SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de las 5 «R»
ecológicas
¿Cuáles son?
1. Reutilizar
2. Reducir
3. Reparar
4. Regular
5. Reciclar
Reutilizar
• Implica dar un segundo uso a
aquellos productos que ya no
te sirven para la tarea o para
otra cosa que adquiriste y
para que puedan seguir
cumpliendo con su función.
Hay que intentar sacar el
máximo provecho a las cosas
que tenemos y cuando
definitivamente no las
podemos usar regalarlas a
alguien que si les pueda dar
un uso determinado.
Reducir
• Consiste en rechazar los
distintos tipos de envases o
empaquetados cuando estos no
cumplan una función
imprescindible para su
conservación, traslado o
consumo. Es elegir los
productos que tengan menos
envoltorios, sobre todos los que
utilicen materiales reciclables, y
emplear menos bolsas de
plástico para la compra.
Reparar
• El “hazlo tú mismo” es cada vez
más popular, gracias a diversos
movimientos ciudadanos de todo
el mundo, como “Maker” o
“Fixer”. Sus integrantes fabrican
sus propios objetos o los arreglan
para alargar su vida, sentirse bien,
ahorrar dinero y, de paso,
beneficiar al medio ambiente.
• Aunque se descomponga algún
producto, se repara para poderse
seguir usando.
Regular
• Está claro que para que todo lo
anterior no ocurra debe haber
una regulación, no sólo de la
gestión de residuos, o de los
procesos de diseño, sino
también de los mercados, que
con sus constantes evoluciones,
prisas e inventiva, cuesta mucho
seguir su ritmo buscando ellos
mismos siempre la salida de
productos que den el máximo
beneficio directo, sin pensar en
la repercusiones a corto, medio
y largo plazo.
Reciclar
• Separar los residuos
domiciliarios y de los lugares de
trabajo/estudio, informarse con
las autoridades competentes
respecto a la mejor manera de
eliminar residuos, solicitar que
se concrete a nivel comunal la
recogida y separación de
residuos orgánicos e inorgánicos
son maneras de contribuir hoy al
bienestar general presente y
futuro.
Reciclar:
• Aluminio: Es un proceso mediante el cual, los desechos de
aluminio pueden ser convertidos en otros productos tras su
utilidad primaria.
• Papel: Es el proceso de recuperación de papel ya utilizado
para transformarlo en nuevos productos de papel.
• Plástico: Los plásticos se clasifican de acuerdo a su tipo de
resina. Luego se funde y se divide en esferas pequeñas que
posteriormente se utilizan para la fabricación de otros
productos.
• Vidrio: Es el proceso mediante el cual se convierten desechos
de vidrio en algunos productos que se pueden volver a usar,
ya sea mediante un procedimiento de lavado del desecho y su
posterior reutilización o volviendo a fundir el producto.
Colores del reciclaje
• Contenedor : Se deben depositar todo tipo
de envases y productos fabricados con plásticos como
botellas, envases de alimentación o bolsas.
• Contenedor : Se depositan envases de vidrio,
como las botellas de bebidas alcohólicas.
• Contenedor : Se deben depositar todo tipo de
papeles y cartones, que podremos encontrar en envases de
cartón como cajas o envases de alimentos.
• Contenedor : Son muy útiles, pero poco
habituales, y uno de los que evitan una mayor
contaminación ambiental. Podemos considerarlos para
almacenar desechos peligrosos como baterías, pilas,
insecticidas, aceites, aerosoles, o productos tecnológicos.
• Contenedor : Se depositan los residuos que no
hemos visto hasta ahora, aunque principalmente se
deposita en ellos materia biodegradable.
• Contenedor : Aunque es difícil encontrar un
contenedor de color naranja, estos se utilizan
exclusivamente para material orgánico.
Puntos limpios
• Los Puntos Limpios constituyen el siguiente paso al
reciclaje domiciliario. Para todo aquello que no se puede
tirar a los contenedores de recogida selectiva se han
creado los Puntos Limpios, centros de recogida de
residuos peligrosos o de gran volumen para los que no
existe un contenedor específico en la vía pública.
• Sabemos que los productos domésticos peligrosos como
las pinturas, o voluminosos como unas ventanas rotas, no
pueden arrojarse a la basura normal. Su destino más
adecuado son unas instalaciones llamadas “Puntos
Limpios”. Los Puntos Limpios son lugares de recogida
gratuita, aunque los residuos hay que llevarlos
personalmente.
Diferencia entre
reutilización y reciclado
Reutilización Reciclado
Con reutilizar nos referimos a volver
usar un producto nuevamente.
Reciclar es volver a usar el material
del que está hecho un producto
determinado para convertirlo en algo
útil
En el caso de la reutilización, le
daremos nuevamente utilidad al
producto ya sea con el mismo fin o
con otros.
Es aprovechar el material como vidrio,
plástico, papel cuyos residuos pasan a
ser materia prima para otro objeto.
Conclusión
• Éste tema de las cinco "R" es muy importante ya que nos
involucra a todos como seres humanos ya que este tema
se ha ido agrandando con el paso del tiempo ya que
nosotros no hacemos nada para que nuestro planeta este
bien al contrario no lo estamos acabando porque no
hacemos nada por el, por eso es que este tema de las "R"
se esta haciendo para que todos lo hagamos y pueda esta
mejor nuestro planeta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sosteniblegperezm
 
Reciclaje Power Point
Reciclaje Power Point Reciclaje Power Point
Reciclaje Power Point
Estephanie Alvarado Robles
 
Cuidar el medio ambiente (power point)
Cuidar el medio ambiente (power point)Cuidar el medio ambiente (power point)
Cuidar el medio ambiente (power point)Evelin Ediht Sosa
 
Frases para ahorrar energía eléctrica
Frases para ahorrar energía eléctricaFrases para ahorrar energía eléctrica
Frases para ahorrar energía eléctrica
Oscar Rodriguez
 
Plan de las 5 erres
Plan de las 5 erresPlan de las 5 erres
Plan de las 5 erres
arioremon17
 
¿Cómo cuidar el medio ambiente?
¿Cómo cuidar el medio ambiente?¿Cómo cuidar el medio ambiente?
¿Cómo cuidar el medio ambiente?
ccg ccg
 
infografía residuos solidos
infografía residuos solidosinfografía residuos solidos
infografía residuos solidos
Daniela Monteza
 
Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01caroni345
 
Ahorro Energético
Ahorro EnergéticoAhorro Energético
Ahorro Energético
Luis Aguilar
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
lucyeburbano
 
Diapositivas Medio Ambiente
Diapositivas Medio AmbienteDiapositivas Medio Ambiente
Diapositivas Medio Ambiente
Katy Maria Sarmiento Muñoz
 
Las 5 erres ecologicas
Las 5 erres ecologicasLas 5 erres ecologicas
Las 5 erres ecologicas
milene_luzardo
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpointJosue Rios
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Jose Frank Ramos
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteduarte117
 
Manejo de residuos Solidos
Manejo de residuos SolidosManejo de residuos Solidos
Manejo de residuos Solidos
Yanet Caldas
 
DIA DE LA TIERRA
DIA DE LA TIERRADIA DE LA TIERRA
Diapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturalesDiapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturalesULADECH
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
Reciclaje Power Point
Reciclaje Power Point Reciclaje Power Point
Reciclaje Power Point
 
Cuidar el medio ambiente (power point)
Cuidar el medio ambiente (power point)Cuidar el medio ambiente (power point)
Cuidar el medio ambiente (power point)
 
Frases para ahorrar energía eléctrica
Frases para ahorrar energía eléctricaFrases para ahorrar energía eléctrica
Frases para ahorrar energía eléctrica
 
Plan de las 5 erres
Plan de las 5 erresPlan de las 5 erres
Plan de las 5 erres
 
¿Cómo cuidar el medio ambiente?
¿Cómo cuidar el medio ambiente?¿Cómo cuidar el medio ambiente?
¿Cómo cuidar el medio ambiente?
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
infografía residuos solidos
infografía residuos solidosinfografía residuos solidos
infografía residuos solidos
 
Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01
 
Ahorro Energético
Ahorro EnergéticoAhorro Energético
Ahorro Energético
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
Diapositivas Medio Ambiente
Diapositivas Medio AmbienteDiapositivas Medio Ambiente
Diapositivas Medio Ambiente
 
Las 5 erres ecologicas
Las 5 erres ecologicasLas 5 erres ecologicas
Las 5 erres ecologicas
 
Educacion ambiental powerpoint
Educacion ambiental   powerpointEducacion ambiental   powerpoint
Educacion ambiental powerpoint
 
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
 
Diapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambienteDiapositivas medio ambiente
Diapositivas medio ambiente
 
Manejo de residuos Solidos
Manejo de residuos SolidosManejo de residuos Solidos
Manejo de residuos Solidos
 
DIA DE LA TIERRA
DIA DE LA TIERRADIA DE LA TIERRA
DIA DE LA TIERRA
 
Diapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturalesDiapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturales
 

Destacado

Las 5 erres Ecologia
Las 5 erres EcologiaLas 5 erres Ecologia
Las 5 erres Ecologia
Gabriela Nuñez
 
Presentacion reciclado
Presentacion recicladoPresentacion reciclado
Presentacion reciclado
mirimbar
 
Reciclagem e sua sustentabilidade
Reciclagem e sua sustentabilidadeReciclagem e sua sustentabilidade
Reciclagem e sua sustentabilidade
eercavalcanti
 
Especialidade Reciclagem e sustentabilidade
Especialidade Reciclagem e sustentabilidade Especialidade Reciclagem e sustentabilidade
Especialidade Reciclagem e sustentabilidade
Jonatãs Demétrio
 
PolíMeros - Prof Thaiza
PolíMeros - Prof ThaizaPolíMeros - Prof Thaiza
PolíMeros - Prof Thaiza
ProfªThaiza Montine
 
Coleta seletiva conscientização
Coleta seletiva conscientizaçãoColeta seletiva conscientização
Coleta seletiva conscientizaçãoAne Pimentel
 
A aplicabilidade da oficina de reciclagem como prática pedagógica diogo lui...
A aplicabilidade da oficina de reciclagem como prática pedagógica   diogo lui...A aplicabilidade da oficina de reciclagem como prática pedagógica   diogo lui...
A aplicabilidade da oficina de reciclagem como prática pedagógica diogo lui...bio_fecli
 
Projeto interdisciplinar "Preservando o meio ambiente através da reciclagem"
Projeto interdisciplinar "Preservando o meio ambiente através da reciclagem"Projeto interdisciplinar "Preservando o meio ambiente através da reciclagem"
Projeto interdisciplinar "Preservando o meio ambiente através da reciclagem"mbl2012
 
Projeto Meio Ambiente
Projeto Meio AmbienteProjeto Meio Ambiente
Projeto Meio Ambienteangelavbecker
 
Educação Ambiental Infantil
Educação Ambiental InfantilEducação Ambiental Infantil
Educação Ambiental Infantil
mpaffetti
 
Projeto reciclar é bom, reutilizar é melhor
Projeto reciclar é bom, reutilizar é melhorProjeto reciclar é bom, reutilizar é melhor
Projeto reciclar é bom, reutilizar é melhorMarilia Andrade Feitosa
 
Projeto o lixo e a reciclagem
Projeto o lixo e a reciclagemProjeto o lixo e a reciclagem
Projeto o lixo e a reciclagem
emjmachado
 
Projeto Brincar e Descobrir como Preservar o Ambiente. UNEB - 2012 - Claudiné...
Projeto Brincar e Descobrir como Preservar o Ambiente. UNEB - 2012 - Claudiné...Projeto Brincar e Descobrir como Preservar o Ambiente. UNEB - 2012 - Claudiné...
Projeto Brincar e Descobrir como Preservar o Ambiente. UNEB - 2012 - Claudiné...
Claudinéia Barbosa
 
Projeto Meio Ambiente - Profª Cleide)
Projeto Meio Ambiente - Profª Cleide)Projeto Meio Ambiente - Profª Cleide)
Projeto Meio Ambiente - Profª Cleide)empeq
 

Destacado (15)

Las 5 erres Ecologia
Las 5 erres EcologiaLas 5 erres Ecologia
Las 5 erres Ecologia
 
Presentacion reciclado
Presentacion recicladoPresentacion reciclado
Presentacion reciclado
 
Reciclagem e sua sustentabilidade
Reciclagem e sua sustentabilidadeReciclagem e sua sustentabilidade
Reciclagem e sua sustentabilidade
 
Especialidade Reciclagem e sustentabilidade
Especialidade Reciclagem e sustentabilidade Especialidade Reciclagem e sustentabilidade
Especialidade Reciclagem e sustentabilidade
 
PolíMeros - Prof Thaiza
PolíMeros - Prof ThaizaPolíMeros - Prof Thaiza
PolíMeros - Prof Thaiza
 
Coleta seletiva conscientização
Coleta seletiva conscientizaçãoColeta seletiva conscientização
Coleta seletiva conscientização
 
A aplicabilidade da oficina de reciclagem como prática pedagógica diogo lui...
A aplicabilidade da oficina de reciclagem como prática pedagógica   diogo lui...A aplicabilidade da oficina de reciclagem como prática pedagógica   diogo lui...
A aplicabilidade da oficina de reciclagem como prática pedagógica diogo lui...
 
Projeto interdisciplinar "Preservando o meio ambiente através da reciclagem"
Projeto interdisciplinar "Preservando o meio ambiente através da reciclagem"Projeto interdisciplinar "Preservando o meio ambiente através da reciclagem"
Projeto interdisciplinar "Preservando o meio ambiente através da reciclagem"
 
Projeto Meio Ambiente
Projeto Meio AmbienteProjeto Meio Ambiente
Projeto Meio Ambiente
 
Projeto Meio Ambiente
Projeto Meio AmbienteProjeto Meio Ambiente
Projeto Meio Ambiente
 
Educação Ambiental Infantil
Educação Ambiental InfantilEducação Ambiental Infantil
Educação Ambiental Infantil
 
Projeto reciclar é bom, reutilizar é melhor
Projeto reciclar é bom, reutilizar é melhorProjeto reciclar é bom, reutilizar é melhor
Projeto reciclar é bom, reutilizar é melhor
 
Projeto o lixo e a reciclagem
Projeto o lixo e a reciclagemProjeto o lixo e a reciclagem
Projeto o lixo e a reciclagem
 
Projeto Brincar e Descobrir como Preservar o Ambiente. UNEB - 2012 - Claudiné...
Projeto Brincar e Descobrir como Preservar o Ambiente. UNEB - 2012 - Claudiné...Projeto Brincar e Descobrir como Preservar o Ambiente. UNEB - 2012 - Claudiné...
Projeto Brincar e Descobrir como Preservar o Ambiente. UNEB - 2012 - Claudiné...
 
Projeto Meio Ambiente - Profª Cleide)
Projeto Meio Ambiente - Profª Cleide)Projeto Meio Ambiente - Profª Cleide)
Projeto Meio Ambiente - Profª Cleide)
 

Similar a Las 5 "R"

Plan de las erres ecológicas domenica huilcapi
Plan de las erres ecológicas domenica huilcapiPlan de las erres ecológicas domenica huilcapi
Plan de las erres ecológicas domenica huilcapi
IsaDome
 
Cinco r
Cinco rCinco r
Cinco r
8645984
 
Plan de las 4 r ecológicas
Plan de las 4 r ecológicasPlan de las 4 r ecológicas
Plan de las 4 r ecológicas
Jean Torres
 
El Reciclaje (Grupo Juan Macías)
El Reciclaje (Grupo Juan Macías)El Reciclaje (Grupo Juan Macías)
El Reciclaje (Grupo Juan Macías)aurorapml
 
Plan de las cinco erres ecologicas
Plan de las cinco erres ecologicasPlan de las cinco erres ecologicas
Plan de las cinco erres ecologicas
mayraa_y
 
Reciclaje presentacion
Reciclaje presentacionReciclaje presentacion
Reciclaje presentacion
Atef Alín Akram Adel
 
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-ReciclajeMedio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Elizabeth Rios Mndz
 
Plan de las cinco r ecológicas
Plan de las cinco r ecológicas Plan de las cinco r ecológicas
Plan de las cinco r ecológicas
Diego Alexis Lozano Sanchez
 
Las 5 erres sebastian davila
Las 5 erres sebastian davilaLas 5 erres sebastian davila
Las 5 erres sebastian davila
sebasdavila17
 
ReciclajeReciclaje
ReciclajeReciclajeReciclajeReciclaje
ReciclajeReciclaje
Jhonny Zamora
 
EL PROCESO DEL RECICLAJE
EL PROCESO DEL RECICLAJEEL PROCESO DEL RECICLAJE
EL PROCESO DEL RECICLAJEYuli Anaya
 
EL PROCESO DEL RECICLAJE
EL PROCESO DEL RECICLAJEEL PROCESO DEL RECICLAJE
EL PROCESO DEL RECICLAJEYuli Anaya
 
REUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLE
REUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLEREUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLE
REUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLElaura pinilla
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
DanielaAlejandra96
 

Similar a Las 5 "R" (20)

Plan de las erres ecológicas domenica huilcapi
Plan de las erres ecológicas domenica huilcapiPlan de las erres ecológicas domenica huilcapi
Plan de las erres ecológicas domenica huilcapi
 
Cinco r
Cinco rCinco r
Cinco r
 
Plan de las 4 r ecológicas
Plan de las 4 r ecológicasPlan de las 4 r ecológicas
Plan de las 4 r ecológicas
 
El Reciclaje (Grupo Juan Macías)
El Reciclaje (Grupo Juan Macías)El Reciclaje (Grupo Juan Macías)
El Reciclaje (Grupo Juan Macías)
 
Plan de las cinco erres ecologicas
Plan de las cinco erres ecologicasPlan de las cinco erres ecologicas
Plan de las cinco erres ecologicas
 
Susancitha
SusancithaSusancitha
Susancitha
 
Reciclaje presentacion
Reciclaje presentacionReciclaje presentacion
Reciclaje presentacion
 
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-ReciclajeMedio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
Medio ambiente-Conciencia ambiental-Reciclaje
 
Plan de las cinco r ecológicas
Plan de las cinco r ecológicas Plan de las cinco r ecológicas
Plan de las cinco r ecológicas
 
Las 5 erres sebastian davila
Las 5 erres sebastian davilaLas 5 erres sebastian davila
Las 5 erres sebastian davila
 
ReciclajeReciclaje
ReciclajeReciclajeReciclajeReciclaje
ReciclajeReciclaje
 
EL PROCESO DEL RECICLAJE
EL PROCESO DEL RECICLAJEEL PROCESO DEL RECICLAJE
EL PROCESO DEL RECICLAJE
 
EL PROCESO DEL RECICLAJE
EL PROCESO DEL RECICLAJEEL PROCESO DEL RECICLAJE
EL PROCESO DEL RECICLAJE
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
REUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLE
REUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLEREUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLE
REUTILIZACION DEL MATERIAL RECICLABLE
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

Las 5 "R"

  • 1. Plan de las 5 «R» ecológicas
  • 2. ¿Cuáles son? 1. Reutilizar 2. Reducir 3. Reparar 4. Regular 5. Reciclar
  • 3. Reutilizar • Implica dar un segundo uso a aquellos productos que ya no te sirven para la tarea o para otra cosa que adquiriste y para que puedan seguir cumpliendo con su función. Hay que intentar sacar el máximo provecho a las cosas que tenemos y cuando definitivamente no las podemos usar regalarlas a alguien que si les pueda dar un uso determinado.
  • 4. Reducir • Consiste en rechazar los distintos tipos de envases o empaquetados cuando estos no cumplan una función imprescindible para su conservación, traslado o consumo. Es elegir los productos que tengan menos envoltorios, sobre todos los que utilicen materiales reciclables, y emplear menos bolsas de plástico para la compra.
  • 5. Reparar • El “hazlo tú mismo” es cada vez más popular, gracias a diversos movimientos ciudadanos de todo el mundo, como “Maker” o “Fixer”. Sus integrantes fabrican sus propios objetos o los arreglan para alargar su vida, sentirse bien, ahorrar dinero y, de paso, beneficiar al medio ambiente. • Aunque se descomponga algún producto, se repara para poderse seguir usando.
  • 6. Regular • Está claro que para que todo lo anterior no ocurra debe haber una regulación, no sólo de la gestión de residuos, o de los procesos de diseño, sino también de los mercados, que con sus constantes evoluciones, prisas e inventiva, cuesta mucho seguir su ritmo buscando ellos mismos siempre la salida de productos que den el máximo beneficio directo, sin pensar en la repercusiones a corto, medio y largo plazo.
  • 7. Reciclar • Separar los residuos domiciliarios y de los lugares de trabajo/estudio, informarse con las autoridades competentes respecto a la mejor manera de eliminar residuos, solicitar que se concrete a nivel comunal la recogida y separación de residuos orgánicos e inorgánicos son maneras de contribuir hoy al bienestar general presente y futuro.
  • 8. Reciclar: • Aluminio: Es un proceso mediante el cual, los desechos de aluminio pueden ser convertidos en otros productos tras su utilidad primaria. • Papel: Es el proceso de recuperación de papel ya utilizado para transformarlo en nuevos productos de papel. • Plástico: Los plásticos se clasifican de acuerdo a su tipo de resina. Luego se funde y se divide en esferas pequeñas que posteriormente se utilizan para la fabricación de otros productos. • Vidrio: Es el proceso mediante el cual se convierten desechos de vidrio en algunos productos que se pueden volver a usar, ya sea mediante un procedimiento de lavado del desecho y su posterior reutilización o volviendo a fundir el producto.
  • 9. Colores del reciclaje • Contenedor : Se deben depositar todo tipo de envases y productos fabricados con plásticos como botellas, envases de alimentación o bolsas. • Contenedor : Se depositan envases de vidrio, como las botellas de bebidas alcohólicas.
  • 10. • Contenedor : Se deben depositar todo tipo de papeles y cartones, que podremos encontrar en envases de cartón como cajas o envases de alimentos. • Contenedor : Son muy útiles, pero poco habituales, y uno de los que evitan una mayor contaminación ambiental. Podemos considerarlos para almacenar desechos peligrosos como baterías, pilas, insecticidas, aceites, aerosoles, o productos tecnológicos. • Contenedor : Se depositan los residuos que no hemos visto hasta ahora, aunque principalmente se deposita en ellos materia biodegradable. • Contenedor : Aunque es difícil encontrar un contenedor de color naranja, estos se utilizan exclusivamente para material orgánico.
  • 11. Puntos limpios • Los Puntos Limpios constituyen el siguiente paso al reciclaje domiciliario. Para todo aquello que no se puede tirar a los contenedores de recogida selectiva se han creado los Puntos Limpios, centros de recogida de residuos peligrosos o de gran volumen para los que no existe un contenedor específico en la vía pública. • Sabemos que los productos domésticos peligrosos como las pinturas, o voluminosos como unas ventanas rotas, no pueden arrojarse a la basura normal. Su destino más adecuado son unas instalaciones llamadas “Puntos Limpios”. Los Puntos Limpios son lugares de recogida gratuita, aunque los residuos hay que llevarlos personalmente.
  • 12. Diferencia entre reutilización y reciclado Reutilización Reciclado Con reutilizar nos referimos a volver usar un producto nuevamente. Reciclar es volver a usar el material del que está hecho un producto determinado para convertirlo en algo útil En el caso de la reutilización, le daremos nuevamente utilidad al producto ya sea con el mismo fin o con otros. Es aprovechar el material como vidrio, plástico, papel cuyos residuos pasan a ser materia prima para otro objeto.
  • 13. Conclusión • Éste tema de las cinco "R" es muy importante ya que nos involucra a todos como seres humanos ya que este tema se ha ido agrandando con el paso del tiempo ya que nosotros no hacemos nada para que nuestro planeta este bien al contrario no lo estamos acabando porque no hacemos nada por el, por eso es que este tema de las "R" se esta haciendo para que todos lo hagamos y pueda esta mejor nuestro planeta.