SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajar con grupos geográficamente dispersos Alejandra  Salas Miguel Di Campo Marcela Vásquez
Introducción. En un mundo globalizado, las organizaciones tienden a la expansión geográfica de sus negocios, ubicándose en aquellos territorios que permitan un menor costo de producción, mayores ganancias y la conquista de nuevos mercados. Para ello, recurren a formas estratégicas de negocio que van desde la creación de filiales, sucursales o divisiones, hasta asociaciones, alianzas fusiones y adquisiciones. Se nos hace necesario entonces, la compresión y organización de equipos de trabajo, geográficamente dispersos, para el mejoramiento lograr mayor competitividad y desarrollos en nuestras empresas.
Ventajas de los grupos geográficamente dispersos. 1.- El aumento de las posibilidades de contar con mayores y mejores recursos, tanto humanos como técnicos y de información. 2.- La mayor operatividad en aspectos como la comunicación, el seguimiento de los trabajos o la disposición de mayor información actualizada para la toma de decisiones. 3.- El ahorro de tiempo gracias a la posibilidad de planificar tareas y contactos y disminución de ciertas obligaciones típicas derivadas del trabajo en situaciones presenciales. 4.-  La gestión más autónoma y flexible del trabajo. (Inturbrok 2002)
La comunicación en los equipos de trabajo virtual. La ausencia de la comunicación no verbal puede generar incertidumbre en los equipos de trabajo virtuales por la falta de refuerzo gestual en la comunicación y las diferencias culturales . Esto repercute en: 1.- La Responsabilidad mayormente individual. 2.- La Confianza, contractual, comunicacional y de las competencias técnicas y profesionales de cada miembro del equipo. 3.- La adaptabilidad. Flexibilidad y capacidad de aprendizaje en cuanto a las tecnologías y diferencias culturales. 3.1.- Construcción de códigos o metalenguajes. (Teléfono, web cam) (Harvard BusinnessSchool 2001)
El uso de las tecnologías y la conformación de equipos de trabajo virtuales. 1.- El saber tecnológico versus el “knowhow” de las anteriores generaciones. 2.- La etapa de integración y adiestramiento. 3.- El balance de las tecnologías. 4.- La Reducción de las brechas tecnológicas, la comunicación impersonal y la planificación de las tareas, como diferenciadores de los equipos de trabajo presenciales. (Rincon y Zambrano 2008)
La coordinación en los equipos de trabajo virtual. El líder del equipo debe trabajar sobre 3 ejes fundamentales: 1.-Tareas. Prestar especial atención al diseño y comunicación clara de planes y descripciones de la tarea. 2.- Tecnología. Conocer cuales son las nuevas tecnologías y cuál es la más adecuada para cada caso y situación  3.-  Personas. Construcción y mantenimiento de las relaciones interpersonales (Grundy 2002)
Estudios  virtuales. La educación a distancia también implica el trabajo con grupos dispersos geográficamente. Importantes universidades e institutos a nivel mundial han incorporado modalidades de estudios a distancia, gracias al uso de las nuevas tecnologías. Entre las más populares encontramos: El correo electrónico, los foros, los podcast y las páginas web creadas para realizar test en línea.
Estudios  virtuales. Podcast:  El “podcasting” consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. No es necesario estar suscrito para descargarlos.
Estudios  virtuales. Foros: Son los descendientes modernos de los sistemas de noticias BBS (BulletinBoardSystem) y Usenet, muy populares en los años 1980 y 1990. Por lo general los foros en Internet invitan a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común. Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador, quien generalmente introduce el tema, formula la primera pregunta, estimula y guía, sin presionar, otorga la palabra, pide fundamentos, explicaciones y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión.
Software para el trabajo con equipos virtuales. Entre los software más populares para las comunicaciones a distancia encontramos:
Software para el trabajo con equipos virtuales.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo con grupos geográficamente dispersos

trabajo de induccion sena
trabajo de induccion senatrabajo de induccion sena
trabajo de induccion sena
LuisFernando Calderon
 
CONCEPTOS GENERALES
CONCEPTOS GENERALES CONCEPTOS GENERALES
CONCEPTOS GENERALES
yesica alarcon
 
Trabajo Remoto Ágil
Trabajo Remoto ÁgilTrabajo Remoto Ágil
Trabajo Remoto Ágil
Software Guru
 
10.ambrocio hernández luz valeria.actividad10.
10.ambrocio hernández luz valeria.actividad10.10.ambrocio hernández luz valeria.actividad10.
10.ambrocio hernández luz valeria.actividad10.
Karla Rhee
 
Software que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas deSoftware que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas de
yarael charal
 
Software que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas deSoftware que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas de
yarael charal
 
software colaborativo
software colaborativosoftware colaborativo
software colaborativo
andresbaen
 
Trabajo tic.
Trabajo tic.Trabajo tic.
Tic de la comunicación
Tic de la comunicación Tic de la comunicación
Tic de la comunicación
IDALYARANGO
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Blandysamayoa
 
Guia#1 cristian infante
Guia#1 cristian infanteGuia#1 cristian infante
Guia#1 cristian infante
cristian infante diaz
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
MaraJosRoncancioGuzm
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
MaraJosRoncancioGuzm
 
Conceptos generales
Conceptos generales Conceptos generales
Conceptos generales
LAURAVALENTINA61
 
SupervisióN Y TecnologíAs. Congreso
SupervisióN Y TecnologíAs. CongresoSupervisióN Y TecnologíAs. Congreso
SupervisióN Y TecnologíAs. Congreso
guest5b29d3
 
SupervisióN Y TecnologíAs. Congreso
SupervisióN Y TecnologíAs. CongresoSupervisióN Y TecnologíAs. Congreso
SupervisióN Y TecnologíAs. Congreso
webprimaria
 
Supervision Y Tecnologias. Congreso
Supervision Y Tecnologias. CongresoSupervision Y Tecnologias. Congreso
Supervision Y Tecnologias. Congreso
webprimaria
 
Tic´s final
Tic´s finalTic´s final
Tic´s final
Emerson Alba Alba
 
Informatica libro 2
Informatica libro 2Informatica libro 2
Informatica libro 2
Ana Rico Vargas
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
Janeth Zambrano
 

Similar a Trabajo con grupos geográficamente dispersos (20)

trabajo de induccion sena
trabajo de induccion senatrabajo de induccion sena
trabajo de induccion sena
 
CONCEPTOS GENERALES
CONCEPTOS GENERALES CONCEPTOS GENERALES
CONCEPTOS GENERALES
 
Trabajo Remoto Ágil
Trabajo Remoto ÁgilTrabajo Remoto Ágil
Trabajo Remoto Ágil
 
10.ambrocio hernández luz valeria.actividad10.
10.ambrocio hernández luz valeria.actividad10.10.ambrocio hernández luz valeria.actividad10.
10.ambrocio hernández luz valeria.actividad10.
 
Software que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas deSoftware que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas de
 
Software que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas deSoftware que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas de
 
software colaborativo
software colaborativosoftware colaborativo
software colaborativo
 
Trabajo tic.
Trabajo tic.Trabajo tic.
Trabajo tic.
 
Tic de la comunicación
Tic de la comunicación Tic de la comunicación
Tic de la comunicación
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Guia#1 cristian infante
Guia#1 cristian infanteGuia#1 cristian infante
Guia#1 cristian infante
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Conceptos generales
Conceptos generales Conceptos generales
Conceptos generales
 
SupervisióN Y TecnologíAs. Congreso
SupervisióN Y TecnologíAs. CongresoSupervisióN Y TecnologíAs. Congreso
SupervisióN Y TecnologíAs. Congreso
 
SupervisióN Y TecnologíAs. Congreso
SupervisióN Y TecnologíAs. CongresoSupervisióN Y TecnologíAs. Congreso
SupervisióN Y TecnologíAs. Congreso
 
Supervision Y Tecnologias. Congreso
Supervision Y Tecnologias. CongresoSupervision Y Tecnologias. Congreso
Supervision Y Tecnologias. Congreso
 
Tic´s final
Tic´s finalTic´s final
Tic´s final
 
Informatica libro 2
Informatica libro 2Informatica libro 2
Informatica libro 2
 
Proyecto de tics
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Trabajo con grupos geográficamente dispersos

  • 1. Trabajar con grupos geográficamente dispersos Alejandra Salas Miguel Di Campo Marcela Vásquez
  • 2. Introducción. En un mundo globalizado, las organizaciones tienden a la expansión geográfica de sus negocios, ubicándose en aquellos territorios que permitan un menor costo de producción, mayores ganancias y la conquista de nuevos mercados. Para ello, recurren a formas estratégicas de negocio que van desde la creación de filiales, sucursales o divisiones, hasta asociaciones, alianzas fusiones y adquisiciones. Se nos hace necesario entonces, la compresión y organización de equipos de trabajo, geográficamente dispersos, para el mejoramiento lograr mayor competitividad y desarrollos en nuestras empresas.
  • 3. Ventajas de los grupos geográficamente dispersos. 1.- El aumento de las posibilidades de contar con mayores y mejores recursos, tanto humanos como técnicos y de información. 2.- La mayor operatividad en aspectos como la comunicación, el seguimiento de los trabajos o la disposición de mayor información actualizada para la toma de decisiones. 3.- El ahorro de tiempo gracias a la posibilidad de planificar tareas y contactos y disminución de ciertas obligaciones típicas derivadas del trabajo en situaciones presenciales. 4.- La gestión más autónoma y flexible del trabajo. (Inturbrok 2002)
  • 4. La comunicación en los equipos de trabajo virtual. La ausencia de la comunicación no verbal puede generar incertidumbre en los equipos de trabajo virtuales por la falta de refuerzo gestual en la comunicación y las diferencias culturales . Esto repercute en: 1.- La Responsabilidad mayormente individual. 2.- La Confianza, contractual, comunicacional y de las competencias técnicas y profesionales de cada miembro del equipo. 3.- La adaptabilidad. Flexibilidad y capacidad de aprendizaje en cuanto a las tecnologías y diferencias culturales. 3.1.- Construcción de códigos o metalenguajes. (Teléfono, web cam) (Harvard BusinnessSchool 2001)
  • 5. El uso de las tecnologías y la conformación de equipos de trabajo virtuales. 1.- El saber tecnológico versus el “knowhow” de las anteriores generaciones. 2.- La etapa de integración y adiestramiento. 3.- El balance de las tecnologías. 4.- La Reducción de las brechas tecnológicas, la comunicación impersonal y la planificación de las tareas, como diferenciadores de los equipos de trabajo presenciales. (Rincon y Zambrano 2008)
  • 6. La coordinación en los equipos de trabajo virtual. El líder del equipo debe trabajar sobre 3 ejes fundamentales: 1.-Tareas. Prestar especial atención al diseño y comunicación clara de planes y descripciones de la tarea. 2.- Tecnología. Conocer cuales son las nuevas tecnologías y cuál es la más adecuada para cada caso y situación 3.- Personas. Construcción y mantenimiento de las relaciones interpersonales (Grundy 2002)
  • 7. Estudios virtuales. La educación a distancia también implica el trabajo con grupos dispersos geográficamente. Importantes universidades e institutos a nivel mundial han incorporado modalidades de estudios a distancia, gracias al uso de las nuevas tecnologías. Entre las más populares encontramos: El correo electrónico, los foros, los podcast y las páginas web creadas para realizar test en línea.
  • 8. Estudios virtuales. Podcast: El “podcasting” consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. No es necesario estar suscrito para descargarlos.
  • 9. Estudios virtuales. Foros: Son los descendientes modernos de los sistemas de noticias BBS (BulletinBoardSystem) y Usenet, muy populares en los años 1980 y 1990. Por lo general los foros en Internet invitan a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común. Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador, quien generalmente introduce el tema, formula la primera pregunta, estimula y guía, sin presionar, otorga la palabra, pide fundamentos, explicaciones y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión.
  • 10. Software para el trabajo con equipos virtuales. Entre los software más populares para las comunicaciones a distancia encontramos:
  • 11. Software para el trabajo con equipos virtuales.