SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE COLABORATIVO
TRABAJO DE INVESTIGACION.
1. Definición del concepto Aprendizaje Colaborativo.
El aprendizaje colaborativo es el empleo didáctico de grupos
pequeños en el que los alumnos trabajan juntos para obtener los
mejores resultados de aprendizaje tanto en lo individual como en
los demás.
2. Sobre los elementos que intervienen en el aprendizaje
colaborativo define cada uno. Recuerda que los conceptos tienen
que ver con aprendizaje colaborativo.
Cooperación
Hace referencia al uso didáctico de equipos de
trabajo, en los cuales los alumnos trabajan juntos
para maximizar su propio aprendizaje y el de sus
compañeros de equipo.
Comunicación
La comunicación es el elemento de enlace, el
elemento principal. La comunicación debería ser
efectiva y empática, y cada integrante deberá ser
capaz de ponerse en el sitio del otro para entender
lo que aporta. Para poder comunicarse
efectivamente es necesario aprender a escuchar a
los demás desde la realidad de ellos y no desde la
nuestra.
Responsabilidad
Significa que cada miembro del grupo se sienta
responsable por los propios procesos de aprendizaje
como también por los del grupo, y que contribuya
activamente a la culminación de la tarea propuesta.
Autoevaluación
La autoevaluación es individual y le servirá al
alumno para situarse con respecto a sus propios
resultados.
Trabajo en
equipo
Es el trabajo hecho por varios individuos donde cada
uno hace una parte pero todos con un objetivo
común.
3. ¿Por qué se aprende en esta modalidad?
El equipo al estar conformado por un grupo de personas; se
obtienen diferentes puntos de vista; de los cuales al ser
compartidos, los aprendizajes van aumentando, tanto para el
equipo, como para cada integrante.
Desde el lugar de los alumnos, la posibilidad de escuchar,
interactuar y tomar decisiones con otros, es decir con los
compañeros, lleva a que se enriquezcan, mejoren las ideas y
propuestas, generando aprendizajes más ricos que son necesarios
y que estimulan a continuar aprendiendo.
4. ¿Cómo se pueden formar los grupos o equipos de trabajo en esta
modalidad?
1. Define un objetivo. Necesitas fijar una meta, los pasos
necesarios para llegar a ella y comunicar todo claramente y sin
descuidar detalles.
2. Busca a las personas que formaran parte del equipo.
3. Crea una estructura de trabajo.
4. Comunica con claridad.
5. Forma líderes.
6. Delega y da poder de decisión.
7. Reconoce logros personales y grupales.
8. Fomenta la flexibilidad.
9. Entrega los recursos necesarios
5. Roles del profesor para ejecutar en la modalidad de aprendizaje
colaborativo.
 Balanceador de la exposición de una clase con actividades
en equipo.
 Facilitador o entrenador, colega, guía y co-investigador.
 Observador de interacciones.
 Mediador cuando sea apropiado.
 Consejero acerca de cómo y dónde encontrar información.
 Supervisor de los equipos.
6. Sobre las responsabilidades del profesor. ¿En qué consiste cada
una?
 Motivar: despertar la atención e interés de los estudiantes
antes de introducir un nuevo concepto o habilidad.
 Proporcionar: facilitar con una experiencia concreta antes de
iniciar la explicación de una idea abstracta o procedimiento.
 Verificar: si los estudiantes escucharon, entendieron y
aprendieron activamente durante las explicaciones y
demostraciones.
 Ofrecer: a los estudiantes la oportunidad de reflexionar o
practicar la nueva información, conceptos o habilidades.
 Revisar: el material antes del examen. Hay que ceder esta
responsabilidad a los estudiantes, ya que esto los ayudará a
dar repaso de los temas vistos en clase.
 Cubrir: información textual de manera extensa. Puede
ayudarse de los estudiantes.
 Pedir un resumen: después del examen, esto le será útil
para asegurar que los estudiantes hayan aprendido de su
examen o proyecto.
7. Sobre los roles de los estudiantes. Desarrolla cada uno.
 Controlador de tiempo: monitorea el progreso y eficiencia
del grupo. Coteja la agenda y metas con el tiempo dedicado
a la actividad.
 Supervisor: monitorea a los miembros del equipo en la
comprensión del tema. Detiene el trabajo cuando alguien
requiere aclarar dudas.
 Abogado del diablo: cuestiona sobre ideas y conclusiones
ofreciendo alternativas. Busca argumentos contrarios, bien
sustentados.
 Motivador: se asegura de que todos tengan la oportunidad
de participar en el trabajo. Elogia a los miembros por sus
intervenciones. No desestima ninguna intervención y las
orienta a mejorar.
 Administrador de materias: provee y organiza el material
necesario para las tareas y proyectos. Es responsable de dar
apoyo logístico al equipo de trabajo en todo momento.
 Observador: monitorea y registra el comportamiento del
grupo sobre la base de la lista de comportamientos
acordados. Emite observaciones sobre el comportamiento.
 Secretario: toma nota durante las sesiones de grupo y
prepara una presentación para toda la clase. Realiza una
síntesis del trabajo y coteja con el grupo sus resultados.
8. Busca algunos mitos sobre el aprendizaje colaborativo.
El trabajo colaborativo ha demostrado ser una eficiente estrategia
de aprendizaje, para quienes no han vivido aún esa experiencia, el
trabajar en forma colaborativa les ha generado ciertos conceptos
erróneos que podríamos considerar como mitos:
• La exposición está prohibida en los salones de aprendizaje
colaborativo.
• Los profesores no alcanzan a cubrir todo el programa porque
las actividades de aprendizaje colaborativo consumen
demasiado tiempo.
• No hay suficiente tiempo en clase para utilizar actividades de
aprendizaje colaborativo.
• Si las tareas se piden en equipo, algunos alumnos no
contribuyen y reciben el crédito por un trabajo que no hicieron.
• El aprendizaje colaborativo significa que los estudiantes deben
aprender por sí mismos con poca intervención del profesor.
• Aprendizaje colaborativo significa menos trabajo para el
profesor.
• Los profesores no realizan su trabajo si los estudiantes
aprenden por sí mismos.
• Los profesores deben cambiar todo el curso para utilizar el
modelo de aprendizaje colaborativo.
• Si a los estudiantes se les da tiempo para trabajar en equipos
durante la clase, solamente socializan pero no hacen el
trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
Virginia Fernández
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoJorge Maldonado
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Jorge Alberto González Luna
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Arguello Matias
 
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASESLA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativotarlana
 
CóMo Preparar Una DináMica De Grupos
CóMo Preparar Una DináMica De GruposCóMo Preparar Una DináMica De Grupos
CóMo Preparar Una DináMica De Grupos
guest9ee3cb
 
Diapositiva de moodle " El tutor virtual - Un gran reto "
Diapositiva de moodle  " El tutor virtual   - Un gran reto "Diapositiva de moodle  " El tutor virtual   - Un gran reto "
Diapositiva de moodle " El tutor virtual - Un gran reto "
Mirthaya Montes
 
Abp
AbpAbp
Abp
AhnJac
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoMaribelas
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
guest6f85c06
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Sergio Lopez
 
Ventajas del aprendizaje colaboratorio rosa
Ventajas  del aprendizaje colaboratorio rosaVentajas  del aprendizaje colaboratorio rosa
Ventajas del aprendizaje colaboratorio rosaRosa Palma
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
María Pérez
 
Lectura de uam
Lectura de uamLectura de uam
Lectura de uamcvh6666
 

La actualidad más candente (19)

Aprendizaje cooperativo ppt
Aprendizaje cooperativo pptAprendizaje cooperativo ppt
Aprendizaje cooperativo ppt
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Taller de técnicas participativas
Taller de técnicas participativasTaller de técnicas participativas
Taller de técnicas participativas
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASESLA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
LA CONDUCCION DENTRO DEL SALON DE CLASES
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
CóMo Preparar Una DináMica De Grupos
CóMo Preparar Una DináMica De GruposCóMo Preparar Una DináMica De Grupos
CóMo Preparar Una DináMica De Grupos
 
Diapositiva de moodle " El tutor virtual - Un gran reto "
Diapositiva de moodle  " El tutor virtual   - Un gran reto "Diapositiva de moodle  " El tutor virtual   - Un gran reto "
Diapositiva de moodle " El tutor virtual - Un gran reto "
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Power Point Aprendizaje Cooperativo
Power Point Aprendizaje CooperativoPower Point Aprendizaje Cooperativo
Power Point Aprendizaje Cooperativo
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Ventajas del aprendizaje colaboratorio rosa
Ventajas  del aprendizaje colaboratorio rosaVentajas  del aprendizaje colaboratorio rosa
Ventajas del aprendizaje colaboratorio rosa
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
APRENDIZAJE COOPERATIVO. ESTRUCTURAS Y TÉCNICAS.
 
Aprendizaje activo
Aprendizaje activoAprendizaje activo
Aprendizaje activo
 
Lectura de uam
Lectura de uamLectura de uam
Lectura de uam
 

Similar a Aprendizaje Colaborativo

Tic
TicTic
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
DinorahG
 
Tic
TicTic
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Andrea del Real
 
6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo
Eduardo Cornejo Flores
 
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacionAprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacionLis Blueberry
 
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacionAprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
Lis Blueberry
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Lore Madera
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoruthmariana
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoNathaly Lezcano
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativodharmasena
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aldo Velásquez Huerta
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
alanvielma
 
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdfmetodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
Juan Carlos Marroquin
 
Estrategias del aprendizaje colaborativo
Estrategias del aprendizaje colaborativoEstrategias del aprendizaje colaborativo
Estrategias del aprendizaje colaborativo
Ing. Rubilet Alvarez
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Mary Lara
 
El Aprendizaje Colaborativo AC7 ccesa007
El Aprendizaje Colaborativo  AC7 ccesa007El Aprendizaje Colaborativo  AC7 ccesa007
El Aprendizaje Colaborativo AC7 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo
Eduardo Cornejo Flores
 

Similar a Aprendizaje Colaborativo (20)

Tic
TicTic
Tic
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Tic
TicTic
Tic
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacionAprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
 
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacionAprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
Aprendizaje colaborativo trabajo de investigacion
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdfmetodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
metodo_aprendizaje_colaborativo.pdf
 
Estrategias del aprendizaje colaborativo
Estrategias del aprendizaje colaborativoEstrategias del aprendizaje colaborativo
Estrategias del aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
El Aprendizaje Colaborativo AC7 ccesa007
El Aprendizaje Colaborativo  AC7 ccesa007El Aprendizaje Colaborativo  AC7 ccesa007
El Aprendizaje Colaborativo AC7 ccesa007
 
6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo6 aprendizaje colaborativo
6 aprendizaje colaborativo
 

Más de Andreaa Rodriguez

TIC- Redes Sociales
TIC- Redes SocialesTIC- Redes Sociales
TIC- Redes Sociales
Andreaa Rodriguez
 
Efectos de las herramientas digitales
Efectos de las herramientas digitalesEfectos de las herramientas digitales
Efectos de las herramientas digitalesAndreaa Rodriguez
 
Tic almacenamiento.en.la.nube
Tic almacenamiento.en.la.nubeTic almacenamiento.en.la.nube
Tic almacenamiento.en.la.nubeAndreaa Rodriguez
 
Redes de datos en instituciones de educación básica y media
Redes de datos en instituciones de educación básica y mediaRedes de datos en instituciones de educación básica y media
Redes de datos en instituciones de educación básica y mediaAndreaa Rodriguez
 

Más de Andreaa Rodriguez (9)

TIC- Redes Sociales
TIC- Redes SocialesTIC- Redes Sociales
TIC- Redes Sociales
 
Efectos de las herramientas digitales
Efectos de las herramientas digitalesEfectos de las herramientas digitales
Efectos de las herramientas digitales
 
Tic jeopardy
Tic jeopardyTic jeopardy
Tic jeopardy
 
Tic windows7
Tic windows7Tic windows7
Tic windows7
 
Tic almacenamiento.en.la.nube
Tic almacenamiento.en.la.nubeTic almacenamiento.en.la.nube
Tic almacenamiento.en.la.nube
 
Tic web 2.0
Tic web 2.0Tic web 2.0
Tic web 2.0
 
Redes de datos en instituciones de educación básica y media
Redes de datos en instituciones de educación básica y mediaRedes de datos en instituciones de educación básica y media
Redes de datos en instituciones de educación básica y media
 
Materiales multimedia
Materiales multimediaMateriales multimedia
Materiales multimedia
 
Ofimática
OfimáticaOfimática
Ofimática
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Aprendizaje Colaborativo

  • 1. APRENDIZAJE COLABORATIVO TRABAJO DE INVESTIGACION. 1. Definición del concepto Aprendizaje Colaborativo. El aprendizaje colaborativo es el empleo didáctico de grupos pequeños en el que los alumnos trabajan juntos para obtener los mejores resultados de aprendizaje tanto en lo individual como en los demás. 2. Sobre los elementos que intervienen en el aprendizaje colaborativo define cada uno. Recuerda que los conceptos tienen que ver con aprendizaje colaborativo. Cooperación Hace referencia al uso didáctico de equipos de trabajo, en los cuales los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de sus compañeros de equipo. Comunicación La comunicación es el elemento de enlace, el elemento principal. La comunicación debería ser efectiva y empática, y cada integrante deberá ser capaz de ponerse en el sitio del otro para entender lo que aporta. Para poder comunicarse efectivamente es necesario aprender a escuchar a los demás desde la realidad de ellos y no desde la nuestra. Responsabilidad Significa que cada miembro del grupo se sienta responsable por los propios procesos de aprendizaje como también por los del grupo, y que contribuya activamente a la culminación de la tarea propuesta. Autoevaluación La autoevaluación es individual y le servirá al alumno para situarse con respecto a sus propios resultados. Trabajo en equipo Es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo común.
  • 2. 3. ¿Por qué se aprende en esta modalidad? El equipo al estar conformado por un grupo de personas; se obtienen diferentes puntos de vista; de los cuales al ser compartidos, los aprendizajes van aumentando, tanto para el equipo, como para cada integrante. Desde el lugar de los alumnos, la posibilidad de escuchar, interactuar y tomar decisiones con otros, es decir con los compañeros, lleva a que se enriquezcan, mejoren las ideas y propuestas, generando aprendizajes más ricos que son necesarios y que estimulan a continuar aprendiendo. 4. ¿Cómo se pueden formar los grupos o equipos de trabajo en esta modalidad? 1. Define un objetivo. Necesitas fijar una meta, los pasos necesarios para llegar a ella y comunicar todo claramente y sin descuidar detalles. 2. Busca a las personas que formaran parte del equipo. 3. Crea una estructura de trabajo. 4. Comunica con claridad. 5. Forma líderes. 6. Delega y da poder de decisión. 7. Reconoce logros personales y grupales. 8. Fomenta la flexibilidad. 9. Entrega los recursos necesarios 5. Roles del profesor para ejecutar en la modalidad de aprendizaje colaborativo.  Balanceador de la exposición de una clase con actividades en equipo.  Facilitador o entrenador, colega, guía y co-investigador.  Observador de interacciones.  Mediador cuando sea apropiado.  Consejero acerca de cómo y dónde encontrar información.  Supervisor de los equipos.
  • 3. 6. Sobre las responsabilidades del profesor. ¿En qué consiste cada una?  Motivar: despertar la atención e interés de los estudiantes antes de introducir un nuevo concepto o habilidad.  Proporcionar: facilitar con una experiencia concreta antes de iniciar la explicación de una idea abstracta o procedimiento.  Verificar: si los estudiantes escucharon, entendieron y aprendieron activamente durante las explicaciones y demostraciones.  Ofrecer: a los estudiantes la oportunidad de reflexionar o practicar la nueva información, conceptos o habilidades.  Revisar: el material antes del examen. Hay que ceder esta responsabilidad a los estudiantes, ya que esto los ayudará a dar repaso de los temas vistos en clase.  Cubrir: información textual de manera extensa. Puede ayudarse de los estudiantes.  Pedir un resumen: después del examen, esto le será útil para asegurar que los estudiantes hayan aprendido de su examen o proyecto.
  • 4. 7. Sobre los roles de los estudiantes. Desarrolla cada uno.  Controlador de tiempo: monitorea el progreso y eficiencia del grupo. Coteja la agenda y metas con el tiempo dedicado a la actividad.  Supervisor: monitorea a los miembros del equipo en la comprensión del tema. Detiene el trabajo cuando alguien requiere aclarar dudas.  Abogado del diablo: cuestiona sobre ideas y conclusiones ofreciendo alternativas. Busca argumentos contrarios, bien sustentados.  Motivador: se asegura de que todos tengan la oportunidad de participar en el trabajo. Elogia a los miembros por sus intervenciones. No desestima ninguna intervención y las orienta a mejorar.  Administrador de materias: provee y organiza el material necesario para las tareas y proyectos. Es responsable de dar apoyo logístico al equipo de trabajo en todo momento.  Observador: monitorea y registra el comportamiento del grupo sobre la base de la lista de comportamientos acordados. Emite observaciones sobre el comportamiento.  Secretario: toma nota durante las sesiones de grupo y prepara una presentación para toda la clase. Realiza una síntesis del trabajo y coteja con el grupo sus resultados.
  • 5. 8. Busca algunos mitos sobre el aprendizaje colaborativo. El trabajo colaborativo ha demostrado ser una eficiente estrategia de aprendizaje, para quienes no han vivido aún esa experiencia, el trabajar en forma colaborativa les ha generado ciertos conceptos erróneos que podríamos considerar como mitos: • La exposición está prohibida en los salones de aprendizaje colaborativo. • Los profesores no alcanzan a cubrir todo el programa porque las actividades de aprendizaje colaborativo consumen demasiado tiempo. • No hay suficiente tiempo en clase para utilizar actividades de aprendizaje colaborativo. • Si las tareas se piden en equipo, algunos alumnos no contribuyen y reciben el crédito por un trabajo que no hicieron. • El aprendizaje colaborativo significa que los estudiantes deben aprender por sí mismos con poca intervención del profesor. • Aprendizaje colaborativo significa menos trabajo para el profesor. • Los profesores no realizan su trabajo si los estudiantes aprenden por sí mismos. • Los profesores deben cambiar todo el curso para utilizar el modelo de aprendizaje colaborativo. • Si a los estudiantes se les da tiempo para trabajar en equipos durante la clase, solamente socializan pero no hacen el trabajo.