SlideShare una empresa de Scribd logo
Reutilizar es la acción de volver a utilizar los bienes o
productos y darles otro uso. Es cualquier operación
mediante la cual los residuos se vuelven a utilizar con
una distinta finalidad para la que fueron concebidos.
Cuantos más objetos volvamos a reutilizar menos
basura produciremos y menos recursos tendremos que
gastar
Reducir tiene el efecto más directo y amplio en la
reducción de los daños al medio ambiente, y consiste en
dos partes:
Comprar menos reduce el uso de energía, agua, materia
prima (madera, metal, minerales, etc.) y químicos
utilizados en la fabricación de los productos; disminuye
las emisiones producidas en el transporte del producto,
y también minimiza la contaminación producida por su
desecho y desintegración.
Utilizar menos recursos (agua, energía, gasolina, etc.)
se puede lograr con focos y electrodomésticos más
eficientes, una casa bien mantenida y buenos hábitos
como desenchufar los aparatos eléctricos cuando no
están en uso, cerrar el agua de la ducha mientras te
enjabonas y compartir tu coche.
Está claro que para que todo lo anterior no ocurra debe
haber una regulación, no sólo de la gestión de residuos,
o de los procesos de diseño, sino también de los
mercados, que con sus constantes evoluciones, prisas e
inventiva, cuesta mucho seguir su ritmo buscando ellos
mismos siempre la salida de productos que den el
máximo beneficio directo, sin pensar en la
repercusiones a corto, medio y largo plazo. Hemos
creado un monstruo, y este es capaz de hacer que
productos potencialmente peligrosos y no regulados
tengan una ventaja competitiva frente al resto.
RECICLAREl reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir
desechos en nuevos productos para prevenir el desuso
de materiales potencialmente útiles, reducir el consumo
de nueva materia prima, reducir el uso de energía,
reducir la contaminación del aire (a través de la
incineración) y del agua (a través de los vertederos) por
medio de la reducción de la necesidad de los sistemas
de desechos convencionales, así como también
disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero
en comparación con la producción de plásticos. El
reciclaje es un componente clave en la reducción de
desechos contemporáneos y es el tercer componente de
las 4R (“Reducir, Reutilizar, Reciclar, Recuperar”).
El reciclaje del aluminio es un proceso mediante el cual,
los desechos de aluminio pueden ser convertidos en
otros productos tras su utilidad primaria. Este proceso
implica simplemente refundir el metal, lo cual es
mucho más barato y consume mucha menos energía
que la producción de aluminio a partir de la electrólisis
de la alúmina (Al2O3), la cual primero tiene que
extraerse de la mina de bauxita y después ha de
refinarse usando el proceso Bayer. Reciclar aluminio
desechado requiere solamente el 5% de la energía que
se consumiría para producir aluminio de la mina.1 Por
este motivo, aproximadamente el 31% de todo el
aluminio producido en los Estados Unidos viene de
chatarra reciclada
El reciclaje de papel es el proceso de recuperación de
papel ya utilizado para transformarlo en nuevos
productos de papel. Existen tres categorías de papel
que pueden utilizarse como materia prima para papel
reciclado: molido, desechos de pre-consumo y desecho
de post-consumo.1 El papel molido son recortes y trozos
provenientes de la manufactura del papel, y se reciclan
internamente en una fábrica de papel. Los desechos
pre-consumo son materiales que ya han pasado por la
fábrica de papel, y que han sido rechazados antes de
estar preparados para el consumo. Los desechos post-
consumo son materiales de papel ya utilizados que el
consumidor rechaza, tales como viejas revistas o
periódicos, material de oficina, guías telefónicas, etc. El
papel que se considera adecuado para el reciclaje es
denominado "desecho de papel
Los plásticos se clasifican de acuerdo a su tipo de
resina. Aunque se han utilizado varios métodos a lo
largo del tiempo para distinguir las resinas,
actualmente se utilizan los infrarrojos. Después de
separarlos se trituran y se eliminan las impurezas,
como las etiquetas de papel. Luego se funde y se divide
en esferas pequeñas que posteriormente se utilizan
para la fabricación de otros productos.
El reciclaje de vidrio es el proceso mediante el cual se
convierten desechos de vidrio en algunos productos que
se pueden volver a usar, ya sea mediante un
procedimiento de lavado del desecho y su posterior
reutilización o volviendo a fundir el producto. Para ello,
los desechos de vidrio deben ser separados según
composición química y entonces, según el uso que se le
vaya a dar o las posibilidades de procesamiento en las
instalaciones locales, puede ser separado también
según colores para su procesado.
Contenedor azul
PAPEL: folletos, revistas, periódicos, cuadernos, folios, bolsas de
papel, sobres, cartulina y demás derivados del papel.
CARTÓN: todo tipo de cajas de cartón, envases de cartón (no brik),
paquetes, hueveras, etc...
Contenedor verde
BOTELLAS DE VIDRIO: botellas de bebidas, envases
de refrescos, envases de cervezas, etc...
FRASCOS Y TARROS DE VIDRIO: frascos y envases
de alimentos, conservas, etc...
Contenedor amarillo
ENVASES DE PLÁSTICO: envases plásticos de productos alimenticios, botellas
de PET, bolsas de plástico, envases de tetrabrik, botellas de limpieza, botes
plásticos de bebidas, bandejas de corcho blanco, envoltorios, film alimenticio.
ENVASES DE METAL: latas de conservas, botes metálicos de alimentos,
aerosoles vacíos, papel de aluminio,
Los Puntos Limpios constituyen el siguiente paso al reciclaje
domiciliario. Para todo aquello que no se puede tirar a los
contenedores de recogida selectiva se han creado los Puntos
Limpios, centros de recogida de residuos peligrosos o de gran
volumen para los que no existe un contenedor específico en la
vía pública.
Sabemos que los productos domésticos peligrosos como las
pinturas, o voluminosos como unas ventanas rotas, no pueden
arrojarse a la basura normal. Su destino más adecuado son unas
instalaciones llamadas “Puntos Limpios ” (en Valencia se
conocen como “eco parques ” o “áreas de aportación ”, en el País
Vasco se denominan “garbigune ”, y en Cataluña, “deixalleries”).
Los Puntos Limpios son lugares de recogida gratuita, aunque los
residuos hay que llevarlos personalmente.
Los Puntos Limpios suelen gestionarlos los ayuntamientos o a
empresas privada designadas por estos.
La diferencia entre reciclar y reutilizar es la siguiente:
Reciclar es volver a usar el material del que está hecho
un producto determinado para convertirlo en algo útil y
reutilizar nos referimos a volver usar un producto
nuevamente.
En el caso de reciclar, por ejemplo, tenemos una botella
de plástico, la cual se le someterá a un tratamiento o
proceso tal que el material será utilizado para hacer
otro recipiente igual o diferente del original u otro
objeto totalmente distinto usando solamente el material
inicial. En otras palabras es aprovechar el material
como vidrio, plástico, papel cuyos residuos pasan a ser
materia prima para otro objeto.
CONCLUSION
Mediante la aplicación de las 4 R del reciclaje se lograra
significativamente disminuir la contaminación, el
calentamiento global, el cambio climático, el deterioro
de la capa de ozono, entre otros. Pero para ello se
requiere de mucho trabajo, esfuerzo, dedicación y
compromiso para lograr realmente sensibilizar a las
personas en cuanto a la problemática del medio
ambiente que se está viviendo.
BIBLIOGRAFIA
http://www.diferencia-entre.com/diferencia-en-reciclar-
y-reutilizar/
http://www.redcicla.com/puntoslimpios.html
http://www.inforeciclaje.com/colores-del-reciclaje.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Reciclado_de_pl%C3%A1st
ico
https://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje_de_aluminio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El reciclaje diapositivas
El reciclaje diapositivasEl reciclaje diapositivas
El reciclaje diapositivas
karen12345678910
 
IMPORTANCIA DEL RECICLAJE
IMPORTANCIA DEL RECICLAJEIMPORTANCIA DEL RECICLAJE
IMPORTANCIA DEL RECICLAJEmenunki
 
PLAN DE LAS CINCO ERRES ECOLÓGICAS
PLAN DE LAS CINCO ERRES ECOLÓGICASPLAN DE LAS CINCO ERRES ECOLÓGICAS
PLAN DE LAS CINCO ERRES ECOLÓGICAS
arianadefaz
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Alicia Moreno
 
Las 5 erres ecologicas
Las 5 erres ecologicasLas 5 erres ecologicas
Las 5 erres ecologicas
milene_luzardo
 
Examen power point reciclaje
Examen power point reciclajeExamen power point reciclaje
Examen power point reciclaje
Maria Jose Romero
 
RECICLAJE
RECICLAJERECICLAJE
RECICLAJE
Maria Rubio
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Pointliznnette
 
Cinco r
Cinco rCinco r
Cinco r
8645984
 
Power point reciclaje CEIP Manolo Garvayo, Vicente Aleixandre y Ardira
Power point reciclaje CEIP Manolo Garvayo, Vicente Aleixandre y ArdiraPower point reciclaje CEIP Manolo Garvayo, Vicente Aleixandre y Ardira
Power point reciclaje CEIP Manolo Garvayo, Vicente Aleixandre y Ardiraedump
 
Instituto politecnico nacional
Instituto politecnico nacionalInstituto politecnico nacional
Instituto politecnico nacional
Reciclajededesechos
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
carmenrivas
 
Que es el reciclaje
Que es el reciclajeQue es el reciclaje
Que es el reciclaje
Isa Digital
 
El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
Gabriel Ibarra
 
Proyecto pedagógico reciclaje
Proyecto pedagógico reciclajeProyecto pedagógico reciclaje
Proyecto pedagógico reciclajecpe2013
 

La actualidad más candente (19)

El reciclaje diapositivas
El reciclaje diapositivasEl reciclaje diapositivas
El reciclaje diapositivas
 
IMPORTANCIA DEL RECICLAJE
IMPORTANCIA DEL RECICLAJEIMPORTANCIA DEL RECICLAJE
IMPORTANCIA DEL RECICLAJE
 
PLAN DE LAS CINCO ERRES ECOLÓGICAS
PLAN DE LAS CINCO ERRES ECOLÓGICASPLAN DE LAS CINCO ERRES ECOLÓGICAS
PLAN DE LAS CINCO ERRES ECOLÓGICAS
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Las 5 erres ecologicas
Las 5 erres ecologicasLas 5 erres ecologicas
Las 5 erres ecologicas
 
Examen power point reciclaje
Examen power point reciclajeExamen power point reciclaje
Examen power point reciclaje
 
RECICLAJE
RECICLAJERECICLAJE
RECICLAJE
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Presentación Power Point
Presentación Power PointPresentación Power Point
Presentación Power Point
 
Cinco r
Cinco rCinco r
Cinco r
 
Power point reciclaje CEIP Manolo Garvayo, Vicente Aleixandre y Ardira
Power point reciclaje CEIP Manolo Garvayo, Vicente Aleixandre y ArdiraPower point reciclaje CEIP Manolo Garvayo, Vicente Aleixandre y Ardira
Power point reciclaje CEIP Manolo Garvayo, Vicente Aleixandre y Ardira
 
Instituto politecnico nacional
Instituto politecnico nacionalInstituto politecnico nacional
Instituto politecnico nacional
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
 
Que es el reciclaje
Que es el reciclajeQue es el reciclaje
Que es el reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
El reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclarEl reciclaje y el reciclar
El reciclaje y el reciclar
 
Proyecto pedagógico reciclaje
Proyecto pedagógico reciclajeProyecto pedagógico reciclaje
Proyecto pedagógico reciclaje
 
Minet (2)
Minet (2)Minet (2)
Minet (2)
 

Destacado

Examen final diseno_de_proyectos_grupo_588
Examen final diseno_de_proyectos_grupo_588Examen final diseno_de_proyectos_grupo_588
Examen final diseno_de_proyectos_grupo_588
Pattygil
 
proyecto final "diseño de proyectos"
proyecto final "diseño de proyectos"proyecto final "diseño de proyectos"
proyecto final "diseño de proyectos"Alejita Paz
 
Diseño de proyectos trabajo final
Diseño de proyectos trabajo finalDiseño de proyectos trabajo final
Diseño de proyectos trabajo final
gonzalezdiego109
 
Act 11 Evaluacion Final por proyecto Diseño de proyectos Grupo102058_12
Act 11 Evaluacion Final por proyecto Diseño de proyectos Grupo102058_12Act 11 Evaluacion Final por proyecto Diseño de proyectos Grupo102058_12
Act 11 Evaluacion Final por proyecto Diseño de proyectos Grupo102058_12
sebmarto
 
Trabajo Final - Diseño de Proyectos
Trabajo Final - Diseño de ProyectosTrabajo Final - Diseño de Proyectos
Trabajo Final - Diseño de Proyectos
Ernst Delacroix
 
Proyectos Gitmo - Orlando Sánchez
Proyectos Gitmo - Orlando SánchezProyectos Gitmo - Orlando Sánchez
Proyectos Gitmo - Orlando Sánchez
Grupo de Investigación de Tecnologías Móviles
 
Trabajo final de_diseños_de_proyectos
Trabajo final de_diseños_de_proyectosTrabajo final de_diseños_de_proyectos
Trabajo final de_diseños_de_proyectos
madopego
 
examen final
examen finalexamen final
examen final
Edilce Parra
 
Examen final diseño de proyectos
Examen final diseño de proyectosExamen final diseño de proyectos
Examen final diseño de proyectos
jeabecsil
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
Jhonny Gamboa
 
Disenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junio
Disenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junioDisenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junio
Disenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junio
MayerlyRey03
 
Examen final diseño de proyecto.
Examen final diseño de proyecto.Examen final diseño de proyecto.
Examen final diseño de proyecto.Jorge Calixto
 
Proyecto final Diseño de Proyectos
Proyecto final Diseño de ProyectosProyecto final Diseño de Proyectos
Proyecto final Diseño de Proyectos
proyectofinal102058
 
Avance 2 diseno_de_proyectos_examen_final
Avance 2 diseno_de_proyectos_examen_finalAvance 2 diseno_de_proyectos_examen_final
Avance 2 diseno_de_proyectos_examen_finalUnad2013
 
Proyectos en la comunidad
Proyectos en la comunidadProyectos en la comunidad
Proyectos en la comunidad
angelicaherreraunach
 
Planta de producción de pañales de bebe
Planta de producción de pañales de bebePlanta de producción de pañales de bebe
Planta de producción de pañales de bebedelly zabaleta figueroa
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
Silvia Escobar Luis
 
Creacion del papel
Creacion del papelCreacion del papel
Creacion del papelpatovera14
 
Producto 2 problema de investigación de necesidad regional
Producto 2 problema de investigación de necesidad regionalProducto 2 problema de investigación de necesidad regional
Producto 2 problema de investigación de necesidad regional
SoLoRoMe
 
Diseño proyectos examen final
Diseño proyectos examen finalDiseño proyectos examen final
Diseño proyectos examen final
sijaramillor
 

Destacado (20)

Examen final diseno_de_proyectos_grupo_588
Examen final diseno_de_proyectos_grupo_588Examen final diseno_de_proyectos_grupo_588
Examen final diseno_de_proyectos_grupo_588
 
proyecto final "diseño de proyectos"
proyecto final "diseño de proyectos"proyecto final "diseño de proyectos"
proyecto final "diseño de proyectos"
 
Diseño de proyectos trabajo final
Diseño de proyectos trabajo finalDiseño de proyectos trabajo final
Diseño de proyectos trabajo final
 
Act 11 Evaluacion Final por proyecto Diseño de proyectos Grupo102058_12
Act 11 Evaluacion Final por proyecto Diseño de proyectos Grupo102058_12Act 11 Evaluacion Final por proyecto Diseño de proyectos Grupo102058_12
Act 11 Evaluacion Final por proyecto Diseño de proyectos Grupo102058_12
 
Trabajo Final - Diseño de Proyectos
Trabajo Final - Diseño de ProyectosTrabajo Final - Diseño de Proyectos
Trabajo Final - Diseño de Proyectos
 
Proyectos Gitmo - Orlando Sánchez
Proyectos Gitmo - Orlando SánchezProyectos Gitmo - Orlando Sánchez
Proyectos Gitmo - Orlando Sánchez
 
Trabajo final de_diseños_de_proyectos
Trabajo final de_diseños_de_proyectosTrabajo final de_diseños_de_proyectos
Trabajo final de_diseños_de_proyectos
 
examen final
examen finalexamen final
examen final
 
Examen final diseño de proyectos
Examen final diseño de proyectosExamen final diseño de proyectos
Examen final diseño de proyectos
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
Disenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junio
Disenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junioDisenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junio
Disenos de proyectos_trabajo_final_al_1_7_de_junio
 
Examen final diseño de proyecto.
Examen final diseño de proyecto.Examen final diseño de proyecto.
Examen final diseño de proyecto.
 
Proyecto final Diseño de Proyectos
Proyecto final Diseño de ProyectosProyecto final Diseño de Proyectos
Proyecto final Diseño de Proyectos
 
Avance 2 diseno_de_proyectos_examen_final
Avance 2 diseno_de_proyectos_examen_finalAvance 2 diseno_de_proyectos_examen_final
Avance 2 diseno_de_proyectos_examen_final
 
Proyectos en la comunidad
Proyectos en la comunidadProyectos en la comunidad
Proyectos en la comunidad
 
Planta de producción de pañales de bebe
Planta de producción de pañales de bebePlanta de producción de pañales de bebe
Planta de producción de pañales de bebe
 
Fabricación del papel
Fabricación del papelFabricación del papel
Fabricación del papel
 
Creacion del papel
Creacion del papelCreacion del papel
Creacion del papel
 
Producto 2 problema de investigación de necesidad regional
Producto 2 problema de investigación de necesidad regionalProducto 2 problema de investigación de necesidad regional
Producto 2 problema de investigación de necesidad regional
 
Diseño proyectos examen final
Diseño proyectos examen finalDiseño proyectos examen final
Diseño proyectos examen final
 

Similar a Davidf examen

Las cinco erres ecológicas
Las cinco erres ecológicasLas cinco erres ecológicas
Las cinco erres ecológicas
eltresleches123
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclajeGustavo
 
Examen final de quimica ppt
Examen final de quimica pptExamen final de quimica ppt
Examen final de quimica ppt
raimundohinzpeter
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclajesucelyguzman
 
Proyecto Pi
Proyecto PiProyecto Pi
Proyecto Pi
xeti
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
sotto28
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
sotto28
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
bdanintobar
 
Reciclaje maurizzio caicedo
Reciclaje maurizzio caicedoReciclaje maurizzio caicedo
Reciclaje maurizzio caicedoAngelita Ferrer
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje para niños
Reciclaje para niñosReciclaje para niños
Reciclaje para niños
edanrod
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
duarcardenas
 
Examen computación
Examen computaciónExamen computación
Examen computación
Roberto Mejía
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje

Similar a Davidf examen (20)

Las cinco erres ecológicas
Las cinco erres ecológicasLas cinco erres ecológicas
Las cinco erres ecológicas
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
 
Examen final de quimica ppt
Examen final de quimica pptExamen final de quimica ppt
Examen final de quimica ppt
 
Reciclabilidad
ReciclabilidadReciclabilidad
Reciclabilidad
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
 
Proyecto Pi
Proyecto PiProyecto Pi
Proyecto Pi
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Minet (2)
Minet (2)Minet (2)
Minet (2)
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Reciclaje maurizzio caicedo
Reciclaje maurizzio caicedoReciclaje maurizzio caicedo
Reciclaje maurizzio caicedo
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
reciclaje
reciclajereciclaje
reciclaje
 
Reciclaje para niños
Reciclaje para niñosReciclaje para niños
Reciclaje para niños
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Examen computación
Examen computaciónExamen computación
Examen computación
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 

Último

Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Davidf examen

  • 1.
  • 2. Reutilizar es la acción de volver a utilizar los bienes o productos y darles otro uso. Es cualquier operación mediante la cual los residuos se vuelven a utilizar con una distinta finalidad para la que fueron concebidos. Cuantos más objetos volvamos a reutilizar menos basura produciremos y menos recursos tendremos que gastar
  • 3. Reducir tiene el efecto más directo y amplio en la reducción de los daños al medio ambiente, y consiste en dos partes: Comprar menos reduce el uso de energía, agua, materia prima (madera, metal, minerales, etc.) y químicos utilizados en la fabricación de los productos; disminuye las emisiones producidas en el transporte del producto, y también minimiza la contaminación producida por su desecho y desintegración. Utilizar menos recursos (agua, energía, gasolina, etc.) se puede lograr con focos y electrodomésticos más eficientes, una casa bien mantenida y buenos hábitos como desenchufar los aparatos eléctricos cuando no están en uso, cerrar el agua de la ducha mientras te enjabonas y compartir tu coche.
  • 4. Está claro que para que todo lo anterior no ocurra debe haber una regulación, no sólo de la gestión de residuos, o de los procesos de diseño, sino también de los mercados, que con sus constantes evoluciones, prisas e inventiva, cuesta mucho seguir su ritmo buscando ellos mismos siempre la salida de productos que den el máximo beneficio directo, sin pensar en la repercusiones a corto, medio y largo plazo. Hemos creado un monstruo, y este es capaz de hacer que productos potencialmente peligrosos y no regulados tengan una ventaja competitiva frente al resto.
  • 5. RECICLAREl reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles, reducir el consumo de nueva materia prima, reducir el uso de energía, reducir la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos) por medio de la reducción de la necesidad de los sistemas de desechos convencionales, así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos. El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 4R (“Reducir, Reutilizar, Reciclar, Recuperar”).
  • 6. El reciclaje del aluminio es un proceso mediante el cual, los desechos de aluminio pueden ser convertidos en otros productos tras su utilidad primaria. Este proceso implica simplemente refundir el metal, lo cual es mucho más barato y consume mucha menos energía que la producción de aluminio a partir de la electrólisis de la alúmina (Al2O3), la cual primero tiene que extraerse de la mina de bauxita y después ha de refinarse usando el proceso Bayer. Reciclar aluminio desechado requiere solamente el 5% de la energía que se consumiría para producir aluminio de la mina.1 Por este motivo, aproximadamente el 31% de todo el aluminio producido en los Estados Unidos viene de chatarra reciclada
  • 7. El reciclaje de papel es el proceso de recuperación de papel ya utilizado para transformarlo en nuevos productos de papel. Existen tres categorías de papel que pueden utilizarse como materia prima para papel reciclado: molido, desechos de pre-consumo y desecho de post-consumo.1 El papel molido son recortes y trozos provenientes de la manufactura del papel, y se reciclan internamente en una fábrica de papel. Los desechos pre-consumo son materiales que ya han pasado por la fábrica de papel, y que han sido rechazados antes de estar preparados para el consumo. Los desechos post- consumo son materiales de papel ya utilizados que el consumidor rechaza, tales como viejas revistas o periódicos, material de oficina, guías telefónicas, etc. El papel que se considera adecuado para el reciclaje es denominado "desecho de papel
  • 8. Los plásticos se clasifican de acuerdo a su tipo de resina. Aunque se han utilizado varios métodos a lo largo del tiempo para distinguir las resinas, actualmente se utilizan los infrarrojos. Después de separarlos se trituran y se eliminan las impurezas, como las etiquetas de papel. Luego se funde y se divide en esferas pequeñas que posteriormente se utilizan para la fabricación de otros productos.
  • 9. El reciclaje de vidrio es el proceso mediante el cual se convierten desechos de vidrio en algunos productos que se pueden volver a usar, ya sea mediante un procedimiento de lavado del desecho y su posterior reutilización o volviendo a fundir el producto. Para ello, los desechos de vidrio deben ser separados según composición química y entonces, según el uso que se le vaya a dar o las posibilidades de procesamiento en las instalaciones locales, puede ser separado también según colores para su procesado.
  • 10. Contenedor azul PAPEL: folletos, revistas, periódicos, cuadernos, folios, bolsas de papel, sobres, cartulina y demás derivados del papel. CARTÓN: todo tipo de cajas de cartón, envases de cartón (no brik), paquetes, hueveras, etc... Contenedor verde BOTELLAS DE VIDRIO: botellas de bebidas, envases de refrescos, envases de cervezas, etc... FRASCOS Y TARROS DE VIDRIO: frascos y envases de alimentos, conservas, etc... Contenedor amarillo ENVASES DE PLÁSTICO: envases plásticos de productos alimenticios, botellas de PET, bolsas de plástico, envases de tetrabrik, botellas de limpieza, botes plásticos de bebidas, bandejas de corcho blanco, envoltorios, film alimenticio. ENVASES DE METAL: latas de conservas, botes metálicos de alimentos, aerosoles vacíos, papel de aluminio,
  • 11. Los Puntos Limpios constituyen el siguiente paso al reciclaje domiciliario. Para todo aquello que no se puede tirar a los contenedores de recogida selectiva se han creado los Puntos Limpios, centros de recogida de residuos peligrosos o de gran volumen para los que no existe un contenedor específico en la vía pública. Sabemos que los productos domésticos peligrosos como las pinturas, o voluminosos como unas ventanas rotas, no pueden arrojarse a la basura normal. Su destino más adecuado son unas instalaciones llamadas “Puntos Limpios ” (en Valencia se conocen como “eco parques ” o “áreas de aportación ”, en el País Vasco se denominan “garbigune ”, y en Cataluña, “deixalleries”). Los Puntos Limpios son lugares de recogida gratuita, aunque los residuos hay que llevarlos personalmente. Los Puntos Limpios suelen gestionarlos los ayuntamientos o a empresas privada designadas por estos.
  • 12. La diferencia entre reciclar y reutilizar es la siguiente: Reciclar es volver a usar el material del que está hecho un producto determinado para convertirlo en algo útil y reutilizar nos referimos a volver usar un producto nuevamente. En el caso de reciclar, por ejemplo, tenemos una botella de plástico, la cual se le someterá a un tratamiento o proceso tal que el material será utilizado para hacer otro recipiente igual o diferente del original u otro objeto totalmente distinto usando solamente el material inicial. En otras palabras es aprovechar el material como vidrio, plástico, papel cuyos residuos pasan a ser materia prima para otro objeto.
  • 13. CONCLUSION Mediante la aplicación de las 4 R del reciclaje se lograra significativamente disminuir la contaminación, el calentamiento global, el cambio climático, el deterioro de la capa de ozono, entre otros. Pero para ello se requiere de mucho trabajo, esfuerzo, dedicación y compromiso para lograr realmente sensibilizar a las personas en cuanto a la problemática del medio ambiente que se está viviendo.