SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Nacional Nicolás Esguerra
Informática
Jeison Manuel Preciado Vivas
Jerson Steven Páez Serna
John Caraballo
901
1 crear una tabla de datos
Para crear una tabla de datos tenemos que hacer clic en la pestaña Crear. En el
grupo Tablas podremos seleccionar estas opciones:
Llenamos la tablamm
Para llenarla introducimos los datos que se requieren
3.2. La clave La clave principal proporciona un valor único para cada fila
de la tabla y nos sirve de identificador de registros de forma que con
esta clave podamos saber sin ningún tipo de equivocación el registro al
cual identifica. No podemos definir más de una clave principal, pero
podemos tener una clave principal compuesta por más de un campo.
3.3. Guardar una tabla
Para guardarla entramos a archivos y damos en guardar
3.4. Cerrar una tabla
Vamos ala esquina superior izquierda y damos clic en la x o botón rojo
Unidad 4. Modificar tablas de datos
4.1. Modificar el diseño de una tabla en Vista Diseño
Si una vez creada una tabla, queremos cambiar algo de su definición
(por ejemplo, añadir una nueva columna, ampliar una columna que ya
existe, borrar una columna, etc.) tendremos que realizar una
modificación en su diseño:
4.2. Modificar el diseño de una tabla en Vista Hoja de Datos
La Vista de Hoja de datos se utiliza normalmente para editar los datos
que contiene la tabla, aunque también podemos modificar su diseño.
Para abrir la tabla en esta vista:
Si la tabla no está abierta, desde el Panel de Navegación:
- Hacer doble clic sobre el nombre de la tabla.
- O bien hacer clic derecho sobre la tabla y seleccionar la opción Abrir
en el menú contextual.
Si tenemos la tabla abierta, pero en Vista Diseño:
- Desde la pestaña Diseño o Inicio > grupo Vista > botón Ver,
cambiaremos la vista
4.3. Introducir y modificar datos en una tabla
Como hemos comentado, la Vista Hoja de datos sirve principalmente
para introducir y modificar los datos de una tabla.
4.4. Desplazarse dentro de una tabla
Para desplazarse por los diferentes registros de una tabla vamos a utilizar la barra
de desplazamiento:
Barra de desplazamiento
La barra nos indica en qué registro estamos situados y el número total de registros
de la tabla.
El recuadro en blanco nos está diciendo el registro actual en que estamos
situados, del total. En este caso estamos en el registro 2 de un total de 3.
Haciendo clic sobre los diferentes botones realizaremos las operaciones indicadas
a continuación:
Primer reg para ir al primer registro de la tabla.
Anterior reg para ir al registro anterior en la tabla.
Posterior reg para ir al registro siguiente en la tabla.
Último reg para ir al último registro de la tabla.
Nuevo reg para crear un nuevo registro que se situará automáticamente al final de
la tabla.
Podemos ir también directamente a un registro determinado de la siguiente
forma:
Hacer doble clic sobre el cuadro de texto donde pone el número del registro
actual.
Escribir el número del registro al cual queremos ir.
Pulsar INTRO.
4.5. Buscar y reemplazar datos
Damos en buscar o simplemente damos ctrl+b
Unidad 5. Propiedades de los campos
5.1. Introducción
Cada campo de una tabla dispone de una serie de características que
proporcionan un control adicional sobre la forma de funcionar del
campo.
5.2. Tamaño del campo
Para los campos Texto, esta propiedad determina el número máximo de
caracteres que se pueden introducir en el campo. Siendo por defecto de
50 caracteres y valor máximo de 255.
5.3. Formato del campo
Para los campos Autonumeración, Numérico y Moneda, las opciones
son:
Número general: presenta los números tal como fueron introducidos.
Moneda: presenta los valores introducidos con el separador de millares
y el símbolo monetario asignado en Windows como puede ser €.
Euro: utiliza el formato de moneda, con el símbolo del euro.
Fijo: presenta los valores sin separador de millares.
Estándar: presenta los valores con separador de millares.
Porcentaje: multiplica el valor por 100 y añade el signo de porcentaje
(%).
Científico: presenta el número con notación científica.
5.4. Lugares decimales
Esta propiedad nos permite indicar el número de decimales que
queremos asignar a un tipo de dato Número, Autonumeración o
Moneda.
5.5. Máscara de entrada
Se utiliza la máscara de entrada para facilitar la entrada de datos y para
controlar los valores que los usuarios pueden introducir.
5.6. Título
Se utiliza esta propiedad para indicar cómo queremos que se visualice la
cabecera del campo.
Por ejemplo, si un campo se llama Fnac e indicamos Fecha de
nacimiento como valor en la propiedad Título, en la cabecera del
campo Fnac veremos Fecha de nacimiento.
5.7. Valor predeterminado
El valor predeterminado es el valor que se almacenará
automáticamente en el campo si no introducimos ningún valor. Se suele
emplear cuando se sabe que un determinado campo va a tener la
mayoría de las veces el mismo valor, se utiliza esta propiedad para
indicar o especificar cuál va a ser ese valor y así que se introduzca
automáticamente en el campo a la hora de introducir los datos de la
tabla.
5.8. Regla de validación
Esta propiedad nos permite controlar la entrada de datos según el
criterio que se especifique. Hay que escribir el criterio que debe cumplir
el valor introducido en el campo para que sea introducido
correctamente.
Por ejemplo si queremos que un valor introducido esté comprendido
entre 100 y 2000, se puede especificar en esta propiedad >=100 Y
<=2000.
5.9. Texto de validación
En esta propiedad escribiremos el texto que queremos nos aparezca en
pantalla si introducimos en un campo un valor que no cumple la regla
de validación especificada en la propiedad anterior.
5.10. Requerido
Si queremos que un campo se rellene obligatoriamente tendremos que
asignar a esta propiedad el valor Sí, en caso contrario el valor será el de
No.
5.11. Permitir longitud cero
Los campos Memo y Texto cuentan con esta propiedad para controlar
que no se puedan introducir valores de cadena que no contengan
caracteres o estén vacíos.
5.12. Indexado
Videotutorial Flash Videotutorial YouTube
Se utiliza esta propiedad para establecer un índice de un solo campo.
Los índices hacen que las consultas basadas en los campos indexados
sean más rápidas, y también aceleran las operaciones de ordenación y
agrupación.
Por ejemplo, si buscas empleados basándose en un campo llamado
Apellidos, puedes crear un índice sobre este campo para hacer más
rápida la búsqueda.

Más contenido relacionado

Destacado

Lista prod makaron_zajawka 2
Lista prod makaron_zajawka 2Lista prod makaron_zajawka 2
Lista prod makaron_zajawka 2Grupa PTWP S.A.
 
Trabajo Practico N 16
Trabajo  Practico N 16Trabajo  Practico N 16
Trabajo Practico N 16rominalopez11
 
Unidad IX "El final del Milenio"
Unidad IX "El final del Milenio"Unidad IX "El final del Milenio"
Unidad IX "El final del Milenio"
InvasoresDeLaHistoria
 
Propaganda jornadas labs amb unimet 210912
Propaganda jornadas labs amb unimet 210912Propaganda jornadas labs amb unimet 210912
Propaganda jornadas labs amb unimet 210912
labambientalunimet
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientocarlacristi
 
Entrevista a amaia
Entrevista a amaiaEntrevista a amaia
Entrevista a amaiajuanicastro
 
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): Z. Martínez
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): Z. MartínezForo Agua y Seguridad Alimentaria (2012): Z. Martínez
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): Z. Martínez
Asociación Venezolana para el Agua - GWP Venezuela
 
"Me gusta": combinando sabores intercompatibles.
"Me gusta": combinando sabores intercompatibles. "Me gusta": combinando sabores intercompatibles.
"Me gusta": combinando sabores intercompatibles.
Serafin Perez Izquierdo
 
Fausto El niño migrante
Fausto El niño migranteFausto El niño migrante
Fausto El niño migrante
Patty LóMar
 
discapacidad intelectual
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
barbarariquelme
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicosseyer11
 
Cv - Tran Trung Kien
Cv - Tran Trung KienCv - Tran Trung Kien
Cv - Tran Trung Kien
SBLAW
 
Reporte 5 diseño de tabla de contenido con hipervinculo en word
Reporte 5 diseño de tabla de contenido con hipervinculo en wordReporte 5 diseño de tabla de contenido con hipervinculo en word
Reporte 5 diseño de tabla de contenido con hipervinculo en wordDiego Soto Campos
 

Destacado (20)

Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Leyenda japonesa
Leyenda japonesaLeyenda japonesa
Leyenda japonesa
 
Fuensanta 270113
Fuensanta 270113Fuensanta 270113
Fuensanta 270113
 
Lista prod makaron_zajawka 2
Lista prod makaron_zajawka 2Lista prod makaron_zajawka 2
Lista prod makaron_zajawka 2
 
evaluacio
evaluacioevaluacio
evaluacio
 
Trabajo Practico N 16
Trabajo  Practico N 16Trabajo  Practico N 16
Trabajo Practico N 16
 
oraciones
oracionesoraciones
oraciones
 
Unidad IX "El final del Milenio"
Unidad IX "El final del Milenio"Unidad IX "El final del Milenio"
Unidad IX "El final del Milenio"
 
Tabla actividad 2
Tabla actividad 2Tabla actividad 2
Tabla actividad 2
 
Propaganda jornadas labs amb unimet 210912
Propaganda jornadas labs amb unimet 210912Propaganda jornadas labs amb unimet 210912
Propaganda jornadas labs amb unimet 210912
 
Empresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimiento
 
Entrevista a amaia
Entrevista a amaiaEntrevista a amaia
Entrevista a amaia
 
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): Z. Martínez
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): Z. MartínezForo Agua y Seguridad Alimentaria (2012): Z. Martínez
Foro Agua y Seguridad Alimentaria (2012): Z. Martínez
 
"Me gusta": combinando sabores intercompatibles.
"Me gusta": combinando sabores intercompatibles. "Me gusta": combinando sabores intercompatibles.
"Me gusta": combinando sabores intercompatibles.
 
Fausto El niño migrante
Fausto El niño migranteFausto El niño migrante
Fausto El niño migrante
 
discapacidad intelectual
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Diseño de páginas web
Diseño de páginas webDiseño de páginas web
Diseño de páginas web
 
Cv - Tran Trung Kien
Cv - Tran Trung KienCv - Tran Trung Kien
Cv - Tran Trung Kien
 
Reporte 5 diseño de tabla de contenido con hipervinculo en word
Reporte 5 diseño de tabla de contenido con hipervinculo en wordReporte 5 diseño de tabla de contenido con hipervinculo en word
Reporte 5 diseño de tabla de contenido con hipervinculo en word
 

Similar a Trabajo 901

Como crear tablas de access 2010
Como crear tablas de access 2010 Como crear tablas de access 2010
Como crear tablas de access 2010
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
 
Pasos para crear tabla en microsoff acces
Pasos para crear tabla en microsoff accesPasos para crear tabla en microsoff acces
Pasos para crear tabla en microsoff accesmateoyguepe
 
Camilo ;d
Camilo ;dCamilo ;d
Camilo ;d
stevenycamilo
 
Propiedades de los campos
Propiedades de los camposPropiedades de los campos
Propiedades de los camposDavid Enciso
 
Trabajo investigativo access 2010
Trabajo investigativo access 2010Trabajo investigativo access 2010
Trabajo investigativo access 2010FelipeMoreno141298
 
Trabajo investigativo access 2010 (1)
Trabajo investigativo access 2010 (1)Trabajo investigativo access 2010 (1)
Trabajo investigativo access 2010 (1)
santigomoreno14
 
Trabajo investigativo access 2010
Trabajo investigativo access 2010 Trabajo investigativo access 2010
Trabajo investigativo access 2010
felipemoreno1498
 
Tema tablas de datos acces
Tema tablas de datos accesTema tablas de datos acces
Tema tablas de datos accesWilliam Martinez
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerrasantiagolaverde
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerrasantiagolaverde
 
Introduccion a excel
Introduccion a excelIntroduccion a excel
Introduccion a excel
JUNIOR12ALEX
 
TECNOLOGIA
TECNOLOGIATECNOLOGIA
TECNOLOGIA
Monica Velez
 
Clase #2 de access
Clase #2 de accessClase #2 de access
Clase #2 de access
Esmeralda2227
 

Similar a Trabajo 901 (20)

Como crear tablas de access 2010
Como crear tablas de access 2010 Como crear tablas de access 2010
Como crear tablas de access 2010
 
Access 2010...
Access 2010...Access 2010...
Access 2010...
 
Basededatos
BasededatosBasededatos
Basededatos
 
Pasos para crear tabla en microsoff acces
Pasos para crear tabla en microsoff accesPasos para crear tabla en microsoff acces
Pasos para crear tabla en microsoff acces
 
Camilo ;d
Camilo ;dCamilo ;d
Camilo ;d
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Tablas y campos
Tablas y camposTablas y campos
Tablas y campos
 
Propiedades de los campos
Propiedades de los camposPropiedades de los campos
Propiedades de los campos
 
Trabajo investigativo access 2010
Trabajo investigativo access 2010Trabajo investigativo access 2010
Trabajo investigativo access 2010
 
Trabajo investigativo access 2010 (1)
Trabajo investigativo access 2010 (1)Trabajo investigativo access 2010 (1)
Trabajo investigativo access 2010 (1)
 
Trabajo investigativo access 2010
Trabajo investigativo access 2010 Trabajo investigativo access 2010
Trabajo investigativo access 2010
 
Access 2010 unidad 3
Access 2010 unidad 3Access 2010 unidad 3
Access 2010 unidad 3
 
Tema tablas de datos acces
Tema tablas de datos accesTema tablas de datos acces
Tema tablas de datos acces
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Colegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerraColegio nacional nicolas esguerra
Colegio nacional nicolas esguerra
 
Introduccion a excel
Introduccion a excelIntroduccion a excel
Introduccion a excel
 
Access 2007
Access 2007Access 2007
Access 2007
 
TECNOLOGIA
TECNOLOGIATECNOLOGIA
TECNOLOGIA
 
.... :D
.... :D.... :D
.... :D
 
Clase #2 de access
Clase #2 de accessClase #2 de access
Clase #2 de access
 

Más de jerson_paez

Bases de datos relacionales final total 2
Bases de datos relacionales final total 2Bases de datos relacionales final total 2
Bases de datos relacionales final total 2
jerson_paez
 
Bases de datos relacionales final total
Bases de datos relacionales final totalBases de datos relacionales final total
Bases de datos relacionales final totaljerson_paez
 
Bases de datos relacionales (2)
Bases de datos relacionales (2)Bases de datos relacionales (2)
Bases de datos relacionales (2)
jerson_paez
 
Bases de datos relacionales completo
Bases de datos relacionales completoBases de datos relacionales completo
Bases de datos relacionales completo
jerson_paez
 
Formularios 12
Formularios 12Formularios 12
Formularios 12
jerson_paez
 
Formularios
FormulariosFormularios
Formularios
jerson_paez
 
Access 2010
Access 2010Access 2010
Access 2010
jerson_paez
 
Access 2010
Access 2010Access 2010
Access 2010
jerson_paez
 
Bases de datos relacionales
Bases de datos relacionalesBases de datos relacionales
Bases de datos relacionales
jerson_paez
 
Bases de datos relacionales (2)
Bases de datos relacionales (2)Bases de datos relacionales (2)
Bases de datos relacionales (2)jerson_paez
 
ghm
ghmghm
Trabajo 901
Trabajo  901Trabajo  901
Trabajo 901
jerson_paez
 
Explicación de la tabla de empleados
Explicación de la tabla de empleadosExplicación de la tabla de empleados
Explicación de la tabla de empleados
jerson_paez
 
1 creamos la base de datos
1 creamos la base de datos1 creamos la base de datos
1 creamos la base de datosjerson_paez
 
Prueba access 2010 2
Prueba access 2010 2Prueba access 2010 2
Prueba access 2010 2jerson_paez
 
Prueba access 2010 1
Prueba access 2010 1Prueba access 2010 1
Prueba access 2010 1jerson_paez
 
Trabajo investigativo sobre robotica educativa lego mindestorm nxt
Trabajo investigativo sobre robotica educativa lego mindestorm nxtTrabajo investigativo sobre robotica educativa lego mindestorm nxt
Trabajo investigativo sobre robotica educativa lego mindestorm nxtjerson_paez
 
Preguntas robóticas de lego mindstorm nxt 2
Preguntas  robóticas de  lego mindstorm nxt 2Preguntas  robóticas de  lego mindstorm nxt 2
Preguntas robóticas de lego mindstorm nxt 2jerson_paez
 
Ensayo lego mindstorm
Ensayo lego mindstormEnsayo lego mindstorm
Ensayo lego mindstormjerson_paez
 

Más de jerson_paez (20)

Htmly
HtmlyHtmly
Htmly
 
Bases de datos relacionales final total 2
Bases de datos relacionales final total 2Bases de datos relacionales final total 2
Bases de datos relacionales final total 2
 
Bases de datos relacionales final total
Bases de datos relacionales final totalBases de datos relacionales final total
Bases de datos relacionales final total
 
Bases de datos relacionales (2)
Bases de datos relacionales (2)Bases de datos relacionales (2)
Bases de datos relacionales (2)
 
Bases de datos relacionales completo
Bases de datos relacionales completoBases de datos relacionales completo
Bases de datos relacionales completo
 
Formularios 12
Formularios 12Formularios 12
Formularios 12
 
Formularios
FormulariosFormularios
Formularios
 
Access 2010
Access 2010Access 2010
Access 2010
 
Access 2010
Access 2010Access 2010
Access 2010
 
Bases de datos relacionales
Bases de datos relacionalesBases de datos relacionales
Bases de datos relacionales
 
Bases de datos relacionales (2)
Bases de datos relacionales (2)Bases de datos relacionales (2)
Bases de datos relacionales (2)
 
ghm
ghmghm
ghm
 
Trabajo 901
Trabajo  901Trabajo  901
Trabajo 901
 
Explicación de la tabla de empleados
Explicación de la tabla de empleadosExplicación de la tabla de empleados
Explicación de la tabla de empleados
 
1 creamos la base de datos
1 creamos la base de datos1 creamos la base de datos
1 creamos la base de datos
 
Prueba access 2010 2
Prueba access 2010 2Prueba access 2010 2
Prueba access 2010 2
 
Prueba access 2010 1
Prueba access 2010 1Prueba access 2010 1
Prueba access 2010 1
 
Trabajo investigativo sobre robotica educativa lego mindestorm nxt
Trabajo investigativo sobre robotica educativa lego mindestorm nxtTrabajo investigativo sobre robotica educativa lego mindestorm nxt
Trabajo investigativo sobre robotica educativa lego mindestorm nxt
 
Preguntas robóticas de lego mindstorm nxt 2
Preguntas  robóticas de  lego mindstorm nxt 2Preguntas  robóticas de  lego mindstorm nxt 2
Preguntas robóticas de lego mindstorm nxt 2
 
Ensayo lego mindstorm
Ensayo lego mindstormEnsayo lego mindstorm
Ensayo lego mindstorm
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Trabajo 901

  • 1. Colegio Nacional Nicolás Esguerra Informática Jeison Manuel Preciado Vivas Jerson Steven Páez Serna John Caraballo 901
  • 2. 1 crear una tabla de datos Para crear una tabla de datos tenemos que hacer clic en la pestaña Crear. En el grupo Tablas podremos seleccionar estas opciones: Llenamos la tablamm Para llenarla introducimos los datos que se requieren
  • 3. 3.2. La clave La clave principal proporciona un valor único para cada fila de la tabla y nos sirve de identificador de registros de forma que con esta clave podamos saber sin ningún tipo de equivocación el registro al cual identifica. No podemos definir más de una clave principal, pero podemos tener una clave principal compuesta por más de un campo. 3.3. Guardar una tabla Para guardarla entramos a archivos y damos en guardar
  • 4. 3.4. Cerrar una tabla Vamos ala esquina superior izquierda y damos clic en la x o botón rojo Unidad 4. Modificar tablas de datos 4.1. Modificar el diseño de una tabla en Vista Diseño Si una vez creada una tabla, queremos cambiar algo de su definición (por ejemplo, añadir una nueva columna, ampliar una columna que ya existe, borrar una columna, etc.) tendremos que realizar una modificación en su diseño: 4.2. Modificar el diseño de una tabla en Vista Hoja de Datos La Vista de Hoja de datos se utiliza normalmente para editar los datos que contiene la tabla, aunque también podemos modificar su diseño. Para abrir la tabla en esta vista: Si la tabla no está abierta, desde el Panel de Navegación: - Hacer doble clic sobre el nombre de la tabla. - O bien hacer clic derecho sobre la tabla y seleccionar la opción Abrir en el menú contextual. Si tenemos la tabla abierta, pero en Vista Diseño:
  • 5. - Desde la pestaña Diseño o Inicio > grupo Vista > botón Ver, cambiaremos la vista 4.3. Introducir y modificar datos en una tabla Como hemos comentado, la Vista Hoja de datos sirve principalmente para introducir y modificar los datos de una tabla. 4.4. Desplazarse dentro de una tabla
  • 6. Para desplazarse por los diferentes registros de una tabla vamos a utilizar la barra de desplazamiento: Barra de desplazamiento La barra nos indica en qué registro estamos situados y el número total de registros de la tabla. El recuadro en blanco nos está diciendo el registro actual en que estamos situados, del total. En este caso estamos en el registro 2 de un total de 3. Haciendo clic sobre los diferentes botones realizaremos las operaciones indicadas a continuación: Primer reg para ir al primer registro de la tabla. Anterior reg para ir al registro anterior en la tabla. Posterior reg para ir al registro siguiente en la tabla. Último reg para ir al último registro de la tabla. Nuevo reg para crear un nuevo registro que se situará automáticamente al final de la tabla. Podemos ir también directamente a un registro determinado de la siguiente forma: Hacer doble clic sobre el cuadro de texto donde pone el número del registro actual. Escribir el número del registro al cual queremos ir. Pulsar INTRO. 4.5. Buscar y reemplazar datos Damos en buscar o simplemente damos ctrl+b Unidad 5. Propiedades de los campos
  • 7. 5.1. Introducción Cada campo de una tabla dispone de una serie de características que proporcionan un control adicional sobre la forma de funcionar del campo. 5.2. Tamaño del campo Para los campos Texto, esta propiedad determina el número máximo de caracteres que se pueden introducir en el campo. Siendo por defecto de 50 caracteres y valor máximo de 255. 5.3. Formato del campo Para los campos Autonumeración, Numérico y Moneda, las opciones son: Número general: presenta los números tal como fueron introducidos. Moneda: presenta los valores introducidos con el separador de millares y el símbolo monetario asignado en Windows como puede ser €.
  • 8. Euro: utiliza el formato de moneda, con el símbolo del euro. Fijo: presenta los valores sin separador de millares. Estándar: presenta los valores con separador de millares. Porcentaje: multiplica el valor por 100 y añade el signo de porcentaje (%). Científico: presenta el número con notación científica. 5.4. Lugares decimales Esta propiedad nos permite indicar el número de decimales que queremos asignar a un tipo de dato Número, Autonumeración o Moneda. 5.5. Máscara de entrada Se utiliza la máscara de entrada para facilitar la entrada de datos y para controlar los valores que los usuarios pueden introducir. 5.6. Título Se utiliza esta propiedad para indicar cómo queremos que se visualice la cabecera del campo. Por ejemplo, si un campo se llama Fnac e indicamos Fecha de nacimiento como valor en la propiedad Título, en la cabecera del campo Fnac veremos Fecha de nacimiento. 5.7. Valor predeterminado El valor predeterminado es el valor que se almacenará automáticamente en el campo si no introducimos ningún valor. Se suele emplear cuando se sabe que un determinado campo va a tener la mayoría de las veces el mismo valor, se utiliza esta propiedad para indicar o especificar cuál va a ser ese valor y así que se introduzca
  • 9. automáticamente en el campo a la hora de introducir los datos de la tabla. 5.8. Regla de validación Esta propiedad nos permite controlar la entrada de datos según el criterio que se especifique. Hay que escribir el criterio que debe cumplir el valor introducido en el campo para que sea introducido correctamente. Por ejemplo si queremos que un valor introducido esté comprendido entre 100 y 2000, se puede especificar en esta propiedad >=100 Y <=2000. 5.9. Texto de validación En esta propiedad escribiremos el texto que queremos nos aparezca en pantalla si introducimos en un campo un valor que no cumple la regla de validación especificada en la propiedad anterior. 5.10. Requerido Si queremos que un campo se rellene obligatoriamente tendremos que asignar a esta propiedad el valor Sí, en caso contrario el valor será el de No. 5.11. Permitir longitud cero Los campos Memo y Texto cuentan con esta propiedad para controlar que no se puedan introducir valores de cadena que no contengan caracteres o estén vacíos. 5.12. Indexado Videotutorial Flash Videotutorial YouTube
  • 10. Se utiliza esta propiedad para establecer un índice de un solo campo. Los índices hacen que las consultas basadas en los campos indexados sean más rápidas, y también aceleran las operaciones de ordenación y agrupación. Por ejemplo, si buscas empleados basándose en un campo llamado Apellidos, puedes crear un índice sobre este campo para hacer más rápida la búsqueda.