SlideShare una empresa de Scribd logo
Isostasia La litosfera, la capa rígida superficial de la Tierra, descansa sobre el resto del manto que, aunque sólido, presenta un comportamiento plástico. Se denomina isostasia al equilibrio de flotación entre la litosfera y el manto plástico (astenosfera). Si aumenta la masa de la litosfera, esta tiende a hundirse en el manto. Si disminuye la masa de la litosfera, esta tiende a ascender. Dichos movimientos son muy lentos y, dada la rigidez y el espesor de la litosfera, se requieren grandes variaciones de masa para que se produzcan. El grosor de la litosfera no es uniforme. Las zonas elevadas se corresponden, por debajo, con unas “raíces” que se hunden en la astenosfera.
Se podría decir que la litosfera “flota” sobre el resto del manto (la astenosfera y la mesosfera) como una tabla de madera sobre el agua. Entre la litosfera y el resto del manto se establece una situación de equilibrio de flotación conocida como  isostasia : si la primera aumenta su masa, se hunde parcialmente en el manto, y si aquella se reduce, asciende. La isostasia es una prueba de que el manto sublitosférico se comporta a largo plazo como una especie de fluido o sólido viscoso. Los bloques de madera mayores se hunden más. Modelo comparativo de la Teoría de la Isostasia
Movimientos ligados a las glaciaciones
La península escandinava se está elevando unos milímetros por año desde que finalizó la última glaciación. Se fundió una considerable masa de hielo, y debido a la isostasia la litosfera comenzó allí a subir. Elevación de la península escandinava en milímetros por año. Si a un barco le quitamos peso, sube: bajará su línea de flotación. Escandinavia sube porque “se ha quitado un gran peso de encima”: millones de toneladas de hielo que se habían acumulado en la última glaciación. Si a la litosfera le quitamos peso, sube.
Movimientos ligados a la erosión y el depósito Cuando se deposita un gran espesor de sedimentos en una cuenca sedimentaria, su fondo tiende a hundirse lentamente. Este proceso se denomina  subsidencia . La subsidencia es la causa de que resulte difícil rellenar por completo una gran cuenca, así como de que puedan depositarse espesores de sedimentos muy superiores a su profundidad original. El caso contrario sucede cuando se erosiona una cordillera  (diapositiva siguiente). No sólo el hielo puede provocar el hundimiento de la litosfera.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
jsjesoto
 
Tectonica de-placas
Tectonica de-placasTectonica de-placas
Tectonica de-placas
Rafael Vilela López
 
3. proceso geologicos
3.  proceso geologicos3.  proceso geologicos
3. proceso geologicos
Ramon Hernández Mejía
 
Ambientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentariosAmbientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentarios
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10
Christian Shirley Calderón Ventura
 
Bordes Convergentes
Bordes ConvergentesBordes Convergentes
Bordes Convergentes
iesfraypedro
 
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Eduardo Gómez
 
Orogenia
OrogeniaOrogenia
OrogeniaUO
 
Diagenesis
DiagenesisDiagenesis
Diagenesis
Olga
 
Procesos geológicos
Procesos geológicosProcesos geológicos
Procesos geológicosmbelmelhir
 
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.
martabiogeo
 
Tema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geologíaTema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geología
jesus hurtado quinto
 
Estructuras geologicas
Estructuras geologicasEstructuras geologicas
Estructuras geologicas
Eduardo Torrez
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
Eddy Merino
 
Fallas 4eso
Fallas 4esoFallas 4eso
Fallas 4eso
mihayedo
 
Criterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratosCriterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratos
anagmateosr
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
Jesus Lopez
 
Estructuras tectónicas
Estructuras tectónicasEstructuras tectónicas
Estructuras tectónicas
jmsantaeufemia
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la geología
Introducción a la geologíaIntroducción a la geología
Introducción a la geología
 
Tectonica de-placas
Tectonica de-placasTectonica de-placas
Tectonica de-placas
 
3. proceso geologicos
3.  proceso geologicos3.  proceso geologicos
3. proceso geologicos
 
Ambientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentariosAmbientes+sedimentarios
Ambientes+sedimentarios
 
Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10Deformación de la corteza cap 10
Deformación de la corteza cap 10
 
Bordes Convergentes
Bordes ConvergentesBordes Convergentes
Bordes Convergentes
 
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
Dataciónes en geología. Datación relativa y absoluta.
 
Orogenia
OrogeniaOrogenia
Orogenia
 
23533825 fluvial
23533825 fluvial23533825 fluvial
23533825 fluvial
 
Diagenesis
DiagenesisDiagenesis
Diagenesis
 
Procesos geológicos
Procesos geológicosProcesos geológicos
Procesos geológicos
 
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.
 
Tema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geologíaTema 05 gg-ciclos en geología
Tema 05 gg-ciclos en geología
 
Estructuras geologicas
Estructuras geologicasEstructuras geologicas
Estructuras geologicas
 
Procesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenosProcesos endogenos y exogenos
Procesos endogenos y exogenos
 
Fallas 4eso
Fallas 4esoFallas 4eso
Fallas 4eso
 
Criterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratosCriterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratos
 
Geomorfologia i
Geomorfologia iGeomorfologia i
Geomorfologia i
 
Geosinclinal
GeosinclinalGeosinclinal
Geosinclinal
 
Estructuras tectónicas
Estructuras tectónicasEstructuras tectónicas
Estructuras tectónicas
 

Destacado

Ud2 la energia interna y el relieve
Ud2 la energia interna y el relieveUd2 la energia interna y el relieve
Ud2 la energia interna y el relieve
Julio Sanjuan Pinilla
 
Mci isostasia 1415
Mci isostasia 1415Mci isostasia 1415
Mci isostasia 1415
Casimiro Barbado
 
Cambios eustáticos e isostáticos
Cambios eustáticos e isostáticosCambios eustáticos e isostáticos
Cambios eustáticos e isostáticosalmacos
 
Juan Carandell en el Instituto de Cabra (1917 - 1927)
Juan Carandell en el Instituto de Cabra (1917 - 1927)Juan Carandell en el Instituto de Cabra (1917 - 1927)
Juan Carandell en el Instituto de Cabra (1917 - 1927)
Leandro Sequeiros
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
Mayrilin Vargas
 
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia   sistema limbico conducta y emocionNeurofisiologia   sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocionDr. John Pablo Meza B.
 
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
guestfc3efc
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Victor Montero
 
Adolescencia y pubertada
Adolescencia y pubertadaAdolescencia y pubertada
Adolescencia y pubertadalset
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrualginecouis
 
Reproducc Humana
Reproducc HumanaReproducc Humana
Reproducc Humana
Julia Sánchez Toca
 
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)haro1775
 

Destacado (14)

Ud2 la energia interna y el relieve
Ud2 la energia interna y el relieveUd2 la energia interna y el relieve
Ud2 la energia interna y el relieve
 
Mci isostasia 1415
Mci isostasia 1415Mci isostasia 1415
Mci isostasia 1415
 
Cambios eustáticos e isostáticos
Cambios eustáticos e isostáticosCambios eustáticos e isostáticos
Cambios eustáticos e isostáticos
 
Isostasia
IsostasiaIsostasia
Isostasia
 
Juan Carandell en el Instituto de Cabra (1917 - 1927)
Juan Carandell en el Instituto de Cabra (1917 - 1927)Juan Carandell en el Instituto de Cabra (1917 - 1927)
Juan Carandell en el Instituto de Cabra (1917 - 1927)
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia   sistema limbico conducta y emocionNeurofisiologia   sistema limbico conducta y emocion
Neurofisiologia sistema limbico conducta y emocion
 
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Adolescencia y pubertada
Adolescencia y pubertadaAdolescencia y pubertada
Adolescencia y pubertada
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Reproducc Humana
Reproducc HumanaReproducc Humana
Reproducc Humana
 
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
La Sexualidad En La Adolescencia(Power Point)
 

Similar a Isostasia

La astenosfera 07
La astenosfera 07La astenosfera 07
La astenosfera 07
yamyly
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
pepe.moranco
 
Tectónica placas ESO
Tectónica placas ESOTectónica placas ESO
Tectónica placas ESO
Juan Luis Neira González
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
anagmateosr
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
anagmateosr
 
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia MateosTectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateosanagmateosr
 
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicosDiastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
EricAncianis
 
La Tierra es un planeta dinámico
La Tierra es un planeta dinámicoLa Tierra es un planeta dinámico
La Tierra es un planeta dinámico
Manuel GVS
 
Tectonica placas
Tectonica placasTectonica placas
Tectonica placaspepeluisa
 
La Tierra, un planeta dinámico
La Tierra, un planeta dinámicoLa Tierra, un planeta dinámico
La Tierra, un planeta dinámicolauragalera
 
Tectónica presentación
Tectónica presentaciónTectónica presentación
Tectónica presentaciónjuanapardo
 
Actividad Ignea Interna Por Paul Abarca
Actividad Ignea Interna Por Paul AbarcaActividad Ignea Interna Por Paul Abarca
Actividad Ignea Interna Por Paul Abarca
paul abrca
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
Mariano García Castillo
 
La litosfera terrestre
La litosfera terrestreLa litosfera terrestre
La litosfera terrestre
JUANCA
 
Mecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicosMecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicos
Alexandra
 
Dinámica litosférica 2008 9
Dinámica litosférica 2008 9Dinámica litosférica 2008 9
Dinámica litosférica 2008 9Alberto Hernandez
 

Similar a Isostasia (20)

La astenosfera 07
La astenosfera 07La astenosfera 07
La astenosfera 07
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Tectónica placas ESO
Tectónica placas ESOTectónica placas ESO
Tectónica placas ESO
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
 
Tectónica de placas.
Tectónica de placas.Tectónica de placas.
Tectónica de placas.
 
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia MateosTectónica de placas - Ana Gracia Mateos
Tectónica de placas - Ana Gracia Mateos
 
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicosDiastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
Diastrofismo. movimientos orogénicos y epirogénicos
 
La Tierra es un planeta dinámico
La Tierra es un planeta dinámicoLa Tierra es un planeta dinámico
La Tierra es un planeta dinámico
 
Tectonica placas
Tectonica placasTectonica placas
Tectonica placas
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
La Tierra, un planeta dinámico
La Tierra, un planeta dinámicoLa Tierra, un planeta dinámico
La Tierra, un planeta dinámico
 
Tectónica presentación
Tectónica presentaciónTectónica presentación
Tectónica presentación
 
Actividad Ignea Interna Por Paul Abarca
Actividad Ignea Interna Por Paul AbarcaActividad Ignea Interna Por Paul Abarca
Actividad Ignea Interna Por Paul Abarca
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
La litosfera terrestre
La litosfera terrestreLa litosfera terrestre
La litosfera terrestre
 
Mecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicosMecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicos
 
Pret placas
Pret placasPret placas
Pret placas
 
Pret placas
Pret placasPret placas
Pret placas
 
Dinámica litosférica 2008 9
Dinámica litosférica 2008 9Dinámica litosférica 2008 9
Dinámica litosférica 2008 9
 

Más de IES Suel - Ciencias Naturales

Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastosOrgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastosIES Suel - Ciencias Naturales
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
El origen de la especie humana
El origen de la especie humanaEl origen de la especie humana
El origen de la especie humana
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Genética molecular: Transcripción
Genética molecular: TranscripciónGenética molecular: Transcripción
Genética molecular: Transcripción
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismoEvolución 1.- Fijismo y evolucionismo
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
IES Suel - Ciencias Naturales
 

Más de IES Suel - Ciencias Naturales (20)

Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Respiración y fotosíntesis
Respiración y fotosíntesisRespiración y fotosíntesis
Respiración y fotosíntesis
 
Introducción al metabolismo
Introducción al metabolismoIntroducción al metabolismo
Introducción al metabolismo
 
Núcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosisNúcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosis
 
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastosOrgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
Orgánulos energéticos: mitocondrias y cloroplastos
 
Ribosomas y sistemas de endomembranas
Ribosomas y sistemas de endomembranasRibosomas y sistemas de endomembranas
Ribosomas y sistemas de endomembranas
 
Citosol y citoesqueleto
Citosol y citoesqueletoCitosol y citoesqueleto
Citosol y citoesqueleto
 
La envoltura celular
La envoltura celularLa envoltura celular
La envoltura celular
 
Nucleótidos y ácidos nucleicos
Nucleótidos y ácidos nucleicosNucleótidos y ácidos nucleicos
Nucleótidos y ácidos nucleicos
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicasBioelementos y biomoléculas inorgánicas
Bioelementos y biomoléculas inorgánicas
 
El origen de la especie humana
El origen de la especie humanaEl origen de la especie humana
El origen de la especie humana
 
Genética molecular: Transcripción
Genética molecular: TranscripciónGenética molecular: Transcripción
Genética molecular: Transcripción
 
Genetica molecular: Replicación
Genetica molecular: ReplicaciónGenetica molecular: Replicación
Genetica molecular: Replicación
 
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismoEvolución 1.- Fijismo y evolucionismo
Evolución 1.- Fijismo y evolucionismo
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
 
Evolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivasEvolución 3.- Teorías evolutivas
Evolución 3.- Teorías evolutivas
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Isostasia

  • 1. Isostasia La litosfera, la capa rígida superficial de la Tierra, descansa sobre el resto del manto que, aunque sólido, presenta un comportamiento plástico. Se denomina isostasia al equilibrio de flotación entre la litosfera y el manto plástico (astenosfera). Si aumenta la masa de la litosfera, esta tiende a hundirse en el manto. Si disminuye la masa de la litosfera, esta tiende a ascender. Dichos movimientos son muy lentos y, dada la rigidez y el espesor de la litosfera, se requieren grandes variaciones de masa para que se produzcan. El grosor de la litosfera no es uniforme. Las zonas elevadas se corresponden, por debajo, con unas “raíces” que se hunden en la astenosfera.
  • 2. Se podría decir que la litosfera “flota” sobre el resto del manto (la astenosfera y la mesosfera) como una tabla de madera sobre el agua. Entre la litosfera y el resto del manto se establece una situación de equilibrio de flotación conocida como isostasia : si la primera aumenta su masa, se hunde parcialmente en el manto, y si aquella se reduce, asciende. La isostasia es una prueba de que el manto sublitosférico se comporta a largo plazo como una especie de fluido o sólido viscoso. Los bloques de madera mayores se hunden más. Modelo comparativo de la Teoría de la Isostasia
  • 3. Movimientos ligados a las glaciaciones
  • 4. La península escandinava se está elevando unos milímetros por año desde que finalizó la última glaciación. Se fundió una considerable masa de hielo, y debido a la isostasia la litosfera comenzó allí a subir. Elevación de la península escandinava en milímetros por año. Si a un barco le quitamos peso, sube: bajará su línea de flotación. Escandinavia sube porque “se ha quitado un gran peso de encima”: millones de toneladas de hielo que se habían acumulado en la última glaciación. Si a la litosfera le quitamos peso, sube.
  • 5. Movimientos ligados a la erosión y el depósito Cuando se deposita un gran espesor de sedimentos en una cuenca sedimentaria, su fondo tiende a hundirse lentamente. Este proceso se denomina subsidencia . La subsidencia es la causa de que resulte difícil rellenar por completo una gran cuenca, así como de que puedan depositarse espesores de sedimentos muy superiores a su profundidad original. El caso contrario sucede cuando se erosiona una cordillera (diapositiva siguiente). No sólo el hielo puede provocar el hundimiento de la litosfera.
  • 6.