SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO
1. Indique los aspecto que generaron el surgimiento de la ALADI
El fracaso de la ALALC
La pretendida “revitalización” del esquema integrador de la ALALC.
El tratado de Montevideo que da origen a la ALADI.
2. Señales cuales son los principales problemas de ALADI actualmente y explique por qué
considera estos.
Las diversas modalidades que adoptan los países en cuanto a las políticas
económicas.
Las ventajas , favores, franquicias, inmunidades y privilegios que los países
miembros apliquen a sus productos originarios de o destinados a cualquier país
miembro o no miembro, por decisiones o acuerdos que no estén previstos en el
presente Tratado o en Acuerdo de Cartagena, serán inmediata e
incondicionalmente extendidos a los restantes países miembros.
3. Explique en el Marco de la pregunta/respuesta anterior los desafíos de la ALADI.
Nueva agenda de trabajo
• Profundización de los aspectos
Comerciales de la integración
• Mayor aprovechamiento de la red de acuerdos vigentes
• Asimetrías y dimensión social
– Sistema de Apoyo a los PMDER
– Construcción de la dimensión social del proceso de integración
• Facilitación del comercioProfundización de los aspectos comerciales
• Conferencia de Evaluación y Convergencia
• Nueva ronda de negociaciones para:
– la actualización del Régimen General de Origen y del Régimen
Regional de Salvaguardias
– la elaboración de un Régimen Regional de Solución de
ControversiasMayor aprovechamiento de los acuerdos en vigor
• Facilitar la internacionalización de las MIPYMES
– Desarrollo y perfeccionamiento de herramientas que permitan
difundir las ventajas existentes en los acuerdos comerciales y las
oportunidades de negocios
– Reuniones de Responsables Gubernamentales de MIPYMES
– Reunión del CASE – etapa MIPYMES
- Preocupación central:
• Servicio de apoyo al empresario, con énfasis en las MIPYMES a
través de los portales (www.aladi.org) y pymeslatinas
(www.pymeslatinas)
• Desarrollo de productos de inteligencia comercial
• Capacitación en el uso de instrumentos comerciales de la ALADI
• Apoyo y participación en la realización de ferias y ruedas de
negocios Mayor aprovechamiento de los acuerdos en vigor
Asimetrías y dimensión social
• Sistema de Apoyo a los PMDER
– Programa de cooperación a favor de Bolivia, Ecuador y Paraguay
– Instrumentos: programas de capacitación en gestión empresarial,
operativa de comercio exterior y promoción de alianzas
empresariales a
nivel sectorialDimensión social del proceso de integración
• Lineamientos para el desarrollo de la dimensión social
– Fortalecimiento institucional para la dimensión social
– Cooperación como herramienta de apoyo a la inclusión social
– Integración productiva como instrumento de la inclusión social
– Profundización y facilitación del comercio en apoyo a la inclusión
social
Facilitación del comercio
• Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos
• Cooperación energética
• Digitalización del comercio (COD)
• Infraestructura e integración física
• Logística internacional
• Obstáculos técnicos al comercio
• Procedimientos aduaneros
• Transporte y servicios conexos
• Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos
– Es un mecanismo multilateral de compensación de pagos entre
los bancos centrales de los países miembros de ALADI con
excepción de Cuba e incluyendo República Dominicana
• Sistema de Certificación de Origen Digital
– Permitirá la emisión por parte de entidades habilitadas de
certificados de origen digitales (documentos electrónicos firmados
digitalmente)

Más contenido relacionado

Destacado

Comunidad Andina de Naciones. GT09
Comunidad Andina de Naciones. GT09Comunidad Andina de Naciones. GT09
Comunidad Andina de Naciones. GT09fran_rs
 
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"geramil
 
Comunidad Andina De Naciones (Can)
Comunidad Andina De Naciones (Can)Comunidad Andina De Naciones (Can)
Comunidad Andina De Naciones (Can)jg8calderon
 
Mercado común centroamerciano
Mercado común centroamercianoMercado común centroamerciano
Mercado común centroamercianoHomodigital
 
Comunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de NacionesComunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de Nacionesnoemie93
 

Destacado (6)

Comunidad Andina de Naciones. GT09
Comunidad Andina de Naciones. GT09Comunidad Andina de Naciones. GT09
Comunidad Andina de Naciones. GT09
 
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES - "ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE"
 
Comunidad Andina De Naciones (Can)
Comunidad Andina De Naciones (Can)Comunidad Andina De Naciones (Can)
Comunidad Andina De Naciones (Can)
 
Mercado común centroamerciano
Mercado común centroamercianoMercado común centroamerciano
Mercado común centroamerciano
 
COMUNIDAD ANDINA
COMUNIDAD ANDINA COMUNIDAD ANDINA
COMUNIDAD ANDINA
 
Comunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de NacionesComunidad Andina de Naciones
Comunidad Andina de Naciones
 

Similar a Trabajo aladi

Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAECentros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAEPymenetwork
 
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAECentros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAEPymenetwork
 
Presentación FN3 V3
Presentación FN3 V3Presentación FN3 V3
Presentación FN3 V3mariosanchezr
 
El poder de asociarse y trabajar en cooperativas
El poder de asociarse y trabajar en cooperativasEl poder de asociarse y trabajar en cooperativas
El poder de asociarse y trabajar en cooperativasFundación CODESPA
 
Presentación Fondo Nacional Emprendedor Final 3
Presentación Fondo Nacional Emprendedor Final 3 Presentación Fondo Nacional Emprendedor Final 3
Presentación Fondo Nacional Emprendedor Final 3 mariosanchezr
 
Redes de Apoyo Territoriales - 2013
Redes de Apoyo Territoriales - 2013Redes de Apoyo Territoriales - 2013
Redes de Apoyo Territoriales - 2013Luisa Davalos
 
Instrumentos de facilitación comercial.
Instrumentos de facilitación comercial.Instrumentos de facilitación comercial.
Instrumentos de facilitación comercial.RenAlejandro5
 
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)saidita92
 
Programa Incubadora MIC - 2013
Programa Incubadora MIC -  2013Programa Incubadora MIC -  2013
Programa Incubadora MIC - 2013Luisa Davalos
 
Boletin de octubre 2013
Boletin de octubre 2013Boletin de octubre 2013
Boletin de octubre 2013Arnaud COLLE
 

Similar a Trabajo aladi (20)

Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAECentros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
 
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAECentros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
 
Presentación FN3 V3
Presentación FN3 V3Presentación FN3 V3
Presentación FN3 V3
 
El poder de asociarse y trabajar en cooperativas
El poder de asociarse y trabajar en cooperativasEl poder de asociarse y trabajar en cooperativas
El poder de asociarse y trabajar en cooperativas
 
Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018Informe de Gestión 2018
Informe de Gestión 2018
 
Presentación Fondo Nacional Emprendedor Final 3
Presentación Fondo Nacional Emprendedor Final 3 Presentación Fondo Nacional Emprendedor Final 3
Presentación Fondo Nacional Emprendedor Final 3
 
portafolio
portafolioportafolio
portafolio
 
Redes de Apoyo Territoriales - 2013
Redes de Apoyo Territoriales - 2013Redes de Apoyo Territoriales - 2013
Redes de Apoyo Territoriales - 2013
 
Guia tecnica_colombiana_formalizacion
 Guia tecnica_colombiana_formalizacion Guia tecnica_colombiana_formalizacion
Guia tecnica_colombiana_formalizacion
 
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
 
Guia formalizacionempresarial
Guia formalizacionempresarialGuia formalizacionempresarial
Guia formalizacionempresarial
 
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
 
Gtc 184 print
Gtc 184   printGtc 184   print
Gtc 184 print
 
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
 
Instrumentos de facilitación comercial.
Instrumentos de facilitación comercial.Instrumentos de facilitación comercial.
Instrumentos de facilitación comercial.
 
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)
 
PORTAFOLIO-CLICC (1).pdf
PORTAFOLIO-CLICC (1).pdfPORTAFOLIO-CLICC (1).pdf
PORTAFOLIO-CLICC (1).pdf
 
31.pdf
31.pdf31.pdf
31.pdf
 
Programa Incubadora MIC - 2013
Programa Incubadora MIC -  2013Programa Incubadora MIC -  2013
Programa Incubadora MIC - 2013
 
Boletin de octubre 2013
Boletin de octubre 2013Boletin de octubre 2013
Boletin de octubre 2013
 

Trabajo aladi

  • 1. TRABAJO 1. Indique los aspecto que generaron el surgimiento de la ALADI El fracaso de la ALALC La pretendida “revitalización” del esquema integrador de la ALALC. El tratado de Montevideo que da origen a la ALADI. 2. Señales cuales son los principales problemas de ALADI actualmente y explique por qué considera estos. Las diversas modalidades que adoptan los países en cuanto a las políticas económicas. Las ventajas , favores, franquicias, inmunidades y privilegios que los países miembros apliquen a sus productos originarios de o destinados a cualquier país miembro o no miembro, por decisiones o acuerdos que no estén previstos en el presente Tratado o en Acuerdo de Cartagena, serán inmediata e incondicionalmente extendidos a los restantes países miembros. 3. Explique en el Marco de la pregunta/respuesta anterior los desafíos de la ALADI. Nueva agenda de trabajo • Profundización de los aspectos Comerciales de la integración • Mayor aprovechamiento de la red de acuerdos vigentes • Asimetrías y dimensión social – Sistema de Apoyo a los PMDER – Construcción de la dimensión social del proceso de integración • Facilitación del comercioProfundización de los aspectos comerciales • Conferencia de Evaluación y Convergencia • Nueva ronda de negociaciones para: – la actualización del Régimen General de Origen y del Régimen Regional de Salvaguardias – la elaboración de un Régimen Regional de Solución de ControversiasMayor aprovechamiento de los acuerdos en vigor • Facilitar la internacionalización de las MIPYMES – Desarrollo y perfeccionamiento de herramientas que permitan difundir las ventajas existentes en los acuerdos comerciales y las oportunidades de negocios – Reuniones de Responsables Gubernamentales de MIPYMES – Reunión del CASE – etapa MIPYMES - Preocupación central: • Servicio de apoyo al empresario, con énfasis en las MIPYMES a través de los portales (www.aladi.org) y pymeslatinas (www.pymeslatinas) • Desarrollo de productos de inteligencia comercial
  • 2. • Capacitación en el uso de instrumentos comerciales de la ALADI • Apoyo y participación en la realización de ferias y ruedas de negocios Mayor aprovechamiento de los acuerdos en vigor Asimetrías y dimensión social • Sistema de Apoyo a los PMDER – Programa de cooperación a favor de Bolivia, Ecuador y Paraguay – Instrumentos: programas de capacitación en gestión empresarial, operativa de comercio exterior y promoción de alianzas empresariales a nivel sectorialDimensión social del proceso de integración • Lineamientos para el desarrollo de la dimensión social – Fortalecimiento institucional para la dimensión social – Cooperación como herramienta de apoyo a la inclusión social – Integración productiva como instrumento de la inclusión social – Profundización y facilitación del comercio en apoyo a la inclusión social Facilitación del comercio • Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos • Cooperación energética • Digitalización del comercio (COD) • Infraestructura e integración física • Logística internacional • Obstáculos técnicos al comercio • Procedimientos aduaneros • Transporte y servicios conexos • Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos – Es un mecanismo multilateral de compensación de pagos entre los bancos centrales de los países miembros de ALADI con excepción de Cuba e incluyendo República Dominicana • Sistema de Certificación de Origen Digital – Permitirá la emisión por parte de entidades habilitadas de certificados de origen digitales (documentos electrónicos firmados digitalmente)