SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos más relevantes acerca de uno
de los más innovadores modelos
educativos. el Aprendizaje Colaborativo.




                                                                                              D FERM
            Diplomado Componente Docente Virtual de Educación a Distancia.                SIDA      Í




                                                                                                    N
                                                                                      R
                      Unidad Fermín Toro, Barquisimeto, Venezuela.




                                                                                 UNIVE




                                                                                                        TOR
            Modulo V. Grupo 8. Integrantes. Beracochea Patricia, Luna Claudia,




                                                                                                           O
                      Morillo Yumicar, Trujillo Carlos, Vásquez Jorge

                                      Abril 2011
Conceptos y Términos

J
    ohnson y Johnson (citado en Dorado N., 2006) el AC es "... un
   sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que
   organiza e induce la influencia recíproca entre los inte-
grantes de un equipo."
Así lo definimos como un modelo educativo innovador que
propone una manera distinta de organizar lo que sucede en el aula e
implica agrupar a los estudiantes en equipos pequeños y
heterogéneos, para potenciar el desarrollo de cada uno de éstos con la
colaboración de los demás miembros del equipo, pues cada miembro del
grupo es responsable de su propio aprendizaje, así como el de sus
restantes miembros.

               Construcción Social del Conocimiento
Creación colectiva de nuevos saberes en tres aspectos:
   Aproximarse a conocimientos acumulados.
   £
   El aprendizaje se apoya en el esfuerzo conjunto y la interacción con otros.
   £
   Es el resultado de un proceso social.
   £

Marco Social de Relaciones
Saber saber. Conocimiento, la comprensión del mundo y la información.
Saber hacer. Pone en práctica el conocimiento y desarrollo de habilida-
des y destrezas.
Saber ser. Expresión de sentimientos, intereses y valores.
NO ES AC                          SI ES AC

· un líder en cada equipo.
Elegir                            Aprender que todos somos
                                  ·
Realizar actividades
·                                 líderes.
individuales donde resulte que    · reestructuración activa
                                  Hacer
quien termine primero le ayuda    del contenido mediante la
a su compañero.                   participación grupal.
Estructura una tarea que no
·                                 · responsable del
                                  Ser
requiere un trabajo en            aprendizaje individual y del
conjunto.                         aprendizaje de sus
Intercambiar información, pero
·                                 compañeros de grupo.
no estar motivado a enseñar lo    Aprender a desarrollar
                                  ·
que se sabe.                      conocimientos habilidades,
Agrupar estudiantes para
·                                 actitudes y valores en equipo.
realizar un trabajo.              Aprender en comunidad.
                                  ·
Estructurar actividades de tal
·                                 Construir socialmente el
                                  ·
forma que los estudiantes se      conocimiento.
involucren en una lucha por ver
quién es el
mejor (competencia).
Trabajar independientemente,
·
cada estudiante, a su propio
ritmo, hasta alcanzar el éxito
(individualismo).
Ventajas y Desventajas




ventajas
                               Se aprende más y se recuerda por mayor tiempo.
                               £

                               Se desarrollan habilidades de decisiones, la autonomía, la
                               £
                                  autorregulación y pensamiento crítico.
                               £ una metodología dinámica, participativa, de cons-
                               Ofrece
                                  trucción social de la personalidad.
                               Uso compartido del conocimiento.
                               £

                               Hace posible que la igualdad de derechos se convierta en
                               £
                                  igualdad de oportunidades.
                               Los alumnos se sienten más valorados y confiados.
                               £

                                      ¡ a partir de la participación individual, la
                                      Propicia,
                                           responsabilidad compartida por los resultados del
  Resistencia entre los estu-
  £                                               grupo.
      diantes en especial entre
                                                     ¡ el logro de objetivos que son
                                                     Permite
      los más aventajados.
                                                     cualitativamente más ricos en contenidos
  Interdependencia negativa en el logro
  £                                                            asegurando la calidad y exactitud
      de sus propósitos de aprendizaje tanto                     en las ideas y soluciones plan-
      de los aventajados como de los menos                             teadas.
      aventajados.
  Los estudiantes
  £                        también prefieren
      trabajar de manera individual, en sus
      propios objetivos de aprendizaje.
Principios del AC
1ro. Interdependencia positiva (IP)
   Es el elemento central del AC.
   £

   Incluye
   £         las condiciones de organización y de funcio-
      namiento que deben darse al interior del grupo.
   Los participantes
   £                  en grupos colaborativos obtienen resul-
      tados que superan la capacidad individual.
   El docente
   £              promueve la IP al enviar tareas comunes y
      evaluar en forma individual y grupal.
2do. Interacción estimuladora, Interacción promotora cara
       a cara.
Facilitar el éxito del otro por parte de los propios integrantes del
grupo.
3ro. Habilidades interpersonales y de equipo
  Las habilidades sociales son necesarias para el éxito en el trabajo grupal y
  £
     se requiere enseñarlas en forma directa, mediante un proceso de
     aprendizaje hasta que se conviertan en conductas automáticas.

  £requiere que se aprendan
  El AC                                prácticas relacionadas con el
     trabajo en grupo.
Principios del AC
4to. Responsabilidad individual y grupal.
El objetivo del colectivo de aprendizaje colaborativo es fortalecer
a cada miembro individual.

5to. Procesamiento grupal
  La evaluación grupal se entiende como la reflexión que ha de realizar el
  £
     grupo de una forma continua para identificar qué acciones resultaron útiles, para
     seguir realizándolas, y qué acciones no fueron adecuadas, cuáles no se
     realizaron, se hicieron de manera incorrecta o definitivamente no eran las
     apropiadas para realizar la tarea.
  £miembros del grupo deben evaluar en qué medida están alcanzando
  Todos los
         sus metas, determinar las acciones positivas y negativas de cada uno para
              tomar decisiones acerca de cuáles conductas
                conservar y/o cuáles modificar.
Roles del Docente y del Alumno

El Profesor/Tutor (Rol):
En el aprendizaje colaborativo el docente cumple roles (Johnson, 1999) como los
siguientes:

   Especificar
   £                  los objetivos de la actividad,               no sólo los objetivos
      académicos en su significatividad lógica y psicológica, sino los objetivos que están
      relacionados con las habilidades sociales.
   £ decisiones previas a la enseñanza respecto de la formación
   Tomar
      de los grupos en lo referente al tamaño, el procedimiento para formarlos y los roles
      de los estudiantes, la disposición del aula y de los materiales educativos de
      acuerdo a la tarea.

   £ la tarea y la estructura de objetivos al estudiante, es decir, explica qué
   Explicar
                                   conductas quiere ver en sus estudian-
                                   tes.
                               Proporcionar
                               £                       espacios en el aula          por
                                   parte de los docente hará observaciones para
                                   sistematizar la información y retroalimentar a todos
                                   los grupos.

                               Controlar
                               £             la efectividad de los grupos
                                   de AC e interviene cuando es necesa-
                                   rio.
   £ los logros de los alumnos.
   Evaluar
El Alumno (Rol):
Supervisor. Monitorea a los miembros del equipo en la comprensión del tema y
£
   detiene el trabajo cuando alguien requiere aclarar dudas.

Abogado
£                  del Diablo.      Cuestiona sobre ideas y decisiones ofreciendo
   alternativas, buscando argumentos contrarios bien sustentados.

Motivador. Se asegura de que todos tengan la oportunidad de participar en el
£
   trabajo, elogia a los miembros por sus intervenciones y no desestima ninguna
   intervención y las orienta a mejorar.

Administrador de Materiales. Provee y organiza el material necesario
£
   para las tareas y proyectos , es responsable de dar apoyo logístico al equipo de trabajo
   en todo momento.

Observador. Monitorea y registra el comportamiento del grupo sobre la lista
£
   de los comportamientos acordados y emite observaciones sobre el comportamiento.

Secretario. Toma nota durante las sesiones de grupo y prepara una
£
   presentación para toda la clase y realiza una síntesis del trabajo y coteja con el grupo
   sus resultados.

Controlador del Tiempo. Monitorea el progreso y eficiencia del grupo y
£
   coteja la agenda y metas con el tiempo dedicado a la actividad.


        El estudiante (Desarrollo del Compro-
           miso):
          El estudiante debe desarrollar habilidades personales de interacción continua
para ello pueden apoyarse en el carácter
                                    asincrónico de “comunidades
virtuales”, y de “círculos de aprendizaje”.
La Formación de Grupos
   El procedimiento
   £                      menos adecuado es el de dejar que los
       estudiantes elijan sus propios grupos, a menos que se trate de un
       grupo experimentado en el proceso de aprendizaje colaborativo con habilidades
       interpersonales ya formadas y que haya alcanzado el máximo nivel de excelencia.

   Los estudiantes reunidos en grupos heterogéneos incluyen estudiantes de
   £
   uno y otro sexo, diferente procedencia social y habilidades.

   £ puede conformar los grupos heterogéneos realizando un
   El docente
       diagnóstico para explorar las potencialidades.
   El docente debe tomar decisiones cuando identifica estudiantes
   £
   aislados dentro del grupo, porque son estudiantes en riesgo que necesitan apoyo;
   es necesario involucrarlos donde construyan relaciones positivas.

   Un estudiante sin mucho interés en lo académico suele ocuparse
   £
   más de las tareas cuando pertenece a un grupo colaborativo en el que sus
   compañeros se interesan por las tareas y por él.

Contingencias del aprendizaje colaborativo
Una forma de eliminar la dispersión de la responsabilidad individual, es recompen-
sando a los grupos según la suma de los resultados individuales
de sus integrantes en actividades realizadas individualmente.

La ganancia de puntos y recompensas grupales ha hecho que nuestros
estudiantes acepten el desafío de ser los mejores, de realizar proyectos de creación y
manifiestan sentirse orgullosos y con gran autoestima, lo que expresan diciendo: “Ahora
soy buen estudiante”
Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC)
Dialogo real asíncrono muchos a muchos.
Rol de los Pares:
Las fuentes de socialización en el aprendizaje son
   El profesor/tutor.
   £
   Los materiales (distribución física).
   £
   Los alumnos/compañeros.
   £


Enfoques:
Tutorías en pares. Tutorías en pares (un alumno que domina una área ayuda y
orienta a otro, relación asimétrica, reproduce de algún modo la relación profesor
alumno).


Aprendizaje Cooperativo. Es una estrategia de gestión del
aula, donde se organiza a los alumnos en grupos heterogéneos para realizar tareas de
aprendizaje con métodos como Interdependencia (consecución de objetivos) y Sistema
de recompensas (dependencia del resultado de los otros).

Aprendizaje Colaborativo.                    Implica la creación de algo nuevo bajo una
filosofía personal que se apoya en respeto a las habilidades del resto, responsabilidad
distribuida de las accione del grupo, autoridad compartida y consenso.
Ambientes de Aprendizaje
Es como se llama al conjunto de elementos          y actores que intervienen en el
proceso de aprendizaje y permite la creación de comunidades
virtuales, los participantes no tienen porqué coincidir en tiempo y lugar.
Groupware.      Herramientas que facilitan el trabajo en grupo (CSCW -
Computer supported co-operative work).

Tecnología en ambientes CSCW.                     Bajo herramientas de Correo y
mensajería electrónica, gestión de calendario y agenda, sistema de reuniones
electrónicas y Conferencia de datos y escritorio.

CSCL (Aprendizaje Colaborativo Apoyado en el
Computador). Aplicación del CSCW al aprendizaje.

Diseño de herramientas para el AC
Al diseñar las herramientas para el entorno de aprendizaje colaborativo se deben
tomar en cuenta los siguientes aspectos:

£ de aprendizaje. Ofrecer distintos recursos que permitan, al usuario,
Estilos
elegir la fuente y el medio de información que más le convengan.

Propiciar
£               espacios de discusión que permitan               la correcta integración
dentro los equipos de trabajo y las tareas específicas asignadas a cada miembro.

Modelos educativos basados en la investigación de temas, de manera que
£
sea factible el contrastar resultados con otras personas.

Técnicas y tecnologías de la comunicación.
£

Equipo
£            multidisciplinario, que permita solucionar problemas o analizar
un tema desde diferentes perspectivas.
Principales herramientas colaborativas
Las hay “tradicionales”: Foros y listas de correo pueden ser utilizadas como una
£
   forma más de trabajo colaborativo, compartiendo experiencias, recursos...

£ están de moda son principalmente
Las que                                             bitácoras y wikis (Software
   social), junto a posibilidades asociadas como la suscripción, el podcast...
£ por la extrema sencillez de su uso: al principio parece imposible, en unos
Destacan
   meses es fácil de utilizar.

Llevan asociadas opciones interesantes como las
£                                                           suscripciones        (“feeds”,
   “sindicacion”) o el podcast.

Herramientas de comunicación.                          Correo electrónico, Mensajería
instantánea y Blogs.

Herramientas de conferencias. Foros, Salas de chat, Videoconferencia
y Aplicaciones compartidas

Herramientas de gestión. Calendarios electrónicos,
£                                                                    Gestión de proyec-
tos, Sistemas de workflow, Wiki y Redes sociales.


Entornos integrados
Sistemas basados en CMS (Content Management System - Sistema de
Gestión de Contenidos principalmente en páginas web por parte de los participantes).
Por ejemplo: Drupal, Mambo, Joomla o Plone.

Sistemas basado en CSCW. eGroupware
Sistemas basados en LMS (learning management
system). Por Ejemplo: Moodle, Atutor + Acollab, .LRN o Flex.
Referencias Bibliográficas
                         £ James (1996 Winter) “Cooperative Learning and College Teaching
                            COOPER,
                         Newsletter” Dominguez Hills CA, California Satellite University 6 (2).
                         £ R, y Calderón M el ABC del aprendizaje Colaborativo. Trabajo en
                            FERREIRO
                         Equipo para Enseñar y Aprender. México EDITORIAL Aique 1999.
                         £ David, JOHNSON Roger y JOHNSON Edythe el Aprendizaje, la
                            JOHNSON
                         Cooperación en el Aula y la Editorial Aique 1999
                         £ Susan (1996, Winter) Cooperative Learning and College teaching
                            PRESCOTT,
                         Newletter, 6, (2)




Información más detallada en el contenido del Blog.


                                                                                      D FERM
    Diplomado Componente Docente Virtual de Educación a Distancia.                SIDA      Í




                                                                                            N
                                                                              R
              Unidad Fermín Toro, Barquisimeto, Venezuela.




                                                                         UNIVE




                                                                                                TOR
    Modulo V. Grupo 8. Integrantes. Beracochea Patricia, Luna Claudia,




                                                                                                   O
              Morillo Yumicar, Trujillo Carlos, Vásquez Jorge

                              Abril 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coopertaivo y colaborativo
Coopertaivo y colaborativoCoopertaivo y colaborativo
Coopertaivo y colaborativoEdwin Castelo
 
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos EjemplosAprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Universidad de Talca
 
Slideshare aprendizaje cooperativo.
Slideshare aprendizaje cooperativo.Slideshare aprendizaje cooperativo.
Slideshare aprendizaje cooperativo.Esteban Quintana
 
D Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje CooperativoD Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje CooperativoJuan Cherre
 
Taller 3 aprendizaje cooperativo
Taller 3  aprendizaje cooperativoTaller 3  aprendizaje cooperativo
Taller 3 aprendizaje cooperativoEliseo Cuellar
 
Aprendizaje cooperativo modificado
Aprendizaje cooperativo modificadoAprendizaje cooperativo modificado
Aprendizaje cooperativo modificadoJonathan Gonzalez
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Escuela Carbó
 
Enseñar y aprender en Grupos Cooperativos
Enseñar y aprender en Grupos CooperativosEnseñar y aprender en Grupos Cooperativos
Enseñar y aprender en Grupos Cooperativos
Fran Cedeño
 
Manual de aprendizaje colaborativo
Manual de aprendizaje colaborativoManual de aprendizaje colaborativo
Manual de aprendizaje colaborativoBarby Salomon
 
Trabajo colaborativo entre docentes, mayo 7
Trabajo colaborativo entre docentes, mayo 7Trabajo colaborativo entre docentes, mayo 7
Trabajo colaborativo entre docentes, mayo 7
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Aprendizaje colaborativa
Aprendizaje colaborativaAprendizaje colaborativa
Aprendizaje colaborativaAngel Hernandez
 
Aprendizaje colaborativa
Aprendizaje colaborativaAprendizaje colaborativa
Aprendizaje colaborativaAngel Hernandez
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Marlen Cruz
 
Introducción al aprendizaje colaborativo.
Introducción al aprendizaje colaborativo.Introducción al aprendizaje colaborativo.
Introducción al aprendizaje colaborativo.
Verónica Maranghello
 
Glosario educacion fisica
Glosario educacion fisicaGlosario educacion fisica
Glosario educacion fisicaIvan Martinez
 
Modelos de aprendizaje cooperativo sistematizacion de la enseñanza
Modelos de aprendizaje cooperativo sistematizacion de la enseñanzaModelos de aprendizaje cooperativo sistematizacion de la enseñanza
Modelos de aprendizaje cooperativo sistematizacion de la enseñanzaHeidi Villa
 
Enfoques por competencia del área de educación fisica
Enfoques por competencia del área de educación fisicaEnfoques por competencia del área de educación fisica
Enfoques por competencia del área de educación fisica
Santos Davalos
 

La actualidad más candente (20)

Coopertaivo y colaborativo
Coopertaivo y colaborativoCoopertaivo y colaborativo
Coopertaivo y colaborativo
 
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos EjemplosAprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
Aprendizaje Cooperativo: Bases Lineamientos Ejemplos
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Slideshare aprendizaje cooperativo.
Slideshare aprendizaje cooperativo.Slideshare aprendizaje cooperativo.
Slideshare aprendizaje cooperativo.
 
D Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje CooperativoD Aprendizaje Cooperativo
D Aprendizaje Cooperativo
 
Taller 3 aprendizaje cooperativo
Taller 3  aprendizaje cooperativoTaller 3  aprendizaje cooperativo
Taller 3 aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje cooperativo modificado
Aprendizaje cooperativo modificadoAprendizaje cooperativo modificado
Aprendizaje cooperativo modificado
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Enseñar y aprender en Grupos Cooperativos
Enseñar y aprender en Grupos CooperativosEnseñar y aprender en Grupos Cooperativos
Enseñar y aprender en Grupos Cooperativos
 
Manual de aprendizaje colaborativo
Manual de aprendizaje colaborativoManual de aprendizaje colaborativo
Manual de aprendizaje colaborativo
 
Trabajo colaborativo entre docentes, mayo 7
Trabajo colaborativo entre docentes, mayo 7Trabajo colaborativo entre docentes, mayo 7
Trabajo colaborativo entre docentes, mayo 7
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
 
Aprendizaje colaborativa
Aprendizaje colaborativaAprendizaje colaborativa
Aprendizaje colaborativa
 
Aprendizaje colaborativa
Aprendizaje colaborativaAprendizaje colaborativa
Aprendizaje colaborativa
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Introducción al aprendizaje colaborativo.
Introducción al aprendizaje colaborativo.Introducción al aprendizaje colaborativo.
Introducción al aprendizaje colaborativo.
 
Glosario educacion fisica
Glosario educacion fisicaGlosario educacion fisica
Glosario educacion fisica
 
Modelos de aprendizaje cooperativo sistematizacion de la enseñanza
Modelos de aprendizaje cooperativo sistematizacion de la enseñanzaModelos de aprendizaje cooperativo sistematizacion de la enseñanza
Modelos de aprendizaje cooperativo sistematizacion de la enseñanza
 
Enfoques por competencia del área de educación fisica
Enfoques por competencia del área de educación fisicaEnfoques por competencia del área de educación fisica
Enfoques por competencia del área de educación fisica
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Destacado

Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialJoanossa
 
Investigacion escrito final
Investigacion escrito finalInvestigacion escrito final
Investigacion escrito finalVero Alvarado
 
Explorador de windows xp
Explorador de windows xpExplorador de windows xp
Explorador de windows xpAura Duque
 
La I guerra mundial
La I guerra mundial La I guerra mundial
La I guerra mundial aarasha013
 
IT Leaders 2012年5月号 No.43
IT Leaders 2012年5月号 No.43IT Leaders 2012年5月号 No.43
IT Leaders 2012年5月号 No.43Takumi ITOH
 
Clase+teorica frutas+y+hortalizas-2015
Clase+teorica frutas+y+hortalizas-2015Clase+teorica frutas+y+hortalizas-2015
Clase+teorica frutas+y+hortalizas-2015
Juan Carlos
 
La globalización: consecuencias humanas
La globalización: consecuencias humanasLa globalización: consecuencias humanas
La globalización: consecuencias humanas
Marcela Mikowski
 
Mi Proyecto de Vida
Mi Proyecto de VidaMi Proyecto de Vida
Mi Proyecto de Vida
DenisIcaza
 
Contoh Tugasan : Tajuk Rakan Sebaya
Contoh Tugasan : Tajuk Rakan SebayaContoh Tugasan : Tajuk Rakan Sebaya
Contoh Tugasan : Tajuk Rakan Sebayanazri15
 
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Mónica Andrea Hidalgo Vergara
 
Estación 2 yaneth
Estación 2 yanethEstación 2 yaneth
Estación 2 yaneth
Yaneth Laguado
 
Bienvenido a la republica independiente de las pruebas unitarias con Core Data
Bienvenido a la republica independiente de las pruebas unitarias con Core DataBienvenido a la republica independiente de las pruebas unitarias con Core Data
Bienvenido a la republica independiente de las pruebas unitarias con Core Data
Alfonso Alba
 
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º PrimariaUnidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
aidabm19
 
Segunda estación - Inducción SENA
Segunda estación - Inducción SENASegunda estación - Inducción SENA
Segunda estación - Inducción SENA
yoiberrequena
 
Propuesta abierta para el desarrollo de una Gipuzkoa emprendedora
Propuesta abierta para el desarrollo de una Gipuzkoa emprendedoraPropuesta abierta para el desarrollo de una Gipuzkoa emprendedora
Propuesta abierta para el desarrollo de una Gipuzkoa emprendedora
ADEGI - Asociación de Empresas de Gipuzkoa
 
Cocholates[1]
Cocholates[1]Cocholates[1]
Cocholates[1]1f manda
 

Destacado (20)

Los Gitanos
Los GitanosLos Gitanos
Los Gitanos
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Investigacion escrito final
Investigacion escrito finalInvestigacion escrito final
Investigacion escrito final
 
Explorador de windows xp
Explorador de windows xpExplorador de windows xp
Explorador de windows xp
 
La I guerra mundial
La I guerra mundial La I guerra mundial
La I guerra mundial
 
formato de celda
  formato de celda  formato de celda
formato de celda
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
IT Leaders 2012年5月号 No.43
IT Leaders 2012年5月号 No.43IT Leaders 2012年5月号 No.43
IT Leaders 2012年5月号 No.43
 
Clase+teorica frutas+y+hortalizas-2015
Clase+teorica frutas+y+hortalizas-2015Clase+teorica frutas+y+hortalizas-2015
Clase+teorica frutas+y+hortalizas-2015
 
La globalización: consecuencias humanas
La globalización: consecuencias humanasLa globalización: consecuencias humanas
La globalización: consecuencias humanas
 
Mi Proyecto de Vida
Mi Proyecto de VidaMi Proyecto de Vida
Mi Proyecto de Vida
 
Contoh Tugasan : Tajuk Rakan Sebaya
Contoh Tugasan : Tajuk Rakan SebayaContoh Tugasan : Tajuk Rakan Sebaya
Contoh Tugasan : Tajuk Rakan Sebaya
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
 
Estación 2 yaneth
Estación 2 yanethEstación 2 yaneth
Estación 2 yaneth
 
Bienvenido a la republica independiente de las pruebas unitarias con Core Data
Bienvenido a la republica independiente de las pruebas unitarias con Core DataBienvenido a la republica independiente de las pruebas unitarias con Core Data
Bienvenido a la republica independiente de las pruebas unitarias con Core Data
 
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º PrimariaUnidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
Unidad Didáctica Lengua y Literatura 6º Primaria
 
Segunda estación - Inducción SENA
Segunda estación - Inducción SENASegunda estación - Inducción SENA
Segunda estación - Inducción SENA
 
Propuesta abierta para el desarrollo de una Gipuzkoa emprendedora
Propuesta abierta para el desarrollo de una Gipuzkoa emprendedoraPropuesta abierta para el desarrollo de una Gipuzkoa emprendedora
Propuesta abierta para el desarrollo de una Gipuzkoa emprendedora
 
Cocholates[1]
Cocholates[1]Cocholates[1]
Cocholates[1]
 

Similar a Ac

Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaaTrabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Larios11
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
valeriaambrocio
 
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad11.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
Karla Rhee
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativomuri2
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativomuri2
 
Caza de tesoro
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro
fianotti
 
Aprendizaje colaborativo verónica duarte
Aprendizaje colaborativo verónica duarteAprendizaje colaborativo verónica duarte
Aprendizaje colaborativo verónica duarteVerónica Duarte
 
Aprendizaje colaborativo verónica duarte
Aprendizaje colaborativo verónica duarteAprendizaje colaborativo verónica duarte
Aprendizaje colaborativo verónica duarteVerónica Duarte
 
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
KARIHR
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoronahiara
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoronahiara
 
Ensayo no 2 aprendizaje como construcción social
Ensayo no 2 aprendizaje como construcción socialEnsayo no 2 aprendizaje como construcción social
Ensayo no 2 aprendizaje como construcción socialangiesalgado
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Lorie Vela
 
1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVO1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVOAligi12
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
venasrivcam
 
Motivacion y estimulo en alumnos de secundaria
Motivacion y estimulo en alumnos de secundariaMotivacion y estimulo en alumnos de secundaria
Motivacion y estimulo en alumnos de secundariaEddy Lozoya Flores
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativomalenaooo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Bienve84
 

Similar a Ac (20)

Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaaTrabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
Trabajo colaborativo y cooperativ omaaaaa
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad11.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Presentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativoPresentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativo
 
Caza de tesoro
Caza de tesoro Caza de tesoro
Caza de tesoro
 
Aprendizaje colaborativo verónica duarte
Aprendizaje colaborativo verónica duarteAprendizaje colaborativo verónica duarte
Aprendizaje colaborativo verónica duarte
 
Aprendizaje colaborativo verónica duarte
Aprendizaje colaborativo verónica duarteAprendizaje colaborativo verónica duarte
Aprendizaje colaborativo verónica duarte
 
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
Comunidades virtuales de aprendizaje unidad 3
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
 
Respuesta Caza De Tesoro
Respuesta  Caza De  TesoroRespuesta  Caza De  Tesoro
Respuesta Caza De Tesoro
 
Ensayo no 2 aprendizaje como construcción social
Ensayo no 2 aprendizaje como construcción socialEnsayo no 2 aprendizaje como construcción social
Ensayo no 2 aprendizaje como construcción social
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVO1.TRABAJO COLABORATIVO
1.TRABAJO COLABORATIVO
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
 
Motivacion y estimulo en alumnos de secundaria
Motivacion y estimulo en alumnos de secundariaMotivacion y estimulo en alumnos de secundaria
Motivacion y estimulo en alumnos de secundaria
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Ac

  • 1. Aspectos más relevantes acerca de uno de los más innovadores modelos educativos. el Aprendizaje Colaborativo. D FERM Diplomado Componente Docente Virtual de Educación a Distancia. SIDA Í N R Unidad Fermín Toro, Barquisimeto, Venezuela. UNIVE TOR Modulo V. Grupo 8. Integrantes. Beracochea Patricia, Luna Claudia, O Morillo Yumicar, Trujillo Carlos, Vásquez Jorge Abril 2011
  • 2. Conceptos y Términos J ohnson y Johnson (citado en Dorado N., 2006) el AC es "... un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los inte- grantes de un equipo." Así lo definimos como un modelo educativo innovador que propone una manera distinta de organizar lo que sucede en el aula e implica agrupar a los estudiantes en equipos pequeños y heterogéneos, para potenciar el desarrollo de cada uno de éstos con la colaboración de los demás miembros del equipo, pues cada miembro del grupo es responsable de su propio aprendizaje, así como el de sus restantes miembros. Construcción Social del Conocimiento Creación colectiva de nuevos saberes en tres aspectos: Aproximarse a conocimientos acumulados. £ El aprendizaje se apoya en el esfuerzo conjunto y la interacción con otros. £ Es el resultado de un proceso social. £ Marco Social de Relaciones Saber saber. Conocimiento, la comprensión del mundo y la información. Saber hacer. Pone en práctica el conocimiento y desarrollo de habilida- des y destrezas. Saber ser. Expresión de sentimientos, intereses y valores.
  • 3. NO ES AC SI ES AC · un líder en cada equipo. Elegir Aprender que todos somos · Realizar actividades · líderes. individuales donde resulte que · reestructuración activa Hacer quien termine primero le ayuda del contenido mediante la a su compañero. participación grupal. Estructura una tarea que no · · responsable del Ser requiere un trabajo en aprendizaje individual y del conjunto. aprendizaje de sus Intercambiar información, pero · compañeros de grupo. no estar motivado a enseñar lo Aprender a desarrollar · que se sabe. conocimientos habilidades, Agrupar estudiantes para · actitudes y valores en equipo. realizar un trabajo. Aprender en comunidad. · Estructurar actividades de tal · Construir socialmente el · forma que los estudiantes se conocimiento. involucren en una lucha por ver quién es el mejor (competencia). Trabajar independientemente, · cada estudiante, a su propio ritmo, hasta alcanzar el éxito (individualismo).
  • 4. Ventajas y Desventajas ventajas Se aprende más y se recuerda por mayor tiempo. £ Se desarrollan habilidades de decisiones, la autonomía, la £ autorregulación y pensamiento crítico. £ una metodología dinámica, participativa, de cons- Ofrece trucción social de la personalidad. Uso compartido del conocimiento. £ Hace posible que la igualdad de derechos se convierta en £ igualdad de oportunidades. Los alumnos se sienten más valorados y confiados. £ ¡ a partir de la participación individual, la Propicia, responsabilidad compartida por los resultados del Resistencia entre los estu- £ grupo. diantes en especial entre ¡ el logro de objetivos que son Permite los más aventajados. cualitativamente más ricos en contenidos Interdependencia negativa en el logro £ asegurando la calidad y exactitud de sus propósitos de aprendizaje tanto en las ideas y soluciones plan- de los aventajados como de los menos teadas. aventajados. Los estudiantes £ también prefieren trabajar de manera individual, en sus propios objetivos de aprendizaje.
  • 5. Principios del AC 1ro. Interdependencia positiva (IP) Es el elemento central del AC. £ Incluye £ las condiciones de organización y de funcio- namiento que deben darse al interior del grupo. Los participantes £ en grupos colaborativos obtienen resul- tados que superan la capacidad individual. El docente £ promueve la IP al enviar tareas comunes y evaluar en forma individual y grupal. 2do. Interacción estimuladora, Interacción promotora cara a cara. Facilitar el éxito del otro por parte de los propios integrantes del grupo. 3ro. Habilidades interpersonales y de equipo Las habilidades sociales son necesarias para el éxito en el trabajo grupal y £ se requiere enseñarlas en forma directa, mediante un proceso de aprendizaje hasta que se conviertan en conductas automáticas. £requiere que se aprendan El AC prácticas relacionadas con el trabajo en grupo.
  • 6. Principios del AC 4to. Responsabilidad individual y grupal. El objetivo del colectivo de aprendizaje colaborativo es fortalecer a cada miembro individual. 5to. Procesamiento grupal La evaluación grupal se entiende como la reflexión que ha de realizar el £ grupo de una forma continua para identificar qué acciones resultaron útiles, para seguir realizándolas, y qué acciones no fueron adecuadas, cuáles no se realizaron, se hicieron de manera incorrecta o definitivamente no eran las apropiadas para realizar la tarea. £miembros del grupo deben evaluar en qué medida están alcanzando Todos los sus metas, determinar las acciones positivas y negativas de cada uno para tomar decisiones acerca de cuáles conductas conservar y/o cuáles modificar.
  • 7. Roles del Docente y del Alumno El Profesor/Tutor (Rol): En el aprendizaje colaborativo el docente cumple roles (Johnson, 1999) como los siguientes: Especificar £ los objetivos de la actividad, no sólo los objetivos académicos en su significatividad lógica y psicológica, sino los objetivos que están relacionados con las habilidades sociales. £ decisiones previas a la enseñanza respecto de la formación Tomar de los grupos en lo referente al tamaño, el procedimiento para formarlos y los roles de los estudiantes, la disposición del aula y de los materiales educativos de acuerdo a la tarea. £ la tarea y la estructura de objetivos al estudiante, es decir, explica qué Explicar conductas quiere ver en sus estudian- tes. Proporcionar £ espacios en el aula por parte de los docente hará observaciones para sistematizar la información y retroalimentar a todos los grupos. Controlar £ la efectividad de los grupos de AC e interviene cuando es necesa- rio. £ los logros de los alumnos. Evaluar
  • 8. El Alumno (Rol): Supervisor. Monitorea a los miembros del equipo en la comprensión del tema y £ detiene el trabajo cuando alguien requiere aclarar dudas. Abogado £ del Diablo. Cuestiona sobre ideas y decisiones ofreciendo alternativas, buscando argumentos contrarios bien sustentados. Motivador. Se asegura de que todos tengan la oportunidad de participar en el £ trabajo, elogia a los miembros por sus intervenciones y no desestima ninguna intervención y las orienta a mejorar. Administrador de Materiales. Provee y organiza el material necesario £ para las tareas y proyectos , es responsable de dar apoyo logístico al equipo de trabajo en todo momento. Observador. Monitorea y registra el comportamiento del grupo sobre la lista £ de los comportamientos acordados y emite observaciones sobre el comportamiento. Secretario. Toma nota durante las sesiones de grupo y prepara una £ presentación para toda la clase y realiza una síntesis del trabajo y coteja con el grupo sus resultados. Controlador del Tiempo. Monitorea el progreso y eficiencia del grupo y £ coteja la agenda y metas con el tiempo dedicado a la actividad. El estudiante (Desarrollo del Compro- miso): El estudiante debe desarrollar habilidades personales de interacción continua para ello pueden apoyarse en el carácter asincrónico de “comunidades virtuales”, y de “círculos de aprendizaje”.
  • 9. La Formación de Grupos El procedimiento £ menos adecuado es el de dejar que los estudiantes elijan sus propios grupos, a menos que se trate de un grupo experimentado en el proceso de aprendizaje colaborativo con habilidades interpersonales ya formadas y que haya alcanzado el máximo nivel de excelencia. Los estudiantes reunidos en grupos heterogéneos incluyen estudiantes de £ uno y otro sexo, diferente procedencia social y habilidades. £ puede conformar los grupos heterogéneos realizando un El docente diagnóstico para explorar las potencialidades. El docente debe tomar decisiones cuando identifica estudiantes £ aislados dentro del grupo, porque son estudiantes en riesgo que necesitan apoyo; es necesario involucrarlos donde construyan relaciones positivas. Un estudiante sin mucho interés en lo académico suele ocuparse £ más de las tareas cuando pertenece a un grupo colaborativo en el que sus compañeros se interesan por las tareas y por él. Contingencias del aprendizaje colaborativo Una forma de eliminar la dispersión de la responsabilidad individual, es recompen- sando a los grupos según la suma de los resultados individuales de sus integrantes en actividades realizadas individualmente. La ganancia de puntos y recompensas grupales ha hecho que nuestros estudiantes acepten el desafío de ser los mejores, de realizar proyectos de creación y manifiestan sentirse orgullosos y con gran autoestima, lo que expresan diciendo: “Ahora soy buen estudiante”
  • 10. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Dialogo real asíncrono muchos a muchos. Rol de los Pares: Las fuentes de socialización en el aprendizaje son El profesor/tutor. £ Los materiales (distribución física). £ Los alumnos/compañeros. £ Enfoques: Tutorías en pares. Tutorías en pares (un alumno que domina una área ayuda y orienta a otro, relación asimétrica, reproduce de algún modo la relación profesor alumno). Aprendizaje Cooperativo. Es una estrategia de gestión del aula, donde se organiza a los alumnos en grupos heterogéneos para realizar tareas de aprendizaje con métodos como Interdependencia (consecución de objetivos) y Sistema de recompensas (dependencia del resultado de los otros). Aprendizaje Colaborativo. Implica la creación de algo nuevo bajo una filosofía personal que se apoya en respeto a las habilidades del resto, responsabilidad distribuida de las accione del grupo, autoridad compartida y consenso.
  • 11. Ambientes de Aprendizaje Es como se llama al conjunto de elementos y actores que intervienen en el proceso de aprendizaje y permite la creación de comunidades virtuales, los participantes no tienen porqué coincidir en tiempo y lugar. Groupware. Herramientas que facilitan el trabajo en grupo (CSCW - Computer supported co-operative work). Tecnología en ambientes CSCW. Bajo herramientas de Correo y mensajería electrónica, gestión de calendario y agenda, sistema de reuniones electrónicas y Conferencia de datos y escritorio. CSCL (Aprendizaje Colaborativo Apoyado en el Computador). Aplicación del CSCW al aprendizaje. Diseño de herramientas para el AC Al diseñar las herramientas para el entorno de aprendizaje colaborativo se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos: £ de aprendizaje. Ofrecer distintos recursos que permitan, al usuario, Estilos elegir la fuente y el medio de información que más le convengan. Propiciar £ espacios de discusión que permitan la correcta integración dentro los equipos de trabajo y las tareas específicas asignadas a cada miembro. Modelos educativos basados en la investigación de temas, de manera que £ sea factible el contrastar resultados con otras personas. Técnicas y tecnologías de la comunicación. £ Equipo £ multidisciplinario, que permita solucionar problemas o analizar un tema desde diferentes perspectivas.
  • 12. Principales herramientas colaborativas Las hay “tradicionales”: Foros y listas de correo pueden ser utilizadas como una £ forma más de trabajo colaborativo, compartiendo experiencias, recursos... £ están de moda son principalmente Las que bitácoras y wikis (Software social), junto a posibilidades asociadas como la suscripción, el podcast... £ por la extrema sencillez de su uso: al principio parece imposible, en unos Destacan meses es fácil de utilizar. Llevan asociadas opciones interesantes como las £ suscripciones (“feeds”, “sindicacion”) o el podcast. Herramientas de comunicación. Correo electrónico, Mensajería instantánea y Blogs. Herramientas de conferencias. Foros, Salas de chat, Videoconferencia y Aplicaciones compartidas Herramientas de gestión. Calendarios electrónicos, £ Gestión de proyec- tos, Sistemas de workflow, Wiki y Redes sociales. Entornos integrados Sistemas basados en CMS (Content Management System - Sistema de Gestión de Contenidos principalmente en páginas web por parte de los participantes). Por ejemplo: Drupal, Mambo, Joomla o Plone. Sistemas basado en CSCW. eGroupware Sistemas basados en LMS (learning management system). Por Ejemplo: Moodle, Atutor + Acollab, .LRN o Flex.
  • 13. Referencias Bibliográficas £ James (1996 Winter) “Cooperative Learning and College Teaching COOPER, Newsletter” Dominguez Hills CA, California Satellite University 6 (2). £ R, y Calderón M el ABC del aprendizaje Colaborativo. Trabajo en FERREIRO Equipo para Enseñar y Aprender. México EDITORIAL Aique 1999. £ David, JOHNSON Roger y JOHNSON Edythe el Aprendizaje, la JOHNSON Cooperación en el Aula y la Editorial Aique 1999 £ Susan (1996, Winter) Cooperative Learning and College teaching PRESCOTT, Newletter, 6, (2) Información más detallada en el contenido del Blog. D FERM Diplomado Componente Docente Virtual de Educación a Distancia. SIDA Í N R Unidad Fermín Toro, Barquisimeto, Venezuela. UNIVE TOR Modulo V. Grupo 8. Integrantes. Beracochea Patricia, Luna Claudia, O Morillo Yumicar, Trujillo Carlos, Vásquez Jorge Abril 2011