SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRÁCTICO Nº 8

Proyecto pedagógico para la
Universidad de Palermo
Publicidad VI
Cátedra Martín Stortoni
¿Quiénes somos?



Somos una empresa de entretenimiento liderada
por el Disc Jockey X. Nos encargamos de
seleccionar y reproducir la mejor música para
todo tipo de audiencias. El verdadero nombre de
Dj X se mantiene oculto y en el anonimato. En los
diferentes eventos en los que participa se
presenta con diferentes máscaras.
Misión


Entretener al público pasando buena música
para bailar en boliches, cumpleaños, casamientos
y todo tipo de fiestas estando al tanto de las
últimas tendencias y generar un buen ambiente
para la diversión.

Visión


Consolidarse en un periodo de diez años en el
ámbito de los Dj's en Capital Federal y obtener
reconocimiento en la industria Argentina.
Valores

-

Entusiasmo en el desarrollo de nuestra actividad
Creatividad
Innovación en los temas musicales
Compromiso y puntualidad
PLAN DE MARKETING
1. ANÁLISIS DE SITUACIÓN

Actualmente el número de Dj's esta creciendo tanto a nivel
nacional como a nivel internacional. Es por eso que muchas
personas están generando emprendimientos y comunicándose
a potenciales clientes a través de los distintos medios de
comunicación.
Disc Jockey X es una empresa de entretenimiento liderada
por un dj que se encarga de seleccionar y reproducir la mejor
música para todo tipo de audiencias. El verdadero nombre de
Dj X se mantiene oculto y en el anonimato. En los diferentes
eventos en los que participa se presenta con diferentes
máscaras.
ANÁLISIS FODA


Fortalezas:
Estílo único. Amplio conocimiento sobre la música electrónica y
equipos de sonido. No se está cobrando actualmente por el
servicio.



Oportunidades: Muchas fiestas y boliches en Buenos Aires. Las
fiestas electrónicas tienen cada vez mayor alcance. Mucha oferta
laboral.



Debilidades: Poco conocimiento por parte del público. No hay
personal de apoyo. Actualmente no hay un ingreso que genere
inversión.



Amenazas: Mucha competencia directa e indirecta. Preferencia
por contratar Djs conocidos. Constante surgimiento de
competencia
DEFINICIÓN DE LAS
COMUNIDADES.
Audiencia objetivo.
duras: jóvenes entre 18 y 30 años que
viven en CABA, con un nivel socioeconómico medio,
medio- alto.
Variables

bandas: les gusta la música
electrónica, las fiestas, bailar y salir con amigos.
Variables
Cluster 1:
Rasgo de personalidad: Extrovertido
1.Les

gusta la fiesta
2.Salen con amigos
3.Sociables
4.Les gusta bailar
5.Activos
6.Buscan diversión
7.Buscan libertad
8.Se interesan por la música actual
9.Abiertos a los cambios
10.Habladores
CLUSTERS
Cluster 2:
Rasgo de personalidad: Abierto a la
experiencia
1.Buscan

nuevas emociones.
2.Les gustan las fiestas.
3.Se interesan por la música
4.Tecnológicos
5.No tradicionales
6.Despreocupados
7.Abiertos a los cambios
8.Impulsivos
9.Amantes de la aventura
10.Entusiastas
CLUSTERS
Cluster 3:
Rasgo de personalidad: Consiente
1.Buscan

nuevas emociones.
2.Les gustan las fiestas.
3.Se interesan por la música
4.Tecnológicos
5.No tradicionales
6.Despreocupados
7.Abiertos a los cambios
8.Impulsivos
9.Amantes de la aventura
10.Entusiastas
OBJETIVOS

Lograr imponerse en el mercado argentino de
buenos aires como un dj profesional para fines
del 2014
 Introducir su nombre en el ambiente de la música
electrónica.
 Realizar alianzas estratégicas para incrementar
nuestra participación en el mercado
 Lograr al menos 1 o más participaciones por
semana.

Análisis de las 4C
- Cliente: DJX ofrece un servicio de animador de fiestas, mezclando
la mejor música electrónica contemporánea y pasando los temas más
solicitados. Este servicio cubre las necesidades de un cliente
específico al que se apunta.
- Costo: Actualmente no tiene un precio fijo por el que se cobre el
servicio. Se busca participar en la mayor cantidad de fiestas y
eventos posibles para de esta manera establecer vínculos fuertes y
volverse más conocido. No hay mayores costos que puedan resultan
en insatisfacción de clientes.
- Conveniencia: Se busca establecer vínculos con los contratistas
para facilitar formas de pago y disminuir costos, facilitando la
contratación de nuestro servicio y apuntando a fidelizar a los
clientes.
- Comunicación: La comunicación se está manejando mediante
principales redes sociales como Facebook y Twitter, blog personal,
canal de Youtube y Newsletters enviados semanalmente. Las redes
sociales brindan una retroalimentación importante.
3. MATRIZ DE ANSOFF

En primer lugar se utiliza la estrategia de penetración en
el mercado porque se pretende aumentar la cuota de
mercado. Como hay mucha competencia en el mundo de los
dj, se necesita tener un buen posicionamiento y obtener
reconocimiento por parte del público.
3. MATRIZ DE ANSOFF

Cuando se logre penetrar en el mercado se va a buscar un
desarrollo del mercado a través de los siguientes puntos:
Ampliar geográficamente el mercado, es decir, darse a
conocer empezando por Buenos Aires e ir expandiéndose por
toda la Argentina.
Identificar nuevas audiencias y segmentos de mercado: no
solo centrarse en jóvenes que van a discotecas, sino también
en promocionar un disc jockey para fiestas y eventos privados
como casamientos o fiestas de empresas.

4. ESTRATEGIA DE SEGMENTACIÓN



Diferenciada: se dirigirse a diferentes segmentos de
mercado con una oferta y un posicionamiento diferente.



Segmentos:
 Jóvenes sociables, extrovertidos, que les gusta la
música, salir con amigos, ir a bailar y divertirse.
 Organizadores de eventos, dueños de discotecas, etc.
5. ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO



Por las características del producto.

Dj X es un disc jockey con:
- Energía positiva
- Entusiasmo en el desarrollo de
nuestra actividad
- Creatividad
- Innovación en los temas musicales
- Compromiso y puntualidad
El posicionamiento anhelado es el de: DJX, el mejor Disc
jockey de música electrónica en Buenos Aires
MARKETING DE RELACIONES


Se busca crear y fortalecer una relación a largo plazo con el
cliente.

CRM
La estrategia de marketing a utilizar es la gestión de
relación con clientes. Se brinda un servicio de
entretenimiento por lo que se busca atraer y retener
clientes.
Una mayor proximidad con ellos repercutirá en fidelidad
hacia la empresa y a construir relaciones duraderas.
También s eligió esta estrategia debido a la gran cantidad
de djs que brindan servicios parecidos. En un mercado tan
competitivo, tener una buena relación con los clientes y
conocerlos cada vez más, funcionará como un diferencial
sobre la competencia. Se pretende elevar el grado de
satisfacción de los clientes con la empresa.
MARKETING ONE TO ONE
ESTRATEGIA: MARKETING DE CONTENIDOS
Se crearon y compartieron diversos contenidos relacionados con la
temática que trata Djx que son fundamentalmente la música electrónica y
el mundo de los disc jockeys. Algunos ejemplos son los siguientes:
con frases sobre música como por ejemplo: “La música es
nuestra libertad” o “Sentite diferente”. Demuestran nuestro optimismo,
formas de ver el mundo y de entender la música
Imágenes

fotos y dibujos relacionados con el mundo de la música y los
disc jockeys.
Humor:

lista de reproducción con canciones de David Guetta, Avicii,
Daft Punk, Calvin Harris, y otros djs recocidos
Una

útiles: damos información y recomendamos aplicaciones, juegos o
programas
Datos

Videos

musicales: videoclips de canciones de moda
BIBLIOGRAFÍA
- Carrió, J. (2013). Diferencias del marketing tradicional vs. el marketing
relacional. Recuperado el 28 de noviembre de 2013 de:
http://www.puromarketing.com/44/15566/diferencias-marketing-tradicionalmarketing-relacional.html
- Castelló, A. (2013). Markegin movil y realidad aumentada. Recuperado el 28
de noviembre de 2013 de :
http://comunicacionencambio.com/realidad-aumentada/
Checklists. (2012). 34 razones por las que el marketing de contenidos cae a veces
en saco roto. Recuperado el 28 de noviembre de 2013 de:
http://www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/34-razones-por-las-queel-marketing-de-contenidos-cae-a-veces-en-saco-roto
Elósegui, T. (2013). Claves para entender el marketing móvil. Recuperado el 28
de noviembre de 2013 de:
http://tristanelosegui.com/2013/04/28/mobile-marketing-movil-estrategia-claves/
Francisco, J. (2010). Concepto acción. Recuperado el 28 de noviembre de 2013
de:
http://conceptoaccionmarketing.blogspot.com.ar/2010/12/mobilemarketing.Html
Salas Rivas, E. (2013) El marketing relacional y el C.R.M. Recuperado el 28 de
noviembre de 2013 de:
https://www.google.com.ar/searchq=marketing+de+relaciones&source=lnms&sa
=X&ei=SJdxUuPnGKqw7Aaf94GoDw&ved=0CAYQ_AUoAA&biw=1600&bih=7
80&dpr=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analysing the external environment of business (i.e. general, competitive)
Analysing the external environment of business (i.e. general, competitive) Analysing the external environment of business (i.e. general, competitive)
Analysing the external environment of business (i.e. general, competitive)
milesweaver
 
Análisis de Caso Walt Disney
Análisis de Caso Walt DisneyAnálisis de Caso Walt Disney
Análisis de Caso Walt Disneynathalyestrada
 
Tesla
TeslaTesla
SaaS digital marketer CV
SaaS digital marketer CVSaaS digital marketer CV
SaaS digital marketer CV
Juan José Bello
 
Caso Mango
Caso MangoCaso Mango
Porter’s five forces and generic strategies
Porter’s five forces and generic strategiesPorter’s five forces and generic strategies
Porter’s five forces and generic strategies
Rohit Dobaria
 
Macroenvironmental Factors Affecting Automobile Industry
Macroenvironmental Factors Affecting Automobile IndustryMacroenvironmental Factors Affecting Automobile Industry
Macroenvironmental Factors Affecting Automobile Industry
manishonlin
 
My ppt presentation on ultra tech cement copy
My ppt presentation on ultra tech cement   copyMy ppt presentation on ultra tech cement   copy
My ppt presentation on ultra tech cement copy
ASHISH KUMAR PANI
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3 Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
Danivaselli92
 

La actualidad más candente (10)

Analysing the external environment of business (i.e. general, competitive)
Analysing the external environment of business (i.e. general, competitive) Analysing the external environment of business (i.e. general, competitive)
Analysing the external environment of business (i.e. general, competitive)
 
Análisis de Caso Walt Disney
Análisis de Caso Walt DisneyAnálisis de Caso Walt Disney
Análisis de Caso Walt Disney
 
Tesla
TeslaTesla
Tesla
 
SaaS digital marketer CV
SaaS digital marketer CVSaaS digital marketer CV
SaaS digital marketer CV
 
Caso Mango
Caso MangoCaso Mango
Caso Mango
 
Porter’s five forces and generic strategies
Porter’s five forces and generic strategiesPorter’s five forces and generic strategies
Porter’s five forces and generic strategies
 
Macroenvironmental Factors Affecting Automobile Industry
Macroenvironmental Factors Affecting Automobile IndustryMacroenvironmental Factors Affecting Automobile Industry
Macroenvironmental Factors Affecting Automobile Industry
 
My ppt presentation on ultra tech cement copy
My ppt presentation on ultra tech cement   copyMy ppt presentation on ultra tech cement   copy
My ppt presentation on ultra tech cement copy
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3 Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Expo adidas 1
Expo adidas 1Expo adidas 1
Expo adidas 1
 

Similar a Plan de Marketing

Roberto Carreras: Cómo idear, producir y promover una campaña de marketing in...
Roberto Carreras: Cómo idear, producir y promover una campaña de marketing in...Roberto Carreras: Cómo idear, producir y promover una campaña de marketing in...
Roberto Carreras: Cómo idear, producir y promover una campaña de marketing in...
We Are Marketing
 
E-book. Forward music el futuro (presente) de la industria musical.
E-book. Forward music el futuro (presente) de la industria musical.E-book. Forward music el futuro (presente) de la industria musical.
E-book. Forward music el futuro (presente) de la industria musical.
http://joseluislopez.me/
 
MktDigital_M2_PlandeMarkting_p4.pdf
MktDigital_M2_PlandeMarkting_p4.pdfMktDigital_M2_PlandeMarkting_p4.pdf
MktDigital_M2_PlandeMarkting_p4.pdf
Jose Elner Gonzalez Azcarate
 
Mkt digital modulo2_plandemarkting.parte4
Mkt digital modulo2_plandemarkting.parte4Mkt digital modulo2_plandemarkting.parte4
Mkt digital modulo2_plandemarkting.parte4
PercyJunior6
 
Audience = fad marketing y publicidad
Audience = fad marketing y publicidadAudience = fad marketing y publicidad
Audience = fad marketing y publicidad
Ricardo Siller Cardenas
 
Industria musical e Internet
Industria musical e InternetIndustria musical e Internet
Industria musical e Internet
Adigital
 
Análisis de contenido
Análisis de contenidoAnálisis de contenido
Análisis de contenidoDisc Jockey X
 
Marketing auditivo.
Marketing auditivo.Marketing auditivo.
Marketing auditivo.
Breitner Hernández
 
Marketing N and B Records
Marketing N and B RecordsMarketing N and B Records
Marketing N and B Records
Ismael Herrero Monzón
 
Marketing
MarketingMarketing
Mastercard ricardo arjona
Mastercard   ricardo arjonaMastercard   ricardo arjona
Mastercard ricardo arjonamucuman
 
Breafing inverso.docx
Breafing inverso.docxBreafing inverso.docx
Breafing inverso.docx
VanessaAmpuero
 
Manual Final Corporativo Red Facebook Ñucanchi Peña
Manual Final Corporativo Red Facebook Ñucanchi PeñaManual Final Corporativo Red Facebook Ñucanchi Peña
Manual Final Corporativo Red Facebook Ñucanchi Peña
luissingsing
 
La música en el entorno 3.0
La música en el entorno 3.0La música en el entorno 3.0
La música en el entorno 3.0intecmer
 
Anticongreso AERCO - Caso Marta tiene un marcapasos
Anticongreso AERCO - Caso Marta tiene un marcapasosAnticongreso AERCO - Caso Marta tiene un marcapasos
Anticongreso AERCO - Caso Marta tiene un marcapasos
Miriam Suarez
 
programa radial improvisados
programa radial improvisadosprograma radial improvisados
programa radial improvisados
jauckor
 
Doña Presentation
Doña PresentationDoña Presentation
Doña Presentation
Andy Arguindegui
 
Doña Company Presentation
Doña Company PresentationDoña Company Presentation
Doña Company Presentation
Yapaestudio
 

Similar a Plan de Marketing (20)

Clusters
ClustersClusters
Clusters
 
Dj X
Dj XDj X
Dj X
 
Roberto Carreras: Cómo idear, producir y promover una campaña de marketing in...
Roberto Carreras: Cómo idear, producir y promover una campaña de marketing in...Roberto Carreras: Cómo idear, producir y promover una campaña de marketing in...
Roberto Carreras: Cómo idear, producir y promover una campaña de marketing in...
 
E-book. Forward music el futuro (presente) de la industria musical.
E-book. Forward music el futuro (presente) de la industria musical.E-book. Forward music el futuro (presente) de la industria musical.
E-book. Forward music el futuro (presente) de la industria musical.
 
MktDigital_M2_PlandeMarkting_p4.pdf
MktDigital_M2_PlandeMarkting_p4.pdfMktDigital_M2_PlandeMarkting_p4.pdf
MktDigital_M2_PlandeMarkting_p4.pdf
 
Mkt digital modulo2_plandemarkting.parte4
Mkt digital modulo2_plandemarkting.parte4Mkt digital modulo2_plandemarkting.parte4
Mkt digital modulo2_plandemarkting.parte4
 
Audience = fad marketing y publicidad
Audience = fad marketing y publicidadAudience = fad marketing y publicidad
Audience = fad marketing y publicidad
 
Industria musical e Internet
Industria musical e InternetIndustria musical e Internet
Industria musical e Internet
 
Análisis de contenido
Análisis de contenidoAnálisis de contenido
Análisis de contenido
 
Marketing auditivo.
Marketing auditivo.Marketing auditivo.
Marketing auditivo.
 
Marketing N and B Records
Marketing N and B RecordsMarketing N and B Records
Marketing N and B Records
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Mastercard ricardo arjona
Mastercard   ricardo arjonaMastercard   ricardo arjona
Mastercard ricardo arjona
 
Breafing inverso.docx
Breafing inverso.docxBreafing inverso.docx
Breafing inverso.docx
 
Manual Final Corporativo Red Facebook Ñucanchi Peña
Manual Final Corporativo Red Facebook Ñucanchi PeñaManual Final Corporativo Red Facebook Ñucanchi Peña
Manual Final Corporativo Red Facebook Ñucanchi Peña
 
La música en el entorno 3.0
La música en el entorno 3.0La música en el entorno 3.0
La música en el entorno 3.0
 
Anticongreso AERCO - Caso Marta tiene un marcapasos
Anticongreso AERCO - Caso Marta tiene un marcapasosAnticongreso AERCO - Caso Marta tiene un marcapasos
Anticongreso AERCO - Caso Marta tiene un marcapasos
 
programa radial improvisados
programa radial improvisadosprograma radial improvisados
programa radial improvisados
 
Doña Presentation
Doña PresentationDoña Presentation
Doña Presentation
 
Doña Company Presentation
Doña Company PresentationDoña Company Presentation
Doña Company Presentation
 

Plan de Marketing

  • 1. TRABAJO PRÁCTICO Nº 8 Proyecto pedagógico para la Universidad de Palermo Publicidad VI Cátedra Martín Stortoni
  • 2. ¿Quiénes somos?  Somos una empresa de entretenimiento liderada por el Disc Jockey X. Nos encargamos de seleccionar y reproducir la mejor música para todo tipo de audiencias. El verdadero nombre de Dj X se mantiene oculto y en el anonimato. En los diferentes eventos en los que participa se presenta con diferentes máscaras.
  • 3. Misión  Entretener al público pasando buena música para bailar en boliches, cumpleaños, casamientos y todo tipo de fiestas estando al tanto de las últimas tendencias y generar un buen ambiente para la diversión. Visión  Consolidarse en un periodo de diez años en el ámbito de los Dj's en Capital Federal y obtener reconocimiento en la industria Argentina.
  • 4. Valores - Entusiasmo en el desarrollo de nuestra actividad Creatividad Innovación en los temas musicales Compromiso y puntualidad
  • 5. PLAN DE MARKETING 1. ANÁLISIS DE SITUACIÓN Actualmente el número de Dj's esta creciendo tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Es por eso que muchas personas están generando emprendimientos y comunicándose a potenciales clientes a través de los distintos medios de comunicación. Disc Jockey X es una empresa de entretenimiento liderada por un dj que se encarga de seleccionar y reproducir la mejor música para todo tipo de audiencias. El verdadero nombre de Dj X se mantiene oculto y en el anonimato. En los diferentes eventos en los que participa se presenta con diferentes máscaras.
  • 6. ANÁLISIS FODA  Fortalezas: Estílo único. Amplio conocimiento sobre la música electrónica y equipos de sonido. No se está cobrando actualmente por el servicio.  Oportunidades: Muchas fiestas y boliches en Buenos Aires. Las fiestas electrónicas tienen cada vez mayor alcance. Mucha oferta laboral.  Debilidades: Poco conocimiento por parte del público. No hay personal de apoyo. Actualmente no hay un ingreso que genere inversión.  Amenazas: Mucha competencia directa e indirecta. Preferencia por contratar Djs conocidos. Constante surgimiento de competencia
  • 7. DEFINICIÓN DE LAS COMUNIDADES. Audiencia objetivo. duras: jóvenes entre 18 y 30 años que viven en CABA, con un nivel socioeconómico medio, medio- alto. Variables bandas: les gusta la música electrónica, las fiestas, bailar y salir con amigos. Variables
  • 8. Cluster 1: Rasgo de personalidad: Extrovertido 1.Les gusta la fiesta 2.Salen con amigos 3.Sociables 4.Les gusta bailar 5.Activos 6.Buscan diversión 7.Buscan libertad 8.Se interesan por la música actual 9.Abiertos a los cambios 10.Habladores
  • 9. CLUSTERS Cluster 2: Rasgo de personalidad: Abierto a la experiencia 1.Buscan nuevas emociones. 2.Les gustan las fiestas. 3.Se interesan por la música 4.Tecnológicos 5.No tradicionales 6.Despreocupados 7.Abiertos a los cambios 8.Impulsivos 9.Amantes de la aventura 10.Entusiastas
  • 10. CLUSTERS Cluster 3: Rasgo de personalidad: Consiente 1.Buscan nuevas emociones. 2.Les gustan las fiestas. 3.Se interesan por la música 4.Tecnológicos 5.No tradicionales 6.Despreocupados 7.Abiertos a los cambios 8.Impulsivos 9.Amantes de la aventura 10.Entusiastas
  • 11. OBJETIVOS Lograr imponerse en el mercado argentino de buenos aires como un dj profesional para fines del 2014  Introducir su nombre en el ambiente de la música electrónica.  Realizar alianzas estratégicas para incrementar nuestra participación en el mercado  Lograr al menos 1 o más participaciones por semana. 
  • 12. Análisis de las 4C - Cliente: DJX ofrece un servicio de animador de fiestas, mezclando la mejor música electrónica contemporánea y pasando los temas más solicitados. Este servicio cubre las necesidades de un cliente específico al que se apunta. - Costo: Actualmente no tiene un precio fijo por el que se cobre el servicio. Se busca participar en la mayor cantidad de fiestas y eventos posibles para de esta manera establecer vínculos fuertes y volverse más conocido. No hay mayores costos que puedan resultan en insatisfacción de clientes. - Conveniencia: Se busca establecer vínculos con los contratistas para facilitar formas de pago y disminuir costos, facilitando la contratación de nuestro servicio y apuntando a fidelizar a los clientes. - Comunicación: La comunicación se está manejando mediante principales redes sociales como Facebook y Twitter, blog personal, canal de Youtube y Newsletters enviados semanalmente. Las redes sociales brindan una retroalimentación importante.
  • 13. 3. MATRIZ DE ANSOFF En primer lugar se utiliza la estrategia de penetración en el mercado porque se pretende aumentar la cuota de mercado. Como hay mucha competencia en el mundo de los dj, se necesita tener un buen posicionamiento y obtener reconocimiento por parte del público.
  • 14. 3. MATRIZ DE ANSOFF Cuando se logre penetrar en el mercado se va a buscar un desarrollo del mercado a través de los siguientes puntos: Ampliar geográficamente el mercado, es decir, darse a conocer empezando por Buenos Aires e ir expandiéndose por toda la Argentina. Identificar nuevas audiencias y segmentos de mercado: no solo centrarse en jóvenes que van a discotecas, sino también en promocionar un disc jockey para fiestas y eventos privados como casamientos o fiestas de empresas. 
  • 15. 4. ESTRATEGIA DE SEGMENTACIÓN  Diferenciada: se dirigirse a diferentes segmentos de mercado con una oferta y un posicionamiento diferente.  Segmentos:  Jóvenes sociables, extrovertidos, que les gusta la música, salir con amigos, ir a bailar y divertirse.  Organizadores de eventos, dueños de discotecas, etc.
  • 16. 5. ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO  Por las características del producto. Dj X es un disc jockey con: - Energía positiva - Entusiasmo en el desarrollo de nuestra actividad - Creatividad - Innovación en los temas musicales - Compromiso y puntualidad El posicionamiento anhelado es el de: DJX, el mejor Disc jockey de música electrónica en Buenos Aires
  • 17. MARKETING DE RELACIONES  Se busca crear y fortalecer una relación a largo plazo con el cliente. CRM La estrategia de marketing a utilizar es la gestión de relación con clientes. Se brinda un servicio de entretenimiento por lo que se busca atraer y retener clientes. Una mayor proximidad con ellos repercutirá en fidelidad hacia la empresa y a construir relaciones duraderas. También s eligió esta estrategia debido a la gran cantidad de djs que brindan servicios parecidos. En un mercado tan competitivo, tener una buena relación con los clientes y conocerlos cada vez más, funcionará como un diferencial sobre la competencia. Se pretende elevar el grado de satisfacción de los clientes con la empresa.
  • 18. MARKETING ONE TO ONE ESTRATEGIA: MARKETING DE CONTENIDOS Se crearon y compartieron diversos contenidos relacionados con la temática que trata Djx que son fundamentalmente la música electrónica y el mundo de los disc jockeys. Algunos ejemplos son los siguientes: con frases sobre música como por ejemplo: “La música es nuestra libertad” o “Sentite diferente”. Demuestran nuestro optimismo, formas de ver el mundo y de entender la música Imágenes fotos y dibujos relacionados con el mundo de la música y los disc jockeys. Humor: lista de reproducción con canciones de David Guetta, Avicii, Daft Punk, Calvin Harris, y otros djs recocidos Una útiles: damos información y recomendamos aplicaciones, juegos o programas Datos Videos musicales: videoclips de canciones de moda
  • 19. BIBLIOGRAFÍA - Carrió, J. (2013). Diferencias del marketing tradicional vs. el marketing relacional. Recuperado el 28 de noviembre de 2013 de: http://www.puromarketing.com/44/15566/diferencias-marketing-tradicionalmarketing-relacional.html - Castelló, A. (2013). Markegin movil y realidad aumentada. Recuperado el 28 de noviembre de 2013 de : http://comunicacionencambio.com/realidad-aumentada/ Checklists. (2012). 34 razones por las que el marketing de contenidos cae a veces en saco roto. Recuperado el 28 de noviembre de 2013 de: http://www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/34-razones-por-las-queel-marketing-de-contenidos-cae-a-veces-en-saco-roto Elósegui, T. (2013). Claves para entender el marketing móvil. Recuperado el 28 de noviembre de 2013 de: http://tristanelosegui.com/2013/04/28/mobile-marketing-movil-estrategia-claves/ Francisco, J. (2010). Concepto acción. Recuperado el 28 de noviembre de 2013 de: http://conceptoaccionmarketing.blogspot.com.ar/2010/12/mobilemarketing.Html Salas Rivas, E. (2013) El marketing relacional y el C.R.M. Recuperado el 28 de noviembre de 2013 de: https://www.google.com.ar/searchq=marketing+de+relaciones&source=lnms&sa =X&ei=SJdxUuPnGKqw7Aaf94GoDw&ved=0CAYQ_AUoAA&biw=1600&bih=7 80&dpr=1