SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:
GEOGRAFÍA FÍSICA
ESTUDIANTES:
CÁCERES DRAGO, GUSTAVO
CHILON ZAMBRANO, JUAN
CUMPA MUÑOZ, VICTOR
INFANTE MOROCHO, HUGO
SIESQUEN MUÑOZ, JESUS
DOCENTE:
ING. VICTOR RAUL ALZAMORA MACHUCA
CICLO ACADÉMICO:
II CICLO
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA|SEMESTRE 2022 - II
¿QUÉ ES LA METEORIZACIÓN?
EL CICLO DE LAS ROCAS
El ciclo natural de las rocas: se funden en el interior de la Tierra debido a cambios
de temperatura, presión o composición, formándose magmas , estos magmas son
menos densos y ascienden hacia la superficie terrestre. Al enfriarse forman rocas
ígneas, que en el futuro quedaran expuestas a las condiciones atmosféricas
superficiales (cuencas sedimentarias), donde finalmente, por acumulación
progresiva, estos sedimentos formarán rocas sedimentarias. Con el paso del
tiempo (millones de años) las rocas sedimentarias pueden verse sometidas a
esfuerzos tectónicos que aumenten las condiciones de presión y temperatura, y
se transformarán en rocas metamórficas. Estas mismas condiciones actuando
sobre rocas ígneas también generarán rocas metamórficas. Si se incrementan aún
más los parámetros se alterarán y erosionarán. Los productos de esta erosión
serán arrastrados por los ríos, los glaciares o el viento, y acabarán depositándose
en zonas más estables, más presión y temperatura, las rocas afectadas podrían
llegar a fundirse y producir un magma, y así nos encontraríamos de nuevo al
comienzo del ciclo
EL CICLO DE LAS ROCAS
PERO………
La meteorización
La meteorización
Todas las rocas de la superficie terrestre se deterioran y se disgregan con el tiempo.
Experimentan una alteración (también llamada meteorización). En realidad, la
alteración es un conjunto de procesos físicos, químicos y/o biológicos que modifican
los materiales terrestres de manera que se aproximen a un equilibrio con las
condiciones ambientales.
El resultado de la alteración se
manifiesta en las rocas por la
descomposición de sus componentes,
formando suelos, regolitos y material
suelto que puede ser posteriormente
erosionado. Se trata de un fenómeno
fundamental en la evolución del
paisaje por ser precursor de la
erosión, transporte y sedimentación
de los materiales.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA METEORIZACIÓN
FORMAS DE LA METEORIZACIÓN
FORMAS DE LA METEORIZACIÓN
METEORIZACIÓN FÍSICA O MECÁNICA:
GELIFRACCIÓN
La fragmentación por hielo ó
crioclastía. El agua, cuando se
congela aumenta su volumen y
produce tensiones que fracturan
la roca. Este proceso es muy
importante durante los periodos
climáticos fríos. Por ejemplo en la
Cordillera de los Andes en 4000m
de altura cada noche las
temperaturas bajan hacia bajo
cero, al día por el sol las rocas se
calientan.
METEORIZACIÓN FÍSICA O MECÁNICA: TERMOCLASTIA
La expansión térmica o termoclastía se produce por variaciones diarias (diurnas/
nocturnas) de temperatura que inducen dilatación térmica de minerales que
llegan a fracturar la roca.
METEORIZACIÓN FÍSICA O MECÁNICA:
HALOCLASTIA
La haloclastía se produce cuando
el agua se infiltra en los poros de
una roca y se evapora; la sal
disuelta comienza a cristalizar y
aumenta su volumen. Los
esfuerzos generados durante la
cristalización son importantes
llegando en ocasiones a
fragmentar las rocas.
METEORIZACIÓN QUÍMICA
Los principales procesos de meteorización químicos son la hidrólisis (es el
proceso más común de descomposición de rocas cristalinas; da lugar a arcillas),
la disolución (difusión de moléculas y átomos en un líquido) y la oxidación-
reducción (proceso de pérdidaganancia de electrones en un elemento;
interviene en los procesos de meteorización formando pátinas).
METEORIZACIÓN QUÍMICA
La alteración química más frecuente es la suma de disolución e hidrólisis. El agua
de lluvia disuelve CO atmosférico: se forma agua ácida (agua + HCO3 = H2CO3 )
que al interaccionar con las rocas las disuelve, produciendo sedimentos y un
secuestro parcial del CO2 : [H2CO3 + agua + roca (silicatos) = arcillas +
carbonatos] .
METEORIZACIÓN BIOLOGICA
La meteorización orgánica biológica no es tan importante en la naturaleza. Pero
también cumple su función. Especialmente los ácidos producidos por plantas
podrían afectar las rocas. El rol de algunas bacterias también podría ser
importante, así como la acción de los animales y el hombre.
RESUMENES
RESUMENES
RESUMENES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Rodriguez, R. (2013). “GUIA ECOLOGICA DEL PARQUE NACIONAL
MONFRAGUE”, ESPAÑA. DESPONIBLE EN:
https://www.igme.es/LibrosE/GuiasGeo/monfrague_sp/4/#zoom=z
Griem, W. (2020). Apuntes de Geología : La meteorización Disponible en:
https://www.geovirtual2.cl/geologiageneral/ggcap05-2.htm
Duque, G. (2017). “Cap 08: INTEMPERISMO O METEORIZACION”.MANUAL DE
GEOLOGIA PARA INGENIEROS. Disponible en:
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/3145/intemperismoometeo
rizacion.pdf
TRABAJO 3.Que es la meteorización.pptx
TRABAJO 3.Que es la meteorización.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas sedimentarias costeras
Formas sedimentarias costerasFormas sedimentarias costeras
Formas sedimentarias costeras
Olga
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
pedrohp19
 
Rocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas SedimentariasRocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas Sedimentarias
Romel Pozo
 
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
gilmer240115
 
Fallas 4eso
Fallas 4esoFallas 4eso
Fallas 4eso
mihayedo
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
pedrohp19
 
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordillerasTema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Alberto Hernandez
 
Tema 07 gg-meteorizacion
Tema 07 gg-meteorizacionTema 07 gg-meteorizacion
Tema 07 gg-meteorizacion
jesus hurtado quinto
 
Bloque 6. el tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológicoBloque 6. el tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológico
saragalanbiogeo
 
Formas sedimentacion glaciar
Formas sedimentacion glaciarFormas sedimentacion glaciar
Formas sedimentacion glaciar
Olga
 
Sedimentologia y estratigrafia introduccion
Sedimentologia y estratigrafia introduccionSedimentologia y estratigrafia introduccion
Sedimentologia y estratigrafia introduccion
Alex Naranjo
 
Tipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismoTipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismo
jmsantaeufemia
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
Eduardo Gómez
 
Geomorfologia 1
Geomorfologia 1Geomorfologia 1
Geomorfologia 1prgijon
 
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocasEl ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
Mihaela-Elena
 
Procesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosProcesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosEugee Tessone
 
Estructuras geologicas
Estructuras geologicasEstructuras geologicas
Estructuras geologicas
Eduardo Torrez
 

La actualidad más candente (20)

Formas sedimentarias costeras
Formas sedimentarias costerasFormas sedimentarias costeras
Formas sedimentarias costeras
 
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentariasAmbientes sedimentarios y rocas sedimentarias
Ambientes sedimentarios y rocas sedimentarias
 
Rocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas SedimentariasRocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas Sedimentarias
 
Geomorfologia i
Geomorfologia iGeomorfologia i
Geomorfologia i
 
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
Diapositiva: Rocas Sedimentarias.
 
Fallas 4eso
Fallas 4esoFallas 4eso
Fallas 4eso
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordillerasTema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
Tema 3 tectónica la deformación de las rocas y formación de cordilleras
 
Tema 07 gg-meteorizacion
Tema 07 gg-meteorizacionTema 07 gg-meteorizacion
Tema 07 gg-meteorizacion
 
Bloque 6. el tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológicoBloque 6. el tiempo geológico
Bloque 6. el tiempo geológico
 
Formas sedimentacion glaciar
Formas sedimentacion glaciarFormas sedimentacion glaciar
Formas sedimentacion glaciar
 
Sedimentologia y estratigrafia introduccion
Sedimentologia y estratigrafia introduccionSedimentologia y estratigrafia introduccion
Sedimentologia y estratigrafia introduccion
 
Tipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismoTipos de metamorfismo
Tipos de metamorfismo
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
 
Geomorfologia 1
Geomorfologia 1Geomorfologia 1
Geomorfologia 1
 
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocasEl ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
 
Procesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenosProcesos endogenos i exogenos
Procesos endogenos i exogenos
 
23533825 fluvial
23533825 fluvial23533825 fluvial
23533825 fluvial
 
Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
Estructuras geologicas
Estructuras geologicasEstructuras geologicas
Estructuras geologicas
 

Similar a TRABAJO 3.Que es la meteorización.pptx

Bg geodinámica externa
Bg geodinámica externaBg geodinámica externa
Bg geodinámica externa
beatrizmoli
 
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externosTema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externospacozamora1
 
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
Belén Ruiz González
 
Procesos geomorfológicos en Chile .pptx
Procesos geomorfológicos en Chile .pptxProcesos geomorfológicos en Chile .pptx
Procesos geomorfológicos en Chile .pptx
ALEJANDROLOPEZBLANCO
 
Tema19procesosgeologicosexternos
Tema19procesosgeologicosexternosTema19procesosgeologicosexternos
Tema19procesosgeologicosexternosmartagar78
 
Presentacion geo maythe
Presentacion geo maythePresentacion geo maythe
Presentacion geo maythealejafrfee
 
Meteorización 2º (Richard - Fabián)
Meteorización 2º (Richard - Fabián)Meteorización 2º (Richard - Fabián)
Meteorización 2º (Richard - Fabián)
paloma
 
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
La superficie solida interfase de la dinamina externa e internaLa superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
Robert Eduardo Leon Baez
 
Intemperismo y meteorizacion
Intemperismo y meteorizacionIntemperismo y meteorizacion
Intemperismo y meteorizacionAdriana Libertad
 
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosferaTema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosferafatimaslideshare
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Neysser Caruajulca
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
kary0222
 
Mecanica de suelos cap 1
Mecanica de suelos cap 1Mecanica de suelos cap 1
Mecanica de suelos cap 1
Nestor Contreras
 
Mecansueloycimentacionescap 1
Mecansueloycimentacionescap 1Mecansueloycimentacionescap 1
Mecansueloycimentacionescap 1
Eden Huayhua Torre
 
Sesion 10
Sesion 10Sesion 10
Sesion 10
Juan Soto
 
METEORIZACIÓN Y SUELO.pptx
METEORIZACIÓN Y SUELO.pptxMETEORIZACIÓN Y SUELO.pptx
METEORIZACIÓN Y SUELO.pptx
NicoleColindres1
 
Ensayo pablo escalona
Ensayo pablo escalonaEnsayo pablo escalona
Ensayo pablo escalona
Pablo Escalona Tovar
 
Procesos de meteorización de rocas.pptx
Procesos de  meteorización de rocas.pptxProcesos de  meteorización de rocas.pptx
Procesos de meteorización de rocas.pptx
DanitzaLeyvaHurtado
 

Similar a TRABAJO 3.Que es la meteorización.pptx (20)

Bg geodinámica externa
Bg geodinámica externaBg geodinámica externa
Bg geodinámica externa
 
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externosTema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
 
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
17.procesos geológicos externos i. meteorización.edafología
 
Procesos geomorfológicos en Chile .pptx
Procesos geomorfológicos en Chile .pptxProcesos geomorfológicos en Chile .pptx
Procesos geomorfológicos en Chile .pptx
 
Tema19procesosgeologicosexternos
Tema19procesosgeologicosexternosTema19procesosgeologicosexternos
Tema19procesosgeologicosexternos
 
Presentacion geo maythe
Presentacion geo maythePresentacion geo maythe
Presentacion geo maythe
 
Meteorización 2º (Richard - Fabián)
Meteorización 2º (Richard - Fabián)Meteorización 2º (Richard - Fabián)
Meteorización 2º (Richard - Fabián)
 
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
La superficie solida interfase de la dinamina externa e internaLa superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
 
Expo intemperismo
Expo intemperismoExpo intemperismo
Expo intemperismo
 
Intemperismo y meteorizacion
Intemperismo y meteorizacionIntemperismo y meteorizacion
Intemperismo y meteorizacion
 
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosferaTema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Meteorizacion y suelo
Meteorizacion y sueloMeteorizacion y suelo
Meteorizacion y suelo
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Mecanica de suelos cap 1
Mecanica de suelos cap 1Mecanica de suelos cap 1
Mecanica de suelos cap 1
 
Mecansueloycimentacionescap 1
Mecansueloycimentacionescap 1Mecansueloycimentacionescap 1
Mecansueloycimentacionescap 1
 
Sesion 10
Sesion 10Sesion 10
Sesion 10
 
METEORIZACIÓN Y SUELO.pptx
METEORIZACIÓN Y SUELO.pptxMETEORIZACIÓN Y SUELO.pptx
METEORIZACIÓN Y SUELO.pptx
 
Ensayo pablo escalona
Ensayo pablo escalonaEnsayo pablo escalona
Ensayo pablo escalona
 
Procesos de meteorización de rocas.pptx
Procesos de  meteorización de rocas.pptxProcesos de  meteorización de rocas.pptx
Procesos de meteorización de rocas.pptx
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

TRABAJO 3.Que es la meteorización.pptx

  • 1. CURSO: GEOGRAFÍA FÍSICA ESTUDIANTES: CÁCERES DRAGO, GUSTAVO CHILON ZAMBRANO, JUAN CUMPA MUÑOZ, VICTOR INFANTE MOROCHO, HUGO SIESQUEN MUÑOZ, JESUS DOCENTE: ING. VICTOR RAUL ALZAMORA MACHUCA CICLO ACADÉMICO: II CICLO GEODESIA Y TOPOGRAFÍA|SEMESTRE 2022 - II ¿QUÉ ES LA METEORIZACIÓN?
  • 2. EL CICLO DE LAS ROCAS El ciclo natural de las rocas: se funden en el interior de la Tierra debido a cambios de temperatura, presión o composición, formándose magmas , estos magmas son menos densos y ascienden hacia la superficie terrestre. Al enfriarse forman rocas ígneas, que en el futuro quedaran expuestas a las condiciones atmosféricas superficiales (cuencas sedimentarias), donde finalmente, por acumulación progresiva, estos sedimentos formarán rocas sedimentarias. Con el paso del tiempo (millones de años) las rocas sedimentarias pueden verse sometidas a esfuerzos tectónicos que aumenten las condiciones de presión y temperatura, y se transformarán en rocas metamórficas. Estas mismas condiciones actuando sobre rocas ígneas también generarán rocas metamórficas. Si se incrementan aún más los parámetros se alterarán y erosionarán. Los productos de esta erosión serán arrastrados por los ríos, los glaciares o el viento, y acabarán depositándose en zonas más estables, más presión y temperatura, las rocas afectadas podrían llegar a fundirse y producir un magma, y así nos encontraríamos de nuevo al comienzo del ciclo
  • 3. EL CICLO DE LAS ROCAS
  • 6. La meteorización Todas las rocas de la superficie terrestre se deterioran y se disgregan con el tiempo. Experimentan una alteración (también llamada meteorización). En realidad, la alteración es un conjunto de procesos físicos, químicos y/o biológicos que modifican los materiales terrestres de manera que se aproximen a un equilibrio con las condiciones ambientales. El resultado de la alteración se manifiesta en las rocas por la descomposición de sus componentes, formando suelos, regolitos y material suelto que puede ser posteriormente erosionado. Se trata de un fenómeno fundamental en la evolución del paisaje por ser precursor de la erosión, transporte y sedimentación de los materiales.
  • 7. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA METEORIZACIÓN
  • 8. FORMAS DE LA METEORIZACIÓN
  • 9. FORMAS DE LA METEORIZACIÓN
  • 10. METEORIZACIÓN FÍSICA O MECÁNICA: GELIFRACCIÓN La fragmentación por hielo ó crioclastía. El agua, cuando se congela aumenta su volumen y produce tensiones que fracturan la roca. Este proceso es muy importante durante los periodos climáticos fríos. Por ejemplo en la Cordillera de los Andes en 4000m de altura cada noche las temperaturas bajan hacia bajo cero, al día por el sol las rocas se calientan.
  • 11. METEORIZACIÓN FÍSICA O MECÁNICA: TERMOCLASTIA La expansión térmica o termoclastía se produce por variaciones diarias (diurnas/ nocturnas) de temperatura que inducen dilatación térmica de minerales que llegan a fracturar la roca.
  • 12. METEORIZACIÓN FÍSICA O MECÁNICA: HALOCLASTIA La haloclastía se produce cuando el agua se infiltra en los poros de una roca y se evapora; la sal disuelta comienza a cristalizar y aumenta su volumen. Los esfuerzos generados durante la cristalización son importantes llegando en ocasiones a fragmentar las rocas.
  • 13.
  • 14. METEORIZACIÓN QUÍMICA Los principales procesos de meteorización químicos son la hidrólisis (es el proceso más común de descomposición de rocas cristalinas; da lugar a arcillas), la disolución (difusión de moléculas y átomos en un líquido) y la oxidación- reducción (proceso de pérdidaganancia de electrones en un elemento; interviene en los procesos de meteorización formando pátinas).
  • 15. METEORIZACIÓN QUÍMICA La alteración química más frecuente es la suma de disolución e hidrólisis. El agua de lluvia disuelve CO atmosférico: se forma agua ácida (agua + HCO3 = H2CO3 ) que al interaccionar con las rocas las disuelve, produciendo sedimentos y un secuestro parcial del CO2 : [H2CO3 + agua + roca (silicatos) = arcillas + carbonatos] .
  • 16. METEORIZACIÓN BIOLOGICA La meteorización orgánica biológica no es tan importante en la naturaleza. Pero también cumple su función. Especialmente los ácidos producidos por plantas podrían afectar las rocas. El rol de algunas bacterias también podría ser importante, así como la acción de los animales y el hombre.
  • 20. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Rodriguez, R. (2013). “GUIA ECOLOGICA DEL PARQUE NACIONAL MONFRAGUE”, ESPAÑA. DESPONIBLE EN: https://www.igme.es/LibrosE/GuiasGeo/monfrague_sp/4/#zoom=z Griem, W. (2020). Apuntes de Geología : La meteorización Disponible en: https://www.geovirtual2.cl/geologiageneral/ggcap05-2.htm Duque, G. (2017). “Cap 08: INTEMPERISMO O METEORIZACION”.MANUAL DE GEOLOGIA PARA INGENIEROS. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/3145/intemperismoometeo rizacion.pdf