SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMALPARTICULAR
PROFR. RAÚL ISIDRO BÚRGOS

HISTORIA DE LA EDUCACION
EN MÉXICO.
ASPECTOS DE LA EDUCACION EN
MÉXICO COLONIAL
ANTECEDENTES
• En el siglo XVI, con el arribo de los primeros
misioneros a la Nueva España, las diversas
órdenes religiosas asumieron las actividades de
formación y educación.
• Educación popular indígena, cuyo objetivo era la
evangelización de los indios, la promovieron los
misioneros franciscanos, uno de sus
representantes fue Jacobo de Testera quién a
través de pictogramas y jeroglíficos representaba
los pasajes de la Biblia para poder enseñar a los
indígenas, se desarrollo inclusive vocabularios y
gramática indígena.
• Pedro de Gante (Franciscano) funda la primera
escuela elemental (instrucción primaria) San
Francisco en Texcoco en la que se enseña: letras,
canto, música además de artes y oficios. Se fundó
también una escuela (internado) que era
exclusiva para indígenas el Colegio San José de lo
Naturales.
• Otra era la Educación Rural en escuelas granja en
la que se enseñaba a los hijos de los principales
(caciques) la doctrina, leer, escribir y contar para
que una vez que heredaran pudieran llevar la
administración de las haciendas. Los plebeyos
eran educados en el patio de las escuelas y solo
se le enseñaba la doctrina cristiana claro para que
fueran obedientes porque si sabían más podrían
ser un problema.
• En la Enseñanza Superior Indígena el primer instituto fue
el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco (1537) y primer
instituto de educación creado en América fundado por
Antonio de Mendoza, en el que se contaba con educación
elemental y educación superior: filosofía, literatura,
retórica, medicina indígena, música y teología. El éxito de
esta institución radicaba en la competencia de os
profesores y la calidad de os estudiantes quienes eran
seleccionados para aceptarlos. Desde entonces ya se sabía
que con estos elementos entre otros se podía conseguir
una educación de calidad.
• Posteriormente a solicitud de los ciudadanos se
funda la Real y Pontificia Universidad de México
(1555) esta es financiada por el gobierno en ella
la máxima autoridad era el claustro (Rector,
concelario y catedráticos), en ella se tenían dos
tipos de cátedras l temporales de 4 años y las
perpetuas hasta la muerte o renuncia del
poseedor.
COLEGIOS UNIVERSITARIOS
• Los dominicos (Santo Domingo), representados
entre otros por Santo Tomás de Aquino, tenía
como característica la eliminación de trabajos
manuales y la predicación.
• Los agustinos (San Agustín), que fomentaban la
castidad, pobreza y obediencia.
• Los jesuitas, representados por Ignacio de Loyola,
dedicados a la educación de la juventud católica,
formando un ejercito de Dios al servicio del Papa
con el fin de combatir a Satán. Su obra en materia
de educación fue la fundación del Colegio de
México que era un colegio de internos, se le daba
importancia al estudio de humanidades. Se
dedicaron principalmente a la educación
secundaria.
CONCLUSIÓN
• En esta época se tuvo un gran impulso a as
instituciones educativas, claro no perdiendo de
vista las clases sociales como o pudimos ver
cuando estudiamos lo que sucedió en Europa. Se
puede observar como el control se realizaba a
través de la religión. Existieron hombres que se
preocuparon y ocuparon los el bienestar de los
indígenas, aunque eran pocos por lo que su
situación no mejoro como ocurre hasta nuestros
días.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910Dam Scarlett
 
La educación en el méxico prehispánico
La educación en el méxico prehispánicoLa educación en el méxico prehispánico
La educación en el méxico prehispánico
Francisco Ayuso
 
La educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independienteLa educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independiente
SEP
 
Educación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquistaEducación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquista
Universidad Autonoma de Baja California
 
Las escuelas lancasterianas
Las escuelas lancasterianasLas escuelas lancasterianas
Las escuelas lancasterianaseduardo1314
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
itzel ramos
 
educacion maya
educacion mayaeducacion maya
educacion maya
Fatima Mijangos
 
La educación durante la colonia
La educación durante la coloniaLa educación durante la colonia
La educación durante la colonia
Arantxa Hernandez Bautista
 
La educación colonial
La educación colonialLa educación colonial
La educación colonial
VICTORMARTINEZMENDOZ
 
Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion
alejandra5386
 
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990Toño Lopezz
 
Historia de la Educación en Chile
Historia de la Educación en ChileHistoria de la Educación en Chile
Historia de la Educación en Chile
Claudio Gutiérrez Gutiérrez
 
La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.Cheto Reséndiz
 
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIXLínea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
Jeni Rojas
 
Historia de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power pointHistoria de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power point
PAMELA DANIELA ROBLES
 
Educacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xixEducacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xixJuaniz Martinez
 

La actualidad más candente (20)

La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910La educación en el periodo 1867 1910
La educación en el periodo 1867 1910
 
La educación en el méxico prehispánico
La educación en el méxico prehispánicoLa educación en el méxico prehispánico
La educación en el méxico prehispánico
 
La educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independienteLa educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independiente
 
Educación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquistaEducación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquista
 
José vasconcelos
José vasconcelosJosé vasconcelos
José vasconcelos
 
Las escuelas lancasterianas
Las escuelas lancasterianasLas escuelas lancasterianas
Las escuelas lancasterianas
 
El sistema lancasteriano
El sistema lancasterianoEl sistema lancasteriano
El sistema lancasteriano
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
educacion maya
educacion mayaeducacion maya
educacion maya
 
La educación durante la colonia
La educación durante la coloniaLa educación durante la colonia
La educación durante la colonia
 
La educación colonial
La educación colonialLa educación colonial
La educación colonial
 
Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion Revolucion mexicana y la educaion
Revolucion mexicana y la educaion
 
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
 
Historia de la educacion post independencia
Historia de la educacion post independenciaHistoria de la educacion post independencia
Historia de la educacion post independencia
 
Historia de la Educación en Chile
Historia de la Educación en ChileHistoria de la Educación en Chile
Historia de la Educación en Chile
 
La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.La Educación en la Epóca Prehispanica.
La Educación en la Epóca Prehispanica.
 
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIXLínea del tiempo de la educación siglo XIX
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
 
Historia de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power pointHistoria de la educacion argentina power point
Historia de la educacion argentina power point
 
Educacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xixEducacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xix
 
Educación colonial en méxico
Educación colonial en méxicoEducación colonial en méxico
Educación colonial en méxico
 

Similar a Educacion en la colonia

America latina
America latinaAmerica latina
Tdidact tema 1.1 complementaria
Tdidact tema 1.1 complementariaTdidact tema 1.1 complementaria
Tdidact tema 1.1 complementaria
liclinea1
 
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdfeducacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
SamirisMacedonioTrin
 
Educación en la nueva españa
Educación en la nueva españaEducación en la nueva españa
Educación en la nueva españa
Benemérito Instituto Normal del Estado
 
La historia de la educacion
La historia de la educacionLa historia de la educacion
La historia de la educacion
getzemaniabrajan
 
La historia de la educación
La historia de la educaciónLa historia de la educación
La historia de la educación
getzemaniabrajan
 
Educacion Colonial en Honduras.. Original de otra persona editada y con mas i...
Educacion Colonial en Honduras.. Original de otra persona editada y con mas i...Educacion Colonial en Honduras.. Original de otra persona editada y con mas i...
Educacion Colonial en Honduras.. Original de otra persona editada y con mas i...Kathie Rodriguez
 
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoCuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
alecitaa
 
Unidad 2. La colonización
Unidad 2. La colonizaciónUnidad 2. La colonización
Unidad 2. La colonización
Universidad del golfo de México Norte
 
Historia de los profesores en Chile
Historia de los profesores en ChileHistoria de los profesores en Chile
Historia de los profesores en Chile
20OjosdelaSabiduria
 
Educación en México antiguo
Educación en México antiguoEducación en México antiguo
Educación en México antiguoWendi Espinoza
 
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.Loret Andy
 
trabajo resumen de educación en la era colonial
trabajo resumen de educación en la era colonialtrabajo resumen de educación en la era colonial
trabajo resumen de educación en la era colonial
LpezEsteban
 
El papel de la iglesia en la educación en la colonia- la educacion a los indi...
El papel de la iglesia en la educación en la colonia- la educacion a los indi...El papel de la iglesia en la educación en la colonia- la educacion a los indi...
El papel de la iglesia en la educación en la colonia- la educacion a los indi...
Michie Yukary Casarrubias Segura
 
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptxEDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
LUZMAIRAMALLMAMONGE
 
Procesos educativos dominicanos (1) (3).pptx
Procesos educativos dominicanos (1) (3).pptxProcesos educativos dominicanos (1) (3).pptx
Procesos educativos dominicanos (1) (3).pptx
YorkeRamos
 
Cronologíadelaeducaciónenméxico
CronologíadelaeducaciónenméxicoCronologíadelaeducaciónenméxico
Cronologíadelaeducaciónenméxicoosaysandy
 
Aspectos educativos de la nueva españa
Aspectos educativos de la nueva españaAspectos educativos de la nueva españa
Aspectos educativos de la nueva españaLuismi Orozco
 

Similar a Educacion en la colonia (20)

America latina
America latinaAmerica latina
America latina
 
Tdidact tema 1.1 complementaria
Tdidact tema 1.1 complementariaTdidact tema 1.1 complementaria
Tdidact tema 1.1 complementaria
 
Miji
MijiMiji
Miji
 
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdfeducacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
 
Educación en la nueva españa
Educación en la nueva españaEducación en la nueva españa
Educación en la nueva españa
 
La historia de la educacion
La historia de la educacionLa historia de la educacion
La historia de la educacion
 
La historia de la educación
La historia de la educaciónLa historia de la educación
La historia de la educación
 
Educacion Colonial en Honduras.. Original de otra persona editada y con mas i...
Educacion Colonial en Honduras.. Original de otra persona editada y con mas i...Educacion Colonial en Honduras.. Original de otra persona editada y con mas i...
Educacion Colonial en Honduras.. Original de otra persona editada y con mas i...
 
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoCuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
 
Funcion docente
Funcion docenteFuncion docente
Funcion docente
 
Unidad 2. La colonización
Unidad 2. La colonizaciónUnidad 2. La colonización
Unidad 2. La colonización
 
Historia de los profesores en Chile
Historia de los profesores en ChileHistoria de los profesores en Chile
Historia de los profesores en Chile
 
Educación en México antiguo
Educación en México antiguoEducación en México antiguo
Educación en México antiguo
 
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
 
trabajo resumen de educación en la era colonial
trabajo resumen de educación en la era colonialtrabajo resumen de educación en la era colonial
trabajo resumen de educación en la era colonial
 
El papel de la iglesia en la educación en la colonia- la educacion a los indi...
El papel de la iglesia en la educación en la colonia- la educacion a los indi...El papel de la iglesia en la educación en la colonia- la educacion a los indi...
El papel de la iglesia en la educación en la colonia- la educacion a los indi...
 
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptxEDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
 
Procesos educativos dominicanos (1) (3).pptx
Procesos educativos dominicanos (1) (3).pptxProcesos educativos dominicanos (1) (3).pptx
Procesos educativos dominicanos (1) (3).pptx
 
Cronologíadelaeducaciónenméxico
CronologíadelaeducaciónenméxicoCronologíadelaeducaciónenméxico
Cronologíadelaeducaciónenméxico
 
Aspectos educativos de la nueva españa
Aspectos educativos de la nueva españaAspectos educativos de la nueva españa
Aspectos educativos de la nueva españa
 

Más de edel corona

Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
edel corona
 
"HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS."
"HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS.""HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS."
"HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS."edel corona
 
Word una herramienta de procesador de textos
Word una herramienta de procesador de textosWord una herramienta de procesador de textos
Word una herramienta de procesador de textosedel corona
 
Los sonidos EXPLICACIÓN
Los sonidos EXPLICACIÓN Los sonidos EXPLICACIÓN
Los sonidos EXPLICACIÓN
edel corona
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
edel corona
 
Formato 2
Formato 2Formato 2
Formato 2
edel corona
 
Mi objeto
Mi  objetoMi  objeto
Mi objeto
edel corona
 
Formato 2 (1)
Formato 2 (1)Formato 2 (1)
Formato 2 (1)
edel corona
 
Formato 1
Formato 1Formato 1
Formato 1
edel corona
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
edel corona
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
edel corona
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°edel corona
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°edel corona
 
Las tic en_la_educacion_lepri 1°
Las tic en_la_educacion_lepri 1°Las tic en_la_educacion_lepri 1°
Las tic en_la_educacion_lepri 1°edel corona
 
Estrategias de ciencias naturales
Estrategias de ciencias naturalesEstrategias de ciencias naturales
Estrategias de ciencias naturales
edel corona
 
Recursos para docentes
Recursos para docentesRecursos para docentes
Recursos para docentes
edel corona
 
Temario tecnologico power_point
Temario tecnologico power_pointTemario tecnologico power_point
Temario tecnologico power_point
edel corona
 
Aplicaciones clave word (1)
Aplicaciones clave word (1)Aplicaciones clave word (1)
Aplicaciones clave word (1)
edel corona
 

Más de edel corona (20)

Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
FICHAS TICS
FICHAS TICSFICHAS TICS
FICHAS TICS
 
"HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS."
"HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS.""HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS."
"HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS."
 
Word una herramienta de procesador de textos
Word una herramienta de procesador de textosWord una herramienta de procesador de textos
Word una herramienta de procesador de textos
 
Los sonidos EXPLICACIÓN
Los sonidos EXPLICACIÓN Los sonidos EXPLICACIÓN
Los sonidos EXPLICACIÓN
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Formato 2
Formato 2Formato 2
Formato 2
 
Mi objeto
Mi  objetoMi  objeto
Mi objeto
 
Formato 2 (1)
Formato 2 (1)Formato 2 (1)
Formato 2 (1)
 
Formato 1
Formato 1Formato 1
Formato 1
 
Formato 2 (1)
Formato 2 (1)Formato 2 (1)
Formato 2 (1)
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
 
Examen parcial las tic word
Examen parcial las tic wordExamen parcial las tic word
Examen parcial las tic word
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Las tic en_la_educacion_lepri 1°
Las tic en_la_educacion_lepri 1°Las tic en_la_educacion_lepri 1°
Las tic en_la_educacion_lepri 1°
 
Estrategias de ciencias naturales
Estrategias de ciencias naturalesEstrategias de ciencias naturales
Estrategias de ciencias naturales
 
Recursos para docentes
Recursos para docentesRecursos para docentes
Recursos para docentes
 
Temario tecnologico power_point
Temario tecnologico power_pointTemario tecnologico power_point
Temario tecnologico power_point
 
Aplicaciones clave word (1)
Aplicaciones clave word (1)Aplicaciones clave word (1)
Aplicaciones clave word (1)
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Educacion en la colonia

  • 1. ESCUELA NORMALPARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BÚRGOS HISTORIA DE LA EDUCACION EN MÉXICO. ASPECTOS DE LA EDUCACION EN MÉXICO COLONIAL
  • 2. ANTECEDENTES • En el siglo XVI, con el arribo de los primeros misioneros a la Nueva España, las diversas órdenes religiosas asumieron las actividades de formación y educación.
  • 3. • Educación popular indígena, cuyo objetivo era la evangelización de los indios, la promovieron los misioneros franciscanos, uno de sus representantes fue Jacobo de Testera quién a través de pictogramas y jeroglíficos representaba los pasajes de la Biblia para poder enseñar a los indígenas, se desarrollo inclusive vocabularios y gramática indígena.
  • 4. • Pedro de Gante (Franciscano) funda la primera escuela elemental (instrucción primaria) San Francisco en Texcoco en la que se enseña: letras, canto, música además de artes y oficios. Se fundó también una escuela (internado) que era exclusiva para indígenas el Colegio San José de lo Naturales.
  • 5. • Otra era la Educación Rural en escuelas granja en la que se enseñaba a los hijos de los principales (caciques) la doctrina, leer, escribir y contar para que una vez que heredaran pudieran llevar la administración de las haciendas. Los plebeyos eran educados en el patio de las escuelas y solo se le enseñaba la doctrina cristiana claro para que fueran obedientes porque si sabían más podrían ser un problema.
  • 6. • En la Enseñanza Superior Indígena el primer instituto fue el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco (1537) y primer instituto de educación creado en América fundado por Antonio de Mendoza, en el que se contaba con educación elemental y educación superior: filosofía, literatura, retórica, medicina indígena, música y teología. El éxito de esta institución radicaba en la competencia de os profesores y la calidad de os estudiantes quienes eran seleccionados para aceptarlos. Desde entonces ya se sabía que con estos elementos entre otros se podía conseguir una educación de calidad.
  • 7. • Posteriormente a solicitud de los ciudadanos se funda la Real y Pontificia Universidad de México (1555) esta es financiada por el gobierno en ella la máxima autoridad era el claustro (Rector, concelario y catedráticos), en ella se tenían dos tipos de cátedras l temporales de 4 años y las perpetuas hasta la muerte o renuncia del poseedor.
  • 8. COLEGIOS UNIVERSITARIOS • Los dominicos (Santo Domingo), representados entre otros por Santo Tomás de Aquino, tenía como característica la eliminación de trabajos manuales y la predicación.
  • 9. • Los agustinos (San Agustín), que fomentaban la castidad, pobreza y obediencia.
  • 10. • Los jesuitas, representados por Ignacio de Loyola, dedicados a la educación de la juventud católica, formando un ejercito de Dios al servicio del Papa con el fin de combatir a Satán. Su obra en materia de educación fue la fundación del Colegio de México que era un colegio de internos, se le daba importancia al estudio de humanidades. Se dedicaron principalmente a la educación secundaria.
  • 11. CONCLUSIÓN • En esta época se tuvo un gran impulso a as instituciones educativas, claro no perdiendo de vista las clases sociales como o pudimos ver cuando estudiamos lo que sucedió en Europa. Se puede observar como el control se realizaba a través de la religión. Existieron hombres que se preocuparon y ocuparon los el bienestar de los indígenas, aunque eran pocos por lo que su situación no mejoro como ocurre hasta nuestros días.