SlideShare una empresa de Scribd logo
PIRÓLISIS: MÉTODO DE APROVECHAMIENTO
DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS
Sandra Bernal
Xiomara Gómez
Carolina Ramírez
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y
GESTIÓN AMBIENTAL
2016
INTRODUCCIÓN
 En el mundo, es cada vez más preocupante la
generación indiscriminada de residuos,
consecuencia directa de las nuevas tendencias
sociales basadas en el consumismo.
 La tendencia actual es la disminución de la
fracción de aquellos destinados en rellenos
sanitarios, aumentando el incremento en las
cifras correspondientes al reciclaje y el
compost. La meta de muchos países, en
particular los europeos, es en un futuro no
utilizar rellenos sanitarios. (Noguera, K. M. &
J. T. Olivero, 2010).
DESCRIPCIÓN DE LA
PROBLEMÁTICA
“Entre los años 2001 y 2008 la
población de América Latina y el
Caribe aumentó de 518 a 588,6
millones de personas, mientras
que los habitantes urbanos
aumentaron de 405,7 a 468,8
millones de personas (del 78,3%
al 79,6% del total), elevando la
población demandante de
servicios de aseo urbano en 63,1
millones de personas” (OPS, BID,
2010)
ALC COLOMBIA
OBJETIVOS
Analizar la alternativa de pirolisis para
el manejo de los residuos sólidos en
Colombia
Identificar la problemática de
residuos Sólidos urbanos en el país
Reconocer las etapas de la
alternativa de pirolisis como un
mecanismo para la gestión de los
residuos sólidos.
Reconocer los beneficios de la
pirolisis en el manejo de los
residuos sólidos urbanos.
Con la implementación de la
pirolisis en el manejo de los
residuos sólidos urbanos, se
producirá una disminución
en la presión ambiental
ocasionada por el deficiente
manejo de los mismos.
HIPÓTESIS
ANTECEDENTES
1967
•Se llevó a cabo por E. R. Kaiser y S. B. Friedman
denominado "Pruebas exploratorias de laboratorio de la
destilación destructiva de residuos orgánicos, y los prospectos
para la gasificación completa de la materia orgánica
1970
•La investigación del Departamento de Minas de los Estados
Unidos de América, Se comprobó que los residuos de los
desechos municipales tenían un alto valor como combustible
y que la energía obtenida del gas generado durante la
pirólisis de estos era más que suficiente para proveer el calor
del proceso.
Años más
tarde
•Hammond desarrolló una planta pirolítica de residuos a
escala piloto, con cuyos resultados diseñaría una planta para
la ciudad de Kennewick con una capacidad de 100-200
toneladas por día utilizando el proceso de gasificación.
PIRÓLISIS
(PROCESO FISICOQUÍMICO)
Materia orgánica
de RS
Mezcla líquida de hidrocarburos,
gases combustibles carbón seco y
agua
Por la acción del calor en
una atm deficiente de
oxígeno
METODOLOGÍA
 1) Preparación del insumo: Si se reciben residuos mezclados o no
homogéneos, es necesaria una primera etapa de separación de
materiales, se excluyen vidrios, metales y restos de escombros, entre
otros.
 2) Generación de syngas. Se calientan los residuos en una atmósfera
con reducida presencia de oxígeno (gasificación) o sin oxígeno (pirólisis) y
se produce el gas de síntesis o syngas, líquidos residuales y cenizas de
fondo.
 Depuración de syngas. Debe ser depurado para eliminar los
contaminantes. Luego, este gas purificado es sometido a combustión para
obtener electricidad o vapor. En este caso, se podría utilizar de forma
mucho más flexible que el producto de la incineración convencional, como
materia prima de procesos químicos o como combustible en calderas,
motores, turbinas o pilas de combustible.
PROCESO DE PIRÓLISIS
CONCLUSIONES
• El gas de pirólisis se revela, una fuente de energía limpia, sostenible y
que trae grandes ventajas para la comunidad: ambientales,
energéticas, económicas y culturales.
• Se considera que en nuestro país no es todavía factible la aplicación de
este proceso, aunque a futuro es una tecnología de un gran potencial
para el manejo “limpio”, no contaminante y redituable de los residuos
sólidos urbanos.
 Se deben construir e implementar nuevas plantas piloto, divulgando
información acerca de los resultados obtenidos, ya que la información
existente es poca y muy contradictoria.
 Establecer pautas de tratamiento adecuado de la materia orgánica
para su posterior utilización.
RECOMENDACIONES
• Cuanto más mezclados lleguen los residuos a la planta de
tratamiento, mayores son las dificultades que pueden esperarse,
por esto es necesario promover planes de separación en la fuente y
a su vez en las bodegas recuperadoras.
• Se deben construir e implementar nuevas plantas piloto,
divulgando información acerca de los resultados obtenidos, ya que
la información existente es poca y muy contradictoria.
• Incentivar y promover la aplicación de la pirolisis como un
programa de tratamiento de los residuos sólidos urbanos, o de
cualquier residuo en general, para disminuir los impactos
ambientales.
• Establecer pautas de tratamiento adecuado de los residuos sólidos
urbanos para su posterior utilización.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 GREENPEACE, 2011. Gasificación, pirólisis y arco de plasma. Nuevas tecnologías para el tratamiento de
residuos urbanos: Viejos riesgos y ninguna solución. Disponible en http://noalaincineracion.org/wp-
content/uploads/riesgos-tecnologias-residuos-urbanos.pdf.
 Noguera, K. M. & J. T. Olivero, 2010. Los rellenos sanitarios en Latinoamérica: caso colombiano. Rev. Acad.
Colomb. Cienc. 34 (132): 347-356, 2010. ISSN 0370-3908. Disponible en:
http://www.accefyn.org.co/revista/Vol_34/132/347-356.pdf
 SEDESOL, 2011. Pirolisis. Capítulo 6. Disponible en
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd61/tecnadmvo/cap6.pdf
 Hernandez C.A, 2010. Nuevas Tecnologías Para El Tratamiento De Residuos Sólidos Urbanos En El D.F.
Disponible en:
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/1439/tesis.pdf?sequence=1
 Gomez A., Klose W & Rincon S, 2008. Pirolisis de Biomasa. Disponible en: http://www.uni-
kassel.de/upress/online/frei/978-3-89958-457-8.volltext.frei.pdf
 Organización panamericana de la salud (OPS)., Asociación Interamericana de la Ingeniería sanitaria y
Ambiental (AIDIS), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Gobiernos de países intervinientes de
América Latina y el caribe, 2010, Informe de la Evaluación Regional del Manejo de Residuos Sólidos
Urbanos en America Latina y el Caribe. Disponible en:
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36466973
 Departamento Nacional de Planeacion (DNP), Superintendencia de servicios públicos Domiciliarios, 2015.
Disposición Final de Residuos Sólidos. Disponible en:
http://www.superservicios.gov.co/content/download/10760/88380/version/1/file/Disposici%C3%B3n+Final+de
+Residuos+S%C3%B3lidos+Informe+Nacional+Elaborado+2015.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1.-La ingeniería y el medio ambiente, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Reunión Regional Sinaloa 20131.-La ingeniería y el medio ambiente, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Reunión Regional Sinaloa 2013CICMoficial
 
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclajeProyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
102058_225
 
Producción de compost en la ciudad de la Habana, Cuba
Producción de compost en la ciudad de la Habana, CubaProducción de compost en la ciudad de la Habana, Cuba
Producción de compost en la ciudad de la Habana, Cubaenriquebio2
 
CAPTURA DE CARBONO EN SHBP- PRRU
CAPTURA DE CARBONO EN SHBP- PRRUCAPTURA DE CARBONO EN SHBP- PRRU
CAPTURA DE CARBONO EN SHBP- PRRU
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...Proyecto Red Eureka
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosJuly Marley
 
Restauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. BiologíaRestauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. BiologíaPablo CCh
 
Un acercamiento al pasado, presente y futuro
Un acercamiento al pasado, presente y futuroUn acercamiento al pasado, presente y futuro
Un acercamiento al pasado, presente y futuroaries4613
 
Tratamiento Agua Residual .
Tratamiento Agua Residual . Tratamiento Agua Residual .
Tratamiento Agua Residual .
Lina9212
 
Relleno Sanitario del cantón Loja (Ecuador)
Relleno Sanitario del cantón Loja (Ecuador)Relleno Sanitario del cantón Loja (Ecuador)
Relleno Sanitario del cantón Loja (Ecuador)
Alex Ramos Castillo
 
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3papeleralacandelaria
 
Actividad individual residuos solidos 27-08-2017
Actividad individual residuos solidos   27-08-2017Actividad individual residuos solidos   27-08-2017
Actividad individual residuos solidos 27-08-2017
Diana Guzman
 
Los residuos biologicos1
Los residuos biologicos1Los residuos biologicos1
Los residuos biologicos1altervia0
 
RELLENO SANITARIO LOJA
RELLENO SANITARIO LOJARELLENO SANITARIO LOJA
RELLENO SANITARIO LOJA
Daniela Matamoros
 
Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.
Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.
Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.
Bitácora de la F
 
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Informe contaminacion ambiental (1)
Informe contaminacion ambiental  (1)Informe contaminacion ambiental  (1)
Informe contaminacion ambiental (1)
kathalina rubio
 

La actualidad más candente (19)

1.-La ingeniería y el medio ambiente, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Reunión Regional Sinaloa 20131.-La ingeniería y el medio ambiente, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.-La ingeniería y el medio ambiente, Reunión Regional Sinaloa 2013
 
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclajeProyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
Proyecto final 102058_grupo225_plantareciclaje
 
Producción de compost en la ciudad de la Habana, Cuba
Producción de compost en la ciudad de la Habana, CubaProducción de compost en la ciudad de la Habana, Cuba
Producción de compost en la ciudad de la Habana, Cuba
 
CAPTURA DE CARBONO EN SHBP- PRRU
CAPTURA DE CARBONO EN SHBP- PRRUCAPTURA DE CARBONO EN SHBP- PRRU
CAPTURA DE CARBONO EN SHBP- PRRU
 
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
Presentacion Proyecto # 29 Premio Eureka 2011 Mención Innovatividad en Desarr...
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectos
 
Restauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. BiologíaRestauración del ecosistema. Biología
Restauración del ecosistema. Biología
 
Un acercamiento al pasado, presente y futuro
Un acercamiento al pasado, presente y futuroUn acercamiento al pasado, presente y futuro
Un acercamiento al pasado, presente y futuro
 
Tratamiento Agua Residual .
Tratamiento Agua Residual . Tratamiento Agua Residual .
Tratamiento Agua Residual .
 
Seleccion de materiales
Seleccion de materialesSeleccion de materiales
Seleccion de materiales
 
Relleno Sanitario del cantón Loja (Ecuador)
Relleno Sanitario del cantón Loja (Ecuador)Relleno Sanitario del cantón Loja (Ecuador)
Relleno Sanitario del cantón Loja (Ecuador)
 
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
Proyecto planta de tratamiento de residuos solidos 3
 
Actividad individual residuos solidos 27-08-2017
Actividad individual residuos solidos   27-08-2017Actividad individual residuos solidos   27-08-2017
Actividad individual residuos solidos 27-08-2017
 
Los residuos biologicos1
Los residuos biologicos1Los residuos biologicos1
Los residuos biologicos1
 
RELLENO SANITARIO LOJA
RELLENO SANITARIO LOJARELLENO SANITARIO LOJA
RELLENO SANITARIO LOJA
 
Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.
Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.
Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.
 
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
Afectación al suelo por el relleno sanitario “el carrasco”
 
Informe contaminacion ambiental (1)
Informe contaminacion ambiental  (1)Informe contaminacion ambiental  (1)
Informe contaminacion ambiental (1)
 

Similar a Trabajo colaborativo wiki 7

Ensayo
EnsayoEnsayo
Feria explora
Feria exploraFeria explora
Feria explora
anxiomy
 
Contaminación Del Aire
Contaminación Del AireContaminación Del Aire
Contaminación Del Aire
MaraCova
 
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra ciencias
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra  cienciasProyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra  ciencias
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra ciencias
Sofi Espinosa
 
open_Sem6_DesarrolloSustentable.pptx
open_Sem6_DesarrolloSustentable.pptxopen_Sem6_DesarrolloSustentable.pptx
open_Sem6_DesarrolloSustentable.pptx
NaughtGalaxy30
 
Rojas Jorge - Momento Individual - Tratamiento con plasma
Rojas Jorge - Momento Individual - Tratamiento con plasmaRojas Jorge - Momento Individual - Tratamiento con plasma
Rojas Jorge - Momento Individual - Tratamiento con plasma
denanelm
 
Greenpeace argentina
Greenpeace argentinaGreenpeace argentina
Greenpeace argentinaJaume Satorra
 
El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto (1)
El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto (1)El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto (1)
El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto (1)
Lida Alexandra Díaz Clavijo
 
1_minam.pdf
1_minam.pdf1_minam.pdf
1_minam.pdf
diegollamocapilpis
 
Medio ambiente2023-03-28 GRSB Cartagena.pdf
Medio ambiente2023-03-28 GRSB Cartagena.pdfMedio ambiente2023-03-28 GRSB Cartagena.pdf
Medio ambiente2023-03-28 GRSB Cartagena.pdf
JesusErnestoVera
 
Diseño de un modelo de restauran Sustentable
Diseño de un modelo de restauran SustentableDiseño de un modelo de restauran Sustentable
Diseño de un modelo de restauran Sustentable
marcholascano
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
Julián Dicker
 
Proyecto realidad naional
Proyecto realidad naionalProyecto realidad naional
Proyecto realidad naionalPA D J
 
Los Basureros
Los BasurerosLos Basureros
Los Basureros
utpl
 
Heiber pantevez aporte_individual
Heiber pantevez aporte_individualHeiber pantevez aporte_individual
Heiber pantevez aporte_individual
HEIBER PANTEVEZ VILLAMIL
 
REDUCCIÓN DE LOS IMPACTOS NEGATIVOS DE LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS A TRAVÉS DE...
REDUCCIÓN DE LOS IMPACTOS NEGATIVOS DE LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS A TRAVÉS DE...REDUCCIÓN DE LOS IMPACTOS NEGATIVOS DE LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS A TRAVÉS DE...
REDUCCIÓN DE LOS IMPACTOS NEGATIVOS DE LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS A TRAVÉS DE...
prof.dr.paulino.e.coelho
 
Aporte grupalresiduospdf
Aporte grupalresiduospdfAporte grupalresiduospdf
Aporte grupalresiduospdf
Tatiana Echeverri
 
Generación a partir de recursos sólidos urbanos
Generación a partir de  recursos sólidos urbanosGeneración a partir de  recursos sólidos urbanos
Generación a partir de recursos sólidos urbanos
ribolanos2
 
Generación a partir de recursos sólidos urbanos
Generación a partir de recursos sólidos urbanosGeneración a partir de recursos sólidos urbanos
Generación a partir de recursos sólidos urbanosribolanos2
 

Similar a Trabajo colaborativo wiki 7 (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Feria explora
Feria exploraFeria explora
Feria explora
 
Contaminación Del Aire
Contaminación Del AireContaminación Del Aire
Contaminación Del Aire
 
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra ciencias
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra  cienciasProyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra  ciencias
Proyecto de reciclaje sharly, sofia, alejandra ciencias
 
open_Sem6_DesarrolloSustentable.pptx
open_Sem6_DesarrolloSustentable.pptxopen_Sem6_DesarrolloSustentable.pptx
open_Sem6_DesarrolloSustentable.pptx
 
Rojas Jorge - Momento Individual - Tratamiento con plasma
Rojas Jorge - Momento Individual - Tratamiento con plasmaRojas Jorge - Momento Individual - Tratamiento con plasma
Rojas Jorge - Momento Individual - Tratamiento con plasma
 
Greenpeace argentina
Greenpeace argentinaGreenpeace argentina
Greenpeace argentina
 
El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto (1)
El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto (1)El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto (1)
El compostaje herramienta manejo rso liliana, lida gilberto (1)
 
1_minam.pdf
1_minam.pdf1_minam.pdf
1_minam.pdf
 
Medio ambiente2023-03-28 GRSB Cartagena.pdf
Medio ambiente2023-03-28 GRSB Cartagena.pdfMedio ambiente2023-03-28 GRSB Cartagena.pdf
Medio ambiente2023-03-28 GRSB Cartagena.pdf
 
Diseño de un modelo de restauran Sustentable
Diseño de un modelo de restauran SustentableDiseño de un modelo de restauran Sustentable
Diseño de un modelo de restauran Sustentable
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacion
 
Proyecto realidad naional
Proyecto realidad naionalProyecto realidad naional
Proyecto realidad naional
 
Los Basureros
Los BasurerosLos Basureros
Los Basureros
 
Heiber pantevez aporte_individual
Heiber pantevez aporte_individualHeiber pantevez aporte_individual
Heiber pantevez aporte_individual
 
REDUCCIÓN DE LOS IMPACTOS NEGATIVOS DE LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS A TRAVÉS DE...
REDUCCIÓN DE LOS IMPACTOS NEGATIVOS DE LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS A TRAVÉS DE...REDUCCIÓN DE LOS IMPACTOS NEGATIVOS DE LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS A TRAVÉS DE...
REDUCCIÓN DE LOS IMPACTOS NEGATIVOS DE LA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS A TRAVÉS DE...
 
Aporte grupalresiduospdf
Aporte grupalresiduospdfAporte grupalresiduospdf
Aporte grupalresiduospdf
 
Generación a partir de recursos sólidos urbanos
Generación a partir de  recursos sólidos urbanosGeneración a partir de  recursos sólidos urbanos
Generación a partir de recursos sólidos urbanos
 
Generación a partir de recursos sólidos urbanos
Generación a partir de recursos sólidos urbanosGeneración a partir de recursos sólidos urbanos
Generación a partir de recursos sólidos urbanos
 

Más de Sbernal2015

Manejo integrado de suelos trabajo colaborativo
Manejo integrado de suelos  trabajo colaborativoManejo integrado de suelos  trabajo colaborativo
Manejo integrado de suelos trabajo colaborativo
Sbernal2015
 
Manejo integrado de suelos trabajo colaborativo
Manejo integrado de suelos  trabajo colaborativoManejo integrado de suelos  trabajo colaborativo
Manejo integrado de suelos trabajo colaborativo
Sbernal2015
 
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectosPresentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Sbernal2015
 
Bernal sandra alternativas de aprovechamiento rso
Bernal sandra alternativas de aprovechamiento rsoBernal sandra alternativas de aprovechamiento rso
Bernal sandra alternativas de aprovechamiento rso
Sbernal2015
 
Gomez galindo nury xiomara
Gomez galindo nury xiomaraGomez galindo nury xiomara
Gomez galindo nury xiomara
Sbernal2015
 
Ramirez carolina
Ramirez carolina Ramirez carolina
Ramirez carolina
Sbernal2015
 
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales final
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales finalTrabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales final
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales final
Sbernal2015
 
Manejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirez
Manejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirezManejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirez
Manejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirez
Sbernal2015
 
Trabajo colaborativo aguas residuales wiki 2
Trabajo colaborativo  aguas residuales wiki 2Trabajo colaborativo  aguas residuales wiki 2
Trabajo colaborativo aguas residuales wiki 2
Sbernal2015
 
Manejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirez
Manejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirezManejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirez
Manejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirez
Sbernal2015
 
Wiki 5 final
Wiki 5 finalWiki 5 final
Wiki 5 final
Sbernal2015
 
Wiki 5 final
Wiki 5 finalWiki 5 final
Wiki 5 final
Sbernal2015
 
Efectos del calentamiento global_ Bogotá
Efectos del calentamiento global_ Bogotá Efectos del calentamiento global_ Bogotá
Efectos del calentamiento global_ Bogotá
Sbernal2015
 
Propuesta para conservación panthera onca grupal final.cmap.cmap
Propuesta para conservación panthera onca grupal final.cmap.cmapPropuesta para conservación panthera onca grupal final.cmap.cmap
Propuesta para conservación panthera onca grupal final.cmap.cmap
Sbernal2015
 
Mapa conceptual grupal panthera onca v1
Mapa conceptual grupal panthera onca v1Mapa conceptual grupal panthera onca v1
Mapa conceptual grupal panthera onca v1
Sbernal2015
 

Más de Sbernal2015 (15)

Manejo integrado de suelos trabajo colaborativo
Manejo integrado de suelos  trabajo colaborativoManejo integrado de suelos  trabajo colaborativo
Manejo integrado de suelos trabajo colaborativo
 
Manejo integrado de suelos trabajo colaborativo
Manejo integrado de suelos  trabajo colaborativoManejo integrado de suelos  trabajo colaborativo
Manejo integrado de suelos trabajo colaborativo
 
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectosPresentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
 
Bernal sandra alternativas de aprovechamiento rso
Bernal sandra alternativas de aprovechamiento rsoBernal sandra alternativas de aprovechamiento rso
Bernal sandra alternativas de aprovechamiento rso
 
Gomez galindo nury xiomara
Gomez galindo nury xiomaraGomez galindo nury xiomara
Gomez galindo nury xiomara
 
Ramirez carolina
Ramirez carolina Ramirez carolina
Ramirez carolina
 
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales final
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales finalTrabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales final
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales final
 
Manejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirez
Manejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirezManejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirez
Manejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirez
 
Trabajo colaborativo aguas residuales wiki 2
Trabajo colaborativo  aguas residuales wiki 2Trabajo colaborativo  aguas residuales wiki 2
Trabajo colaborativo aguas residuales wiki 2
 
Manejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirez
Manejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirezManejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirez
Manejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirez
 
Wiki 5 final
Wiki 5 finalWiki 5 final
Wiki 5 final
 
Wiki 5 final
Wiki 5 finalWiki 5 final
Wiki 5 final
 
Efectos del calentamiento global_ Bogotá
Efectos del calentamiento global_ Bogotá Efectos del calentamiento global_ Bogotá
Efectos del calentamiento global_ Bogotá
 
Propuesta para conservación panthera onca grupal final.cmap.cmap
Propuesta para conservación panthera onca grupal final.cmap.cmapPropuesta para conservación panthera onca grupal final.cmap.cmap
Propuesta para conservación panthera onca grupal final.cmap.cmap
 
Mapa conceptual grupal panthera onca v1
Mapa conceptual grupal panthera onca v1Mapa conceptual grupal panthera onca v1
Mapa conceptual grupal panthera onca v1
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 

Trabajo colaborativo wiki 7

  • 1. PIRÓLISIS: MÉTODO DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Sandra Bernal Xiomara Gómez Carolina Ramírez UNIVERSIDAD DE MANIZALES MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y GESTIÓN AMBIENTAL 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN  En el mundo, es cada vez más preocupante la generación indiscriminada de residuos, consecuencia directa de las nuevas tendencias sociales basadas en el consumismo.  La tendencia actual es la disminución de la fracción de aquellos destinados en rellenos sanitarios, aumentando el incremento en las cifras correspondientes al reciclaje y el compost. La meta de muchos países, en particular los europeos, es en un futuro no utilizar rellenos sanitarios. (Noguera, K. M. & J. T. Olivero, 2010).
  • 3. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA “Entre los años 2001 y 2008 la población de América Latina y el Caribe aumentó de 518 a 588,6 millones de personas, mientras que los habitantes urbanos aumentaron de 405,7 a 468,8 millones de personas (del 78,3% al 79,6% del total), elevando la población demandante de servicios de aseo urbano en 63,1 millones de personas” (OPS, BID, 2010) ALC COLOMBIA
  • 4. OBJETIVOS Analizar la alternativa de pirolisis para el manejo de los residuos sólidos en Colombia Identificar la problemática de residuos Sólidos urbanos en el país Reconocer las etapas de la alternativa de pirolisis como un mecanismo para la gestión de los residuos sólidos. Reconocer los beneficios de la pirolisis en el manejo de los residuos sólidos urbanos.
  • 5. Con la implementación de la pirolisis en el manejo de los residuos sólidos urbanos, se producirá una disminución en la presión ambiental ocasionada por el deficiente manejo de los mismos. HIPÓTESIS
  • 6. ANTECEDENTES 1967 •Se llevó a cabo por E. R. Kaiser y S. B. Friedman denominado "Pruebas exploratorias de laboratorio de la destilación destructiva de residuos orgánicos, y los prospectos para la gasificación completa de la materia orgánica 1970 •La investigación del Departamento de Minas de los Estados Unidos de América, Se comprobó que los residuos de los desechos municipales tenían un alto valor como combustible y que la energía obtenida del gas generado durante la pirólisis de estos era más que suficiente para proveer el calor del proceso. Años más tarde •Hammond desarrolló una planta pirolítica de residuos a escala piloto, con cuyos resultados diseñaría una planta para la ciudad de Kennewick con una capacidad de 100-200 toneladas por día utilizando el proceso de gasificación.
  • 7. PIRÓLISIS (PROCESO FISICOQUÍMICO) Materia orgánica de RS Mezcla líquida de hidrocarburos, gases combustibles carbón seco y agua Por la acción del calor en una atm deficiente de oxígeno
  • 8. METODOLOGÍA  1) Preparación del insumo: Si se reciben residuos mezclados o no homogéneos, es necesaria una primera etapa de separación de materiales, se excluyen vidrios, metales y restos de escombros, entre otros.  2) Generación de syngas. Se calientan los residuos en una atmósfera con reducida presencia de oxígeno (gasificación) o sin oxígeno (pirólisis) y se produce el gas de síntesis o syngas, líquidos residuales y cenizas de fondo.  Depuración de syngas. Debe ser depurado para eliminar los contaminantes. Luego, este gas purificado es sometido a combustión para obtener electricidad o vapor. En este caso, se podría utilizar de forma mucho más flexible que el producto de la incineración convencional, como materia prima de procesos químicos o como combustible en calderas, motores, turbinas o pilas de combustible.
  • 10. CONCLUSIONES • El gas de pirólisis se revela, una fuente de energía limpia, sostenible y que trae grandes ventajas para la comunidad: ambientales, energéticas, económicas y culturales. • Se considera que en nuestro país no es todavía factible la aplicación de este proceso, aunque a futuro es una tecnología de un gran potencial para el manejo “limpio”, no contaminante y redituable de los residuos sólidos urbanos.  Se deben construir e implementar nuevas plantas piloto, divulgando información acerca de los resultados obtenidos, ya que la información existente es poca y muy contradictoria.  Establecer pautas de tratamiento adecuado de la materia orgánica para su posterior utilización.
  • 11. RECOMENDACIONES • Cuanto más mezclados lleguen los residuos a la planta de tratamiento, mayores son las dificultades que pueden esperarse, por esto es necesario promover planes de separación en la fuente y a su vez en las bodegas recuperadoras. • Se deben construir e implementar nuevas plantas piloto, divulgando información acerca de los resultados obtenidos, ya que la información existente es poca y muy contradictoria. • Incentivar y promover la aplicación de la pirolisis como un programa de tratamiento de los residuos sólidos urbanos, o de cualquier residuo en general, para disminuir los impactos ambientales. • Establecer pautas de tratamiento adecuado de los residuos sólidos urbanos para su posterior utilización.
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  GREENPEACE, 2011. Gasificación, pirólisis y arco de plasma. Nuevas tecnologías para el tratamiento de residuos urbanos: Viejos riesgos y ninguna solución. Disponible en http://noalaincineracion.org/wp- content/uploads/riesgos-tecnologias-residuos-urbanos.pdf.  Noguera, K. M. & J. T. Olivero, 2010. Los rellenos sanitarios en Latinoamérica: caso colombiano. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 34 (132): 347-356, 2010. ISSN 0370-3908. Disponible en: http://www.accefyn.org.co/revista/Vol_34/132/347-356.pdf  SEDESOL, 2011. Pirolisis. Capítulo 6. Disponible en http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd61/tecnadmvo/cap6.pdf  Hernandez C.A, 2010. Nuevas Tecnologías Para El Tratamiento De Residuos Sólidos Urbanos En El D.F. Disponible en: http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/1439/tesis.pdf?sequence=1  Gomez A., Klose W & Rincon S, 2008. Pirolisis de Biomasa. Disponible en: http://www.uni- kassel.de/upress/online/frei/978-3-89958-457-8.volltext.frei.pdf  Organización panamericana de la salud (OPS)., Asociación Interamericana de la Ingeniería sanitaria y Ambiental (AIDIS), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Gobiernos de países intervinientes de América Latina y el caribe, 2010, Informe de la Evaluación Regional del Manejo de Residuos Sólidos Urbanos en America Latina y el Caribe. Disponible en: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36466973  Departamento Nacional de Planeacion (DNP), Superintendencia de servicios públicos Domiciliarios, 2015. Disposición Final de Residuos Sólidos. Disponible en: http://www.superservicios.gov.co/content/download/10760/88380/version/1/file/Disposici%C3%B3n+Final+de +Residuos+S%C3%B3lidos+Informe+Nacional+Elaborado+2015.pdf