SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO COLABORATIVO 3
MÚSICA Y BAILES AFROCOLOMBIANOS
ISABEL CRISTINA YEPES MORALES
446001_38

CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS

TUTOR
WILTON MANUEL MENDOZA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
MEDELLÍN, ANTIOQUIA
19 DE NOVIEMBRE DE 2013
MÚSICA Y DANZA DE AFROCOLOMBIANOS
 
La  música  afrocolombiana  es  una  hermosa  herencia  de  diversas  tradiciones 
del África, toques de tambor y marimba, sonajeros y cantos que eran utilizados 
por la población africana para invocar a sus ancestros, celebrar nacimientos y 
darles la despedida a los muertos. 
Estas  prácticas,  creencias  y  saberes  musicales,  colmados  de  una  profunda 
espiritualidad,  también  atravesaron  el  Atlántico.  A  pesar  de  que  muchas  de 
estas  manifestaciones  culturales  son  constitutivas  de  las  identidades 
regionales y nacional, son muy pocos los estudios que nos explican cómo los
legados  estéticos  y  sonoros  africanos  se  adaptaron  a  las  nuevas  realidades 
geográficas e históricas durante el periodo colonial y republicano.
Por lo general, la interpretación de la
música tradicional afrocolombiana está a
cargo de conjuntos conformados por los
cantadores (quienes efectúan el canto
alternado de solistas y coro), los músicos
para la ejecución instrumental y la
participación de la concurrencia con batir
de palmas y gritos.

Los sonajeros y tambores son los instrumentos predominantes
en dichas agrupaciones. Ellos son los encargados de producir
variadas percusiones que constituyen la base tímbrica y rítmica
del quehacer musical afrocolombiano.
BAILES
El Bunde Chocoano: es una danza religiosa.
Es diferente al currulao aunque se interpreta con
los mismos instrumentos. Está muy extendido
entre las comunidades afro colombianas del
litoral Pacífico, con un posible ascendiente en
Sierra Leona (África). Tiene carácter de canción
lúdica y combina una expresión de los ritos
fúnebres con una forma de canto inserto en el
ámbito de las rondas y juegos infantiles,
característicos de los niños mientras los adultos
se ocupan del rito relacionado con la muerte.

La Caderona: es un ritmo-canto y baile cuya coreografía representa la
supervivencia de los antiguos landós, vacunaos, o la danza de vientre,
tradicional entre los esclavos africanos. Se interpreta con los mismos
instrumentos de las danzas anteriores.
El Chandé: su esencia se encuentra en la percusión, que se acompaña de
palmoteos y coplas. Algunos lo definen como un baile cantado cuyo origen
se encuentra en los rituales sacros y funerarios de los africanos.
El Currulao: es un baile de pareja suelta, de temática amorosa y de
naturaleza ritual. Los movimientos de los danzarines son ágiles y vigorosos;
en el hombre adquieren por momentos una gran fuerza, sin desmedro de la
armonía.
La Jota Chocoana: es un baile muy popular
en las provincias españolas de Aragón y
Valencia, quedó muy poco de ella al
convertirse en un ritmo criollo con influencia
africana. Del ritmo vivo y fiestero de la "jota
aragonés", se pasó a un ritmo emparentado
con el toque del currulao. En ella la melodía
pierde casi todo el relieve sonoro y el "canto"
propiamente dicho, transformándose en una
secuencia para ser bailada con pleno dominio
de los tambores.

La Mazurca: es un ritmo, canto y danza del litoral pacífico, cuyo origen se
remonta a las fiestas de los esclavos en época colonial, con un marco
coreográfico de especial relieve por la sofisticación y elegancia con que se
ejecuta la danza. Se acompaña de de marimba de chonta, cununos (macho y
hembra), bombo y guasas instrumentos estos últimos interpretados por las
mujeres quienes a su vez hacen la parte cantada. La música y los coros
tienen un cierto tono de lamento. Los pasos y desplazamientos de la danza
constituyen un juego amoroso manifestado por el pañuelo que portan los
bailarines.
La Cumbia: La cumbia derivada de la voz
de origen africano Cumbé, que significa
jolgorio o fiesta, es el ritmo afrocolombiano
por excelencia, el cual comenzó a
manifestarse coreográficamente durante la
importación española de esclavos negros
africanos para trabajar en las plantaciones
y por ende esta era una danza de
recreación y de seducción de una raza
esclava oprimida y marginada en la
Colombia esclavista.
La cumbia se baila con cadencia y giros de
gran precisión entre las parejas, sus pasos
son de 5 tiempos y hay gran polimorfismo
de este baile a través de los países
americanos. Es un baile popular en toda
Hispanoamérica que poco a poco se abre
camino entre los bailes de salón latinos
más demandados en salones de baile y
fiestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musica y danzas afrocolombianos
Musica y danzas afrocolombianosMusica y danzas afrocolombianos
Musica y danzas afrocolombianosdaironlloreda2010
 
Bailes afrocolombianos
Bailes afrocolombianosBailes afrocolombianos
Bailes afrocolombianosnelviscassiani
 
Bailes y musica afrocolombianos
Bailes y musica afrocolombianosBailes y musica afrocolombianos
Bailes y musica afrocolombianos
DaliaSEP
 
Bailes afrocolombianos
Bailes afrocolombianosBailes afrocolombianos
Bailes afrocolombianosnelviscassiani
 
Danzas típicas del Pacífico
Danzas  típicas del PacíficoDanzas  típicas del Pacífico
Danzas típicas del Pacífico
Zaida Julieth Florido Florido
 
Danzas afrocolombianas
Danzas afrocolombianasDanzas afrocolombianas
Danzas afrocolombianaslily_15
 
Danzas de la región caribe colombiana
Danzas de la región caribe colombianaDanzas de la región caribe colombiana
Danzas de la región caribe colombiana
sosweb aplicaciones informaticas
 
Danzas costa pacifica colombiana
Danzas costa pacifica colombianaDanzas costa pacifica colombiana
Danzas costa pacifica colombianaFUNDESINO
 
Ritmos afro músicales Colombianos
Ritmos  afro músicales ColombianosRitmos  afro músicales Colombianos
Ritmos afro músicales Colombianos
Ruben Dario Vargas Ramirez
 
Danza folklórica
Danza folklóricaDanza folklórica
Danza folklórica
Liz Limas
 
Andrea 2
Andrea 2Andrea 2
Andrea 2
jhonatanrafael8
 
Clases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasClases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasSmith Santos
 
clases de danzas
clases de danzasclases de danzas
clases de danzas
bdaniela47
 

La actualidad más candente (13)

Musica y danzas afrocolombianos
Musica y danzas afrocolombianosMusica y danzas afrocolombianos
Musica y danzas afrocolombianos
 
Bailes afrocolombianos
Bailes afrocolombianosBailes afrocolombianos
Bailes afrocolombianos
 
Bailes y musica afrocolombianos
Bailes y musica afrocolombianosBailes y musica afrocolombianos
Bailes y musica afrocolombianos
 
Bailes afrocolombianos
Bailes afrocolombianosBailes afrocolombianos
Bailes afrocolombianos
 
Danzas típicas del Pacífico
Danzas  típicas del PacíficoDanzas  típicas del Pacífico
Danzas típicas del Pacífico
 
Danzas afrocolombianas
Danzas afrocolombianasDanzas afrocolombianas
Danzas afrocolombianas
 
Danzas de la región caribe colombiana
Danzas de la región caribe colombianaDanzas de la región caribe colombiana
Danzas de la región caribe colombiana
 
Danzas costa pacifica colombiana
Danzas costa pacifica colombianaDanzas costa pacifica colombiana
Danzas costa pacifica colombiana
 
Ritmos afro músicales Colombianos
Ritmos  afro músicales ColombianosRitmos  afro músicales Colombianos
Ritmos afro músicales Colombianos
 
Danza folklórica
Danza folklóricaDanza folklórica
Danza folklórica
 
Andrea 2
Andrea 2Andrea 2
Andrea 2
 
Clases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianasClases de danzas colombianas
Clases de danzas colombianas
 
clases de danzas
clases de danzasclases de danzas
clases de danzas
 

Similar a Trabajo colaborativo3 isabel_yepes

Catedra de estudios afrocolombianos 3
Catedra de estudios afrocolombianos 3Catedra de estudios afrocolombianos 3
Catedra de estudios afrocolombianos 3William Ceballos
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
mitraga
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
mitraga
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
mitraga
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
mitraga
 
Tema de interés
Tema de interésTema de interés
Tema de interés
Lorenacampaz
 
Danzas de la región pacífica Colombiana
Danzas de la región pacífica ColombianaDanzas de la región pacífica Colombiana
Danzas de la región pacífica Colombiana
Samuel Leal
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
ingridjohanal
 
Danzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasDanzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasingridjohanal
 
Danzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasDanzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasingridjohanal
 
Apreciacion Artisitica
Apreciacion ArtisiticaApreciacion Artisitica
Apreciacion Artisitica
Adriana Alejandra
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
Carlos Andres Perez Vasquez
 
Catedra
CatedraCatedra

Similar a Trabajo colaborativo3 isabel_yepes (20)

Catedra de estudios afrocolombianos 3
Catedra de estudios afrocolombianos 3Catedra de estudios afrocolombianos 3
Catedra de estudios afrocolombianos 3
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
 
Tracol final
Tracol finalTracol final
Tracol final
 
Danzas folcloricas del pacifico
Danzas folcloricas del pacificoDanzas folcloricas del pacifico
Danzas folcloricas del pacifico
 
Tema de interés
Tema de interésTema de interés
Tema de interés
 
Tema de interés
Tema de interésTema de interés
Tema de interés
 
Danzas de la región pacífica Colombiana
Danzas de la región pacífica ColombianaDanzas de la región pacífica Colombiana
Danzas de la región pacífica Colombiana
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
Danzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasDanzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianas
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
Danzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianasDanzas folkloricas colombianas
Danzas folkloricas colombianas
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
Danzas folkloricas
Danzas folkloricasDanzas folkloricas
Danzas folkloricas
 
Apreciacion Artisitica
Apreciacion ArtisiticaApreciacion Artisitica
Apreciacion Artisitica
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Trabajo colaborativo3 isabel_yepes

  • 1. TRABAJO COLABORATIVO 3 MÚSICA Y BAILES AFROCOLOMBIANOS ISABEL CRISTINA YEPES MORALES 446001_38 CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS TUTOR WILTON MANUEL MENDOZA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA MEDELLÍN, ANTIOQUIA 19 DE NOVIEMBRE DE 2013
  • 2. MÚSICA Y DANZA DE AFROCOLOMBIANOS   La  música  afrocolombiana  es  una  hermosa  herencia  de  diversas  tradiciones  del África, toques de tambor y marimba, sonajeros y cantos que eran utilizados  por la población africana para invocar a sus ancestros, celebrar nacimientos y  darles la despedida a los muertos.  Estas  prácticas,  creencias  y  saberes  musicales,  colmados  de  una  profunda  espiritualidad,  también  atravesaron  el  Atlántico.  A  pesar  de  que  muchas  de  estas  manifestaciones  culturales  son  constitutivas  de  las  identidades  regionales y nacional, son muy pocos los estudios que nos explican cómo los legados  estéticos  y  sonoros  africanos  se  adaptaron  a  las  nuevas  realidades  geográficas e históricas durante el periodo colonial y republicano.
  • 3. Por lo general, la interpretación de la música tradicional afrocolombiana está a cargo de conjuntos conformados por los cantadores (quienes efectúan el canto alternado de solistas y coro), los músicos para la ejecución instrumental y la participación de la concurrencia con batir de palmas y gritos. Los sonajeros y tambores son los instrumentos predominantes en dichas agrupaciones. Ellos son los encargados de producir variadas percusiones que constituyen la base tímbrica y rítmica del quehacer musical afrocolombiano.
  • 4. BAILES El Bunde Chocoano: es una danza religiosa. Es diferente al currulao aunque se interpreta con los mismos instrumentos. Está muy extendido entre las comunidades afro colombianas del litoral Pacífico, con un posible ascendiente en Sierra Leona (África). Tiene carácter de canción lúdica y combina una expresión de los ritos fúnebres con una forma de canto inserto en el ámbito de las rondas y juegos infantiles, característicos de los niños mientras los adultos se ocupan del rito relacionado con la muerte. La Caderona: es un ritmo-canto y baile cuya coreografía representa la supervivencia de los antiguos landós, vacunaos, o la danza de vientre, tradicional entre los esclavos africanos. Se interpreta con los mismos instrumentos de las danzas anteriores.
  • 5. El Chandé: su esencia se encuentra en la percusión, que se acompaña de palmoteos y coplas. Algunos lo definen como un baile cantado cuyo origen se encuentra en los rituales sacros y funerarios de los africanos. El Currulao: es un baile de pareja suelta, de temática amorosa y de naturaleza ritual. Los movimientos de los danzarines son ágiles y vigorosos; en el hombre adquieren por momentos una gran fuerza, sin desmedro de la armonía.
  • 6. La Jota Chocoana: es un baile muy popular en las provincias españolas de Aragón y Valencia, quedó muy poco de ella al convertirse en un ritmo criollo con influencia africana. Del ritmo vivo y fiestero de la "jota aragonés", se pasó a un ritmo emparentado con el toque del currulao. En ella la melodía pierde casi todo el relieve sonoro y el "canto" propiamente dicho, transformándose en una secuencia para ser bailada con pleno dominio de los tambores. La Mazurca: es un ritmo, canto y danza del litoral pacífico, cuyo origen se remonta a las fiestas de los esclavos en época colonial, con un marco coreográfico de especial relieve por la sofisticación y elegancia con que se ejecuta la danza. Se acompaña de de marimba de chonta, cununos (macho y hembra), bombo y guasas instrumentos estos últimos interpretados por las mujeres quienes a su vez hacen la parte cantada. La música y los coros tienen un cierto tono de lamento. Los pasos y desplazamientos de la danza constituyen un juego amoroso manifestado por el pañuelo que portan los bailarines.
  • 7. La Cumbia: La cumbia derivada de la voz de origen africano Cumbé, que significa jolgorio o fiesta, es el ritmo afrocolombiano por excelencia, el cual comenzó a manifestarse coreográficamente durante la importación española de esclavos negros africanos para trabajar en las plantaciones y por ende esta era una danza de recreación y de seducción de una raza esclava oprimida y marginada en la Colombia esclavista. La cumbia se baila con cadencia y giros de gran precisión entre las parejas, sus pasos son de 5 tiempos y hay gran polimorfismo de este baile a través de los países americanos. Es un baile popular en toda Hispanoamérica que poco a poco se abre camino entre los bailes de salón latinos más demandados en salones de baile y fiestas.