SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS
DINAMICOS
UNHEVAL - 2023
D O C E N T E : M g . J h o n n y H e n r y P i ñ a n
G a r c i a
A L U M N O : A n t h o n y C e s a r
L e y v a H u a m a n
TRABAJO 4
Sistemas Dinamicas
01 ¿Que es el comportamiento de referencia ?
02 ¿ Que es un modelo mental ?
03 ¿ Como llegar a comprender una cituación compleja?
¿Que es el comportamiento de referencia ?
Peter Senge
El comportamiento de referencia se refiere a la tendencia natural de las
personas y organizaciones a compararse y medirse con otras personas y
organizaciones que se consideran como modelos o estándares de
referencia. En este concepto de comportamiento de referencia las
personas lo pueden llegar a utilizar de manera positiva o negativa.
¿Que es el comportamiento de
referencia ?
De acuerdo lo que se pudo dar a
entender el libro Senge señala que es
importante que las personas y
organizaciones desarrollen su propia
visión y sentido de propósito, en lugar de
simplemente tratar de imitar a otros.
También enfatiza la importancia de
aprender de las experiencias propias y
ajenas, y de buscar constantemente
nuevas formas de mejorar y crecer. En
este sentido, el comportamiento de
referencia puede ser utilizado como una
herramienta para aprender y mejorar, en
lugar de simplemente imitar a otros.
¿ Que es un modelo mental ?
De acuerdo al libro nos dice que un modelo mental se
refiere a las suposiciones, creencias y percepciones
que una persona o grupo de personas tienen sobre el
mundo y cómo funciona. Los modelos mentales son
construcciones internas que se utilizan para
comprender y dar sentido a la realidad, y pueden
influir en cómo se toman decisiones y se actúa en
diferentes situaciones.
Senge enfatiza que los modelos mentales pueden ser
tanto explícitos como implícitos, y que a menudo se
mantienen inconscientes hasta que se examinan y se
hacen explícitos. Los modelos mentales pueden ser
poderosos tanto para limitar como para ampliar la forma
en que las personas ven y responden a los desafíos y
oportunidades en su entorno.
Con el cual llegaríamos a la conclusión que el autor
define los modelos mentales como las suposiciones,
creencias y percepciones internas que guían la forma en
que las personas comprenden y responden al mundo.
Los modelos mentales pueden ser poderosos para
limitar o ampliar la forma en que se toman decisiones y
se actúa, y la reflexión y el cuestionamiento de los
modelos mentales son clave para el aprendizaje y la
mejora continua.
¿ Como llegar a comprender una cituación compleja?
El libro nos habla sobre el "pensamiento sistémico" como
una herramienta clave para comprender situaciones
complejas. El pensamiento sistémico se refiere a la
habilidad de ver el mundo como un sistema
interconectado de partes que interactúan entre sí y que,
juntas, crean un todo complejo.
En el cual para comprender una situación compleja, el
primer paso es identificar y analizar las partes que la
componen y cómo están interconectadas. El pensamiento
sistémico nos permite ver las interacciones entre estas
partes y cómo afectan el sistema en su conjunto.
El libro nos llega a proponer el uso de herramientas como
los diagramas de causa-efecto, que nos permiten
visualizar cómo diferentes factores contribuyen a la
situación compleja y cómo afectan a otras partes del
sistema. También nos recomienda el uso de la
retroalimentación para evaluar cómo nuestras acciones
están afectando la situación y cómo podemos ajustarlas
para mejorarla.
De tal manera que nos llega a dar a entender que para
comprender una situación compleja, es necesario utilizar
el pensamiento sistémico, reflexionar y dialogar con otros,
y utilizar herramientas como diagramas de ciclo causal y
retroalimentación para analizar y evaluar la situación en
su conjunto.
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO 4 SISTEMAS DINAMICAS.pptx

Comportamiento Organizacional546
Comportamiento Organizacional546Comportamiento Organizacional546
Comportamiento Organizacional546
charis38
 
Actividad 13, competencias sistemicas1
Actividad 13, competencias sistemicas1Actividad 13, competencias sistemicas1
Actividad 13, competencias sistemicas1
ingibarrabalderas
 
Rolibeth velasquez psicologia_social
Rolibeth velasquez psicologia_socialRolibeth velasquez psicologia_social
Rolibeth velasquez psicologia_social
rolibethvelazquez
 
Unidad IV Desarrollo Organizacional
Unidad IV Desarrollo OrganizacionalUnidad IV Desarrollo Organizacional
Unidad IV Desarrollo Organizacional
hudith1
 
Foro de debate_pruebas_ii- luis jurupe brenis
Foro de debate_pruebas_ii- luis jurupe brenisForo de debate_pruebas_ii- luis jurupe brenis
Foro de debate_pruebas_ii- luis jurupe brenis
luisjurupe2
 
Investigacion comportamiento organizacional
Investigacion comportamiento organizacionalInvestigacion comportamiento organizacional
Investigacion comportamiento organizacional
melina8718
 
Pedro Espino Vargas y las personas en las organizaciones
Pedro Espino Vargas y las personas en las organizacionesPedro Espino Vargas y las personas en las organizaciones
Pedro Espino Vargas y las personas en las organizaciones
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Trabajo gestion de cambio
Trabajo gestion de cambioTrabajo gestion de cambio
Trabajo gestion de cambio
instituto nacional de ciencias forenses
 
MODELOS MENTALES
MODELOS MENTALESMODELOS MENTALES
MODELOS MENTALES
Dilsa Ordoñez
 
Los Modelos Mentales
Los Modelos MentalesLos Modelos Mentales
Los Modelos Mentales
Cocrear Internacional
 
Paola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologiaPaola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologia
paolajimenezbustos
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
itzii34h
 
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
FrankGomez01
 
Diseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizajeDiseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizaje
Isabel Bernal
 
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
EDUARDO RUIZ
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
Jose Gonzalez
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
EDUARDO RUIZ
 
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
JacintoLeyva
 
Tema 1 do karen
Tema 1  do karenTema 1  do karen
Tema 1 do karen
Karen Carriel
 
Relaciones humanas v2 [modo de compatibilidad]
Relaciones humanas v2 [modo de compatibilidad]Relaciones humanas v2 [modo de compatibilidad]
Relaciones humanas v2 [modo de compatibilidad]
veac
 

Similar a TRABAJO 4 SISTEMAS DINAMICAS.pptx (20)

Comportamiento Organizacional546
Comportamiento Organizacional546Comportamiento Organizacional546
Comportamiento Organizacional546
 
Actividad 13, competencias sistemicas1
Actividad 13, competencias sistemicas1Actividad 13, competencias sistemicas1
Actividad 13, competencias sistemicas1
 
Rolibeth velasquez psicologia_social
Rolibeth velasquez psicologia_socialRolibeth velasquez psicologia_social
Rolibeth velasquez psicologia_social
 
Unidad IV Desarrollo Organizacional
Unidad IV Desarrollo OrganizacionalUnidad IV Desarrollo Organizacional
Unidad IV Desarrollo Organizacional
 
Foro de debate_pruebas_ii- luis jurupe brenis
Foro de debate_pruebas_ii- luis jurupe brenisForo de debate_pruebas_ii- luis jurupe brenis
Foro de debate_pruebas_ii- luis jurupe brenis
 
Investigacion comportamiento organizacional
Investigacion comportamiento organizacionalInvestigacion comportamiento organizacional
Investigacion comportamiento organizacional
 
Pedro Espino Vargas y las personas en las organizaciones
Pedro Espino Vargas y las personas en las organizacionesPedro Espino Vargas y las personas en las organizaciones
Pedro Espino Vargas y las personas en las organizaciones
 
Trabajo gestion de cambio
Trabajo gestion de cambioTrabajo gestion de cambio
Trabajo gestion de cambio
 
MODELOS MENTALES
MODELOS MENTALESMODELOS MENTALES
MODELOS MENTALES
 
Los Modelos Mentales
Los Modelos MentalesLos Modelos Mentales
Los Modelos Mentales
 
Paola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologiaPaola jimenez carrera psicologia
Paola jimenez carrera psicologia
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
 
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
Psicologia del trabajo padre frank revista digital.
 
Diseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizajeDiseño de situación de aprendizaje
Diseño de situación de aprendizaje
 
Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.Estrategias cognitivas.
Estrategias cognitivas.
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
Estrategias cognitivas (subrayado y comentado)
 
Tema 1 do karen
Tema 1  do karenTema 1  do karen
Tema 1 do karen
 
Relaciones humanas v2 [modo de compatibilidad]
Relaciones humanas v2 [modo de compatibilidad]Relaciones humanas v2 [modo de compatibilidad]
Relaciones humanas v2 [modo de compatibilidad]
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

TRABAJO 4 SISTEMAS DINAMICAS.pptx

  • 1. SISTEMAS DINAMICOS UNHEVAL - 2023 D O C E N T E : M g . J h o n n y H e n r y P i ñ a n G a r c i a A L U M N O : A n t h o n y C e s a r L e y v a H u a m a n TRABAJO 4
  • 2. Sistemas Dinamicas 01 ¿Que es el comportamiento de referencia ? 02 ¿ Que es un modelo mental ? 03 ¿ Como llegar a comprender una cituación compleja?
  • 3. ¿Que es el comportamiento de referencia ? Peter Senge El comportamiento de referencia se refiere a la tendencia natural de las personas y organizaciones a compararse y medirse con otras personas y organizaciones que se consideran como modelos o estándares de referencia. En este concepto de comportamiento de referencia las personas lo pueden llegar a utilizar de manera positiva o negativa.
  • 4. ¿Que es el comportamiento de referencia ? De acuerdo lo que se pudo dar a entender el libro Senge señala que es importante que las personas y organizaciones desarrollen su propia visión y sentido de propósito, en lugar de simplemente tratar de imitar a otros. También enfatiza la importancia de aprender de las experiencias propias y ajenas, y de buscar constantemente nuevas formas de mejorar y crecer. En este sentido, el comportamiento de referencia puede ser utilizado como una herramienta para aprender y mejorar, en lugar de simplemente imitar a otros.
  • 5. ¿ Que es un modelo mental ? De acuerdo al libro nos dice que un modelo mental se refiere a las suposiciones, creencias y percepciones que una persona o grupo de personas tienen sobre el mundo y cómo funciona. Los modelos mentales son construcciones internas que se utilizan para comprender y dar sentido a la realidad, y pueden influir en cómo se toman decisiones y se actúa en diferentes situaciones. Senge enfatiza que los modelos mentales pueden ser tanto explícitos como implícitos, y que a menudo se mantienen inconscientes hasta que se examinan y se hacen explícitos. Los modelos mentales pueden ser poderosos tanto para limitar como para ampliar la forma en que las personas ven y responden a los desafíos y oportunidades en su entorno. Con el cual llegaríamos a la conclusión que el autor define los modelos mentales como las suposiciones, creencias y percepciones internas que guían la forma en que las personas comprenden y responden al mundo. Los modelos mentales pueden ser poderosos para limitar o ampliar la forma en que se toman decisiones y se actúa, y la reflexión y el cuestionamiento de los modelos mentales son clave para el aprendizaje y la mejora continua.
  • 6. ¿ Como llegar a comprender una cituación compleja? El libro nos habla sobre el "pensamiento sistémico" como una herramienta clave para comprender situaciones complejas. El pensamiento sistémico se refiere a la habilidad de ver el mundo como un sistema interconectado de partes que interactúan entre sí y que, juntas, crean un todo complejo. En el cual para comprender una situación compleja, el primer paso es identificar y analizar las partes que la componen y cómo están interconectadas. El pensamiento sistémico nos permite ver las interacciones entre estas partes y cómo afectan el sistema en su conjunto.
  • 7. El libro nos llega a proponer el uso de herramientas como los diagramas de causa-efecto, que nos permiten visualizar cómo diferentes factores contribuyen a la situación compleja y cómo afectan a otras partes del sistema. También nos recomienda el uso de la retroalimentación para evaluar cómo nuestras acciones están afectando la situación y cómo podemos ajustarlas para mejorarla. De tal manera que nos llega a dar a entender que para comprender una situación compleja, es necesario utilizar el pensamiento sistémico, reflexionar y dialogar con otros, y utilizar herramientas como diagramas de ciclo causal y retroalimentación para analizar y evaluar la situación en su conjunto.