SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Propuesta para la mejora de tres
diferentes problemas ambientales
existentes en el Sector xxxx xxxxx.
Año 2015.
Facilitador: Realizado por:
Xxxx Bitácora de la F.
2
Índice
Capítulo I: Localización……………………………………………………...pág.3
Capítulo II: Descripción………………………………………............….pág.3, 4,5
Capítulo III: Forma de resolver………………………………………...…..pág.5,6
Conclusión………………………………………………………………..…..pág.7
3
Localización
xxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxx
Principales problemas del sector.
Desbordamiento de aguas residuales.
Las aguas residuales un problema, ya que de no aprovecharse
sagazmente, terminan siendo vertidas a los receptores naturales, tales como,
mares, lagos y ríos. De igual forma, si no se tienen los recursos exigidos,
para la desembocadura correcta del fluido, terminan intoxicando más el
preciado liquido, destruyendo los ecosistemas y en tales casos, amenazando
la salud de los individuos del Sector xxxxx.
Por ende, dicha planificación, afecta a distintas partes del dicho sector
perturbando a las personas, por falta de políticas de prevención y
mantenimiento de las cunetas y tuberías.
Uso inadecuado de sitios para el bote de basura.
La basura es un gran problema de todos los días y un drama terrible para
las ciudades y sectores por los cuales provoca infecciones y enfermedades.
A pesar de esto no solo es alarmante dicha problemática, sino la
ubicación donde se arrojan los desperdicios. En las esquinas de las calles, al
frente de casas, negocios etc. No obstante los transportes de basura no
tienen un recorrido muy regular en el día en el sector, lo que en parte fuerza
a las personas a hacer dicho botadero en cualquier parte.
4
Sin embargo los transportes de higiene a veces pasan, sobretodo en las
noches por la avenida, mas no dan un recorrido por el lugar.
Luces encendidas casi a toda hora y déficit en las fotoceldas de los
alumbrados públicos.
Hoy en día la mayoría de la población cuenta con energía eléctrica, que
les permite aprovechar al máximo la electricidad y que accede al uso de
electrodomésticos, como neveras, cocinas, microondas, bombillos y otros.
Además el alumbrado público puede ser considerado como un medio obvio
de prevenir los accidentes de tráfico en la vía pública. Con todo la emisión
inadecuada de luz para iluminación nocturna perjudica a la calidad ambiental
y a la biodiversidad, malgasta energía eléctrica.
El constante aumento de las instalaciones de alumbrado agrava este
problema cuya corrección y prevención es necesario incluir en el derecho
ambiental, sin que ello suponga una disminución en los niveles de
iluminación recomendados. Por ende el mal funcionamiento de las fotoceldas
afecta directamente al ambiente, ya que no pueden cumplir su función de
cortar la energía cuando ya no es necesario (cuando amanece).
Posibles formas de resolver las problemáticas del sector.
Problema N°1
En lo que respecta al déficit de las aguas residuales, una forma viable de
resolver seria, que las personas que viven en dicha entidad y el consejo
comunal, se comunicaran o le hicieran un llamado a la alcaldía del municipio
para fomentar las políticas en cuanto al tiempo de limpieza y hacer un
5
profundo mantenimiento a las tuberías de las calles, así no se desbordarían
las aguas negras de su sitio. Conjuntamente destapando las vías de acceso
para que fluya correctamente el liquido y así prevenir en un futuro
nuevamente la inundación hacia las calles.
Problema N°2
En la parte de la mala ubicación de la basura en las calles, sería factible
establecer un horario (previamente con el consentimiento de la alcaldía) y en
conjunto con el consejo comunal, para las rutas del transporte de basura, así
que no solo pasen en las noches por la avenida, sino para que hagan su ruta
por el sector. Seguidamente de la colaboración de la población, haciendo su
correcta localización de la basura.
Problema N°3
La iluminación de exteriores es una actividad humana con tres principales
repercusiones sobre el medio ambiente: el consumo de energía eléctrica, la
generación de residuos especiales y la contaminación lumínica del entorno.
En consecuencia lo más posible para reducir dicha problemática sería crear
políticas o normas para que las personas no dejen sus luces encendidas
(aproximadamente todo el día, sin ser necesario) que contribuye tanto para el
malgasto de energía como para el degrado del ecosistema. Igualmente en el
caso de los postes o alumbrados públicos, ya que no funcionan bien las
fotoceldas, lo mejor sería cambiar dichos dispositivos para alcanzar su mejor
trabajo y así cumplirían su propósito que es, apagar los focos cuando es de
día, es decir cuando no hace falta luz.
6
Conclusión.
Si se interpreta todo los descrito anteriormente, la mala ubicación de los
desechos, pueden generar enfermedades perjudiciales, sin contar con la
alteración injustificada de los niveles de luz ambiente, es una de las más
rápidamente crecientes perturbaciones del entorno natural, detallando el
agua que es un recurso indispensable para las actividades humanas, para el
desarrollo económico y el bienestar social; sin embargo, cada día se
incrementa la contaminación de éste recurso, producto de la descarga de
aguas residuales sin tratamiento a los cursos naturales de agua, o producto
de una mala planificación en cuanto a las desembocaduras correspondientes
del fluido. Actualmente estas y más complicaciones vive la sociedad
moderna, lo que lleva tremendamente a planificar o proponer mejoras para
las diferentes soluciones; implementando políticas, normas, pautas, reglas y
muchas más medidas por ende para contribuir a una mejor calidad del
ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre la ecologia
Ensayo sobre la ecologiaEnsayo sobre la ecologia
Ensayo sobre la ecologia
Manuel Garcia
 
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTEPRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
yesiocampo
 
Contaminación del rio santa
Contaminación del rio santaContaminación del rio santa
Contaminación del rio santa
Antoniobs456
 
Proyecto ecologico
Proyecto ecologicoProyecto ecologico
Proyecto ecologico
Endou
 
La contaminaciòn
La contaminaciònLa contaminaciòn
La contaminaciòn
rosinha18
 
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOSSENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Ronald Donado
 
RELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIORELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIO
Cristian Vargas
 
Energía Hidráulica
Energía HidráulicaEnergía Hidráulica
Energía Hidráulica
geopaloma
 
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
martha calderon
 
Exposicion residuos solidos en el peru
Exposicion residuos solidos en el peruExposicion residuos solidos en el peru
Exposicion residuos solidos en el peru
ZOILA CHAMAN
 
Cuidado del medio ambiente slideshare
Cuidado del medio ambiente slideshareCuidado del medio ambiente slideshare
Cuidado del medio ambiente slideshare
CaroHerrera21
 
Arbol causa efecto
Arbol causa efectoArbol causa efecto
Arbol causa efecto
Jorge Sivisaka
 
La basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidadLa basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidad
Alberto Javel
 
Diapositivas problemas-ambientales -
Diapositivas problemas-ambientales -Diapositivas problemas-ambientales -
Diapositivas problemas-ambientales -
ghnjk44
 
Economia de los Materiales
Economia de los MaterialesEconomia de los Materiales
Economia de los Materiales
fabricio
 
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA DE CAMBIO CL...
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA DE CAMBIO CL...ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA DE CAMBIO CL...
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA DE CAMBIO CL...
Lirena Vergara
 
La ContaminacióN Ambiental
La ContaminacióN AmbientalLa ContaminacióN Ambiental
La ContaminacióN Ambiental
GladysAnita
 
Elaboracion de un relleno sanitario
Elaboracion de un relleno sanitarioElaboracion de un relleno sanitario
Elaboracion de un relleno sanitario
Juanitoruizz Campagnee
 
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOSLA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
gabrielamoral45
 
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre la ecologia
Ensayo sobre la ecologiaEnsayo sobre la ecologia
Ensayo sobre la ecologia
 
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTEPRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PRESENTACIÓN PROYECTO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
 
Contaminación del rio santa
Contaminación del rio santaContaminación del rio santa
Contaminación del rio santa
 
Proyecto ecologico
Proyecto ecologicoProyecto ecologico
Proyecto ecologico
 
La contaminaciòn
La contaminaciònLa contaminaciòn
La contaminaciòn
 
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOSSENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
 
RELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIORELLENO SANITARIO
RELLENO SANITARIO
 
Energía Hidráulica
Energía HidráulicaEnergía Hidráulica
Energía Hidráulica
 
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
 
Exposicion residuos solidos en el peru
Exposicion residuos solidos en el peruExposicion residuos solidos en el peru
Exposicion residuos solidos en el peru
 
Cuidado del medio ambiente slideshare
Cuidado del medio ambiente slideshareCuidado del medio ambiente slideshare
Cuidado del medio ambiente slideshare
 
Arbol causa efecto
Arbol causa efectoArbol causa efecto
Arbol causa efecto
 
La basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidadLa basura un problema de mi comunidad
La basura un problema de mi comunidad
 
Diapositivas problemas-ambientales -
Diapositivas problemas-ambientales -Diapositivas problemas-ambientales -
Diapositivas problemas-ambientales -
 
Economia de los Materiales
Economia de los MaterialesEconomia de los Materiales
Economia de los Materiales
 
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA DE CAMBIO CL...
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA DE CAMBIO CL...ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA DE CAMBIO CL...
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN COLOMBIA DE CAMBIO CL...
 
La ContaminacióN Ambiental
La ContaminacióN AmbientalLa ContaminacióN Ambiental
La ContaminacióN Ambiental
 
Elaboracion de un relleno sanitario
Elaboracion de un relleno sanitarioElaboracion de un relleno sanitario
Elaboracion de un relleno sanitario
 
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOSLA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
 
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
 

Destacado

Soluciones a los problemas medioambientales
Soluciones a los problemas medioambientalesSoluciones a los problemas medioambientales
Soluciones a los problemas medioambientales
SmileCompany
 
Problemas medioambientales by Jordan
Problemas medioambientales by JordanProblemas medioambientales by Jordan
Problemas medioambientales by Jordan
naturales_eso
 
problemas medioambientales y ecología
problemas medioambientales y ecologíaproblemas medioambientales y ecología
problemas medioambientales y ecología
tonomol
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
Geopress
 
4 c. naturaleza y medio ambiente en españa
4 c.  naturaleza y medio ambiente en españa4 c.  naturaleza y medio ambiente en españa
4 c. naturaleza y medio ambiente en españa
palomaromero
 
Los principales problemas medioambientales
Los principales problemas medioambientalesLos principales problemas medioambientales
Los principales problemas medioambientales
Victor_Martinez
 
Los Problemas Mediaombientales
Los Problemas MediaombientalesLos Problemas Mediaombientales
Los Problemas Mediaombientales
ifontal
 
Riesgos y problemas medioambientales en españa
Riesgos y problemas medioambientales en españaRiesgos y problemas medioambientales en españa
Riesgos y problemas medioambientales en españa
profeshispanica
 
Trabajo Natu (Medioambiente)
Trabajo Natu (Medioambiente)Trabajo Natu (Medioambiente)
Trabajo Natu (Medioambiente)
guestef87d3
 
Geografía. Problemas medioambientales.
Geografía. Problemas medioambientales.Geografía. Problemas medioambientales.
Geografía. Problemas medioambientales.
Alfonso Mancha Aldana
 
Problemas Medioambientales
Problemas MedioambientalesProblemas Medioambientales
Problemas Medioambientales
eliana
 
Actv45c2
Actv45c2Actv45c2
Los problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españaLos problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españa
MaureenCheyenne
 
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALESPROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
E. La Banda
 
Problemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambientalProblemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambiental
lioba78
 
Los Problemas Medioambientales
Los Problemas MedioambientalesLos Problemas Medioambientales
Los Problemas Medioambientales
jose.marti
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
guest003ca1
 
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientalesUd4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Rocío Bautista
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
  PROBLEMAS AMBIENTALES  PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
monicahis
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
linale
 

Destacado (20)

Soluciones a los problemas medioambientales
Soluciones a los problemas medioambientalesSoluciones a los problemas medioambientales
Soluciones a los problemas medioambientales
 
Problemas medioambientales by Jordan
Problemas medioambientales by JordanProblemas medioambientales by Jordan
Problemas medioambientales by Jordan
 
problemas medioambientales y ecología
problemas medioambientales y ecologíaproblemas medioambientales y ecología
problemas medioambientales y ecología
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
 
4 c. naturaleza y medio ambiente en españa
4 c.  naturaleza y medio ambiente en españa4 c.  naturaleza y medio ambiente en españa
4 c. naturaleza y medio ambiente en españa
 
Los principales problemas medioambientales
Los principales problemas medioambientalesLos principales problemas medioambientales
Los principales problemas medioambientales
 
Los Problemas Mediaombientales
Los Problemas MediaombientalesLos Problemas Mediaombientales
Los Problemas Mediaombientales
 
Riesgos y problemas medioambientales en españa
Riesgos y problemas medioambientales en españaRiesgos y problemas medioambientales en españa
Riesgos y problemas medioambientales en españa
 
Trabajo Natu (Medioambiente)
Trabajo Natu (Medioambiente)Trabajo Natu (Medioambiente)
Trabajo Natu (Medioambiente)
 
Geografía. Problemas medioambientales.
Geografía. Problemas medioambientales.Geografía. Problemas medioambientales.
Geografía. Problemas medioambientales.
 
Problemas Medioambientales
Problemas MedioambientalesProblemas Medioambientales
Problemas Medioambientales
 
Actv45c2
Actv45c2Actv45c2
Actv45c2
 
Los problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españaLos problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españa
 
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALESPROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Problemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambientalProblemas medioambientales y política medioambiental
Problemas medioambientales y política medioambiental
 
Los Problemas Medioambientales
Los Problemas MedioambientalesLos Problemas Medioambientales
Los Problemas Medioambientales
 
Problemas Ambientales
Problemas AmbientalesProblemas Ambientales
Problemas Ambientales
 
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientalesUd4. paisajes naturales y problemas medioambientales
Ud4. paisajes naturales y problemas medioambientales
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
  PROBLEMAS AMBIENTALES  PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
 

Similar a Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.

Aporte grupalresiduospdf
Aporte grupalresiduospdfAporte grupalresiduospdf
Aporte grupalresiduospdf
Tatiana Echeverri
 
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
luiscarlos956805
 
Residuos wiki8
Residuos wiki8Residuos wiki8
Residuos wiki8
Tatiana Echeverri
 
Ana tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana tomasa trabajode aguas r domesticasAna tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana Tomasa Valencia Cuesta
 
Carpeta de jose estevez
Carpeta de jose estevezCarpeta de jose estevez
Carpeta de jose estevez
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Taller ISA.docx
Taller ISA.docxTaller ISA.docx
Taller ISA.docx
KevinContrerasPerez1
 
Boletín cjma n° 08
Boletín cjma  n° 08Boletín cjma  n° 08
Boletín cjma n° 08
specter88
 
Evidencia quimica
Evidencia quimicaEvidencia quimica
Evidencia quimica
Jose Manuel Recio Izaguirre
 
Ana tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana tomasa trabajode aguas r domesticasAna tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana Tomasa Valencia Cuesta
 
Johan tique
Johan tiqueJohan tique
Johan tique
tique02
 
TRATAMIENTO-DE-RESIDUOS-SÓLIDOS (1).docx
TRATAMIENTO-DE-RESIDUOS-SÓLIDOS (1).docxTRATAMIENTO-DE-RESIDUOS-SÓLIDOS (1).docx
TRATAMIENTO-DE-RESIDUOS-SÓLIDOS (1).docx
JoseMiguelSedanoOlac1
 
Contaminación de acuiferos-Practicas municipales
Contaminación de acuiferos-Practicas municipalesContaminación de acuiferos-Practicas municipales
Contaminación de acuiferos-Practicas municipales
Centro de Investigación y Estudios en Medio Ambiente-CIEMA
 
Relatoria segunda mesa tematica ambiental
Relatoria segunda mesa tematica ambientalRelatoria segunda mesa tematica ambiental
Relatoria segunda mesa tematica ambiental
Michel Maya
 
Monografia saneamiento basico
Monografia saneamiento basicoMonografia saneamiento basico
Monografia saneamiento basico
nelly elizabeth
 
REVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDAD
REVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDADREVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDAD
REVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDAD
Jairo Martinez Molina
 
QUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICAQUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICA
alejandraduarte57
 
Analisis Ambiental
Analisis AmbientalAnalisis Ambiental
Analisis Ambiental
Uncp
 
Propuesta de desarrollo sustentable
Propuesta de desarrollo sustentablePropuesta de desarrollo sustentable
Propuesta de desarrollo sustentable
GuillermoGodinez4
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
davidkener18
 
Problemas ambientales en los barrios
Problemas ambientales en los barriosProblemas ambientales en los barrios
Problemas ambientales en los barrios
geraldinoe
 

Similar a Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad. (20)

Aporte grupalresiduospdf
Aporte grupalresiduospdfAporte grupalresiduospdf
Aporte grupalresiduospdf
 
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
2.Prevención-y-control-de-la-contaminación-del-agua.ppt.ppt
 
Residuos wiki8
Residuos wiki8Residuos wiki8
Residuos wiki8
 
Ana tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana tomasa trabajode aguas r domesticasAna tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana tomasa trabajode aguas r domesticas
 
Carpeta de jose estevez
Carpeta de jose estevezCarpeta de jose estevez
Carpeta de jose estevez
 
Taller ISA.docx
Taller ISA.docxTaller ISA.docx
Taller ISA.docx
 
Boletín cjma n° 08
Boletín cjma  n° 08Boletín cjma  n° 08
Boletín cjma n° 08
 
Evidencia quimica
Evidencia quimicaEvidencia quimica
Evidencia quimica
 
Ana tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana tomasa trabajode aguas r domesticasAna tomasa trabajode aguas r domesticas
Ana tomasa trabajode aguas r domesticas
 
Johan tique
Johan tiqueJohan tique
Johan tique
 
TRATAMIENTO-DE-RESIDUOS-SÓLIDOS (1).docx
TRATAMIENTO-DE-RESIDUOS-SÓLIDOS (1).docxTRATAMIENTO-DE-RESIDUOS-SÓLIDOS (1).docx
TRATAMIENTO-DE-RESIDUOS-SÓLIDOS (1).docx
 
Contaminación de acuiferos-Practicas municipales
Contaminación de acuiferos-Practicas municipalesContaminación de acuiferos-Practicas municipales
Contaminación de acuiferos-Practicas municipales
 
Relatoria segunda mesa tematica ambiental
Relatoria segunda mesa tematica ambientalRelatoria segunda mesa tematica ambiental
Relatoria segunda mesa tematica ambiental
 
Monografia saneamiento basico
Monografia saneamiento basicoMonografia saneamiento basico
Monografia saneamiento basico
 
REVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDAD
REVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDADREVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDAD
REVISTA: LA CONTAMINACION EN MI COMUNIDAD
 
QUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICAQUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICA
 
Analisis Ambiental
Analisis AmbientalAnalisis Ambiental
Analisis Ambiental
 
Propuesta de desarrollo sustentable
Propuesta de desarrollo sustentablePropuesta de desarrollo sustentable
Propuesta de desarrollo sustentable
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 
Problemas ambientales en los barrios
Problemas ambientales en los barriosProblemas ambientales en los barrios
Problemas ambientales en los barrios
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

Propuesta para solucionar 3 problemas ambientales en la comunidad.

  • 1. 1 Propuesta para la mejora de tres diferentes problemas ambientales existentes en el Sector xxxx xxxxx. Año 2015. Facilitador: Realizado por: Xxxx Bitácora de la F.
  • 2. 2 Índice Capítulo I: Localización……………………………………………………...pág.3 Capítulo II: Descripción………………………………………............….pág.3, 4,5 Capítulo III: Forma de resolver………………………………………...…..pág.5,6 Conclusión………………………………………………………………..…..pág.7
  • 3. 3 Localización xxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxx Principales problemas del sector. Desbordamiento de aguas residuales. Las aguas residuales un problema, ya que de no aprovecharse sagazmente, terminan siendo vertidas a los receptores naturales, tales como, mares, lagos y ríos. De igual forma, si no se tienen los recursos exigidos, para la desembocadura correcta del fluido, terminan intoxicando más el preciado liquido, destruyendo los ecosistemas y en tales casos, amenazando la salud de los individuos del Sector xxxxx. Por ende, dicha planificación, afecta a distintas partes del dicho sector perturbando a las personas, por falta de políticas de prevención y mantenimiento de las cunetas y tuberías. Uso inadecuado de sitios para el bote de basura. La basura es un gran problema de todos los días y un drama terrible para las ciudades y sectores por los cuales provoca infecciones y enfermedades. A pesar de esto no solo es alarmante dicha problemática, sino la ubicación donde se arrojan los desperdicios. En las esquinas de las calles, al frente de casas, negocios etc. No obstante los transportes de basura no tienen un recorrido muy regular en el día en el sector, lo que en parte fuerza a las personas a hacer dicho botadero en cualquier parte.
  • 4. 4 Sin embargo los transportes de higiene a veces pasan, sobretodo en las noches por la avenida, mas no dan un recorrido por el lugar. Luces encendidas casi a toda hora y déficit en las fotoceldas de los alumbrados públicos. Hoy en día la mayoría de la población cuenta con energía eléctrica, que les permite aprovechar al máximo la electricidad y que accede al uso de electrodomésticos, como neveras, cocinas, microondas, bombillos y otros. Además el alumbrado público puede ser considerado como un medio obvio de prevenir los accidentes de tráfico en la vía pública. Con todo la emisión inadecuada de luz para iluminación nocturna perjudica a la calidad ambiental y a la biodiversidad, malgasta energía eléctrica. El constante aumento de las instalaciones de alumbrado agrava este problema cuya corrección y prevención es necesario incluir en el derecho ambiental, sin que ello suponga una disminución en los niveles de iluminación recomendados. Por ende el mal funcionamiento de las fotoceldas afecta directamente al ambiente, ya que no pueden cumplir su función de cortar la energía cuando ya no es necesario (cuando amanece). Posibles formas de resolver las problemáticas del sector. Problema N°1 En lo que respecta al déficit de las aguas residuales, una forma viable de resolver seria, que las personas que viven en dicha entidad y el consejo comunal, se comunicaran o le hicieran un llamado a la alcaldía del municipio para fomentar las políticas en cuanto al tiempo de limpieza y hacer un
  • 5. 5 profundo mantenimiento a las tuberías de las calles, así no se desbordarían las aguas negras de su sitio. Conjuntamente destapando las vías de acceso para que fluya correctamente el liquido y así prevenir en un futuro nuevamente la inundación hacia las calles. Problema N°2 En la parte de la mala ubicación de la basura en las calles, sería factible establecer un horario (previamente con el consentimiento de la alcaldía) y en conjunto con el consejo comunal, para las rutas del transporte de basura, así que no solo pasen en las noches por la avenida, sino para que hagan su ruta por el sector. Seguidamente de la colaboración de la población, haciendo su correcta localización de la basura. Problema N°3 La iluminación de exteriores es una actividad humana con tres principales repercusiones sobre el medio ambiente: el consumo de energía eléctrica, la generación de residuos especiales y la contaminación lumínica del entorno. En consecuencia lo más posible para reducir dicha problemática sería crear políticas o normas para que las personas no dejen sus luces encendidas (aproximadamente todo el día, sin ser necesario) que contribuye tanto para el malgasto de energía como para el degrado del ecosistema. Igualmente en el caso de los postes o alumbrados públicos, ya que no funcionan bien las fotoceldas, lo mejor sería cambiar dichos dispositivos para alcanzar su mejor trabajo y así cumplirían su propósito que es, apagar los focos cuando es de día, es decir cuando no hace falta luz.
  • 6. 6 Conclusión. Si se interpreta todo los descrito anteriormente, la mala ubicación de los desechos, pueden generar enfermedades perjudiciales, sin contar con la alteración injustificada de los niveles de luz ambiente, es una de las más rápidamente crecientes perturbaciones del entorno natural, detallando el agua que es un recurso indispensable para las actividades humanas, para el desarrollo económico y el bienestar social; sin embargo, cada día se incrementa la contaminación de éste recurso, producto de la descarga de aguas residuales sin tratamiento a los cursos naturales de agua, o producto de una mala planificación en cuanto a las desembocaduras correspondientes del fluido. Actualmente estas y más complicaciones vive la sociedad moderna, lo que lleva tremendamente a planificar o proponer mejoras para las diferentes soluciones; implementando políticas, normas, pautas, reglas y muchas más medidas por ende para contribuir a una mejor calidad del ambiente.