SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE
   COOPERATIVO

Nombre grupo: TRIÁNGULO
Miembros del grupo:Nora Ramos Vallecillo, Aurora Domenech
Penón, Alba Martínez Llurda
COOPERATIVO               COLABORATIVO
                          RESPONSABILIZA INDIVIDUALMENTE
REPARTE TAREAS ESTANCAS
                          CREA MAYOR INTERDEPENDENCIA ENTRE
                          LOS DEL GRUPO
NECESITA UN SUPERVISOR
                          FOMENTA MÁS HABILIDADES SOCIALES

                          EL TRABAJO SE AUTOEVALÚA EN SU
                          PROCESO




    DIFERENTES APRENDIZAJES
HAZ CLICK EN LAS
                      HORMIGAS.
                      ¿COOPERACIÓN O
                      COLABORACIÓN?




COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN SE
ENTREMEZCLAN A VECES
VENTAJAS (académicas)

 Cabe destacar que las ventajas del aprendizaje
 colaborativo se ubican en dos áreas:

 ● La socioafectiva (personal): La mejora de las
    relaciones sociales, aumento de la tolerancia, de la integración y
    cohesión n grupal y del control individual derivadas de la
    interacción social.

 ● La cognitiva (académico): Ayuda a clarificar las ideas,
    proporciona oportunidades para que los estudiantes adquieran
    información e ideas, desarrolla destrezas de comunicación, provee
    de un contexto en el que el estudiante toma el control de su propio
    aprendizaje en un contexto social y da validación a las ideas
    individuales.
VENTAJAS (personales)

● Profesor y alumno aprenden juntos compartiendo
   autoridad y aprendizaje: Promueve el proceso enseñanza-
   aprendizaje, el cual es concebido como un proceso activo.


● "Cuatro ojos ven mejor que dos": Nuestro aprendizaje se
   ve reforzado por los avances del de los demás y recíprocamente


● Necesidad de "negociar" : Los procesos no son estancos, sino
   que van cambiando de forma a medida que se llegan a acuerdos entre los
   miembros


● Los "roles" de los componentes van cambiando:
   favoreciendo así las potencialidades de cada individuo
VENTAJAS (personales)

● Fortalece la autoestima: todas nuestras          aportaciones ayudan a
   mejorar el trabajo


● Disminuir los sentimientos de aislamiento: favorece las
   relaciones interpersonales.


● Estimular habilidades personales: Promueve la
   comunicación, ya que el grupo debe buscar un lenguaje común para
   establecer unas normas de funcionamiento y escucha activa.


● Favorecer los sentimientos de autoeficiencia:
   propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad
   compartida por los resultados del grupo.
VENTAJAS (académicas)


Con relación al conocimiento,
el trabajo colaborativo permite
el logro de objetivos que son
cualitativamente más ricos en
contenidos asegurando la
calidad y exactitud en las ideas
y soluciones planteadas.
VENTAJAS (académicas)
● Propicia en el alumno la generación de
  conocimiento, debido a que se ve involucrado en el
  desarrollo de investigaciones, en donde su aportación
  es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo
  que solo capta información.

● Estimula habilidades personales y de grupo al
  permitir que cada miembro participante desarrolle y
  potencie las habilidades personales y grupales como:
  escuchar, participar, liderar, coordinar actividades,
  realizar seguimiento y evaluar (autoevaluación y
  coevaluación). Obliga a la autoevaluación del grupo.
  Exige evaluar lo realizado por los integrantes en la
  consecución de los objetivos
VENTAJAS (académicas)
● Con relación al conocimiento, el trabajo
  colaborativo permite el logro de
  objetivos que son cualitativamente más
  ricos en contenidos. Esto es porque a al
  conocer diferentes temas y adquirir nueva
  información, se reúnen propuestas y
  soluciones de varias personas con
  diferentes puntos de vista, lo que permite
  valorar las distintas maneras de abordar y
  solucionar un problema, las diversas
  formas de comprenderlo y las diferentes
  estrategias para manejar la información
  que proviene de una amplia gama de
  fuentes.
INCONVENIENTES

● Composición más o menos
  homogénea del grupo

● Hoy por hoy: manejo de
  herramientas informáticas
  (estoy pensando especialmente en el
  grupo de profesores, al menos en lo
  que yo conozco tenemos bastantes
  lagunas, ...)

● Los propios del uso de las
  TIC´s:   no funcionan los enlaces, se
  bloquea algo, no funciona la red wifi....
INCONVENIENTES

● Resistencia al cambio en los paradigmas
  de trabajo en equipo por parte de los
  estudiantes, y el buen diseño de
  herramientas para el trabajo mismo. Es por
  eso que al diseñar un entorno de
  aprendizaje cooperativo se deben tomar en
  cuenta los siguientes aspectos:
        ● Estilos de aprendizaje
        ● Modelos educativos
        ● Las técnicas y tecnologías de la
          comunicación.
INCONVENIENTES
(aspectos a tomar en cuenta)

Estilos de aprendizaje:
● No todas las personas aprenden o generan
  su conocimiento de la misma manera
● Se deben ofrecer distintos recursos que
  permitan, al usuario, elegir la fuente y el
  medio de información que más le
  convengan. Así como la correcta integración
  dentro los equipos de trabajo y las tareas
  específicas asignadas a cada miembro.
INCONVENIENTES
(aspectos a tomar en cuenta)


 Modelos educativos: debe elegirse el
 modelo que mejores resultados ofrezca al
 entorno diseñado, y que permita a cada
 estudiante,      generar     conocimientos
 mediante la investigación de temas, los
 cuales deben plantear un reto a su
 intelecto, de manera que sea factible el
 contrastar resultados con otras personas.
INCONVENIENTES
(aspectos a tomar en cuenta)

Técnicas y tecnologías de la comunicación:
se debe buscar un punto común, por el cual
distintos estudiantes puedan comunicarse de
manera óptima entre sí, sin importar las
distancias geográficas, o la sincronía en el
tiempo.
EJEMPLO DE TRABAJO COLABORATIVO


    Los gansos vuelan formando una "V", porque cada pájaro al batir
sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al ganso que va
detrás de él. Volando en V, todo el grupo aumenta por lo menos en un
70% su poder de vuelo, superando ampliamente al pájaro que vuela
solo.

● Debemos considerar que la unión hace la fuerza.
    Cada vez que un ganso se sale de la formación, siente la
resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de volar solo y de
inmediato se reincorpora al grupo, para beneficiarse del poder del
compañero que va adelante.

● Unidos venceremos, divididos nos caemos.
EJEMPLO DE TRABAJO COLABORATIVO


  Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los
  puestos de atrás y otro ganso toma su lugar.

● Todos debemos estar dispuestos a asumir
  responsabilidades.
  Los gansos que van detrás producen un sonido especial, con
  energía y lo hacen con frecuencia para estimular a los que van
  adelante para mantener la velocidad.
● Una palabra de aliento incrementa las fuerzas.
  Cuando un ganso enferma o cae herido por una bala, dos de sus
  compañeros se salen de la formación y lo siguen para ayudarlo y
  protegerlo, y se quedan con él hasta que esté nuevamente en
  condiciones de volar o hasta que muere.
● Debemos solidarizarnos con nuestros compañeros
Trabajo colaborativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
alondraceslas
 
COMO INFLUYEN LAS DINÁMICAS EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO
COMO INFLUYEN LAS DINÁMICAS EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO COMO INFLUYEN LAS DINÁMICAS EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO
COMO INFLUYEN LAS DINÁMICAS EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO
Fernando Castañeda Arellano
 
Trabajocooperativo
TrabajocooperativoTrabajocooperativo
Trabajocooperativo
Francisco Muñoz
 
Johnson Cap 7 La Interdependencia Positiva
Johnson Cap  7 La Interdependencia PositivaJohnson Cap  7 La Interdependencia Positiva
Johnson Cap 7 La Interdependencia Positiva
guestd6f218
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Darwin Melgarejo
 
Trabajo En Clase Taller 1
Trabajo En Clase   Taller 1Trabajo En Clase   Taller 1
Trabajo En Clase Taller 1
joel
 
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aulaManual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
alcyone_21
 
Ppt 4 trabajo colaborativo docente
Ppt 4 trabajo colaborativo docentePpt 4 trabajo colaborativo docente
Ppt 4 trabajo colaborativo docente
Melchorita Saravia
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Eve Ruiz
 
Diferencias similitudes - cooperar-colaborar-trabajar en equipo
Diferencias similitudes - cooperar-colaborar-trabajar en equipoDiferencias similitudes - cooperar-colaborar-trabajar en equipo
Diferencias similitudes - cooperar-colaborar-trabajar en equipo
Leonor Ahuja
 
Aprendizaje colaborativo jbc
Aprendizaje colaborativo jbcAprendizaje colaborativo jbc
Aprendizaje colaborativo jbc
JMBBC
 
Ac
AcAc
Juan santos - Ventajas del Aprendizaje Colaborativo
Juan santos - Ventajas del Aprendizaje ColaborativoJuan santos - Ventajas del Aprendizaje Colaborativo
Juan santos - Ventajas del Aprendizaje Colaborativo
Universidad Autónoma de Asunción
 
Recursos didácticos y dinámicas de grupo
Recursos didácticos y dinámicas de grupoRecursos didácticos y dinámicas de grupo
Recursos didácticos y dinámicas de grupo
Lic Marvi Diaz
 
Taller colaborativo
Taller colaborativoTaller colaborativo
Taller colaborativo
Gloria Angelica Vazquez Vargas
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
daniel buzo
 
Josealexisduarteventajas de colaboracion colectva
Josealexisduarteventajas de colaboracion colectvaJosealexisduarteventajas de colaboracion colectva
Josealexisduarteventajas de colaboracion colectva
FIDELINO2012
 
Dinamica degrupos
Dinamica degruposDinamica degrupos
Dinamica degrupos
Susana Avila
 
Presentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje  cooperativoPresentacion aprendizaje  cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativo
jorgeholguinanzules
 
Introducción al aprendizaje colaborativo.
Introducción al aprendizaje colaborativo.Introducción al aprendizaje colaborativo.
Introducción al aprendizaje colaborativo.
Verónica Maranghello
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
COMO INFLUYEN LAS DINÁMICAS EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO
COMO INFLUYEN LAS DINÁMICAS EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO COMO INFLUYEN LAS DINÁMICAS EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO
COMO INFLUYEN LAS DINÁMICAS EN EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO
 
Trabajocooperativo
TrabajocooperativoTrabajocooperativo
Trabajocooperativo
 
Johnson Cap 7 La Interdependencia Positiva
Johnson Cap  7 La Interdependencia PositivaJohnson Cap  7 La Interdependencia Positiva
Johnson Cap 7 La Interdependencia Positiva
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajo En Clase Taller 1
Trabajo En Clase   Taller 1Trabajo En Clase   Taller 1
Trabajo En Clase Taller 1
 
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aulaManual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
Manual para fomentar el trabajo colaborativo en el aula
 
Ppt 4 trabajo colaborativo docente
Ppt 4 trabajo colaborativo docentePpt 4 trabajo colaborativo docente
Ppt 4 trabajo colaborativo docente
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Diferencias similitudes - cooperar-colaborar-trabajar en equipo
Diferencias similitudes - cooperar-colaborar-trabajar en equipoDiferencias similitudes - cooperar-colaborar-trabajar en equipo
Diferencias similitudes - cooperar-colaborar-trabajar en equipo
 
Aprendizaje colaborativo jbc
Aprendizaje colaborativo jbcAprendizaje colaborativo jbc
Aprendizaje colaborativo jbc
 
Ac
AcAc
Ac
 
Juan santos - Ventajas del Aprendizaje Colaborativo
Juan santos - Ventajas del Aprendizaje ColaborativoJuan santos - Ventajas del Aprendizaje Colaborativo
Juan santos - Ventajas del Aprendizaje Colaborativo
 
Recursos didácticos y dinámicas de grupo
Recursos didácticos y dinámicas de grupoRecursos didácticos y dinámicas de grupo
Recursos didácticos y dinámicas de grupo
 
Taller colaborativo
Taller colaborativoTaller colaborativo
Taller colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Josealexisduarteventajas de colaboracion colectva
Josealexisduarteventajas de colaboracion colectvaJosealexisduarteventajas de colaboracion colectva
Josealexisduarteventajas de colaboracion colectva
 
Dinamica degrupos
Dinamica degruposDinamica degrupos
Dinamica degrupos
 
Presentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje  cooperativoPresentacion aprendizaje  cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativo
 
Introducción al aprendizaje colaborativo.
Introducción al aprendizaje colaborativo.Introducción al aprendizaje colaborativo.
Introducción al aprendizaje colaborativo.
 

Similar a Trabajo colaborativo

Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
mirelesrafael8490
 
ventajas del aprendizaje- esteban nuñez
ventajas del aprendizaje- esteban nuñez ventajas del aprendizaje- esteban nuñez
ventajas del aprendizaje- esteban nuñez
esteban isaac Núñez Arzamendia
 
Esteban isaac nuñez arzamendia
Esteban isaac nuñez arzamendiaEsteban isaac nuñez arzamendia
Esteban isaac nuñez arzamendia
esteban isaac Núñez Arzamendia
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
venasrivcam
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Monica Libardi
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
clarissa16boky
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
clarissa16boky
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
UAA
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Vero Girala
 
Aprendizaje colaborativo Paulo Moreira
Aprendizaje colaborativo Paulo MoreiraAprendizaje colaborativo Paulo Moreira
Aprendizaje colaborativo Paulo Moreira
paulomoreirapefaur
 
Caza de tesoro
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro
fianotti
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Friné Lopez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
paulomoreirapefaur
 
Aprendizaje Colaborativo Paulo Moreira
Aprendizaje Colaborativo Paulo MoreiraAprendizaje Colaborativo Paulo Moreira
Aprendizaje Colaborativo Paulo Moreira
Paulo Moreira
 
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnosAprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
Aprendizaje colaborativo verónica duarte
Aprendizaje colaborativo verónica duarteAprendizaje colaborativo verónica duarte
Aprendizaje colaborativo verónica duarte
Verónica Duarte
 
Aprendizaje colaborativo verónica duarte
Aprendizaje colaborativo verónica duarteAprendizaje colaborativo verónica duarte
Aprendizaje colaborativo verónica duarte
Verónica Duarte
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Fabiola Salas
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
hannalamia
 

Similar a Trabajo colaborativo (20)

Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativoEstrategias para promover el trabajo colaborativo
Estrategias para promover el trabajo colaborativo
 
ventajas del aprendizaje- esteban nuñez
ventajas del aprendizaje- esteban nuñez ventajas del aprendizaje- esteban nuñez
ventajas del aprendizaje- esteban nuñez
 
Esteban isaac nuñez arzamendia
Esteban isaac nuñez arzamendiaEsteban isaac nuñez arzamendia
Esteban isaac nuñez arzamendia
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo Paulo Moreira
Aprendizaje colaborativo Paulo MoreiraAprendizaje colaborativo Paulo Moreira
Aprendizaje colaborativo Paulo Moreira
 
Caza de tesoro
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo Paulo Moreira
Aprendizaje Colaborativo Paulo MoreiraAprendizaje Colaborativo Paulo Moreira
Aprendizaje Colaborativo Paulo Moreira
 
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnosAprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
 
Aprendizaje colaborativo verónica duarte
Aprendizaje colaborativo verónica duarteAprendizaje colaborativo verónica duarte
Aprendizaje colaborativo verónica duarte
 
Aprendizaje colaborativo verónica duarte
Aprendizaje colaborativo verónica duarteAprendizaje colaborativo verónica duarte
Aprendizaje colaborativo verónica duarte
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Trabajo colaborativo

  • 1. APRENDIZAJE COOPERATIVO Nombre grupo: TRIÁNGULO Miembros del grupo:Nora Ramos Vallecillo, Aurora Domenech Penón, Alba Martínez Llurda
  • 2. COOPERATIVO COLABORATIVO RESPONSABILIZA INDIVIDUALMENTE REPARTE TAREAS ESTANCAS CREA MAYOR INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS DEL GRUPO NECESITA UN SUPERVISOR FOMENTA MÁS HABILIDADES SOCIALES EL TRABAJO SE AUTOEVALÚA EN SU PROCESO DIFERENTES APRENDIZAJES
  • 3. HAZ CLICK EN LAS HORMIGAS. ¿COOPERACIÓN O COLABORACIÓN? COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN SE ENTREMEZCLAN A VECES
  • 4. VENTAJAS (académicas) Cabe destacar que las ventajas del aprendizaje colaborativo se ubican en dos áreas: ● La socioafectiva (personal): La mejora de las relaciones sociales, aumento de la tolerancia, de la integración y cohesión n grupal y del control individual derivadas de la interacción social. ● La cognitiva (académico): Ayuda a clarificar las ideas, proporciona oportunidades para que los estudiantes adquieran información e ideas, desarrolla destrezas de comunicación, provee de un contexto en el que el estudiante toma el control de su propio aprendizaje en un contexto social y da validación a las ideas individuales.
  • 5. VENTAJAS (personales) ● Profesor y alumno aprenden juntos compartiendo autoridad y aprendizaje: Promueve el proceso enseñanza- aprendizaje, el cual es concebido como un proceso activo. ● "Cuatro ojos ven mejor que dos": Nuestro aprendizaje se ve reforzado por los avances del de los demás y recíprocamente ● Necesidad de "negociar" : Los procesos no son estancos, sino que van cambiando de forma a medida que se llegan a acuerdos entre los miembros ● Los "roles" de los componentes van cambiando: favoreciendo así las potencialidades de cada individuo
  • 6. VENTAJAS (personales) ● Fortalece la autoestima: todas nuestras aportaciones ayudan a mejorar el trabajo ● Disminuir los sentimientos de aislamiento: favorece las relaciones interpersonales. ● Estimular habilidades personales: Promueve la comunicación, ya que el grupo debe buscar un lenguaje común para establecer unas normas de funcionamiento y escucha activa. ● Favorecer los sentimientos de autoeficiencia: propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los resultados del grupo.
  • 7. VENTAJAS (académicas) Con relación al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y soluciones planteadas.
  • 8. VENTAJAS (académicas) ● Propicia en el alumno la generación de conocimiento, debido a que se ve involucrado en el desarrollo de investigaciones, en donde su aportación es muy valiosa al no permanecer como un ente pasivo que solo capta información. ● Estimula habilidades personales y de grupo al permitir que cada miembro participante desarrolle y potencie las habilidades personales y grupales como: escuchar, participar, liderar, coordinar actividades, realizar seguimiento y evaluar (autoevaluación y coevaluación). Obliga a la autoevaluación del grupo. Exige evaluar lo realizado por los integrantes en la consecución de los objetivos
  • 9. VENTAJAS (académicas) ● Con relación al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de objetivos que son cualitativamente más ricos en contenidos. Esto es porque a al conocer diferentes temas y adquirir nueva información, se reúnen propuestas y soluciones de varias personas con diferentes puntos de vista, lo que permite valorar las distintas maneras de abordar y solucionar un problema, las diversas formas de comprenderlo y las diferentes estrategias para manejar la información que proviene de una amplia gama de fuentes.
  • 10. INCONVENIENTES ● Composición más o menos homogénea del grupo ● Hoy por hoy: manejo de herramientas informáticas (estoy pensando especialmente en el grupo de profesores, al menos en lo que yo conozco tenemos bastantes lagunas, ...) ● Los propios del uso de las TIC´s: no funcionan los enlaces, se bloquea algo, no funciona la red wifi....
  • 11. INCONVENIENTES ● Resistencia al cambio en los paradigmas de trabajo en equipo por parte de los estudiantes, y el buen diseño de herramientas para el trabajo mismo. Es por eso que al diseñar un entorno de aprendizaje cooperativo se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: ● Estilos de aprendizaje ● Modelos educativos ● Las técnicas y tecnologías de la comunicación.
  • 12. INCONVENIENTES (aspectos a tomar en cuenta) Estilos de aprendizaje: ● No todas las personas aprenden o generan su conocimiento de la misma manera ● Se deben ofrecer distintos recursos que permitan, al usuario, elegir la fuente y el medio de información que más le convengan. Así como la correcta integración dentro los equipos de trabajo y las tareas específicas asignadas a cada miembro.
  • 13. INCONVENIENTES (aspectos a tomar en cuenta) Modelos educativos: debe elegirse el modelo que mejores resultados ofrezca al entorno diseñado, y que permita a cada estudiante, generar conocimientos mediante la investigación de temas, los cuales deben plantear un reto a su intelecto, de manera que sea factible el contrastar resultados con otras personas.
  • 14. INCONVENIENTES (aspectos a tomar en cuenta) Técnicas y tecnologías de la comunicación: se debe buscar un punto común, por el cual distintos estudiantes puedan comunicarse de manera óptima entre sí, sin importar las distancias geográficas, o la sincronía en el tiempo.
  • 15. EJEMPLO DE TRABAJO COLABORATIVO Los gansos vuelan formando una "V", porque cada pájaro al batir sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al ganso que va detrás de él. Volando en V, todo el grupo aumenta por lo menos en un 70% su poder de vuelo, superando ampliamente al pájaro que vuela solo. ● Debemos considerar que la unión hace la fuerza. Cada vez que un ganso se sale de la formación, siente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de volar solo y de inmediato se reincorpora al grupo, para beneficiarse del poder del compañero que va adelante. ● Unidos venceremos, divididos nos caemos.
  • 16. EJEMPLO DE TRABAJO COLABORATIVO Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los puestos de atrás y otro ganso toma su lugar. ● Todos debemos estar dispuestos a asumir responsabilidades. Los gansos que van detrás producen un sonido especial, con energía y lo hacen con frecuencia para estimular a los que van adelante para mantener la velocidad. ● Una palabra de aliento incrementa las fuerzas. Cuando un ganso enferma o cae herido por una bala, dos de sus compañeros se salen de la formación y lo siguen para ayudarlo y protegerlo, y se quedan con él hasta que esté nuevamente en condiciones de volar o hasta que muere. ● Debemos solidarizarnos con nuestros compañeros