SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Núcleo-Barcelona. Aprendiendo y conociendo  la reconversión monetaria  Facilitador  Bachilleres: Lic. Simón Gómez  Cabello Alber C.I: 18.415.581   Leonet, Mercedes C.I: 19.457.364 Madroñero, Magdis C.I: 18.415.978  Quiaro, Eduardo C.I: 17.537.879 Rojas, Kelly C.I: 19.675.2297890 Reyes, Jhoana C.I: 19.496.460 Aplicación de las matemáticas a la tecnología. Educación Integral. +
Hola  amiguito, yo soy Rey Y yo soy Mina Y juntas te queremos invitar a conocer nuestro software que de seguro te va a gustar…
Amiguito, que suerte tienes, eres  Ha aprender mediante esta herramienta, sobre la reconversión monetaria. Accede al menú y allí encontrarás toda la información. Suerte.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Atrás Siguiente
¿Qué es la reconversión monetaria? Consiste en dividir entre mil (1.000) o eliminar tres ceros a la moneda nacional y adaptar esa nueva escala monetaria a todo importe que se exprese en bolívares.  Ejemplo: 3500 / 1000 = 3,5  68745 / 1000 = 68,745
Propósito de la reconversión monetaria ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Bolívar Fuerte Se denomina Bolívar Fuerte a la nueva escala monetaria implementada en nuestro país desde el 1 de enero de 2008.
Billetes en Bolívares Fuertes
Anversos Reversos Monedas de la nueva escala monetaria:
Equivalencia entre el Bolívar y el Bolívar Fuerte Casi todas las monedas y billetes en bolívares normales, tendrán su equivalente en la reconversión monetaria: los billetes de 2.000, 5.000, 10.000, 20.000 y 50.000 bolívares, tendrán su equivalente en los nuevos billetes de 2, 5, 10, 20 y 50 bolívares fuertes. A esto se agrega el billete de Bs.F. 100, el cual no tiene equivalente en bolívares y será el billete de más alta denominación.
Las monedas de 10, 50, 100, 500 y 1.000 bolívares, también tendrán su equivalente en las monedas de 1 céntimo, 5 céntimos, 10 céntimos, 50 céntimos y 1 bolívar, respectivamente. Las nuevas monedas que no tienen equivalente en  bolívares,  son las de 25 céntimos (que equivale a 250 bolívares actuales) y las de 12,5 céntimos (que equivale a 125 bolívares). La moneda de 20 bolívares no tendrá una moneda equivalente con la nueva reconversión monetaria.
 
Con la reconversión, al dividir los precios y cualquier importe o cantidad de dinero entre mil (1.000) a veces resultan cifras o cantidades con más de dos decimales, las cuales deben llevarse a dos decimales de la regla de redondeo.  La regla general de redondeo es la siguiente:   —  Cuando el tercer decimal de una cantidad convertida a Bs.F. sea igual o superior a 5, el segundo decimal se eleva en una unidad. —  Cuando el tercer decimal sea inferior a 5, el segundo decimal queda igual. Ejemplos. El   redondeo
Si tienes Bs. 38568 al convertirlos y redondearlos, pasan a ser: 38568/1000 = 38,568 = 38,57 Y si tienes Bs. 38562 al convertirlos y redondearlos, pasan a ser: 38562/1000 = 38,562 = 38,56
¿Cuándo no aplicar la regla del redondeo? La regla de redondeo no se aplica cuando al dividir entre mil (1.000) el resultado obtenido arroja dos o menos decimales. Esto ocurre en aquellos importes monetarios como precios, ingresos, ahorros y, en general, todo lo que se exprese en moneda nacional que termine en cero y no contiene decimales.  Por ejemplo : Si al comprar un refresco, un doritos y unas galletas, la cuenta da en Bs. 11420,00 y lo conviertes en Bs.F. seria:  11420,00/1000 = 11,420 = 11,42. No aplica la regla de redondeo porque automáticamente se obtiene un nuevo precio expresado con céntimos o dos decimales.
Ejercicios
- Si te mandan hacer una cartelera y tienes que comprar todos los materiales, por ejemplo, el anime que cuesta 7,5 Bsf  (7500Bs.),  la pega 12,5 Bsf  (12500Bs.), el  papel Bond 1,5 Bsf (1500Bs.), cinta 1 Bsf (1000Bs). Y solo tienes 20 Bsf (20000Bs.); ¿cuanto te falta de dinero para terminar de comprar los materiales y que billetes y monedas utilizarías? Solución: Para resolver este ejercicio tienes que sumar  el precio de todos los materiales y luego restarlo a la cantidad que tienes, se puede hacer de esta  forma: 7,5 + 12,5 + 1,5 + 1+ 20 = 32,5  32,5 – 20 = 12,5 Respuesta .
12,5Bsf es la cantidad que necesitas para terminar de comprar los materiales, y utilizarías un billete de 10 Bsf, un billete de 2 Bsf y una moneda de 0,50 Bsf para que puedas pagar.
- Cuando vas a la cantina y compras una empanada de 2,5 Bsf (2500Bs.), un jugo  de 3 Bsf (3000Bs) y una chupeta de 0.15Bsf (150Bs) y pagas con 10 Bsf (10000Bs) ¿De cuanto será tu vuelto y que billetes y monedas te darían? Solución:   Para la resolución  de este ejercicio tienes que sumar el  precio de la empanada, el jugo y la chupeta  para  luego restarlo a la cantidad con la cual vas a  pagar, de esta forma : 2,5 + 3 +0.15 = 5,65  10 - 5,65 = 4,35  Respuesta .
4,35 Bsf (4350Bs) con dos billetes de 2Bsf (2000bs) ó cuatro monedas de 1Bsf (1000Bs), mas tres monedas de 0,10 Bsf (100Bs) y una de 0,05 Bsf (50Bs) ó una moneda de 0,25Bsf (250Bs) y una de 0,10Bsf (100Bs).
Si eres encargado de recoger un dinero en tu salón, para colaborar con la biblioteca donando 7 libros, y  tienen un precio en total de 140Bsf (140000Bs)  y en tu salón hay 28 alumnos, ¿ Con Cuanto de dinero tienen que colaborar cada uno y que billetes y monedas utilizaría cada alumno? Solución:  Para resolverlo tienes que dividir el precio  total de los libros y  la cantidad de alumnos, así tendrás cuanto le toca colaborar a cada uno.   140 / 28 = 5 Respuesta .
5Bsf (5000Bs) es la cantidad que tienen que dar los alumnos, pueden utilizar dos billetes de 2Bsf (2000Bs)  mas dos monedas de 0,50 Bsf (500Bs.) o una moneda de 1Bsf (1000Bs); también pueden utilizar un billete de 5Bsf (5000Bs) o cinco monedas de 1Bsf (1000Bs) que completan 5Bsf (5000Bs)
Autoevaluación Ahora, te vamos a evaluar. Suerte.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¡Felicitaciones!  es la respuesta correcta
Lo siento, escogiste la respuesta incorrecta, vuelve a intentarlo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¡Muy bien! Elegiste la respuesta correcta Felicitaciones.
Respuesta incorrecta…  Inténtalo nuevamente…
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¡Felicitaciones!  es la respuesta correcta
Lo siento, escogiste la respuesta incorrecta, vuelve a intentarlo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¡Muy bien! Elegiste la respuesta correcta Felicitaciones.
Respuesta incorrecta…  Inténtalo nuevamente…
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¡Felicitaciones!  es la respuesta correcta
Lo siento, escogiste la respuesta incorrecta, vuelve a intentarlo.
¡Gracias por tu atención! Amiguito,

Más contenido relacionado

Destacado

Janinarodriguez
JaninarodriguezJaninarodriguez
Janinarodriguez
Jtecnologos
 
Ricardo Coelho - La Historia del Profesor que Utilizó el Ordenador en Clase y...
Ricardo Coelho - La Historia del Profesor que Utilizó el Ordenador en Clase y...Ricardo Coelho - La Historia del Profesor que Utilizó el Ordenador en Clase y...
Ricardo Coelho - La Historia del Profesor que Utilizó el Ordenador en Clase y...RicardoSanchezCoelho
 
Uso de la energía eólica como medio de sustento energético en el ecuador
Uso de la energía eólica como medio de sustento energético en el ecuadorUso de la energía eólica como medio de sustento energético en el ecuador
Uso de la energía eólica como medio de sustento energético en el ecuador
byb041008
 
trabajo de computación
trabajo de computacióntrabajo de computación
trabajo de computación
Devin Abril Calero
 
Metrología metalmecánica-eet nº 450
Metrología metalmecánica-eet nº 450Metrología metalmecánica-eet nº 450
Metrología metalmecánica-eet nº 450Sergio Silvio Falasco
 
Profecias de la biblia en graficos
Profecias de la biblia en graficosProfecias de la biblia en graficos
Profecias de la biblia en graficos
Iglesia Lirio del valle
 
Ucv 2014 1_ads clase 15
Ucv 2014 1_ads clase 15Ucv 2014 1_ads clase 15
Ucv 2014 1_ads clase 15Taringa!
 
Ficha 5 sopa de letras (1 6-13)
Ficha 5 sopa de letras (1 6-13)Ficha 5 sopa de letras (1 6-13)
Ficha 5 sopa de letras (1 6-13)Yirley Pérez
 
Amistados
AmistadosAmistados
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Jtecnologos
 

Destacado (20)

El Reloj Digital
El Reloj Digital El Reloj Digital
El Reloj Digital
 
Janinarodriguez
JaninarodriguezJaninarodriguez
Janinarodriguez
 
Ricardo Coelho - La Historia del Profesor que Utilizó el Ordenador en Clase y...
Ricardo Coelho - La Historia del Profesor que Utilizó el Ordenador en Clase y...Ricardo Coelho - La Historia del Profesor que Utilizó el Ordenador en Clase y...
Ricardo Coelho - La Historia del Profesor que Utilizó el Ordenador en Clase y...
 
Uso de la energía eólica como medio de sustento energético en el ecuador
Uso de la energía eólica como medio de sustento energético en el ecuadorUso de la energía eólica como medio de sustento energético en el ecuador
Uso de la energía eólica como medio de sustento energético en el ecuador
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
trabajo de computación
trabajo de computacióntrabajo de computación
trabajo de computación
 
Metrología metalmecánica-eet nº 450
Metrología metalmecánica-eet nº 450Metrología metalmecánica-eet nº 450
Metrología metalmecánica-eet nº 450
 
Sesion 14
Sesion 14Sesion 14
Sesion 14
 
Profecias de la biblia en graficos
Profecias de la biblia en graficosProfecias de la biblia en graficos
Profecias de la biblia en graficos
 
Ucv 2014 1_ads clase 15
Ucv 2014 1_ads clase 15Ucv 2014 1_ads clase 15
Ucv 2014 1_ads clase 15
 
1 res
1 res1 res
1 res
 
Ficha 5 sopa de letras (1 6-13)
Ficha 5 sopa de letras (1 6-13)Ficha 5 sopa de letras (1 6-13)
Ficha 5 sopa de letras (1 6-13)
 
Amistados
AmistadosAmistados
Amistados
 
Educación finlandesa
Educación finlandesaEducación finlandesa
Educación finlandesa
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Asuntos varios
Asuntos variosAsuntos varios
Asuntos varios
 
Clases para matrimonio 20
Clases para matrimonio 20Clases para matrimonio 20
Clases para matrimonio 20
 
El naturalismo
El naturalismoEl naturalismo
El naturalismo
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 

Similar a Trabajo de aplicacion de las matematicas a la tecnologia

Separata nº 10
Separata nº 10Separata nº 10
Separata nº 10
German Huahualuque Flores
 
4BASICO-CUADERNO_DE_TRABAJO_MATEMATICA1.pdf
4BASICO-CUADERNO_DE_TRABAJO_MATEMATICA1.pdf4BASICO-CUADERNO_DE_TRABAJO_MATEMATICA1.pdf
4BASICO-CUADERNO_DE_TRABAJO_MATEMATICA1.pdf
Roxana Vargas Wiederhold
 
Cuaderno de trabajo 4 básico matematicas diarioeducacion
Cuaderno de trabajo 4 básico matematicas diarioeducacionCuaderno de trabajo 4 básico matematicas diarioeducacion
Cuaderno de trabajo 4 básico matematicas diarioeducacion
Lupita Lanz
 
201307232042160.4 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
201307232042160.4 basico cuaderno-de_trabajo_matematica201307232042160.4 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
201307232042160.4 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
evelyn ramirez
 
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Jorge La Chira
 
Numeración tercer grado
Numeración tercer gradoNumeración tercer grado
Numeración tercer grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Examen de matematicas. primer grado
Examen de matematicas. primer gradoExamen de matematicas. primer grado
Examen de matematicas. primer grado
Palmira Morales
 
Proceso 1 matematica
Proceso 1 matematicaProceso 1 matematica
Proceso 1 matematica
Yohnny Carrasco
 
Prueba matematica ventana_cierre_2021_5_basico
Prueba matematica ventana_cierre_2021_5_basicoPrueba matematica ventana_cierre_2021_5_basico
Prueba matematica ventana_cierre_2021_5_basico
Sandra María Acevedo Valdivia
 
S26_Sesión 2_Aprenderé a elaborar un tablero numerador para representar difer...
S26_Sesión 2_Aprenderé a elaborar un tablero numerador para representar difer...S26_Sesión 2_Aprenderé a elaborar un tablero numerador para representar difer...
S26_Sesión 2_Aprenderé a elaborar un tablero numerador para representar difer...
JulioMendozaOrtega
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
 Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ... Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sentido de las operaciones
Sentido de las operacionesSentido de las operaciones
Sentido de las operaciones
Verónica Frugone
 
matematicascuartogrado.pdf
matematicascuartogrado.pdfmatematicascuartogrado.pdf
matematicascuartogrado.pdf
EriKaPrraga
 
prueba-diagnostica-matematica-1.pdf
prueba-diagnostica-matematica-1.pdfprueba-diagnostica-matematica-1.pdf
prueba-diagnostica-matematica-1.pdf
Pedro Luis Ortega Retuerto
 
1ro prueba diagnóstica matemática secundaria
1ro prueba diagnóstica matemática   secundaria1ro prueba diagnóstica matemática   secundaria
1ro prueba diagnóstica matemática secundaria
RayRonalTejadaJusto
 
Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...
Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...
Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...
huaytaticonap
 
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Similar a Trabajo de aplicacion de las matematicas a la tecnologia (20)

Separata nº 10
Separata nº 10Separata nº 10
Separata nº 10
 
4BASICO-CUADERNO_DE_TRABAJO_MATEMATICA1.pdf
4BASICO-CUADERNO_DE_TRABAJO_MATEMATICA1.pdf4BASICO-CUADERNO_DE_TRABAJO_MATEMATICA1.pdf
4BASICO-CUADERNO_DE_TRABAJO_MATEMATICA1.pdf
 
Cuaderno de trabajo 4 básico matematicas diarioeducacion
Cuaderno de trabajo 4 básico matematicas diarioeducacionCuaderno de trabajo 4 básico matematicas diarioeducacion
Cuaderno de trabajo 4 básico matematicas diarioeducacion
 
201307232042160.4 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
201307232042160.4 basico cuaderno-de_trabajo_matematica201307232042160.4 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
201307232042160.4 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
 
2 - prueba diagnóstica matemática
2 - prueba diagnóstica matemática2 - prueba diagnóstica matemática
2 - prueba diagnóstica matemática
 
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 
Numeración tercer grado
Numeración tercer gradoNumeración tercer grado
Numeración tercer grado
 
Examen de matematicas. primer grado
Examen de matematicas. primer gradoExamen de matematicas. primer grado
Examen de matematicas. primer grado
 
Proceso 1 matematica
Proceso 1 matematicaProceso 1 matematica
Proceso 1 matematica
 
Problemas con decimales
Problemas con decimalesProblemas con decimales
Problemas con decimales
 
Numeros decimales
Numeros decimalesNumeros decimales
Numeros decimales
 
Prueba matematica ventana_cierre_2021_5_basico
Prueba matematica ventana_cierre_2021_5_basicoPrueba matematica ventana_cierre_2021_5_basico
Prueba matematica ventana_cierre_2021_5_basico
 
S26_Sesión 2_Aprenderé a elaborar un tablero numerador para representar difer...
S26_Sesión 2_Aprenderé a elaborar un tablero numerador para representar difer...S26_Sesión 2_Aprenderé a elaborar un tablero numerador para representar difer...
S26_Sesión 2_Aprenderé a elaborar un tablero numerador para representar difer...
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
 Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ... Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
 
Sentido de las operaciones
Sentido de las operacionesSentido de las operaciones
Sentido de las operaciones
 
matematicascuartogrado.pdf
matematicascuartogrado.pdfmatematicascuartogrado.pdf
matematicascuartogrado.pdf
 
prueba-diagnostica-matematica-1.pdf
prueba-diagnostica-matematica-1.pdfprueba-diagnostica-matematica-1.pdf
prueba-diagnostica-matematica-1.pdf
 
1ro prueba diagnóstica matemática secundaria
1ro prueba diagnóstica matemática   secundaria1ro prueba diagnóstica matemática   secundaria
1ro prueba diagnóstica matemática secundaria
 
Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...
Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...
Prueba diagnóstica de Matemática 1.° grado de secundaria kit de evaluación de...
 
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
1-prueba diagnóstica matemática - secundaria baja
 

Trabajo de aplicacion de las matematicas a la tecnologia

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Núcleo-Barcelona. Aprendiendo y conociendo la reconversión monetaria Facilitador Bachilleres: Lic. Simón Gómez Cabello Alber C.I: 18.415.581 Leonet, Mercedes C.I: 19.457.364 Madroñero, Magdis C.I: 18.415.978 Quiaro, Eduardo C.I: 17.537.879 Rojas, Kelly C.I: 19.675.2297890 Reyes, Jhoana C.I: 19.496.460 Aplicación de las matemáticas a la tecnología. Educación Integral. +
  • 2. Hola amiguito, yo soy Rey Y yo soy Mina Y juntas te queremos invitar a conocer nuestro software que de seguro te va a gustar…
  • 3. Amiguito, que suerte tienes, eres Ha aprender mediante esta herramienta, sobre la reconversión monetaria. Accede al menú y allí encontrarás toda la información. Suerte.
  • 4.
  • 5. ¿Qué es la reconversión monetaria? Consiste en dividir entre mil (1.000) o eliminar tres ceros a la moneda nacional y adaptar esa nueva escala monetaria a todo importe que se exprese en bolívares. Ejemplo: 3500 / 1000 = 3,5 68745 / 1000 = 68,745
  • 6.
  • 7. El Bolívar Fuerte Se denomina Bolívar Fuerte a la nueva escala monetaria implementada en nuestro país desde el 1 de enero de 2008.
  • 9. Anversos Reversos Monedas de la nueva escala monetaria:
  • 10. Equivalencia entre el Bolívar y el Bolívar Fuerte Casi todas las monedas y billetes en bolívares normales, tendrán su equivalente en la reconversión monetaria: los billetes de 2.000, 5.000, 10.000, 20.000 y 50.000 bolívares, tendrán su equivalente en los nuevos billetes de 2, 5, 10, 20 y 50 bolívares fuertes. A esto se agrega el billete de Bs.F. 100, el cual no tiene equivalente en bolívares y será el billete de más alta denominación.
  • 11. Las monedas de 10, 50, 100, 500 y 1.000 bolívares, también tendrán su equivalente en las monedas de 1 céntimo, 5 céntimos, 10 céntimos, 50 céntimos y 1 bolívar, respectivamente. Las nuevas monedas que no tienen equivalente en bolívares, son las de 25 céntimos (que equivale a 250 bolívares actuales) y las de 12,5 céntimos (que equivale a 125 bolívares). La moneda de 20 bolívares no tendrá una moneda equivalente con la nueva reconversión monetaria.
  • 12.  
  • 13. Con la reconversión, al dividir los precios y cualquier importe o cantidad de dinero entre mil (1.000) a veces resultan cifras o cantidades con más de dos decimales, las cuales deben llevarse a dos decimales de la regla de redondeo. La regla general de redondeo es la siguiente: — Cuando el tercer decimal de una cantidad convertida a Bs.F. sea igual o superior a 5, el segundo decimal se eleva en una unidad. — Cuando el tercer decimal sea inferior a 5, el segundo decimal queda igual. Ejemplos. El redondeo
  • 14. Si tienes Bs. 38568 al convertirlos y redondearlos, pasan a ser: 38568/1000 = 38,568 = 38,57 Y si tienes Bs. 38562 al convertirlos y redondearlos, pasan a ser: 38562/1000 = 38,562 = 38,56
  • 15. ¿Cuándo no aplicar la regla del redondeo? La regla de redondeo no se aplica cuando al dividir entre mil (1.000) el resultado obtenido arroja dos o menos decimales. Esto ocurre en aquellos importes monetarios como precios, ingresos, ahorros y, en general, todo lo que se exprese en moneda nacional que termine en cero y no contiene decimales. Por ejemplo : Si al comprar un refresco, un doritos y unas galletas, la cuenta da en Bs. 11420,00 y lo conviertes en Bs.F. seria: 11420,00/1000 = 11,420 = 11,42. No aplica la regla de redondeo porque automáticamente se obtiene un nuevo precio expresado con céntimos o dos decimales.
  • 17. - Si te mandan hacer una cartelera y tienes que comprar todos los materiales, por ejemplo, el anime que cuesta 7,5 Bsf (7500Bs.), la pega 12,5 Bsf (12500Bs.), el papel Bond 1,5 Bsf (1500Bs.), cinta 1 Bsf (1000Bs). Y solo tienes 20 Bsf (20000Bs.); ¿cuanto te falta de dinero para terminar de comprar los materiales y que billetes y monedas utilizarías? Solución: Para resolver este ejercicio tienes que sumar el precio de todos los materiales y luego restarlo a la cantidad que tienes, se puede hacer de esta forma: 7,5 + 12,5 + 1,5 + 1+ 20 = 32,5 32,5 – 20 = 12,5 Respuesta .
  • 18. 12,5Bsf es la cantidad que necesitas para terminar de comprar los materiales, y utilizarías un billete de 10 Bsf, un billete de 2 Bsf y una moneda de 0,50 Bsf para que puedas pagar.
  • 19. - Cuando vas a la cantina y compras una empanada de 2,5 Bsf (2500Bs.), un jugo de 3 Bsf (3000Bs) y una chupeta de 0.15Bsf (150Bs) y pagas con 10 Bsf (10000Bs) ¿De cuanto será tu vuelto y que billetes y monedas te darían? Solución: Para la resolución de este ejercicio tienes que sumar el precio de la empanada, el jugo y la chupeta para luego restarlo a la cantidad con la cual vas a pagar, de esta forma : 2,5 + 3 +0.15 = 5,65 10 - 5,65 = 4,35 Respuesta .
  • 20. 4,35 Bsf (4350Bs) con dos billetes de 2Bsf (2000bs) ó cuatro monedas de 1Bsf (1000Bs), mas tres monedas de 0,10 Bsf (100Bs) y una de 0,05 Bsf (50Bs) ó una moneda de 0,25Bsf (250Bs) y una de 0,10Bsf (100Bs).
  • 21. Si eres encargado de recoger un dinero en tu salón, para colaborar con la biblioteca donando 7 libros, y tienen un precio en total de 140Bsf (140000Bs) y en tu salón hay 28 alumnos, ¿ Con Cuanto de dinero tienen que colaborar cada uno y que billetes y monedas utilizaría cada alumno? Solución: Para resolverlo tienes que dividir el precio total de los libros y la cantidad de alumnos, así tendrás cuanto le toca colaborar a cada uno. 140 / 28 = 5 Respuesta .
  • 22. 5Bsf (5000Bs) es la cantidad que tienen que dar los alumnos, pueden utilizar dos billetes de 2Bsf (2000Bs) mas dos monedas de 0,50 Bsf (500Bs.) o una moneda de 1Bsf (1000Bs); también pueden utilizar un billete de 5Bsf (5000Bs) o cinco monedas de 1Bsf (1000Bs) que completan 5Bsf (5000Bs)
  • 23. Autoevaluación Ahora, te vamos a evaluar. Suerte.
  • 24.
  • 25. ¡Felicitaciones! es la respuesta correcta
  • 26. Lo siento, escogiste la respuesta incorrecta, vuelve a intentarlo.
  • 27.
  • 28. ¡Muy bien! Elegiste la respuesta correcta Felicitaciones.
  • 29. Respuesta incorrecta… Inténtalo nuevamente…
  • 30.
  • 31. ¡Felicitaciones! es la respuesta correcta
  • 32. Lo siento, escogiste la respuesta incorrecta, vuelve a intentarlo.
  • 33.
  • 34. ¡Muy bien! Elegiste la respuesta correcta Felicitaciones.
  • 35. Respuesta incorrecta… Inténtalo nuevamente…
  • 36.
  • 37. ¡Felicitaciones! es la respuesta correcta
  • 38. Lo siento, escogiste la respuesta incorrecta, vuelve a intentarlo.
  • 39. ¡Gracias por tu atención! Amiguito,