SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesores

Antonio Lobos
Marcelo Ortiz
Benedicto González


        Santiago de Chile, septiembre de 2012
   El aprendizaje
    colaborativo ha sido
    impulsado por la corriente
    constructivista, pues parte de la
    idea de que la educación es un
    proceso de socio-construcción,
    es decir de la apertura a
    la diversidad y la tolerancia; vale
    decir, se funda en la idea de
    colaboración y apoyo entre
    pares.
   Dicho de otro modo, los
    alumnos deben trabajar
    en grupos, colaborar y
    cooperar  empleando para ello
    una serie de herramientas que
    les faciliten la interacción y la
    comunicación, de forma que
    cada alumno aporte una
    perspectiva individual al
    proyecto común, formándose así
    un proyecto diverso que
    contiene las ideas, talento y
    creatividad de cada uno de sus
    miembros.
 El sujeto que aprende se forma
  como persona, al enfrentarse a la
  diversidad y ejercitar la tolerancia.
 El ser humano interpreta el
  contenido de la mente de los
  demás (palabras, acciones,
  producciones) y construye
  conocimiento propio y colectivo.
 Se aprende de los iguales y, a la
  vez, ellos aprenden de uno, en un
  proceso de socialización
   El proceso de
    socialización es la
    esencia del desarrollo
    de la capacidad mental.

   Socialización se llama
    al proceso de
    desarrollo de la
    persona en formación
    que se da en grupo.
   Actividad grupal en los
    que se localiza,
    intercambia y
    seleccionainformación,
    siguendo las
    instrucciones del
    profesor, para producir un
    aprendizaje común,
    aprendiendo a través de
    la colaboración de todos.
 Sobre el aprendizaje
  tradicional:
 se aprende más, se
  recuerda por más tiempo,
  se desarrollan habilidades
  de razonamiento superior
  y pensamiento crítico, los
  estudiantes se sienten
  más valorados y adquieren
  mayor confianza en sus
  capacidades.
   Porque presenta oportunidades
    para intercambiar ideas con otras
    personas, en un intercambio libre,
    no competitivo y estimulante.
   Se desarrollan habilidades
    sociales y de trabajo en equipo.
   Incluye razonamiento de alto nivel
    a través de actividades de
    aprendizaje: búsqueda de
    información, solución de
    problemas, análisis, comprobación
    de la comprensión, organización
    de información, construcción de
    productos de conocimientos,etc.
1.   Compromiso.
2.   Constancia.
3.   Consecuencia.
4.   Complementaried
     ad
5.   Coordinación
6.   Comunicación.
7.   Confianza.
   Cada miembro del
    equipo tiene un
    compromiso personal
    tan fuerte que lo impele
    a aportar lo mejor de
    sus capacidades y
    talentos en beneficio del
    éxito del trabajo común.
   El trabajo y el aporte
    debe ser constante y
    aunque la vida suele
    provocarnos ciertas
    intermitencias producto
    de otras urgencias, tener
    presente la necesidad de
    la constancia nos hará
    estar más atentos para
    percatarnos cuándo
    estamos participando
    menos de lo que nos
    comprometimos.)
   No sólo en el trabajo en
    equipo, sino que en todo en
    la vida, requerimos ser
    consecuentes, ha de ser
    nuestro sello personal, la
    característica por la cual
    seremos bien reconocidos.
    En un equipo de trabajo la
    consecuencia va mucho
    más allá de hacer lo que
    decimos (algo que no
    siempre ocurre en los
    equipos), sino que hacerlo
    desde la mayor autenticidad
    personal.
   Cada miembro conoce
    o se desempeña mejor
    en áreas distintas del
    proyecto. Es necesario
    saber y reconocer que
    todos esos talentos
    son necesarios para el
    éxito del equipo..
   Debe haber un
    líder que coordine
    el trabajo de
    manera organizada
    a través de un plan
    o proyecto que
    guíe el hacer
    colectivo e
    individual
   El trabajo en equipo
    exige una
    comunicación abierta
    y eficiente entre
    todos los miembros,
    ello es fundamental
    para coordinar
    adecuadamente la
    labor de cada
    integrante en
    beneficio del éxito
    comunitario.
   Cada miembro del
    grupo debe confiar en
    sus compañeros, en
    que ellos están
    dando -al igual que
    él- lo mejor de sus
    talentos y esfuerzos.
   Balancear la exposición
    con actividades.
   El profesor es un guía, en
    ocasiones, un
    coinvestigador.
   El profesor se mueve
    entre los equipos.
   Utiliza un registro formal
    de las observaciones de
    actividades de los
    equipos.
   Guía a los estudiantes a
    través del proceso.
Pedir un      Motivar
           resumen


Cubrir                             Proporcionar




 Revisar
                             Verificar
               Ofrecer
 Despertar la atención
  antes de introducir un
  concepto o habilidad.
 Ejemplo: pedir a los

  estudiantes que
  expliquen un escenario,
  compartir respuestas
  relacionadas, utilizar
  estímulo visual o
  auditivo,
   Una experiencia concreta
    antes de iniciar la
    explicación de una idea
    abstracta o procedimiento .
   Ejemplo: demostración,
    video, objetos físicos,
    análisis de datos, registro
    de observaciones,
    inferencias sobre lo que es
    correcto o no , lo que es
    eficaz o no, etc.
   La comprensión y que se
    escuche activamente
    durante las explicaciones y
    demostraciones.
   Ejemplo: pedir parafraseo,
    preguntas,
    demostraciones, completar
    frases alusivas, encontrar
    errores internos, generar
    ejemplos, buscar
    evidencias, etc.
 Oportunidades para
  reflexionar o practicar la
  nueva información,
  conceptos o habilidades.
 Ejemplo: Construcción de

  argumentos, resúmenes,
  análisis de datos, realizar
  críticas, explicar eventos,
  denotar acuerdo o
  desacuerdo, resolver
  problemas.
 El material antes del examen
  con los estudiantes.
 Ejemplo: pedir a los

  estudiantes que hagan
  preguntas de examen, se
  especialicen en el tema y se
  pregunten mutuamente,
  realizar un repaso, elaborar
  resúmenes de información
  relevante para usar en el
  examen.
 Eficientemente la
  información textual
  de manera extensa.
 Ejemplo: Realizar

  lecturas presentando
  resúmens que
  contengan
  respuestas que los
  demás puedan
  completar.
   Antes del examen, para
    asegurarse que han
    aprendido de su
    examen o proyecto.
   Ejemplo: Dirigir
    sesiones de repaso
    antes del examen y
    motivar a los alumnos a
    la ayuda mutua en la
    comprensión de
    respuestas alternativas.
Controlador          Supervisor
             del tiempo


Secretario
                                        Abogado
                                        del diablo


 Observador
                                   Motivador
                  Administrador
                  de materiales
1.   Tomar decisiones antes de dar instrucciones.
     (Objetivos, tamaño de equipos, método, etc.
2.   Explicar la actividad, criterios para evaluar,
     comportamientos esperados.
3.   Supervisar e intervenir (a cada equipo y para
     mejorar el trabajo)
4.   Evaluar (calidad y cantidad de trabajo
     realizado
1.   La exposición es una actividad tradicional y está
     prohibida en los salones de aprendizaje colaborativo.
2.   Las actividades en equipo toman mucho tiempo y no se
     alcanza a cubrir todo el programa.
3.   No hay suficiente tiempo en la clase para actividades de
     A.C. (Recuerda que algunas de ellas llevan sólo minutos)
4.   Algunos alumnos no trabajan ni contribuyen. (Se puede
     pedir a uno de ellos al azar, que resuma para todo el
     grupo).
5.   En A.C. Los estudiantes aprenden con poca participación
     del profesor. (El rol del docente es siempre importante).
6.    A.C. Significa menos trabajo para el profesor. (Al
      contrario, requiere de habilidad y amplia preparación).
7.    Los profesores no realizan su trabajo si los
      estudiantes aprenden por si mismos. (El rol del
      docente es crear el ambiente y que los estudiantes
      descubran conocimientos a través de la interacción).
8.    Los profesores deben cambiar todo el curso para
      utilizar A.C. (Sólo deben cambiar su rol y proveer
      recursos)
9.    Los profesores pierden el control al usar A.C. (No hay
      que probar a los alumnos el conocimiento y control
      que se tiene).
10.   Los estudiantes sólo socializan en A.C., no aprenden.
      (Si las actividades son emocionantes e interactivas,
      aprenden).
   Calzadilla, María Eugenia:
    Aprendizaje colaborativo y tic
   Collazos, César y Otros: Aprendizaje colaborativo,
    un cambio en el rol del profesor
   Concha, Héctor: Aprendizaje cooperativo
   González, B: Las 7 c para trabajar en equipo
   Instituto Tecnológico de Monterrey: Aprendizaje
    Colaborativo.
   Wikilibros: Aprendizaje colaborativo
   Zañartu Correa, Luz: Aprendizaje colaborativo, una
    nueva forma de aprendizaje interpersonal en red.
   Viteri, Telmo: Trabajo en equipo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOSDIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
mishelldana
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla
 
PEDAGOGIA COMO ARTE
PEDAGOGIA COMO ARTEPEDAGOGIA COMO ARTE
PEDAGOGIA COMO ARTE
Xiomara211327
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
Manfredo Agreda Franco
 
Las fases del proceso didáctico
Las fases del proceso didácticoLas fases del proceso didáctico
Las fases del proceso didáctico
olimpiacardoza
 
TRABAJO COLABORATIVO
TRABAJO COLABORATIVO TRABAJO COLABORATIVO
TRABAJO COLABORATIVO
martha yanquen
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductistaMarcela Caris
 
APRENDIZAJE SITUADO (Teorías Cognitivas)
APRENDIZAJE SITUADO (Teorías Cognitivas)APRENDIZAJE SITUADO (Teorías Cognitivas)
APRENDIZAJE SITUADO (Teorías Cognitivas)Selene López
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
adisla
 
Rol docente en el aprendizaje colaborativo
Rol docente en el aprendizaje colaborativoRol docente en el aprendizaje colaborativo
Rol docente en el aprendizaje colaborativo
Cristina Mengide
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Tecnicas grupales-centradas-en-la-tarea
Tecnicas grupales-centradas-en-la-tareaTecnicas grupales-centradas-en-la-tarea
Tecnicas grupales-centradas-en-la-tarea
Fidelina Garcia
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalJimena Del Pilar
 
Teorías Educación a Distancia
Teorías Educación a DistanciaTeorías Educación a Distancia
Teorías Educación a Distancia
Yohamer Guevara
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
oppayesung2013
 
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría AprendizajeEl Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Estrategias andragogicas 1
Estrategias andragogicas 1Estrategias andragogicas 1
Estrategias andragogicas 1Glendita Vera
 
A. cooperativo y colaborativo
A. cooperativo y colaborativoA. cooperativo y colaborativo
A. cooperativo y colaborativo
Anita Toaquiza
 

La actualidad más candente (20)

DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOSDIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
DIAPOSITIVAS MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
 
PEDAGOGIA COMO ARTE
PEDAGOGIA COMO ARTEPEDAGOGIA COMO ARTE
PEDAGOGIA COMO ARTE
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
 
Las fases del proceso didáctico
Las fases del proceso didácticoLas fases del proceso didáctico
Las fases del proceso didáctico
 
TRABAJO COLABORATIVO
TRABAJO COLABORATIVO TRABAJO COLABORATIVO
TRABAJO COLABORATIVO
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
APRENDIZAJE SITUADO (Teorías Cognitivas)
APRENDIZAJE SITUADO (Teorías Cognitivas)APRENDIZAJE SITUADO (Teorías Cognitivas)
APRENDIZAJE SITUADO (Teorías Cognitivas)
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Rol docente en el aprendizaje colaborativo
Rol docente en el aprendizaje colaborativoRol docente en el aprendizaje colaborativo
Rol docente en el aprendizaje colaborativo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Tecnicas grupales-centradas-en-la-tarea
Tecnicas grupales-centradas-en-la-tareaTecnicas grupales-centradas-en-la-tarea
Tecnicas grupales-centradas-en-la-tarea
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Teorías Educación a Distancia
Teorías Educación a DistanciaTeorías Educación a Distancia
Teorías Educación a Distancia
 
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologíasRol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
 
Estrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicasEstrategias pedagógicas
Estrategias pedagógicas
 
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría AprendizajeEl Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
 
Estrategias andragogicas 1
Estrategias andragogicas 1Estrategias andragogicas 1
Estrategias andragogicas 1
 
A. cooperativo y colaborativo
A. cooperativo y colaborativoA. cooperativo y colaborativo
A. cooperativo y colaborativo
 

Destacado

Presentacion director
Presentacion directorPresentacion director
Presentacion director
Felipe Soriano
 
Festejos dia del estudiante y día de las madres
Festejos dia del  estudiante y día de las madresFestejos dia del  estudiante y día de las madres
Festejos dia del estudiante y día de las madres
Felipe Soriano
 
Actividades de Seguridad
Actividades de SeguridadActividades de Seguridad
Actividades de Seguridad
tapiefe
 
Elaborando galletas
Elaborando galletasElaborando galletas
Elaborando galletas
Felipe Soriano
 
Resultados del segundo cuestionario de cultura institucional
Resultados del segundo cuestionario de cultura institucionalResultados del segundo cuestionario de cultura institucional
Resultados del segundo cuestionario de cultura institucional
Secundaria Técnica
 
100 preguntas 100 respuestas de química
100 preguntas 100 respuestas de química100 preguntas 100 respuestas de química
100 preguntas 100 respuestas de químicaSecundaria Técnica
 
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
Manuel Area
 
Diferencias similitudes - cooperar-colaborar-trabajar en equipo
Diferencias similitudes - cooperar-colaborar-trabajar en equipoDiferencias similitudes - cooperar-colaborar-trabajar en equipo
Diferencias similitudes - cooperar-colaborar-trabajar en equipo
Leonor Ahuja
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
WILSON VELASTEGUI
 
PRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIA
PRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIAPRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIA
PRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIA
universidad tecnologica de tabasco
 
Cooperacion vs Colaboracion
Cooperacion vs ColaboracionCooperacion vs Colaboracion
Cooperacion vs Colaboracion
Aida Ivars
 
Diapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizajeDiapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizajeangelaalexandra
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
MABEL
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Banco de rubricas
Banco  de  rubricasBanco  de  rubricas
Banco de rubricasepo
 

Destacado (18)

Presentacion director
Presentacion directorPresentacion director
Presentacion director
 
Festejos dia del estudiante y día de las madres
Festejos dia del  estudiante y día de las madresFestejos dia del  estudiante y día de las madres
Festejos dia del estudiante y día de las madres
 
Actividades de Seguridad
Actividades de SeguridadActividades de Seguridad
Actividades de Seguridad
 
Elaborando galletas
Elaborando galletasElaborando galletas
Elaborando galletas
 
Resultados del segundo cuestionario de cultura institucional
Resultados del segundo cuestionario de cultura institucionalResultados del segundo cuestionario de cultura institucional
Resultados del segundo cuestionario de cultura institucional
 
100 preguntas 100 respuestas de química
100 preguntas 100 respuestas de química100 preguntas 100 respuestas de química
100 preguntas 100 respuestas de química
 
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1Alfabetizacion digital y Web 2.0  en aulas 1 a 1
Alfabetizacion digital y Web 2.0 en aulas 1 a 1
 
Diferencias similitudes - cooperar-colaborar-trabajar en equipo
Diferencias similitudes - cooperar-colaborar-trabajar en equipoDiferencias similitudes - cooperar-colaborar-trabajar en equipo
Diferencias similitudes - cooperar-colaborar-trabajar en equipo
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
PRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIA
PRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIAPRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIA
PRIMERA PRESENTACION DE INGENIERIA
 
Cooperacion vs Colaboracion
Cooperacion vs ColaboracionCooperacion vs Colaboracion
Cooperacion vs Colaboracion
 
Diapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizajeDiapositivas concepto de aprendizaje
Diapositivas concepto de aprendizaje
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Teoría constructivista
Teoría constructivistaTeoría constructivista
Teoría constructivista
 
Teoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural VygotskyTeoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural Vygotsky
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
Banco de rubricas
Banco  de  rubricasBanco  de  rubricas
Banco de rubricas
 

Similar a Aprendizaje colaborativo

Estrategias del aprendizaje colaborativo
Estrategias del aprendizaje colaborativoEstrategias del aprendizaje colaborativo
Estrategias del aprendizaje colaborativo
Ing. Rubilet Alvarez
 
Aprendizaje colaborativo maruca
Aprendizaje colaborativo marucaAprendizaje colaborativo maruca
Aprendizaje colaborativo marucaMARMUKIMONO
 
Estrategias de-aprendizaje-colaborativo
Estrategias de-aprendizaje-colaborativoEstrategias de-aprendizaje-colaborativo
Estrategias de-aprendizaje-colaborativo
UDLA
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativojuianosce
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoJuan Quintana
 
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentacióndanamuryel
 
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentaciónmastorucci
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativocheveroni
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
cheveroni
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoalyid
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoRocío Paredes
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
jdiaz35
 
Aprendizaje Colaborativo y en Red
Aprendizaje Colaborativo y en RedAprendizaje Colaborativo y en Red
Aprendizaje Colaborativo y en RedLorena Reyes Lora
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Humberto Luna
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativoxilsh
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Melisa Rebolloso
 

Similar a Aprendizaje colaborativo (20)

Estrategias del aprendizaje colaborativo
Estrategias del aprendizaje colaborativoEstrategias del aprendizaje colaborativo
Estrategias del aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo maruca
Aprendizaje colaborativo marucaAprendizaje colaborativo maruca
Aprendizaje colaborativo maruca
 
Estrategias de-aprendizaje-colaborativo
Estrategias de-aprendizaje-colaborativoEstrategias de-aprendizaje-colaborativo
Estrategias de-aprendizaje-colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
 
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
3º Soc-Der. Soledad Díaz . AprendizajeColaborativo Presentación
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo y en Red
Aprendizaje Colaborativo y en RedAprendizaje Colaborativo y en Red
Aprendizaje Colaborativo y en Red
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Escrito ac mejorado
Escrito ac mejoradoEscrito ac mejorado
Escrito ac mejorado
 
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnosAprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
Aprendizaje colaborativo dirigido_a_los_alumnos
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Más de Benedicto González Vargas

San Jorge.pptx
San Jorge.pptxSan Jorge.pptx
Por una semilla
Por una semillaPor una semilla
La triste historia del talentoso futbolista
La triste historia del talentoso futbolistaLa triste historia del talentoso futbolista
La triste historia del talentoso futbolista
Benedicto González Vargas
 
Constructor de puentes
Constructor de puentesConstructor de puentes
Constructor de puentes
Benedicto González Vargas
 
Estrategias para la lectura
Estrategias para la lecturaEstrategias para la lectura
Estrategias para la lectura
Benedicto González Vargas
 
Huerta
HuertaHuerta
Sugerencias del programa de inclusión
Sugerencias del programa de inclusiónSugerencias del programa de inclusión
Sugerencias del programa de inclusión
Benedicto González Vargas
 
Habitos de estudio listo
Habitos de estudio listoHabitos de estudio listo
Habitos de estudio listo
Benedicto González Vargas
 
Elementos del Genero Dramatico
Elementos del Genero DramaticoElementos del Genero Dramatico
Elementos del Genero Dramatico
Benedicto González Vargas
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Benedicto González Vargas
 
Ii° medio lección 8
Ii° medio   lección 8Ii° medio   lección 8
Ii° medio lección 8
Benedicto González Vargas
 
El símbolo y la poesía
El símbolo y la poesíaEl símbolo y la poesía
El símbolo y la poesía
Benedicto González Vargas
 
Dónde surgen las sombras, de David Lozano Garbala
Dónde surgen las sombras, de David Lozano GarbalaDónde surgen las sombras, de David Lozano Garbala
Dónde surgen las sombras, de David Lozano Garbala
Benedicto González Vargas
 
Profesores inolvidables del cine y la televisión
Profesores inolvidables del cine y la televisiónProfesores inolvidables del cine y la televisión
Profesores inolvidables del cine y la televisión
Benedicto González Vargas
 
Ngen mapu
Ngen mapuNgen mapu
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
Benedicto González Vargas
 

Más de Benedicto González Vargas (20)

San Jorge.pptx
San Jorge.pptxSan Jorge.pptx
San Jorge.pptx
 
Por una semilla
Por una semillaPor una semilla
Por una semilla
 
La triste historia del talentoso futbolista
La triste historia del talentoso futbolistaLa triste historia del talentoso futbolista
La triste historia del talentoso futbolista
 
Constructor de puentes
Constructor de puentesConstructor de puentes
Constructor de puentes
 
Estrategias para la lectura
Estrategias para la lecturaEstrategias para la lectura
Estrategias para la lectura
 
Huerta
HuertaHuerta
Huerta
 
Sugerencias del programa de inclusión
Sugerencias del programa de inclusiónSugerencias del programa de inclusión
Sugerencias del programa de inclusión
 
Habitos de estudio listo
Habitos de estudio listoHabitos de estudio listo
Habitos de estudio listo
 
Elementos del Genero Dramatico
Elementos del Genero DramaticoElementos del Genero Dramatico
Elementos del Genero Dramatico
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Ii° medio lección 8
Ii° medio   lección 8Ii° medio   lección 8
Ii° medio lección 8
 
El símbolo y la poesía
El símbolo y la poesíaEl símbolo y la poesía
El símbolo y la poesía
 
Dónde surgen las sombras, de David Lozano Garbala
Dónde surgen las sombras, de David Lozano GarbalaDónde surgen las sombras, de David Lozano Garbala
Dónde surgen las sombras, de David Lozano Garbala
 
Profesores inolvidables del cine y la televisión
Profesores inolvidables del cine y la televisiónProfesores inolvidables del cine y la televisión
Profesores inolvidables del cine y la televisión
 
Ngen mapu
Ngen mapuNgen mapu
Ngen mapu
 
Discruso publico estructura (1)
Discruso publico estructura (1)Discruso publico estructura (1)
Discruso publico estructura (1)
 
Nativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitalesNativos e inmigrantes digitales
Nativos e inmigrantes digitales
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
La descripcion (1)
La descripcion (1)La descripcion (1)
La descripcion (1)
 
El pronombre (2)
El pronombre (2)El pronombre (2)
El pronombre (2)
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Aprendizaje colaborativo

  • 1. Profesores Antonio Lobos Marcelo Ortiz Benedicto González Santiago de Chile, septiembre de 2012
  • 2. El aprendizaje colaborativo ha sido impulsado por la corriente constructivista, pues parte de la idea de que la educación es un proceso de socio-construcción, es decir de la apertura a la diversidad y la tolerancia; vale decir, se funda en la idea de colaboración y apoyo entre pares.
  • 3. Dicho de otro modo, los alumnos deben trabajar en grupos, colaborar y cooperar  empleando para ello una serie de herramientas que les faciliten la interacción y la comunicación, de forma que cada alumno aporte una perspectiva individual al proyecto común, formándose así un proyecto diverso que contiene las ideas, talento y creatividad de cada uno de sus miembros.
  • 4.  El sujeto que aprende se forma como persona, al enfrentarse a la diversidad y ejercitar la tolerancia.  El ser humano interpreta el contenido de la mente de los demás (palabras, acciones, producciones) y construye conocimiento propio y colectivo.  Se aprende de los iguales y, a la vez, ellos aprenden de uno, en un proceso de socialización
  • 5. El proceso de socialización es la esencia del desarrollo de la capacidad mental.  Socialización se llama al proceso de desarrollo de la persona en formación que se da en grupo.
  • 6. Actividad grupal en los que se localiza, intercambia y seleccionainformación, siguendo las instrucciones del profesor, para producir un aprendizaje común, aprendiendo a través de la colaboración de todos.
  • 7.  Sobre el aprendizaje tradicional:  se aprende más, se recuerda por más tiempo, se desarrollan habilidades de razonamiento superior y pensamiento crítico, los estudiantes se sienten más valorados y adquieren mayor confianza en sus capacidades.
  • 8. Porque presenta oportunidades para intercambiar ideas con otras personas, en un intercambio libre, no competitivo y estimulante.  Se desarrollan habilidades sociales y de trabajo en equipo.  Incluye razonamiento de alto nivel a través de actividades de aprendizaje: búsqueda de información, solución de problemas, análisis, comprobación de la comprensión, organización de información, construcción de productos de conocimientos,etc.
  • 9. 1. Compromiso. 2. Constancia. 3. Consecuencia. 4. Complementaried ad 5. Coordinación 6. Comunicación. 7. Confianza.
  • 10. Cada miembro del equipo tiene un compromiso personal tan fuerte que lo impele a aportar lo mejor de sus capacidades y talentos en beneficio del éxito del trabajo común.
  • 11. El trabajo y el aporte debe ser constante y aunque la vida suele provocarnos ciertas intermitencias producto de otras urgencias, tener presente la necesidad de la constancia nos hará estar más atentos para percatarnos cuándo estamos participando menos de lo que nos comprometimos.)
  • 12. No sólo en el trabajo en equipo, sino que en todo en la vida, requerimos ser consecuentes, ha de ser nuestro sello personal, la característica por la cual seremos bien reconocidos. En un equipo de trabajo la consecuencia va mucho más allá de hacer lo que decimos (algo que no siempre ocurre en los equipos), sino que hacerlo desde la mayor autenticidad personal.
  • 13. Cada miembro conoce o se desempeña mejor en áreas distintas del proyecto. Es necesario saber y reconocer que todos esos talentos son necesarios para el éxito del equipo..
  • 14. Debe haber un líder que coordine el trabajo de manera organizada a través de un plan o proyecto que guíe el hacer colectivo e individual
  • 15. El trabajo en equipo exige una comunicación abierta y eficiente entre todos los miembros, ello es fundamental para coordinar adecuadamente la labor de cada integrante en beneficio del éxito comunitario.
  • 16. Cada miembro del grupo debe confiar en sus compañeros, en que ellos están dando -al igual que él- lo mejor de sus talentos y esfuerzos.
  • 17. Balancear la exposición con actividades.  El profesor es un guía, en ocasiones, un coinvestigador.  El profesor se mueve entre los equipos.  Utiliza un registro formal de las observaciones de actividades de los equipos.  Guía a los estudiantes a través del proceso.
  • 18. Pedir un Motivar resumen Cubrir Proporcionar Revisar Verificar Ofrecer
  • 19.  Despertar la atención antes de introducir un concepto o habilidad.  Ejemplo: pedir a los estudiantes que expliquen un escenario, compartir respuestas relacionadas, utilizar estímulo visual o auditivo,
  • 20. Una experiencia concreta antes de iniciar la explicación de una idea abstracta o procedimiento .  Ejemplo: demostración, video, objetos físicos, análisis de datos, registro de observaciones, inferencias sobre lo que es correcto o no , lo que es eficaz o no, etc.
  • 21. La comprensión y que se escuche activamente durante las explicaciones y demostraciones.  Ejemplo: pedir parafraseo, preguntas, demostraciones, completar frases alusivas, encontrar errores internos, generar ejemplos, buscar evidencias, etc.
  • 22.  Oportunidades para reflexionar o practicar la nueva información, conceptos o habilidades.  Ejemplo: Construcción de argumentos, resúmenes, análisis de datos, realizar críticas, explicar eventos, denotar acuerdo o desacuerdo, resolver problemas.
  • 23.  El material antes del examen con los estudiantes.  Ejemplo: pedir a los estudiantes que hagan preguntas de examen, se especialicen en el tema y se pregunten mutuamente, realizar un repaso, elaborar resúmenes de información relevante para usar en el examen.
  • 24.  Eficientemente la información textual de manera extensa.  Ejemplo: Realizar lecturas presentando resúmens que contengan respuestas que los demás puedan completar.
  • 25. Antes del examen, para asegurarse que han aprendido de su examen o proyecto.  Ejemplo: Dirigir sesiones de repaso antes del examen y motivar a los alumnos a la ayuda mutua en la comprensión de respuestas alternativas.
  • 26. Controlador Supervisor del tiempo Secretario Abogado del diablo Observador Motivador Administrador de materiales
  • 27.
  • 28. 1. Tomar decisiones antes de dar instrucciones. (Objetivos, tamaño de equipos, método, etc. 2. Explicar la actividad, criterios para evaluar, comportamientos esperados. 3. Supervisar e intervenir (a cada equipo y para mejorar el trabajo) 4. Evaluar (calidad y cantidad de trabajo realizado
  • 29. 1. La exposición es una actividad tradicional y está prohibida en los salones de aprendizaje colaborativo. 2. Las actividades en equipo toman mucho tiempo y no se alcanza a cubrir todo el programa. 3. No hay suficiente tiempo en la clase para actividades de A.C. (Recuerda que algunas de ellas llevan sólo minutos) 4. Algunos alumnos no trabajan ni contribuyen. (Se puede pedir a uno de ellos al azar, que resuma para todo el grupo). 5. En A.C. Los estudiantes aprenden con poca participación del profesor. (El rol del docente es siempre importante).
  • 30. 6. A.C. Significa menos trabajo para el profesor. (Al contrario, requiere de habilidad y amplia preparación). 7. Los profesores no realizan su trabajo si los estudiantes aprenden por si mismos. (El rol del docente es crear el ambiente y que los estudiantes descubran conocimientos a través de la interacción). 8. Los profesores deben cambiar todo el curso para utilizar A.C. (Sólo deben cambiar su rol y proveer recursos) 9. Los profesores pierden el control al usar A.C. (No hay que probar a los alumnos el conocimiento y control que se tiene). 10. Los estudiantes sólo socializan en A.C., no aprenden. (Si las actividades son emocionantes e interactivas, aprenden).
  • 31. Calzadilla, María Eugenia: Aprendizaje colaborativo y tic  Collazos, César y Otros: Aprendizaje colaborativo, un cambio en el rol del profesor  Concha, Héctor: Aprendizaje cooperativo  González, B: Las 7 c para trabajar en equipo  Instituto Tecnológico de Monterrey: Aprendizaje Colaborativo.  Wikilibros: Aprendizaje colaborativo  Zañartu Correa, Luz: Aprendizaje colaborativo, una nueva forma de aprendizaje interpersonal en red.  Viteri, Telmo: Trabajo en equipo