SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO COLABORATIVO 2 CÁTEDRA AFROCOLOMBIANA 446001_40 Estudiantes: Egipsia Martínez Iris Esther Ferrer Montes Cod: 45584202 Dina Luz Álvarez Freddy Ariel Moreno Maldonado C.C. 79722699 de Bogotá Tutor: Nilson Yesid Moreno UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA U.N.A.D. ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN Tunja, octubre de 2011
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS. .   El folclor afro es enigmático y fascinante, dentro de las danzas lo encontramos por: La maravillosa mezcla de colores, en el maquillaje y vestuario de los bailarines La música llena de de sonidos exóticos que van desde todos los matices, junto con los cantos y sin duda, los incomparables sonidos de la percusión. Las coreografías y la forma de moverse de los bailarines llena de fuerza que lleva a un estado de ritual y éxtasis Magia y contacto con la tierra, sus orígenes y su verdad. .
¿ Qué aportes se identifican por parte de los  afrodescendientes a la identidad  musical de Colombia? La danza y la música de los afrodescendientes han sido siempre elementos practicados para le evolución de la región, sobre todo del espíritu de cada uno de sus habitantes. Este sentido fue muy bien vivido en las poblaciones colombianas afrodescendientes, entendiendo y viviendo al ser humano como un ser integral. Es por esto y más razones la particularidad de la danza afro, los ritmos, movimientos, desplazamientos de los negros al bailar. En las danzas afro, inmediatamente el observador entra en un trance, porque bailan entendiendo la esencia de la tierra y el hombre en el universo. El ritmo y música, dentro de una perfecta armonía en conjunto con los tambores y la percusión, hacen la perfección entre cuerpo y música.
Los negros africanos poblaron las costas Atlántica y Pacífica, el Chocó, los valles del Cauca, Magdalena, Patía y sus afluentes, las zonas aledañas a las minas de Antioquia, gobernación de Popayán y otras áreas de explotación minera y agrícola. Su presencia en estas regiones influyó en la conformación étnica de la población, costumbres, magia, religión música y folclor en general. La música negra es el elemento tradicional de ésta cultura que más se conservó a través del tiempo. Su carácter mágico-religioso facilitó su ajuste al nuevo entorno natural al cual fue sometido. Su mayor aporte al folclor colombiano, sin duda es el ritmo y la polirrítmia, señalados hasta en el mismo gesto que hace el tamborero antes de dar un golpe en el parche. Los cantos negros se caracterizan por cierto juego de intervalos típicos, en los cuales a veces la melodía toma un giro hacia el agudo como esfuerzo inicial, y pasa al sonido grave, otras características en los cantos negros son la forma diversa de expresar los gritos, a veces agudos y prolongados, con numerosas ondulaciones en la melodía, la forma de manifestar las cadencias y movimientos frenéticos, donde parece manifestarse el frenesí de la selva. La danza es otro aspecto relevante de ascendencia africana, ésta se manifiesta como factor social donde la gente expresa sus sentimientos y exhibe su habilidad ante el grupo.  Los Instrumentos musicales como el tambor ocupa un lugar especial, ya que se conoció en estos territorios con un carácter esencialmente ritual. Los más importantes y reconocidos son: El conuno: registrado en el Chocó,  El Lumbalú: del palenque de San Basilio La Tambora: de Tamalameque  También encontramos el sonajero de índole mágico-religiosa La marimba la cual es una variación de la existente en el Congo y el Níger. La música negra africana ha aportado numerosas supervivencias en el folclor de los litorales Atlántico y Pacífico de Colombia, siendo la más influyente en las fiestas y carnavales de la sociedad colombiana contemporánea.
¿Qué papel juegan los carnavales o festividades en los procesos de los  afrocolombianos? Al resaltar la importancia de las fiestas afrocolombianas, vemos que es la tradición más importante que dejaron los antiguos negros africanos a sus descendientes porque con estos ritos y fiestas que realizaban en los días libres que les daban sus amos, hacían representaciones de burlas de sus amos o de personajes de la vida pública del tiempo de la colonia, ya pasando el tiempo fueron cambiando dichos ritos por fiestas, que incluían eventos cristianos, santos.  Hoy en día son fiestas muy alegres, coloridas en las cuales se representan bailes grupales con gran sincronía y belleza. Y se sigue lo tradicional de los antiguos ritos que son las representaciones de personajes importantes del pueblo o la nación en tipo de burla y también promoviendo mensajes o movimientos en contra o en pro de la política, economía, violencia, entre muchos otros temas de interés para el público. Los disfraces y las máscaras contienen numerosos símbolos que narran las relaciones sociales, los sueños y los miedos de sus portadores.   
  ¿ Qué expresiones musicales y bailes de afrocolombianos son propias de tu región  o localidad, cómo las promocionan? Como director de un grupo de danzas, una de las partes más llamativas, complicadas  e interesantes son las danzas de la costa pacífica. Allí encontramos variable en ritmos musicales, música, danzas, vestuario y la fuerza con la que cada uno de los bailarines debe interpretar las temáticas de cada danza. Gracias a estudiar cada una de estas danzas vemos cómo: DELIA ZAPATA OLIVELLA Q.E.P.D. fue una investigadora ardua de las experiencias y vivencias de nuestro quehacer en  folclor negro. Gracias e ella y a muchos otros investigadores, conocemos de currulaos, MI BUENAVENTURA, que a propósito me parece una canción extraordinaria donde hacemos alusión a Buenaventura. En fin todo esto conlleva un proceso de enseñanza aprendizaje da esta región de Colombia, en lo que emprendamos. Con respecto a las danzas, conocemos la MAZURCA, EL CURRULAO, EL SERESESÉ, LA MOÑA, EL BULLERENGUE, LA JOTA CAREADA, entre otras. Además de rondas que se hacen para niños y danzas profanas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musica folclórica en la zona norte
Musica folclórica en la zona norte Musica folclórica en la zona norte
Musica folclórica en la zona norte
Blopa5499
 
Musicalidad y bailes afrodescendientes
Musicalidad y bailes afrodescendientesMusicalidad y bailes afrodescendientes
Musicalidad y bailes afrodescendientes
Abb@com
 
Musica y danzas afrocolombianos
Musica y danzas afrocolombianosMusica y danzas afrocolombianos
Musica y danzas afrocolombianos
daironlloreda2010
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
Carlos Andres Perez Vasquez
 
Bailes y musica afrocolombianos
Bailes y musica afrocolombianosBailes y musica afrocolombianos
Bailes y musica afrocolombianos
DaliaSEP
 
La musicalidad en los afrodescendientes
La musicalidad en los afrodescendientesLa musicalidad en los afrodescendientes
La musicalidad en los afrodescendientes
Claudia Ximena Serna Garcia
 
Musica folklorica en la zona norte
Musica folklorica en la zona norteMusica folklorica en la zona norte
Musica folklorica en la zona norte
Blopa5499
 
La música en las distintas zonas de Chile
La música en las distintas zonas de ChileLa música en las distintas zonas de Chile
La música en las distintas zonas de Chile
Agustina Marambio
 
T.col 3 catedra de est.afrocolombianos grupo_ 9
T.col 3 catedra de est.afrocolombianos grupo_ 9T.col 3 catedra de est.afrocolombianos grupo_ 9
T.col 3 catedra de est.afrocolombianos grupo_ 9
ximena_jaimes
 
Trabajo colaborativo Tres de la Catedra de Estudios Afrocolombianos
Trabajo colaborativo Tres de la Catedra de Estudios AfrocolombianosTrabajo colaborativo Tres de la Catedra de Estudios Afrocolombianos
Trabajo colaborativo Tres de la Catedra de Estudios Afrocolombianos
Inesh1234
 
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzonAportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzon
luz adriana garzon henao
 
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzonAportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzon
luz adriana garzon henao
 
Origen de la musica carranguera
Origen de la musica carrangueraOrigen de la musica carranguera
Origen de la musica carranguera
rkbonilla
 
Proyecto final ti cs p3
Proyecto final ti cs p3Proyecto final ti cs p3
Proyecto final ti cs p3
Victor_ZAMV
 
Colaborativo tres catedra
Colaborativo tres catedraColaborativo tres catedra
Colaborativo tres catedra
Daniela Ortiz
 
MUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRAMUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
Jasmin Muñoz
 
las danzas de puebla
las danzas de pueblalas danzas de puebla
las danzas de puebla
Fernando Gomez Rios
 
Musica y Baile su origen afro
Musica y Baile su origen afroMusica y Baile su origen afro
Musica y Baile su origen afro
Wilson Largo
 
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOSMÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
paolasuarez28
 
Folclor y Cultura Afrodescendiente
Folclor y Cultura AfrodescendienteFolclor y Cultura Afrodescendiente
Folclor y Cultura Afrodescendiente
Alejandro
 

La actualidad más candente (20)

Musica folclórica en la zona norte
Musica folclórica en la zona norte Musica folclórica en la zona norte
Musica folclórica en la zona norte
 
Musicalidad y bailes afrodescendientes
Musicalidad y bailes afrodescendientesMusicalidad y bailes afrodescendientes
Musicalidad y bailes afrodescendientes
 
Musica y danzas afrocolombianos
Musica y danzas afrocolombianosMusica y danzas afrocolombianos
Musica y danzas afrocolombianos
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
 
Bailes y musica afrocolombianos
Bailes y musica afrocolombianosBailes y musica afrocolombianos
Bailes y musica afrocolombianos
 
La musicalidad en los afrodescendientes
La musicalidad en los afrodescendientesLa musicalidad en los afrodescendientes
La musicalidad en los afrodescendientes
 
Musica folklorica en la zona norte
Musica folklorica en la zona norteMusica folklorica en la zona norte
Musica folklorica en la zona norte
 
La música en las distintas zonas de Chile
La música en las distintas zonas de ChileLa música en las distintas zonas de Chile
La música en las distintas zonas de Chile
 
T.col 3 catedra de est.afrocolombianos grupo_ 9
T.col 3 catedra de est.afrocolombianos grupo_ 9T.col 3 catedra de est.afrocolombianos grupo_ 9
T.col 3 catedra de est.afrocolombianos grupo_ 9
 
Trabajo colaborativo Tres de la Catedra de Estudios Afrocolombianos
Trabajo colaborativo Tres de la Catedra de Estudios AfrocolombianosTrabajo colaborativo Tres de la Catedra de Estudios Afrocolombianos
Trabajo colaborativo Tres de la Catedra de Estudios Afrocolombianos
 
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzonAportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzon
 
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzonAportes afrocolombianos  trab col-3_luz_adriana_garzon
Aportes afrocolombianos trab col-3_luz_adriana_garzon
 
Origen de la musica carranguera
Origen de la musica carrangueraOrigen de la musica carranguera
Origen de la musica carranguera
 
Proyecto final ti cs p3
Proyecto final ti cs p3Proyecto final ti cs p3
Proyecto final ti cs p3
 
Colaborativo tres catedra
Colaborativo tres catedraColaborativo tres catedra
Colaborativo tres catedra
 
MUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRAMUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
 
las danzas de puebla
las danzas de pueblalas danzas de puebla
las danzas de puebla
 
Musica y Baile su origen afro
Musica y Baile su origen afroMusica y Baile su origen afro
Musica y Baile su origen afro
 
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOSMÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS
 
Folclor y Cultura Afrodescendiente
Folclor y Cultura AfrodescendienteFolclor y Cultura Afrodescendiente
Folclor y Cultura Afrodescendiente
 

Similar a 446001 40 freddy moreno. cátedra afrocolombiana_trabajo colaborativo 2

Música y bailes en los afrocolombianos
Música y bailes en los afrocolombianosMúsica y bailes en los afrocolombianos
Música y bailes en los afrocolombianos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Catedra afrocolombiana 446001_16
Catedra afrocolombiana 446001_16Catedra afrocolombiana 446001_16
Catedra afrocolombiana 446001_16
ladydy1
 
Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31
Liliana Guzman
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
lorenitadllm
 
DESCRIPCION DE LA MUSICALIDAD Y BAILES AFROCOLOMBIANOS Y SUS APORTES A LA IDE...
DESCRIPCION DE LA MUSICALIDAD Y BAILES AFROCOLOMBIANOS Y SUS APORTES A LA IDE...DESCRIPCION DE LA MUSICALIDAD Y BAILES AFROCOLOMBIANOS Y SUS APORTES A LA IDE...
DESCRIPCION DE LA MUSICALIDAD Y BAILES AFROCOLOMBIANOS Y SUS APORTES A LA IDE...
eliaquin33
 
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombiaAporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Jurynerary
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
arge2030
 
Raices 446001 16
Raices 446001 16Raices 446001 16
Raices 446001 16
ladydy1
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
jamtovic
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
arge2030
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Herlinda Alvarez
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Herlinda Alvarez
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
arge2030
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
arge2030
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Herlinda Alvarez
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Herlinda Alvarez
 
Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23
THEMORENASA
 
Afrocolombinidad
AfrocolombinidadAfrocolombinidad
Afrocolombinidad
Yamile Penagos
 
TrabajofinalCumbe
TrabajofinalCumbeTrabajofinalCumbe
TrabajofinalCumbe
unicornio84
 
Trabajo final2 decatedradeestudios afro
Trabajo final2 decatedradeestudios afroTrabajo final2 decatedradeestudios afro
Trabajo final2 decatedradeestudios afro
mija_1989
 

Similar a 446001 40 freddy moreno. cátedra afrocolombiana_trabajo colaborativo 2 (20)

Música y bailes en los afrocolombianos
Música y bailes en los afrocolombianosMúsica y bailes en los afrocolombianos
Música y bailes en los afrocolombianos
 
Catedra afrocolombiana 446001_16
Catedra afrocolombiana 446001_16Catedra afrocolombiana 446001_16
Catedra afrocolombiana 446001_16
 
Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
DESCRIPCION DE LA MUSICALIDAD Y BAILES AFROCOLOMBIANOS Y SUS APORTES A LA IDE...
DESCRIPCION DE LA MUSICALIDAD Y BAILES AFROCOLOMBIANOS Y SUS APORTES A LA IDE...DESCRIPCION DE LA MUSICALIDAD Y BAILES AFROCOLOMBIANOS Y SUS APORTES A LA IDE...
DESCRIPCION DE LA MUSICALIDAD Y BAILES AFROCOLOMBIANOS Y SUS APORTES A LA IDE...
 
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombiaAporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
Aporte de la musica afrodescendiente a la cultura musical de colombia
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Raices 446001 16
Raices 446001 16Raices 446001 16
Raices 446001 16
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
 
Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23
 
Afrocolombinidad
AfrocolombinidadAfrocolombinidad
Afrocolombinidad
 
TrabajofinalCumbe
TrabajofinalCumbeTrabajofinalCumbe
TrabajofinalCumbe
 
Trabajo final2 decatedradeestudios afro
Trabajo final2 decatedradeestudios afroTrabajo final2 decatedradeestudios afro
Trabajo final2 decatedradeestudios afro
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

446001 40 freddy moreno. cátedra afrocolombiana_trabajo colaborativo 2

  • 1. TRABAJO COLABORATIVO 2 CÁTEDRA AFROCOLOMBIANA 446001_40 Estudiantes: Egipsia Martínez Iris Esther Ferrer Montes Cod: 45584202 Dina Luz Álvarez Freddy Ariel Moreno Maldonado C.C. 79722699 de Bogotá Tutor: Nilson Yesid Moreno UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA U.N.A.D. ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN Tunja, octubre de 2011
  • 2. MÚSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS. .   El folclor afro es enigmático y fascinante, dentro de las danzas lo encontramos por: La maravillosa mezcla de colores, en el maquillaje y vestuario de los bailarines La música llena de de sonidos exóticos que van desde todos los matices, junto con los cantos y sin duda, los incomparables sonidos de la percusión. Las coreografías y la forma de moverse de los bailarines llena de fuerza que lleva a un estado de ritual y éxtasis Magia y contacto con la tierra, sus orígenes y su verdad. .
  • 3. ¿ Qué aportes se identifican por parte de los afrodescendientes a la identidad musical de Colombia? La danza y la música de los afrodescendientes han sido siempre elementos practicados para le evolución de la región, sobre todo del espíritu de cada uno de sus habitantes. Este sentido fue muy bien vivido en las poblaciones colombianas afrodescendientes, entendiendo y viviendo al ser humano como un ser integral. Es por esto y más razones la particularidad de la danza afro, los ritmos, movimientos, desplazamientos de los negros al bailar. En las danzas afro, inmediatamente el observador entra en un trance, porque bailan entendiendo la esencia de la tierra y el hombre en el universo. El ritmo y música, dentro de una perfecta armonía en conjunto con los tambores y la percusión, hacen la perfección entre cuerpo y música.
  • 4. Los negros africanos poblaron las costas Atlántica y Pacífica, el Chocó, los valles del Cauca, Magdalena, Patía y sus afluentes, las zonas aledañas a las minas de Antioquia, gobernación de Popayán y otras áreas de explotación minera y agrícola. Su presencia en estas regiones influyó en la conformación étnica de la población, costumbres, magia, religión música y folclor en general. La música negra es el elemento tradicional de ésta cultura que más se conservó a través del tiempo. Su carácter mágico-religioso facilitó su ajuste al nuevo entorno natural al cual fue sometido. Su mayor aporte al folclor colombiano, sin duda es el ritmo y la polirrítmia, señalados hasta en el mismo gesto que hace el tamborero antes de dar un golpe en el parche. Los cantos negros se caracterizan por cierto juego de intervalos típicos, en los cuales a veces la melodía toma un giro hacia el agudo como esfuerzo inicial, y pasa al sonido grave, otras características en los cantos negros son la forma diversa de expresar los gritos, a veces agudos y prolongados, con numerosas ondulaciones en la melodía, la forma de manifestar las cadencias y movimientos frenéticos, donde parece manifestarse el frenesí de la selva. La danza es otro aspecto relevante de ascendencia africana, ésta se manifiesta como factor social donde la gente expresa sus sentimientos y exhibe su habilidad ante el grupo. Los Instrumentos musicales como el tambor ocupa un lugar especial, ya que se conoció en estos territorios con un carácter esencialmente ritual. Los más importantes y reconocidos son: El conuno: registrado en el Chocó, El Lumbalú: del palenque de San Basilio La Tambora: de Tamalameque También encontramos el sonajero de índole mágico-religiosa La marimba la cual es una variación de la existente en el Congo y el Níger. La música negra africana ha aportado numerosas supervivencias en el folclor de los litorales Atlántico y Pacífico de Colombia, siendo la más influyente en las fiestas y carnavales de la sociedad colombiana contemporánea.
  • 5. ¿Qué papel juegan los carnavales o festividades en los procesos de los afrocolombianos? Al resaltar la importancia de las fiestas afrocolombianas, vemos que es la tradición más importante que dejaron los antiguos negros africanos a sus descendientes porque con estos ritos y fiestas que realizaban en los días libres que les daban sus amos, hacían representaciones de burlas de sus amos o de personajes de la vida pública del tiempo de la colonia, ya pasando el tiempo fueron cambiando dichos ritos por fiestas, que incluían eventos cristianos, santos. Hoy en día son fiestas muy alegres, coloridas en las cuales se representan bailes grupales con gran sincronía y belleza. Y se sigue lo tradicional de los antiguos ritos que son las representaciones de personajes importantes del pueblo o la nación en tipo de burla y también promoviendo mensajes o movimientos en contra o en pro de la política, economía, violencia, entre muchos otros temas de interés para el público. Los disfraces y las máscaras contienen numerosos símbolos que narran las relaciones sociales, los sueños y los miedos de sus portadores.  
  • 6.   ¿ Qué expresiones musicales y bailes de afrocolombianos son propias de tu región o localidad, cómo las promocionan? Como director de un grupo de danzas, una de las partes más llamativas, complicadas e interesantes son las danzas de la costa pacífica. Allí encontramos variable en ritmos musicales, música, danzas, vestuario y la fuerza con la que cada uno de los bailarines debe interpretar las temáticas de cada danza. Gracias a estudiar cada una de estas danzas vemos cómo: DELIA ZAPATA OLIVELLA Q.E.P.D. fue una investigadora ardua de las experiencias y vivencias de nuestro quehacer en folclor negro. Gracias e ella y a muchos otros investigadores, conocemos de currulaos, MI BUENAVENTURA, que a propósito me parece una canción extraordinaria donde hacemos alusión a Buenaventura. En fin todo esto conlleva un proceso de enseñanza aprendizaje da esta región de Colombia, en lo que emprendamos. Con respecto a las danzas, conocemos la MAZURCA, EL CURRULAO, EL SERESESÉ, LA MOÑA, EL BULLERENGUE, LA JOTA CAREADA, entre otras. Además de rondas que se hacen para niños y danzas profanas.
  • 7.