SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO Y ABASTECIMIENTO 
DE AGUA POTABLE 
PARAMETROS DE DISEÑO 
AÑO POBLACIÓN 
1940 4080 
1961 3756 
1972 6792 
1983 7869 
1993 9637 
2007 11245 
AÑO POBLACIÓN Δt Ka Ka*Δt 
1940 4080 
1961 3756 21.00 -15.43 -324.00 
1972 6792 11.00 276.00 3036.00 
1983 7869 11.00 97.91 1077.00 
1993 9637 10.00 176.80 1768.00 
2007 11245 14.00 114.86 1608.00 
67.00 7165.00 
46.00 7489.00 
Casos para los valores de Ka : 
CASO I ( Considerando Ka negativo ) 
Kap = 106.940 AÑO POBLACIÓN 
2007 11245 
2014 11993.58 
2029 13597.69 
CASO II ( Sustituyendo Ka negativo con valor cero ) 
Kap = 111.776 AÑO POBLACIÓN 
2007 11245 
2014 12027.43 
2029 13704.07 
CASO III ( sin considerar Ka negativo y Δt ) 
Kap = 162.804 AÑO POBLACIÓN 
2007 11245 
2014 12384.6 
2029 14826.69565 
AÑO POBLACIÓN Δt Kg Kg*Δt 
1940 4080 
1961 3756 21 -0.004 -0.083 
1972 6792 11 0.054 0.592 
1983 7869 11 0.013 0.147 
1993 9637 10 0.020 0.203 
2007 11245 14 0.011 0.154 
67 1.014 
46 1.097 
Σ,considerando Valores negativos 
Σ,sin considerar Ka negativos y Δt 
Σ,considerando , Valores negativos 
Σ,sin considerar ,Kg negativo y Δt 
INFORMACIÓN DE POBLACIÓN CENSAL 
PARAMETROS DE DISEÑO 
I. DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN FUTURA 
1.1MÉTODO ARITMÉTICO 
*( ) f i a f i P  P  K T T 
Tf Ti 
Pf Pi 
K a  
 
 
DETERMINACIÓN DEL Kap MEDIANTE EL SIGUIENTE CUADRO : 
1.2 MÉTODO GEOMÉTRICO 
P = P *e k (T - T ) 
f i 
g f i 
f i 
f i 
T T 
Ln P Ln P 
 
 
 
( ) ( ) 
Kg 
DETERMINACIÓN DEL Kag MEDIANTE EL SIGUIENTE CUADRO : 
*( ) f i a f i P  P  K T T 
MEGO BARRANTES, Ronald UNC
TRATAMIENTO Y ABASTECIMIENTO 
DE AGUA POTABLE 
PARAMETROS DE DISEÑO 
Casos para los valores Kg : 
CASO I ( Considerando Kg negativo ) 
Kgp = 0.01513 AÑO POBLACIÓN 
2007 11245 
2014 12501.464 
2029 15686.83571 
CASO II ( Sustituyendo Kg negativo con valor cero ) 
Kgp= 0.016 AÑO POBLACIÓN 
2007 11245 
2014 12610.004 
2029 16118.8763 
CASO III ( sin considerar Kg negativo y Δt ) 
Kgp = 0.024 AÑO POBLACIÓN 
2007 11245 
2014 13287.089 
2029 18998.68261 
AÑO POBLACIÓN Δt Kr=r Kr*Δt 
1940 4080 
1961 3756 21 -0.00378 -0.079411765 
1972 6792 11 0.07348 0.808306709 
1983 7869 11 0.01442 0.158568905 
1993 9637 10 0.02247 0.224679121 
2007 11245 14 0.01192 0.166856906 
67 1.278999875 
46 1.35841164 
Casos para los valores Kr : 
CASO I ( Considerando Kr negativo ) 
AÑO POBLACIÓN 
Krp = 0.01909 2007 11245 
2014 12747.634 
2029 16397.83297 
CASO II ( Sustituyendo Kr negativo con valor cero ) 
AÑO POBLACIÓN 
Krp= 0.020 2007 11245 
2014 12840.931 
2029 16746.14064 
CASO III ( sin considerar Kr negativo y Δt ) 
AÑO POBLACIÓN 
Krp = 0.030 2007 11245 
2014 13569.508 
2029 19580.2617 
Σ,considerando , Valores negativos 
Σ,sin considerar ,Kr negativo y Δt 
e * P = P k (T - T ) 
f i 
gp f i 
1.3.MÉTODO DE INTERES SIMPLE 
P = P [1 *( )] f i f i  r T T 
) ( * 
P- P f i 
i f i T T P 
r 
 
 
DETERMINACIÓN DEL Krp (tasa de crecimiento ) MEDIANTE EL SIGUIETE CUADRO 
P = P [1 *( )] f i f i  r T T 
1.4 MÉTODO DE INTERES COMPUESTO 
P = P (1 ) (T - T ) 
f i 
 r f i r = ( P /P ) -1 1/(T - T ) 
f i 
f i 
MEGO BARRANTES, Ronald UNC
TRATAMIENTO Y ABASTECIMIENTO 
DE AGUA POTABLE 
PARAMETROS DE DISEÑO 
AÑO POBLACIÓN Δt Kc=r Kr*Δt 
1940 4080 
1961 3756 21 -0.0039 -0.0826 
1972 6792 11 0.0553 0.6086 
1983 7869 11 0.0135 0.1482 
1993 9637 10 0.0205 0.2047 
2007 11245 14 0.0111 0.1552 
67 1.0341 
46 1.1167 
Casos para los valores Kc : 
CASO I ( Considerando Kc negativo ) 
AÑO POBLACIÓN 
Kcp = 0.01543 2007 11245 
2014 12517.690 
2029 15750.91505 
CASO II ( Sustituyendo Kc negativo con valor cero ) 
AÑO POBLACIÓN 
Kcp= 0.0167 2007 11245 
2014 12624.436 
2029 16176.924 
CASO III ( sin considerar Kc negativo y Δt ) 
AÑO POBLACIÓN 
Kcp = 0.0243 2007 11245 
2014 13300.870 
2029 19060.6837 
2.43 
tasa % Promedio 
<1 30 
1--2 25 
>2 15 
15 AÑOS 
METODO Pobl:2014 Pobl:2029 
ARIMETICO 11993.58 13597.69 
GEOMETRICO 12501.46 15686.84 
I.S 12747.63 16397.83 
I.C 12517.69 15750.92 
METODO Pobl:2014 Pobl:2029 
ARIMETICO 12027.43 13704.07 
GEOMETRICO 12610.00 16118.88 
I.S 12840.93 16746.14 
I.C 12624.44 16176.92 
DE LO QUE SE DEUCE UN PERIODO DE DISEÑO DE 
CASO I: Considerando Ki negativo 
CASO II: Sustituyendo Ka negativo con valor cero 
25 a más 
20 - 30 
10 - 20 
periodo de diseño en años 
Σ,considerando , Valores negativos 
Σ,sin considerar ,Kc negativo y Δt 
DETERMINANDO Kcp ( tasa de crecimiento) MEDIANTE EL SIGUIENTE CUADRO 
P = P (1 ) (T - T ) 
f i 
 r f i 
ELEGIMOS LA MAYOR TASA DE CRECIMIENTO POR INTERES COMPUESTO (%) = 
RESUMEN 
PERIODO DE DISEÑO : 
MEGO BARRANTES, Ronald UNC
TRATAMIENTO Y ABASTECIMIENTO 
DE AGUA POTABLE 
PARAMETROS DE DISEÑO 
METODO 
Pobl:2014 
Pobl:2029 
ARIMETICO 
12384.63 
14826.70 
GEOMETRICO 
13287.09 
18998.68 
I.S 
13569.51 
19580.26 
I.C 
13300.87 
19060.68 
Elegimos el valor mayor de cualquiera de los tres casos para tal escogimos IS caso II por ser mayor 
Pobl:2014 
12841 
habitantes 
Pobl:2029 
16746 
habitantes 
Aa=Area actual 
40 
Ha 
Densidad Actual 
321 
hab/Ha 
<330 Per/ha 
unifamiliar 
>330 
Multifamiliar 
321 
< 
330 
08:00 p.m. 
jueves 
04/09/2014 
4 
2745.085 
- 
08:00 p.m. 
viernes 
05/09/2014 
4 
2745.2875 
0.20250 
50.625 
08:00 p.m. 
sabado 
06/09/2014 
4 
2745.468 
0.18050 
45.125 
08:00 p.m. 
domingo 
07/09/2014 
4 
2745.646 
0.17800 
44.500 
08:00 p.m. 
lunes 
08/09/2014 
4 
2745.853 
0.20700 
51.750 
TOTAL = 
192.000 
48.00 
Qdomestico (Lt/dia) = 
48 x 16746 
Qdomestico (Lt/dia) = 
803814.75 
CENTRO INICIAL 
150 
50 
7500 
ESCUELA 1 
250 
50 
12500 
ESCUELA 2 
300 
50 
15000 
COLEGIO 1 
400 
50 
20000 
COLEGIO 2 
200 
50 
10000 
TOTAL 
65000 
CASO III: sin considerar Ka negativo y Δt 
HORA 
Según el RNE, las viviendas pueden tener una categoría del tipo uni o multi familiar si: 
Unifamiliar 
poblacion actual 
poblacion final 
FECHA 
CONSUMO Lt/pers/Dia 
CONSUMO DOMESTICO (Lt / persona / día ) = 
QDOMESTICO = CONSUMO DOMESTICO x POBLACION DE DISEÑO 
LOCALES EDUCATIVOS 
ALUMNOS 
DOTACION Lt/alum/dia 
CONSUMO Lt/dia 
Nº DE PERSONAS 
LECTURA (m³) 
DIFERENCIA DE LECTURAS 
DIA 
CÁLCULO DE LA DOTACIóN 
a) CONSUMO DOMESTICO: 
Para calcular el consumo domestico se a tomado medidas de un medidor de agua los dias 17, 18,19,20 y 21 del mes de abril 2014, teniendo las siguientes medidas. 
CÁLCULODEL CAUDAL DOMÉSTICO 
b) CONSUMO DE AGUA DE LOS USOS COMPLEMENTARIOS:Qc 
-La dotación diaria minima de agua para uso comercial, Educación, Recreación, salud, riego de jardines u otros fines, seran tomados del Reglamento Nacional de Edificaciones.(RNE) 
* EDUCACIÓN: 
La dotacion de agua para locales educativos y residencias estudiantiles, es de 50 litros por persona para alumnado y personal no residente , y de 200 litros por persona para alumnado y personal residente. En el presente trabajo MEGO BARRANTES, Ronald UNC
TRATAMIENTO Y ABASTECIMIENTO 
DE AGUA POTABLE 
PARAMETROS DE DISEÑO 
MERCADO 
1602.93 
15 
24043.95 
Plataforma deportiva 
150 
1 
150 
ESTADIO 
4000 
1 
4000 
TOTAL 
4150 
PARQUE 1 
592.77 
2 
1185.54 
PARQUE 2 
1620 
2 
3240 
PLAZA DE ARMAS 
9370.26 
2 
18740.52 
TOTAL 
23166.06 
camas 
70 
42000 
TOTAL 
42000 
MUNICIPILIDAD 
1802.376 
6 
10814.256 
4 
2520.2 
10080.8 
103 
3 
309 
6 
1800 
10800 
ESTABLECIMIENTO 
AREA (m²) 
DOTACION Lt/m²/dia 
CONSUMO Lt/dia 
ESCENARIO DEPORTIVO 
ESPECTADORES 
DOTACION Lt/espe/dia 
CONSUMO Lt/dia 
NOMBRE 
AREA (m²) 
DOTACION Lt/m²/dia 
CONSUMO Lt/dia 
DOTACION 
UNIDAD 
NUMERO DE UNIDADES 
CONSUMO Lt/dia 
600 Lt/cama/día 
LUGAR 
AREA (m²) 
DOTACION Lt/m²/dia 
CONSUMO Lt/dia 
DOTACION Lt/m²/dia 
AREA (m²) 
CONSUMO Lt/dia 
DOTACION Lt/m²/dia 
AREA (m²) 
CONSUMO Lt/dia 
DOTACION Lt/p/dia 
PERSONAS 
CONSUMO Lt/dia 
* MERCADO: 
La dotacion de agua para el mercado es de 15 litros por m² por dia del área útil del local, se ha considerado un 80% de área util. 
* RECREACION: Dentro de la recreación consideraremos a los Parques y a los escenarios deportivos. 
1.-ESCENARIOS DEPORTIVOS: La dotacion de agua para escenarios deportivos es de 1litro por espectador por día. 
2.-PARQUES: La dotacion de agua para áreas verdes será de 2 litros por día por m². No se requiere incluir áreas pavimentadas u otras no sembradas para los fines de esta dotación, se considerara un 80% de area útil. 
* SALUD: 
La dotación de agua para locales hospitalarios como: Hospitales, Clinicas de Hospitalización, Clínicas dentales y similares,para Hospitales y Clinicas es de 600 litros por dia por cama. 
* MUNICIPALIDAD: 
La dotación de agua que tomaremos es de 6 litros por m² de área útil para nuestro caso tomaremos un 80% de área útil. 
* CEMENTERIO: 
La dotación de agua para el cementerio se toma 4litros por m² por día por área verde, para este caso se toma el 60% del área total como áreas verdes. 
* IGLESIA: 
La dotación de agua para la Iglesia es litros/persona/dia,en este caso se tomara como referencia la dotacion domestica como aspecto academico 
* COMISARIA:La dotación de agua que tomaremos es de 6 litros por m² de área útil para nuestro caso tomaremos un 80% de área útil 
MEGO BARRANTES, Ronald UNC
TRATAMIENTO Y ABASTECIMIENTO 
DE AGUA POTABLE 
PARAMETROS DE DISEÑO 
* OTROS: 
AREA AREA 
TOTAL(m²) UTIL(m²) 
GIMNACIO 1007.23 755.4225 30 22662.675 
CENTRO COMERCIAL 2400 1800 6 10800 
ESTACIONAMIENTO 1600 1600 2 3200 
TOTAL 36662.675 
227027 
DOMESTICO 803814.75 
USOS COMPLEMENTARIOS 227026.74 
DOMESTICO 803814.75 
USOS COMPLEMENTARIOS 227026.74 
TOTAL 1030841.49 
DOMESTICO (%) 77.97656159 ≥ 75 % …OK 
OTROS USOS (%) 22.02343841 ≤ 25 %....OK 
Qt = Qdomestico + Qc 
Qt (Lt/dia) = 1 030841.49 
DONDE: 
Qm = Qt 
LUEGO: Qm (Lt/dia) = 1030841.49 
Qm (Lt/seg) = 11.931 
Qm (Lt/dia) = 1030841.49 
Poblacion de Diseño = 16746 
DPC (Lt/hab/día) = 61.56 
VARIACIONES DIARIAS (K1): 
K1 = (1.2 - 1.5) 
K1 = 1.3 
VARIACIONES HORARIAS (K2): 
Según el R.N.E.establece que: 
*Población ≤ 10000 hab. K2 = 2.50 
*Población > 10000 hab. K2 = 1.80 
LUGAR 
DOTACION 
Lt/m²/dia 
CONSUMO 
Lt/dia 
DOTACION 
CONSUMO 
Lt/dia 
Para este trabajo asumiremos el valor promedio es decir: 
DOTACION 
CONSUMO 
Lt/dia 
TOTAL DE CONSUMO DE USOS COMPLEMENTARIOS : Q c (Lt/dia) = 
ANÁLISIS DE LOS PORCENTAJES DE INCIDENCIA DEL CONSUMO DOMÉSTICO Y OTROS USOS : 
CÁLCULO DEL CAUDAL TOTAL : Qt 
DOTACIÓN PERCÁPITA : (DPC) 
Diseño 
Toal 
Percápita Población 
Consumo 
Dotación  
VARIACIÓN DE CONSUMO : 
Para una ciudad que cuenta con servicios básicos como: Recreación, Educación, Salud, etc. Además de tener actividades comerciales, según el 
RNC el coeficiente K1 varia entre: 
MEGO BARRANTES, Ronald UNC
TRATAMIENTO Y ABASTECIMIENTO 
DE AGUA POTABLE 
PARAMETROS DE DISEÑO 
Poblacion de diseño ( hab ) = 
16746 
K2= 
1.8 
321 
Unifamiliar 
15.510 
→ Qmd = Qm x K1 
27.92 
→ Qm x K2 x K1 
*)Con el Qmaxdiario = lts/seg se diseñara las sgtes 
estructuras: 
Captación 
Planta de tratamiento de agua potable 
Línea de conducción 
*)Con el Qmaxhorario = lts/seg se diseñara las sgtes 
estructuras: 
Línea de aducción 
Línea de distribución 
Alcantarillado 
Planta de tratamiento de aguas residuales 
321 
DATOS: 
* Pf (habitantes ) = 
16746 
* Pa (habitantes ) = 
12841 
* Df (habitantes/ hectarea) = 
321 
* A (hectareas ) = 
12.165 
RESULTADOS: 
11.931 
15.510 
27.92 
15 
12841 
16746 
321 
12.165 
Periodo de diseño (años) 
Poblacion actual (habitantes ) 
Poblacion Final (habitantes) 
D.P.M (Hab/Ha) 
Area expan. urb.(Has) 
* Caudal máximo diario (Qmd) (Lt/seg) = 
* Caudal máximo horario ( Qmh) (Lt/seg) = 
Qm (Lt/seg) 
Qmaxd (Lt / seg ) 
Qmaxh (Lt/seg) 
Densidad Actual ( hab /Ha ) = 
DENSIDAD POBLACIONAL ACTUAL ( Hab /Ha) = 
-Q medio * K2 MULTIFAMILIAR 
Q max h= 
-Q medio * K 3 UNIFAMILIAR 
K3 = K1 * K 2 
EXPANCIÓNFUTURA 
Cálculo Área de Expansión Futura: 
Densidad Actual: 
Da = Pa/Aa 
Donde: 
-Da: Densidad Actual 
-Pa: Población actual 
-Aa: Area Actual. 
Cálculo del Área de expansión: 
Df = (Pf -Pa)/A 
Donde: 
-Pf: Población Final. 
-Pa: Población Actual 
-Df: Densidad futura (hab/Ha) 
-A: Área de Expansión MEGO BARRANTES, Ronald UNC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abastecimientos de agua
Abastecimientos de aguaAbastecimientos de agua
Abastecimientos de agua
Mirko Gutierrez Quiroz
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
ronaldalan
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
Glynes Leon Acero
 
Manual diseño obras hidraulicas ana
Manual diseño obras hidraulicas anaManual diseño obras hidraulicas ana
Manual diseño obras hidraulicas ana
Johel Ivan Rojas Castillo
 
Diseño de tanque de almacenamiento y distribucion de agua
Diseño de tanque  de almacenamiento y distribucion de aguaDiseño de tanque  de almacenamiento y distribucion de agua
Diseño de tanque de almacenamiento y distribucion de agua
Giovene Pérez
 
Obras hidráulicas superficiales
Obras hidráulicas superficialesObras hidráulicas superficiales
Obras hidráulicas superficiales
micharely
 
Apuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de aguaApuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de agua
Hernán Morales Gutama
 
Rejilla de fondo
Rejilla de fondoRejilla de fondo
Rejilla de fondo
Richar Morocho
 
Cistena con calculo
Cistena con calculoCistena con calculo
Cistena con calculo
Kleber Temaj
 
Manual Básico WaterCAD V8i
Manual Básico WaterCAD V8iManual Básico WaterCAD V8i
Manual Básico WaterCAD V8i
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion
6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion
6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion
patit095
 
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdfCLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
GiovanaPG1
 
memoria-de-calculo-reservorio-800m
 memoria-de-calculo-reservorio-800m memoria-de-calculo-reservorio-800m
memoria-de-calculo-reservorio-800m
Comando Sur
 
Manual de diseño de disipadores
Manual de diseño de disipadoresManual de diseño de disipadores
Manual de diseño de disipadores
tatyilleras
 
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
2 ecuación de hazen williams
2 ecuación de hazen williams2 ecuación de hazen williams
2 ecuación de hazen williams
Freddy Moises Aliaga
 
Revestimiento de-canales-grupo-05
Revestimiento de-canales-grupo-05Revestimiento de-canales-grupo-05
Revestimiento de-canales-grupo-05
cristian perez vasquez
 
Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
ALEXANDER BARBOZA
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculo
Miquersito Julca Zanabria
 

La actualidad más candente (20)

Abastecimientos de agua
Abastecimientos de aguaAbastecimientos de agua
Abastecimientos de agua
 
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccionEstructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
 
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
 
Manual diseño obras hidraulicas ana
Manual diseño obras hidraulicas anaManual diseño obras hidraulicas ana
Manual diseño obras hidraulicas ana
 
Diseño de tanque de almacenamiento y distribucion de agua
Diseño de tanque  de almacenamiento y distribucion de aguaDiseño de tanque  de almacenamiento y distribucion de agua
Diseño de tanque de almacenamiento y distribucion de agua
 
Obras hidráulicas superficiales
Obras hidráulicas superficialesObras hidráulicas superficiales
Obras hidráulicas superficiales
 
Apuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de aguaApuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de agua
 
Rejilla de fondo
Rejilla de fondoRejilla de fondo
Rejilla de fondo
 
Cistena con calculo
Cistena con calculoCistena con calculo
Cistena con calculo
 
Manual Básico WaterCAD V8i
Manual Básico WaterCAD V8iManual Básico WaterCAD V8i
Manual Básico WaterCAD V8i
 
6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion
6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion
6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion
 
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdfCLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
CLASE Nº03-A SISTEMA DE ALCANTARILLADO-2023.pdf
 
memoria-de-calculo-reservorio-800m
 memoria-de-calculo-reservorio-800m memoria-de-calculo-reservorio-800m
memoria-de-calculo-reservorio-800m
 
Manual de diseño de disipadores
Manual de diseño de disipadoresManual de diseño de disipadores
Manual de diseño de disipadores
 
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
 
2 ecuación de hazen williams
2 ecuación de hazen williams2 ecuación de hazen williams
2 ecuación de hazen williams
 
Revestimiento de-canales-grupo-05
Revestimiento de-canales-grupo-05Revestimiento de-canales-grupo-05
Revestimiento de-canales-grupo-05
 
Diseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertidoDiseño de sifón invertido
Diseño de sifón invertido
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculo
 

Destacado

ABASTECIMIENTO DE AGUA
ABASTECIMIENTO DE AGUAABASTECIMIENTO DE AGUA
ABASTECIMIENTO DE AGUA
stephaniemanuelo
 
Redes abiertas
Redes abiertasRedes abiertas
Redes abiertas
Noelia Falcon Nina
 
Abastecimiento de agua y alacantarillado
Abastecimiento de agua y alacantarilladoAbastecimiento de agua y alacantarillado
Abastecimiento de agua y alacantarillado
Luis German Arteaga Chavez
 
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecimAgua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
junior diaz
 
sistemas de abastecimiento de agua potable de tegucigalpa y comayaguela
sistemas de abastecimiento de agua potable de tegucigalpa y comayaguelasistemas de abastecimiento de agua potable de tegucigalpa y comayaguela
sistemas de abastecimiento de agua potable de tegucigalpa y comayaguela
Kenneth Medina
 
Planeacion y diseno de sistemas de abastecimiento de agua potable
Planeacion y diseno de sistemas de abastecimiento de agua potablePlaneacion y diseno de sistemas de abastecimiento de agua potable
Planeacion y diseno de sistemas de abastecimiento de agua potable
ALEJANDRO VILLARREAL
 
3 planeamientoestrategicodelsectorcafetalerodelperu
3 planeamientoestrategicodelsectorcafetalerodelperu3 planeamientoestrategicodelsectorcafetalerodelperu
3 planeamientoestrategicodelsectorcafetalerodelperu
Mirko Gutierrez Quiroz
 
Epanet 2 idmh
Epanet 2 idmhEpanet 2 idmh
Diseño de desarenador
Diseño de desarenadorDiseño de desarenador
Diseño de desarenador
wilfredo soto leon
 
Informe de captación y ptap
Informe de captación y ptapInforme de captación y ptap
Informe de captación y ptap
Emanuel Cholán Caruajulca
 
Informe aduccion y distribucion
Informe aduccion y distribucionInforme aduccion y distribucion
Informe aduccion y distribucion
Emanuel Cholán Caruajulca
 
Informe drenaje finalllll
Informe drenaje finalllllInforme drenaje finalllll
Informe drenaje finalllll
Romel Arevalo Cordova
 
GOTECNIA
GOTECNIAGOTECNIA
GOTECNIA
Paul Seguil
 
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIASREGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
Patrick Amb
 
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
Luis German Arteaga Chavez
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION
Paul Seguil
 
Problemas abasteci
Problemas abasteciProblemas abasteci
Problemas abasteci
wilfredo soto leon
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
Israel Orozco
 

Destacado (18)

ABASTECIMIENTO DE AGUA
ABASTECIMIENTO DE AGUAABASTECIMIENTO DE AGUA
ABASTECIMIENTO DE AGUA
 
Redes abiertas
Redes abiertasRedes abiertas
Redes abiertas
 
Abastecimiento de agua y alacantarillado
Abastecimiento de agua y alacantarilladoAbastecimiento de agua y alacantarillado
Abastecimiento de agua y alacantarillado
 
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecimAgua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
 
sistemas de abastecimiento de agua potable de tegucigalpa y comayaguela
sistemas de abastecimiento de agua potable de tegucigalpa y comayaguelasistemas de abastecimiento de agua potable de tegucigalpa y comayaguela
sistemas de abastecimiento de agua potable de tegucigalpa y comayaguela
 
Planeacion y diseno de sistemas de abastecimiento de agua potable
Planeacion y diseno de sistemas de abastecimiento de agua potablePlaneacion y diseno de sistemas de abastecimiento de agua potable
Planeacion y diseno de sistemas de abastecimiento de agua potable
 
3 planeamientoestrategicodelsectorcafetalerodelperu
3 planeamientoestrategicodelsectorcafetalerodelperu3 planeamientoestrategicodelsectorcafetalerodelperu
3 planeamientoestrategicodelsectorcafetalerodelperu
 
Epanet 2 idmh
Epanet 2 idmhEpanet 2 idmh
Epanet 2 idmh
 
Diseño de desarenador
Diseño de desarenadorDiseño de desarenador
Diseño de desarenador
 
Informe de captación y ptap
Informe de captación y ptapInforme de captación y ptap
Informe de captación y ptap
 
Informe aduccion y distribucion
Informe aduccion y distribucionInforme aduccion y distribucion
Informe aduccion y distribucion
 
Informe drenaje finalllll
Informe drenaje finalllllInforme drenaje finalllll
Informe drenaje finalllll
 
GOTECNIA
GOTECNIAGOTECNIA
GOTECNIA
 
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIASREGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
REGLAMENTO DE INSTALACIONES SANITARIAS
 
Diseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillasDiseño de cunetas y alcantarillas
Diseño de cunetas y alcantarillas
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION
 
Problemas abasteci
Problemas abasteciProblemas abasteci
Problemas abasteci
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
 

Similar a abs

Memoria de calculo final
Memoria de calculo finalMemoria de calculo final
Memoria de calculo final
aldo gomez salvatierra
 
MEMORAIA DE CALCULO DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
MEMORAIA DE CALCULO  DE ABSTECIMIENTO DE AGUA MEMORAIA DE CALCULO  DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
MEMORAIA DE CALCULO DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
Raul Locumber
 
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
Arturo Alexander Sipion
 
expo de sanitaria.pptx
expo de sanitaria.pptxexpo de sanitaria.pptx
expo de sanitaria.pptx
rusbelth figueroa
 
Aaa trabajo 1
Aaa  trabajo 1Aaa  trabajo 1
Aaa trabajo 1
Riveri Que Mal
 
diseño de una cámara frigorífica para zanahoria y lechuga
diseño de una cámara frigorífica para zanahoria y lechuga diseño de una cámara frigorífica para zanahoria y lechuga
diseño de una cámara frigorífica para zanahoria y lechuga
Oyuky Selajarg Zaid
 
René Garreaud, Climatólogo
René Garreaud, ClimatólogoRené Garreaud, Climatólogo
René Garreaud, Climatólogo
ACCIÓN Empresas
 
Calculos hidrosanitarios
Calculos hidrosanitariosCalculos hidrosanitarios
Calculos hidrosanitarios
Byron Sarango Armijos
 
presupuesto general la campiÑa.pdf
presupuesto general la campiÑa.pdfpresupuesto general la campiÑa.pdf
presupuesto general la campiÑa.pdf
ElvisRamos30
 
Estudio y diseno_drenaje
Estudio y diseno_drenajeEstudio y diseno_drenaje
Estudio y diseno_drenaje
phinio macedo tafur
 
CAPITULO 01 GENERALIDADES Y DATOS DE DISEÑO.ppt
CAPITULO 01 GENERALIDADES Y DATOS DE DISEÑO.pptCAPITULO 01 GENERALIDADES Y DATOS DE DISEÑO.ppt
CAPITULO 01 GENERALIDADES Y DATOS DE DISEÑO.ppt
OscarLuisGuillermoFl
 
Coordinacion General de Mitigacion del Cambio Climatic
Coordinacion General de Mitigacion del Cambio ClimaticCoordinacion General de Mitigacion del Cambio Climatic
Coordinacion General de Mitigacion del Cambio Climatic
CIFOR-ICRAF
 
Ejec. Obra.ppt
Ejec. Obra.pptEjec. Obra.ppt
Ejec. Obra.ppt
JORGELUIS1025
 
MEM-EST-AMP-KINDER.pdf
MEM-EST-AMP-KINDER.pdfMEM-EST-AMP-KINDER.pdf
MEM-EST-AMP-KINDER.pdf
Giovanni Cambranis Muñoz
 
Ej. 7.13 hawkins por luis carlos saavedra
Ej. 7.13 hawkins por luis carlos saavedraEj. 7.13 hawkins por luis carlos saavedra
Ej. 7.13 hawkins por luis carlos saavedra
Luis Saavedra
 
costo de produccion por HECTAREA.pdf
costo de produccion por HECTAREA.pdfcosto de produccion por HECTAREA.pdf
costo de produccion por HECTAREA.pdf
RogerRafaelNatividad1
 
Nuevas tarifas de gas para Mendoza 2
Nuevas tarifas de gas para Mendoza  2Nuevas tarifas de gas para Mendoza  2
Nuevas tarifas de gas para Mendoza 2
Mario Guillermo Simonovich
 
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Andrés Barreto
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Andrés BarretoBogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Andrés Barreto
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Andrés Barreto
Foros Semana
 
Pago por servicios ecosistémicos: Pablo Martínez de Anguita
Pago por servicios ecosistémicos: Pablo Martínez de AnguitaPago por servicios ecosistémicos: Pablo Martínez de Anguita
Pago por servicios ecosistémicos: Pablo Martínez de Anguita
Fundación CEDDET
 
El pedregal de jicamarca
El pedregal de jicamarcaEl pedregal de jicamarca
El pedregal de jicamarca
clazaro120
 

Similar a abs (20)

Memoria de calculo final
Memoria de calculo finalMemoria de calculo final
Memoria de calculo final
 
MEMORAIA DE CALCULO DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
MEMORAIA DE CALCULO  DE ABSTECIMIENTO DE AGUA MEMORAIA DE CALCULO  DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
MEMORAIA DE CALCULO DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
 
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
 
expo de sanitaria.pptx
expo de sanitaria.pptxexpo de sanitaria.pptx
expo de sanitaria.pptx
 
Aaa trabajo 1
Aaa  trabajo 1Aaa  trabajo 1
Aaa trabajo 1
 
diseño de una cámara frigorífica para zanahoria y lechuga
diseño de una cámara frigorífica para zanahoria y lechuga diseño de una cámara frigorífica para zanahoria y lechuga
diseño de una cámara frigorífica para zanahoria y lechuga
 
René Garreaud, Climatólogo
René Garreaud, ClimatólogoRené Garreaud, Climatólogo
René Garreaud, Climatólogo
 
Calculos hidrosanitarios
Calculos hidrosanitariosCalculos hidrosanitarios
Calculos hidrosanitarios
 
presupuesto general la campiÑa.pdf
presupuesto general la campiÑa.pdfpresupuesto general la campiÑa.pdf
presupuesto general la campiÑa.pdf
 
Estudio y diseno_drenaje
Estudio y diseno_drenajeEstudio y diseno_drenaje
Estudio y diseno_drenaje
 
CAPITULO 01 GENERALIDADES Y DATOS DE DISEÑO.ppt
CAPITULO 01 GENERALIDADES Y DATOS DE DISEÑO.pptCAPITULO 01 GENERALIDADES Y DATOS DE DISEÑO.ppt
CAPITULO 01 GENERALIDADES Y DATOS DE DISEÑO.ppt
 
Coordinacion General de Mitigacion del Cambio Climatic
Coordinacion General de Mitigacion del Cambio ClimaticCoordinacion General de Mitigacion del Cambio Climatic
Coordinacion General de Mitigacion del Cambio Climatic
 
Ejec. Obra.ppt
Ejec. Obra.pptEjec. Obra.ppt
Ejec. Obra.ppt
 
MEM-EST-AMP-KINDER.pdf
MEM-EST-AMP-KINDER.pdfMEM-EST-AMP-KINDER.pdf
MEM-EST-AMP-KINDER.pdf
 
Ej. 7.13 hawkins por luis carlos saavedra
Ej. 7.13 hawkins por luis carlos saavedraEj. 7.13 hawkins por luis carlos saavedra
Ej. 7.13 hawkins por luis carlos saavedra
 
costo de produccion por HECTAREA.pdf
costo de produccion por HECTAREA.pdfcosto de produccion por HECTAREA.pdf
costo de produccion por HECTAREA.pdf
 
Nuevas tarifas de gas para Mendoza 2
Nuevas tarifas de gas para Mendoza  2Nuevas tarifas de gas para Mendoza  2
Nuevas tarifas de gas para Mendoza 2
 
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Andrés Barreto
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Andrés BarretoBogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Andrés Barreto
Bogotá 2038 - Sesión Sostenibilidad Ecológica - Presentación Andrés Barreto
 
Pago por servicios ecosistémicos: Pablo Martínez de Anguita
Pago por servicios ecosistémicos: Pablo Martínez de AnguitaPago por servicios ecosistémicos: Pablo Martínez de Anguita
Pago por servicios ecosistémicos: Pablo Martínez de Anguita
 
El pedregal de jicamarca
El pedregal de jicamarcaEl pedregal de jicamarca
El pedregal de jicamarca
 

abs

  • 1. TRATAMIENTO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARAMETROS DE DISEÑO AÑO POBLACIÓN 1940 4080 1961 3756 1972 6792 1983 7869 1993 9637 2007 11245 AÑO POBLACIÓN Δt Ka Ka*Δt 1940 4080 1961 3756 21.00 -15.43 -324.00 1972 6792 11.00 276.00 3036.00 1983 7869 11.00 97.91 1077.00 1993 9637 10.00 176.80 1768.00 2007 11245 14.00 114.86 1608.00 67.00 7165.00 46.00 7489.00 Casos para los valores de Ka : CASO I ( Considerando Ka negativo ) Kap = 106.940 AÑO POBLACIÓN 2007 11245 2014 11993.58 2029 13597.69 CASO II ( Sustituyendo Ka negativo con valor cero ) Kap = 111.776 AÑO POBLACIÓN 2007 11245 2014 12027.43 2029 13704.07 CASO III ( sin considerar Ka negativo y Δt ) Kap = 162.804 AÑO POBLACIÓN 2007 11245 2014 12384.6 2029 14826.69565 AÑO POBLACIÓN Δt Kg Kg*Δt 1940 4080 1961 3756 21 -0.004 -0.083 1972 6792 11 0.054 0.592 1983 7869 11 0.013 0.147 1993 9637 10 0.020 0.203 2007 11245 14 0.011 0.154 67 1.014 46 1.097 Σ,considerando Valores negativos Σ,sin considerar Ka negativos y Δt Σ,considerando , Valores negativos Σ,sin considerar ,Kg negativo y Δt INFORMACIÓN DE POBLACIÓN CENSAL PARAMETROS DE DISEÑO I. DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN FUTURA 1.1MÉTODO ARITMÉTICO *( ) f i a f i P  P  K T T Tf Ti Pf Pi K a    DETERMINACIÓN DEL Kap MEDIANTE EL SIGUIENTE CUADRO : 1.2 MÉTODO GEOMÉTRICO P = P *e k (T - T ) f i g f i f i f i T T Ln P Ln P    ( ) ( ) Kg DETERMINACIÓN DEL Kag MEDIANTE EL SIGUIENTE CUADRO : *( ) f i a f i P  P  K T T MEGO BARRANTES, Ronald UNC
  • 2. TRATAMIENTO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARAMETROS DE DISEÑO Casos para los valores Kg : CASO I ( Considerando Kg negativo ) Kgp = 0.01513 AÑO POBLACIÓN 2007 11245 2014 12501.464 2029 15686.83571 CASO II ( Sustituyendo Kg negativo con valor cero ) Kgp= 0.016 AÑO POBLACIÓN 2007 11245 2014 12610.004 2029 16118.8763 CASO III ( sin considerar Kg negativo y Δt ) Kgp = 0.024 AÑO POBLACIÓN 2007 11245 2014 13287.089 2029 18998.68261 AÑO POBLACIÓN Δt Kr=r Kr*Δt 1940 4080 1961 3756 21 -0.00378 -0.079411765 1972 6792 11 0.07348 0.808306709 1983 7869 11 0.01442 0.158568905 1993 9637 10 0.02247 0.224679121 2007 11245 14 0.01192 0.166856906 67 1.278999875 46 1.35841164 Casos para los valores Kr : CASO I ( Considerando Kr negativo ) AÑO POBLACIÓN Krp = 0.01909 2007 11245 2014 12747.634 2029 16397.83297 CASO II ( Sustituyendo Kr negativo con valor cero ) AÑO POBLACIÓN Krp= 0.020 2007 11245 2014 12840.931 2029 16746.14064 CASO III ( sin considerar Kr negativo y Δt ) AÑO POBLACIÓN Krp = 0.030 2007 11245 2014 13569.508 2029 19580.2617 Σ,considerando , Valores negativos Σ,sin considerar ,Kr negativo y Δt e * P = P k (T - T ) f i gp f i 1.3.MÉTODO DE INTERES SIMPLE P = P [1 *( )] f i f i  r T T ) ( * P- P f i i f i T T P r   DETERMINACIÓN DEL Krp (tasa de crecimiento ) MEDIANTE EL SIGUIETE CUADRO P = P [1 *( )] f i f i  r T T 1.4 MÉTODO DE INTERES COMPUESTO P = P (1 ) (T - T ) f i  r f i r = ( P /P ) -1 1/(T - T ) f i f i MEGO BARRANTES, Ronald UNC
  • 3. TRATAMIENTO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARAMETROS DE DISEÑO AÑO POBLACIÓN Δt Kc=r Kr*Δt 1940 4080 1961 3756 21 -0.0039 -0.0826 1972 6792 11 0.0553 0.6086 1983 7869 11 0.0135 0.1482 1993 9637 10 0.0205 0.2047 2007 11245 14 0.0111 0.1552 67 1.0341 46 1.1167 Casos para los valores Kc : CASO I ( Considerando Kc negativo ) AÑO POBLACIÓN Kcp = 0.01543 2007 11245 2014 12517.690 2029 15750.91505 CASO II ( Sustituyendo Kc negativo con valor cero ) AÑO POBLACIÓN Kcp= 0.0167 2007 11245 2014 12624.436 2029 16176.924 CASO III ( sin considerar Kc negativo y Δt ) AÑO POBLACIÓN Kcp = 0.0243 2007 11245 2014 13300.870 2029 19060.6837 2.43 tasa % Promedio <1 30 1--2 25 >2 15 15 AÑOS METODO Pobl:2014 Pobl:2029 ARIMETICO 11993.58 13597.69 GEOMETRICO 12501.46 15686.84 I.S 12747.63 16397.83 I.C 12517.69 15750.92 METODO Pobl:2014 Pobl:2029 ARIMETICO 12027.43 13704.07 GEOMETRICO 12610.00 16118.88 I.S 12840.93 16746.14 I.C 12624.44 16176.92 DE LO QUE SE DEUCE UN PERIODO DE DISEÑO DE CASO I: Considerando Ki negativo CASO II: Sustituyendo Ka negativo con valor cero 25 a más 20 - 30 10 - 20 periodo de diseño en años Σ,considerando , Valores negativos Σ,sin considerar ,Kc negativo y Δt DETERMINANDO Kcp ( tasa de crecimiento) MEDIANTE EL SIGUIENTE CUADRO P = P (1 ) (T - T ) f i  r f i ELEGIMOS LA MAYOR TASA DE CRECIMIENTO POR INTERES COMPUESTO (%) = RESUMEN PERIODO DE DISEÑO : MEGO BARRANTES, Ronald UNC
  • 4. TRATAMIENTO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARAMETROS DE DISEÑO METODO Pobl:2014 Pobl:2029 ARIMETICO 12384.63 14826.70 GEOMETRICO 13287.09 18998.68 I.S 13569.51 19580.26 I.C 13300.87 19060.68 Elegimos el valor mayor de cualquiera de los tres casos para tal escogimos IS caso II por ser mayor Pobl:2014 12841 habitantes Pobl:2029 16746 habitantes Aa=Area actual 40 Ha Densidad Actual 321 hab/Ha <330 Per/ha unifamiliar >330 Multifamiliar 321 < 330 08:00 p.m. jueves 04/09/2014 4 2745.085 - 08:00 p.m. viernes 05/09/2014 4 2745.2875 0.20250 50.625 08:00 p.m. sabado 06/09/2014 4 2745.468 0.18050 45.125 08:00 p.m. domingo 07/09/2014 4 2745.646 0.17800 44.500 08:00 p.m. lunes 08/09/2014 4 2745.853 0.20700 51.750 TOTAL = 192.000 48.00 Qdomestico (Lt/dia) = 48 x 16746 Qdomestico (Lt/dia) = 803814.75 CENTRO INICIAL 150 50 7500 ESCUELA 1 250 50 12500 ESCUELA 2 300 50 15000 COLEGIO 1 400 50 20000 COLEGIO 2 200 50 10000 TOTAL 65000 CASO III: sin considerar Ka negativo y Δt HORA Según el RNE, las viviendas pueden tener una categoría del tipo uni o multi familiar si: Unifamiliar poblacion actual poblacion final FECHA CONSUMO Lt/pers/Dia CONSUMO DOMESTICO (Lt / persona / día ) = QDOMESTICO = CONSUMO DOMESTICO x POBLACION DE DISEÑO LOCALES EDUCATIVOS ALUMNOS DOTACION Lt/alum/dia CONSUMO Lt/dia Nº DE PERSONAS LECTURA (m³) DIFERENCIA DE LECTURAS DIA CÁLCULO DE LA DOTACIóN a) CONSUMO DOMESTICO: Para calcular el consumo domestico se a tomado medidas de un medidor de agua los dias 17, 18,19,20 y 21 del mes de abril 2014, teniendo las siguientes medidas. CÁLCULODEL CAUDAL DOMÉSTICO b) CONSUMO DE AGUA DE LOS USOS COMPLEMENTARIOS:Qc -La dotación diaria minima de agua para uso comercial, Educación, Recreación, salud, riego de jardines u otros fines, seran tomados del Reglamento Nacional de Edificaciones.(RNE) * EDUCACIÓN: La dotacion de agua para locales educativos y residencias estudiantiles, es de 50 litros por persona para alumnado y personal no residente , y de 200 litros por persona para alumnado y personal residente. En el presente trabajo MEGO BARRANTES, Ronald UNC
  • 5. TRATAMIENTO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARAMETROS DE DISEÑO MERCADO 1602.93 15 24043.95 Plataforma deportiva 150 1 150 ESTADIO 4000 1 4000 TOTAL 4150 PARQUE 1 592.77 2 1185.54 PARQUE 2 1620 2 3240 PLAZA DE ARMAS 9370.26 2 18740.52 TOTAL 23166.06 camas 70 42000 TOTAL 42000 MUNICIPILIDAD 1802.376 6 10814.256 4 2520.2 10080.8 103 3 309 6 1800 10800 ESTABLECIMIENTO AREA (m²) DOTACION Lt/m²/dia CONSUMO Lt/dia ESCENARIO DEPORTIVO ESPECTADORES DOTACION Lt/espe/dia CONSUMO Lt/dia NOMBRE AREA (m²) DOTACION Lt/m²/dia CONSUMO Lt/dia DOTACION UNIDAD NUMERO DE UNIDADES CONSUMO Lt/dia 600 Lt/cama/día LUGAR AREA (m²) DOTACION Lt/m²/dia CONSUMO Lt/dia DOTACION Lt/m²/dia AREA (m²) CONSUMO Lt/dia DOTACION Lt/m²/dia AREA (m²) CONSUMO Lt/dia DOTACION Lt/p/dia PERSONAS CONSUMO Lt/dia * MERCADO: La dotacion de agua para el mercado es de 15 litros por m² por dia del área útil del local, se ha considerado un 80% de área util. * RECREACION: Dentro de la recreación consideraremos a los Parques y a los escenarios deportivos. 1.-ESCENARIOS DEPORTIVOS: La dotacion de agua para escenarios deportivos es de 1litro por espectador por día. 2.-PARQUES: La dotacion de agua para áreas verdes será de 2 litros por día por m². No se requiere incluir áreas pavimentadas u otras no sembradas para los fines de esta dotación, se considerara un 80% de area útil. * SALUD: La dotación de agua para locales hospitalarios como: Hospitales, Clinicas de Hospitalización, Clínicas dentales y similares,para Hospitales y Clinicas es de 600 litros por dia por cama. * MUNICIPALIDAD: La dotación de agua que tomaremos es de 6 litros por m² de área útil para nuestro caso tomaremos un 80% de área útil. * CEMENTERIO: La dotación de agua para el cementerio se toma 4litros por m² por día por área verde, para este caso se toma el 60% del área total como áreas verdes. * IGLESIA: La dotación de agua para la Iglesia es litros/persona/dia,en este caso se tomara como referencia la dotacion domestica como aspecto academico * COMISARIA:La dotación de agua que tomaremos es de 6 litros por m² de área útil para nuestro caso tomaremos un 80% de área útil MEGO BARRANTES, Ronald UNC
  • 6. TRATAMIENTO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARAMETROS DE DISEÑO * OTROS: AREA AREA TOTAL(m²) UTIL(m²) GIMNACIO 1007.23 755.4225 30 22662.675 CENTRO COMERCIAL 2400 1800 6 10800 ESTACIONAMIENTO 1600 1600 2 3200 TOTAL 36662.675 227027 DOMESTICO 803814.75 USOS COMPLEMENTARIOS 227026.74 DOMESTICO 803814.75 USOS COMPLEMENTARIOS 227026.74 TOTAL 1030841.49 DOMESTICO (%) 77.97656159 ≥ 75 % …OK OTROS USOS (%) 22.02343841 ≤ 25 %....OK Qt = Qdomestico + Qc Qt (Lt/dia) = 1 030841.49 DONDE: Qm = Qt LUEGO: Qm (Lt/dia) = 1030841.49 Qm (Lt/seg) = 11.931 Qm (Lt/dia) = 1030841.49 Poblacion de Diseño = 16746 DPC (Lt/hab/día) = 61.56 VARIACIONES DIARIAS (K1): K1 = (1.2 - 1.5) K1 = 1.3 VARIACIONES HORARIAS (K2): Según el R.N.E.establece que: *Población ≤ 10000 hab. K2 = 2.50 *Población > 10000 hab. K2 = 1.80 LUGAR DOTACION Lt/m²/dia CONSUMO Lt/dia DOTACION CONSUMO Lt/dia Para este trabajo asumiremos el valor promedio es decir: DOTACION CONSUMO Lt/dia TOTAL DE CONSUMO DE USOS COMPLEMENTARIOS : Q c (Lt/dia) = ANÁLISIS DE LOS PORCENTAJES DE INCIDENCIA DEL CONSUMO DOMÉSTICO Y OTROS USOS : CÁLCULO DEL CAUDAL TOTAL : Qt DOTACIÓN PERCÁPITA : (DPC) Diseño Toal Percápita Población Consumo Dotación  VARIACIÓN DE CONSUMO : Para una ciudad que cuenta con servicios básicos como: Recreación, Educación, Salud, etc. Además de tener actividades comerciales, según el RNC el coeficiente K1 varia entre: MEGO BARRANTES, Ronald UNC
  • 7. TRATAMIENTO Y ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARAMETROS DE DISEÑO Poblacion de diseño ( hab ) = 16746 K2= 1.8 321 Unifamiliar 15.510 → Qmd = Qm x K1 27.92 → Qm x K2 x K1 *)Con el Qmaxdiario = lts/seg se diseñara las sgtes estructuras: Captación Planta de tratamiento de agua potable Línea de conducción *)Con el Qmaxhorario = lts/seg se diseñara las sgtes estructuras: Línea de aducción Línea de distribución Alcantarillado Planta de tratamiento de aguas residuales 321 DATOS: * Pf (habitantes ) = 16746 * Pa (habitantes ) = 12841 * Df (habitantes/ hectarea) = 321 * A (hectareas ) = 12.165 RESULTADOS: 11.931 15.510 27.92 15 12841 16746 321 12.165 Periodo de diseño (años) Poblacion actual (habitantes ) Poblacion Final (habitantes) D.P.M (Hab/Ha) Area expan. urb.(Has) * Caudal máximo diario (Qmd) (Lt/seg) = * Caudal máximo horario ( Qmh) (Lt/seg) = Qm (Lt/seg) Qmaxd (Lt / seg ) Qmaxh (Lt/seg) Densidad Actual ( hab /Ha ) = DENSIDAD POBLACIONAL ACTUAL ( Hab /Ha) = -Q medio * K2 MULTIFAMILIAR Q max h= -Q medio * K 3 UNIFAMILIAR K3 = K1 * K 2 EXPANCIÓNFUTURA Cálculo Área de Expansión Futura: Densidad Actual: Da = Pa/Aa Donde: -Da: Densidad Actual -Pa: Población actual -Aa: Area Actual. Cálculo del Área de expansión: Df = (Pf -Pa)/A Donde: -Pf: Población Final. -Pa: Población Actual -Df: Densidad futura (hab/Ha) -A: Área de Expansión MEGO BARRANTES, Ronald UNC