SlideShare una empresa de Scribd logo
[TÍTULO DEL DOCUMENTO]
DIRECCIÒN DE EDUCACIÒN NORMAL
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÒN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÀN”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.
ALUMNA:
Ambrosio Hernández Luz Valeria
Winfield Santiago Karla Ivonne
GRADO Y GRUPO:
2° “B”
CURSO:
T.I.A.C.E.
MAESTRO(A):
Álvarez Menacho Tomas Darío
TEMA:
Trabajos colaborativos
ENTREGA:
13/04/2016.
Listado de Groupwares
1- Pizarras y escritorios compartidos
Descripción: Una pizarra compartida es una herramienta que permite publicar en tiempo
real lo que dibujamos, escribimos o el contenido de una ventana del ordenador en la que
estamos trabajando (por ejemplo la ventana de una aplicación o por ejemplo un
documento). También puede tratarse de una parte o todo el escritorio del ordenador.
Esto no es lo mismo que trabajar a distancia con un ordenador (en nuestro ordenador
vemos el escritorio de otro ordenador que contralamos con nuestro teclado).
Aplicación:
Las pizarras o los escritorios compartidos son especialmente útiles en la formación a
distancia, cuando se desea realizar una explicación en tiempo real. Los sistemas pueden
incorporar o no estos tres elementos. En caso de no incorporarlos se combinan varias
herramientas:
 La pizarra o la ventana que se publica y el alumno puede ver a distancia.
 Una ventana de vídeo posiblemente conectada a una webcam incorporada al
ordenador en la que se puede ver al docente.
 Una ventana de chat o discusión en la que los estudiantes pueden escribir sus
preguntas o responder a las del profesor.
2-Teleconferencia
Descripción: Una teleconferencia es una reunión “electrónica” entre tres o más personas
que se encuentran separadas geográficamente. Los participantes pueden estar en la misma
ciudad o bien pueden encontrarse a miles de kilómetros, en diferentes países ocontinentes.
Por medio de las teleconferencias pueden interactuar mutuamente y también puede ser
una conferencia en una sola dirección – es decir, una charla o presentación a la cual un
grupo de personas de diferentes lugares puede asistir en el mismo momento. A veces sólo
hay 3 ó 4 participantes, en otras ocasiones entre 25 y 30, incluso cientos. Las
teleconferencias son una manera de reunir grupos de personas de diferentes lugares sin
necesidad de viajar grandes distancias.
Los tres tipos más comunes de teleconferencia son las telefónicas (sólo de voz),
videoconferencias (voz y video) y las conferencias basadas en la Web. Ésta última puede
incorporar voz y/o video; puede incluir la consulta de archivos de computadoras, como
hojas de cálculo, documentos, fotos y presentaciones de PowerPoint, y puede utilizar los
recursos de Internet.
Aplicación:
Conferencia o reunión telefónica. Dependiendo de cuanta gente esté involucrada y el
propósito de la conferencia, éstas pueden ser como las que usa el equipo de la Caja de
Herramientas Comunitarias. Los miembros del equipo están separados por miles de
kilómetros, pero se reúnen regularmente utilizando conferencias telefónicas.
Videoconferencias. Se trata de una conferencia en la que dos o más grupos de personas,
cada uno en un lugar equipado para realizar videoconferencias, pueden verse e interactuar
u observar una presentación (la cual a su vez puede estar tomando lugar en otro sitio
geográfico) y, en algunos casos, responder a ésta. El equipo que se utiliza consiste en
videocámaras y micrófonos conectados a una red de televisión en vivo, lo cual requiere
antenas y otros equipos de transmisión, así como asistencia técnica especializada.
Conferencias por medio de computadoras. Ésta es, o pueden ser, similares a las
videoconferencias en cuanto a que los grupos de personas – o un amplio número de
individuos separados geográficamente – pueden disponer de contacto auditivo y visual. Se
diferencia en que la transmisión de video se lleva a cabo a través de conexiones de Internet
de alta velocidad y requiere un equipo básico y altamente programable, con los programas
informáticos adecuados.
3-SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
Descripción:
Los sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones o Decision Support System(DDS), se
encuentran dentro del nivel de gestión o administrativo en la pirámide de los sistemas de
información. Son sistemas de apoyo enfocados en el análisis de los datos de la empresa y
sirven para ayudar a los directivos a tomar decisiones que a menudo son cambiantes y se
deben tomar rápidamente.
Se dice que son de apoyo puesto que ayudan a las personas interesadas a reunir todos los
datos necesarios, a generar alternativas y, a tomar finalmente la decisión más idónea a
través de proveerlos con estimaciones, evaluaciones y de comparaciones de alternativas
posibles.
Aplicación:
Algunos ejemplos de lo que los sistemas DDS nos permitan hacer son: análisis de ventas por
regiones, planificación de la producción, análisis de costos y análisis de precios y
rendibilidad.
Estos sistemas se acostumbran a apoyar con los sistemas de TPS y los MIS aunque a veces
también ofrecen información de fuentes externas. Además, los sistemas DSS normalmente
necesitan disponer de un motor OLAP que facilite el análisis de estos datos.
Los sistemas DSS son herramientas muy utilizadas dentro del ámbito de inteligencia
empresarial (Business Intelligence) ya que permiten realizar un análisis de diferentes
variables de la empresa.
Algunas de las características de los sistemas DSS son:
 Extraer y manipular la información de manera dinámica y flexible.
 Ayudar y dar soporte a la toma de decisiones.
 Definir la información que se necesita y como se debe de mostrar para que sea
realmente útil para el usuario.
 Tomar múltiples decisiones al mismo tiempo.
 Combinar y visualizar tanta información interna como externa.
 Ofrecer ayuda durante todas las fases del proceso de la toma de decisiones
4-CHAT
Descripción:
Chat es una palabra que en inglés significa conversar, y así es como se aplica, es una
conversación en línea en la que pueden participar a la vez un alto número de usuarios en
una comunicación instantánea. Chatear es simplemente realizar una charla a través de
Internet, pero dependiendo del tipo de Chat en el que estés, puede llegar a ser mucho más.
¿Cómo funciona un Chat? Un chat es como una sala de reuniones donde quien entra se
encuentra con un grupo de personas con el que puede compartir texto, voz, video o
programas desde su computadora. La sala es un servidor donde tú envías lo que quieres
transmitir y él se encarga de reenviarlo en tiempo real a los restantes usuarios del chat o a
uno de ellos en concreto (en el caso de que el Chat admita la opción de Chat privado).
Aplicación:
 Tutorías individuales o en pequeños grupos cuya temática no requiera de gran
cantidad de texto ni supongan gran complejidad. Es especialmente útil para resolver
dudas de carácter técnico y en situaciones que requieran de atención inmediata.
 Discusiones breves orientadas a la toma de decisiones con carácter inmediato.
 Práctica de ciertas habilidades que requieran cierta inmediatez en un entorno de
simulación de conversación. Puede ser especialmente útil en contextos de práctica
de habilidades lingüísticas en idiomas extranjeros.
5-SOPORTE PARA EL TRABAJO EN GRUPO
Descripción: el correo electrónico (también conocido como e-mail, un término inglés
derivado de electronic mail) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través
de sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para
denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP
(Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a otros sistemas similares
que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío,
además de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes, videos, audios, etc.).
Aplicación:
•El acceso a la información disponible es ilimitado.
•Se amplía el entorno de aprendizaje más allá del aula.
•Facilita el acceso y el almacenamiento de información así como su recuperación.
•Facilidad y universalidad del medo para el alumno.
•Permite el uso y distribución del material en multiplataforma: texto, imagen, audio y
video.
•Es una herramienta para el envío de test, cuestionarios, tareas, exámenes, sopas de
letras, crucigramas, etc.
•Se permite trabajar en parejas o pequeños grupos para dar seguimiento a un trabajo,
para la puesta en común de exposiciones, debates, juegos de rol, los juicios, contrastes de
información etc. y llevarlo a la aula desde la comodidad de su hogar.
REFERENCIA:
http://www.utm.mx/temas/temas-docs/nfnotas518.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario tic´s
Glosario tic´sGlosario tic´s
Glosario tic´s
Graciela Guevara
 
Exposición de internet
Exposición de internetExposición de internet
Exposición de internet
Cinthya Rony Guerrero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Paolamgg
 
Internet. ATH
Internet. ATHInternet. ATH
Internet. ATH
CarlosMartinez24220732
 
Sitio web
Sitio webSitio web
Grupo y foros de discusión
Grupo y foros de discusiónGrupo y foros de discusión
Grupo y foros de discusión
calegio
 
actividades restantes 9
actividades restantes 9actividades restantes 9
actividades restantes 9
informatica20
 
Guía de investigacion n4. informatica
Guía de investigacion n4. informaticaGuía de investigacion n4. informatica
Guía de investigacion n4. informatica
Paloma2013INFO
 
El chat y la Educacion
El chat y la EducacionEl chat y la Educacion
El chat y la Educacion
Nadin David Herrera
 

La actualidad más candente (9)

Glosario tic´s
Glosario tic´sGlosario tic´s
Glosario tic´s
 
Exposición de internet
Exposición de internetExposición de internet
Exposición de internet
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Internet. ATH
Internet. ATHInternet. ATH
Internet. ATH
 
Sitio web
Sitio webSitio web
Sitio web
 
Grupo y foros de discusión
Grupo y foros de discusiónGrupo y foros de discusión
Grupo y foros de discusión
 
actividades restantes 9
actividades restantes 9actividades restantes 9
actividades restantes 9
 
Guía de investigacion n4. informatica
Guía de investigacion n4. informaticaGuía de investigacion n4. informatica
Guía de investigacion n4. informatica
 
El chat y la Educacion
El chat y la EducacionEl chat y la Educacion
El chat y la Educacion
 

Similar a 10.ambrocio hernández luz valeria.actividad10.

Herramientas de colaboración
Herramientas de colaboraciónHerramientas de colaboración
Herramientas de colaboración
kariguarin
 
Software que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas deSoftware que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas de
yarael charal
 
Software que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas deSoftware que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas de
yarael charal
 
Herramienta de colaboracion
Herramienta de colaboracionHerramienta de colaboracion
Herramienta de colaboracion
Dayalia Portugal
 
Herramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitaciónHerramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitación
Santiago Atehortua
 
Herramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitaciónHerramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitación
Santiago Atehortua
 
Herramientas telematicas diapositivas
Herramientas telematicas  diapositivasHerramientas telematicas  diapositivas
Herramientas telematicas diapositivas
ervinquintero
 
Telematica
TelematicaTelematica
Telematica
nataliaechavez
 
Ciclodetarea2 unidad2grupo100201 201
Ciclodetarea2 unidad2grupo100201   201Ciclodetarea2 unidad2grupo100201   201
Ciclodetarea2 unidad2grupo100201 201
wilson lara
 
Herramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distanciaHerramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distancia
ana21012013
 
Herramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distanciaHerramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distancia
ana21012013
 
Herramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distanciaHerramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distancia
ana21012013
 
Herramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distanciaHerramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distancia
ana21012013
 
Herramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distanciaHerramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distancia
ana21012013
 
Herramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distanciaHerramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distancia
ana21012013
 
Herramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distanciaHerramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distancia
ana21012013
 
Herramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distanciaHerramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distancia
ana21012013
 
Herramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distanciaHerramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distancia
ana21012013
 
¿Que es el software de trabajo colaborativo en redes?
¿Que es el software de trabajo colaborativo en redes?¿Que es el software de trabajo colaborativo en redes?
¿Que es el software de trabajo colaborativo en redes?
Show Infantil Yayi
 
Conferencia
ConferenciaConferencia

Similar a 10.ambrocio hernández luz valeria.actividad10. (20)

Herramientas de colaboración
Herramientas de colaboraciónHerramientas de colaboración
Herramientas de colaboración
 
Software que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas deSoftware que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas de
 
Software que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas deSoftware que se aplican en las áreas de
Software que se aplican en las áreas de
 
Herramienta de colaboracion
Herramienta de colaboracionHerramienta de colaboracion
Herramienta de colaboracion
 
Herramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitaciónHerramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitación
 
Herramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitaciónHerramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitación
 
Herramientas telematicas diapositivas
Herramientas telematicas  diapositivasHerramientas telematicas  diapositivas
Herramientas telematicas diapositivas
 
Telematica
TelematicaTelematica
Telematica
 
Ciclodetarea2 unidad2grupo100201 201
Ciclodetarea2 unidad2grupo100201   201Ciclodetarea2 unidad2grupo100201   201
Ciclodetarea2 unidad2grupo100201 201
 
Herramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distanciaHerramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distancia
 
Herramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distanciaHerramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distancia
 
Herramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distanciaHerramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distancia
 
Herramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distanciaHerramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distancia
 
Herramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distanciaHerramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distancia
 
Herramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distanciaHerramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distancia
 
Herramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distanciaHerramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distancia
 
Herramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distanciaHerramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distancia
 
Herramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distanciaHerramientas de la educacion a distancia
Herramientas de la educacion a distancia
 
¿Que es el software de trabajo colaborativo en redes?
¿Que es el software de trabajo colaborativo en redes?¿Que es el software de trabajo colaborativo en redes?
¿Que es el software de trabajo colaborativo en redes?
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 

Más de Karla Rhee

Tabla de resultado de encuestas
Tabla de resultado de encuestasTabla de resultado de encuestas
Tabla de resultado de encuestas
Karla Rhee
 
Pregunta tres-y-cuatro
Pregunta tres-y-cuatroPregunta tres-y-cuatro
Pregunta tres-y-cuatro
Karla Rhee
 
Pregunta 1
Pregunta 1Pregunta 1
Pregunta 1
Karla Rhee
 
2dajornadaplaneacion
2dajornadaplaneacion 2dajornadaplaneacion
2dajornadaplaneacion
Karla Rhee
 
Planea medios de transp
Planea medios de transpPlanea medios de transp
Planea medios de transp
Karla Rhee
 
Planeacion domino
Planeacion dominoPlaneacion domino
Planeacion domino
Karla Rhee
 
Planificación ambientes-de-aprendizaje
Planificación ambientes-de-aprendizajePlanificación ambientes-de-aprendizaje
Planificación ambientes-de-aprendizaje
Karla Rhee
 
Diarios de clase
Diarios de claseDiarios de clase
Diarios de clase
Karla Rhee
 
2 comprender y transformar la enseñanza
2 comprender y transformar la enseñanza2 comprender y transformar la enseñanza
2 comprender y transformar la enseñanza
Karla Rhee
 
1 la vida en las aulas
1 la vida en las aulas1 la vida en las aulas
1 la vida en las aulas
Karla Rhee
 
2.ambrocio hernández-luz-valeria-winfield-santiago-karla-ivonne.actividad2.
2.ambrocio hernández-luz-valeria-winfield-santiago-karla-ivonne.actividad2.2.ambrocio hernández-luz-valeria-winfield-santiago-karla-ivonne.actividad2.
2.ambrocio hernández-luz-valeria-winfield-santiago-karla-ivonne.actividad2.
Karla Rhee
 
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad11.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
Karla Rhee
 
3.winfield santiago karla ivonne.actividad3
3.winfield santiago karla ivonne.actividad33.winfield santiago karla ivonne.actividad3
3.winfield santiago karla ivonne.actividad3
Karla Rhee
 
1.winfield santiago karla ivonne.actividad1
1.winfield santiago karla ivonne.actividad11.winfield santiago karla ivonne.actividad1
1.winfield santiago karla ivonne.actividad1
Karla Rhee
 
2.winfield santiago karla ivonne.actividad2
2.winfield santiago karla ivonne.actividad22.winfield santiago karla ivonne.actividad2
2.winfield santiago karla ivonne.actividad2
Karla Rhee
 
6.winfield santiago karla ivonne.actividad6
6.winfield santiago karla ivonne.actividad66.winfield santiago karla ivonne.actividad6
6.winfield santiago karla ivonne.actividad6
Karla Rhee
 
1.winfield santiago karla ivonne.actividad1
1.winfield santiago karla ivonne.actividad11.winfield santiago karla ivonne.actividad1
1.winfield santiago karla ivonne.actividad1
Karla Rhee
 
5.winfield santiago karla ivonne.5actividad5
5.winfield santiago karla ivonne.5actividad55.winfield santiago karla ivonne.5actividad5
5.winfield santiago karla ivonne.5actividad5
Karla Rhee
 
Exposicionslideshare
ExposicionslideshareExposicionslideshare
Exposicionslideshare
Karla Rhee
 
002ensayo las experiencias que un alum.
002ensayo las experiencias que un alum.002ensayo las experiencias que un alum.
002ensayo las experiencias que un alum.
Karla Rhee
 

Más de Karla Rhee (20)

Tabla de resultado de encuestas
Tabla de resultado de encuestasTabla de resultado de encuestas
Tabla de resultado de encuestas
 
Pregunta tres-y-cuatro
Pregunta tres-y-cuatroPregunta tres-y-cuatro
Pregunta tres-y-cuatro
 
Pregunta 1
Pregunta 1Pregunta 1
Pregunta 1
 
2dajornadaplaneacion
2dajornadaplaneacion 2dajornadaplaneacion
2dajornadaplaneacion
 
Planea medios de transp
Planea medios de transpPlanea medios de transp
Planea medios de transp
 
Planeacion domino
Planeacion dominoPlaneacion domino
Planeacion domino
 
Planificación ambientes-de-aprendizaje
Planificación ambientes-de-aprendizajePlanificación ambientes-de-aprendizaje
Planificación ambientes-de-aprendizaje
 
Diarios de clase
Diarios de claseDiarios de clase
Diarios de clase
 
2 comprender y transformar la enseñanza
2 comprender y transformar la enseñanza2 comprender y transformar la enseñanza
2 comprender y transformar la enseñanza
 
1 la vida en las aulas
1 la vida en las aulas1 la vida en las aulas
1 la vida en las aulas
 
2.ambrocio hernández-luz-valeria-winfield-santiago-karla-ivonne.actividad2.
2.ambrocio hernández-luz-valeria-winfield-santiago-karla-ivonne.actividad2.2.ambrocio hernández-luz-valeria-winfield-santiago-karla-ivonne.actividad2.
2.ambrocio hernández-luz-valeria-winfield-santiago-karla-ivonne.actividad2.
 
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad11.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
1.winfield santiago-karla-ivonne-ambrosio-hernandez-luz-valeria.actividad1
 
3.winfield santiago karla ivonne.actividad3
3.winfield santiago karla ivonne.actividad33.winfield santiago karla ivonne.actividad3
3.winfield santiago karla ivonne.actividad3
 
1.winfield santiago karla ivonne.actividad1
1.winfield santiago karla ivonne.actividad11.winfield santiago karla ivonne.actividad1
1.winfield santiago karla ivonne.actividad1
 
2.winfield santiago karla ivonne.actividad2
2.winfield santiago karla ivonne.actividad22.winfield santiago karla ivonne.actividad2
2.winfield santiago karla ivonne.actividad2
 
6.winfield santiago karla ivonne.actividad6
6.winfield santiago karla ivonne.actividad66.winfield santiago karla ivonne.actividad6
6.winfield santiago karla ivonne.actividad6
 
1.winfield santiago karla ivonne.actividad1
1.winfield santiago karla ivonne.actividad11.winfield santiago karla ivonne.actividad1
1.winfield santiago karla ivonne.actividad1
 
5.winfield santiago karla ivonne.5actividad5
5.winfield santiago karla ivonne.5actividad55.winfield santiago karla ivonne.5actividad5
5.winfield santiago karla ivonne.5actividad5
 
Exposicionslideshare
ExposicionslideshareExposicionslideshare
Exposicionslideshare
 
002ensayo las experiencias que un alum.
002ensayo las experiencias que un alum.002ensayo las experiencias que un alum.
002ensayo las experiencias que un alum.
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

10.ambrocio hernández luz valeria.actividad10.

  • 1. [TÍTULO DEL DOCUMENTO] DIRECCIÒN DE EDUCACIÒN NORMAL CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÒN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÀN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. ALUMNA: Ambrosio Hernández Luz Valeria Winfield Santiago Karla Ivonne GRADO Y GRUPO: 2° “B” CURSO: T.I.A.C.E. MAESTRO(A): Álvarez Menacho Tomas Darío TEMA: Trabajos colaborativos ENTREGA: 13/04/2016.
  • 2. Listado de Groupwares 1- Pizarras y escritorios compartidos Descripción: Una pizarra compartida es una herramienta que permite publicar en tiempo real lo que dibujamos, escribimos o el contenido de una ventana del ordenador en la que estamos trabajando (por ejemplo la ventana de una aplicación o por ejemplo un documento). También puede tratarse de una parte o todo el escritorio del ordenador. Esto no es lo mismo que trabajar a distancia con un ordenador (en nuestro ordenador vemos el escritorio de otro ordenador que contralamos con nuestro teclado). Aplicación: Las pizarras o los escritorios compartidos son especialmente útiles en la formación a distancia, cuando se desea realizar una explicación en tiempo real. Los sistemas pueden incorporar o no estos tres elementos. En caso de no incorporarlos se combinan varias herramientas:  La pizarra o la ventana que se publica y el alumno puede ver a distancia.  Una ventana de vídeo posiblemente conectada a una webcam incorporada al ordenador en la que se puede ver al docente.  Una ventana de chat o discusión en la que los estudiantes pueden escribir sus preguntas o responder a las del profesor.
  • 3. 2-Teleconferencia Descripción: Una teleconferencia es una reunión “electrónica” entre tres o más personas que se encuentran separadas geográficamente. Los participantes pueden estar en la misma ciudad o bien pueden encontrarse a miles de kilómetros, en diferentes países ocontinentes. Por medio de las teleconferencias pueden interactuar mutuamente y también puede ser una conferencia en una sola dirección – es decir, una charla o presentación a la cual un grupo de personas de diferentes lugares puede asistir en el mismo momento. A veces sólo hay 3 ó 4 participantes, en otras ocasiones entre 25 y 30, incluso cientos. Las teleconferencias son una manera de reunir grupos de personas de diferentes lugares sin necesidad de viajar grandes distancias. Los tres tipos más comunes de teleconferencia son las telefónicas (sólo de voz), videoconferencias (voz y video) y las conferencias basadas en la Web. Ésta última puede incorporar voz y/o video; puede incluir la consulta de archivos de computadoras, como hojas de cálculo, documentos, fotos y presentaciones de PowerPoint, y puede utilizar los recursos de Internet. Aplicación: Conferencia o reunión telefónica. Dependiendo de cuanta gente esté involucrada y el propósito de la conferencia, éstas pueden ser como las que usa el equipo de la Caja de Herramientas Comunitarias. Los miembros del equipo están separados por miles de kilómetros, pero se reúnen regularmente utilizando conferencias telefónicas. Videoconferencias. Se trata de una conferencia en la que dos o más grupos de personas, cada uno en un lugar equipado para realizar videoconferencias, pueden verse e interactuar u observar una presentación (la cual a su vez puede estar tomando lugar en otro sitio geográfico) y, en algunos casos, responder a ésta. El equipo que se utiliza consiste en videocámaras y micrófonos conectados a una red de televisión en vivo, lo cual requiere antenas y otros equipos de transmisión, así como asistencia técnica especializada. Conferencias por medio de computadoras. Ésta es, o pueden ser, similares a las videoconferencias en cuanto a que los grupos de personas – o un amplio número de individuos separados geográficamente – pueden disponer de contacto auditivo y visual. Se diferencia en que la transmisión de video se lleva a cabo a través de conexiones de Internet de alta velocidad y requiere un equipo básico y altamente programable, con los programas informáticos adecuados.
  • 4. 3-SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES Descripción: Los sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones o Decision Support System(DDS), se encuentran dentro del nivel de gestión o administrativo en la pirámide de los sistemas de información. Son sistemas de apoyo enfocados en el análisis de los datos de la empresa y sirven para ayudar a los directivos a tomar decisiones que a menudo son cambiantes y se deben tomar rápidamente. Se dice que son de apoyo puesto que ayudan a las personas interesadas a reunir todos los datos necesarios, a generar alternativas y, a tomar finalmente la decisión más idónea a través de proveerlos con estimaciones, evaluaciones y de comparaciones de alternativas posibles.
  • 5. Aplicación: Algunos ejemplos de lo que los sistemas DDS nos permitan hacer son: análisis de ventas por regiones, planificación de la producción, análisis de costos y análisis de precios y rendibilidad. Estos sistemas se acostumbran a apoyar con los sistemas de TPS y los MIS aunque a veces también ofrecen información de fuentes externas. Además, los sistemas DSS normalmente necesitan disponer de un motor OLAP que facilite el análisis de estos datos. Los sistemas DSS son herramientas muy utilizadas dentro del ámbito de inteligencia empresarial (Business Intelligence) ya que permiten realizar un análisis de diferentes variables de la empresa. Algunas de las características de los sistemas DSS son:  Extraer y manipular la información de manera dinámica y flexible.  Ayudar y dar soporte a la toma de decisiones.  Definir la información que se necesita y como se debe de mostrar para que sea realmente útil para el usuario.  Tomar múltiples decisiones al mismo tiempo.  Combinar y visualizar tanta información interna como externa.  Ofrecer ayuda durante todas las fases del proceso de la toma de decisiones
  • 6. 4-CHAT Descripción: Chat es una palabra que en inglés significa conversar, y así es como se aplica, es una conversación en línea en la que pueden participar a la vez un alto número de usuarios en una comunicación instantánea. Chatear es simplemente realizar una charla a través de Internet, pero dependiendo del tipo de Chat en el que estés, puede llegar a ser mucho más. ¿Cómo funciona un Chat? Un chat es como una sala de reuniones donde quien entra se encuentra con un grupo de personas con el que puede compartir texto, voz, video o programas desde su computadora. La sala es un servidor donde tú envías lo que quieres transmitir y él se encarga de reenviarlo en tiempo real a los restantes usuarios del chat o a uno de ellos en concreto (en el caso de que el Chat admita la opción de Chat privado). Aplicación:  Tutorías individuales o en pequeños grupos cuya temática no requiera de gran cantidad de texto ni supongan gran complejidad. Es especialmente útil para resolver dudas de carácter técnico y en situaciones que requieran de atención inmediata.  Discusiones breves orientadas a la toma de decisiones con carácter inmediato.  Práctica de ciertas habilidades que requieran cierta inmediatez en un entorno de simulación de conversación. Puede ser especialmente útil en contextos de práctica de habilidades lingüísticas en idiomas extranjeros.
  • 7. 5-SOPORTE PARA EL TRABAJO EN GRUPO Descripción: el correo electrónico (también conocido como e-mail, un término inglés derivado de electronic mail) es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes, videos, audios, etc.). Aplicación: •El acceso a la información disponible es ilimitado. •Se amplía el entorno de aprendizaje más allá del aula. •Facilita el acceso y el almacenamiento de información así como su recuperación. •Facilidad y universalidad del medo para el alumno. •Permite el uso y distribución del material en multiplataforma: texto, imagen, audio y video. •Es una herramienta para el envío de test, cuestionarios, tareas, exámenes, sopas de letras, crucigramas, etc. •Se permite trabajar en parejas o pequeños grupos para dar seguimiento a un trabajo, para la puesta en común de exposiciones, debates, juegos de rol, los juicios, contrastes de información etc. y llevarlo a la aula desde la comodidad de su hogar. REFERENCIA: http://www.utm.mx/temas/temas-docs/nfnotas518.pdf