SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Juan Javier Sarell
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN A
DISTANCIA
TELEMÁTICA EDUCATIVA
AGENDA
 Trabajo Colaborativo
 Trabajo Colaborativo vs. Trabajo Cooperativo
 Características y componentes de los diversos modelos
de aprendizaje
 Herramientas para el trabajo colaborativo y
cooperativo
2
Trabajo Colaborativo
 Es una herramienta
fundamental para el desarrollo
de actividades, lo cual permite
alcanzar objetivos y metas
comunes. En el trabajo
colaborativo la interdependencia
positiva del equipo es
fundamental.
3
Elementos del Trabajo Colaborativo
TRABAJO
COLABORATIVO
Se validan interacciones
sociales
Visión del aporte de 2 o
más individuos que
trabajan por meta común
Resultado un producto
más enriquecido y
acabado motivado por
interacciones,
negociaciones y diálogos
Beneficios del Trabajo Colaborativo
* Facilita la
detección de
errores
* Un grupo posee mas
información
(conocimiento)que un
solo miembro.
* El acceso a un
mayor volumen de
información útil y
filtrada gracias a las
contribuciones de
otras personas
* Un grupo
entiende mejor un
problema que una
sola persona
* Existe
responsabilidad
compartida
* Agilización de
procesos de
aprendizaje ante la
posibilidad de
recurrir a
miembros
experimentados
del grupo
Elementos del Trabajo Colaborativo
Elementos
Cooperación
Autoevaluación
Trabajo en
Equipo
Responsabilidad
Comunicación
6
Elementos del Trabajo Colaborativo
COOPERACIÓN RESPONSABILIDAD
 Objetivos:
 Lograr la experticia en el
contenido.
 Desarrollar habilidades de
trabajo en equipo.
 Forma de trabajo:
 Compartir metas, recursos,
logros
 Entender el rol de cada
integrante
 El éxito de uno es el éxito de
todos.
 Se busca la responsabilidad
individual en la tarea asignada a
cada quien.
 Todos deben comprender la
tarea de los demás integrantes.
 La suma del todo (trabajo) es
mayor que la suma de las partes
(tareas realizadas
individualmente).
7
Elementos del Trabajo Colaborativo
COMUNICACIÓN TRABAJO EN EQUIPO
 Compartir materiales,
información importante.
 Ayuda mutua en forma eficiente
y efectiva.
 Ofrecer retroalimentación para
mejorar el desempeño futuro.
 Analizar las conclusiones y
reflexiones de cada uno para
lograr pensamientos y resultados
de mayor calidad.
 Aprender a resolver juntos los
problemas.
 Desarrollar habilidades
 Liderazgo
 Comunicación
 Confianza
 Toma de decisiones
 Solución de conflictos.
8
Elementos del Trabajo Colaborativo
AUTOEVALUACIÓN
 Evalúan la utilidad de las
acciones del equipo.
 Establecen las metas
 Evalúan periódicamente sus
actividades
 Identifican los cambios que
deben realizarse para mejorar el
trabajo futuro.
9
Desventajas de Trabajo
Colaborativo
 Falta de coordinación del trabajo hecho por el grupo
 Tendencia a "descansar en otros" (los otros harán el trabajo)
 Incapacidad de completar tareas (responsabilidades no claras)
 Perdida de tiempo productivo (esperas, interacción social)
 Uso incompleto o inapropiado de la información
 Necesidad de moderar la duración de una participación debido a la
atención que se le deben prestar a las intervenciones de otros
 La perdida del interés en trabajar activamente debido a los logros y
protagonismo de otros miembros del grupo
 Procesos lentos, consumo de tiempo (ejemplo: tendencia a repetir
ideas que ya fueron mencionadas
 La perdida de enfoque en el propio trabajo debido a la atención que se
le deben prestar a las intervenciones de otros
 Influencias inapropiadas de las dinámicas de grupo (ejemplo: control
del tiempo, participación no equilibrada, rigidez)
10
Trabajo Cooperativo
 Los objetivos que persiguen los aprendices están
estrechamente relacionados, de manera que cada uno
puede lograr sus objetivos sólo si los demás alcanzan
los suyos
Trabajo Cooperativo
 Implica
 Tareas
 Actores múltiples
 Metas múltiples
 Complejos set de restricciones
Ventajas del Trabajo Cooperativo
 Aumentan el interés de los alumnos
 Promueve el pensamiento crítico
 Promueve y favorece la interacción
 Favorece la adquisición de destrezas sociales
 promueve la comunicación
Ventajas del Trabajo Cooperativo
 Promueve la coordinación
 Mejora el logro académico
 Estimula el uso del lenguaje
 Promueve el uso de la narrativa (historia)
 Permite mejorar la autoestima
Ventajas del Trabajo Cooperativo
 Permite desarrollar destrezas de autodescubrimiento
 Sinergia en la ejecución de ciertas tareas
 Fuerza a los estudiantes a ser más explícitos con otros
en sus:
 Intenciones
 Metas
 Planes
 Entendimiento de la tarea
Desventajas del Trabajo
Cooperativo
 Tiempo dedicado al trabajo colaborativo
 Tiempo de aprendizaje de destrezas colaborativas
 Complejidad
 Ruido
 Apariencia de lo que se hace en el aula
 Espacio disponible
17
Trabajo Cooperativo vs. Trabajo
Colaborativo
Tienen algunas características que los diferencian
notoriamente. Cada paradigma representa un
extremo del proceso de enseñanza – aprendizaje
que va de ser altamente estructurado por el
profesor (cooperativo) hasta dejar la
responsabilidad del aprendizaje principalmente
en el estudiante (colaborativo).
Trabajo Cooperativo vs. Trabajo
Colaborativo
Trabajo Cooperativo vs. Trabajo
Colaborativo
21
Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
¿Qué es el Aprendizaje
Cooperativo?
 El propósito de los grupos de aprendizaje
cooperativo es fortalecer académicamente y
actitudinalmente a sus integrantes
 Por lo tanto, se requiere de la existencia de una
evaluación del avance personal, la cual va dirigida
hacia el individuo y hacia el grupo.
Aprendizaje Colaborativo vs.
Aprendizaje Cooperativo
APRENDIZAJE
COLABORATIVO
APRENDIZAJE
COOPERATIVO
 se le atribuye mayor
responsabilidad individual al
estudiante y por lo tanto, la
estructura de la actividad
tiende a ser más libre
 parece haber mayor énfasis en
el proceso
 el proceso de enseñanza-
aprendizaje va a estar más
estructurado
deliberadamente por el
profesor, hay una estructura
predefinida de la actividad
 parece haber mayor énfasis en
la tarea
24
Aprendizaje Cooperativo
 Para asegurar que cada individuo sea valorado
convenientemente se recomienda:
 Evaluar cuanto del esfuerzo que realiza cada miembro
contribuye al trabajo de grupo Proporcionar
retroalimentación a nivel individual así como grupal.
 Auxiliar a los grupos a evitar esfuerzos redundantes por
parte de sus miembros
 Asegurar que cada miembro sea responsable del
resultado final
25
¿Qué es el Aprendizaje
Colaborativo?
 Actividad de pequeños grupos en los que se intercambia
información, se siguen instrucciones del profesor y se
aprende a través de la colaboración de todos.
 Ventajas sobre el aprendizaje tradicional: se aprende más,
se recuerda por más tiempo, se desarrollan habilidades de
razonamiento superior y pensamiento crítico, los alumnos
se sienten más valorados y confiados.
¿Por qué se aprende?
 Representa oportunidades para intercambiar
ideas, con varias personas, en un intercambio
libre, no competitivo y estimulante.
 Se desarrollan habilidades sociales y de trabajo en
equipo.
 Incluye razonamiento de alto nivel a traves de
actividades de aprendizaje: solución de
problemas, análisis, comprobación de la
comprensión, construcción de diagramas de flujo,
estimaciones, paráfrasis, organización de
información, etc.
¿Cómo se forman los grupos?
 Tener en cuenta:
 El tamaño de los equipos
 La duración.
 La forma de asignación de los estudiantes a los equipos.
 Fuentes de decisión: el docente, el estudiante, el azar.
 Deben ser heterogéneos
Rol del Profesor
 Balancear la exposición con actividades.
 El profesor es un colega, un coinvestigador.
 El profesor se mueve entre los equipos.
 Utiliza un registro formal de las observaciones de
actividades de los equipos.
 Guía a los estudiantes a través del proceso.
Rol del Profesor
RESPONSABILIDAD
DEL PROFESOR
Motivar
Proporcionar
Verificar
OfrecerRevisar
Cubrir
Pedir un
resumen
30
Responsabilidades del Profesor
MOTIVAR PROPORCIONAR
 Despertar la atención antes de
introducir un concepto o
habilidad.
 Ejemplo: pedir a los estudiantes
que expliquen un escenario,
compartir respuestas
relacionadas, utilizar estímulo
visual o auditivo, adivinar
preguntas que son contestadas al
final de la sesión, etc.
 Una experiencia concreta antes
de iniciar la explicación de una
idea abstracta o procedimiento .
 Ejemplo: demostración, video,
objetos físicos, análisis de datos,
registro de observaciones,
inferencias sobre lo que es
correcto o no , lo que es eficaz o
no, etc.
31
Responsabilidades del Profesor
VERIFICAR OFRECER
 La comprensión y que se
escuche activamente durante las
explicaciones y demostraciones.
 Ejemplo: pedir el parafraseo,
pregurnas, demostraciones,
completar frases alusivas,
encontrar errores internos,
generar ejemplos, buscar
evidencias, etc.
 Oportunidad para reflexionar o
practicar la nueva información,
conceptos o habilidades.
 Ejemplo: Construcción de
argumentos, resúmenes, análisis
de datos, realizar críticas,
explicar eventos, denotar
acuerdo o desacuerdo, resolver
problemas.
32
Responsabilidades del Profesor
REVISAR CUBRIR
 El material antes del examen
con los estudiantes.
 Ejemplo: pedir a los
estudiantes que hagan
preguntas de examen, se
especialicen en el tema y se
pregunten mutuamente,
realizar un repaso, elaborar
resúmenes de información
relevante para usar en el
examen.
 Eficientemente la
información textual de
manera extensa.
 Ejemplo: Realizar lecturas
presentando resúmens que
contengan respuestas que los
demás puedan completar.
33
Responsabilidades del Profesor
PEDIR UN RESUMEN
 Después del examen, para
asegurarse que han aprendido de
su examen o proyecto.
 Ejemplo: Dirigir sesiones de
repaso después del examen y
motivar a los alumnos a la ayuda
mutua en la comprensión de
respuestas alternativas.
34
Roles de los Estudiantes
Roles de los
Estudiantes
Supervisor
Abogado del
Diablo
Motivador
Administrador
de Materiales
Observador
Secretario
Controlador del
tiempo
35
Responsabilidades de los
Estudiantes
SUPERVISOR ABOGADO DEL DIABLO
 Monitorea a los miembros del
equipo en la comprensión del
tema
 Detiene el trabajo cuando
alguien requiere aclarar dudas.
 Ejemplo: “¿Todos de acuerdo?”,
“¿esta es la respuesta correcta?”,
“¿estamos haciendo diferencia
entre estas dos categorías?”
 Cuestiona sobre ideas y
conclusiones ofreciendo
alternativas.
 Busca argumentos contrarios,
bien sustentados.
 Ejemplo: “¿estás seguro que ese
tema es importante? “, “¿confías
en que realmente funcione?
36
Responsabilidades de los
Estudiantes
MOTIVADOR
ADMINISTRADOR DE
MATERIALES
 Se asegura de que todos tengan
la oportunidad de participar en
el trabajo.
 Elogia a los miembrso por sus
intervenciones
 No desestima ninguna
intervención y las orienta a
mejorar.
 Ejemplo: “es una idea
interesante, ¿puedes pensar
otra?”, “gracias por tu aporte”,
etc,
 Provee y organiza el material
necesario para las tareas y
proyectos.
 Es responsable de dar apoyo
logístico al equipo de trabajo en
todo momento
 Ejemplo: “¿alguien necesita un
proyector?”, “los materiales están
aquí por si los necesitan.”
37
Responsabilidades de los
Estudiantes
OBSERVADOR SECRETARIO
 Monitorea y registra el
comportamiento del grupo sobre
la base de la lista de
comportamientos acordados.
 Emite observaciones sobre el
comportamiento.
 Ejemplo: “El nivel de tensión
disminuyó”,
“es un buen tema, ¿podemos
verlo la próxima sesión?”
 Toma nota durante las sesiones
de grupo y prepara una
presentación para toda la clase.
 Realiza una síntesis del trabajo y
coteja con el grupo sus
resultados.
 Ejemplo: “¿debemos decirlo de
esta forma?”, “les voy a leer otra
vez esto, para asegurarnos de
que tengo todos los puntos”.
38
Responsabilidades de los
Estudiantes
CONTROLADOR DEL
TIEMPO
 Monitorea el progreso y
eficiencia del grupo.
 Coteja la agenda y metas con el
tiempo dedicado a la actividad.
 Ejemplo: “¿Retomemos el punto
central”, “considero que
debemos pasar al siguiente
punto”, “tenemos tres minutos
para terminar el trabajo”, etc.
39
Preparación para el aprendizaje
colaborativo: pasos
1. Tomar decisiones antes de dar instrucciones.
(Objetivos, tamaño de equipos, método, etc.
2. Explicar la actividad, criterios para evaluar,
comportamientos esperados.
3. Supervisar e intervenir (a cada equipo y para
mejorar el trabajo)
4. Evaluar (calidad y cantidad de trabajo realizado
41
Modelo de Aprendizaje
Colaborativo
 De adentro hacia afuera los
roles son:
1. Desempeñado únicamente
por el diseñador
instruccional
2. Los tres docentes intervienen
en el proceso de aprendizaje
colaborativo
3. Si se logra lo anterior se
pueden obtener ambientes de
aprendizaje excelentes.
4. En consecuencia el resultado
es un aprendizaje efectivo
.Ambientes de Aprendizaje
Aprendizaje efectivo
D
.I
Diseñador
Instruccio
nal
Conformación de los Grupos
Organice grupos heterogéneos,
pensando desde el nivel de escolaridad
,profesión, genero, personalidad y
habilidades.
Seleccione usted los grupos
siempre y cuando usted
pueda.
No conforme grupos muy Grandes.
Busque estrategias para formar
grupos.
Aspectos de una Tarea
Colaborativa
 Selección de metas
 Descomposición de metas
 Reformulación de metas
 Descripción de recursos limitados (tiempo y dinero)
 Interdependencia de roles
 Conflicto de roles
Aspectos Críticos del Trabajo
Colaborativo
 Interdependencia
 Grupos pequeños, tres o cuatro aprendices
 Notas individuales y grupales
 Profesor como orquestador/facilitador/coach
Arquitectura Ideal del Aula para
Trabajo Colaborativo
 Piso en un solo nivel
 Sillas móviles
 Pizarras en tres o cuatro paredes
 Acústica controlada
 De seis a diez mesas movibles
Trabajo Colaborativo con
Uso del Computador
 Diseño modulares flexibles
 Circulares
 Semicirculares
 Espiral
Trabajo Colaborativo
Puede Ser
 Sincrónico
 Asincrónico
 Local
 Distribuido
Herramientas para el Trabajo
Colaborativo
 Groupware
 Groupware para Intranet
 Groupware para Internet
 Web 2.0
 Blogs
 Wikis
 Sindicación de Contenidos
 Biblioteca 2.0
49
¡Muchas gracias!
50
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN A
DISTANCIA
TELEMÁTICA EDUCATIVA

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo colaborativo y cooperativo

Aprendizaje colaborativo maruca
Aprendizaje colaborativo marucaAprendizaje colaborativo maruca
Aprendizaje colaborativo marucaMARMUKIMONO
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativojuianosce
 
Estrategias del aprendizaje colaborativo
Estrategias del aprendizaje colaborativoEstrategias del aprendizaje colaborativo
Estrategias del aprendizaje colaborativo
Ing. Rubilet Alvarez
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
linsilflo
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
angelpedrotox
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
PedroToxquiCalderon
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativocheveroni
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
cheveroni
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoalyid
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Joeljrc84
 
Aprendizaje colavorativo
Aprendizaje colavorativoAprendizaje colavorativo
Aprendizaje colavorativoAna Sabata
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
YesseniaSalazar6
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
jdiaz35
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoLaurarmesto
 
Estrategias de-aprendizaje-colaborativo
Estrategias de-aprendizaje-colaborativoEstrategias de-aprendizaje-colaborativo
Estrategias de-aprendizaje-colaborativo
UDLA
 
Aprender a enseñar en colaboración Luis Ferriol Murillo Tapia
Aprender a enseñar en colaboración Luis Ferriol Murillo TapiaAprender a enseñar en colaboración Luis Ferriol Murillo Tapia
Aprender a enseñar en colaboración Luis Ferriol Murillo Tapia
Luis Tapia
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoRocío Paredes
 

Similar a Trabajo colaborativo y cooperativo (20)

Aprendizaje colaborativo maruca
Aprendizaje colaborativo marucaAprendizaje colaborativo maruca
Aprendizaje colaborativo maruca
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Estrategias del aprendizaje colaborativo
Estrategias del aprendizaje colaborativoEstrategias del aprendizaje colaborativo
Estrategias del aprendizaje colaborativo
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Aprendizaje colavorativo
Aprendizaje colavorativoAprendizaje colavorativo
Aprendizaje colavorativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Presentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativoPresentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativo
 
Estrategias de-aprendizaje-colaborativo
Estrategias de-aprendizaje-colaborativoEstrategias de-aprendizaje-colaborativo
Estrategias de-aprendizaje-colaborativo
 
Aprender a enseñar en colaboración Luis Ferriol Murillo Tapia
Aprender a enseñar en colaboración Luis Ferriol Murillo TapiaAprender a enseñar en colaboración Luis Ferriol Murillo Tapia
Aprender a enseñar en colaboración Luis Ferriol Murillo Tapia
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Trabajo colaborativo y cooperativo

  • 1. Ing. Juan Javier Sarell 1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA TELEMÁTICA EDUCATIVA
  • 2. AGENDA  Trabajo Colaborativo  Trabajo Colaborativo vs. Trabajo Cooperativo  Características y componentes de los diversos modelos de aprendizaje  Herramientas para el trabajo colaborativo y cooperativo 2
  • 3. Trabajo Colaborativo  Es una herramienta fundamental para el desarrollo de actividades, lo cual permite alcanzar objetivos y metas comunes. En el trabajo colaborativo la interdependencia positiva del equipo es fundamental. 3
  • 4. Elementos del Trabajo Colaborativo TRABAJO COLABORATIVO Se validan interacciones sociales Visión del aporte de 2 o más individuos que trabajan por meta común Resultado un producto más enriquecido y acabado motivado por interacciones, negociaciones y diálogos
  • 5. Beneficios del Trabajo Colaborativo * Facilita la detección de errores * Un grupo posee mas información (conocimiento)que un solo miembro. * El acceso a un mayor volumen de información útil y filtrada gracias a las contribuciones de otras personas * Un grupo entiende mejor un problema que una sola persona * Existe responsabilidad compartida * Agilización de procesos de aprendizaje ante la posibilidad de recurrir a miembros experimentados del grupo
  • 6. Elementos del Trabajo Colaborativo Elementos Cooperación Autoevaluación Trabajo en Equipo Responsabilidad Comunicación 6
  • 7. Elementos del Trabajo Colaborativo COOPERACIÓN RESPONSABILIDAD  Objetivos:  Lograr la experticia en el contenido.  Desarrollar habilidades de trabajo en equipo.  Forma de trabajo:  Compartir metas, recursos, logros  Entender el rol de cada integrante  El éxito de uno es el éxito de todos.  Se busca la responsabilidad individual en la tarea asignada a cada quien.  Todos deben comprender la tarea de los demás integrantes.  La suma del todo (trabajo) es mayor que la suma de las partes (tareas realizadas individualmente). 7
  • 8. Elementos del Trabajo Colaborativo COMUNICACIÓN TRABAJO EN EQUIPO  Compartir materiales, información importante.  Ayuda mutua en forma eficiente y efectiva.  Ofrecer retroalimentación para mejorar el desempeño futuro.  Analizar las conclusiones y reflexiones de cada uno para lograr pensamientos y resultados de mayor calidad.  Aprender a resolver juntos los problemas.  Desarrollar habilidades  Liderazgo  Comunicación  Confianza  Toma de decisiones  Solución de conflictos. 8
  • 9. Elementos del Trabajo Colaborativo AUTOEVALUACIÓN  Evalúan la utilidad de las acciones del equipo.  Establecen las metas  Evalúan periódicamente sus actividades  Identifican los cambios que deben realizarse para mejorar el trabajo futuro. 9
  • 10. Desventajas de Trabajo Colaborativo  Falta de coordinación del trabajo hecho por el grupo  Tendencia a "descansar en otros" (los otros harán el trabajo)  Incapacidad de completar tareas (responsabilidades no claras)  Perdida de tiempo productivo (esperas, interacción social)  Uso incompleto o inapropiado de la información  Necesidad de moderar la duración de una participación debido a la atención que se le deben prestar a las intervenciones de otros  La perdida del interés en trabajar activamente debido a los logros y protagonismo de otros miembros del grupo  Procesos lentos, consumo de tiempo (ejemplo: tendencia a repetir ideas que ya fueron mencionadas  La perdida de enfoque en el propio trabajo debido a la atención que se le deben prestar a las intervenciones de otros  Influencias inapropiadas de las dinámicas de grupo (ejemplo: control del tiempo, participación no equilibrada, rigidez) 10
  • 11. Trabajo Cooperativo  Los objetivos que persiguen los aprendices están estrechamente relacionados, de manera que cada uno puede lograr sus objetivos sólo si los demás alcanzan los suyos
  • 12. Trabajo Cooperativo  Implica  Tareas  Actores múltiples  Metas múltiples  Complejos set de restricciones
  • 13. Ventajas del Trabajo Cooperativo  Aumentan el interés de los alumnos  Promueve el pensamiento crítico  Promueve y favorece la interacción  Favorece la adquisición de destrezas sociales  promueve la comunicación
  • 14. Ventajas del Trabajo Cooperativo  Promueve la coordinación  Mejora el logro académico  Estimula el uso del lenguaje  Promueve el uso de la narrativa (historia)  Permite mejorar la autoestima
  • 15. Ventajas del Trabajo Cooperativo  Permite desarrollar destrezas de autodescubrimiento  Sinergia en la ejecución de ciertas tareas  Fuerza a los estudiantes a ser más explícitos con otros en sus:  Intenciones  Metas  Planes  Entendimiento de la tarea
  • 16. Desventajas del Trabajo Cooperativo  Tiempo dedicado al trabajo colaborativo  Tiempo de aprendizaje de destrezas colaborativas  Complejidad  Ruido  Apariencia de lo que se hace en el aula  Espacio disponible
  • 17. 17
  • 18. Trabajo Cooperativo vs. Trabajo Colaborativo Tienen algunas características que los diferencian notoriamente. Cada paradigma representa un extremo del proceso de enseñanza – aprendizaje que va de ser altamente estructurado por el profesor (cooperativo) hasta dejar la responsabilidad del aprendizaje principalmente en el estudiante (colaborativo).
  • 19. Trabajo Cooperativo vs. Trabajo Colaborativo
  • 20. Trabajo Cooperativo vs. Trabajo Colaborativo
  • 21. 21
  • 23. ¿Qué es el Aprendizaje Cooperativo?  El propósito de los grupos de aprendizaje cooperativo es fortalecer académicamente y actitudinalmente a sus integrantes  Por lo tanto, se requiere de la existencia de una evaluación del avance personal, la cual va dirigida hacia el individuo y hacia el grupo.
  • 24. Aprendizaje Colaborativo vs. Aprendizaje Cooperativo APRENDIZAJE COLABORATIVO APRENDIZAJE COOPERATIVO  se le atribuye mayor responsabilidad individual al estudiante y por lo tanto, la estructura de la actividad tiende a ser más libre  parece haber mayor énfasis en el proceso  el proceso de enseñanza- aprendizaje va a estar más estructurado deliberadamente por el profesor, hay una estructura predefinida de la actividad  parece haber mayor énfasis en la tarea 24
  • 25. Aprendizaje Cooperativo  Para asegurar que cada individuo sea valorado convenientemente se recomienda:  Evaluar cuanto del esfuerzo que realiza cada miembro contribuye al trabajo de grupo Proporcionar retroalimentación a nivel individual así como grupal.  Auxiliar a los grupos a evitar esfuerzos redundantes por parte de sus miembros  Asegurar que cada miembro sea responsable del resultado final 25
  • 26. ¿Qué es el Aprendizaje Colaborativo?  Actividad de pequeños grupos en los que se intercambia información, se siguen instrucciones del profesor y se aprende a través de la colaboración de todos.  Ventajas sobre el aprendizaje tradicional: se aprende más, se recuerda por más tiempo, se desarrollan habilidades de razonamiento superior y pensamiento crítico, los alumnos se sienten más valorados y confiados.
  • 27. ¿Por qué se aprende?  Representa oportunidades para intercambiar ideas, con varias personas, en un intercambio libre, no competitivo y estimulante.  Se desarrollan habilidades sociales y de trabajo en equipo.  Incluye razonamiento de alto nivel a traves de actividades de aprendizaje: solución de problemas, análisis, comprobación de la comprensión, construcción de diagramas de flujo, estimaciones, paráfrasis, organización de información, etc.
  • 28. ¿Cómo se forman los grupos?  Tener en cuenta:  El tamaño de los equipos  La duración.  La forma de asignación de los estudiantes a los equipos.  Fuentes de decisión: el docente, el estudiante, el azar.  Deben ser heterogéneos
  • 29. Rol del Profesor  Balancear la exposición con actividades.  El profesor es un colega, un coinvestigador.  El profesor se mueve entre los equipos.  Utiliza un registro formal de las observaciones de actividades de los equipos.  Guía a los estudiantes a través del proceso.
  • 30. Rol del Profesor RESPONSABILIDAD DEL PROFESOR Motivar Proporcionar Verificar OfrecerRevisar Cubrir Pedir un resumen 30
  • 31. Responsabilidades del Profesor MOTIVAR PROPORCIONAR  Despertar la atención antes de introducir un concepto o habilidad.  Ejemplo: pedir a los estudiantes que expliquen un escenario, compartir respuestas relacionadas, utilizar estímulo visual o auditivo, adivinar preguntas que son contestadas al final de la sesión, etc.  Una experiencia concreta antes de iniciar la explicación de una idea abstracta o procedimiento .  Ejemplo: demostración, video, objetos físicos, análisis de datos, registro de observaciones, inferencias sobre lo que es correcto o no , lo que es eficaz o no, etc. 31
  • 32. Responsabilidades del Profesor VERIFICAR OFRECER  La comprensión y que se escuche activamente durante las explicaciones y demostraciones.  Ejemplo: pedir el parafraseo, pregurnas, demostraciones, completar frases alusivas, encontrar errores internos, generar ejemplos, buscar evidencias, etc.  Oportunidad para reflexionar o practicar la nueva información, conceptos o habilidades.  Ejemplo: Construcción de argumentos, resúmenes, análisis de datos, realizar críticas, explicar eventos, denotar acuerdo o desacuerdo, resolver problemas. 32
  • 33. Responsabilidades del Profesor REVISAR CUBRIR  El material antes del examen con los estudiantes.  Ejemplo: pedir a los estudiantes que hagan preguntas de examen, se especialicen en el tema y se pregunten mutuamente, realizar un repaso, elaborar resúmenes de información relevante para usar en el examen.  Eficientemente la información textual de manera extensa.  Ejemplo: Realizar lecturas presentando resúmens que contengan respuestas que los demás puedan completar. 33
  • 34. Responsabilidades del Profesor PEDIR UN RESUMEN  Después del examen, para asegurarse que han aprendido de su examen o proyecto.  Ejemplo: Dirigir sesiones de repaso después del examen y motivar a los alumnos a la ayuda mutua en la comprensión de respuestas alternativas. 34
  • 35. Roles de los Estudiantes Roles de los Estudiantes Supervisor Abogado del Diablo Motivador Administrador de Materiales Observador Secretario Controlador del tiempo 35
  • 36. Responsabilidades de los Estudiantes SUPERVISOR ABOGADO DEL DIABLO  Monitorea a los miembros del equipo en la comprensión del tema  Detiene el trabajo cuando alguien requiere aclarar dudas.  Ejemplo: “¿Todos de acuerdo?”, “¿esta es la respuesta correcta?”, “¿estamos haciendo diferencia entre estas dos categorías?”  Cuestiona sobre ideas y conclusiones ofreciendo alternativas.  Busca argumentos contrarios, bien sustentados.  Ejemplo: “¿estás seguro que ese tema es importante? “, “¿confías en que realmente funcione? 36
  • 37. Responsabilidades de los Estudiantes MOTIVADOR ADMINISTRADOR DE MATERIALES  Se asegura de que todos tengan la oportunidad de participar en el trabajo.  Elogia a los miembrso por sus intervenciones  No desestima ninguna intervención y las orienta a mejorar.  Ejemplo: “es una idea interesante, ¿puedes pensar otra?”, “gracias por tu aporte”, etc,  Provee y organiza el material necesario para las tareas y proyectos.  Es responsable de dar apoyo logístico al equipo de trabajo en todo momento  Ejemplo: “¿alguien necesita un proyector?”, “los materiales están aquí por si los necesitan.” 37
  • 38. Responsabilidades de los Estudiantes OBSERVADOR SECRETARIO  Monitorea y registra el comportamiento del grupo sobre la base de la lista de comportamientos acordados.  Emite observaciones sobre el comportamiento.  Ejemplo: “El nivel de tensión disminuyó”, “es un buen tema, ¿podemos verlo la próxima sesión?”  Toma nota durante las sesiones de grupo y prepara una presentación para toda la clase.  Realiza una síntesis del trabajo y coteja con el grupo sus resultados.  Ejemplo: “¿debemos decirlo de esta forma?”, “les voy a leer otra vez esto, para asegurarnos de que tengo todos los puntos”. 38
  • 39. Responsabilidades de los Estudiantes CONTROLADOR DEL TIEMPO  Monitorea el progreso y eficiencia del grupo.  Coteja la agenda y metas con el tiempo dedicado a la actividad.  Ejemplo: “¿Retomemos el punto central”, “considero que debemos pasar al siguiente punto”, “tenemos tres minutos para terminar el trabajo”, etc. 39
  • 40. Preparación para el aprendizaje colaborativo: pasos 1. Tomar decisiones antes de dar instrucciones. (Objetivos, tamaño de equipos, método, etc. 2. Explicar la actividad, criterios para evaluar, comportamientos esperados. 3. Supervisar e intervenir (a cada equipo y para mejorar el trabajo) 4. Evaluar (calidad y cantidad de trabajo realizado
  • 41. 41
  • 42. Modelo de Aprendizaje Colaborativo  De adentro hacia afuera los roles son: 1. Desempeñado únicamente por el diseñador instruccional 2. Los tres docentes intervienen en el proceso de aprendizaje colaborativo 3. Si se logra lo anterior se pueden obtener ambientes de aprendizaje excelentes. 4. En consecuencia el resultado es un aprendizaje efectivo .Ambientes de Aprendizaje Aprendizaje efectivo D .I Diseñador Instruccio nal
  • 43. Conformación de los Grupos Organice grupos heterogéneos, pensando desde el nivel de escolaridad ,profesión, genero, personalidad y habilidades. Seleccione usted los grupos siempre y cuando usted pueda. No conforme grupos muy Grandes. Busque estrategias para formar grupos.
  • 44. Aspectos de una Tarea Colaborativa  Selección de metas  Descomposición de metas  Reformulación de metas  Descripción de recursos limitados (tiempo y dinero)  Interdependencia de roles  Conflicto de roles
  • 45. Aspectos Críticos del Trabajo Colaborativo  Interdependencia  Grupos pequeños, tres o cuatro aprendices  Notas individuales y grupales  Profesor como orquestador/facilitador/coach
  • 46. Arquitectura Ideal del Aula para Trabajo Colaborativo  Piso en un solo nivel  Sillas móviles  Pizarras en tres o cuatro paredes  Acústica controlada  De seis a diez mesas movibles
  • 47. Trabajo Colaborativo con Uso del Computador  Diseño modulares flexibles  Circulares  Semicirculares  Espiral
  • 48. Trabajo Colaborativo Puede Ser  Sincrónico  Asincrónico  Local  Distribuido
  • 49. Herramientas para el Trabajo Colaborativo  Groupware  Groupware para Intranet  Groupware para Internet  Web 2.0  Blogs  Wikis  Sindicación de Contenidos  Biblioteca 2.0 49
  • 50. ¡Muchas gracias! 50 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN TELEMÁTICA E INFORMÁTICA EN EDUCACIÓN A DISTANCIA TELEMÁTICA EDUCATIVA