SlideShare una empresa de Scribd logo
En todas las clases se apelará a las ideas previas de los alumnos, a la hipotetización y
anticipación. Se propiciará un espacio de debate y confrontación de ideas, se espera que
para la resolución de problemas y actividades cada alumno utilice sus propias
estrategias de resolución y que luego en una puesta en común pueda expresar
oralmente, con argumentos lo producido.
Para finalizar las clases se realizará la institucionalización. En esta etapa de la clase
se identifica el saber que puede usarse en otras ocasiones.
Se devuelve a los alumnos el producto de su trabajo pero también se les señala lo que se
ha enseñado.

                                Secuencia didáctica

Comienzo la clase organizando a los alumnos en grupos.
Les cuento que un integrante de cada grupo deberá pasar al frente.
Uno por uno los pesos, mido y registro la cifra en pizarrón.
Comienzo con las preguntas disparadores, apelando a los conocimientos
previos, las mismas son las siguientes:

   •   ¿si miran atentamente los número escritos en el pizarrón que
       características observan?
   •   ¿qué tienen en común estos números?

Escucho las respuestas de los alumnos, propicio un espacio de debate que de
lugar a las anticipaciones e hipótesis, luego les pido que me indiquen en un
número que selecciono, cuál es la parte entera y cuál la parte decimal, teniendo
en cuenta la coma.

Les recuerdo que:

   •   la parte entera está a la izquierda de la coma y la parte decimal a la
       derecha de la misma.
   •
Luego les preguntan si se acuerdan, cuál era el valor de cada número decimal
según su posición:

   •   el 1º lugar después de la coma se llama décimos
   •   el 2º lugar después de la coma se llama centésimos
   •   el 3º lugar después de la coma se llama milésimos

Pregunto a los alumnos, además encontrar números decimales en las medidas
de peso y estatura:

   •   ¿En que otras situaciones ustedes piensan se usan números
       decimales?
   •   ¿En que situaciones de la vida cotidiana, ustedes se encuentran
       con número que no son números enteros?

   Les digo que piensen en las cosas que hacen diariamente. Escucho sus
   respuestas. Entre otras pueden aparecer: en el boleto del colectivo, en la
   distancia de un lugar a otro, cuando hacemos alguna compra, en el vuelto
   que recibimos.
A partir de esa respuesta, y a modo de introducción les planteo la actividad
   que van a realizar, y que consiste en lo siguiente:
   Antes de dictarles la consigna les entrego el material concreto con el que
   trabajarán

      Entrego a cada grupo:
          • una lista de precios de productos básicos, que se adquieren
            en el supermercado y una bolsa con los envases vacíos de
            esos productos
          • un sobre que contiene cierta cantidad de billetes y monedas

    Paso a dictarles las siguientes consignas:

      Cada grupo deberá:

      •     Completar la lista de precios, teniendo en cuenta el precio que
           figura en cada envase.
      •    Escribir en letras el valor del producto ,según su posición
           decimal
      •    Contar los billetes y monedas que se encuentran en el sobre y
           escribir el monto en la cara exterior del mismo
      •    Para finalizar la actividad, cada alumno pegará la actividad en su
           cuaderno


1º Grupo

                           LISTA DE PRECIOS
Producto                   Precio                     Escribir en letras
                                                      según su posición
                                                      decimal
Polvo Desodorante
VERITAS (110g)
Bebé plus SANCOR
(250ml)
Jugo de Manzana
BAGGIO (200 ml)
Antitranspirante DOVE
(169ml)
Yogur Colchón Frutilla
SER (180g)
En total de dinero que     $------------------
hay en el sobre es de:


2º Grupo

                           LISTA DE PRECIOS
Producto                   Precio                     Escribir en letras
                                                      según su posición
                                                      decimal
Sal gruesa CELUSAL
(1kg)
Te de Frutilla LA
VIRGINIA (50g)
Crema para peinar
SEDAL (300ml)
Crema dental
COLGATE (180g)
Alcohol Etílico
PUROCOL (500cc)
En total de dinero que     $------------------
hay en el sobre es de:

3º Grupo

                           LISTA DE PRECIOS
Producto                   Precio                     Escribir en letras
                                                      según su posición
                                                      decimal
Antitranspirante DOVE
(196ml)
Sal Fina DOS ANCLAS
(500g)
Jugo de manzana
CEPITA (250ml)
Tratamiento Capilar
ANTIALL (300ml)
Gaseosa GOLIAT
(500ml)
En total de dinero que     $------------------
hay en el sobre es de:




Los alumnos disponen de 15 a 20 minutos para resolver la situación
problemática planteada.
Luego se socializa lo producido por los grupos y cada uno pasa a completar su
lista de precios en un cuadro que se dibujará en el pizarrón.
Plantearán la estrategia utilizada, y argumentarán la misma.
Durante la Institucionalización se formalizará el concepto relacionado con valor
posicional, escritura de expresiones decimales, sistema monetario.
Actividades de sistematización

-Establecer relación entre escrituras fraccionarias y expresiones decimales.
-Suma y resta de numeros decimales.
-Equivalencias entre expresiones decimales y fraccionarias.

Para realizar las siguientes actividades los alumnos trabajarán en grupo de dos
integrantes.

Finalizadas las actividades, escogeré a algunos integrantes para exponer su
estrategia de resolución y confrontar con el resto del alumando si utilizaron la
misma o diversa estrategia de resolución.


   A) ¿Cuántas monedas de 1 centavo se necesitan para tener 1 peso?

   B) ¿Con cuáles de las siguientes expresiones es posible representar la
   moneda de 1 centavo?

En la institucionalización, luego de la puesta en común en la que se valida o
refuta lo producido, les diré que:

   •   1 centavo es la centécima parte del peso
   •   una moneda de un peso equivales a 10 monedas de un centavo
   •   Es decir que 1 centavo es la décima parte del peso


   C) Noemí realizó la compra en el supermercado, pero los tickets de la
   compra estaban mal impresos, ayudala a averiguar cuánto
   gastó en total.

                                *Supermercado
                             “El gran mayorista”
                     Av. Central 4567

                     Jabón en polvo $ 6,45
                     Yerba $ 3.70
                     Arroz $ 3.50
                     Atún $ 6
                     Mayonesa $ 4,10
                     Alcohol $ 12,50
                     Jabón de tocador $ 3,55
                     Suavizante 5 L $ 25,70

                     Total de la compra $______



¿Cuánto gastó en total Noemí?

Si abono con $100, ¿Cuánto dinero recibió de vuelto?

Al momento de la institucionalización les diré que:
•   Para sumar decimales es fundamental la ubicación
   •   La parte entera se coloca a la izquierda de la coma siguiendo el orden
       natural, unos, dieces y cienes.
   •   Y la parte decimal a la derecha, décimo, centésimo, milésimo.

D) Leticia mide 1.09 mts y Erika mide 1.38 mts
¿Quien es más alta?________________
¿Cual es la diferencia de alturas entre ellas? ____________

En el momento de la institucionalización les diré que:

   •   Para restar números decimales debemos tener en cuenta la ubicación
       de enteros y decimales
   •   A partir de la correcta ubicación ,la resta es igual que la de números
       enteros

E) ¿Con cuáles de las siguientes expresiones es posible representar la moneda
de 1 centavo?

   $0,1       $10     $1       $1 $0,01
                      100

F) Tengo que pagar en el quiosco de Elena $ 2,75 pero solo puedo hacerlo con
monedas de:
($1, $ 50 centavos ,25 centavos ,10 centavos, 5 y 1centavo)
Anota las distintas maneras de pagar que encontraste con estas monedas.

Luego de un tiempo prudencial para realizar las actividades, los alumnos
realizarán la puesta en común, de esta manera quedarán expuestas las
diversas formas de pago y así se podrá comprobar con el resto del alumnado.

En la institucionalización y para formalizar el conocimiento construido y
validado por todos les diré que:

          •   Con 10 monedas de 10 centavos se forma 1 peso
          •   Con 100 monedas de 1 centavo también
          •   Con diez monedas de 5 centavos se forman 50 centavos
          •   Con veinte monedas de 5 centavos se forma un peso

G) Martín cumplió años, y con la plata recaudada, decidió ir a comprarse ropa.
En la vidriera estaba pegado este cartel:

       ¡¡¡Hoy súper ofertas!!!

Es tu gran oportunidad, entra y
mira.

JEANS $ 49,50
SUETERS $ 36,35
BUFANDAS $ 9.90
REMERAS MANGA LARGA $ 12,60
Martín llevó en su billetera $100.

¿Le alcanza para comprar todas las prendas?
¿Cuánto dinero necesita?
¿Cuánto dinero le falta?

Composición y descomposición de números decimales

   A)     Completo la Tabla

Fracción decimal      Expresión decimal    Lectura de la
                                           expresión decimal
38
100

                      2,47

                                           Doscientos
                                           cuarenta y dos
                                           milésimos
426
100
                                           0,09




   Los últimos dos espacios quedarán vacíos para ser completados por los
   alumnos.
   Finalizada la actividad en sus carpetas, los alumnos pasarán al pizarrón a
   completar la tabla.

Al momento de la institucionalización les diré que:

Para expresar números decimales como fracciones decimales…

   •    Como numerador se escribe el número completo (sin la coma)
   •    Como denominador va la unidad seguida de tantos ceros como cifras
        haya después de la coma

Cuando los números son menores que un entero…

   •    El numerador se expresa a partir de la primera cifra distinta de cero
   •     Para el denominador va la unidad seguida de tantos ceros como cifras
        haya después de la coma

Para leer los números decimales…

   •    Primero se lee la parte entera y luego la decimal
Si es menor que un entero se lee sólo los decimales..

     •    Un lugar después de la come, décimos
     •    Dos lugares después de la coma, centésimos
     •    Tres lugares después de la coma, milésimo

Multiplicación de expresiones decimales

Comienzo la clase escribiendo en el pizarrón distintas cuentas de
multiplicación con números decimales, que corresponden a los diferentes
casos de dicha operación y les propongo a los alumnos resolverla entre todos.
Les digo que el que quiera puede pasar al frente a resolver alguna cuenta.
Luego demostraré el proceso de resolución de los casos restantes.

     a)
             364

           x 2,74
           ______

La cuenta corresponde a multiplicar un número decimal por un número entero,
se resuelve como si fueran números naturales. En el resultado se coloca la
coma, separando tantas cifras decimales haya en el numero decimal
multiplicado.

b)
          32,81

        x 4,3
      _________

La cuenta corresponde a multiplicar un número decimal por otro número
decimal, se resuelve como si fueran números naturales. En el resultado se
coloca la coma, separando tantas cifras decimales haya en el numero decimal
multiplicado.

A continuación les entrego la siguiente actividad para ser resuelta de manera
individual:


*Señalo con una X el resultado correcto:

a) 23,4 x 3,8 =           589,2         8,876           868,92
88,92

b) 124, 9 x 15=           1873,5        1578,8          187,35
1987,7

c) 342 x 8,7=             2,987            2975,4       29,754
2956,7
Finalizada la actividad, tres alumnos pasarán al pizarrón a realizar cada cuenta
y a seleccionar el resultado correcto, debatiendo con el resto de los alumnos si
su resolución fue la misma, en caso contrario, realizaremos las cuentas entre
todos y verificaremos la resolución correcta.

Luego realizaran las siguientes actividades:

   a) Todas las mañanas Marina y Rodrigo salen a correr alrededor de la
      plaza. El circuito mide 514,8 metros. Hoy marina dio 7 vueltas y media, y
      rodri que estaba cansado, solo dio 5 vueltas.
       ¿Cuántos metros recorrió cada uno?

   b) Lucas fue al supermercado y en la verdulería compró 2,6 Kg. de
      mandarinas, 1,75 Kg. de naranjas y 1,25 Kg. de manzanas.

                           Verdulería “El repollito”

                  Mandarinas $ 4,20 el Kg.

                  Naranjas $ 6,50 el Kg.

                  Manzanas $ 7,25 el Kg.


¿Cuál es el precio que pagó por cada producto? ¿Cuánto gastó en total?

Finalizada la actividad se socializará lo producido por los alumnos y en una
lámina expuesta en el pizarrón con el mismo cuadro, será completada por
algunos de los integrantes exponiendo su estrategia.

División de expresiones decimales

Comienzo la clase escribiendo en el pizarrón distintas cuentas de división con
números decimales, que corresponden a los diferentes casos de dicha
operación y les propongo a los alumnos resolverla entre todos.
Apelo a los conocimientos que ya tienen de alguno de los casos de división ya
que en clases anteriores vieron el contenido con la docente de grado.
Les digo que el que quiera puede pasar al frente a resolver alguna cuenta.
Luego demostraré el proceso de resolución de los casos restantes.

a) La 1º cuenta es la siguiente y corresponde a:
     • División de dos números naturales con cociente decimal

    36 / 24

    Se resuelve la división hasta obtener un resto menor que el divisor. Se
    coloca la coma decimal en el cociente. Se agrega un cero a la derecha del
    resto y se sigue dividiendo. La división finaliza cuando se obtiene el resto
    cero.

  b) División de un número natural menor que el divisor

    15 / 25
Cuando la parte entera del dividendo es menor que la parte entera del
       divisor, se coloca 0 y la coma decimal (0.) en el cociente y luego se
       efectúa la operación

  c) División de una expresión decimal por un número natural

       24.8 / 14

       Se divide la parte entera del número hasta obtener un resto menor que el
       divisor. Se coloca la coma decimal en el cociente y se sigue dividiendo.

  d) División de un número natural por un número decimal

       455 / 3.2

 Cuando se efectúa la división de un número natural por un número
decimal, se deben multiplicar el divisor y el dividendo por la unidad seguida de
tantos ceros como cifras tenga el divisor

  e) División de dos expresiones decimales

       14.6 / 6.2

       Se debe multiplicar el dividendo y el divisor por la unidad seguida de
       tantos ceros como cifras decimales tenga el divisor.

 A continuación les propongo una actividad para que la realicen en forma
individual.
La consigna es la siguiente:

Completen la siguiente tabla teniendo en cuenta la operación indicada

       :        64           12            3.6
9.6
82.6
3.12


Los alumnos disponen de 15 a 20 minutos para completar la tabla y luego se
realiza la puesta en común.
Dibujo la tabla en el pizarrón y los alumnos en forma ordenada pasan a
completarla, según los resultados que han obtenido.

Para finalizar les pido que en sus cuadernos, escriban el siguiente título
División de números decimales y peguen el material fotocopiado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Division de dos cifras
Division de dos cifrasDivision de dos cifras
Division de dos cifras
Alejandro Monzon
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de claseslarafratti
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
Daniela Vera Alarcón
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
gimena ocampo
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
María Rosa Lobo
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
Jesica Lopez
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de socialesmackena
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Aguatendida2014
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
Ticdai
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
Karina Pellegrini
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulosDivia Soria
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
Laura Soluaga
 
Secuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quiosco
Fabiana Ciciliani
 
Secuencia triángulos crea y pam
Secuencia triángulos crea y pamSecuencia triángulos crea y pam
Secuencia triángulos crea y pamDivia Soria
 
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionPlanificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Daiana Herrera
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Ricardo Velazkz
 
Matemáticas grado cuarto
Matemáticas grado cuartoMatemáticas grado cuarto
Matemáticas grado cuarto
Yaneth García Sánchez
 
Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3
Rodolfo Ferrero
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
emilseara
 

La actualidad más candente (20)

Division de dos cifras
Division de dos cifrasDivision de dos cifras
Division de dos cifras
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de sociales
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulos
 
secuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º gradosecuencia Matemática 2º grado
secuencia Matemática 2º grado
 
Secuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quiosco
 
Secuencia triángulos crea y pam
Secuencia triángulos crea y pamSecuencia triángulos crea y pam
Secuencia triángulos crea y pam
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionPlanificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
 
Matemáticas grado cuarto
Matemáticas grado cuartoMatemáticas grado cuarto
Matemáticas grado cuarto
 
Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3Figuras y cuerpos listos 3
Figuras y cuerpos listos 3
 
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
Propuesta didáctica de ciencias naturales sexto (autoguardado)
 

Similar a Numeros decimales

Taller de plan de mejoramiento grado 3
Taller de plan de mejoramiento grado 3Taller de plan de mejoramiento grado 3
Taller de plan de mejoramiento grado 3
wilmar Arley Claret Ayala
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Pablo Ortiz
 
Planeacion maestra daniela nueva
Planeacion maestra daniela nuevaPlaneacion maestra daniela nueva
Planeacion maestra daniela nuevaMaria Vega
 
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docxSESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
Blancayacqueline
 
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docxSESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
Blancayacqueline
 
Sentido de las operaciones
Sentido de las operacionesSentido de las operaciones
Sentido de las operaciones
Verónica Frugone
 
4BASICO-CUADERNO_DE_TRABAJO_MATEMATICA1.pdf
4BASICO-CUADERNO_DE_TRABAJO_MATEMATICA1.pdf4BASICO-CUADERNO_DE_TRABAJO_MATEMATICA1.pdf
4BASICO-CUADERNO_DE_TRABAJO_MATEMATICA1.pdf
Roxana Vargas Wiederhold
 
Anaya ei ep def
Anaya ei ep defAnaya ei ep def
Anaya ei ep def
MaiteMurillo
 
2° - ACTIVIDAD 1.docx
2° - ACTIVIDAD 1.docx2° - ACTIVIDAD 1.docx
2° - ACTIVIDAD 1.docx
MiguelInti1
 
La enseñanza de la división en el 2°ciclo
La enseñanza de la división en el 2°cicloLa enseñanza de la división en el 2°ciclo
La enseñanza de la división en el 2°cicloMaria Olmos
 
Planificación de matemáticas
Planificación de matemáticasPlanificación de matemáticas
Planificación de matemáticasMaria Vega
 
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
MARACARMEN12
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
elenallorens27
 
Clase 15 de abril
Clase 15 de abrilClase 15 de abril
Clase 15 de abril
Verónica Gatica
 
Numeración tercer grado
Numeración tercer gradoNumeración tercer grado
Numeración tercer grado
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Matemática terminada (1)
Matemática terminada (1)Matemática terminada (1)
Matemática terminada (1)
xiomaraamani
 
Taller de habilidades matematicas
Taller de habilidades matematicasTaller de habilidades matematicas
Taller de habilidades matematicas
Maestros en Linea MX
 
201307232042160.4 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
201307232042160.4 basico cuaderno-de_trabajo_matematica201307232042160.4 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
201307232042160.4 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
evelyn ramirez
 

Similar a Numeros decimales (20)

Taller de plan de mejoramiento grado 3
Taller de plan de mejoramiento grado 3Taller de plan de mejoramiento grado 3
Taller de plan de mejoramiento grado 3
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
 
Planeacion maestra daniela nueva
Planeacion maestra daniela nuevaPlaneacion maestra daniela nueva
Planeacion maestra daniela nueva
 
quintogrado-u3-sesion17.docx
quintogrado-u3-sesion17.docxquintogrado-u3-sesion17.docx
quintogrado-u3-sesion17.docx
 
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docxSESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
 
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docxSESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
 
Sentido de las operaciones
Sentido de las operacionesSentido de las operaciones
Sentido de las operaciones
 
quintogrado-u3-sesion16.docx
quintogrado-u3-sesion16.docxquintogrado-u3-sesion16.docx
quintogrado-u3-sesion16.docx
 
4BASICO-CUADERNO_DE_TRABAJO_MATEMATICA1.pdf
4BASICO-CUADERNO_DE_TRABAJO_MATEMATICA1.pdf4BASICO-CUADERNO_DE_TRABAJO_MATEMATICA1.pdf
4BASICO-CUADERNO_DE_TRABAJO_MATEMATICA1.pdf
 
Anaya ei ep def
Anaya ei ep defAnaya ei ep def
Anaya ei ep def
 
2° - ACTIVIDAD 1.docx
2° - ACTIVIDAD 1.docx2° - ACTIVIDAD 1.docx
2° - ACTIVIDAD 1.docx
 
La enseñanza de la división en el 2°ciclo
La enseñanza de la división en el 2°cicloLa enseñanza de la división en el 2°ciclo
La enseñanza de la división en el 2°ciclo
 
Planificación de matemáticas
Planificación de matemáticasPlanificación de matemáticas
Planificación de matemáticas
 
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
1RA SESION MATEMATICA PRIMARIA 4 DE MAYO (1).pptx
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Clase 15 de abril
Clase 15 de abrilClase 15 de abril
Clase 15 de abril
 
Numeración tercer grado
Numeración tercer gradoNumeración tercer grado
Numeración tercer grado
 
Matemática terminada (1)
Matemática terminada (1)Matemática terminada (1)
Matemática terminada (1)
 
Taller de habilidades matematicas
Taller de habilidades matematicasTaller de habilidades matematicas
Taller de habilidades matematicas
 
201307232042160.4 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
201307232042160.4 basico cuaderno-de_trabajo_matematica201307232042160.4 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
201307232042160.4 basico cuaderno-de_trabajo_matematica
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Numeros decimales

  • 1. En todas las clases se apelará a las ideas previas de los alumnos, a la hipotetización y anticipación. Se propiciará un espacio de debate y confrontación de ideas, se espera que para la resolución de problemas y actividades cada alumno utilice sus propias estrategias de resolución y que luego en una puesta en común pueda expresar oralmente, con argumentos lo producido. Para finalizar las clases se realizará la institucionalización. En esta etapa de la clase se identifica el saber que puede usarse en otras ocasiones. Se devuelve a los alumnos el producto de su trabajo pero también se les señala lo que se ha enseñado. Secuencia didáctica Comienzo la clase organizando a los alumnos en grupos. Les cuento que un integrante de cada grupo deberá pasar al frente. Uno por uno los pesos, mido y registro la cifra en pizarrón. Comienzo con las preguntas disparadores, apelando a los conocimientos previos, las mismas son las siguientes: • ¿si miran atentamente los número escritos en el pizarrón que características observan? • ¿qué tienen en común estos números? Escucho las respuestas de los alumnos, propicio un espacio de debate que de lugar a las anticipaciones e hipótesis, luego les pido que me indiquen en un número que selecciono, cuál es la parte entera y cuál la parte decimal, teniendo en cuenta la coma. Les recuerdo que: • la parte entera está a la izquierda de la coma y la parte decimal a la derecha de la misma. • Luego les preguntan si se acuerdan, cuál era el valor de cada número decimal según su posición: • el 1º lugar después de la coma se llama décimos • el 2º lugar después de la coma se llama centésimos • el 3º lugar después de la coma se llama milésimos Pregunto a los alumnos, además encontrar números decimales en las medidas de peso y estatura: • ¿En que otras situaciones ustedes piensan se usan números decimales? • ¿En que situaciones de la vida cotidiana, ustedes se encuentran con número que no son números enteros? Les digo que piensen en las cosas que hacen diariamente. Escucho sus respuestas. Entre otras pueden aparecer: en el boleto del colectivo, en la distancia de un lugar a otro, cuando hacemos alguna compra, en el vuelto que recibimos.
  • 2. A partir de esa respuesta, y a modo de introducción les planteo la actividad que van a realizar, y que consiste en lo siguiente: Antes de dictarles la consigna les entrego el material concreto con el que trabajarán Entrego a cada grupo: • una lista de precios de productos básicos, que se adquieren en el supermercado y una bolsa con los envases vacíos de esos productos • un sobre que contiene cierta cantidad de billetes y monedas Paso a dictarles las siguientes consignas: Cada grupo deberá: • Completar la lista de precios, teniendo en cuenta el precio que figura en cada envase. • Escribir en letras el valor del producto ,según su posición decimal • Contar los billetes y monedas que se encuentran en el sobre y escribir el monto en la cara exterior del mismo • Para finalizar la actividad, cada alumno pegará la actividad en su cuaderno 1º Grupo LISTA DE PRECIOS Producto Precio Escribir en letras según su posición decimal Polvo Desodorante VERITAS (110g) Bebé plus SANCOR (250ml) Jugo de Manzana BAGGIO (200 ml) Antitranspirante DOVE (169ml) Yogur Colchón Frutilla SER (180g) En total de dinero que $------------------ hay en el sobre es de: 2º Grupo LISTA DE PRECIOS Producto Precio Escribir en letras según su posición decimal Sal gruesa CELUSAL
  • 3. (1kg) Te de Frutilla LA VIRGINIA (50g) Crema para peinar SEDAL (300ml) Crema dental COLGATE (180g) Alcohol Etílico PUROCOL (500cc) En total de dinero que $------------------ hay en el sobre es de: 3º Grupo LISTA DE PRECIOS Producto Precio Escribir en letras según su posición decimal Antitranspirante DOVE (196ml) Sal Fina DOS ANCLAS (500g) Jugo de manzana CEPITA (250ml) Tratamiento Capilar ANTIALL (300ml) Gaseosa GOLIAT (500ml) En total de dinero que $------------------ hay en el sobre es de: Los alumnos disponen de 15 a 20 minutos para resolver la situación problemática planteada. Luego se socializa lo producido por los grupos y cada uno pasa a completar su lista de precios en un cuadro que se dibujará en el pizarrón. Plantearán la estrategia utilizada, y argumentarán la misma. Durante la Institucionalización se formalizará el concepto relacionado con valor posicional, escritura de expresiones decimales, sistema monetario.
  • 4. Actividades de sistematización -Establecer relación entre escrituras fraccionarias y expresiones decimales. -Suma y resta de numeros decimales. -Equivalencias entre expresiones decimales y fraccionarias. Para realizar las siguientes actividades los alumnos trabajarán en grupo de dos integrantes. Finalizadas las actividades, escogeré a algunos integrantes para exponer su estrategia de resolución y confrontar con el resto del alumando si utilizaron la misma o diversa estrategia de resolución. A) ¿Cuántas monedas de 1 centavo se necesitan para tener 1 peso? B) ¿Con cuáles de las siguientes expresiones es posible representar la moneda de 1 centavo? En la institucionalización, luego de la puesta en común en la que se valida o refuta lo producido, les diré que: • 1 centavo es la centécima parte del peso • una moneda de un peso equivales a 10 monedas de un centavo • Es decir que 1 centavo es la décima parte del peso C) Noemí realizó la compra en el supermercado, pero los tickets de la compra estaban mal impresos, ayudala a averiguar cuánto gastó en total. *Supermercado “El gran mayorista” Av. Central 4567 Jabón en polvo $ 6,45 Yerba $ 3.70 Arroz $ 3.50 Atún $ 6 Mayonesa $ 4,10 Alcohol $ 12,50 Jabón de tocador $ 3,55 Suavizante 5 L $ 25,70 Total de la compra $______ ¿Cuánto gastó en total Noemí? Si abono con $100, ¿Cuánto dinero recibió de vuelto? Al momento de la institucionalización les diré que:
  • 5. Para sumar decimales es fundamental la ubicación • La parte entera se coloca a la izquierda de la coma siguiendo el orden natural, unos, dieces y cienes. • Y la parte decimal a la derecha, décimo, centésimo, milésimo. D) Leticia mide 1.09 mts y Erika mide 1.38 mts ¿Quien es más alta?________________ ¿Cual es la diferencia de alturas entre ellas? ____________ En el momento de la institucionalización les diré que: • Para restar números decimales debemos tener en cuenta la ubicación de enteros y decimales • A partir de la correcta ubicación ,la resta es igual que la de números enteros E) ¿Con cuáles de las siguientes expresiones es posible representar la moneda de 1 centavo? $0,1 $10 $1 $1 $0,01 100 F) Tengo que pagar en el quiosco de Elena $ 2,75 pero solo puedo hacerlo con monedas de: ($1, $ 50 centavos ,25 centavos ,10 centavos, 5 y 1centavo) Anota las distintas maneras de pagar que encontraste con estas monedas. Luego de un tiempo prudencial para realizar las actividades, los alumnos realizarán la puesta en común, de esta manera quedarán expuestas las diversas formas de pago y así se podrá comprobar con el resto del alumnado. En la institucionalización y para formalizar el conocimiento construido y validado por todos les diré que: • Con 10 monedas de 10 centavos se forma 1 peso • Con 100 monedas de 1 centavo también • Con diez monedas de 5 centavos se forman 50 centavos • Con veinte monedas de 5 centavos se forma un peso G) Martín cumplió años, y con la plata recaudada, decidió ir a comprarse ropa. En la vidriera estaba pegado este cartel: ¡¡¡Hoy súper ofertas!!! Es tu gran oportunidad, entra y mira. JEANS $ 49,50 SUETERS $ 36,35 BUFANDAS $ 9.90 REMERAS MANGA LARGA $ 12,60
  • 6. Martín llevó en su billetera $100. ¿Le alcanza para comprar todas las prendas? ¿Cuánto dinero necesita? ¿Cuánto dinero le falta? Composición y descomposición de números decimales A) Completo la Tabla Fracción decimal Expresión decimal Lectura de la expresión decimal 38 100 2,47 Doscientos cuarenta y dos milésimos 426 100 0,09 Los últimos dos espacios quedarán vacíos para ser completados por los alumnos. Finalizada la actividad en sus carpetas, los alumnos pasarán al pizarrón a completar la tabla. Al momento de la institucionalización les diré que: Para expresar números decimales como fracciones decimales… • Como numerador se escribe el número completo (sin la coma) • Como denominador va la unidad seguida de tantos ceros como cifras haya después de la coma Cuando los números son menores que un entero… • El numerador se expresa a partir de la primera cifra distinta de cero • Para el denominador va la unidad seguida de tantos ceros como cifras haya después de la coma Para leer los números decimales… • Primero se lee la parte entera y luego la decimal
  • 7. Si es menor que un entero se lee sólo los decimales.. • Un lugar después de la come, décimos • Dos lugares después de la coma, centésimos • Tres lugares después de la coma, milésimo Multiplicación de expresiones decimales Comienzo la clase escribiendo en el pizarrón distintas cuentas de multiplicación con números decimales, que corresponden a los diferentes casos de dicha operación y les propongo a los alumnos resolverla entre todos. Les digo que el que quiera puede pasar al frente a resolver alguna cuenta. Luego demostraré el proceso de resolución de los casos restantes. a) 364 x 2,74 ______ La cuenta corresponde a multiplicar un número decimal por un número entero, se resuelve como si fueran números naturales. En el resultado se coloca la coma, separando tantas cifras decimales haya en el numero decimal multiplicado. b) 32,81 x 4,3 _________ La cuenta corresponde a multiplicar un número decimal por otro número decimal, se resuelve como si fueran números naturales. En el resultado se coloca la coma, separando tantas cifras decimales haya en el numero decimal multiplicado. A continuación les entrego la siguiente actividad para ser resuelta de manera individual: *Señalo con una X el resultado correcto: a) 23,4 x 3,8 = 589,2 8,876 868,92 88,92 b) 124, 9 x 15= 1873,5 1578,8 187,35 1987,7 c) 342 x 8,7= 2,987 2975,4 29,754 2956,7
  • 8. Finalizada la actividad, tres alumnos pasarán al pizarrón a realizar cada cuenta y a seleccionar el resultado correcto, debatiendo con el resto de los alumnos si su resolución fue la misma, en caso contrario, realizaremos las cuentas entre todos y verificaremos la resolución correcta. Luego realizaran las siguientes actividades: a) Todas las mañanas Marina y Rodrigo salen a correr alrededor de la plaza. El circuito mide 514,8 metros. Hoy marina dio 7 vueltas y media, y rodri que estaba cansado, solo dio 5 vueltas. ¿Cuántos metros recorrió cada uno? b) Lucas fue al supermercado y en la verdulería compró 2,6 Kg. de mandarinas, 1,75 Kg. de naranjas y 1,25 Kg. de manzanas. Verdulería “El repollito” Mandarinas $ 4,20 el Kg. Naranjas $ 6,50 el Kg. Manzanas $ 7,25 el Kg. ¿Cuál es el precio que pagó por cada producto? ¿Cuánto gastó en total? Finalizada la actividad se socializará lo producido por los alumnos y en una lámina expuesta en el pizarrón con el mismo cuadro, será completada por algunos de los integrantes exponiendo su estrategia. División de expresiones decimales Comienzo la clase escribiendo en el pizarrón distintas cuentas de división con números decimales, que corresponden a los diferentes casos de dicha operación y les propongo a los alumnos resolverla entre todos. Apelo a los conocimientos que ya tienen de alguno de los casos de división ya que en clases anteriores vieron el contenido con la docente de grado. Les digo que el que quiera puede pasar al frente a resolver alguna cuenta. Luego demostraré el proceso de resolución de los casos restantes. a) La 1º cuenta es la siguiente y corresponde a: • División de dos números naturales con cociente decimal 36 / 24 Se resuelve la división hasta obtener un resto menor que el divisor. Se coloca la coma decimal en el cociente. Se agrega un cero a la derecha del resto y se sigue dividiendo. La división finaliza cuando se obtiene el resto cero. b) División de un número natural menor que el divisor 15 / 25
  • 9. Cuando la parte entera del dividendo es menor que la parte entera del divisor, se coloca 0 y la coma decimal (0.) en el cociente y luego se efectúa la operación c) División de una expresión decimal por un número natural 24.8 / 14 Se divide la parte entera del número hasta obtener un resto menor que el divisor. Se coloca la coma decimal en el cociente y se sigue dividiendo. d) División de un número natural por un número decimal 455 / 3.2 Cuando se efectúa la división de un número natural por un número decimal, se deben multiplicar el divisor y el dividendo por la unidad seguida de tantos ceros como cifras tenga el divisor e) División de dos expresiones decimales 14.6 / 6.2 Se debe multiplicar el dividendo y el divisor por la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tenga el divisor. A continuación les propongo una actividad para que la realicen en forma individual. La consigna es la siguiente: Completen la siguiente tabla teniendo en cuenta la operación indicada : 64 12 3.6 9.6 82.6 3.12 Los alumnos disponen de 15 a 20 minutos para completar la tabla y luego se realiza la puesta en común. Dibujo la tabla en el pizarrón y los alumnos en forma ordenada pasan a completarla, según los resultados que han obtenido. Para finalizar les pido que en sus cuadernos, escriban el siguiente título División de números decimales y peguen el material fotocopiado.