SlideShare una empresa de Scribd logo
La Patagonia recibió su nombre de los «patagones»,
nombre dado a los aborígenes vistos por la
expedición del portugués Hernando de Magallanes en
1520.
Erróneamente, se cree que el origen del
término patagón se debe al pie grande que poseían
los habitantes de la región.
Es más probable que dicho término derive del nombre
un rey mitológico de gran estatura, llamado Gran
Patagón, que aparece en el romance de
caballería Primaleón; lo cual habría coincidido con la
gran estatura de los hombres encontrados por
Magallanes.
 Originada a partir del descenso y acenso del macizo
patagónico.
 Sucesión de mesetas , que se hallan situadas al sur del
rio Colorado, entre los Andes Patagónicos y el Mar
Argentino.
 CARACTERISTICAS
Superficie 600.000 km²
Recurso Natural : Hidrocarburos, hierro, plomo, oro
y plata
Recursos energéticos
Petróleo
Se Divide
en….
N
S
EO
Rio Colorado
CordilleradelosAndes Mar Argentino
Tierra del Fuego
 El macizo patagónico recibe el nombre de Nesocraton
 Se lo considero como de formación precámbrica
 Se distingue el nesocraton nordpatagonico y el de
Deseado.
Origen Geológico
El Macizo, experimentó movimientos orogénicos (con la
formación del sistema de los Patagonides) y movimientos
pirogénicos, mediante los cuales vastas regiones
ascendieron en algunos casos y descendieron en otros.
El ASCENSO significo (regresión marina) en tanto que el
DESCENSO significo el avance de las aguas del mar
(ingrecion marina).
A los movimientos orogénicos como
epirogénicos, a las regresiones y transgresiones
del mar, podemos agregar:
Prolongados periodos de actividad volcánica.
La acción de la glaciación pleistocenica.
La acción erosiva de los agentes externos.
Son formas escalonas mas o menos planas que
ascienden desde el mar hacia la cordillera
Verdaderas hendiduras en la meseta, anchas, de fondo
plano.
Antiguos valles de ríos hoy desaparecidos.
Son regiones bajas con respecto al relieve
circundante.
 El clima predominante es árido frío .
 Al norte de la Patagonia encontramos el clima
templado semiárido.
 El clima es seco y fresco, casi desértico, aunque
moderado por la influencia de ambos océanos.
Los cauces de grandes ríos de la era glacial,
procedentes de los Andes forma profundos valles por
los que circulan corrientes como las de los
ríos Colorado, Chubut, Negro, Senguerr, Chico y Santa
Cruz.
Presenta arbustos bajos adaptados a los fuertes vientos
provenientes del oeste y a la extrema aridez.
En el sector norte domina el bioma del monte de
llanura, compuesto por distintas especies arbustivas que
varían según la disminución de la humedad y la
temperatura, aunque predominan distintas especies
de jarillas, y el chañar.
Los mallinares reciben tanto aguas subterráneas
como superficiales y sirven como recurso para la
ganadería.
La vegetación esteparia soporta bajas temperaturas,
fuertes vientos y escasas precipitaciones, y se
desarrolla a menudo sobre suelos cubiertos por
cantos rodados.
En la cordillera y en gran parte de Tierra del
Fuego abundan los bosques húmedos
exuberantes. La acción de los vientos
moldea
los árboles zonales.
Dentro de la fauna autóctona continental
encontramos: ciervos como el huemul y el pudú.
Además de pumas, maras o liebres patagónicas,
guanacos, zorros, cóndores, cisnes de cuello negro
y ñandúes.
El yaguar existió en el norte de la Patagonia hasta que
fue exterminado por los hombres en el s XIX. Según
algunos autores, llegaba por la costa hasta el río
Chubut, aunque según otros su dispersión habría
alcanzado incluso hasta Santa Cruz.
En la fauna litoral se destacan: lobos y elefantes
marinos, pingüinos, petreles, cormoranes y ballenas
francas.
Meseta Patagonica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuencas hidrograficas del continente americano
Cuencas hidrograficas del continente americanoCuencas hidrograficas del continente americano
Cuencas hidrograficas del continente americano
ibnfmz
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
Francisco Pineda
 
PUNA - ARGENTINA, Generalidades
PUNA - ARGENTINA, GeneralidadesPUNA - ARGENTINA, Generalidades
PUNA - ARGENTINA, Generalidades
Natalia Origoni Rovera
 
El estudio de la geografia
El estudio de la geografiaEl estudio de la geografia
El estudio de la geografia
PaolaRodriguez385
 
Geografia Fisica De Chile
Geografia Fisica De ChileGeografia Fisica De Chile
Geografia Fisica De Chilealaniuus
 
El relieve del continente americano
El relieve del continente americanoEl relieve del continente americano
El relieve del continente americano
ibnfmz
 
Microclimas de la República Dominicana
Microclimas de la República DominicanaMicroclimas de la República Dominicana
Microclimas de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Región de atacama, geografía, flora y fauna.
Región de atacama, geografía, flora y fauna.Región de atacama, geografía, flora y fauna.
Región de atacama, geografía, flora y fauna.
Ro Pérez Caxorro
 
Llanura chaqueña gabriel montes de oca
Llanura chaqueña   gabriel montes de ocaLlanura chaqueña   gabriel montes de oca
Llanura chaqueña gabriel montes de oca
María Gabriela Ivaldi
 
La region patagonica
La region patagonicaLa region patagonica
La region patagonicaideoimagen
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
Patricia Leguizamón
 
Las regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaLas regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaPor De Mike
 
Monte de sierras y bolsones
Monte de sierras y bolsonesMonte de sierras y bolsones
Monte de sierras y bolsonesDaani Falcón
 
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economiaContinente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
Julian Valdez
 
División Política Y Regional de la República Dominicana
División Política Y Regional de la República DominicanaDivisión Política Y Regional de la República Dominicana
División Política Y Regional de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Desierto
DesiertoDesierto
Andes venezolanos
Andes venezolanosAndes venezolanos
Andes venezolanosamppp
 
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionarioTema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Melvin Valverde Jiménez
 
Estructura Interna De La Tierra. Glo
Estructura Interna De La Tierra. GloEstructura Interna De La Tierra. Glo
Estructura Interna De La Tierra. Glo
Arthur Wolfenstein
 

La actualidad más candente (20)

La geografía
La geografíaLa geografía
La geografía
 
Cuencas hidrograficas del continente americano
Cuencas hidrograficas del continente americanoCuencas hidrograficas del continente americano
Cuencas hidrograficas del continente americano
 
Biomas del Mundo
Biomas del MundoBiomas del Mundo
Biomas del Mundo
 
PUNA - ARGENTINA, Generalidades
PUNA - ARGENTINA, GeneralidadesPUNA - ARGENTINA, Generalidades
PUNA - ARGENTINA, Generalidades
 
El estudio de la geografia
El estudio de la geografiaEl estudio de la geografia
El estudio de la geografia
 
Geografia Fisica De Chile
Geografia Fisica De ChileGeografia Fisica De Chile
Geografia Fisica De Chile
 
El relieve del continente americano
El relieve del continente americanoEl relieve del continente americano
El relieve del continente americano
 
Microclimas de la República Dominicana
Microclimas de la República DominicanaMicroclimas de la República Dominicana
Microclimas de la República Dominicana
 
Región de atacama, geografía, flora y fauna.
Región de atacama, geografía, flora y fauna.Región de atacama, geografía, flora y fauna.
Región de atacama, geografía, flora y fauna.
 
Llanura chaqueña gabriel montes de oca
Llanura chaqueña   gabriel montes de ocaLlanura chaqueña   gabriel montes de oca
Llanura chaqueña gabriel montes de oca
 
La region patagonica
La region patagonicaLa region patagonica
La region patagonica
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
 
Las regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaLas regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentina
 
Monte de sierras y bolsones
Monte de sierras y bolsonesMonte de sierras y bolsones
Monte de sierras y bolsones
 
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economiaContinente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
Continente Europeo: ubicación, países, relieve, clima , poblacion y economia
 
División Política Y Regional de la República Dominicana
División Política Y Regional de la República DominicanaDivisión Política Y Regional de la República Dominicana
División Política Y Regional de la República Dominicana
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Andes venezolanos
Andes venezolanosAndes venezolanos
Andes venezolanos
 
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionarioTema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario
 
Estructura Interna De La Tierra. Glo
Estructura Interna De La Tierra. GloEstructura Interna De La Tierra. Glo
Estructura Interna De La Tierra. Glo
 

Similar a Meseta Patagonica

Gastronomía Patagónica
Gastronomía PatagónicaGastronomía Patagónica
Gastronomía Patagónica
Sandra Cardozo
 
Meseta patagónica argentina relieve y otras caracteristicas
Meseta patagónica argentina relieve y otras caracteristicasMeseta patagónica argentina relieve y otras caracteristicas
Meseta patagónica argentina relieve y otras caracteristicas
GabrielaPereyra41
 
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, PelaezUnidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaezsabripelaez
 
unidades 3 y 4
unidades 3 y 4unidades 3 y 4
unidades 3 y 4
sabripelaez
 
Presentacion unidad 3 y 4
Presentacion unidad 3 y 4Presentacion unidad 3 y 4
Presentacion unidad 3 y 4sabripelaez
 
Presentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaPresentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaarnedodaniel
 
Genevose-Ponce-Rodriguez
Genevose-Ponce-RodriguezGenevose-Ponce-Rodriguez
Genevose-Ponce-Rodriguezquintocar
 
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptxfactores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
ArianaDelgadoSaucedo
 
8regionesppt.pptx
8regionesppt.pptx8regionesppt.pptx
8regionesppt.pptx
Carolina Ascorbe Balarezo
 
06 bosque andino_patagonico
06 bosque andino_patagonico06 bosque andino_patagonico
06 bosque andino_patagonico
Isabela Dutkiewicz
 
regiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinasregiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinas
Cristina Antonia Neira Diaz
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Región caribe y su condición climática
Región caribe y su condición climáticaRegión caribe y su condición climática
Región caribe y su condición climáticabolivar zuiga
 
Región chala o costa
Región chala o costaRegión chala o costa
Región chala o costa
capacitacion2013
 
Perito Moreno Glaciar
Perito Moreno  GlaciarPerito Moreno  Glaciar
Perito Moreno Glaciar
Myr
 

Similar a Meseta Patagonica (20)

Gastronomía Patagónica
Gastronomía PatagónicaGastronomía Patagónica
Gastronomía Patagónica
 
Meseta patagónica argentina relieve y otras caracteristicas
Meseta patagónica argentina relieve y otras caracteristicasMeseta patagónica argentina relieve y otras caracteristicas
Meseta patagónica argentina relieve y otras caracteristicas
 
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, PelaezUnidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
 
unidades 3 y 4
unidades 3 y 4unidades 3 y 4
unidades 3 y 4
 
Presentacion unidad 3 y 4
Presentacion unidad 3 y 4Presentacion unidad 3 y 4
Presentacion unidad 3 y 4
 
Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4
 
Presentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaPresentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentina
 
Subregiones
SubregionesSubregiones
Subregiones
 
Genevose-Ponce-Rodriguez
Genevose-Ponce-RodriguezGenevose-Ponce-Rodriguez
Genevose-Ponce-Rodriguez
 
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptxfactores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
factores-de-la-diversidad-geogrc3a1fica-del-perc3ba (4).pptx
 
8regionesppt.pptx
8regionesppt.pptx8regionesppt.pptx
8regionesppt.pptx
 
06 bosque andino_patagonico
06 bosque andino_patagonico06 bosque andino_patagonico
06 bosque andino_patagonico
 
Noa 5
Noa 5Noa 5
Noa 5
 
regiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinasregiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinas
 
Biomas argentinos
Biomas argentinosBiomas argentinos
Biomas argentinos
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Región caribe y su condición climática
Región caribe y su condición climáticaRegión caribe y su condición climática
Región caribe y su condición climática
 
Región chala o costa
Región chala o costaRegión chala o costa
Región chala o costa
 
Perito Moreno Glaciar
Perito Moreno  GlaciarPerito Moreno  Glaciar
Perito Moreno Glaciar
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Meseta Patagonica

  • 1.
  • 2.
  • 3. La Patagonia recibió su nombre de los «patagones», nombre dado a los aborígenes vistos por la expedición del portugués Hernando de Magallanes en 1520. Erróneamente, se cree que el origen del término patagón se debe al pie grande que poseían los habitantes de la región. Es más probable que dicho término derive del nombre un rey mitológico de gran estatura, llamado Gran Patagón, que aparece en el romance de caballería Primaleón; lo cual habría coincidido con la gran estatura de los hombres encontrados por Magallanes.
  • 4.
  • 5.  Originada a partir del descenso y acenso del macizo patagónico.  Sucesión de mesetas , que se hallan situadas al sur del rio Colorado, entre los Andes Patagónicos y el Mar Argentino.
  • 6.  CARACTERISTICAS Superficie 600.000 km² Recurso Natural : Hidrocarburos, hierro, plomo, oro y plata
  • 9. N S EO Rio Colorado CordilleradelosAndes Mar Argentino Tierra del Fuego
  • 10.  El macizo patagónico recibe el nombre de Nesocraton  Se lo considero como de formación precámbrica  Se distingue el nesocraton nordpatagonico y el de Deseado. Origen Geológico
  • 11. El Macizo, experimentó movimientos orogénicos (con la formación del sistema de los Patagonides) y movimientos pirogénicos, mediante los cuales vastas regiones ascendieron en algunos casos y descendieron en otros. El ASCENSO significo (regresión marina) en tanto que el DESCENSO significo el avance de las aguas del mar (ingrecion marina).
  • 12. A los movimientos orogénicos como epirogénicos, a las regresiones y transgresiones del mar, podemos agregar: Prolongados periodos de actividad volcánica. La acción de la glaciación pleistocenica. La acción erosiva de los agentes externos.
  • 13. Son formas escalonas mas o menos planas que ascienden desde el mar hacia la cordillera
  • 14. Verdaderas hendiduras en la meseta, anchas, de fondo plano.
  • 15. Antiguos valles de ríos hoy desaparecidos.
  • 16. Son regiones bajas con respecto al relieve circundante.
  • 17.  El clima predominante es árido frío .  Al norte de la Patagonia encontramos el clima templado semiárido.  El clima es seco y fresco, casi desértico, aunque moderado por la influencia de ambos océanos.
  • 18. Los cauces de grandes ríos de la era glacial, procedentes de los Andes forma profundos valles por los que circulan corrientes como las de los ríos Colorado, Chubut, Negro, Senguerr, Chico y Santa Cruz.
  • 19. Presenta arbustos bajos adaptados a los fuertes vientos provenientes del oeste y a la extrema aridez. En el sector norte domina el bioma del monte de llanura, compuesto por distintas especies arbustivas que varían según la disminución de la humedad y la temperatura, aunque predominan distintas especies de jarillas, y el chañar.
  • 20. Los mallinares reciben tanto aguas subterráneas como superficiales y sirven como recurso para la ganadería. La vegetación esteparia soporta bajas temperaturas, fuertes vientos y escasas precipitaciones, y se desarrolla a menudo sobre suelos cubiertos por cantos rodados.
  • 21. En la cordillera y en gran parte de Tierra del Fuego abundan los bosques húmedos exuberantes. La acción de los vientos moldea los árboles zonales.
  • 22. Dentro de la fauna autóctona continental encontramos: ciervos como el huemul y el pudú. Además de pumas, maras o liebres patagónicas, guanacos, zorros, cóndores, cisnes de cuello negro y ñandúes.
  • 23. El yaguar existió en el norte de la Patagonia hasta que fue exterminado por los hombres en el s XIX. Según algunos autores, llegaba por la costa hasta el río Chubut, aunque según otros su dispersión habría alcanzado incluso hasta Santa Cruz. En la fauna litoral se destacan: lobos y elefantes marinos, pingüinos, petreles, cormoranes y ballenas francas.