SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA
LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL MUNICIPIO DE LA VIRGINIA
DEPARTAMENTO DE RISARALDA
CATALINA CORREA BUITRAGO
CAROLINA RAMIREZ VALENCIA
SANDRA MILENA BERNAL VANEGAS
NURY XIOMARA GOMEZ GALINDO
MAESTRÍA EN DESARROLLO DE SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
2015
 Las principales causas de las inundaciones
son las lluvias intensas y la incapacidad del
terreno para absorber el agua.
 Las lluvias intensas son un fenómeno que se
presenta año tras año, pero son las
actividades del hombre las que alteran el
clima y agravan la incapacidad del terreno
para almacenar el agua.
PROBLEMÁTICA
 Cuando la temperatura de los océanos se vuelve más cálida, las
tormentas son más intensas.
 El calentamiento global hace que las tormentas puedan llegar a
ser extremadamente graves.
 El agua caliente del océano alimenta la intensidad de las
tormentas y da como resultado un mayor número de huracanes
extremadamente devastadores.
CONSECUENCIAS DE LAS
INUNDACIONES
Medio
Ambiente
Daños a las tierras agrícolas, lo
que daña los cultivos y el
suministro de alimentos
Propaga la contaminación, ya que las
aguas de una inundación causan que
los contaminantes sean lavados y
extendidos a otras partes del medio
ambiente.
Salud
Representan un riesgo para la
salud pública.
Las fuentes de agua pueden contaminarse
con materiales tóxicos que aumentan el
riesgo de transmisión de enfermedades del
tipo fecal-oral.
CONSECUENCIAS DE LAS
INUNDACIONES
Economía
Las comunidades que sufren los
efectos de las inundaciones
requieren grandes sumas de
dinero para reconstruir la
infraestructura.
Población
Las personas pueden sufrir lesiones debido
a cosas tales como árboles caídos, líneas
eléctricas y otros desechos.
Las inundaciones destruyen casas y
conducen a las personas a ser desplazadas
o a quedarse sin hogar.
• Planificar el territorio identificando los lugares de alta
vulnerabilidad.
• Invertir en restauración o conservación de la infraestructura
ecológica.
• Disminuir la emisión de gases de efecto invernadero
provenientes de las actividades productivas, promoviendo la
reforestación y conservación de los bosques, selvas y
humedales por su importante papel en la captura y
almacenamiento de carbono atmosférico.
• Implementar planes estratégicos de educación y
comunicación sobre “cambio climático”
Gubernamental- Institucional
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DEL
CAMBIO CLIMATICO
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DEL
CAMBIO CLIMATICO
• Realizar prácticas agroforestales limpias.
• Proteger las fuentes de aguas superficiales y subterráneas.
• Implementar arreglos agroforestales donde se combinen
monocultivos con arboles de porte medio y alto.
• Tratar de usar lo menos posible combustibles fósiles como el
gas natural, carbón y los derivados del petróleo.
• Mejorar las prácticas de los cultivos de caña azúcar, ya que el
dióxido de carbono que se desprende del humo que se genera
en este proceso, contribuye a los gases efecto invernadero.
Local- Regional
• Reducir de la degradación de los ecosistemas.
• Conservar y restaurar ecosistemas que brinden protección y
almacenen carbono atmosférico.
• Crear conciencia sobre el impacto del cambio climático en la salud
humana y el ecosistema.
• No arrojar residuos solidos en suelos de alta pendiente. Estos
pueden hacer que el agua se filtre y desestabilice el terreno.
• Procurar consumir solo productos reciclables, ya existen bolsas de
plástico biodegradables las cuales pueden usarse en lugar de las
clásicas bolsas de papel.
• Reciclar ya que contribuye a evitar el aumento del calentamiento
global.
• Evitar el uso del aire acondicionado en los hogares, industrias y/o
vehículos, ya que estos producen gases que dañan la capa del
ozono.
Comunidad- Sociedad
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DEL
CAMBIO CLIMATICO
WEBGRAFÍA
 http://www.ehowenespanol.com/consecuencias-
inundaciones-info_243412/
 https://www.nrdc.org/laondaverde/globalwarming/gw_
broch.pdf
 http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592
/article-133732.html
 http://www.nationalgeographic.es/noticias/medio-
ambiente/desastres-naturales/cambio-climatico-
inundaciones
 http://www.colombiahumanitaria.gov.co/Cifras/Paginas
/Cifras2011.aspx
MUCHAS GRACIAS POR LA
ATENCIÓN PRESTADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deforestación en bolivia con relación a las actividades de la industria petro...
Deforestación en bolivia con relación a las actividades de la industria petro...Deforestación en bolivia con relación a las actividades de la industria petro...
Deforestación en bolivia con relación a las actividades de la industria petro...
Irene Ojara
 
Miguel angel uriel copete deforestación
Miguel angel uriel copete deforestaciónMiguel angel uriel copete deforestación
Miguel angel uriel copete deforestación
miguelu1997
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
sebans
 
La deforestación en el perú
La deforestación en el perúLa deforestación en el perú
La deforestación en el perú
fluchito
 

La actualidad más candente (16)

Tarea n°2 nancy fernandez
Tarea n°2 nancy fernandezTarea n°2 nancy fernandez
Tarea n°2 nancy fernandez
 
I nformatika 2
I nformatika 2I nformatika 2
I nformatika 2
 
DETERIORO AMBIENTAL
DETERIORO AMBIENTALDETERIORO AMBIENTAL
DETERIORO AMBIENTAL
 
I nformatika 2
I nformatika 2I nformatika 2
I nformatika 2
 
Problemas medioambientales de canarias
Problemas medioambientales de  canariasProblemas medioambientales de  canarias
Problemas medioambientales de canarias
 
Deforestación en bolivia con relación a las actividades de la industria petro...
Deforestación en bolivia con relación a las actividades de la industria petro...Deforestación en bolivia con relación a las actividades de la industria petro...
Deforestación en bolivia con relación a las actividades de la industria petro...
 
Izan bueso problemas mediambientales
Izan bueso problemas  mediambientalesIzan bueso problemas  mediambientales
Izan bueso problemas mediambientales
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
La deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminarioLa deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminario
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
La Reforestación
La Reforestación La Reforestación
La Reforestación
 
Miguel angel uriel copete deforestación
Miguel angel uriel copete deforestaciónMiguel angel uriel copete deforestación
Miguel angel uriel copete deforestación
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
 
La deforestación en el perú
La deforestación en el perúLa deforestación en el perú
La deforestación en el perú
 
Cambio climatico en la ciudad de pasto
Cambio climatico en la ciudad de pastoCambio climatico en la ciudad de pasto
Cambio climatico en la ciudad de pasto
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 

Similar a Wiki 5 final

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Josue Quispe
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Josue Quispe
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Josue Quispe
 

Similar a Wiki 5 final (20)

CAMBIO CLIMATICO.pptx
CAMBIO CLIMATICO.pptxCAMBIO CLIMATICO.pptx
CAMBIO CLIMATICO.pptx
 
CAMBIO CLIMATICO.pptx
CAMBIO CLIMATICO.pptxCAMBIO CLIMATICO.pptx
CAMBIO CLIMATICO.pptx
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
 
Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)Alternativas de mitigación (1)
Alternativas de mitigación (1)
 
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
 
Cambio climático sobre el recurso hídrico en colombia
Cambio climático sobre el recurso hídrico en colombiaCambio climático sobre el recurso hídrico en colombia
Cambio climático sobre el recurso hídrico en colombia
 
Cartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climaticoCartilla efectos del cambio climatico
Cartilla efectos del cambio climatico
 
Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010
Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010
Cambio climatico y prioridades para la cuenca del mantaro 2010
 
Martinez alejandro momento colaborativo
Martinez alejandro momento colaborativoMartinez alejandro momento colaborativo
Martinez alejandro momento colaborativo
 
Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4
Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4
Alternativas de mitigación cambio climático trabajo colaborativo wiki4
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
El cambio climático
El cambio climáticoEl cambio climático
El cambio climático
 
Alternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptaciónAlternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptación
 
Jimenez adriana trabajo individual
Jimenez adriana trabajo individualJimenez adriana trabajo individual
Jimenez adriana trabajo individual
 
Jimenez adriana trabajo individual
Jimenez adriana trabajo individualJimenez adriana trabajo individual
Jimenez adriana trabajo individual
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Panorama árido para los paramos
Panorama árido para los paramosPanorama árido para los paramos
Panorama árido para los paramos
 

Más de Sbernal2015

Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales final
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales finalTrabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales final
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales final
Sbernal2015
 
Manejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirez
Manejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirezManejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirez
Manejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirez
Sbernal2015
 
Manejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirez
Manejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirezManejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirez
Manejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirez
Sbernal2015
 

Más de Sbernal2015 (15)

Manejo integrado de suelos trabajo colaborativo
Manejo integrado de suelos  trabajo colaborativoManejo integrado de suelos  trabajo colaborativo
Manejo integrado de suelos trabajo colaborativo
 
Manejo integrado de suelos trabajo colaborativo
Manejo integrado de suelos  trabajo colaborativoManejo integrado de suelos  trabajo colaborativo
Manejo integrado de suelos trabajo colaborativo
 
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectosPresentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
Presentacion wiki 2 elaboracion y gestion de proyectos
 
Bernal sandra alternativas de aprovechamiento rso
Bernal sandra alternativas de aprovechamiento rsoBernal sandra alternativas de aprovechamiento rso
Bernal sandra alternativas de aprovechamiento rso
 
Trabajo colaborativo wiki 7
Trabajo colaborativo wiki 7Trabajo colaborativo wiki 7
Trabajo colaborativo wiki 7
 
Gomez galindo nury xiomara
Gomez galindo nury xiomaraGomez galindo nury xiomara
Gomez galindo nury xiomara
 
Ramirez carolina
Ramirez carolina Ramirez carolina
Ramirez carolina
 
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales final
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales finalTrabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales final
Trabajo colaborativo tratamiento de aguas residuales final
 
Manejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirez
Manejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirezManejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirez
Manejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirez
 
Trabajo colaborativo aguas residuales wiki 2
Trabajo colaborativo  aguas residuales wiki 2Trabajo colaborativo  aguas residuales wiki 2
Trabajo colaborativo aguas residuales wiki 2
 
Manejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirez
Manejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirezManejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirez
Manejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirez
 
Wiki 5 final
Wiki 5 finalWiki 5 final
Wiki 5 final
 
Efectos del calentamiento global_ Bogotá
Efectos del calentamiento global_ Bogotá Efectos del calentamiento global_ Bogotá
Efectos del calentamiento global_ Bogotá
 
Propuesta para conservación panthera onca grupal final.cmap.cmap
Propuesta para conservación panthera onca grupal final.cmap.cmapPropuesta para conservación panthera onca grupal final.cmap.cmap
Propuesta para conservación panthera onca grupal final.cmap.cmap
 
Mapa conceptual grupal panthera onca v1
Mapa conceptual grupal panthera onca v1Mapa conceptual grupal panthera onca v1
Mapa conceptual grupal panthera onca v1
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Wiki 5 final

  • 1. MEDIDAS DE MITIGACIÓN PARA LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL MUNICIPIO DE LA VIRGINIA DEPARTAMENTO DE RISARALDA CATALINA CORREA BUITRAGO CAROLINA RAMIREZ VALENCIA SANDRA MILENA BERNAL VANEGAS NURY XIOMARA GOMEZ GALINDO MAESTRÍA EN DESARROLLO DE SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE UNIVERSIDAD DE MANIZALES 2015
  • 2.  Las principales causas de las inundaciones son las lluvias intensas y la incapacidad del terreno para absorber el agua.  Las lluvias intensas son un fenómeno que se presenta año tras año, pero son las actividades del hombre las que alteran el clima y agravan la incapacidad del terreno para almacenar el agua. PROBLEMÁTICA
  • 3.  Cuando la temperatura de los océanos se vuelve más cálida, las tormentas son más intensas.  El calentamiento global hace que las tormentas puedan llegar a ser extremadamente graves.  El agua caliente del océano alimenta la intensidad de las tormentas y da como resultado un mayor número de huracanes extremadamente devastadores.
  • 4. CONSECUENCIAS DE LAS INUNDACIONES Medio Ambiente Daños a las tierras agrícolas, lo que daña los cultivos y el suministro de alimentos Propaga la contaminación, ya que las aguas de una inundación causan que los contaminantes sean lavados y extendidos a otras partes del medio ambiente. Salud Representan un riesgo para la salud pública. Las fuentes de agua pueden contaminarse con materiales tóxicos que aumentan el riesgo de transmisión de enfermedades del tipo fecal-oral.
  • 5. CONSECUENCIAS DE LAS INUNDACIONES Economía Las comunidades que sufren los efectos de las inundaciones requieren grandes sumas de dinero para reconstruir la infraestructura. Población Las personas pueden sufrir lesiones debido a cosas tales como árboles caídos, líneas eléctricas y otros desechos. Las inundaciones destruyen casas y conducen a las personas a ser desplazadas o a quedarse sin hogar.
  • 6. • Planificar el territorio identificando los lugares de alta vulnerabilidad. • Invertir en restauración o conservación de la infraestructura ecológica. • Disminuir la emisión de gases de efecto invernadero provenientes de las actividades productivas, promoviendo la reforestación y conservación de los bosques, selvas y humedales por su importante papel en la captura y almacenamiento de carbono atmosférico. • Implementar planes estratégicos de educación y comunicación sobre “cambio climático” Gubernamental- Institucional MEDIDAS DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO
  • 7. MEDIDAS DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO • Realizar prácticas agroforestales limpias. • Proteger las fuentes de aguas superficiales y subterráneas. • Implementar arreglos agroforestales donde se combinen monocultivos con arboles de porte medio y alto. • Tratar de usar lo menos posible combustibles fósiles como el gas natural, carbón y los derivados del petróleo. • Mejorar las prácticas de los cultivos de caña azúcar, ya que el dióxido de carbono que se desprende del humo que se genera en este proceso, contribuye a los gases efecto invernadero. Local- Regional
  • 8. • Reducir de la degradación de los ecosistemas. • Conservar y restaurar ecosistemas que brinden protección y almacenen carbono atmosférico. • Crear conciencia sobre el impacto del cambio climático en la salud humana y el ecosistema. • No arrojar residuos solidos en suelos de alta pendiente. Estos pueden hacer que el agua se filtre y desestabilice el terreno. • Procurar consumir solo productos reciclables, ya existen bolsas de plástico biodegradables las cuales pueden usarse en lugar de las clásicas bolsas de papel. • Reciclar ya que contribuye a evitar el aumento del calentamiento global. • Evitar el uso del aire acondicionado en los hogares, industrias y/o vehículos, ya que estos producen gases que dañan la capa del ozono. Comunidad- Sociedad MEDIDAS DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO
  • 9. WEBGRAFÍA  http://www.ehowenespanol.com/consecuencias- inundaciones-info_243412/  https://www.nrdc.org/laondaverde/globalwarming/gw_ broch.pdf  http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592 /article-133732.html  http://www.nationalgeographic.es/noticias/medio- ambiente/desastres-naturales/cambio-climatico- inundaciones  http://www.colombiahumanitaria.gov.co/Cifras/Paginas /Cifras2011.aspx
  • 10. MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA