SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Hasta llegar el siglo XVI las diferentes civilizaciones artísticas de Occidente se habían sucedido sin
sobresalto. En siglo XV, Gótico y Renacimiento habían vivido uno al lado del otro, en buena forma.
Pero, a partir de del siglo XVI, el arte occidental se dividirá en fuerzas contradictorias que
esconden ideologías diferentes.
Dos figuras vienen a encarnar las ideologías opuestas: Erasmo y Lutero, el humanista y el profeta,
el conciliador y el revolucionario. Erasmo sueña con hacer entrar el Panteón en el Paraíso. No
viendo sino lo que las cosas tienen de común, lo intenta todo por salvar la unidad espiritual de
Europa. Lutero el hombre sediento de Dios, resucita del viejo fondo de la Edad Media la imagen
del hombre débil, el hombre gimiente bajo el destino pecador que le impone un Dios terrible.
Italia se encontraba dividida por estas dos fuerzas. Sobre una base intelectual en Roma y sensible
en Venecia, Rafael y Tiziano definen las leyes del clasicismo, que subordina el conjunto de la obra
al equilibrio de todas sus partes entre sí, lo que hace que se atenúen los rasgos y la expresión,
nace de esta ruptura de equilibrio una desesperación que atormenta los cuerpos y asombrece los
rostros. Tales exigencias de la expresión, sabrá mantenerlas Miguel Angel dentro de los limites de
la belleza, y ahí radica su milagro.
De la confusa mezcla del clasicismo con el barroquismo, nace en Italia una crisis conocida bajo el
nombre de "manierismo". Salvo la escuela veneciana, las demás escuelas quedaran afectadas por
esta crisis, conduce a los artistas a la extravagancia en los gestos y las expresiones, al alargamiento
desmesurado de las proporciones y a las contorciones en las actitudes.
Sin embargo el prestigio de Roma impuso el Renacimiento, y Europa se hallaba en un dilema, que
era esquivar los temibles modelos de Miguel Angel, Rafael o Leonardo ya que se esta imponiendo
el italianismo, es decir con el manierismo se estaba desplazando al gótico flamígero. Esta crisis
favoreció a la proliferación del manierismo en Amsterdam (Países Bajos), Leyden (Holanda),
Amberes (Bélgica), Fontainebleau (Francia), Basilea (Suiza), en el Danubio y en la Península Ibérica.
Apenas asimilado el Renacimiento, Europa en una revisión general de los valores, hallara una
madurez definitiva que, tras una nueva crisis de crecimiento, permitirá que el siglo XVII, se pueda
convertir en el siglo de oro europeo.
Este movimiento que tiende a crear un nuevo humanismo cristiano, pertenece precisamente al
siglo XVI, durante este extraordinario siglo se incubo un mundo de ideas, de formas y de
sentimientos contradictorios.
CONCEPTO, ORIGENES Y CAUSAS DEL RENACIMIENTO
Concepto de Renacimiento
Se denomina Renacimiento al periodo de la historia europea, caracterizada por un renovado
interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. Con el Renacimiento, el
hombre centra toda su actividad, en el hombre como tal, es decir después del aletargamiento
medieval el hombre piensa ahora con una libertad de espíritu, que le conducirá a la libertad de
pensamiento, el culto a la vida y el amor a la naturaleza son otros aspectos importantes, además el
Renacimiento estableció como fuentes de inspiración el equilibrio y la serenidad. Pero lo más
característico de esta época es la separación entre lo cívico y lo religioso.
1.1. Humanismo en el Renacimiento
Es la manifestación ideológica y literaria del Renacimiento. Los hombres del Renacimiento
trabajaron con mucho entusiasmo en estudiar metódicamente las obras de la antigüedad,
explorando ruinas, exhumando manuscritos y salvando de su destrucción valiosos documentos.
Para ello recibieron la protección de príncipes y Pontífices, que les estimularon en sus
investigaciones.
Primeramente se sintió interés tan solo por los autores y el arte latina, pero pronto se llego a su
fuente, o sea al arte y la cultura griega. Así se desarrollo una mentalidad erudita, critica y
apasionada por las ciencias y las artes, que se centro en el hombre y sobrestimo los valores
humanos, de ahí el nombre de Humanismo.
La sobrestimación de estos valores y los descubrimientos geográficos y técnicos, crearon el orgullo
y el individualismo del hombre renacentista. El Humanismo, tuvo sobre todo un carácter literario
donde Dante y Boccaccio son considerados como precursores del mismo. Petrarca es considerado
como el primer humanista.
1.2. Que fue el Renacimiento
Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa el siglo XIV, y que se
muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana. Este
entusiasmo, que considera las culturas clásicas como la realización suprema de un ideal de
perfección, se propone la limitación en todos los ordenes, lo que explica el calificativo de
Renacimiento, pues en verdad, se trataba de un renacer, de un volver a dar vida a los ideales que
habían inspirado aquellos pueblos.
El Renacimiento, desde luego no fue una simple exhumación de las artes antiguas. El interés por el
arte grecorromano fue una consecuencia. En principio, se aspiro a una renovación en todas las
parcelas de la cultura humana, filosofía, ética, moral, ciencia, etc... encaminada a la hechura de un
hombre que fuera comprendido y resumen de todas las perfecciones físicas e intelectuales. El
hombre integral, el genio múltiple, en el que se concilian todas las ramas del saber en una actitud
fecunda, fue la gran creación del Renacimiento que cristalizo en figuras que mantienen viva la
admiración atravez de los tiempos, como un Leonardo da Vinci, un Miguel Angel, un Rafael.
Orígenes del Renacimiento: El renacimiento tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando
a su apogeo al iniciarse el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto Rusia. A
lo largo de los cincuenta años que van desde 1520 a 1570, discurre la madura plenitud del
Renacimiento y también se percibe su ocaso. Toda la Europa de Occidente toma parte ahora en el
movimiento de las artes y de las letras. La recepción de los gustos italianos se generaliza, los
grandes maestros surgen ya no solo en Italia, sino en todo el ámbito de las monarquías
occidentales.
Pero el desarrollo normal de la cultura renacentista se ve afectada por el hecho simultaneo de las
luchas religiosas derivadas de la revolución protestante. Así, en Alemania, se corto el brote
renacentista, al igual que en Francia con las guerras civiles de la segunda mitad de quinientos.
Además en los países adheridos a las confesiones protestantes, el credo iconoclasta de los nuevos
evangelios suprimió la ocasión de ejercitar el mecenazgo eclesiástico y, al menos en la pintura y la
escultura, suprimió la temática abundante de los motivos iconográficos, con la rara salvedad de los
temas bíblicos
Inventos Del Renacimiento
La imprenta: La imprenta revoluciono la forma de ver de los libros, ya que antes todo libro era
sagrado por que solo existia una unica copia, haciendo la imprenta se comenzo la produccion de
los libros en masa. Su primer libro que fue copiado por la imprenta fue la biblia
La Brujula: Es un invento chino que ayudo a las culturas europeas aencontrar el nuevo continente.
Telescopio de Galileo: Galileo Galilei perfecciono el primitivo telescopio de coprnico haciendolo 30
veces mas poderoso, con esto galileo descubrio muchos planetas entre ellos Saturno.
Polvora: Originalmente creada por los chinos fue exportada a Europa haciendo crear el arma de
fuego. Armas: La Armas de fuego fueron utilizadas como nuevo recurso de guerra haciendo a los
paises con mucha exportacion de polvora muy poderosos en las guerras.
Tornillo Aereo y El Planeador: Fueron planos del genio Leornado da Vinci, aunque no hallan sido
realizados en su epoca fue una inspiración a futuro para crea el helicoptero y el avión.
Reloj y Vidrio: Se invento el reloj que ayudo a aumentar el conocimiento del tiempo por cuidad. La
industria del vidrio crecio haciendo mas vidiriales en las iglesas para adornarlas.
4
5
fue caracterizada por un giro humanista en contraste con la filosofía medieval.
Ésta estaba caracterizada por haber tenido siempre a Dios en el centro, pues
su principal objetivo era justificar la existencia de Dios. En el renacimiento Dios
y el cristianismo dejaron de ser el punto central del pensamiento para dar
paso al hombre como punto central. Un ejemplo puede ser el dibujo
de Leonardo da Vinci, en el cual muestra la precisión del hombre como
"Medida de todas las cosas". Estuvo influenciada en gran parte por la Guerra
de los Treinta Años.
El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que
determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
Pero el RENACIMIENTO supondrá una aportación fundamental en la sustitución
de la visión aristotélica del mundo. "Renacimiento" deriva de "renacer".
Efectivamente es un renacer del hombre en el mundo, una valoración de la
investigación de la naturaleza como medio para alcanzar los "fines humanos".
Influirán en esta transformación: El humanismo: con su traducción de los
clásicos, su antropocentrismo (contra el teocentrismo medieval) y su
naturalismo (importancia de la investigación de la naturaleza, separación de lo
natural frente a lo sobrenatural)
compentencias
1.
2. CONTRARREFORMA (O REFORMA CATÓLICA):La Reforma Católica o Contrarreforma fue la
respuesta a la reforma protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia. Denota el
período de resurgimiento católico desde el pontificado del Papa Pío IV en 1560 hasta el fin de la
Guerra de los Treinta Años, en 1648. Sus objetivos fueron renovar la Iglesia y evitar el avance de
las doctrinas protestantes.
Se esforzó sobre todo en cuatro temas:
*Doctrina.
*Reestructuración eclesiástica, con la fundación de seminarios.
*Modificación de las órdenes religiosas, haciéndolas volver a sus orígenes espirituales.
*Vigilancia de los movimientos espirituales, centrándolos en la vida piadosa y en una relación
personal con Cristo. Esto incluía a los místicos españoles y a la escuela de espiritualidad francesa.
LA ILUSTRACION Es la ideología y la cultura elaborada por la burguesía europea en su lucha con el
absolutismo y la nobleza. También puede ser definida como la culminación del racionalismo
renacentista. Se trata de un fenómeno iniciado en Francia, que se va extendiendo por toda
Europa a lo largo del siglo XVII. La Ilustración es la postura crítica que adopta la burguesía frente
al orden establecido.
Las características de la Ilustración son las siguientes:
Racionalismo Búsqueda de la felicidad Creencia en la bondad natural del hombre El Optimismo El
Laicismo El ideal de la Ilustración fue la naturaleza a través de la razón. En realidad no es más que
el espíritu del Renacimiento llevado hasta sus últimas consecuencias, en manifiesta oposición con
lo sobrenatural y lo tradicional.. El Ilustrado llegaba al amor al prójimo partiendo de la razón y no
de la Revelación.La razón también podía llevarle a Dios creador del orden universal o bien en no
creer en principio Supremo alguno. Por ello, la mayoría de los ilustrados eran deístas, aunque o
sencillamente ateos.
La revolución francesa En la historia del mundo contemporáneo, la revolución francesa significó el
tránsito de la sociedad estamental, heredera del feudalismo, a la sociedad capitalista, basada en
una economía de mercado. La burguesía, consciente de su papel preponderante en la vida
económica, desplazó del poder a la aristocracia y a la monarquía absoluta. Los revolucionarios
franceses no sólo crearon un nuevo modelo de sociedad y estado, sino que difundieron un nuevo
modo de pensar por la mayor parte del mundo.
5 El antropocentrismo es una corriente de pensamiento que afirma la posición central del ser
humano en el cosmos. Se caracteriza por una confianza en el hombre y todo lo que sea creación
humana --artes, ciencia, razón-- y una preocupación por la existencia terrena y los placeres que
ofrece. Fue la doctrina dominante del Renacimiento frente al teocentrismo de la Edad Media.
Ensayo
Entonces al hablar del humanismo debemos resaltar al ser humano, cuando éste se dedica a
realizar acciones enfocadas al bienestar de los demás, ya sea creando él mismo ese bienestar o
tratando de preservarlo. El humanismo, como tal; en la actualidad es muy poco practicado.
Un ejemplo de humanismo son las asociaciones civiles las cuales son presididas por personas que
cuentan con los suficientes recursos económicos, pues es también necesaria la participación de
empresas que otorgan a manera de donación, víveres, ropa, calzado, útiles escolares, etc.; así
como también donativos en efectivo, que son utilizados para las necesidades de dichas
asociaciones. Con lo anterior quiero referirme a que son muchas las personas que apoyan dicha
labor de ayuda, lo que quiere decir que el humanismo se hace presente pues se trata entonces de
que no hay mejor manera de enaltecer la dignidad humana, que coadyuvar a la consecución de
una mejor sociedad. En la actualidad trata de buscar que el hombre se forme como ser humano y
propicie que los demás seres humanos se realicen, es decir tiene su principio y su fin en el hombre
y sus valores. A continuación veremos como el humanismo, nos induce a reflexionar sobre sus
conceptos y búsqueda de nuestra identidad, su importancia en la sociedad actual, las ideas del
pueblo, sus formas de organizarse y la influencia que tiene en la política.
6 Copérnico propuso la teoría heliocéntrica, según la cual el universo gira en torno al sol
contradiciendo la teoría geocéntrica, hasta entonces universalmente aceptada, según la cual el
universo gira en torno a la Tierra. Pero Copérnico no propuso que la teoría heliocéntrica fuera
verdadera, sino que dijo que SUPONIENDO que todo gira en torno al sol, los cálculos de las
posiciones aparentes de los planetas en el cielo se hacían más fáciles. Después Galileo Galilei,
Tycho Brahe y Johanes Kepler se encargaron de proponer que de hecho la teoría heliocéntrica no
sólo facilitaba los cálculos, sino que era verdadera (aunque Tycho tenía una idea medio rarita de
las cosas).
De todos modos, se atribuye a Copérnico la idea de sacar a la Tierra del centro del universo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientomaxone8719
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoelgranlato09
 
Ppt clase-renacimiento-3-medio-c
Ppt clase-renacimiento-3-medio-cPpt clase-renacimiento-3-medio-c
Ppt clase-renacimiento-3-medio-cmeliza yura
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
fridaflme
 
Renacimiento Y Humanismo
Renacimiento Y HumanismoRenacimiento Y Humanismo
Renacimiento Y Humanismolaura61
 
Renacimiento histórico
Renacimiento históricoRenacimiento histórico
Renacimiento histórico
musicapiramide
 
El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
El cambio cultural: Renacimiento y ReformaEl cambio cultural: Renacimiento y Reforma
El cambio cultural: Renacimiento y ReformaAlexArboledas
 
Humanismo - Renacimiento
Humanismo - RenacimientoHumanismo - Renacimiento
Humanismo - Renacimiento
Rafael Moreno Yupanqui
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
Diego Andrés Rojas González
 
El renacimiento y el humanismo por Ignacio
El renacimiento y el humanismo por IgnacioEl renacimiento y el humanismo por Ignacio
El renacimiento y el humanismo por Ignacio
Ignacio Venegas
 
El humanismo en el renacimiento
El humanismo en el renacimiento El humanismo en el renacimiento
El humanismo en el renacimiento salud o bellessa?
 
El renacimiento y la reforma siglos xv y
El renacimiento y la reforma siglos xv yEl renacimiento y la reforma siglos xv y
El renacimiento y la reforma siglos xv y
angelgar97
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoelgranlato09
 

La actualidad más candente (20)

El renacimiento expo
El renacimiento expoEl renacimiento expo
El renacimiento expo
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Ppt clase-renacimiento-3-medio-c
Ppt clase-renacimiento-3-medio-cPpt clase-renacimiento-3-medio-c
Ppt clase-renacimiento-3-medio-c
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento Y Humanismo
Renacimiento Y HumanismoRenacimiento Y Humanismo
Renacimiento Y Humanismo
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Renacimiento histórico
Renacimiento históricoRenacimiento histórico
Renacimiento histórico
 
El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
El cambio cultural: Renacimiento y ReformaEl cambio cultural: Renacimiento y Reforma
El cambio cultural: Renacimiento y Reforma
 
Humanismo - Renacimiento
Humanismo - RenacimientoHumanismo - Renacimiento
Humanismo - Renacimiento
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 
Renacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reformaRenacimiento, humanismo y reforma
Renacimiento, humanismo y reforma
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento y el humanismo por Ignacio
El renacimiento y el humanismo por IgnacioEl renacimiento y el humanismo por Ignacio
El renacimiento y el humanismo por Ignacio
 
El humanismo en el renacimiento
El humanismo en el renacimiento El humanismo en el renacimiento
El humanismo en el renacimiento
 
El renacimiento y la reforma siglos xv y
El renacimiento y la reforma siglos xv yEl renacimiento y la reforma siglos xv y
El renacimiento y la reforma siglos xv y
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 
Hu 11 Humanismo Y Renacimiento
Hu 11 Humanismo Y RenacimientoHu 11 Humanismo Y Renacimiento
Hu 11 Humanismo Y Renacimiento
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 

Similar a Trabajo

Humanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivibHumanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivib
NikolovaG
 
Presentacion lenguaje.
Presentacion lenguaje.Presentacion lenguaje.
Presentacion lenguaje.
JuanMesa63
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimientopvargasq
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
Bàrbara Lacuesta
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
Bàrbara Lacuesta
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
Tomás Pérez Molina
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Fanny Lucas Estrada
 
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
Arantxa Meneses
 
2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento
2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento
2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento
ebiolibros
 
Ficha de historia del arte, renacimiento
Ficha de historia del arte, renacimientoFicha de historia del arte, renacimiento
Ficha de historia del arte, renacimiento
Fernando de los Ángeles
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
E. La Banda
 
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTOHUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
Marianela Castro
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
MARIAEUGENIASISNERO
 
Renacimiento
 Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
Belen Lopez Romero
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Diany Zapata
 

Similar a Trabajo (20)

Trabajo practico historia
Trabajo practico historiaTrabajo practico historia
Trabajo practico historia
 
Humanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivibHumanismo y-renacimiento-ivib
Humanismo y-renacimiento-ivib
 
Presentacion lenguaje.
Presentacion lenguaje.Presentacion lenguaje.
Presentacion lenguaje.
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
edad moderna
edad modernaedad moderna
edad moderna
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
El renacimiento-introduccin-histrica-1201285649881936-2
 
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRicaEl Renacimiento IntroduccióN HistóRica
El Renacimiento IntroduccióN HistóRica
 
El Renaci..
El Renaci..El Renaci..
El Renaci..
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
EL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTOEL RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO
 
2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento
2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento
2º Civilización U5º VA: Humanismo y renacimiento
 
Ficha de historia del arte, renacimiento
Ficha de historia del arte, renacimientoFicha de historia del arte, renacimiento
Ficha de historia del arte, renacimiento
 
Yo
YoYo
Yo
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
 
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTOHUMANISMO Y RENACIMIENTO
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Renacimiento
 Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 

Último

Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 

Último (10)

Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 

Trabajo

  • 1. Introducción Hasta llegar el siglo XVI las diferentes civilizaciones artísticas de Occidente se habían sucedido sin sobresalto. En siglo XV, Gótico y Renacimiento habían vivido uno al lado del otro, en buena forma. Pero, a partir de del siglo XVI, el arte occidental se dividirá en fuerzas contradictorias que esconden ideologías diferentes. Dos figuras vienen a encarnar las ideologías opuestas: Erasmo y Lutero, el humanista y el profeta, el conciliador y el revolucionario. Erasmo sueña con hacer entrar el Panteón en el Paraíso. No viendo sino lo que las cosas tienen de común, lo intenta todo por salvar la unidad espiritual de Europa. Lutero el hombre sediento de Dios, resucita del viejo fondo de la Edad Media la imagen del hombre débil, el hombre gimiente bajo el destino pecador que le impone un Dios terrible. Italia se encontraba dividida por estas dos fuerzas. Sobre una base intelectual en Roma y sensible en Venecia, Rafael y Tiziano definen las leyes del clasicismo, que subordina el conjunto de la obra al equilibrio de todas sus partes entre sí, lo que hace que se atenúen los rasgos y la expresión, nace de esta ruptura de equilibrio una desesperación que atormenta los cuerpos y asombrece los rostros. Tales exigencias de la expresión, sabrá mantenerlas Miguel Angel dentro de los limites de la belleza, y ahí radica su milagro. De la confusa mezcla del clasicismo con el barroquismo, nace en Italia una crisis conocida bajo el nombre de "manierismo". Salvo la escuela veneciana, las demás escuelas quedaran afectadas por esta crisis, conduce a los artistas a la extravagancia en los gestos y las expresiones, al alargamiento desmesurado de las proporciones y a las contorciones en las actitudes. Sin embargo el prestigio de Roma impuso el Renacimiento, y Europa se hallaba en un dilema, que era esquivar los temibles modelos de Miguel Angel, Rafael o Leonardo ya que se esta imponiendo el italianismo, es decir con el manierismo se estaba desplazando al gótico flamígero. Esta crisis favoreció a la proliferación del manierismo en Amsterdam (Países Bajos), Leyden (Holanda), Amberes (Bélgica), Fontainebleau (Francia), Basilea (Suiza), en el Danubio y en la Península Ibérica. Apenas asimilado el Renacimiento, Europa en una revisión general de los valores, hallara una madurez definitiva que, tras una nueva crisis de crecimiento, permitirá que el siglo XVII, se pueda convertir en el siglo de oro europeo. Este movimiento que tiende a crear un nuevo humanismo cristiano, pertenece precisamente al siglo XVI, durante este extraordinario siglo se incubo un mundo de ideas, de formas y de sentimientos contradictorios. CONCEPTO, ORIGENES Y CAUSAS DEL RENACIMIENTO Concepto de Renacimiento Se denomina Renacimiento al periodo de la historia europea, caracterizada por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. Con el Renacimiento, el
  • 2. hombre centra toda su actividad, en el hombre como tal, es decir después del aletargamiento medieval el hombre piensa ahora con una libertad de espíritu, que le conducirá a la libertad de pensamiento, el culto a la vida y el amor a la naturaleza son otros aspectos importantes, además el Renacimiento estableció como fuentes de inspiración el equilibrio y la serenidad. Pero lo más característico de esta época es la separación entre lo cívico y lo religioso. 1.1. Humanismo en el Renacimiento Es la manifestación ideológica y literaria del Renacimiento. Los hombres del Renacimiento trabajaron con mucho entusiasmo en estudiar metódicamente las obras de la antigüedad, explorando ruinas, exhumando manuscritos y salvando de su destrucción valiosos documentos. Para ello recibieron la protección de príncipes y Pontífices, que les estimularon en sus investigaciones. Primeramente se sintió interés tan solo por los autores y el arte latina, pero pronto se llego a su fuente, o sea al arte y la cultura griega. Así se desarrollo una mentalidad erudita, critica y apasionada por las ciencias y las artes, que se centro en el hombre y sobrestimo los valores humanos, de ahí el nombre de Humanismo. La sobrestimación de estos valores y los descubrimientos geográficos y técnicos, crearon el orgullo y el individualismo del hombre renacentista. El Humanismo, tuvo sobre todo un carácter literario donde Dante y Boccaccio son considerados como precursores del mismo. Petrarca es considerado como el primer humanista. 1.2. Que fue el Renacimiento Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa el siglo XIV, y que se muestra como característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana. Este entusiasmo, que considera las culturas clásicas como la realización suprema de un ideal de perfección, se propone la limitación en todos los ordenes, lo que explica el calificativo de Renacimiento, pues en verdad, se trataba de un renacer, de un volver a dar vida a los ideales que habían inspirado aquellos pueblos. El Renacimiento, desde luego no fue una simple exhumación de las artes antiguas. El interés por el arte grecorromano fue una consecuencia. En principio, se aspiro a una renovación en todas las parcelas de la cultura humana, filosofía, ética, moral, ciencia, etc... encaminada a la hechura de un hombre que fuera comprendido y resumen de todas las perfecciones físicas e intelectuales. El hombre integral, el genio múltiple, en el que se concilian todas las ramas del saber en una actitud fecunda, fue la gran creación del Renacimiento que cristalizo en figuras que mantienen viva la admiración atravez de los tiempos, como un Leonardo da Vinci, un Miguel Angel, un Rafael.
  • 3. Orígenes del Renacimiento: El renacimiento tuvo su origen en Italia en los siglos XIV y XV, llegando a su apogeo al iniciarse el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa excepto Rusia. A lo largo de los cincuenta años que van desde 1520 a 1570, discurre la madura plenitud del Renacimiento y también se percibe su ocaso. Toda la Europa de Occidente toma parte ahora en el movimiento de las artes y de las letras. La recepción de los gustos italianos se generaliza, los grandes maestros surgen ya no solo en Italia, sino en todo el ámbito de las monarquías occidentales. Pero el desarrollo normal de la cultura renacentista se ve afectada por el hecho simultaneo de las luchas religiosas derivadas de la revolución protestante. Así, en Alemania, se corto el brote renacentista, al igual que en Francia con las guerras civiles de la segunda mitad de quinientos. Además en los países adheridos a las confesiones protestantes, el credo iconoclasta de los nuevos evangelios suprimió la ocasión de ejercitar el mecenazgo eclesiástico y, al menos en la pintura y la escultura, suprimió la temática abundante de los motivos iconográficos, con la rara salvedad de los temas bíblicos
  • 4. Inventos Del Renacimiento La imprenta: La imprenta revoluciono la forma de ver de los libros, ya que antes todo libro era sagrado por que solo existia una unica copia, haciendo la imprenta se comenzo la produccion de los libros en masa. Su primer libro que fue copiado por la imprenta fue la biblia
  • 5. La Brujula: Es un invento chino que ayudo a las culturas europeas aencontrar el nuevo continente. Telescopio de Galileo: Galileo Galilei perfecciono el primitivo telescopio de coprnico haciendolo 30 veces mas poderoso, con esto galileo descubrio muchos planetas entre ellos Saturno. Polvora: Originalmente creada por los chinos fue exportada a Europa haciendo crear el arma de fuego. Armas: La Armas de fuego fueron utilizadas como nuevo recurso de guerra haciendo a los paises con mucha exportacion de polvora muy poderosos en las guerras.
  • 6. Tornillo Aereo y El Planeador: Fueron planos del genio Leornado da Vinci, aunque no hallan sido realizados en su epoca fue una inspiración a futuro para crea el helicoptero y el avión. Reloj y Vidrio: Se invento el reloj que ayudo a aumentar el conocimiento del tiempo por cuidad. La industria del vidrio crecio haciendo mas vidiriales en las iglesas para adornarlas.
  • 7. 4 5 fue caracterizada por un giro humanista en contraste con la filosofía medieval. Ésta estaba caracterizada por haber tenido siempre a Dios en el centro, pues su principal objetivo era justificar la existencia de Dios. En el renacimiento Dios y el cristianismo dejaron de ser el punto central del pensamiento para dar paso al hombre como punto central. Un ejemplo puede ser el dibujo de Leonardo da Vinci, en el cual muestra la precisión del hombre como "Medida de todas las cosas". Estuvo influenciada en gran parte por la Guerra de los Treinta Años. El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
  • 8. Pero el RENACIMIENTO supondrá una aportación fundamental en la sustitución de la visión aristotélica del mundo. "Renacimiento" deriva de "renacer". Efectivamente es un renacer del hombre en el mundo, una valoración de la investigación de la naturaleza como medio para alcanzar los "fines humanos". Influirán en esta transformación: El humanismo: con su traducción de los clásicos, su antropocentrismo (contra el teocentrismo medieval) y su naturalismo (importancia de la investigación de la naturaleza, separación de lo natural frente a lo sobrenatural) compentencias 1. 2. CONTRARREFORMA (O REFORMA CATÓLICA):La Reforma Católica o Contrarreforma fue la respuesta a la reforma protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia. Denota el período de resurgimiento católico desde el pontificado del Papa Pío IV en 1560 hasta el fin de la Guerra de los Treinta Años, en 1648. Sus objetivos fueron renovar la Iglesia y evitar el avance de las doctrinas protestantes. Se esforzó sobre todo en cuatro temas: *Doctrina.
  • 9. *Reestructuración eclesiástica, con la fundación de seminarios. *Modificación de las órdenes religiosas, haciéndolas volver a sus orígenes espirituales. *Vigilancia de los movimientos espirituales, centrándolos en la vida piadosa y en una relación personal con Cristo. Esto incluía a los místicos españoles y a la escuela de espiritualidad francesa. LA ILUSTRACION Es la ideología y la cultura elaborada por la burguesía europea en su lucha con el absolutismo y la nobleza. También puede ser definida como la culminación del racionalismo renacentista. Se trata de un fenómeno iniciado en Francia, que se va extendiendo por toda Europa a lo largo del siglo XVII. La Ilustración es la postura crítica que adopta la burguesía frente al orden establecido. Las características de la Ilustración son las siguientes: Racionalismo Búsqueda de la felicidad Creencia en la bondad natural del hombre El Optimismo El Laicismo El ideal de la Ilustración fue la naturaleza a través de la razón. En realidad no es más que el espíritu del Renacimiento llevado hasta sus últimas consecuencias, en manifiesta oposición con lo sobrenatural y lo tradicional.. El Ilustrado llegaba al amor al prójimo partiendo de la razón y no de la Revelación.La razón también podía llevarle a Dios creador del orden universal o bien en no creer en principio Supremo alguno. Por ello, la mayoría de los ilustrados eran deístas, aunque o sencillamente ateos. La revolución francesa En la historia del mundo contemporáneo, la revolución francesa significó el tránsito de la sociedad estamental, heredera del feudalismo, a la sociedad capitalista, basada en una economía de mercado. La burguesía, consciente de su papel preponderante en la vida económica, desplazó del poder a la aristocracia y a la monarquía absoluta. Los revolucionarios franceses no sólo crearon un nuevo modelo de sociedad y estado, sino que difundieron un nuevo modo de pensar por la mayor parte del mundo. 5 El antropocentrismo es una corriente de pensamiento que afirma la posición central del ser humano en el cosmos. Se caracteriza por una confianza en el hombre y todo lo que sea creación humana --artes, ciencia, razón-- y una preocupación por la existencia terrena y los placeres que ofrece. Fue la doctrina dominante del Renacimiento frente al teocentrismo de la Edad Media. Ensayo Entonces al hablar del humanismo debemos resaltar al ser humano, cuando éste se dedica a realizar acciones enfocadas al bienestar de los demás, ya sea creando él mismo ese bienestar o tratando de preservarlo. El humanismo, como tal; en la actualidad es muy poco practicado.
  • 10. Un ejemplo de humanismo son las asociaciones civiles las cuales son presididas por personas que cuentan con los suficientes recursos económicos, pues es también necesaria la participación de empresas que otorgan a manera de donación, víveres, ropa, calzado, útiles escolares, etc.; así como también donativos en efectivo, que son utilizados para las necesidades de dichas asociaciones. Con lo anterior quiero referirme a que son muchas las personas que apoyan dicha labor de ayuda, lo que quiere decir que el humanismo se hace presente pues se trata entonces de que no hay mejor manera de enaltecer la dignidad humana, que coadyuvar a la consecución de una mejor sociedad. En la actualidad trata de buscar que el hombre se forme como ser humano y propicie que los demás seres humanos se realicen, es decir tiene su principio y su fin en el hombre y sus valores. A continuación veremos como el humanismo, nos induce a reflexionar sobre sus conceptos y búsqueda de nuestra identidad, su importancia en la sociedad actual, las ideas del pueblo, sus formas de organizarse y la influencia que tiene en la política. 6 Copérnico propuso la teoría heliocéntrica, según la cual el universo gira en torno al sol contradiciendo la teoría geocéntrica, hasta entonces universalmente aceptada, según la cual el universo gira en torno a la Tierra. Pero Copérnico no propuso que la teoría heliocéntrica fuera verdadera, sino que dijo que SUPONIENDO que todo gira en torno al sol, los cálculos de las posiciones aparentes de los planetas en el cielo se hacían más fáciles. Después Galileo Galilei, Tycho Brahe y Johanes Kepler se encargaron de proponer que de hecho la teoría heliocéntrica no sólo facilitaba los cálculos, sino que era verdadera (aunque Tycho tenía una idea medio rarita de las cosas). De todos modos, se atribuye a Copérnico la idea de sacar a la Tierra del centro del universo.