SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN EN
MÉXICO.
   Escuela Normal no. 3 de Toluca
   Licenciatura en educación preescolar
   Curso: las TIC en la educación
   Profe: Adrián Clemente Fabela
   Alumna: Abigail González Arzola
   1° “2”
   Ciclo escolar : 2012 – 2013
Edad precortesiana
 La edad precortesiana hace
  referencia a la época anterior
  a la llegada de los españoles,
  en donde las civilización del
  Anáhuac desarrollaron una
  educación muy singular para
  sus pobladores. Para
  estudiarla la hemos dividido
  en cuatro aspectos:
  Teleología de la educación,
  Aspecto Jurídico de la
  educación, Estructura
  orgánica y Didáctica
  utilizada.
Teleología de la educación
 La educación es uno de los pilares más importantes de toda
  Cultura. En la educación se transmiten los valores, principios,
  actitudes, gustos, sentimientos que le dan “personalidad” a cada
  pueblo. Así mismo, el concepto de la educación del México
  Prehispánico no se limita al aspecto académico solamente. Va
  más allá, a lo profundo de los sentimientos y de la psique personal
  y colectiva.
 En las civilizaciones del México Prehispánico, la educación se
  sustentaba en sólidos principios éticos y morales, pero
  fundamentalmente se les educaba para servir a la comunidad. En
  cuanto al aspecto moral y ético de la educación es el que hace
  “Florecer el corazón”.
Aspecto Jurídico de la
educación
              La Educación en
               México antiguo fue
               obligatoria y gratuita.
               Sin embargo la
               educación no se daba de
               igual forma para todos
               los habitantes, existían
               escuelas para hijos de
               clase alta, clase media y
               clase baja.
Estructura orgánica
 La educación institucional azteca se dividía en dos escuelas:
 En el Telpochcalli o “Casa de los Jóvenes” se daba instrucción
  Básica de niños y jóvenes, los cuales eran hijos de clase media
  o maceguales. El propósito de esta institución era formar
  hombres valientes y buenos soldados. De igual forma esta
  institución adoraba a la divinidad de Tezcatlipoca.
 El Calmécac o “La Casa de la Medida” era una institución en la
  que se educaba a los hijos de la clase alta, en donde se
  formaban a los sacerdotes, los militares y los gobernantes. Su
  instrucción era físico y religioso. La educación religiosa, por su
  lado, se divida en Monaguillos. Por otro lado, en esta
  institución se adoraba al la divinidad de Quetzalcoatl.
El Periodo de la Reforma
            En este periodo de la historia de la
             educación en México, se
             desenvuelve durante los años de la
             Intervención y del Imperio, del
             triunfo de la Republica y del
             Gobierno de orientación
             acentuadamente liberal de Benito
             Juárez, y de los orígenes de la época
             de porfiriana.
            En el triunfo de la Republica, las
             políticas liberalista adquieren
             estructura pedagógica-
             institucional. Esto ocurrió en las
             Leyes Orgánicas de Instrucción de
             1867 y de 1869, gracias a las cuales,
             por primera vez, vino a organizarse
             concienzudamente la enseñanza.
La época Porfiriana
   Se prolonga por 35 años iniciando del año 1876 - 1911, esta época se
    desenvuelve bajo el lema " paz, orden y progreso". una de la bases de esta
    política Porfiriana fue la consolidación, favoreciendo a los grandes
    propietarios y terratenientes, haciendo un difícil compromiso con los
    ideales políticos y sociales del movimiento de Reforma. en la política
    económica tuvo una gran influencias los capitalistas extranjeros. Un claro
    ejemplo bastante notable fue la construcción de los ferrocarriles, así
    mismo se extendió el telégrafo en gran parte del país, todas estas
    aportaciones a la nación se hizo en contra del proletariado y del
    campesinado llegando a la represión de manera cruel y violenta.
La escuela modelo de Orizaba
 la primera etapa de la Escuela Modelo de Orizaba fue su fundación en el
   Estado de Veracruz en 1883, bajo la dirección de Enrique Laubscher, que
   en ese entonces se llamada cantonal, la escuela fue en poco tiempo un
   estimulo y paradigma de la vida escolar mexicana. se distinguen 2 etapas
   de la evolución de este plantel. la primera: la escuela Modelo de Orizaba
   es una escuela primaria donde se experimentaban con cierto principios
   de la enseñanza objetiva. Su plan de estudios superaba al de muchos
   planteles elementales; se tomaba como asignaturas; lenguaje, cálculo,
   geometría, historia, ingles, francés, música, gimnasia
Las leyes de Orgánicas de
Instrucción de 1867 y 1869
           La efímera y deficiente organización de los
            estudios durante la intervención francesa.
           Durante los años de la intervención y del
            imperio (1861-1867), la vida educativa en
            México atravesó por uno de los periodos más
            triste e infecundos.
           Establecido el imperio, se hizo un intento,
            defectuoso y estéril, para reorganizar la
            enseñanza, por medio de la Ley de 27 de
            diciembre de 1865. En ella se trató de
            simplificar el plan de estudios de las escuelas
            primarias, y, lo que era más grave: dejó la
            instrucción elemental de tener carácter
            gratuito, toda vez que se asignaba una cuota
            mensual de un peso a los niños que quisieran
            recibirla, salvo a los que exhibieran pruebas
            de pobreza bastante.
Secretaría de Educación
Publica
 En sus inicios la actividad de la SEP se
  caracterizó por su amplitud e intensidad:
  organización de cursos, apertura de
  escuelas, edición de libros y fundación de
  bibliotecas; medidas que, en conjunto,
  fortalecieron un proyecto educativo
  nacionalista que recuperó también las
  mejores tradiciones de la cultura universal.
 En 1919 el número de maestros de
  educación primaria aumentó de 9.560,
  en 1921, a 25.312; es decir, se registró un
  aumento del 164,7 por ciento; existían un
  total de 35 escuelas preparatorias, doce de
  abogados, siete de médicos alópatas, una
  de médicos homeópatas, cuatro de
  profesores de obstetricia, una de dentistas,
  seis de ingenieros, cinco de farmacéuticos,
  treinta y seis de profesores normalistas, tres
  de enfermería, dos de notarios, diez de
  bellas artes y siete de clérigos.
Decadencia de las escuelas
    Lancasterianas
   Aún en el año de 1869 la Compañía pudo dispone de $50 000 anuales para
    proteger y fomentar la enseñanza mutua/libre, sin embargo al año siguiente
    empezó rápidamente a decaer. Las escuelas Lancasterianas en su época fueron
    recomendables y dignas de aplausos. Éstas célebres escuelas de formación
    particular, recibieron sin cesarlos para entonces poderosos auxilios del gobierno
    durante todo el largo periodo de su apogeo y fructuosos trabajos. Las causas
    que determinaron la decadencia de estas escuelas fueron que el Gobierno
    General decidió fundar y sostener mejores escuelas primarias, cambiando
    lentamente el sistema y acomodándose en cierto grado a los adelantos de la
    época
Educación Inicial
 Se considera como la atención que las niñas y niños de 0 a
  6 años reciben como parte importante de su desarrollo
  integral, que contempla los aspectos de cognición,
  socialización, psicomotricidad, afectiva, sensorio motriz y
  de lenguaje, la cual se preocupa por fomentar sus
  habilidades, capacidades y destrezas, en los denominados
  centros infantiles, guarderías, jardín de niños, jardín de
  infantes, kínder o parvularios. Este servicio se brinda a
  niñas y niños menores de seis años de edad, en un
  ambiente rico en experiencias formativas, educativas y
  afectivas, lo que le permitirá adquirir habilidades, hábitos,
  valores, así como desarrollar su autonomía, creatividad y
  actitudes necesarias en su desempeño personal y social.
  Hay que mencionar que se declaró prioritaria la educaciòn
  preescolar en 1978.
Educación Básica

 La Educación Básica abarca la educación
  preescolar, primaria y la educación secundaria.
  El control rígido del contenido y la metodología
  de la educación en México por el SEP (Secretaría
  de Educación Pública) y por los maestros del
  SNTE (Sindicato Nacional de los Trabajadores de
  la Educación) suprime la innovación y la calidad
  con el resultado que México ha descendido en
  los rankings de la educación mundial para
  ubicarse ahora en #51.
Educación Media Superior
 La educación media superior en México es el período de
  estudio de entre dos y tres años en sistema escolarizado por el
  que se adquieren competencias académicas medias para
  poder ingresar a la educación superior. Se le conoce como
  bachillerato o preparatoria. El ciclo escolar es por semestres en
  la mayoría de los centros de estudios. Algunas se dividen en
  varias áreas de especialidad donde los estudiantes adquieren
  conocimientos básicos para posteriormente ingresar a la
  Universidad. Además existen las preparatorias técnicas y
  preparatorias abiertas, todas sin excepción deben estar
  incorporadas directa o indirectamente a la SEP (Secretaría de
  Educación Pública) y algunas también dependen de alguna
  Universidad Autónoma de la región donde se ubica la escuela.
  Ejemplo de universidades autónomas: UNAM en el Distrito
  Federal, UANL en Nuevo León, UAT en Tamaulipas, UAA en
  Aguascalientes. Cada uno de los 32 estados de la República
  Mexicana tiene una Universidad Autónoma.
Educación superior
 El 21 de septiembre de 1551 se crea la primera universidad
  en México fue la Real y Pontificia Universidad de México,
  inaugurando sus cursos el 25 de enero de 1553.
 Es un derecho universal ganado por los movimientos
  sociales revolucionarios, por lo que el concepto de
  gratuitita esta implícito en las propias instituciones.
 El 22 de septiembre de 1910 se funda La Universidad
  Nacional Autónoma de México (UNAM) fue fundada, con
  el nombre de Universidad Nacional de México. Cuenta con
  tres premios Nobel: Octavio Paz (Literatura), Alfonso
  García Robles (Paz) y Mario J. Molina (Química). Y
  actualmente es la mejor universidad del país y la que más
  profesionales, investigadores y científicos egresa al año.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogíaLa sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogía
Carlos Ivan
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
Farley Troncoso López
 
Positivismo en México
Positivismo en MéxicoPositivismo en México
Positivismo en Méxicogusesteban
 
Sistema educativo nacional fm
Sistema educativo nacional fmSistema educativo nacional fm
Sistema educativo nacional fmDvd Rdz García
 
Articulo tercero
Articulo terceroArticulo tercero
Articulo tercero
CINDY JUDITH TRINIDAD GOMEZ
 
Sistema Educativo Nacional
Sistema Educativo NacionalSistema Educativo Nacional
Sistema Educativo Nacional
salesiano
 
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
SILVIAMARIANATOLEDOC
 
Presentacion pg el pensamiento pedagógico de la epoca antigua.
Presentacion pg el pensamiento pedagógico de la epoca antigua.Presentacion pg el pensamiento pedagógico de la epoca antigua.
Presentacion pg el pensamiento pedagógico de la epoca antigua.280556
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoGricelda Rodriguez
 
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacionCuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Ramon Caldera
 
Juan Bernardo Basedow
Juan Bernardo BasedowJuan Bernardo Basedow
Juan Bernardo Basedowalemila
 
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
Mónica Bisso
 
La nueva Reforma Educativa
La nueva Reforma EducativaLa nueva Reforma Educativa
La nueva Reforma Educativa
ma072001
 
La Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En MexicoLa Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En Mexico
makako0
 
Educacion de las mujeres en la epoca prehispanica
Educacion de las mujeres en la epoca prehispanicaEducacion de las mujeres en la epoca prehispanica
Educacion de las mujeres en la epoca prehispanica
Juan Contreras
 
Educación Socialista
Educación SocialistaEducación Socialista
Educación SocialistaMirelda Olán
 
La Universidad en México
La Universidad en MéxicoLa Universidad en México
La Universidad en México
macm0309
 
Art. 3º
Art. 3ºArt. 3º

La actualidad más candente (20)

La sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogíaLa sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogía
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
 
Positivismo en México
Positivismo en MéxicoPositivismo en México
Positivismo en México
 
Sistema educativo nacional fm
Sistema educativo nacional fmSistema educativo nacional fm
Sistema educativo nacional fm
 
Sistema educativo nacional
Sistema educativo nacionalSistema educativo nacional
Sistema educativo nacional
 
Secundaria general
Secundaria generalSecundaria general
Secundaria general
 
Articulo tercero
Articulo terceroArticulo tercero
Articulo tercero
 
Sistema Educativo Nacional
Sistema Educativo NacionalSistema Educativo Nacional
Sistema Educativo Nacional
 
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
Línea del tiempo de la evolución del sistema educativo mexicano
 
Presentacion pg el pensamiento pedagógico de la epoca antigua.
Presentacion pg el pensamiento pedagógico de la epoca antigua.Presentacion pg el pensamiento pedagógico de la epoca antigua.
Presentacion pg el pensamiento pedagógico de la epoca antigua.
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacionCuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
Cuadro sinoptico-ley-general-de-educacion
 
Juan Bernardo Basedow
Juan Bernardo BasedowJuan Bernardo Basedow
Juan Bernardo Basedow
 
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
 
La nueva Reforma Educativa
La nueva Reforma EducativaLa nueva Reforma Educativa
La nueva Reforma Educativa
 
La Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En MexicoLa Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En Mexico
 
Educacion de las mujeres en la epoca prehispanica
Educacion de las mujeres en la epoca prehispanicaEducacion de las mujeres en la epoca prehispanica
Educacion de las mujeres en la epoca prehispanica
 
Educación Socialista
Educación SocialistaEducación Socialista
Educación Socialista
 
La Universidad en México
La Universidad en MéxicoLa Universidad en México
La Universidad en México
 
Art. 3º
Art. 3ºArt. 3º
Art. 3º
 

Destacado

Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
Jair Rueda Vazquez
 
Gifted education in mexico
Gifted education in mexicoGifted education in mexico
Gifted education in mexico
pocholon
 
Ley orgánica de instrucción pública 1867
 Ley orgánica de instrucción pública 1867 Ley orgánica de instrucción pública 1867
Ley orgánica de instrucción pública 1867
Zyanya Soto
 
Nivel media y superior
Nivel media y superiorNivel media y superior
Nivel media y superior
Tecnología Educativa, SEQ
 
Discutamos México EDUCACIÓN SUPERIOR
Discutamos México EDUCACIÓN SUPERIORDiscutamos México EDUCACIÓN SUPERIOR
Discutamos México EDUCACIÓN SUPERIOR
Fernanda Cv
 
Normatividad de las instituciones educativas en méxico
Normatividad de las instituciones educativas en méxicoNormatividad de las instituciones educativas en méxico
Normatividad de las instituciones educativas en méxico
Sam Benítez
 
Educacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xixEducacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xixJuaniz Martinez
 
Diapositivas de la educacion en el siglo xix
Diapositivas  de la educacion en el siglo xixDiapositivas  de la educacion en el siglo xix
Diapositivas de la educacion en el siglo xixcristorafael
 
Desarrollo hístorico de la educación en méxico..granja
Desarrollo hístorico de la educación en méxico..granjaDesarrollo hístorico de la educación en méxico..granja
Desarrollo hístorico de la educación en méxico..granjaCheto Reséndiz
 
Génesis del sistema educativo español y la educación primaria
Génesis del sistema educativo español y la educación primariaGénesis del sistema educativo español y la educación primaria
Génesis del sistema educativo español y la educación primaria
mmr15
 
Presentacion unidad1 tema1: Sociedad del Conocimiento: la emergencia de un nu...
Presentacion unidad1 tema1: Sociedad del Conocimiento: la emergencia de un nu...Presentacion unidad1 tema1: Sociedad del Conocimiento: la emergencia de un nu...
Presentacion unidad1 tema1: Sociedad del Conocimiento: la emergencia de un nu...
Angélica Rojas
 
La legislación de benito juárez
La legislación de benito juárezLa legislación de benito juárez
La legislación de benito juárezLaura Garcia
 
Reflexiones sobre la Educacion Peruana
Reflexiones sobre la Educacion PeruanaReflexiones sobre la Educacion Peruana
Reflexiones sobre la Educacion Peruana
coriondogates
 
Ejercicios del 111 al 124
Ejercicios del 111 al 124Ejercicios del 111 al 124
Ejercicios del 111 al 124Carlos Ivan
 
Presentación la época de la enseñanza libre
Presentación la época de la enseñanza librePresentación la época de la enseñanza libre
Presentación la época de la enseñanza libre
Erik Hernandez Hdz
 
Fundamentos legales-Universidades Panameñas
Fundamentos legales-Universidades PanameñasFundamentos legales-Universidades Panameñas
Fundamentos legales-Universidades Panameñasnorielr
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
jorgeever
 

Destacado (20)

Presentacion de power point
Presentacion de power pointPresentacion de power point
Presentacion de power point
 
Gifted education in mexico
Gifted education in mexicoGifted education in mexico
Gifted education in mexico
 
Ley orgánica de instrucción pública 1867
 Ley orgánica de instrucción pública 1867 Ley orgánica de instrucción pública 1867
Ley orgánica de instrucción pública 1867
 
Nivel media y superior
Nivel media y superiorNivel media y superior
Nivel media y superior
 
Expo historia
Expo historiaExpo historia
Expo historia
 
Discutamos México EDUCACIÓN SUPERIOR
Discutamos México EDUCACIÓN SUPERIORDiscutamos México EDUCACIÓN SUPERIOR
Discutamos México EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Normatividad de las instituciones educativas en méxico
Normatividad de las instituciones educativas en méxicoNormatividad de las instituciones educativas en méxico
Normatividad de las instituciones educativas en méxico
 
Educacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xixEducacion en el siglo xix
Educacion en el siglo xix
 
Diapositivas de la educacion en el siglo xix
Diapositivas  de la educacion en el siglo xixDiapositivas  de la educacion en el siglo xix
Diapositivas de la educacion en el siglo xix
 
Origenes Históricos de la Orientación educativa
Origenes Históricos de la Orientación educativaOrigenes Históricos de la Orientación educativa
Origenes Históricos de la Orientación educativa
 
Prog bf ly osem
Prog bf ly osemProg bf ly osem
Prog bf ly osem
 
Desarrollo hístorico de la educación en méxico..granja
Desarrollo hístorico de la educación en méxico..granjaDesarrollo hístorico de la educación en méxico..granja
Desarrollo hístorico de la educación en méxico..granja
 
Génesis del sistema educativo español y la educación primaria
Génesis del sistema educativo español y la educación primariaGénesis del sistema educativo español y la educación primaria
Génesis del sistema educativo español y la educación primaria
 
Presentacion unidad1 tema1: Sociedad del Conocimiento: la emergencia de un nu...
Presentacion unidad1 tema1: Sociedad del Conocimiento: la emergencia de un nu...Presentacion unidad1 tema1: Sociedad del Conocimiento: la emergencia de un nu...
Presentacion unidad1 tema1: Sociedad del Conocimiento: la emergencia de un nu...
 
La legislación de benito juárez
La legislación de benito juárezLa legislación de benito juárez
La legislación de benito juárez
 
Reflexiones sobre la Educacion Peruana
Reflexiones sobre la Educacion PeruanaReflexiones sobre la Educacion Peruana
Reflexiones sobre la Educacion Peruana
 
Ejercicios del 111 al 124
Ejercicios del 111 al 124Ejercicios del 111 al 124
Ejercicios del 111 al 124
 
Presentación la época de la enseñanza libre
Presentación la época de la enseñanza librePresentación la época de la enseñanza libre
Presentación la época de la enseñanza libre
 
Fundamentos legales-Universidades Panameñas
Fundamentos legales-Universidades PanameñasFundamentos legales-Universidades Panameñas
Fundamentos legales-Universidades Panameñas
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 

Similar a Educacion en mexico

Educación
EducaciónEducación
México entre la Religión y la Educación
México entre la Religión y la EducaciónMéxico entre la Religión y la Educación
México entre la Religión y la Educación
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
La Educación en El Salvador
La Educación en El SalvadorLa Educación en El Salvador
La Educación en El Salvador
Ulises Benavides
 
La educación en el Ecuador por Carlos Taco
La educación en el Ecuador por Carlos TacoLa educación en el Ecuador por Carlos Taco
La educación en el Ecuador por Carlos Taco
CarlosTacoGuaman
 
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptxCONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
DanielOlguinMote
 
Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalistaalfadog2
 
Power Point: Evolución Histórica de la Educación en Panamá.
Power Point: Evolución Histórica de la Educación en Panamá.Power Point: Evolución Histórica de la Educación en Panamá.
Power Point: Evolución Histórica de la Educación en Panamá.
MariaElena338
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativohebeca3004
 
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama   resumen historia de la educación chilenaJoselyn lizama   resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilenaJossy Lizama Poza
 
UNIDAD 1 LA FORMACION DEL ESTADO MEXICANO.pptx
UNIDAD 1 LA FORMACION DEL ESTADO MEXICANO.pptxUNIDAD 1 LA FORMACION DEL ESTADO MEXICANO.pptx
UNIDAD 1 LA FORMACION DEL ESTADO MEXICANO.pptx
DianaRios244075
 
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
Euler
 
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humanoLa educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
Euler
 
Esbozo histórico de la educación en méxico
Esbozo histórico de la educación en méxicoEsbozo histórico de la educación en méxico
Esbozo histórico de la educación en méxico
Rodolfo Ivan Perez Tzab
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
05031955
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
Verónica Marquez Ramos
 

Similar a Educacion en mexico (20)

Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Escuela normal no 3 de toluca
Escuela normal no 3 de tolucaEscuela normal no 3 de toluca
Escuela normal no 3 de toluca
 
mexico
mexicomexico
mexico
 
México entre la Religión y la Educación
México entre la Religión y la EducaciónMéxico entre la Religión y la Educación
México entre la Religión y la Educación
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
La Educación en El Salvador
La Educación en El SalvadorLa Educación en El Salvador
La Educación en El Salvador
 
La educación en el Ecuador por Carlos Taco
La educación en el Ecuador por Carlos TacoLa educación en el Ecuador por Carlos Taco
La educación en el Ecuador por Carlos Taco
 
Karla power
Karla powerKarla power
Karla power
 
Karla power
Karla powerKarla power
Karla power
 
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptxCONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
 
Educacion racionalista
Educacion racionalistaEducacion racionalista
Educacion racionalista
 
Power Point: Evolución Histórica de la Educación en Panamá.
Power Point: Evolución Histórica de la Educación en Panamá.Power Point: Evolución Histórica de la Educación en Panamá.
Power Point: Evolución Histórica de la Educación en Panamá.
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama   resumen historia de la educación chilenaJoselyn lizama   resumen historia de la educación chilena
Joselyn lizama resumen historia de la educación chilena
 
UNIDAD 1 LA FORMACION DEL ESTADO MEXICANO.pptx
UNIDAD 1 LA FORMACION DEL ESTADO MEXICANO.pptxUNIDAD 1 LA FORMACION DEL ESTADO MEXICANO.pptx
UNIDAD 1 LA FORMACION DEL ESTADO MEXICANO.pptx
 
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
La educación y el desarrollo humano (méxico 1856 2013)
 
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humanoLa educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
La educación en méxico 1856 2013 y desarrollo humano
 
Esbozo histórico de la educación en méxico
Esbozo histórico de la educación en méxicoEsbozo histórico de la educación en méxico
Esbozo histórico de la educación en méxico
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Educacion en mexico

  • 1. EDUCACIÓN EN MÉXICO. Escuela Normal no. 3 de Toluca Licenciatura en educación preescolar Curso: las TIC en la educación Profe: Adrián Clemente Fabela Alumna: Abigail González Arzola 1° “2” Ciclo escolar : 2012 – 2013
  • 2. Edad precortesiana  La edad precortesiana hace referencia a la época anterior a la llegada de los españoles, en donde las civilización del Anáhuac desarrollaron una educación muy singular para sus pobladores. Para estudiarla la hemos dividido en cuatro aspectos: Teleología de la educación, Aspecto Jurídico de la educación, Estructura orgánica y Didáctica utilizada.
  • 3. Teleología de la educación  La educación es uno de los pilares más importantes de toda Cultura. En la educación se transmiten los valores, principios, actitudes, gustos, sentimientos que le dan “personalidad” a cada pueblo. Así mismo, el concepto de la educación del México Prehispánico no se limita al aspecto académico solamente. Va más allá, a lo profundo de los sentimientos y de la psique personal y colectiva.  En las civilizaciones del México Prehispánico, la educación se sustentaba en sólidos principios éticos y morales, pero fundamentalmente se les educaba para servir a la comunidad. En cuanto al aspecto moral y ético de la educación es el que hace “Florecer el corazón”.
  • 4. Aspecto Jurídico de la educación  La Educación en México antiguo fue obligatoria y gratuita. Sin embargo la educación no se daba de igual forma para todos los habitantes, existían escuelas para hijos de clase alta, clase media y clase baja.
  • 5. Estructura orgánica  La educación institucional azteca se dividía en dos escuelas:  En el Telpochcalli o “Casa de los Jóvenes” se daba instrucción Básica de niños y jóvenes, los cuales eran hijos de clase media o maceguales. El propósito de esta institución era formar hombres valientes y buenos soldados. De igual forma esta institución adoraba a la divinidad de Tezcatlipoca.  El Calmécac o “La Casa de la Medida” era una institución en la que se educaba a los hijos de la clase alta, en donde se formaban a los sacerdotes, los militares y los gobernantes. Su instrucción era físico y religioso. La educación religiosa, por su lado, se divida en Monaguillos. Por otro lado, en esta institución se adoraba al la divinidad de Quetzalcoatl.
  • 6. El Periodo de la Reforma  En este periodo de la historia de la educación en México, se desenvuelve durante los años de la Intervención y del Imperio, del triunfo de la Republica y del Gobierno de orientación acentuadamente liberal de Benito Juárez, y de los orígenes de la época de porfiriana.  En el triunfo de la Republica, las políticas liberalista adquieren estructura pedagógica- institucional. Esto ocurrió en las Leyes Orgánicas de Instrucción de 1867 y de 1869, gracias a las cuales, por primera vez, vino a organizarse concienzudamente la enseñanza.
  • 7. La época Porfiriana  Se prolonga por 35 años iniciando del año 1876 - 1911, esta época se desenvuelve bajo el lema " paz, orden y progreso". una de la bases de esta política Porfiriana fue la consolidación, favoreciendo a los grandes propietarios y terratenientes, haciendo un difícil compromiso con los ideales políticos y sociales del movimiento de Reforma. en la política económica tuvo una gran influencias los capitalistas extranjeros. Un claro ejemplo bastante notable fue la construcción de los ferrocarriles, así mismo se extendió el telégrafo en gran parte del país, todas estas aportaciones a la nación se hizo en contra del proletariado y del campesinado llegando a la represión de manera cruel y violenta.
  • 8. La escuela modelo de Orizaba  la primera etapa de la Escuela Modelo de Orizaba fue su fundación en el Estado de Veracruz en 1883, bajo la dirección de Enrique Laubscher, que en ese entonces se llamada cantonal, la escuela fue en poco tiempo un estimulo y paradigma de la vida escolar mexicana. se distinguen 2 etapas de la evolución de este plantel. la primera: la escuela Modelo de Orizaba es una escuela primaria donde se experimentaban con cierto principios de la enseñanza objetiva. Su plan de estudios superaba al de muchos planteles elementales; se tomaba como asignaturas; lenguaje, cálculo, geometría, historia, ingles, francés, música, gimnasia
  • 9. Las leyes de Orgánicas de Instrucción de 1867 y 1869  La efímera y deficiente organización de los estudios durante la intervención francesa.  Durante los años de la intervención y del imperio (1861-1867), la vida educativa en México atravesó por uno de los periodos más triste e infecundos.  Establecido el imperio, se hizo un intento, defectuoso y estéril, para reorganizar la enseñanza, por medio de la Ley de 27 de diciembre de 1865. En ella se trató de simplificar el plan de estudios de las escuelas primarias, y, lo que era más grave: dejó la instrucción elemental de tener carácter gratuito, toda vez que se asignaba una cuota mensual de un peso a los niños que quisieran recibirla, salvo a los que exhibieran pruebas de pobreza bastante.
  • 10. Secretaría de Educación Publica  En sus inicios la actividad de la SEP se caracterizó por su amplitud e intensidad: organización de cursos, apertura de escuelas, edición de libros y fundación de bibliotecas; medidas que, en conjunto, fortalecieron un proyecto educativo nacionalista que recuperó también las mejores tradiciones de la cultura universal.  En 1919 el número de maestros de educación primaria aumentó de 9.560, en 1921, a 25.312; es decir, se registró un aumento del 164,7 por ciento; existían un total de 35 escuelas preparatorias, doce de abogados, siete de médicos alópatas, una de médicos homeópatas, cuatro de profesores de obstetricia, una de dentistas, seis de ingenieros, cinco de farmacéuticos, treinta y seis de profesores normalistas, tres de enfermería, dos de notarios, diez de bellas artes y siete de clérigos.
  • 11. Decadencia de las escuelas Lancasterianas  Aún en el año de 1869 la Compañía pudo dispone de $50 000 anuales para proteger y fomentar la enseñanza mutua/libre, sin embargo al año siguiente empezó rápidamente a decaer. Las escuelas Lancasterianas en su época fueron recomendables y dignas de aplausos. Éstas célebres escuelas de formación particular, recibieron sin cesarlos para entonces poderosos auxilios del gobierno durante todo el largo periodo de su apogeo y fructuosos trabajos. Las causas que determinaron la decadencia de estas escuelas fueron que el Gobierno General decidió fundar y sostener mejores escuelas primarias, cambiando lentamente el sistema y acomodándose en cierto grado a los adelantos de la época
  • 12. Educación Inicial  Se considera como la atención que las niñas y niños de 0 a 6 años reciben como parte importante de su desarrollo integral, que contempla los aspectos de cognición, socialización, psicomotricidad, afectiva, sensorio motriz y de lenguaje, la cual se preocupa por fomentar sus habilidades, capacidades y destrezas, en los denominados centros infantiles, guarderías, jardín de niños, jardín de infantes, kínder o parvularios. Este servicio se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas, lo que le permitirá adquirir habilidades, hábitos, valores, así como desarrollar su autonomía, creatividad y actitudes necesarias en su desempeño personal y social. Hay que mencionar que se declaró prioritaria la educaciòn preescolar en 1978.
  • 13. Educación Básica  La Educación Básica abarca la educación preescolar, primaria y la educación secundaria. El control rígido del contenido y la metodología de la educación en México por el SEP (Secretaría de Educación Pública) y por los maestros del SNTE (Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación) suprime la innovación y la calidad con el resultado que México ha descendido en los rankings de la educación mundial para ubicarse ahora en #51.
  • 14. Educación Media Superior  La educación media superior en México es el período de estudio de entre dos y tres años en sistema escolarizado por el que se adquieren competencias académicas medias para poder ingresar a la educación superior. Se le conoce como bachillerato o preparatoria. El ciclo escolar es por semestres en la mayoría de los centros de estudios. Algunas se dividen en varias áreas de especialidad donde los estudiantes adquieren conocimientos básicos para posteriormente ingresar a la Universidad. Además existen las preparatorias técnicas y preparatorias abiertas, todas sin excepción deben estar incorporadas directa o indirectamente a la SEP (Secretaría de Educación Pública) y algunas también dependen de alguna Universidad Autónoma de la región donde se ubica la escuela. Ejemplo de universidades autónomas: UNAM en el Distrito Federal, UANL en Nuevo León, UAT en Tamaulipas, UAA en Aguascalientes. Cada uno de los 32 estados de la República Mexicana tiene una Universidad Autónoma.
  • 15. Educación superior  El 21 de septiembre de 1551 se crea la primera universidad en México fue la Real y Pontificia Universidad de México, inaugurando sus cursos el 25 de enero de 1553.  Es un derecho universal ganado por los movimientos sociales revolucionarios, por lo que el concepto de gratuitita esta implícito en las propias instituciones.  El 22 de septiembre de 1910 se funda La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fue fundada, con el nombre de Universidad Nacional de México. Cuenta con tres premios Nobel: Octavio Paz (Literatura), Alfonso García Robles (Paz) y Mario J. Molina (Química). Y actualmente es la mejor universidad del país y la que más profesionales, investigadores y científicos egresa al año.