Instrucción. • Justo Sierra : Funda la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1905 y la UNAM. El niño debe aprender a Pensar y Sentir
  • 25. México Independiente Secretarios de Educación Pública • José Vasconcelos: A su instancia se crea la SEP La cual se divide en 3 Departamentos: Instrucción Bibliotecas y Archivos Bellas Artes Educación Nacionalista e integral. Con un presupuesto de 15% para educación. • Moisés Saenz Continúa con la educación indígena • Narciso Bassols Educación sexual en secundarias
  • 26. • En las primeras décadas del siglo XX, se intento implantar la educación socialista. • Durante el sexenio del General Lázaro Cárdenas se crean:  Instituto Politécnico Nacional Instituto Nacional de antropología e Historia Casa de España en México, hoy Colegio de México México Independiente