SlideShare una empresa de Scribd logo
INCUBADORA DE EMPRESAS
MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
lichidavalos@gmail.com
ANTECEDENTES
En el año 2010 el MIC decide implementar un Programa de
Incubadoras de Empresas, enmarcado en el objetivo del Plan
Estratégico Económico y Social 2008 – 2013 (PEES) que busca
fortalecer las MIPYMES, para un aumento de la oferta
productiva a los mercados locales e internacionales, dentro
de un modelo de economía inclusiva.
ANTECEDENTES
La metodología de incubación extramuros es adoptada por el Programa a
partir de un relevamiento de la situación del sector productivo y los actores
involucrados. Estas experiencias y lecciones aprendidas permitieron
determinar la importancia de considerar el entorno de cada zona donde se
desarrollarán los emprendimientos para establecer las tareas de apoyo
requeridas.
Con esta metodología se busca fomentar la industrialización del sector
primario, fortalecer la producción con innovaciones y tecnologías, otorgar
apoyo financiero para acelerar el desarrollo del emprendimiento y que se
afecte a la mayor cantidad de personas y a sus comunidades.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Fomentar la incubación y aceleración de
emprendimientos productivos sostenibles, de
manera a contribuir al desarrollo económico y
social del Paraguay.
• OBJETIVO ESPECIFICO
• Desarrollar e implementar una incubación
extramuros a emprendimientos
productivos, a través de una metodología de
trabajo interdisciplinario e interinstitucional.
Es un programa de desarrollo
socio-productivo de incubación
extramuro con énfasis a
emprendimientos asociativos.
Considera las condiciones del
entorno, identificando las
oportunidades de negocio que
generen valor a las ventajas
comparativas de la región
Por medio de una red de apoyo
integrada por instituciones
públicas, privadas, académicas,
cooperativas, gremios
productivos y ONGs;
Para desarrollar soluciones
integrales adecuadas a la
necesidad de cada
emprendimiento en las áreas
de:
producción, administración, con
tabilidad, comercialización, orga
nización social, inclusión de
tecnologías e innovación.
El Capital Semilla es un fondo
inicial de capitalización que el
Programa transfiere a
Emprendimientos Productivos
para la creación, puesta en
marcha y/o aceleramiento de
emprendimientos ya existentes.
Mejorar la Competitividad y
Sostenibilidad de las
MIPYMES hacia escenarios de
mayor desarrollo.
CONCEPTO
ETAPAS DE LA INCUBACIÓN EXTRAMUROS
Pre Incubación
Identificación y
evaluación de los
grupos asociativos
Diagnóstico y análisis
de ideas de negocios
propuestos.
Identificación de
Aliados estratégicos .
Se empieza a elaborar
el Plan de Negocio
para su aprobación.
Incubación
Asesoramiento y
Asistencia Técnica
Integral.
Capital Semilla para las
inversiones requeridas
para iniciar el
emprendimiento o
acelerar el desarrollo.
Implementación del
Plan de Negocio.
Implementación del
Plan de Incubación.
Post -
Incubación
Los emprendimientos
y los grupos se
encuentran
consolidados.
Se realiza una
asistencia en temas
muy puntuales y
especializados
CAPITAL SEMILLA
• Recursos del Ministerio de Industria y Comercio
• Recursos de Otros Cooperantes
SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACION
Seguimiento de la ejecución del Programa.
Seguimiento de la ejecución de los emprendimientos.
Evaluación de los resultados obtenidos
METODOLOGIA DE INCUBACION EXTRAMUROS
• Plan de Negocio y de Incubación.
• Red de Apoyo Territorial (asesoramiento y asistencia
Integral)
PLAN DE NEGOCIO
Es un instrumento mediante el cual los
interesados en ser beneficiarios del
Programa realizan una propuesta en la
cual se incluyen la justificación de la
misma, los objetivos, la estrategia de
implementación, los indicadores de
rentabilidad y un cronograma de
implementación del emprendimiento.
A los efectos de orientar a los interesados
en elaborar un Plan de Negocios, se
cuenta con un Manual de Procedimientos
en el cual están establecidos los criterios
de elegibilidad, de evaluación y
modalidades de desembolso.
PLAN DE INCUBACION
Realiza un diagnóstico inicial ( las fortalezas,
debilidades, oportunidades, amenazas), un
cronograma de actividades y los actores claves
que ayuden en los aspectos organizacional,
gestión administrativa-contable, producción,
comercialización, y otros (registro de marca,
créditos, innovación tecnología apropiada a la
producción); de cada emprendimiento productivo
y desde ahí conformar las Redes de Apoyo
Territoriales
Dimensiones
infraestructura
Sócio -
Económica
Aspectos econômicos y
financeiros
Potencial de geracion de
trabajo y asociatividad.
Transporte, salida de la
producción, energía,
comunicación, provisión de
agua y saneamiento.
Perspectivas en las
áreas de proyectos de
desarrollo social
Escenarios de
oportunidades
Metodología para la identificación de los Grupos Productivos
11
RED DE APOYO TERRITORIAL PARA LA
COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES
Emprendimiento
Productivo
* Industrialización de materia prima
con la incorporación de innovación y
tecnología apropiada.
* Fortalecer el encadenamiento
productivo
* Mejorar el posicionamiento
comercial
SECTOR PRIVADO
EMPRESAS ANCLAS y
PYMES REGIONALES
COOPERATIVAS
GREMIOS
REGIONALES
ONGs
UNIVERSIDADES
SECTOR PUBLICO
CENTRAL, REGIONAL Y
LOCAL
INSTITUTOS DE
FORMACION
TECNICA
12
Identificar
Grupos
Productivos
y sus
necesidades
por territorio.
Definir los Actores
Locales que
constituirán la red de
apoyo publico / privado
por territorio, para
identificar las
características y
potencialidades
económicas de los
emprendimientos
productivos a ser
encarados
Definir y desarrollar
los Productos por
Territorios;
implementando los
encadenamientos y
conglomerados
necesarios para
fortalecer las líneas
de comercialización
sustentables.
Construir por
compañías y
comunidades Centros
Acopio y Producción
donde se irán
instalando módulos
por rubro de acuerdo
al crecimiento
productivo de los
emprendimientos
(parque industrial‘i).
Integración
Productiva
Implementación y
acompañamiento del
desarrollo de los
empreendimentos
productivos.
GESTIÓN PARA EL DESARROLLO
ECONÓMICO TERRITORIAL
Comité Cerro Cora –
Valenzuela
Asociación YHAGUY POTY–
Itacurubi de la Cordillera
FECOPROD - PROCOLE
INCUBADORA
DEL MIC
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
MUNICIPALIDAD
REDES DE APOYO TERRITORIAL
PRODUCCION LACTEA
INCUBADORA
MIC
ITAIPU
MICROLAT
MJT –
SINAFOCAL
MAG
INSTITUCION
EDUCATIVA
EMBAJAD
A SUIZA
EMPRESA
CREMO
REDES DE APOYO TERRITORIAL
PRODUCCION LACTEA
COOPERATIVA
PINTO LTDA.
*Almidonera
Comité Guyra Keha.
*Cría de Cerdos y
Balanceados
Coop. Britez Cue
*Taller de Confección-
Mesa Coordinadora de
Mujeres
INCUBADORA
DEL MIC
MAG
FUNDACION
PARAGUAYA
GABINETE
SOCIAL
SENASA
CAH
MJT-SNPP
MANCOMUNIDAD
REDES DE APOYO TERRITORIAL
PLAN CURUGUATY
GRANULAR PY
S.A.
MIC
MAGCAPASTE
MUNICIPALIDAD
REDES DE APOYO TERRITORIAL
PRODUCCION DE KA`A HE`E
Asociación de
Productores Agrícolas de
Caaguazú
Comités de Ko’e Rory y
El Progreso – Caaguazú.
Productores de Ka`a
He`e - Paraguarí
17
Centro de
Acopio y
Desarrollo
Industrial
Parque Industrial`i –
Comunitario ( por compañía)
Encadenamiento
de Cría y
Engorde de
Cerdo con
Balanceados.
Recepción y procesamiento de las
materias primas (
mandioca, soja, maíz), para
balanceados.
Centro de
Reproducción de
Cerdo
Engorde (distribución
entre los pequeños
productores
Procesamiento y
Comercialización de carne y
sus derivados.
El objetivo es
que el
Productor
reciba el buen
precio por su
producción
primaria y así
mejorar su
ingreso en
forma rápida.
GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL DESARROLLO
TERRITORIAL INTEGRADO
COMITÉS Y
ASOCIACIONES DE
PRODUCTORES
MUNICIPALIDAD
GOBIERNO
CENTRAL - MIC
EMPRENDIMIENTOS INCUBADOS
2.863 Socios/as
(M: 28%
H:72 % )
11Departamentos
24 rubros
Capital semilla
Gs.
8.359.443.181
55
Emprendimientos
Nº INDICADORES DE CUMPLIMIENTO META LOGRADO % DEL LOGRO
1
40 emprendimientos productivos rurales y urbanos incubados en
distintos departamentos del país.
40 55 138%
2
Al finalizar el Programa al menos 70% de los emprendimientos
beneficiados se encuentran funcionamiento y en proceso de
consolidación.
39 43 110%
3
Al menos diez (10) alianzas estratégicas público – privadas formalizadas
a través de convenios por año desde el 2012.
20 27 135%
4
Incubación extramuros de Emprendimientos Productivos del Ministerio
de Industria y Comercio, a través de una metodología de trabajo
interdisciplinario y articulado, implementado en (3) departamentos.
3 11 367%
5
Al menos seis (6) jornadas de sensibilización a actores claves del
proceso de incubación extra muro de emprendimientos productivos,
por año desde el 2011.
18 50 278%
55 EMPRENDIMIENTOS INCUBADOS POR DPTO.
Caaguazu
7%
Canindeyu
11%
Central
11%
Concepcion
2%
Cordillera
30%
Guaira
2%
Itapua
5%
Ñeembucu
2%
Paraguari
16%
Pte.
Hayes
5%
San Pedro
9%
IMPACTO EN LOS EMPRENDIMIENTOS POR SECTOR
Primario +
Tecnologías
27%
Secundario
73%
Incubación
Primario
68%
Secundario
32%
Pre - Incubación
SECTOR PRODUCTIVO RUBROS INDUSTRIALES
Secundario
73%
Primario
27%
CLASIFICACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS POR SECTOR
Agroindustrial
41%
Manufactura
46%
Semi-
artesanal
13%
EMPRENDIMIENTOS EN PROCESO DE DESARROLLO
En Desarrollo
91%
9%
CLASIFICACIÓN POR ZONA
RURAL
75%
URBANA
25%
CLASIFICACIÓN POR ORGANIZACIÓN
Comisiones Comites Asociaciones Cooperativas Otros
5
20
25
13
3
66 Organizaciones
GESTIÓN DE OPERACIONES
FINANCIAMIENTO 3 MILLONES DE DÓLARES
AMERICANOS.
• 35% Desarrollar e implementar la
metodología de incubación
extramuros
• 65% Transferir Capital Semilla para
realizar las inversiones requeridas en
desarrollar planes de negocios
viables.
EJECUCIÓN
Año Monto
Inicial USD
Gastado
USD
Gastado GS Saldo Final
USD
Nota
2010
3.000.000 134.833 616.322.937 2.865.166,72
10% de ejecución
presupuestaria
2011
2.863.792,00 955.897 4.369.404.592 1.907.895,13
73% de ejecución
presupuestaria
2012
1.913.310,05 1.417.102 6.477.573.816 496.207,87
96% de ejecución
presupuestaria
2013
426.051 155.902 712.629.278
270.148,73
Presupuesto aprobado para
el 2013: Gs. 1.048.906.496
TOTAL 2.663.735 12.175.930.623
TC = 4.571
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
2011 2012 TOTAL
DESEMBOLSO 2011 – 2013
GUARANÍES
66 %
34 %
28 %
72 %
30 %
70 %
Gastos Operativos
Capital Semilla
COMPONENTES DEL PROGRAMA
•Incubación extramuros
diseñada y adecuada a la
realidad del país
Componente
•Incubación Extramuros a
Emprendimientos
Productivos adecuado e
implementado a las
condiciones socio-
productivas en distintos
departamentos.
Componente
•Mecanismo para acceso a
fondos de capital semilla
diseñado e
implementado.
Componente
•Sistema de Monitoreo y
Evaluación diseñado e
implementado.
Componente
•Ministerio de Industria y
Comercio con capacidad
para la gestión del
Programa y
fortalecimiento
Institucional.
Componente
Programa Incubadora MIC -  2013
Programa Incubadora MIC -  2013
Programa Incubadora MIC -  2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo plan de negocio trabajo
Modelo plan de negocio trabajoModelo plan de negocio trabajo
Modelo plan de negocio trabajo
Martín Golonbek
 
Modelo de Plan de Negocio
Modelo de Plan de NegocioModelo de Plan de Negocio
Modelo de Plan de Negocio
Unai Benito
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
sarageohernandez
 
Diseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Diseño y desarrollo de un Plan de NegocioDiseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Diseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Alex Rayón Jerez
 
Como elaborar un Plan de Negocios
Como elaborar un  Plan de NegociosComo elaborar un  Plan de Negocios
Como elaborar un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
¿Cómo hacer un Plan de Negocio?
¿Cómo hacer un Plan de Negocio?¿Cómo hacer un Plan de Negocio?
¿Cómo hacer un Plan de Negocio?
Agustin Badano
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
Eduardo Albornoz Lagos
 
clase de empredimiento
clase de empredimientoclase de empredimiento
clase de empredimiento
empresariosintegrales
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosdianirpo
 
PresentacióN De Un Plan De Negocios
PresentacióN De Un Plan De NegociosPresentacióN De Un Plan De Negocios
PresentacióN De Un Plan De Negocios
abigail
 
7 pasos para hacer una propuesta de negocio
7 pasos para hacer una propuesta de negocio7 pasos para hacer una propuesta de negocio
7 pasos para hacer una propuesta de negocio
Lorena Molinero
 
Importacia del Plan Negocios
Importacia del Plan NegociosImportacia del Plan Negocios
Importacia del Plan NegociosRolando Rafael
 
Diapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negociosDiapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negocios
Roberto Carlos Pauta Rios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Lucii Florez
 
Presentación Business Plan para "Creación y Gestión de Microempresas"
Presentación Business Plan para "Creación y Gestión de Microempresas"Presentación Business Plan para "Creación y Gestión de Microempresas"
Presentación Business Plan para "Creación y Gestión de Microempresas"
IEBS Business School
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Luciana Orsi
 
Modelo de Plan de Negocio
Modelo de Plan de Negocio Modelo de Plan de Negocio
Modelo de Plan de Negocio enendeavor
 
Integracion del plan de negocios
Integracion del plan de negociosIntegracion del plan de negocios
Integracion del plan de negociosV G
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
R.I.L
 

La actualidad más candente (20)

Modelo plan de negocio trabajo
Modelo plan de negocio trabajoModelo plan de negocio trabajo
Modelo plan de negocio trabajo
 
Modelo de Plan de Negocio
Modelo de Plan de NegocioModelo de Plan de Negocio
Modelo de Plan de Negocio
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Diseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Diseño y desarrollo de un Plan de NegocioDiseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Diseño y desarrollo de un Plan de Negocio
 
Como elaborar un Plan de Negocios
Como elaborar un  Plan de NegociosComo elaborar un  Plan de Negocios
Como elaborar un Plan de Negocios
 
¿Cómo hacer un Plan de Negocio?
¿Cómo hacer un Plan de Negocio?¿Cómo hacer un Plan de Negocio?
¿Cómo hacer un Plan de Negocio?
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Presentación - Plan de Negocios
Presentación - Plan de NegociosPresentación - Plan de Negocios
Presentación - Plan de Negocios
 
clase de empredimiento
clase de empredimientoclase de empredimiento
clase de empredimiento
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
PresentacióN De Un Plan De Negocios
PresentacióN De Un Plan De NegociosPresentacióN De Un Plan De Negocios
PresentacióN De Un Plan De Negocios
 
7 pasos para hacer una propuesta de negocio
7 pasos para hacer una propuesta de negocio7 pasos para hacer una propuesta de negocio
7 pasos para hacer una propuesta de negocio
 
Importacia del Plan Negocios
Importacia del Plan NegociosImportacia del Plan Negocios
Importacia del Plan Negocios
 
Diapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negociosDiapositivas plan de negocios
Diapositivas plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Presentación Business Plan para "Creación y Gestión de Microempresas"
Presentación Business Plan para "Creación y Gestión de Microempresas"Presentación Business Plan para "Creación y Gestión de Microempresas"
Presentación Business Plan para "Creación y Gestión de Microempresas"
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Modelo de Plan de Negocio
Modelo de Plan de Negocio Modelo de Plan de Negocio
Modelo de Plan de Negocio
 
Integracion del plan de negocios
Integracion del plan de negociosIntegracion del plan de negocios
Integracion del plan de negocios
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
 

Destacado

Conferencia la industria de tecnología del uruguay diciembre 2012
Conferencia la industria de tecnología del uruguay diciembre 2012Conferencia la industria de tecnología del uruguay diciembre 2012
Conferencia la industria de tecnología del uruguay diciembre 2012Marcel Mordezki
 
Emprendimiento en TICs HubBOG
Emprendimiento en TICs HubBOGEmprendimiento en TICs HubBOG
Emprendimiento en TICs HubBOG
HubBOG
 
TICs Economía de la empresa
TICs Economía de la empresaTICs Economía de la empresa
TICs Economía de la empresa
AngelDPV
 
PresentacióN Diplomados Tics
PresentacióN Diplomados TicsPresentacióN Diplomados Tics
PresentacióN Diplomados Tics
itmparatodos
 
TIC's como Herramienta de Emprendimiento en Comunidades Rurales
TIC's como Herramienta de Emprendimiento en Comunidades RuralesTIC's como Herramienta de Emprendimiento en Comunidades Rurales
TIC's como Herramienta de Emprendimiento en Comunidades RuralesNetcochamo UTEM
 
El Oficio del Community Manager en Bolivia
El Oficio del Community Manager en BoliviaEl Oficio del Community Manager en Bolivia
El Oficio del Community Manager en Bolivia
Hugo Alvaro Miranda Colque
 
LAS TICS Y SU INFLUENCIA EN LAS PYMES
LAS TICS Y SU INFLUENCIA EN LAS PYMES LAS TICS Y SU INFLUENCIA EN LAS PYMES
LAS TICS Y SU INFLUENCIA EN LAS PYMES
Israel Andrade
 
Emprendimiento y TICS en la Educación: Proyecto Escuelas Inteligentes
Emprendimiento y TICS en la Educación: Proyecto Escuelas InteligentesEmprendimiento y TICS en la Educación: Proyecto Escuelas Inteligentes
Emprendimiento y TICS en la Educación: Proyecto Escuelas Inteligentes
Cámara Peruana de Comercio Electrónico
 
Presentacion de Tesis, Portal Web ELiT
Presentacion de Tesis, Portal Web ELiTPresentacion de Tesis, Portal Web ELiT
Presentacion de Tesis, Portal Web ELiT
Raziel Valle Miranda
 
Emprendimiento e Innovacion en Peru - Emprendedor 2.0
Emprendimiento e Innovacion en Peru - Emprendedor 2.0Emprendimiento e Innovacion en Peru - Emprendedor 2.0
Emprendimiento e Innovacion en Peru - Emprendedor 2.0
Cámara Peruana de Comercio Electrónico
 
SESION 03 TALLER
SESION 03 TALLERSESION 03 TALLER
SESION 03 TALLER
LUIS TARKER
 
Presentación de Mario Morales en el Congreso de Innovación Estratégica en Per...
Presentación de Mario Morales en el Congreso de Innovación Estratégica en Per...Presentación de Mario Morales en el Congreso de Innovación Estratégica en Per...
Presentación de Mario Morales en el Congreso de Innovación Estratégica en Per...
Innovare
 
Emprendimiento de TICs, sueño o pesadilla
Emprendimiento de TICs, sueño o pesadillaEmprendimiento de TICs, sueño o pesadilla
Emprendimiento de TICs, sueño o pesadilla
Iván Campaña Naranjo
 
Proyecto tecnología 2015
Proyecto tecnología 2015Proyecto tecnología 2015
Proyecto tecnología 2015
Luisa Fernanda Duque Garcera
 
Cómo gano dinero en internet y los emprendimientos web en Bolivia
Cómo gano dinero en internet y los emprendimientos web en BoliviaCómo gano dinero en internet y los emprendimientos web en Bolivia
Cómo gano dinero en internet y los emprendimientos web en Bolivia
Hugo Alvaro Miranda Colque
 
Capacidad Emprendedora 2
Capacidad Emprendedora 2Capacidad Emprendedora 2
Capacidad Emprendedora 2Humagor
 

Destacado (17)

Conferencia la industria de tecnología del uruguay diciembre 2012
Conferencia la industria de tecnología del uruguay diciembre 2012Conferencia la industria de tecnología del uruguay diciembre 2012
Conferencia la industria de tecnología del uruguay diciembre 2012
 
Emprendimiento en TICs HubBOG
Emprendimiento en TICs HubBOGEmprendimiento en TICs HubBOG
Emprendimiento en TICs HubBOG
 
TICs Economía de la empresa
TICs Economía de la empresaTICs Economía de la empresa
TICs Economía de la empresa
 
PresentacióN Diplomados Tics
PresentacióN Diplomados TicsPresentacióN Diplomados Tics
PresentacióN Diplomados Tics
 
TIC's como Herramienta de Emprendimiento en Comunidades Rurales
TIC's como Herramienta de Emprendimiento en Comunidades RuralesTIC's como Herramienta de Emprendimiento en Comunidades Rurales
TIC's como Herramienta de Emprendimiento en Comunidades Rurales
 
El Oficio del Community Manager en Bolivia
El Oficio del Community Manager en BoliviaEl Oficio del Community Manager en Bolivia
El Oficio del Community Manager en Bolivia
 
LAS TICS Y SU INFLUENCIA EN LAS PYMES
LAS TICS Y SU INFLUENCIA EN LAS PYMES LAS TICS Y SU INFLUENCIA EN LAS PYMES
LAS TICS Y SU INFLUENCIA EN LAS PYMES
 
Emprendimiento y TICS en la Educación: Proyecto Escuelas Inteligentes
Emprendimiento y TICS en la Educación: Proyecto Escuelas InteligentesEmprendimiento y TICS en la Educación: Proyecto Escuelas Inteligentes
Emprendimiento y TICS en la Educación: Proyecto Escuelas Inteligentes
 
Presentacion de Tesis, Portal Web ELiT
Presentacion de Tesis, Portal Web ELiTPresentacion de Tesis, Portal Web ELiT
Presentacion de Tesis, Portal Web ELiT
 
Emprendimiento e Innovacion en Peru - Emprendedor 2.0
Emprendimiento e Innovacion en Peru - Emprendedor 2.0Emprendimiento e Innovacion en Peru - Emprendedor 2.0
Emprendimiento e Innovacion en Peru - Emprendedor 2.0
 
SESION 03 TALLER
SESION 03 TALLERSESION 03 TALLER
SESION 03 TALLER
 
Presentación de Mario Morales en el Congreso de Innovación Estratégica en Per...
Presentación de Mario Morales en el Congreso de Innovación Estratégica en Per...Presentación de Mario Morales en el Congreso de Innovación Estratégica en Per...
Presentación de Mario Morales en el Congreso de Innovación Estratégica en Per...
 
Emprendimiento de TICs, sueño o pesadilla
Emprendimiento de TICs, sueño o pesadillaEmprendimiento de TICs, sueño o pesadilla
Emprendimiento de TICs, sueño o pesadilla
 
Ley de tics
Ley de ticsLey de tics
Ley de tics
 
Proyecto tecnología 2015
Proyecto tecnología 2015Proyecto tecnología 2015
Proyecto tecnología 2015
 
Cómo gano dinero en internet y los emprendimientos web en Bolivia
Cómo gano dinero en internet y los emprendimientos web en BoliviaCómo gano dinero en internet y los emprendimientos web en Bolivia
Cómo gano dinero en internet y los emprendimientos web en Bolivia
 
Capacidad Emprendedora 2
Capacidad Emprendedora 2Capacidad Emprendedora 2
Capacidad Emprendedora 2
 

Similar a Programa Incubadora MIC - 2013

Redes de Apoyo Territoriales - 2013
Redes de Apoyo Territoriales - 2013Redes de Apoyo Territoriales - 2013
Redes de Apoyo Territoriales - 2013
Luisa Davalos
 
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAECentros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Pymenetwork
 
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAECentros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Pymenetwork
 
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)saidita92
 
Reglas de Operación INADEM
Reglas de Operación INADEMReglas de Operación INADEM
Reglas de Operación INADEMusapeec_mexico
 
Principales Programas de Financiamiento
Principales Programas de FinanciamientoPrincipales Programas de Financiamiento
Principales Programas de Financiamiento
Letygil44
 
CONFERENCIA: FINANACIAMIENTO NO REEMBOLSABLE PARA EMPRESARIOS INNOVADORES 190...
CONFERENCIA: FINANACIAMIENTO NO REEMBOLSABLE PARA EMPRESARIOS INNOVADORES 190...CONFERENCIA: FINANACIAMIENTO NO REEMBOLSABLE PARA EMPRESARIOS INNOVADORES 190...
CONFERENCIA: FINANACIAMIENTO NO REEMBOLSABLE PARA EMPRESARIOS INNOVADORES 190...
EMPRENDESAN
 
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdfARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
raul_eloy
 
Ayudas NextGeneration para la transformación digital y el crecimiento de tu pyme
Ayudas NextGeneration para la transformación digital y el crecimiento de tu pymeAyudas NextGeneration para la transformación digital y el crecimiento de tu pyme
Ayudas NextGeneration para la transformación digital y el crecimiento de tu pyme
Dirección General de Empresa
 
Presentación Fondo Nacional Emprendedor Final 3
Presentación Fondo Nacional Emprendedor Final 3 Presentación Fondo Nacional Emprendedor Final 3
Presentación Fondo Nacional Emprendedor Final 3 mariosanchezr
 
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.FOMINDEL
 
Democratización de los Medios de Pago
Democratización de los Medios de PagoDemocratización de los Medios de Pago
Democratización de los Medios de Pagoluciacangas
 
Informe de Gestión Programa Incubadora de Empresas 2013
Informe de Gestión Programa Incubadora de Empresas 2013Informe de Gestión Programa Incubadora de Empresas 2013
Informe de Gestión Programa Incubadora de Empresas 2013Luisa Davalos
 
Oportunidades de financiamiento icm
Oportunidades de financiamiento icmOportunidades de financiamiento icm
Oportunidades de financiamiento icm
CHARLES PORTILLA ILLESCAS
 
Presupuesto abierto 2019 MINECO Actualizado
Presupuesto abierto 2019 MINECO ActualizadoPresupuesto abierto 2019 MINECO Actualizado
Presupuesto abierto 2019 MINECO Actualizado
Julio Herrera
 
Proyectos productivos
Proyectos productivosProyectos productivos
Proyectos productivos
canoneira
 
Proyectos productivos
Proyectos productivosProyectos productivos
Proyectos productivoscanoneira
 
Políticas Públicas de Articulación Productiva
Políticas Públicas de Articulación ProductivaPolíticas Públicas de Articulación Productiva
Políticas Públicas de Articulación ProductivaCarlos Gramillo
 
Modelo de gestión emprendepyme
Modelo de gestión emprendepymeModelo de gestión emprendepyme
Modelo de gestión emprendepyme
Pymenetwork
 

Similar a Programa Incubadora MIC - 2013 (20)

Redes de Apoyo Territoriales - 2013
Redes de Apoyo Territoriales - 2013Redes de Apoyo Territoriales - 2013
Redes de Apoyo Territoriales - 2013
 
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAECentros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
 
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAECentros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
Centros de desarrollo empresarial y apoyo al emprendimiento CDEAE
 
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)
Proyecto tg gestión empresarial 2013 (1)
 
Reglas de Operación INADEM
Reglas de Operación INADEMReglas de Operación INADEM
Reglas de Operación INADEM
 
Principales Programas de Financiamiento
Principales Programas de FinanciamientoPrincipales Programas de Financiamiento
Principales Programas de Financiamiento
 
CONFERENCIA: FINANACIAMIENTO NO REEMBOLSABLE PARA EMPRESARIOS INNOVADORES 190...
CONFERENCIA: FINANACIAMIENTO NO REEMBOLSABLE PARA EMPRESARIOS INNOVADORES 190...CONFERENCIA: FINANACIAMIENTO NO REEMBOLSABLE PARA EMPRESARIOS INNOVADORES 190...
CONFERENCIA: FINANACIAMIENTO NO REEMBOLSABLE PARA EMPRESARIOS INNOVADORES 190...
 
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdfARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
 
Ayudas NextGeneration para la transformación digital y el crecimiento de tu pyme
Ayudas NextGeneration para la transformación digital y el crecimiento de tu pymeAyudas NextGeneration para la transformación digital y el crecimiento de tu pyme
Ayudas NextGeneration para la transformación digital y el crecimiento de tu pyme
 
Presentación Fondo Nacional Emprendedor Final 3
Presentación Fondo Nacional Emprendedor Final 3 Presentación Fondo Nacional Emprendedor Final 3
Presentación Fondo Nacional Emprendedor Final 3
 
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
3er Taller DEL, Córdoba 2011. Rol del sector público. César Martinelli.
 
Proyecto pymes
Proyecto pymesProyecto pymes
Proyecto pymes
 
Democratización de los Medios de Pago
Democratización de los Medios de PagoDemocratización de los Medios de Pago
Democratización de los Medios de Pago
 
Informe de Gestión Programa Incubadora de Empresas 2013
Informe de Gestión Programa Incubadora de Empresas 2013Informe de Gestión Programa Incubadora de Empresas 2013
Informe de Gestión Programa Incubadora de Empresas 2013
 
Oportunidades de financiamiento icm
Oportunidades de financiamiento icmOportunidades de financiamiento icm
Oportunidades de financiamiento icm
 
Presupuesto abierto 2019 MINECO Actualizado
Presupuesto abierto 2019 MINECO ActualizadoPresupuesto abierto 2019 MINECO Actualizado
Presupuesto abierto 2019 MINECO Actualizado
 
Proyectos productivos
Proyectos productivosProyectos productivos
Proyectos productivos
 
Proyectos productivos
Proyectos productivosProyectos productivos
Proyectos productivos
 
Políticas Públicas de Articulación Productiva
Políticas Públicas de Articulación ProductivaPolíticas Públicas de Articulación Productiva
Políticas Públicas de Articulación Productiva
 
Modelo de gestión emprendepyme
Modelo de gestión emprendepymeModelo de gestión emprendepyme
Modelo de gestión emprendepyme
 

Más de Luisa Davalos

Manual del Encuestador_linea_de_base_
Manual del Encuestador_linea_de_base_Manual del Encuestador_linea_de_base_
Manual del Encuestador_linea_de_base_
Luisa Davalos
 
Manual de Monitoreo y Evaluación_borrador
Manual de Monitoreo y Evaluación_borradorManual de Monitoreo y Evaluación_borrador
Manual de Monitoreo y Evaluación_borrador
Luisa Davalos
 
Documento Ecosistema del Emprendedor _borrador
Documento Ecosistema del Emprendedor _borradorDocumento Ecosistema del Emprendedor _borrador
Documento Ecosistema del Emprendedor _borrador
Luisa Davalos
 
LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP)
LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP)LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP)
LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP)
Luisa Davalos
 
Resultados Preliminar 2011 - Censo Economico
Resultados Preliminar 2011 - Censo EconomicoResultados Preliminar 2011 - Censo Economico
Resultados Preliminar 2011 - Censo Economico
Luisa Davalos
 
Redes de Apoyo Territoriales - 2013
Redes de Apoyo Territoriales -  2013Redes de Apoyo Territoriales -  2013
Redes de Apoyo Territoriales - 2013
Luisa Davalos
 
Parque Dalton
Parque DaltonParque Dalton
Parque Dalton
Luisa Davalos
 
Gestion de Monitoreo - Incubadora de Empresas
Gestion de Monitoreo - Incubadora de EmpresasGestion de Monitoreo - Incubadora de Empresas
Gestion de Monitoreo - Incubadora de Empresas
Luisa Davalos
 
JICA - PLAN DE ACCIÓN - LUISA DAVALOS
JICA - PLAN DE ACCIÓN - LUISA DAVALOSJICA - PLAN DE ACCIÓN - LUISA DAVALOS
JICA - PLAN DE ACCIÓN - LUISA DAVALOS
Luisa Davalos
 
CENSO ECONOMICO
CENSO ECONOMICOCENSO ECONOMICO
CENSO ECONOMICO
Luisa Davalos
 
FONDO DE GARANTIA
FONDO DE GARANTIAFONDO DE GARANTIA
FONDO DE GARANTIA
Luisa Davalos
 
Ley de MIPYMES
Ley de MIPYMESLey de MIPYMES
Ley de MIPYMES
Luisa Davalos
 
Presentación Ex Becarios Koica - Fomento MIPYMES
Presentación Ex Becarios Koica - Fomento MIPYMESPresentación Ex Becarios Koica - Fomento MIPYMES
Presentación Ex Becarios Koica - Fomento MIPYMESLuisa Davalos
 
Programa Incubadora de Empresas - Normativa
Programa Incubadora de Empresas - NormativaPrograma Incubadora de Empresas - Normativa
Programa Incubadora de Empresas - NormativaLuisa Davalos
 
Programa Koica actividad 13 de Septiembre
Programa Koica actividad 13 de SeptiembrePrograma Koica actividad 13 de Septiembre
Programa Koica actividad 13 de Septiembre
Luisa Davalos
 
Plan de Acción - Luisa Davalos
Plan de Acción -  Luisa DavalosPlan de Acción -  Luisa Davalos
Plan de Acción - Luisa Davalos
Luisa Davalos
 
Informe Pais - Koica - 2012
Informe Pais - Koica - 2012Informe Pais - Koica - 2012
Informe Pais - Koica - 2012
Luisa Davalos
 
Manual de Procedimiento
Manual de ProcedimientoManual de Procedimiento
Manual de Procedimiento
Luisa Davalos
 
Informe de Gestión - 2011
Informe de Gestión - 2011Informe de Gestión - 2011
Informe de Gestión - 2011Luisa Davalos
 

Más de Luisa Davalos (20)

Manual del Encuestador_linea_de_base_
Manual del Encuestador_linea_de_base_Manual del Encuestador_linea_de_base_
Manual del Encuestador_linea_de_base_
 
Manual de Monitoreo y Evaluación_borrador
Manual de Monitoreo y Evaluación_borradorManual de Monitoreo y Evaluación_borrador
Manual de Monitoreo y Evaluación_borrador
 
Documento Ecosistema del Emprendedor _borrador
Documento Ecosistema del Emprendedor _borradorDocumento Ecosistema del Emprendedor _borrador
Documento Ecosistema del Emprendedor _borrador
 
LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP)
LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP)LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP)
LA RED IMPULSORA DEL ECOSISTEMA EMPRENDEDOR EN PARAGUAY (RIEEP)
 
Resultados Preliminar 2011 - Censo Economico
Resultados Preliminar 2011 - Censo EconomicoResultados Preliminar 2011 - Censo Economico
Resultados Preliminar 2011 - Censo Economico
 
Redes de Apoyo Territoriales - 2013
Redes de Apoyo Territoriales -  2013Redes de Apoyo Territoriales -  2013
Redes de Apoyo Territoriales - 2013
 
Parque Dalton
Parque DaltonParque Dalton
Parque Dalton
 
Gestion de Monitoreo - Incubadora de Empresas
Gestion de Monitoreo - Incubadora de EmpresasGestion de Monitoreo - Incubadora de Empresas
Gestion de Monitoreo - Incubadora de Empresas
 
JICA - PLAN DE ACCIÓN - LUISA DAVALOS
JICA - PLAN DE ACCIÓN - LUISA DAVALOSJICA - PLAN DE ACCIÓN - LUISA DAVALOS
JICA - PLAN DE ACCIÓN - LUISA DAVALOS
 
CENSO ECONOMICO
CENSO ECONOMICOCENSO ECONOMICO
CENSO ECONOMICO
 
FONDO DE GARANTIA
FONDO DE GARANTIAFONDO DE GARANTIA
FONDO DE GARANTIA
 
Ley de MIPYMES
Ley de MIPYMESLey de MIPYMES
Ley de MIPYMES
 
Presentación Ex Becarios Koica - Fomento MIPYMES
Presentación Ex Becarios Koica - Fomento MIPYMESPresentación Ex Becarios Koica - Fomento MIPYMES
Presentación Ex Becarios Koica - Fomento MIPYMES
 
Programa Incubadora de Empresas - Normativa
Programa Incubadora de Empresas - NormativaPrograma Incubadora de Empresas - Normativa
Programa Incubadora de Empresas - Normativa
 
Programa Koica actividad 13 de Septiembre
Programa Koica actividad 13 de SeptiembrePrograma Koica actividad 13 de Septiembre
Programa Koica actividad 13 de Septiembre
 
Lanzamiento del libro
Lanzamiento del libroLanzamiento del libro
Lanzamiento del libro
 
Plan de Acción - Luisa Davalos
Plan de Acción -  Luisa DavalosPlan de Acción -  Luisa Davalos
Plan de Acción - Luisa Davalos
 
Informe Pais - Koica - 2012
Informe Pais - Koica - 2012Informe Pais - Koica - 2012
Informe Pais - Koica - 2012
 
Manual de Procedimiento
Manual de ProcedimientoManual de Procedimiento
Manual de Procedimiento
 
Informe de Gestión - 2011
Informe de Gestión - 2011Informe de Gestión - 2011
Informe de Gestión - 2011
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Programa Incubadora MIC - 2013

  • 1. INCUBADORA DE EMPRESAS MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO lichidavalos@gmail.com
  • 2. ANTECEDENTES En el año 2010 el MIC decide implementar un Programa de Incubadoras de Empresas, enmarcado en el objetivo del Plan Estratégico Económico y Social 2008 – 2013 (PEES) que busca fortalecer las MIPYMES, para un aumento de la oferta productiva a los mercados locales e internacionales, dentro de un modelo de economía inclusiva.
  • 3. ANTECEDENTES La metodología de incubación extramuros es adoptada por el Programa a partir de un relevamiento de la situación del sector productivo y los actores involucrados. Estas experiencias y lecciones aprendidas permitieron determinar la importancia de considerar el entorno de cada zona donde se desarrollarán los emprendimientos para establecer las tareas de apoyo requeridas. Con esta metodología se busca fomentar la industrialización del sector primario, fortalecer la producción con innovaciones y tecnologías, otorgar apoyo financiero para acelerar el desarrollo del emprendimiento y que se afecte a la mayor cantidad de personas y a sus comunidades.
  • 4. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Fomentar la incubación y aceleración de emprendimientos productivos sostenibles, de manera a contribuir al desarrollo económico y social del Paraguay. • OBJETIVO ESPECIFICO • Desarrollar e implementar una incubación extramuros a emprendimientos productivos, a través de una metodología de trabajo interdisciplinario e interinstitucional.
  • 5. Es un programa de desarrollo socio-productivo de incubación extramuro con énfasis a emprendimientos asociativos. Considera las condiciones del entorno, identificando las oportunidades de negocio que generen valor a las ventajas comparativas de la región Por medio de una red de apoyo integrada por instituciones públicas, privadas, académicas, cooperativas, gremios productivos y ONGs; Para desarrollar soluciones integrales adecuadas a la necesidad de cada emprendimiento en las áreas de: producción, administración, con tabilidad, comercialización, orga nización social, inclusión de tecnologías e innovación. El Capital Semilla es un fondo inicial de capitalización que el Programa transfiere a Emprendimientos Productivos para la creación, puesta en marcha y/o aceleramiento de emprendimientos ya existentes. Mejorar la Competitividad y Sostenibilidad de las MIPYMES hacia escenarios de mayor desarrollo. CONCEPTO
  • 6. ETAPAS DE LA INCUBACIÓN EXTRAMUROS Pre Incubación Identificación y evaluación de los grupos asociativos Diagnóstico y análisis de ideas de negocios propuestos. Identificación de Aliados estratégicos . Se empieza a elaborar el Plan de Negocio para su aprobación. Incubación Asesoramiento y Asistencia Técnica Integral. Capital Semilla para las inversiones requeridas para iniciar el emprendimiento o acelerar el desarrollo. Implementación del Plan de Negocio. Implementación del Plan de Incubación. Post - Incubación Los emprendimientos y los grupos se encuentran consolidados. Se realiza una asistencia en temas muy puntuales y especializados
  • 7. CAPITAL SEMILLA • Recursos del Ministerio de Industria y Comercio • Recursos de Otros Cooperantes SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACION Seguimiento de la ejecución del Programa. Seguimiento de la ejecución de los emprendimientos. Evaluación de los resultados obtenidos METODOLOGIA DE INCUBACION EXTRAMUROS • Plan de Negocio y de Incubación. • Red de Apoyo Territorial (asesoramiento y asistencia Integral)
  • 8. PLAN DE NEGOCIO Es un instrumento mediante el cual los interesados en ser beneficiarios del Programa realizan una propuesta en la cual se incluyen la justificación de la misma, los objetivos, la estrategia de implementación, los indicadores de rentabilidad y un cronograma de implementación del emprendimiento. A los efectos de orientar a los interesados en elaborar un Plan de Negocios, se cuenta con un Manual de Procedimientos en el cual están establecidos los criterios de elegibilidad, de evaluación y modalidades de desembolso.
  • 9. PLAN DE INCUBACION Realiza un diagnóstico inicial ( las fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas), un cronograma de actividades y los actores claves que ayuden en los aspectos organizacional, gestión administrativa-contable, producción, comercialización, y otros (registro de marca, créditos, innovación tecnología apropiada a la producción); de cada emprendimiento productivo y desde ahí conformar las Redes de Apoyo Territoriales
  • 10. Dimensiones infraestructura Sócio - Económica Aspectos econômicos y financeiros Potencial de geracion de trabajo y asociatividad. Transporte, salida de la producción, energía, comunicación, provisión de agua y saneamiento. Perspectivas en las áreas de proyectos de desarrollo social Escenarios de oportunidades Metodología para la identificación de los Grupos Productivos
  • 11. 11 RED DE APOYO TERRITORIAL PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES Emprendimiento Productivo * Industrialización de materia prima con la incorporación de innovación y tecnología apropiada. * Fortalecer el encadenamiento productivo * Mejorar el posicionamiento comercial SECTOR PRIVADO EMPRESAS ANCLAS y PYMES REGIONALES COOPERATIVAS GREMIOS REGIONALES ONGs UNIVERSIDADES SECTOR PUBLICO CENTRAL, REGIONAL Y LOCAL INSTITUTOS DE FORMACION TECNICA
  • 12. 12 Identificar Grupos Productivos y sus necesidades por territorio. Definir los Actores Locales que constituirán la red de apoyo publico / privado por territorio, para identificar las características y potencialidades económicas de los emprendimientos productivos a ser encarados Definir y desarrollar los Productos por Territorios; implementando los encadenamientos y conglomerados necesarios para fortalecer las líneas de comercialización sustentables. Construir por compañías y comunidades Centros Acopio y Producción donde se irán instalando módulos por rubro de acuerdo al crecimiento productivo de los emprendimientos (parque industrial‘i). Integración Productiva Implementación y acompañamiento del desarrollo de los empreendimentos productivos. GESTIÓN PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL
  • 13. Comité Cerro Cora – Valenzuela Asociación YHAGUY POTY– Itacurubi de la Cordillera FECOPROD - PROCOLE INCUBADORA DEL MIC INSTITUCIONES EDUCATIVAS MUNICIPALIDAD REDES DE APOYO TERRITORIAL PRODUCCION LACTEA
  • 15. *Almidonera Comité Guyra Keha. *Cría de Cerdos y Balanceados Coop. Britez Cue *Taller de Confección- Mesa Coordinadora de Mujeres INCUBADORA DEL MIC MAG FUNDACION PARAGUAYA GABINETE SOCIAL SENASA CAH MJT-SNPP MANCOMUNIDAD REDES DE APOYO TERRITORIAL PLAN CURUGUATY
  • 16. GRANULAR PY S.A. MIC MAGCAPASTE MUNICIPALIDAD REDES DE APOYO TERRITORIAL PRODUCCION DE KA`A HE`E Asociación de Productores Agrícolas de Caaguazú Comités de Ko’e Rory y El Progreso – Caaguazú. Productores de Ka`a He`e - Paraguarí
  • 17. 17 Centro de Acopio y Desarrollo Industrial Parque Industrial`i – Comunitario ( por compañía)
  • 18. Encadenamiento de Cría y Engorde de Cerdo con Balanceados. Recepción y procesamiento de las materias primas ( mandioca, soja, maíz), para balanceados. Centro de Reproducción de Cerdo Engorde (distribución entre los pequeños productores Procesamiento y Comercialización de carne y sus derivados. El objetivo es que el Productor reciba el buen precio por su producción primaria y así mejorar su ingreso en forma rápida.
  • 19. GENERACIÓN DE CAPACIDADES PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL INTEGRADO COMITÉS Y ASOCIACIONES DE PRODUCTORES MUNICIPALIDAD GOBIERNO CENTRAL - MIC
  • 20. EMPRENDIMIENTOS INCUBADOS 2.863 Socios/as (M: 28% H:72 % ) 11Departamentos 24 rubros Capital semilla Gs. 8.359.443.181 55 Emprendimientos
  • 21. Nº INDICADORES DE CUMPLIMIENTO META LOGRADO % DEL LOGRO 1 40 emprendimientos productivos rurales y urbanos incubados en distintos departamentos del país. 40 55 138% 2 Al finalizar el Programa al menos 70% de los emprendimientos beneficiados se encuentran funcionamiento y en proceso de consolidación. 39 43 110% 3 Al menos diez (10) alianzas estratégicas público – privadas formalizadas a través de convenios por año desde el 2012. 20 27 135% 4 Incubación extramuros de Emprendimientos Productivos del Ministerio de Industria y Comercio, a través de una metodología de trabajo interdisciplinario y articulado, implementado en (3) departamentos. 3 11 367% 5 Al menos seis (6) jornadas de sensibilización a actores claves del proceso de incubación extra muro de emprendimientos productivos, por año desde el 2011. 18 50 278%
  • 22. 55 EMPRENDIMIENTOS INCUBADOS POR DPTO. Caaguazu 7% Canindeyu 11% Central 11% Concepcion 2% Cordillera 30% Guaira 2% Itapua 5% Ñeembucu 2% Paraguari 16% Pte. Hayes 5% San Pedro 9%
  • 23. IMPACTO EN LOS EMPRENDIMIENTOS POR SECTOR Primario + Tecnologías 27% Secundario 73% Incubación Primario 68% Secundario 32% Pre - Incubación
  • 24. SECTOR PRODUCTIVO RUBROS INDUSTRIALES Secundario 73% Primario 27% CLASIFICACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS POR SECTOR Agroindustrial 41% Manufactura 46% Semi- artesanal 13%
  • 25. EMPRENDIMIENTOS EN PROCESO DE DESARROLLO En Desarrollo 91% 9%
  • 27. CLASIFICACIÓN POR ORGANIZACIÓN Comisiones Comites Asociaciones Cooperativas Otros 5 20 25 13 3 66 Organizaciones
  • 28. GESTIÓN DE OPERACIONES FINANCIAMIENTO 3 MILLONES DE DÓLARES AMERICANOS. • 35% Desarrollar e implementar la metodología de incubación extramuros • 65% Transferir Capital Semilla para realizar las inversiones requeridas en desarrollar planes de negocios viables.
  • 29. EJECUCIÓN Año Monto Inicial USD Gastado USD Gastado GS Saldo Final USD Nota 2010 3.000.000 134.833 616.322.937 2.865.166,72 10% de ejecución presupuestaria 2011 2.863.792,00 955.897 4.369.404.592 1.907.895,13 73% de ejecución presupuestaria 2012 1.913.310,05 1.417.102 6.477.573.816 496.207,87 96% de ejecución presupuestaria 2013 426.051 155.902 712.629.278 270.148,73 Presupuesto aprobado para el 2013: Gs. 1.048.906.496 TOTAL 2.663.735 12.175.930.623 TC = 4.571
  • 30. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2011 2012 TOTAL DESEMBOLSO 2011 – 2013 GUARANÍES 66 % 34 % 28 % 72 % 30 % 70 % Gastos Operativos Capital Semilla
  • 31. COMPONENTES DEL PROGRAMA •Incubación extramuros diseñada y adecuada a la realidad del país Componente •Incubación Extramuros a Emprendimientos Productivos adecuado e implementado a las condiciones socio- productivas en distintos departamentos. Componente •Mecanismo para acceso a fondos de capital semilla diseñado e implementado. Componente •Sistema de Monitoreo y Evaluación diseñado e implementado. Componente •Ministerio de Industria y Comercio con capacidad para la gestión del Programa y fortalecimiento Institucional. Componente