SlideShare una empresa de Scribd logo
Colombia un país multiétnico y pluricultural se caracteriza por el
sabor, el son y la alegría de sus habitantes características que están en
la sangre gracias al aporte de los africanos. Cuando se dio la mezcla
de etnias en nuestro país, también se mezclo el ritmo en el
cuerpo, ritmo y sabor proveniente de África. La contribución de los
afrocolombianos a la cultura Colombiana ha sido muy significativa.
  Los afrodescendientes, son artífices de gran parte de la identidad
musical y tradición cultural de nuestro país. Observamos que en la
mayoría de las regiones del país se ven vestigios de la cultura
afrocolombiana; sus bailes, canciones, vestuario, etc.          Estas
manifestaciones culturales las encontramos principalmente en toda la
región Caribe y Pacifica. En estas dos regiones se distinguen por lo
menos tres elementos que permiten identificar las tradiciones
musicales africanas. El primero de ellos es el uso de ciertos
instrumentos musicales, como los tambores cónicos, las marímbulas y
las marimbas de tablas sueltas. El segundo está relacionado con el uso
del canto responsorial africano en los bailes cantados y en el manejo
del ritual funerario en San Basilio de Palenque. El tercero son los
marcadores lexicográficos en los cantos de lumbalú, que a la postre se
constituyeron en elemento esencial para el surgimiento de una lengua
criolla en el lugar.
   La música y la danza constituyen un           En la costa pacífica se puede apreciar la
    patrimonio artístico y cultural inherente    capacidad para adaptar elementos de
    a la población del Caribe colombiano. La     otras culturas y transformarlos en
    cumbia y la gaita responden a una            ingredientes de resistencia simbólica. La
    estructura rítmica signada por el            danza, la contradanza, la polka, la
    predominio de percutores de origen           mazurca y las jotas, bailes que fueron
    africano en confluencia con instrumentos     traídos por los europeos en el siglo
    de ascendencia indígena, como la flauta      XVI, se transformaron en coreografías en
    de millo y las gaitas, que constituyen la    las cuales se rememoran la guerra y los
    base melódica. En ritmos como el             enfrentamientos       entre     amos     y
    bullerengue, el mapalé, la puya y los        esclavizados.    Estos     elementos    se
    cantos de lumbalú sobresale la presencia     constituyen en la presencia viva del
    de tradiciones africanas. Los cantos y       legado     cultural    africano    a    la
    danzas afrocolombianas son de carácter y     conformación de la colombianidad y
    naturaleza individual y colectiva, las       representan a su vez procesos de
    segundas     presentan     un     carácter   afirmación de la identidad del pueblo
    ceremonial y son vitales para la             afrocolombiano.
    reafirmación de la identidad cultural.
Los carnavales y festividades juegan un papel muy importante en los procesos de
los afrocolombianos. Ya que desde sus comienzos fue una acción de resistencia,
en donde trataban de recordar sus reyes y reina, ritos, religión y cultura de origen
en donde los toques del tambor se convertían en mensajes clandestinos entre
esclavos. Las danzas expuestas en el carnaval se convirtieron en danzas de
victoria. El carnaval y festividades son expresiones artísticas que dan identidad
al afrocolombiano, sus danzas alegres donde el movimiento de sus cuerpos y el
sonido de los tambores les recuerdan que vienen de una raza fuerte y poderosa y
su vestuario colorido les recuerda lo que significa la vida para ellos. A su vez los
carnavales son una expresión musical, danzaría, ancestral y tradicional de los
afrocolombianos, pues estos, expresan sus emociones y sentimientos de
celebración ancestral, mostrando sus tradiciones y pasiones.
En esta población la cantidad de afrodescendientes es muy poca, sin embargo se reúnen en las
casas, celebran y beben a ritmo de sus canciones y bailes, su tradiciones no la muestran
mucho, pero una vez al año en el festival de las colonias que se realiza en Agosto, todos se reúnen
y representan la colonia chocoana o Caribe, en ese festival hacen representaciones
artísticas, bailan mapalé, tocan chirimía y otras manifestaciones artísticas, se visten con Colores
vivos, tocan Marimba, cununo, tamboras y guasá.

Aunque el municipio de Caldono en un sesenta por ciento esta habitado por grupos indígenas
Paeces y Guámbianos, La salsa es un ritmo importante en el municipio. En el mes de agosto se
hacen la Fiesta de verano en el Corregimiento de Siberia y siempre como Show principal traen
una agrupación salsera. En los colegios y escuela además de las danzas indígenas los niños
aprenden a bailar salsa y ritmos de la costa pacifica y de la costa atlántica. La salsa, el
currulao, la cumbia, las fugas, ritmos afrodescendiente son vital en la Comunidad.

En este municipio la música y la danza constituyen un patrimonio artístico y cultural inherente
en la población, encontramos entre muchos ritmos: el chandé: ritmo y danza con raíces africanas
. Se acompaña siempre se palmoteos y coplas; el mapalé : Se dice que nació como canto y danza
de labor de pescadores , por diversión después del trabajo , para amenizar sus noches. Siempre va
acompañada de tambores; el rito lumbalú: Son cantos y danzas fúnebres que acompañan la
velación de los muertos. Se realiza en su lengua criolla…; la cumbia: Del africano cumbé que
significa jolgorio o fiesta. Es el ritmo afrocolombiano por excelencia. Danza de recreación y de
seducción…
Los afrocolombianos han aportado muchos elementos
folklóricos a nuestro país como la música, la danza, la
espiritualidad, la ciencia, entre otras. La música
afrocolombiana ha contribuido con géneros como el
vallenato, la cumbia, la champeta, la salsa y el currulao.
Ritmos que son escuchado y bailados en al ámbito nacional e
internacional. Gracias a estos ritmos, el folklore Colombiano
ha sido reconocido a nivel internacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
Carlos Andres Perez Vasquez
 
Falcon
FalconFalcon
Falcon
Jose Landaez
 
Danzas de la región pacífica Colombiana
Danzas de la región pacífica ColombianaDanzas de la región pacífica Colombiana
Danzas de la región pacífica Colombiana
Samuel Leal
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónOcorocancimance
 
Culturas afrocolombianas
Culturas afrocolombianasCulturas afrocolombianas
Culturas afrocolombianasdanii1308
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaHerlinda Alvarez
 
Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas
jesus martinez
 
Día de la afrocolombianidad.
Día de la afrocolombianidad.Día de la afrocolombianidad.
Día de la afrocolombianidad.
Wendy Barco
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
DianaSanchez1806
 
Manifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaManifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaDamian Morales Ariza
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
Rosanny1987
 
Region centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos MusicalesRegion centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos Musicales
Menfis Alvarez
 
Colombia y su folclor
Colombia y su folclorColombia y su folclor
Colombia y su folclorEmir Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
 
Falcon
FalconFalcon
Falcon
 
Danzas de la región pacífica Colombiana
Danzas de la región pacífica ColombianaDanzas de la región pacífica Colombiana
Danzas de la región pacífica Colombiana
 
La música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la naciónLa música afrocolombiana como aporte a la nación
La música afrocolombiana como aporte a la nación
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Culturas afrocolombianas
Culturas afrocolombianasCulturas afrocolombianas
Culturas afrocolombianas
 
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombianaAportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
Aportes afrodescendientes a la identidad de la musica colombiana
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
Region oriental Triptico
Region oriental TripticoRegion oriental Triptico
Region oriental Triptico
 
Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas Manifestaciones culturales venezolanas
Manifestaciones culturales venezolanas
 
Día de la afrocolombianidad.
Día de la afrocolombianidad.Día de la afrocolombianidad.
Día de la afrocolombianidad.
 
Bailes tipicos de colombia (1)
Bailes tipicos de colombia (1)Bailes tipicos de colombia (1)
Bailes tipicos de colombia (1)
 
Region Insular
Region InsularRegion Insular
Region Insular
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Manifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombiaManifestaciones culturales de colombia
Manifestaciones culturales de colombia
 
Diversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuelaDiversidad cultural en venezuela
Diversidad cultural en venezuela
 
El bambuco
El bambucoEl bambuco
El bambuco
 
Region centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos MusicalesRegion centro occidental Circuitos Musicales
Region centro occidental Circuitos Musicales
 
Provincia tsachila...
Provincia tsachila...Provincia tsachila...
Provincia tsachila...
 
Colombia y su folclor
Colombia y su folclorColombia y su folclor
Colombia y su folclor
 

Destacado

Colaborativo 3 ceac
Colaborativo 3 ceacColaborativo 3 ceac
Colaborativo 3 ceac
sheky19
 
AFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDADAFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDAD
Estefany Londoño
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
mecheverri1972
 
Ritos Fúnebres del Pacifico
Ritos Fúnebres del Pacifico Ritos Fúnebres del Pacifico
Ritos Fúnebres del Pacifico
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Etaaf Danzas Peruanas
Etaaf Danzas PeruanasEtaaf Danzas Peruanas
Etaaf Danzas Peruanas
Arnaldo Serna
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofialoreparis
 
Culturas indígenas Venezolanas
Culturas indígenas VenezolanasCulturas indígenas Venezolanas
Culturas indígenas VenezolanasAlfredo Lopez
 

Destacado (7)

Colaborativo 3 ceac
Colaborativo 3 ceacColaborativo 3 ceac
Colaborativo 3 ceac
 
AFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDADAFROCOLOMBIANIDAD
AFROCOLOMBIANIDAD
 
Afrocolombianidad
AfrocolombianidadAfrocolombianidad
Afrocolombianidad
 
Ritos Fúnebres del Pacifico
Ritos Fúnebres del Pacifico Ritos Fúnebres del Pacifico
Ritos Fúnebres del Pacifico
 
Etaaf Danzas Peruanas
Etaaf Danzas PeruanasEtaaf Danzas Peruanas
Etaaf Danzas Peruanas
 
Cultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofiaCultura afrocolombiana filosofia
Cultura afrocolombiana filosofia
 
Culturas indígenas Venezolanas
Culturas indígenas VenezolanasCulturas indígenas Venezolanas
Culturas indígenas Venezolanas
 

Similar a MUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA

MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRAMÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
Jasmin Muñoz
 
Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23
THEMORENASA
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3arge2030
 
TrabajofinalCumbe
TrabajofinalCumbeTrabajofinalCumbe
TrabajofinalCumbeunicornio84
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3arge2030
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3arge2030
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3arge2030
 
Trabajo colaborativo 2_grupo_4466001_8 (1)
Trabajo colaborativo 2_grupo_4466001_8 (1)Trabajo colaborativo 2_grupo_4466001_8 (1)
Trabajo colaborativo 2_grupo_4466001_8 (1)vasqueznana
 
Diapositiva de catedra_afrocolombiana
Diapositiva de catedra_afrocolombianaDiapositiva de catedra_afrocolombiana
Diapositiva de catedra_afrocolombiana
tinatambores
 
Afrocolombinidad
AfrocolombinidadAfrocolombinidad
Afrocolombinidad
Yamile Penagos
 
Sol trab colab_no_2_consolidado ce_afro
Sol trab colab_no_2_consolidado ce_afroSol trab colab_no_2_consolidado ce_afro
Sol trab colab_no_2_consolidado ce_afromusbaileafro
 
Sol trab colab no 2 consolidado
Sol trab colab no 2 consolidadoSol trab colab no 2 consolidado
Sol trab colab no 2 consolidadoUnad
 
Sol trab colab_no_2_consolidado ce_afro
Sol trab colab_no_2_consolidado ce_afroSol trab colab_no_2_consolidado ce_afro
Sol trab colab_no_2_consolidado ce_afro
musbaileafro
 
Trabajo colaborativi tres catreda
Trabajo colaborativi tres catredaTrabajo colaborativi tres catreda
Trabajo colaborativi tres catredalupev
 
Presentacion diapo afro hoy
Presentacion diapo afro hoyPresentacion diapo afro hoy
Presentacion diapo afro hoyCONSUELOFLOFE
 
Presentación1 afro
Presentación1 afroPresentación1 afro
Presentación1 afro
deyanira0027
 
Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31
Liliana Guzman
 
Musica y baile afrocolombianos.
Musica y baile afrocolombianos.Musica y baile afrocolombianos.
Musica y baile afrocolombianos.elizasasa
 
Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.
Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.
Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.emarquezt
 

Similar a MUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA (20)

MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRAMÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
MÚSICA Y BAILE EN LOS AFOCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA
 
Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
TrabajofinalCumbe
TrabajofinalCumbeTrabajofinalCumbe
TrabajofinalCumbe
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3Trabajo colaborativo-3
Trabajo colaborativo-3
 
Trabajo colaborativo 2_grupo_4466001_8 (1)
Trabajo colaborativo 2_grupo_4466001_8 (1)Trabajo colaborativo 2_grupo_4466001_8 (1)
Trabajo colaborativo 2_grupo_4466001_8 (1)
 
Diapositiva de catedra_afrocolombiana
Diapositiva de catedra_afrocolombianaDiapositiva de catedra_afrocolombiana
Diapositiva de catedra_afrocolombiana
 
Afrocolombinidad
AfrocolombinidadAfrocolombinidad
Afrocolombinidad
 
Sol trab colab_no_2_consolidado ce_afro
Sol trab colab_no_2_consolidado ce_afroSol trab colab_no_2_consolidado ce_afro
Sol trab colab_no_2_consolidado ce_afro
 
Sol trab colab no 2 consolidado
Sol trab colab no 2 consolidadoSol trab colab no 2 consolidado
Sol trab colab no 2 consolidado
 
Sol trab colab_no_2_consolidado ce_afro
Sol trab colab_no_2_consolidado ce_afroSol trab colab_no_2_consolidado ce_afro
Sol trab colab_no_2_consolidado ce_afro
 
Trabajo colaborativi tres catreda
Trabajo colaborativi tres catredaTrabajo colaborativi tres catreda
Trabajo colaborativi tres catreda
 
Presentacion diapo afro hoy
Presentacion diapo afro hoyPresentacion diapo afro hoy
Presentacion diapo afro hoy
 
Presentación1 afro
Presentación1 afroPresentación1 afro
Presentación1 afro
 
Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31
 
Musica y baile afrocolombianos.
Musica y baile afrocolombianos.Musica y baile afrocolombianos.
Musica y baile afrocolombianos.
 
Musica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianosMusica y baile en los afrocolombianos
Musica y baile en los afrocolombianos
 
Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.
Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.
Musicalidad y baile de los Afrodescendientes.
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

MUSICA Y BAILE EN LOS AFROCOLOMBIANOS, GRUPO SANGRE NEGRA

  • 1.
  • 2. Colombia un país multiétnico y pluricultural se caracteriza por el sabor, el son y la alegría de sus habitantes características que están en la sangre gracias al aporte de los africanos. Cuando se dio la mezcla de etnias en nuestro país, también se mezclo el ritmo en el cuerpo, ritmo y sabor proveniente de África. La contribución de los afrocolombianos a la cultura Colombiana ha sido muy significativa. Los afrodescendientes, son artífices de gran parte de la identidad musical y tradición cultural de nuestro país. Observamos que en la mayoría de las regiones del país se ven vestigios de la cultura afrocolombiana; sus bailes, canciones, vestuario, etc. Estas manifestaciones culturales las encontramos principalmente en toda la región Caribe y Pacifica. En estas dos regiones se distinguen por lo menos tres elementos que permiten identificar las tradiciones musicales africanas. El primero de ellos es el uso de ciertos instrumentos musicales, como los tambores cónicos, las marímbulas y las marimbas de tablas sueltas. El segundo está relacionado con el uso del canto responsorial africano en los bailes cantados y en el manejo del ritual funerario en San Basilio de Palenque. El tercero son los marcadores lexicográficos en los cantos de lumbalú, que a la postre se constituyeron en elemento esencial para el surgimiento de una lengua criolla en el lugar.
  • 3. La música y la danza constituyen un En la costa pacífica se puede apreciar la patrimonio artístico y cultural inherente capacidad para adaptar elementos de a la población del Caribe colombiano. La otras culturas y transformarlos en cumbia y la gaita responden a una ingredientes de resistencia simbólica. La estructura rítmica signada por el danza, la contradanza, la polka, la predominio de percutores de origen mazurca y las jotas, bailes que fueron africano en confluencia con instrumentos traídos por los europeos en el siglo de ascendencia indígena, como la flauta XVI, se transformaron en coreografías en de millo y las gaitas, que constituyen la las cuales se rememoran la guerra y los base melódica. En ritmos como el enfrentamientos entre amos y bullerengue, el mapalé, la puya y los esclavizados. Estos elementos se cantos de lumbalú sobresale la presencia constituyen en la presencia viva del de tradiciones africanas. Los cantos y legado cultural africano a la danzas afrocolombianas son de carácter y conformación de la colombianidad y naturaleza individual y colectiva, las representan a su vez procesos de segundas presentan un carácter afirmación de la identidad del pueblo ceremonial y son vitales para la afrocolombiano. reafirmación de la identidad cultural.
  • 4. Los carnavales y festividades juegan un papel muy importante en los procesos de los afrocolombianos. Ya que desde sus comienzos fue una acción de resistencia, en donde trataban de recordar sus reyes y reina, ritos, religión y cultura de origen en donde los toques del tambor se convertían en mensajes clandestinos entre esclavos. Las danzas expuestas en el carnaval se convirtieron en danzas de victoria. El carnaval y festividades son expresiones artísticas que dan identidad al afrocolombiano, sus danzas alegres donde el movimiento de sus cuerpos y el sonido de los tambores les recuerdan que vienen de una raza fuerte y poderosa y su vestuario colorido les recuerda lo que significa la vida para ellos. A su vez los carnavales son una expresión musical, danzaría, ancestral y tradicional de los afrocolombianos, pues estos, expresan sus emociones y sentimientos de celebración ancestral, mostrando sus tradiciones y pasiones.
  • 5. En esta población la cantidad de afrodescendientes es muy poca, sin embargo se reúnen en las casas, celebran y beben a ritmo de sus canciones y bailes, su tradiciones no la muestran mucho, pero una vez al año en el festival de las colonias que se realiza en Agosto, todos se reúnen y representan la colonia chocoana o Caribe, en ese festival hacen representaciones artísticas, bailan mapalé, tocan chirimía y otras manifestaciones artísticas, se visten con Colores vivos, tocan Marimba, cununo, tamboras y guasá. Aunque el municipio de Caldono en un sesenta por ciento esta habitado por grupos indígenas Paeces y Guámbianos, La salsa es un ritmo importante en el municipio. En el mes de agosto se hacen la Fiesta de verano en el Corregimiento de Siberia y siempre como Show principal traen una agrupación salsera. En los colegios y escuela además de las danzas indígenas los niños aprenden a bailar salsa y ritmos de la costa pacifica y de la costa atlántica. La salsa, el currulao, la cumbia, las fugas, ritmos afrodescendiente son vital en la Comunidad. En este municipio la música y la danza constituyen un patrimonio artístico y cultural inherente en la población, encontramos entre muchos ritmos: el chandé: ritmo y danza con raíces africanas . Se acompaña siempre se palmoteos y coplas; el mapalé : Se dice que nació como canto y danza de labor de pescadores , por diversión después del trabajo , para amenizar sus noches. Siempre va acompañada de tambores; el rito lumbalú: Son cantos y danzas fúnebres que acompañan la velación de los muertos. Se realiza en su lengua criolla…; la cumbia: Del africano cumbé que significa jolgorio o fiesta. Es el ritmo afrocolombiano por excelencia. Danza de recreación y de seducción…
  • 6. Los afrocolombianos han aportado muchos elementos folklóricos a nuestro país como la música, la danza, la espiritualidad, la ciencia, entre otras. La música afrocolombiana ha contribuido con géneros como el vallenato, la cumbia, la champeta, la salsa y el currulao. Ritmos que son escuchado y bailados en al ámbito nacional e internacional. Gracias a estos ritmos, el folklore Colombiano ha sido reconocido a nivel internacional.