SlideShare una empresa de Scribd logo
[[Estás aquí: derecho » dano_emergente_-_perjuicio_material]] Facultad de Derecho
Atrás Ver fuente Revisiones antiguas Cambios recientes Índice Conectarse
−Tabla de Contenidos
DAÑO EMERGENTE
Preguntas, problemas y casos
Fuentes Jurídicas y Materiales
JURISPRUDENCIA
Doctrina
DAÑO EMERGENTE
El daño emergente es un tipo de perjuicio material.
Consiste en la pérdida efectiva -pasada, presente o
futura- de un bien económico que se encontraba en el
patrimonio de la víctima. En consecuencia, comprende
una amplia cantidad de rubros, desde la destrucción total
de un objeto, hasta las erogaciones o desembolsos
patrimoniales que la víctima realiza o tendrá que realizar
producto del hecho dañoso. El daño emergente se
encuentra definido en el artículo 1614 del Código Civil.
Requisitos y Efectos:
La definición de daño emergente del artículo 1614 del
Código Civil hace alusión a los daños surgidos en
ocasión de un evento constitutivo de responsabilidad
contractual. Sin embargo, la jurisprudencia de la Corte
Suprema de Justicia ha señalado que dicho concepto
también resulta aplicable para la responsabilidad
extracontractual. (C.S.J., Sala de Negocios Generales,
Sentencia de 23 de abril de 1940 G.J. t. XLIX p.356)
El daño emergente puede concretarse en la persona o
en sus bienes. En el primer caso, la lesión ocurre en la
persona humana, en su integridad física. Serán
comprensivas de daño emergente todas aquellas
erogaciones patrimoniales necesarias para poner a la
víctima en las mismas condiciones en que se
encontraba antes del hecho lesivo (statu quo ante).
En el segundo caso, la lesión afecta a una cosa, ya sea
de naturaleza mueble o inmueble; tangible o intangible.
El daño emergente, en consecuencia, se concretará en
los emolumentos necesarios para reparar la cosa. En
caso de destrucción del bien, el daño emergente lo
constituye el valor equivalente en dinero o “valor de
reemplazo”
Los desembolsos patrimoniales producto de la
vulneración de cualquier interés tutelado por el derecho
no susceptible de evaluación económica (v.gr. derechos
constitucionales fundamentales) también quedan
cubiertos dentro de la definición de daño emergente.
El principio de reparación integral ordena que el
reconocimiento de la pérdida efectiva de un bien
económico de la víctima tenga en cuenta la pérdida de
poder adquisitivo que ha tenido el dinero desde que
ocurrió el hecho lesivo hasta el momento de la
sentencia que reconoce la indemnización por daño
emergente. Por ello, el daño emergente debe indexarse
o corregirse monetariamente.
Preguntas, problemas y casos
1. ¿En qué consiste el daño moral objetivado? ¿Puede
explicarse a partir de alguna categoría de daño material?
2. ¿Qué es el interés negativo de la responsabilidad
precontractual? ¿Es equiparable al daño emergente?
3. ¿En qué consiste la denominada “pérdida de
oportunidad? ¿Puede clasificarse como un perjuicio
material? ¿Es un daño emergente? ¿Un lucro cesante?
4. ¿Hasta qué momento se habla de daño emergente
“pasado”? ¿Desde cuándo de daño emergente “futuro”?
5. Explique la definición del artículo 1614 del Código Civil.
¿Qué tipo de indemnizaciones contempla dentro del
concepto de daño emergente?
6. Juan es contratista independiente con ingresos
variables. Trabaja haciendo acarreos con una camión de
propiedad de su hermano. En un accidente causado por la
imprudencia de Teresa, el camión queda totalmente
destruido y Juan sufre graves lesiones en la columna
vertebral que le dejan incapacitado permanentemente
para trabajar. Analice la situación de Juan desde la
perspectiva del daño emergente.
7. El 15 de mayo de 2008 Pedro, embriagado, chocó
estrepitosamente contra el auto que conducía María.
Producto del accidente, María sufrió graves lesiones en la
cara y brazos que hicieron necesarias varias cirugías
reconstructivas. Sin embargo, y pensando en maximizar
el tiempo de convalecencia en la clínica, María decidió
realizarse también una cirugía estética en los brazos
afectados, para deshacerse de la flacidez que con los años
había adquirido. Los gastos totales de la clínica
ascendieron a 50 millones de pesos. Asimismo, contrató
una limosina para llevarla alrededor de la ciudad mientras
sus brazos estaban inmovilizados. El valor de este servicio
fue de 5 millones de pesos. Posteriormente, María
demandó a Pedro para que lo declarara civilmente
responsable por los hechos ocurridos el 15 de mayo de
2008, solicitando indemnización por daño emergente en
un valor de 55 millones de pesos, lucro cesante por un
valor de 30 millones pesos y daños morales por un valor
de 30 millones de pesos. Usted es el juez competente
para conocer del presente proceso y como tal, debe
decidir sobre la procedencia de la indemnización por cada
uno de los perjuicios reclamados por la demandante.
8. José era propietario de una vaca llamada “Josefina”. El
día 2 de abril de 2007, Mario, en medio de una intensa
lluvia, perdió el control de su vehículo y atropelló a
“Josefina”. José, desconsolado, presentó demanda para
que se declarara a Mario civilmente responsable por los
hechos ocurridos ese día, y para que se le condenará a
pagar los perjuicios sufridos en la modalidad de daño
emergente (el valor comercial de una vaca de
características similares a “Josefina) y lucro cesante (la
ganancia que dejará de reportar José por haber perdido a
“Josefina”). Usted es el juez competente para decidir el
presente litigio. En consecuencia, deberá pronunciarse
sobre la procedencia de la indemnización por cada uno de
los perjuicios reclamados por el demandante. Asimismo,
deberá establecer si existe algún perjuicio indemnizable
no reclamado por el actor.
Fuentes Jurídicas y Materiales
LEGISLACIÓN:
Código Civil
Art. 1614
Art. 1615
Art. 1616
Art. 1617
Art. 2341
Constitución Política
Art. 90
Ley 446 de 1998
Art. 16
JURISPRUDENCIA
Corte Suprema de Justicia
Sala de Negocios Generales. Septiembre 8 de 1959.
M.P: Luis Carlos Zambrano, G.J. t. XCI, no. 2215 a
2216
Sala de Casación Civil. Noviembre 5 de 1998. M.P.:
Rafél Romero Sierra, G.J. no. 2494
Consejo de Estado
Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección
tercera, Sentencia de 4 de diciembre de 2006, M.P.
Mauricio Fajardo Gómez, Exp: 13168. Relatoría
Consejo de Estado.
Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección
tercera, Sentencia de 11 de febrero de 2009, M.P.
Mauricio Fajardo Gómez, Exp: 16980. Relatoría
Consejo de Estado.
Doctrina
ALVRO ANDRES GONZALEZ BRICEÑO, El daño o
perjuicio, en MARCELA CASTRO DE CIFUENTES
(Coord.), Derecho de las Obligaciones, t. II, Vol. II,
Bogotá, Ediciones Uniandes-Temis, 2010.
HENAO, Juan Carlos. El daño. Análisis comparativo de
la responsabilidad extracontractual del Estado en el
derecho colombiano y francés. Universidad Externado
de Colombia, 2ª reimpresión. 2007
HINESTROSA, Fernando, Tratado de las Obligaciones:
Concepto, Estructura, Vicisitudes, Universidad
Externado de Colombia, 2007
MARTÍNEZ RAVÉ, Gilberto, Responsabilidad civil
extracontractual / Gilberto Martínez Ravé, Bogotá,
Temis, 2003.
PRECIADO AGUDELO, Darío, Indemnización de
Perjuicios, Bogotá, Librería Ediciones del Profesional
Ltda., 2004
TAMAYO JARAMILLO, Javier, Tratado de Responsabilidad
Civil, Editorial LEGIS, Colombia 2007.
Buscar
Enlaces
Uniandes
Derecho
Gaceta Judicial
dano_emergente_-_perjuicio_material.txt · Última modificación: 2015/06/25 07:11 (editor externo)
Ver fuente Revisiones antiguas Ir hasta arriba
© 2006 LIDIE - Universidad de los Andes. Todos los derechos reservados
Traza: • dano_emergente_-_perjuicio_material

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 10 consumidor - clase 3
Capítulo 10   consumidor - clase 3Capítulo 10   consumidor - clase 3
Capítulo 10 consumidor - clase 3
Instituciones del Derecho Privado I - FCE - UNNE
 
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penal
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penalCuadro comparativo responsabilidad civil y penal
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penal
Helem Alejandra
 
Sentencia 12 de mayo 2011 exp
Sentencia 12 de mayo 2011 expSentencia 12 de mayo 2011 exp
Sentencia 12 de mayo 2011 exp
Harold Morales
 
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Ensayo compraventa
Ensayo compraventaEnsayo compraventa
Ensayo compraventa
selvagomez2872
 
Contrato por persona a nombrar
Contrato por persona a nombrarContrato por persona a nombrar
Contrato por persona a nombrar
Juan Eduardo Idrogo Villalobos
 
La cesión de posición contractual y sus principales efectos
La cesión de posición contractual y sus principales efectosLa cesión de posición contractual y sus principales efectos
La cesión de posición contractual y sus principales efectos
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Actividad de aprendisaje 08
Actividad de aprendisaje 08Actividad de aprendisaje 08
Actividad de aprendisaje 08
Daniela Torres Rojas
 
Caso PráCtico
Caso PráCticoCaso PráCtico
Caso PráCtico
Justiniano
 
Unidad 10
Unidad 10  Unidad 10
Unidad 10
vglibota
 
Ensayo Documento de Compra y Venta
Ensayo Documento de Compra y VentaEnsayo Documento de Compra y Venta
Ensayo Documento de Compra y Venta
Marthin Rg
 
ENJ-400 - Principales Contratos ante la Jurisdicción Inmobiliaria - De los Co...
ENJ-400 - Principales Contratos ante la Jurisdicción Inmobiliaria - De los Co...ENJ-400 - Principales Contratos ante la Jurisdicción Inmobiliaria - De los Co...
ENJ-400 - Principales Contratos ante la Jurisdicción Inmobiliaria - De los Co...
ENJ
 
5. la funcion de la responsabilidad civil (3)
5.  la funcion de la responsabilidad civil (3)5.  la funcion de la responsabilidad civil (3)
5. la funcion de la responsabilidad civil (3)
Karlos Aquino
 
13993207270
1399320727013993207270
13993207270
ansy rivera
 
Contrato de mutuo dinerario ivan mayhuire mamani
Contrato de mutuo dinerario   ivan mayhuire mamaniContrato de mutuo dinerario   ivan mayhuire mamani
Contrato de mutuo dinerario ivan mayhuire mamani
Jhameli Rosales
 
Contratos en el codigo civil peru.
Contratos en el codigo civil peru.Contratos en el codigo civil peru.
Contratos en el codigo civil peru.
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Conferencia responsabilidad civil 20 aniversario codigo civil
Conferencia responsabilidad civil 20 aniversario codigo civilConferencia responsabilidad civil 20 aniversario codigo civil
Conferencia responsabilidad civil 20 aniversario codigo civil
Israelbrambilla
 
Compra-venta
Compra-ventaCompra-venta
Compra-venta
belenpablo
 
El modo-o-cargo y simuaklcion
El modo-o-cargo y simuaklcionEl modo-o-cargo y simuaklcion
El modo-o-cargo y simuaklcion
Sarela Málaga Pinto
 
Civil contratos caso ii
Civil contratos caso iiCivil contratos caso ii
Civil contratos caso ii
Zorrito Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo 10 consumidor - clase 3
Capítulo 10   consumidor - clase 3Capítulo 10   consumidor - clase 3
Capítulo 10 consumidor - clase 3
 
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penal
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penalCuadro comparativo responsabilidad civil y penal
Cuadro comparativo responsabilidad civil y penal
 
Sentencia 12 de mayo 2011 exp
Sentencia 12 de mayo 2011 expSentencia 12 de mayo 2011 exp
Sentencia 12 de mayo 2011 exp
 
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO (Mayo Octubre 2011)
 
Ensayo compraventa
Ensayo compraventaEnsayo compraventa
Ensayo compraventa
 
Contrato por persona a nombrar
Contrato por persona a nombrarContrato por persona a nombrar
Contrato por persona a nombrar
 
La cesión de posición contractual y sus principales efectos
La cesión de posición contractual y sus principales efectosLa cesión de posición contractual y sus principales efectos
La cesión de posición contractual y sus principales efectos
 
Actividad de aprendisaje 08
Actividad de aprendisaje 08Actividad de aprendisaje 08
Actividad de aprendisaje 08
 
Caso PráCtico
Caso PráCticoCaso PráCtico
Caso PráCtico
 
Unidad 10
Unidad 10  Unidad 10
Unidad 10
 
Ensayo Documento de Compra y Venta
Ensayo Documento de Compra y VentaEnsayo Documento de Compra y Venta
Ensayo Documento de Compra y Venta
 
ENJ-400 - Principales Contratos ante la Jurisdicción Inmobiliaria - De los Co...
ENJ-400 - Principales Contratos ante la Jurisdicción Inmobiliaria - De los Co...ENJ-400 - Principales Contratos ante la Jurisdicción Inmobiliaria - De los Co...
ENJ-400 - Principales Contratos ante la Jurisdicción Inmobiliaria - De los Co...
 
5. la funcion de la responsabilidad civil (3)
5.  la funcion de la responsabilidad civil (3)5.  la funcion de la responsabilidad civil (3)
5. la funcion de la responsabilidad civil (3)
 
13993207270
1399320727013993207270
13993207270
 
Contrato de mutuo dinerario ivan mayhuire mamani
Contrato de mutuo dinerario   ivan mayhuire mamaniContrato de mutuo dinerario   ivan mayhuire mamani
Contrato de mutuo dinerario ivan mayhuire mamani
 
Contratos en el codigo civil peru.
Contratos en el codigo civil peru.Contratos en el codigo civil peru.
Contratos en el codigo civil peru.
 
Conferencia responsabilidad civil 20 aniversario codigo civil
Conferencia responsabilidad civil 20 aniversario codigo civilConferencia responsabilidad civil 20 aniversario codigo civil
Conferencia responsabilidad civil 20 aniversario codigo civil
 
Compra-venta
Compra-ventaCompra-venta
Compra-venta
 
El modo-o-cargo y simuaklcion
El modo-o-cargo y simuaklcionEl modo-o-cargo y simuaklcion
El modo-o-cargo y simuaklcion
 
Civil contratos caso ii
Civil contratos caso iiCivil contratos caso ii
Civil contratos caso ii
 

Similar a El daño emergente

Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios autor josé ...
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios   autor josé ...Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios   autor josé ...
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios autor josé ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en VenezuelaResponsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Dra. Morelia Lugo Hendricks
 
TESIS
TESISTESIS
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuiciosModelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios
Renato Medina
 
39347 minas antipersona 2016
39347 minas antipersona 201639347 minas antipersona 2016
39347 minas antipersona 2016
Red Sociojurídica - Nodo Antioquia
 
Presentación comercial Factor Legal SAS.pdf
Presentación comercial Factor Legal SAS.pdfPresentación comercial Factor Legal SAS.pdf
Presentación comercial Factor Legal SAS.pdf
danielandres94
 
63_1_TEORIA_GRAL_LIQUIDACION.ppt
63_1_TEORIA_GRAL_LIQUIDACION.ppt63_1_TEORIA_GRAL_LIQUIDACION.ppt
63_1_TEORIA_GRAL_LIQUIDACION.ppt
fredyochoa5
 
El ejercicio abusivo del derecho en la indemnización
El ejercicio abusivo del derecho en la indemnizaciónEl ejercicio abusivo del derecho en la indemnización
El ejercicio abusivo del derecho en la indemnización
rafael-13
 
Expediente 411 2008. la libertad. responsabilidad solidaria entre el sentenci...
Expediente 411 2008. la libertad. responsabilidad solidaria entre el sentenci...Expediente 411 2008. la libertad. responsabilidad solidaria entre el sentenci...
Expediente 411 2008. la libertad. responsabilidad solidaria entre el sentenci...
Luis Enrique Cochachi
 
Diario marleny
Diario marlenyDiario marleny
Daños punitivos mexico. Renacimiento de la responsabilidad civil
Daños punitivos mexico. Renacimiento de la responsabilidad civilDaños punitivos mexico. Renacimiento de la responsabilidad civil
Daños punitivos mexico. Renacimiento de la responsabilidad civil
De Hoyos y Aviles
 
Asignacion
Asignacion Asignacion
Asignacion
Idel Stufano
 
El dañov
El dañovEl dañov
El dañov
Lucia Meza
 
ENJ-300 Módulo I: Fundamentacion de los Recursos
ENJ-300 Módulo I: Fundamentacion de los RecursosENJ-300 Módulo I: Fundamentacion de los Recursos
ENJ-300 Módulo I: Fundamentacion de los Recursos
ENJ
 
Responsabilidad notarial
Responsabilidad notarialResponsabilidad notarial
Responsabilidad notarial
GerardoJavier8
 
Mecanismos de protección ciudadana
Mecanismos de protección ciudadanaMecanismos de protección ciudadana
Mecanismos de protección ciudadana
Juan David K-bra Fuentes
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
dianaosorioisa
 
Poder judicial 07 10-13
Poder judicial 07 10-13Poder judicial 07 10-13
Poder judicial 07 10-13
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
5. 211 al 249 impares
5. 211 al 249 impares5. 211 al 249 impares
5. 211 al 249 impares
nery lucero
 
La expropiacion
La expropiacionLa expropiacion
La expropiacion
frelsy
 

Similar a El daño emergente (20)

Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios autor josé ...
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios   autor josé ...Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios   autor josé ...
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios autor josé ...
 
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en VenezuelaResponsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
 
TESIS
TESISTESIS
TESIS
 
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuiciosModelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios
Modelo de demanda civil de indemnización por daños y perjuicios
 
39347 minas antipersona 2016
39347 minas antipersona 201639347 minas antipersona 2016
39347 minas antipersona 2016
 
Presentación comercial Factor Legal SAS.pdf
Presentación comercial Factor Legal SAS.pdfPresentación comercial Factor Legal SAS.pdf
Presentación comercial Factor Legal SAS.pdf
 
63_1_TEORIA_GRAL_LIQUIDACION.ppt
63_1_TEORIA_GRAL_LIQUIDACION.ppt63_1_TEORIA_GRAL_LIQUIDACION.ppt
63_1_TEORIA_GRAL_LIQUIDACION.ppt
 
El ejercicio abusivo del derecho en la indemnización
El ejercicio abusivo del derecho en la indemnizaciónEl ejercicio abusivo del derecho en la indemnización
El ejercicio abusivo del derecho en la indemnización
 
Expediente 411 2008. la libertad. responsabilidad solidaria entre el sentenci...
Expediente 411 2008. la libertad. responsabilidad solidaria entre el sentenci...Expediente 411 2008. la libertad. responsabilidad solidaria entre el sentenci...
Expediente 411 2008. la libertad. responsabilidad solidaria entre el sentenci...
 
Diario marleny
Diario marlenyDiario marleny
Diario marleny
 
Daños punitivos mexico. Renacimiento de la responsabilidad civil
Daños punitivos mexico. Renacimiento de la responsabilidad civilDaños punitivos mexico. Renacimiento de la responsabilidad civil
Daños punitivos mexico. Renacimiento de la responsabilidad civil
 
Asignacion
Asignacion Asignacion
Asignacion
 
El dañov
El dañovEl dañov
El dañov
 
ENJ-300 Módulo I: Fundamentacion de los Recursos
ENJ-300 Módulo I: Fundamentacion de los RecursosENJ-300 Módulo I: Fundamentacion de los Recursos
ENJ-300 Módulo I: Fundamentacion de los Recursos
 
Responsabilidad notarial
Responsabilidad notarialResponsabilidad notarial
Responsabilidad notarial
 
Mecanismos de protección ciudadana
Mecanismos de protección ciudadanaMecanismos de protección ciudadana
Mecanismos de protección ciudadana
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Poder judicial 07 10-13
Poder judicial 07 10-13Poder judicial 07 10-13
Poder judicial 07 10-13
 
5. 211 al 249 impares
5. 211 al 249 impares5. 211 al 249 impares
5. 211 al 249 impares
 
La expropiacion
La expropiacionLa expropiacion
La expropiacion
 

Último

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 

El daño emergente

  • 1. [[Estás aquí: derecho » dano_emergente_-_perjuicio_material]] Facultad de Derecho Atrás Ver fuente Revisiones antiguas Cambios recientes Índice Conectarse −Tabla de Contenidos DAÑO EMERGENTE Preguntas, problemas y casos Fuentes Jurídicas y Materiales JURISPRUDENCIA Doctrina DAÑO EMERGENTE El daño emergente es un tipo de perjuicio material. Consiste en la pérdida efectiva -pasada, presente o futura- de un bien económico que se encontraba en el patrimonio de la víctima. En consecuencia, comprende una amplia cantidad de rubros, desde la destrucción total de un objeto, hasta las erogaciones o desembolsos patrimoniales que la víctima realiza o tendrá que realizar producto del hecho dañoso. El daño emergente se encuentra definido en el artículo 1614 del Código Civil. Requisitos y Efectos: La definición de daño emergente del artículo 1614 del Código Civil hace alusión a los daños surgidos en ocasión de un evento constitutivo de responsabilidad contractual. Sin embargo, la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia ha señalado que dicho concepto también resulta aplicable para la responsabilidad extracontractual. (C.S.J., Sala de Negocios Generales, Sentencia de 23 de abril de 1940 G.J. t. XLIX p.356) El daño emergente puede concretarse en la persona o en sus bienes. En el primer caso, la lesión ocurre en la persona humana, en su integridad física. Serán comprensivas de daño emergente todas aquellas erogaciones patrimoniales necesarias para poner a la víctima en las mismas condiciones en que se encontraba antes del hecho lesivo (statu quo ante). En el segundo caso, la lesión afecta a una cosa, ya sea de naturaleza mueble o inmueble; tangible o intangible. El daño emergente, en consecuencia, se concretará en los emolumentos necesarios para reparar la cosa. En caso de destrucción del bien, el daño emergente lo constituye el valor equivalente en dinero o “valor de reemplazo” Los desembolsos patrimoniales producto de la vulneración de cualquier interés tutelado por el derecho no susceptible de evaluación económica (v.gr. derechos constitucionales fundamentales) también quedan cubiertos dentro de la definición de daño emergente. El principio de reparación integral ordena que el reconocimiento de la pérdida efectiva de un bien económico de la víctima tenga en cuenta la pérdida de poder adquisitivo que ha tenido el dinero desde que ocurrió el hecho lesivo hasta el momento de la sentencia que reconoce la indemnización por daño emergente. Por ello, el daño emergente debe indexarse o corregirse monetariamente. Preguntas, problemas y casos 1. ¿En qué consiste el daño moral objetivado? ¿Puede explicarse a partir de alguna categoría de daño material? 2. ¿Qué es el interés negativo de la responsabilidad precontractual? ¿Es equiparable al daño emergente? 3. ¿En qué consiste la denominada “pérdida de oportunidad? ¿Puede clasificarse como un perjuicio material? ¿Es un daño emergente? ¿Un lucro cesante? 4. ¿Hasta qué momento se habla de daño emergente “pasado”? ¿Desde cuándo de daño emergente “futuro”? 5. Explique la definición del artículo 1614 del Código Civil. ¿Qué tipo de indemnizaciones contempla dentro del concepto de daño emergente? 6. Juan es contratista independiente con ingresos variables. Trabaja haciendo acarreos con una camión de propiedad de su hermano. En un accidente causado por la imprudencia de Teresa, el camión queda totalmente destruido y Juan sufre graves lesiones en la columna vertebral que le dejan incapacitado permanentemente para trabajar. Analice la situación de Juan desde la perspectiva del daño emergente. 7. El 15 de mayo de 2008 Pedro, embriagado, chocó estrepitosamente contra el auto que conducía María. Producto del accidente, María sufrió graves lesiones en la cara y brazos que hicieron necesarias varias cirugías reconstructivas. Sin embargo, y pensando en maximizar el tiempo de convalecencia en la clínica, María decidió realizarse también una cirugía estética en los brazos afectados, para deshacerse de la flacidez que con los años había adquirido. Los gastos totales de la clínica ascendieron a 50 millones de pesos. Asimismo, contrató una limosina para llevarla alrededor de la ciudad mientras sus brazos estaban inmovilizados. El valor de este servicio fue de 5 millones de pesos. Posteriormente, María demandó a Pedro para que lo declarara civilmente responsable por los hechos ocurridos el 15 de mayo de 2008, solicitando indemnización por daño emergente en un valor de 55 millones de pesos, lucro cesante por un valor de 30 millones pesos y daños morales por un valor de 30 millones de pesos. Usted es el juez competente para conocer del presente proceso y como tal, debe decidir sobre la procedencia de la indemnización por cada uno de los perjuicios reclamados por la demandante. 8. José era propietario de una vaca llamada “Josefina”. El día 2 de abril de 2007, Mario, en medio de una intensa lluvia, perdió el control de su vehículo y atropelló a “Josefina”. José, desconsolado, presentó demanda para que se declarara a Mario civilmente responsable por los hechos ocurridos ese día, y para que se le condenará a pagar los perjuicios sufridos en la modalidad de daño emergente (el valor comercial de una vaca de características similares a “Josefina) y lucro cesante (la ganancia que dejará de reportar José por haber perdido a “Josefina”). Usted es el juez competente para decidir el presente litigio. En consecuencia, deberá pronunciarse sobre la procedencia de la indemnización por cada uno de los perjuicios reclamados por el demandante. Asimismo, deberá establecer si existe algún perjuicio indemnizable no reclamado por el actor. Fuentes Jurídicas y Materiales LEGISLACIÓN: Código Civil Art. 1614 Art. 1615 Art. 1616 Art. 1617 Art. 2341 Constitución Política Art. 90 Ley 446 de 1998 Art. 16 JURISPRUDENCIA Corte Suprema de Justicia Sala de Negocios Generales. Septiembre 8 de 1959. M.P: Luis Carlos Zambrano, G.J. t. XCI, no. 2215 a 2216 Sala de Casación Civil. Noviembre 5 de 1998. M.P.: Rafél Romero Sierra, G.J. no. 2494 Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección tercera, Sentencia de 4 de diciembre de 2006, M.P. Mauricio Fajardo Gómez, Exp: 13168. Relatoría Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección tercera, Sentencia de 11 de febrero de 2009, M.P. Mauricio Fajardo Gómez, Exp: 16980. Relatoría Consejo de Estado. Doctrina ALVRO ANDRES GONZALEZ BRICEÑO, El daño o perjuicio, en MARCELA CASTRO DE CIFUENTES (Coord.), Derecho de las Obligaciones, t. II, Vol. II, Bogotá, Ediciones Uniandes-Temis, 2010. HENAO, Juan Carlos. El daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en el derecho colombiano y francés. Universidad Externado de Colombia, 2ª reimpresión. 2007 HINESTROSA, Fernando, Tratado de las Obligaciones: Concepto, Estructura, Vicisitudes, Universidad Externado de Colombia, 2007 MARTÍNEZ RAVÉ, Gilberto, Responsabilidad civil extracontractual / Gilberto Martínez Ravé, Bogotá, Temis, 2003. PRECIADO AGUDELO, Darío, Indemnización de Perjuicios, Bogotá, Librería Ediciones del Profesional Ltda., 2004 TAMAYO JARAMILLO, Javier, Tratado de Responsabilidad Civil, Editorial LEGIS, Colombia 2007. Buscar Enlaces Uniandes Derecho Gaceta Judicial dano_emergente_-_perjuicio_material.txt · Última modificación: 2015/06/25 07:11 (editor externo) Ver fuente Revisiones antiguas Ir hasta arriba © 2006 LIDIE - Universidad de los Andes. Todos los derechos reservados Traza: • dano_emergente_-_perjuicio_material