SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÉ ES?
Es el órgano del Estado encargado de ejercer y
administrar justicia en el país de acuerdo con la
Constitución y las leyes, garantizando la defensa de los
bienes y derechos de los ciudadanos.
(Poder Judicial del Perú, 2019)
FUNCIONAMIENTO
Dentro del Estado nuestros actos y responsabilidades son regidas por
leyes que el Poder Judicial debe hacer cumplir. La justicia debe estar al
servicio del pueblo por lo que existe un Sistema Judicial, una
organización que permite que el ciudadano pueda acceder a la justicia,
según diferentes niveles e instancias relacionadas con la gravedad de su
falta o delito.
(Poder Judicial del Perú, 2019)
FUNCIONES
El poder judicial tiene como función principal cuidar y hacer cumplir
las normativas legales estipuladas en la constitución de un país.
Otra de las funciones del poder judicial es controlar y evitar que el poder
ejecutivo incurra en excesos de poder, es decir, que el presidente de un
país cometa abuso de poder y limite la libertad de los ciudadanos o
sobrepase los límites que la ley impone.
Los órganos judiciales, es decir, la Suprema Corte o Tribunal Supremo,
juzgados o demás tribunales, son estables en el tiempo, sus funciones son
permanentes y sus obligaciones no pueden ser delegadas a terceros.
(Anónimo, 2018)
Una pericia puede ser un estudio que desarrolla un perito
sobre un asunto encomendado por un juez, un tribunal u otra
autoridad, que incluye la presentación de un informe (el
informe pericial o dictamen pericial)
Este informe puede convertirse en una prueba pericial y
contribuir al dictado de una sentencia.
El informe pericial siempre incluye una descripción detallada
del objeto, la persona o la situación en estudio, la relación
de todas las operaciones practicadas durante la pericia con
su resultado, la enumeración de los medios científicos y
técnicos que se utilizaron para emitir el informe y las
conclusiones.
( Pérez Porto & Merino, 2014)
LA PERICIA EN LA INGENIERÍA
Objetivo
• El objetivo de la Peritación en Ingeniería es ser una prueba más en un procedimiento judicial. Un buen dictamen
debe ilustrar al jurado o juez sobre el hecho técnico que explique el caso, desde su origen hasta sus consecuencias.
Peritaje
• La Peritación en Ingeniería debe tomar como base, datos objetivos e indudables del caso, para que las conclusiones
que de aquí se extraen tengan una base sólida. La mayor parte de estas pruebas se consiguen empleando
metodologías específicas de la Ingeniería, entre las que se encuentran:
Pruebas
• TÉCNICAS OBSERVACIONALES DIRECTAS. La inspección visual in situ realizada por un Perito Ingeniero competente -
como los que forman Perito Judicial GROUP-, pueden servir para extraer mucho conocimiento sobre el caso.
• TÉCNICAS OBJETIVAS. Dependiendo del caso de estudio y de la especialidad dentro de la Ingeniería, las
metodologías y técnicas pueden variar.
(Perito Judicial GROUP, 2020)
Un Perito especialista en Ingeniería Civil puede analizar el
diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras
Un Perito en Ingeniería Civil es un consultor experto en el
diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras
(carreteras y autopistas, puentes, canales, puertos, presas,
aeropuertos).
Las construcciones de Ingeniería Civil pueden fallar de muchas
maneras diferentes. Un Perito puede ayudar a determinar cuál
es la causa de estos daños e incluso quien podría ser el
responsable de los mismos.
PERITAJE EN INGENIERÍA CIVL
(Perito Judicial GROUP, 2020)
El daño es el
perjuicio o
menoscabo que
sufre el
patrimonio o los
intereses de un
agente
económico. Esto,
por acción u
omisión de otra
persona (natural
o jurídica).
El concepto de
daño es
importante para el
derecho civil
porque es
utilizado en lo que
refiere a
responsabilidad
civil. En ese
ámbito, el daño
hace alusión a los
perjuicios que se
puedan generar a
terceras personas.
(Westreicher, 2020)
DAÑO EMERGENTE
LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 172-2016-VIVIENDA, lo define como:
Se considera como daño emergente
a la disminución del patrimonio del
sujeto pasivo como consecuencia de
la Adquisición o Expropiación, el
cual comprende el costo de la
reparación del daño ocasionado y
los gastos en los que se incurra
como consecuencia del evento.
El período para el cálculo del daño
emergente comprende desde la
fecha de notificación de la
identificación del inmueble objeto
de adquisición o expropiación al
sujeto pasivo y ocupantes hasta la
recuperación de la condición inicial.
(Ministerio de vivienda, 2016)
OTRAS DEFINICIONES:
Pérdidas que pueden afectar a una de las partes
al haberse producido un suceso dañino,
derivado del incumplimiento esperado de una
relación entre las partes vinculadas.
El incumplimiento proporciona una base para el
cálculo de una reparación económica que
incluye una compensación monetaria hacia el
demandante o parte afectada.
El daño emergente se estima contablemente a
través de hundidos la suma y gastos de costos
en fijos, costos contingencias, relacionados en
la realización del suceso dañoso.
(Ministerio de vivienda, 2016)
Hay daño emergente cuando un bien económico (dinero, cosas,
servicios) salió o saldrá del patrimonio de la víctima.
Es el egreso patrimonial, el desembolso. Está representado por
los beneficios dejados de percibir al haberse producido un
suceso dañino.
El daño emergente corresponde al valor o precio de un bien o cosa que
ha sufrido daño o perjuicio. Cuando el bien o la propiedad de una
persona ha sido dañada o destruida por otra, estamos ante un daño
emergente, y la indemnización en este caso será igual al precio del bien
afectado o destruido.
CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL DAÑO
EMERGENTE
Cuando se afecta la totalidad del
inmueble y el afectado tiene la
necesidad de trasladarse a otro
lugar, a fin de continuar con sus
actividades cotidianas, se
consideran los gastos para la
reubicación, traslado de bienes
dentro del territorio nacional,
alquiler provisional y otros
debidamente identificados y
sustentados.
Cuando se afecta
parcialmente el inmueble y
no existe la necesidad de
trasladarse a otro lugar, se
reconocen los gastos que
genere la adecuación del
área remanente de la
edificación afectada.
(Ministerio de vivienda, 2016)

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO 1 DIAPOS.pptx

PresentacióN Dr. Pizzuto
PresentacióN Dr. PizzutoPresentacióN Dr. Pizzuto
PresentacióN Dr. Pizzuto
hildaberon
 

Similar a TRABAJO 1 DIAPOS.pptx (20)

PPT - 12 JUNIO.pptx
PPT - 12 JUNIO.pptxPPT - 12 JUNIO.pptx
PPT - 12 JUNIO.pptx
 
20121015_62.pdf
20121015_62.pdf20121015_62.pdf
20121015_62.pdf
 
Responsabilidad notarial
Responsabilidad notarialResponsabilidad notarial
Responsabilidad notarial
 
PERITAJE ADMINISTRATIVO S 4 - 2023.pptx
PERITAJE ADMINISTRATIVO S 4 - 2023.pptxPERITAJE ADMINISTRATIVO S 4 - 2023.pptx
PERITAJE ADMINISTRATIVO S 4 - 2023.pptx
 
La institución de los daños punitivos y su aplicación en distintas legislacio...
La institución de los daños punitivos y su aplicación en distintas legislacio...La institución de los daños punitivos y su aplicación en distintas legislacio...
La institución de los daños punitivos y su aplicación en distintas legislacio...
 
Ajuste de siniestros
Ajuste de siniestrosAjuste de siniestros
Ajuste de siniestros
 
Responsabilidad civil
Responsabilidad civilResponsabilidad civil
Responsabilidad civil
 
Peritaje Odontológico y Auditoría Odontológica
Peritaje Odontológico y Auditoría OdontológicaPeritaje Odontológico y Auditoría Odontológica
Peritaje Odontológico y Auditoría Odontológica
 
Ajuste de perdidas.
Ajuste de perdidas.Ajuste de perdidas.
Ajuste de perdidas.
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Ensayo - Ajuste de perdida
Ensayo -  Ajuste de perdidaEnsayo -  Ajuste de perdida
Ensayo - Ajuste de perdida
 
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuiciosModelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios
 
PresentacióN Dr. Pizzuto
PresentacióN Dr. PizzutoPresentacióN Dr. Pizzuto
PresentacióN Dr. Pizzuto
 
Inversión sentencias judiciales
Inversión sentencias judicialesInversión sentencias judiciales
Inversión sentencias judiciales
 
ESTUDIANTES
ESTUDIANTESESTUDIANTES
ESTUDIANTES
 
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL 20%
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL 20%ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL 20%
ÉTICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL 20%
 
El daño emergente
El daño emergenteEl daño emergente
El daño emergente
 
Introduccion al análisis forense y peritaciones en comunicaciones
Introduccion al análisis forense y peritaciones en comunicacionesIntroduccion al análisis forense y peritaciones en comunicaciones
Introduccion al análisis forense y peritaciones en comunicaciones
 
Hecho imponible mapa conceptual
Hecho imponible mapa conceptualHecho imponible mapa conceptual
Hecho imponible mapa conceptual
 
Francis dia
Francis diaFrancis dia
Francis dia
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 

TRABAJO 1 DIAPOS.pptx

  • 1.
  • 2. QUÉ ES? Es el órgano del Estado encargado de ejercer y administrar justicia en el país de acuerdo con la Constitución y las leyes, garantizando la defensa de los bienes y derechos de los ciudadanos. (Poder Judicial del Perú, 2019)
  • 3. FUNCIONAMIENTO Dentro del Estado nuestros actos y responsabilidades son regidas por leyes que el Poder Judicial debe hacer cumplir. La justicia debe estar al servicio del pueblo por lo que existe un Sistema Judicial, una organización que permite que el ciudadano pueda acceder a la justicia, según diferentes niveles e instancias relacionadas con la gravedad de su falta o delito. (Poder Judicial del Perú, 2019)
  • 4. FUNCIONES El poder judicial tiene como función principal cuidar y hacer cumplir las normativas legales estipuladas en la constitución de un país. Otra de las funciones del poder judicial es controlar y evitar que el poder ejecutivo incurra en excesos de poder, es decir, que el presidente de un país cometa abuso de poder y limite la libertad de los ciudadanos o sobrepase los límites que la ley impone. Los órganos judiciales, es decir, la Suprema Corte o Tribunal Supremo, juzgados o demás tribunales, son estables en el tiempo, sus funciones son permanentes y sus obligaciones no pueden ser delegadas a terceros. (Anónimo, 2018)
  • 5.
  • 6. Una pericia puede ser un estudio que desarrolla un perito sobre un asunto encomendado por un juez, un tribunal u otra autoridad, que incluye la presentación de un informe (el informe pericial o dictamen pericial) Este informe puede convertirse en una prueba pericial y contribuir al dictado de una sentencia. El informe pericial siempre incluye una descripción detallada del objeto, la persona o la situación en estudio, la relación de todas las operaciones practicadas durante la pericia con su resultado, la enumeración de los medios científicos y técnicos que se utilizaron para emitir el informe y las conclusiones. ( Pérez Porto & Merino, 2014)
  • 7. LA PERICIA EN LA INGENIERÍA Objetivo • El objetivo de la Peritación en Ingeniería es ser una prueba más en un procedimiento judicial. Un buen dictamen debe ilustrar al jurado o juez sobre el hecho técnico que explique el caso, desde su origen hasta sus consecuencias. Peritaje • La Peritación en Ingeniería debe tomar como base, datos objetivos e indudables del caso, para que las conclusiones que de aquí se extraen tengan una base sólida. La mayor parte de estas pruebas se consiguen empleando metodologías específicas de la Ingeniería, entre las que se encuentran: Pruebas • TÉCNICAS OBSERVACIONALES DIRECTAS. La inspección visual in situ realizada por un Perito Ingeniero competente - como los que forman Perito Judicial GROUP-, pueden servir para extraer mucho conocimiento sobre el caso. • TÉCNICAS OBJETIVAS. Dependiendo del caso de estudio y de la especialidad dentro de la Ingeniería, las metodologías y técnicas pueden variar. (Perito Judicial GROUP, 2020)
  • 8. Un Perito especialista en Ingeniería Civil puede analizar el diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras Un Perito en Ingeniería Civil es un consultor experto en el diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras (carreteras y autopistas, puentes, canales, puertos, presas, aeropuertos). Las construcciones de Ingeniería Civil pueden fallar de muchas maneras diferentes. Un Perito puede ayudar a determinar cuál es la causa de estos daños e incluso quien podría ser el responsable de los mismos. PERITAJE EN INGENIERÍA CIVL (Perito Judicial GROUP, 2020)
  • 9.
  • 10. El daño es el perjuicio o menoscabo que sufre el patrimonio o los intereses de un agente económico. Esto, por acción u omisión de otra persona (natural o jurídica). El concepto de daño es importante para el derecho civil porque es utilizado en lo que refiere a responsabilidad civil. En ese ámbito, el daño hace alusión a los perjuicios que se puedan generar a terceras personas. (Westreicher, 2020)
  • 11. DAÑO EMERGENTE LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 172-2016-VIVIENDA, lo define como: Se considera como daño emergente a la disminución del patrimonio del sujeto pasivo como consecuencia de la Adquisición o Expropiación, el cual comprende el costo de la reparación del daño ocasionado y los gastos en los que se incurra como consecuencia del evento. El período para el cálculo del daño emergente comprende desde la fecha de notificación de la identificación del inmueble objeto de adquisición o expropiación al sujeto pasivo y ocupantes hasta la recuperación de la condición inicial. (Ministerio de vivienda, 2016)
  • 12. OTRAS DEFINICIONES: Pérdidas que pueden afectar a una de las partes al haberse producido un suceso dañino, derivado del incumplimiento esperado de una relación entre las partes vinculadas. El incumplimiento proporciona una base para el cálculo de una reparación económica que incluye una compensación monetaria hacia el demandante o parte afectada. El daño emergente se estima contablemente a través de hundidos la suma y gastos de costos en fijos, costos contingencias, relacionados en la realización del suceso dañoso. (Ministerio de vivienda, 2016)
  • 13. Hay daño emergente cuando un bien económico (dinero, cosas, servicios) salió o saldrá del patrimonio de la víctima. Es el egreso patrimonial, el desembolso. Está representado por los beneficios dejados de percibir al haberse producido un suceso dañino. El daño emergente corresponde al valor o precio de un bien o cosa que ha sufrido daño o perjuicio. Cuando el bien o la propiedad de una persona ha sido dañada o destruida por otra, estamos ante un daño emergente, y la indemnización en este caso será igual al precio del bien afectado o destruido.
  • 14. CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL DAÑO EMERGENTE Cuando se afecta la totalidad del inmueble y el afectado tiene la necesidad de trasladarse a otro lugar, a fin de continuar con sus actividades cotidianas, se consideran los gastos para la reubicación, traslado de bienes dentro del territorio nacional, alquiler provisional y otros debidamente identificados y sustentados. Cuando se afecta parcialmente el inmueble y no existe la necesidad de trasladarse a otro lugar, se reconocen los gastos que genere la adecuación del área remanente de la edificación afectada. (Ministerio de vivienda, 2016)