SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”
Cátedra: Computación II.
DATOS INFORMÁTICOS
Estudiante: Daniela Hernández
C.I: 18.764.388
Valencia, 06 de Junio del 2014.
DATOS
Los datos son números, letras o símbolos que describen objetos, condiciones o
situaciones. Son el conjunto básico de hechos referentes a una persona, cosa o
transacción de interés para distintos objetivos, entre los cuales se encuentra la toma de
decisiones. Desde el punto de vista de la computación, los datos se representan como
pulsaciones o pulsos electrónicos a través de la combinación de circuitos (denominados
señal digital).
Pueden ser:
1- Datos alfabéticos (las letras desde A a la Z).
2- Datos numéricos (por ej. del 0 al 9)
3- Datos simbólicos o de caracteres especiales (por ej. %, $, #, @, &, etc.)
Esos datos, cuando se trabaja en una computadora, son convertidos en números dígitos
que, a su vez, son representados como pulsaciones o pulsos electrónicos.
El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, entre otros.),
un atributo o característica de una entidad. Los datos describen hechos empíricos,
sucesos y entidades. Aisladamente pueden no contener información humanamente
relevante, sólo cuando un conjunto de datos se examina conjuntamente a la luz de un
enfoque, hipótesis o teoría se puede apreciar la información contenida en dichos datos.
Los datos pueden consistir en números, estadísticas o proposiciones descriptivas.
Convenientemente agrupados, estructurados e interpretados se consideran que son
la base de la información humanamente relevante que se pueden utilizar en la toma
decisiones, la reducción de la incertidumbre o la realización de cálculos.
Para la informática, los datos son expresiones generales que describen características de
las entidades sobre las que operan los algoritmos. Estas expresiones deben presentarse
de una cierta manera para que puedan ser tratadas por una computadora. En este caso,
los datos por sí solos tampoco constituyen información, sino que ésta surge del
adecuado procesamiento de los datos.
BASE DE DATOS
Se conoce como base de datos (o database, de acuerdo al término inglés) al conjunto de
los datos que pertenecen a un mismo contexto y que son almacenados de manera
sistemática para que puedan utilizarse en el futuro. Estas bases de datos pueden
ser estáticas (cuando los datos almacenados no varían pese al paso del tiempo)
o dinámicas (los datos se modifican con el tiempo; estas bases, por lo tanto, requieren
de actualizaciones periódicas).
Es el conjunto de informaciones almacenadas en un soporte legible por ordenador y
organizadas internamente por registros (formado por todos los campos referidos a una
entidad u objeto almacenado) y campos (cada uno de los elementos que componen un
registro). Permite recuperar cualquier clase de información: referencias, documentos
textuales, imágenes, datos estadísticos, etc.
Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos que pertenecen al mismo
contexto almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido,
una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría
por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. En
la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y
la electrónica, la mayoría de las bases de datos tienen formato electrónico, que ofrece un
amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.
En informática existen los sistemas gestores de bases de datos (SGBD), que permiten
almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las
propiedades de los sistemas gestores de bases de datos se estudian en informática.
Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas.
También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar
la información experimental.
Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se
encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo en España, los datos
personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos
de Carácter Personal (LOPD).
TIPOS DE BASES DE DATOS
Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al contexto que se
esté manejando, la utilidad de las mismas o las necesidades que satisfagan.
Según la variabilidad de la base de Datos
Bases de datos estáticas
Son bases de datos de solo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos
históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un
conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones, tomar decisiones y realizar
análisis de datos para inteligencia empresarial.
Bases de datos dinámicas
Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo,
permitiendo operaciones como actualización, borrado y edición de datos, además de las
operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos
utilizada en un sistema de información de un supermercado, una farmacia, un videoclub
o una empresa.
Según el contenido
Bases de datos bibliográficas
Sólo contienen un subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite
localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información
sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada
publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero
nunca el texto completo, porque si no, estaríamos en presencia de una base de datos a
texto completo (o de fuentes primarias —ver más abajo). Como su nombre lo indica, el
contenido son cifras o números. Por ejemplo, una colección de resultados de análisis de
laboratorio, entre otras.
Bases de datos de texto completo
Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las
ediciones de una colección de revistas científicas.
Directorios
Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico.
Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológica
Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de
la química, las ciencias de la vida o médicas. Se pueden considerar en varios subtipos:
 Las que almacenan secuencias de nucleótidos o proteínas.
 Las bases de datos de rutas metabólicas.
 Bases de datos de estructura, comprende los registros de datos experimentales sobre
estructuras 3D de biomoléculas-
 Bases de datos clínicas.
 Bases de datos bibliográficas (biológicas, químicas, médicas y de otros
campos): PubChem, Medline, EBSCOhost.
INFORMACION
En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que
constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que
recibe dicho mensaje.
Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una información que
cambia el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que poseen
dicho estado nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a dicho
conocimiento.
Desde el punto de vista de la ciencia de la computación, la información es
un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado
de interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En principio
la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles,
tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones del ente que posee dicha
información con su entorno.
ARCHIVO O FICHERO INFORMÁTICO
Es una entidad lógica compuesta por una secuencia finita de bytes, almacenada en un
sistema de archivos ubicada en la memoria secundaria de un ordenador (disco duro,
unidad extraíble, CD ROM, etc.) ó Colección de información relacionada a la que se le
asigna un nombre y se almacena en un disco. Los archivos son agrupados en directorios
dentro del sistema de archivos y son identificados por un nombre de archivo y una
extensión. El nombre forma la identificación única en relación a los otros archivos en el
mismo directorio.
Dependiendo de cada sistema de archivos, los ficheros pueden tener atributos
particulares como, por ejemplo, fecha de creación, fecha de última modificación, solo
lectura, ocultos, de sistema, dueño y permisos de acceso
Los archivos también denominados ficheros (file); es una colección
de información (datos relacionados entre sí), localizada o almacenada como una unidad
en alguna parte de la computadora.
Los archivos son el conjunto organizado de informaciones del mismo tipo, que pueden
utilizarse en un mismo tratamiento; como soporte material de estas informaciones. Los
archivos como colección de datos sirve para la entrada y salida a la computadora y son
manejados con programas.
Los archivos pueden ser contrastados con Arrays y registros; Lo que resulta dinámico y
por esto en un registro se deben especificar los campos, él número de elementos de un
arrays (o arreglo), el número de caracteres en una cadena; por esto se denotan como
"Estructuras Estáticas".
CARACTERÍSTICAS DE LOS ARCHIVOS
Las principales características de esta estructura son:
 Independencia de las informaciones respecto de los programas
 La información almacenada es permanente
 Un archivo puede ser accedido por distintos programas en distintos momentos
 Gran capacidad de almacenamiento.
CLASIFICACION DE LOS ARCHIVOS
Los archivos se clasifican según su uso en tres grupos:
 Permanentes o Maestros:
Estos contienen información que varia poco. En algunos casos es preciso actualizarlos
periódicamente.
 De Movimientos
Se cercan para actualizar los archivos maestros. Sus registros son de tres tipos: alta,
bajas y modificaciones.
 De Maniobra o Trabajo.
Tienen una vida limitada, normalmente menor que la duración de la ejecución de
un programa. Se utilizan como auxiliares de los anteriores.
ENTIDAD
En la informática, más específicamente en la programación orientada a objetos, se
puede definir entidad como una clase que cuenta con las propiedades básicas de una
serie clases que la suceden. A través de la herencia, diversas clases puedes aprovechar
las propiedades y los métodos de una misma clase madre; dependiendo de la estructura
planteada por cada desarrollador y de las características propias de cada lenguaje, es
asimismo posible tomar los elementos de la clase principal como base para la creación
de otros, generalmente más complejos o específicos.
Es muy común utilizar una clase entidad para declarar propiedades tales como variables
de posición en el espacio, con sus respectivos métodos get (para obtener sus valores)
y set (para almacenar nuevos valores en ellas), que servirán de base a un gran número
de objetos. En el contexto de un videojuego, por ejemplo, tanto un objeto de
tipo enemigo como otro de tipo personaje principal pueden hacer uso de una misma
clase entidad, aunque ambos requieran de clases propias para la definición de sus
métodos y propiedades particulares.
En el ámbito de las bases de datos, se conoce como entidad a la representación que se
hace de un concepto o de un objeto del mundo real en la base misma. Toda entidad debe
ser descrita en la estructura de la base de datos (el conjunto de tablas y campos con sus
respectivos tipos de datos, sus relaciones y restricciones, tales como las normas para
preservar la integridad de los datos o para evitar la redundancia de los mismos),
siguiendo un determinado modelo (un conjunto de conceptos empleados para describir
la estructura).
Si se toma como ejemplo una empresa de servicios, se puede decir que una de las
entidades de su base de datos seguramente será Cliente, la cual, a su vez, constará de
una serie de atributos, tales como nombre, apellido, número de teléfono y dirección de
correo electrónico. A su vez, de acuerdo con el modelo de entidad-relación, es posible
distinguir entre las entidades fuertes (aquellas que cuentan con los atributos claves) y
las débiles (que dependen de los atributos claves de las primeras).
ATRIBUTOS
Los atributos son las características que definen o identifican a una entidad. Estas
pueden ser muchas, y el diseñador solo utiliza o implementa las que considere más
relevantes. Los atributos son las propiedades que describen a cada entidad en un
conjunto de entidades.
En un conjunto de entidades del mismo tipo, cada entidad tiene valores específicos
asignados para cada uno de sus atributos, de esta forma, es posible su identificación
unívoca.
Ejemplos:
A la colección de entidades «alumnos», con el siguiente conjunto de atributos en
común, (id, nombre, edad, semestre), pertenecen las entidades:
 (1, Sofía, 38 años, 2)
 (2, Josefa, 19 años, 5)
 (3, Carlos, 20 años, 2)
 ...
Cada una de las entidades pertenecientes a este conjunto se diferencia de las demás por
el valor de sus atributos. Nótese que dos o más entidades diferentes pueden tener los
mismos valores para algunos de sus atributos, pero nunca para todos.
En particular, los atributos identificativos son aquellos que permiten diferenciar a una
instancia de la entidad de otra distinta. Por ejemplo, el atributo identificativo que
distingue a un alumno de otro es su número de id.
Para cada atributo, existe un dominio del mismo, este hace referencia al tipo de datos
que será almacenado o a restricciones en los valores que el atributo puede tomar
(cadenas de caracteres, números, solo dos letras, solo números mayores que cero, solo
números enteros...).
Cuando algún atributo correspondiente a una entidad no tiene un valor determinado,
recibe el valor nulo, bien sea porque no se conoce, porque no existe o porque no se sabe
nada al respecto del mismo.
CAMPOS
En informática, un campo es un espacio de almacenamiento para un dato en particular.
En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede
acceder; un campo o un conjunto de ellos forman un registro, donde pueden existir
campos en blanco, siendo éste un error del sistema operativo. En las hojas de cálculo los
campos son llamados celdas.
Tipos estáticos
Casi todos los tipos de datos son estáticos, la excepción son los punteros y no se tratarán
debido a su complejidad.
Que un tipo de datos sea estático quiere decir que el tamaño que ocupa en memoria no
puede variar durante la ejecución del programa. Es decir, una vez declarada una variable
de un tipo determinado, a ésta se le asigna un trozo de memoria fijo, y este trozo no se
podrá aumentar ni disminuir.
TIPOS DE DATOS
Tipos dinámicos
Dentro de esta categoría entra solamente el tipo puntero. Este tipo te permite tener un
mayor control sobre la gestión de memoria en tus programas. Con ellos puedes manejar
el tamaño de tus variables en tiempo de ejecución, o sea, cuando el programa se está
ejecutando.
Los punteros quizás sean el concepto más complejo a la hora de aprender un lenguaje de
programación, sobre todo si es el primero que aprendes. Debido a esto, no lo trataremos.
Además, lenguajes que están muy de moda (por ejemplo Java) no permiten al
programador trabajar con punteros.
Tipos simples
Como su nombre indica son los tipos básicos en Pascal. Son los más sencillos y los más
fáciles de aprender. Por todo esto, serán en los que nos centremos.
Los tipos simples más básicos son: entero, lógico, carácter y real. Y la mayoría de los
lenguajes de programación los soportan, no como ocurre con los estructurados que
pueden variar de un lenguaje a otro.
Tipos estructurados
Mientras que una variable de un tipo simple sólo referencia a un elemento, los
estructurados se refieren a colecciones de elementos.
Las colecciones de elementos que aparecen al hablar de tipos estructurados son muy
variadas: tenemos colecciones ordenadas que se representan mediante el tipo array,
colecciones sin orden mediante el tipo conjunto, e incluso colecciones que contienen
otros tipos, son los llamados registros.
Tipos ordinales
Dentro de los tipos simples, los ordinales son los más abundantes. De un tipo se dice
que es ordinal porque el conjunto de valores que representa se puede contar, es decir,
podemos establecer una relación uno a uno entre sus elementos y el conjunto de los
números naturales.
Dentro de los tipos simples ordinales, los más importantes son:
 El tipo entero (integer)
 El tipo lógico (boolean)
 El tipo carácter (char)
Tipos no-ordinales
Simplificando, podríamos reducir los tipos simples no-ordinales al tipo real. Este tipo
nos sirve para declarar variables que pueden tomar valores dentro del conjunto de los
números reales.
A diferencia de los tipos ordinales, los no-ordinales no se pueden contar. No se puede
establecer una relación uno a uno entre ellos y los número naturales. Dicho de otra
forma, para que un conjunto se considere ordinal se tiene que poder calcular la posición,
el anterior elemento y el siguiente de un elemento cualquiera del conjunto.¿Cuál es el
sucesor de 5.12? Será 5.13, o 5.120, o 5.121, ...
IMPORTANCIA DE LAS BASES DE DATOS EN EMPRESAS
En la actualidad la recopilación de datos es fundamental para que una empresa o
institución mantenga sus relaciones. Por este motivo se le brinda una gran importancia
al mantenimiento de la base de datos y también al constante crecimiento de la misma.
Es importante que la base contenga ciertos datos fundamentales de la persona, como por
ejemplo su teléfono (fijo, móvil o ambos), dirección de correo electrónico y la dirección
postal. Estas bases de datos son dinámicas, pues se modifican todo el tiempo, a
diferencia de las estáticas que suelen recopilar información o documentos históricos.
A lo largo de los años las bases de datos han sido para las organizaciones una
herramienta de uso indispensable, pues esta permite almacenar un conjunto de datos
pertenecientes a un mismo contexto, para así ofrecer un alto rango de soluciones al
problema de almacenar datos.
Los datos recogidos de los clientes, formarán bases de clientes, de usuarios
registrados y de posibles compradores, quienes serán susceptibles de recibir
información actualizada de productos y servicios ofrecidos.
En éste entorno, la recopilación de bases de datos servirá a las empresas para:
 Mantener comunicación constante con los clientes (mail, teléfono, correo etc.)
 Conocer las tendencias de compra del mercado objetivo.
 Personalizar la atención a los usuarios.
 Generar estrategias de publicidad.
 Utilizar segmentos específicos de clientes para colocar productos específicos y
así llegar de manera directa al comprador o usuario.
 Comentar las novedades, promociones y noticias relacionadas con el negocio y
en algunas ocasiones con el sector al que se dedica la empresa.
EJEMPLO DE BASE DE DATOS MANUAL
BIBLIOTECA. Objetivo: Crear y relacionar tablas. Antiguamente en las bibliotecas
públicas se utilizaban ficheros los cuales representaban un sistema de orden en cuanto a
los libros que ahí se encontraban.
A través de un inventario realizado y luego la creación de las fichas, se podía tener un
registro de las publicaciones que ahí habían y era una manera más practica para
encontrarlos en las bibliotecas. Actualmente esas bases se pasaron de manera
automatizada para hacer la búsqueda aun más rápida mediante el uso de la tecnología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de base de datos orientados a objetos
Modelo de base de datos orientados a objetosModelo de base de datos orientados a objetos
Modelo de base de datos orientados a objetos
armin tilano
 
Bases de Datos Gabriel
Bases de Datos GabrielBases de Datos Gabriel
Bases de Datos Gabriel
GabrieljoseGarcaBrac
 
Conceptualización sobre informática
Conceptualización sobre informáticaConceptualización sobre informática
Conceptualización sobre informáticafilis23
 
Glosario base de datos
Glosario base de datos Glosario base de datos
Glosario base de datos
antoca4
 
Glosario de terminos de base de datos
Glosario de terminos de base de datosGlosario de terminos de base de datos
Glosario de terminos de base de datos
Jorguell Perez
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
suelyparra
 
basededatos
basededatosbasededatos
basededatos
osyuherrera
 
Diseño de archivos
Diseño de archivosDiseño de archivos
Diseño de archivos
fabian8718
 
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datos
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datosBase de datos y sistemas de gestión de bases de datos
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datos
Luis Fernando Medina Iglesias
 
Luis lozano
Luis lozanoLuis lozano
Luis lozano
lozanolc
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
katheryn velazco
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
rikupenumbra
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Angela María Acosta
 
Teoria de la imformacion
Teoria de la imformacionTeoria de la imformacion
Teoria de la imformacion
pgr95
 
Tematica once
Tematica onceTematica once
Tematica once
ALBEIROCC
 
Diseño de archivos
Diseño de archivosDiseño de archivos
Diseño de archivos
MADELEINE CABRERA
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
Janetsy Salazar
 
Teoría de la Información (Tema 1)
Teoría de la Información (Tema 1) Teoría de la Información (Tema 1)
Teoría de la Información (Tema 1)
luisalfredotayupoveg1
 

La actualidad más candente (20)

Stefny carrero
Stefny carreroStefny carrero
Stefny carrero
 
Datos e Información
Datos e Información Datos e Información
Datos e Información
 
Modelo de base de datos orientados a objetos
Modelo de base de datos orientados a objetosModelo de base de datos orientados a objetos
Modelo de base de datos orientados a objetos
 
Bases de Datos Gabriel
Bases de Datos GabrielBases de Datos Gabriel
Bases de Datos Gabriel
 
Conceptualización sobre informática
Conceptualización sobre informáticaConceptualización sobre informática
Conceptualización sobre informática
 
Glosario base de datos
Glosario base de datos Glosario base de datos
Glosario base de datos
 
Glosario de terminos de base de datos
Glosario de terminos de base de datosGlosario de terminos de base de datos
Glosario de terminos de base de datos
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
basededatos
basededatosbasededatos
basededatos
 
Diseño de archivos
Diseño de archivosDiseño de archivos
Diseño de archivos
 
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datos
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datosBase de datos y sistemas de gestión de bases de datos
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datos
 
Luis lozano
Luis lozanoLuis lozano
Luis lozano
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Teoria de la imformacion
Teoria de la imformacionTeoria de la imformacion
Teoria de la imformacion
 
Tematica once
Tematica onceTematica once
Tematica once
 
Diseño de archivos
Diseño de archivosDiseño de archivos
Diseño de archivos
 
Teoria de la informacion
Teoria de la informacionTeoria de la informacion
Teoria de la informacion
 
Teoría de la Información (Tema 1)
Teoría de la Información (Tema 1) Teoría de la Información (Tema 1)
Teoría de la Información (Tema 1)
 

Destacado

Danny Reid "We need both sides of our business cards to list ...
Danny Reid "We need both sides of our business cards to list ...Danny Reid "We need both sides of our business cards to list ...
Danny Reid "We need both sides of our business cards to list ...Videoguy
 
The Digestive System
The Digestive SystemThe Digestive System
The Digestive System
puffthemagicaldragon
 
Dispocitivos de entreda y salida
Dispocitivos de entreda y salidaDispocitivos de entreda y salida
Dispocitivos de entreda y salida
Dalid Marina Almerco Villar
 
Achieving your strategic plan match support plan 1.0
Achieving your strategic plan   match support plan 1.0Achieving your strategic plan   match support plan 1.0
Achieving your strategic plan match support plan 1.0
TeamMates
 
Erb business plan by c.ouzouni
Erb business plan by c.ouzouniErb business plan by c.ouzouni
Erb business plan by c.ouzouni
chrysoulaouzouni
 
Emotions and mood
Emotions and moodEmotions and mood
Emotions and mood
ShaniKhan28
 
Full blast 2nd grade 1st term round up3
Full blast 2nd grade 1st term round up3Full blast 2nd grade 1st term round up3
Full blast 2nd grade 1st term round up3Ghazi Alharbi
 
North east west adventure tour in 9 days, Vietnam adventure tours, Hanoi tour...
North east west adventure tour in 9 days, Vietnam adventure tours, Hanoi tour...North east west adventure tour in 9 days, Vietnam adventure tours, Hanoi tour...
North east west adventure tour in 9 days, Vietnam adventure tours, Hanoi tour...
Trang Viet
 
V miss u sweetheart!!
V miss u sweetheart!!V miss u sweetheart!!
V miss u sweetheart!!
Vijayta Verma
 
Colònies de CS a planoles
Colònies de CS a planolesColònies de CS a planoles
Colònies de CS a planolesescolasalicru
 
Conversive over: CPA; De doodsteek voor affiliates?
Conversive over: CPA; De doodsteek voor affiliates?Conversive over: CPA; De doodsteek voor affiliates?
Conversive over: CPA; De doodsteek voor affiliates?
Conversive B.V.
 
Ch 3
Ch   3Ch   3
Seran Pola Paz 18 04 2008
Seran Pola Paz 18 04 2008Seran Pola Paz 18 04 2008
Seran Pola Paz 18 04 2008
bretemas
 
Reportaje Fotográfico
Reportaje FotográficoReportaje Fotográfico
Reportaje FotográficoMallo
 
Project
ProjectProject
Fraud presentation
Fraud presentationFraud presentation
Fraud presentationborusie2
 
Grupo PequeñO
Grupo PequeñOGrupo PequeñO
Grupo PequeñO
Mejorjuntos
 
The universe (6)
The universe (6)The universe (6)
The universe (6)Xenia Y
 

Destacado (20)

Danny Reid "We need both sides of our business cards to list ...
Danny Reid "We need both sides of our business cards to list ...Danny Reid "We need both sides of our business cards to list ...
Danny Reid "We need both sides of our business cards to list ...
 
Pra que serve uma relacao
Pra que serve uma relacaoPra que serve uma relacao
Pra que serve uma relacao
 
The Digestive System
The Digestive SystemThe Digestive System
The Digestive System
 
Dispocitivos de entreda y salida
Dispocitivos de entreda y salidaDispocitivos de entreda y salida
Dispocitivos de entreda y salida
 
Achieving your strategic plan match support plan 1.0
Achieving your strategic plan   match support plan 1.0Achieving your strategic plan   match support plan 1.0
Achieving your strategic plan match support plan 1.0
 
Erb business plan by c.ouzouni
Erb business plan by c.ouzouniErb business plan by c.ouzouni
Erb business plan by c.ouzouni
 
Emotions and mood
Emotions and moodEmotions and mood
Emotions and mood
 
Full blast 2nd grade 1st term round up3
Full blast 2nd grade 1st term round up3Full blast 2nd grade 1st term round up3
Full blast 2nd grade 1st term round up3
 
North east west adventure tour in 9 days, Vietnam adventure tours, Hanoi tour...
North east west adventure tour in 9 days, Vietnam adventure tours, Hanoi tour...North east west adventure tour in 9 days, Vietnam adventure tours, Hanoi tour...
North east west adventure tour in 9 days, Vietnam adventure tours, Hanoi tour...
 
V miss u sweetheart!!
V miss u sweetheart!!V miss u sweetheart!!
V miss u sweetheart!!
 
MANUAL EZ250 ESPAÑOL
MANUAL EZ250 ESPAÑOLMANUAL EZ250 ESPAÑOL
MANUAL EZ250 ESPAÑOL
 
Colònies de CS a planoles
Colònies de CS a planolesColònies de CS a planoles
Colònies de CS a planoles
 
Conversive over: CPA; De doodsteek voor affiliates?
Conversive over: CPA; De doodsteek voor affiliates?Conversive over: CPA; De doodsteek voor affiliates?
Conversive over: CPA; De doodsteek voor affiliates?
 
Ch 3
Ch   3Ch   3
Ch 3
 
Seran Pola Paz 18 04 2008
Seran Pola Paz 18 04 2008Seran Pola Paz 18 04 2008
Seran Pola Paz 18 04 2008
 
Reportaje Fotográfico
Reportaje FotográficoReportaje Fotográfico
Reportaje Fotográfico
 
Project
ProjectProject
Project
 
Fraud presentation
Fraud presentationFraud presentation
Fraud presentation
 
Grupo PequeñO
Grupo PequeñOGrupo PequeñO
Grupo PequeñO
 
The universe (6)
The universe (6)The universe (6)
The universe (6)
 

Similar a PROCESAMIENTO DE DATOS

Definición de bases de datos
Definición de bases de datosDefinición de bases de datos
Definición de bases de datosEmerson Molina
 
Introduccion a Base de Datos
Introduccion a Base de DatosIntroduccion a Base de Datos
Introduccion a Base de Datosyaopg
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
editsant
 
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de DatosUnidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
LUIS ANTOINO SANCHEZ REYNOSO
 
Eje tematico 5
Eje tematico 5Eje tematico 5
Eje tematico 5Angie2222
 
Exposicion base datos
Exposicion  base datosExposicion  base datos
Exposicion base datosUNEFA
 
Exposicion base datos
Exposicion  base datosExposicion  base datos
Exposicion base datos
UNEFA
 
Base de Datos - Wikilibro
Base de Datos - WikilibroBase de Datos - Wikilibro
Base de Datos - Wikilibro
Fer Nando
 
Teoria de Base de datos
Teoria de Base de datosTeoria de Base de datos
Teoria de Base de datos
Uniandes
 
Las bases de datos
Las bases de datosLas bases de datos
Las bases de datos
Randy Leandro Cabrera Lorenzo
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Tipos de bases de datos este artículo posee
Tipos de bases de datos este artículo poseeTipos de bases de datos este artículo posee
Tipos de bases de datos este artículo posee
Eduard Mujica
 
Tfhf
TfhfTfhf
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
mario280395
 
Procesamiento de datos.
Procesamiento de datos. Procesamiento de datos.
Procesamiento de datos. iyaokun
 
Base da datos
Base  da datos Base  da datos
Base da datos
Adriian Cabezas
 

Similar a PROCESAMIENTO DE DATOS (20)

Definición de bases de datos
Definición de bases de datosDefinición de bases de datos
Definición de bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Index
IndexIndex
Index
 
Introduccion a Base de Datos
Introduccion a Base de DatosIntroduccion a Base de Datos
Introduccion a Base de Datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de DatosUnidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
Unidad 1. Sistema Manejador de Bases de Datos
 
Eje tematico 5
Eje tematico 5Eje tematico 5
Eje tematico 5
 
Exposicion base datos
Exposicion  base datosExposicion  base datos
Exposicion base datos
 
Exposicion base datos
Exposicion  base datosExposicion  base datos
Exposicion base datos
 
Base de Datos - Wikilibro
Base de Datos - WikilibroBase de Datos - Wikilibro
Base de Datos - Wikilibro
 
Teoria de Base de datos
Teoria de Base de datosTeoria de Base de datos
Teoria de Base de datos
 
Las bases de datos
Las bases de datosLas bases de datos
Las bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Tipos de bases de datos este artículo posee
Tipos de bases de datos este artículo poseeTipos de bases de datos este artículo posee
Tipos de bases de datos este artículo posee
 
Tfhf
TfhfTfhf
Tfhf
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Procesamiento de datos.
Procesamiento de datos. Procesamiento de datos.
Procesamiento de datos.
 
Base da datos
Base  da datos Base  da datos
Base da datos
 
Generalidades bases de datos
Generalidades bases de datosGeneralidades bases de datos
Generalidades bases de datos
 
Do
DoDo
Do
 

Último

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 

Último (20)

Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 

PROCESAMIENTO DE DATOS

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Cátedra: Computación II. DATOS INFORMÁTICOS Estudiante: Daniela Hernández C.I: 18.764.388 Valencia, 06 de Junio del 2014.
  • 2. DATOS Los datos son números, letras o símbolos que describen objetos, condiciones o situaciones. Son el conjunto básico de hechos referentes a una persona, cosa o transacción de interés para distintos objetivos, entre los cuales se encuentra la toma de decisiones. Desde el punto de vista de la computación, los datos se representan como pulsaciones o pulsos electrónicos a través de la combinación de circuitos (denominados señal digital). Pueden ser: 1- Datos alfabéticos (las letras desde A a la Z). 2- Datos numéricos (por ej. del 0 al 9) 3- Datos simbólicos o de caracteres especiales (por ej. %, $, #, @, &, etc.) Esos datos, cuando se trabaja en una computadora, son convertidos en números dígitos que, a su vez, son representados como pulsaciones o pulsos electrónicos. El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, entre otros.), un atributo o característica de una entidad. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades. Aisladamente pueden no contener información humanamente relevante, sólo cuando un conjunto de datos se examina conjuntamente a la luz de un enfoque, hipótesis o teoría se puede apreciar la información contenida en dichos datos. Los datos pueden consistir en números, estadísticas o proposiciones descriptivas. Convenientemente agrupados, estructurados e interpretados se consideran que son la base de la información humanamente relevante que se pueden utilizar en la toma decisiones, la reducción de la incertidumbre o la realización de cálculos. Para la informática, los datos son expresiones generales que describen características de las entidades sobre las que operan los algoritmos. Estas expresiones deben presentarse de una cierta manera para que puedan ser tratadas por una computadora. En este caso, los datos por sí solos tampoco constituyen información, sino que ésta surge del adecuado procesamiento de los datos. BASE DE DATOS Se conoce como base de datos (o database, de acuerdo al término inglés) al conjunto de los datos que pertenecen a un mismo contexto y que son almacenados de manera sistemática para que puedan utilizarse en el futuro. Estas bases de datos pueden ser estáticas (cuando los datos almacenados no varían pese al paso del tiempo) o dinámicas (los datos se modifican con el tiempo; estas bases, por lo tanto, requieren de actualizaciones periódicas). Es el conjunto de informaciones almacenadas en un soporte legible por ordenador y organizadas internamente por registros (formado por todos los campos referidos a una entidad u objeto almacenado) y campos (cada uno de los elementos que componen un registro). Permite recuperar cualquier clase de información: referencias, documentos textuales, imágenes, datos estadísticos, etc.
  • 3. Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos que pertenecen al mismo contexto almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos tienen formato electrónico, que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos. En informática existen los sistemas gestores de bases de datos (SGBD), que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de los sistemas gestores de bases de datos se estudian en informática. Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental. Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo en España, los datos personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD). TIPOS DE BASES DE DATOS Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al contexto que se esté manejando, la utilidad de las mismas o las necesidades que satisfagan. Según la variabilidad de la base de Datos Bases de datos estáticas Son bases de datos de solo lectura, utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones, tomar decisiones y realizar análisis de datos para inteligencia empresarial. Bases de datos dinámicas Éstas son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y edición de datos, además de las operaciones fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos utilizada en un sistema de información de un supermercado, una farmacia, un videoclub o una empresa. Según el contenido Bases de datos bibliográficas Sólo contienen un subrogante (representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Un registro típico de una base de datos bibliográfica contiene información sobre el autor, fecha de publicación, editorial, título, edición, de una determinada publicación, etc. Puede contener un resumen o extracto de la publicación original, pero nunca el texto completo, porque si no, estaríamos en presencia de una base de datos a texto completo (o de fuentes primarias —ver más abajo). Como su nombre lo indica, el contenido son cifras o números. Por ejemplo, una colección de resultados de análisis de laboratorio, entre otras.
  • 4. Bases de datos de texto completo Almacenan las fuentes primarias, como por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de revistas científicas. Directorios Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico. Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológica Son bases de datos que almacenan diferentes tipos de información proveniente de la química, las ciencias de la vida o médicas. Se pueden considerar en varios subtipos:  Las que almacenan secuencias de nucleótidos o proteínas.  Las bases de datos de rutas metabólicas.  Bases de datos de estructura, comprende los registros de datos experimentales sobre estructuras 3D de biomoléculas-  Bases de datos clínicas.  Bases de datos bibliográficas (biológicas, químicas, médicas y de otros campos): PubChem, Medline, EBSCOhost. INFORMACION En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una información que cambia el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que poseen dicho estado nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a dicho conocimiento. Desde el punto de vista de la ciencia de la computación, la información es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones del ente que posee dicha información con su entorno. ARCHIVO O FICHERO INFORMÁTICO Es una entidad lógica compuesta por una secuencia finita de bytes, almacenada en un sistema de archivos ubicada en la memoria secundaria de un ordenador (disco duro, unidad extraíble, CD ROM, etc.) ó Colección de información relacionada a la que se le asigna un nombre y se almacena en un disco. Los archivos son agrupados en directorios dentro del sistema de archivos y son identificados por un nombre de archivo y una extensión. El nombre forma la identificación única en relación a los otros archivos en el mismo directorio.
  • 5. Dependiendo de cada sistema de archivos, los ficheros pueden tener atributos particulares como, por ejemplo, fecha de creación, fecha de última modificación, solo lectura, ocultos, de sistema, dueño y permisos de acceso Los archivos también denominados ficheros (file); es una colección de información (datos relacionados entre sí), localizada o almacenada como una unidad en alguna parte de la computadora. Los archivos son el conjunto organizado de informaciones del mismo tipo, que pueden utilizarse en un mismo tratamiento; como soporte material de estas informaciones. Los archivos como colección de datos sirve para la entrada y salida a la computadora y son manejados con programas. Los archivos pueden ser contrastados con Arrays y registros; Lo que resulta dinámico y por esto en un registro se deben especificar los campos, él número de elementos de un arrays (o arreglo), el número de caracteres en una cadena; por esto se denotan como "Estructuras Estáticas". CARACTERÍSTICAS DE LOS ARCHIVOS Las principales características de esta estructura son:  Independencia de las informaciones respecto de los programas  La información almacenada es permanente  Un archivo puede ser accedido por distintos programas en distintos momentos  Gran capacidad de almacenamiento. CLASIFICACION DE LOS ARCHIVOS Los archivos se clasifican según su uso en tres grupos:  Permanentes o Maestros: Estos contienen información que varia poco. En algunos casos es preciso actualizarlos periódicamente.  De Movimientos Se cercan para actualizar los archivos maestros. Sus registros son de tres tipos: alta, bajas y modificaciones.  De Maniobra o Trabajo. Tienen una vida limitada, normalmente menor que la duración de la ejecución de un programa. Se utilizan como auxiliares de los anteriores. ENTIDAD En la informática, más específicamente en la programación orientada a objetos, se puede definir entidad como una clase que cuenta con las propiedades básicas de una serie clases que la suceden. A través de la herencia, diversas clases puedes aprovechar las propiedades y los métodos de una misma clase madre; dependiendo de la estructura planteada por cada desarrollador y de las características propias de cada lenguaje, es asimismo posible tomar los elementos de la clase principal como base para la creación de otros, generalmente más complejos o específicos. Es muy común utilizar una clase entidad para declarar propiedades tales como variables de posición en el espacio, con sus respectivos métodos get (para obtener sus valores)
  • 6. y set (para almacenar nuevos valores en ellas), que servirán de base a un gran número de objetos. En el contexto de un videojuego, por ejemplo, tanto un objeto de tipo enemigo como otro de tipo personaje principal pueden hacer uso de una misma clase entidad, aunque ambos requieran de clases propias para la definición de sus métodos y propiedades particulares. En el ámbito de las bases de datos, se conoce como entidad a la representación que se hace de un concepto o de un objeto del mundo real en la base misma. Toda entidad debe ser descrita en la estructura de la base de datos (el conjunto de tablas y campos con sus respectivos tipos de datos, sus relaciones y restricciones, tales como las normas para preservar la integridad de los datos o para evitar la redundancia de los mismos), siguiendo un determinado modelo (un conjunto de conceptos empleados para describir la estructura). Si se toma como ejemplo una empresa de servicios, se puede decir que una de las entidades de su base de datos seguramente será Cliente, la cual, a su vez, constará de una serie de atributos, tales como nombre, apellido, número de teléfono y dirección de correo electrónico. A su vez, de acuerdo con el modelo de entidad-relación, es posible distinguir entre las entidades fuertes (aquellas que cuentan con los atributos claves) y las débiles (que dependen de los atributos claves de las primeras). ATRIBUTOS Los atributos son las características que definen o identifican a una entidad. Estas pueden ser muchas, y el diseñador solo utiliza o implementa las que considere más relevantes. Los atributos son las propiedades que describen a cada entidad en un conjunto de entidades. En un conjunto de entidades del mismo tipo, cada entidad tiene valores específicos asignados para cada uno de sus atributos, de esta forma, es posible su identificación unívoca. Ejemplos: A la colección de entidades «alumnos», con el siguiente conjunto de atributos en común, (id, nombre, edad, semestre), pertenecen las entidades:  (1, Sofía, 38 años, 2)  (2, Josefa, 19 años, 5)  (3, Carlos, 20 años, 2)  ... Cada una de las entidades pertenecientes a este conjunto se diferencia de las demás por el valor de sus atributos. Nótese que dos o más entidades diferentes pueden tener los mismos valores para algunos de sus atributos, pero nunca para todos. En particular, los atributos identificativos son aquellos que permiten diferenciar a una instancia de la entidad de otra distinta. Por ejemplo, el atributo identificativo que distingue a un alumno de otro es su número de id. Para cada atributo, existe un dominio del mismo, este hace referencia al tipo de datos que será almacenado o a restricciones en los valores que el atributo puede tomar
  • 7. (cadenas de caracteres, números, solo dos letras, solo números mayores que cero, solo números enteros...). Cuando algún atributo correspondiente a una entidad no tiene un valor determinado, recibe el valor nulo, bien sea porque no se conoce, porque no existe o porque no se sabe nada al respecto del mismo. CAMPOS En informática, un campo es un espacio de almacenamiento para un dato en particular. En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede acceder; un campo o un conjunto de ellos forman un registro, donde pueden existir campos en blanco, siendo éste un error del sistema operativo. En las hojas de cálculo los campos son llamados celdas. Tipos estáticos Casi todos los tipos de datos son estáticos, la excepción son los punteros y no se tratarán debido a su complejidad. Que un tipo de datos sea estático quiere decir que el tamaño que ocupa en memoria no puede variar durante la ejecución del programa. Es decir, una vez declarada una variable de un tipo determinado, a ésta se le asigna un trozo de memoria fijo, y este trozo no se podrá aumentar ni disminuir. TIPOS DE DATOS Tipos dinámicos Dentro de esta categoría entra solamente el tipo puntero. Este tipo te permite tener un mayor control sobre la gestión de memoria en tus programas. Con ellos puedes manejar el tamaño de tus variables en tiempo de ejecución, o sea, cuando el programa se está ejecutando. Los punteros quizás sean el concepto más complejo a la hora de aprender un lenguaje de programación, sobre todo si es el primero que aprendes. Debido a esto, no lo trataremos. Además, lenguajes que están muy de moda (por ejemplo Java) no permiten al programador trabajar con punteros. Tipos simples Como su nombre indica son los tipos básicos en Pascal. Son los más sencillos y los más fáciles de aprender. Por todo esto, serán en los que nos centremos. Los tipos simples más básicos son: entero, lógico, carácter y real. Y la mayoría de los lenguajes de programación los soportan, no como ocurre con los estructurados que pueden variar de un lenguaje a otro.
  • 8. Tipos estructurados Mientras que una variable de un tipo simple sólo referencia a un elemento, los estructurados se refieren a colecciones de elementos. Las colecciones de elementos que aparecen al hablar de tipos estructurados son muy variadas: tenemos colecciones ordenadas que se representan mediante el tipo array, colecciones sin orden mediante el tipo conjunto, e incluso colecciones que contienen otros tipos, son los llamados registros. Tipos ordinales Dentro de los tipos simples, los ordinales son los más abundantes. De un tipo se dice que es ordinal porque el conjunto de valores que representa se puede contar, es decir, podemos establecer una relación uno a uno entre sus elementos y el conjunto de los números naturales. Dentro de los tipos simples ordinales, los más importantes son:  El tipo entero (integer)  El tipo lógico (boolean)  El tipo carácter (char) Tipos no-ordinales Simplificando, podríamos reducir los tipos simples no-ordinales al tipo real. Este tipo nos sirve para declarar variables que pueden tomar valores dentro del conjunto de los números reales. A diferencia de los tipos ordinales, los no-ordinales no se pueden contar. No se puede establecer una relación uno a uno entre ellos y los número naturales. Dicho de otra forma, para que un conjunto se considere ordinal se tiene que poder calcular la posición, el anterior elemento y el siguiente de un elemento cualquiera del conjunto.¿Cuál es el sucesor de 5.12? Será 5.13, o 5.120, o 5.121, ... IMPORTANCIA DE LAS BASES DE DATOS EN EMPRESAS En la actualidad la recopilación de datos es fundamental para que una empresa o institución mantenga sus relaciones. Por este motivo se le brinda una gran importancia al mantenimiento de la base de datos y también al constante crecimiento de la misma. Es importante que la base contenga ciertos datos fundamentales de la persona, como por ejemplo su teléfono (fijo, móvil o ambos), dirección de correo electrónico y la dirección postal. Estas bases de datos son dinámicas, pues se modifican todo el tiempo, a diferencia de las estáticas que suelen recopilar información o documentos históricos. A lo largo de los años las bases de datos han sido para las organizaciones una herramienta de uso indispensable, pues esta permite almacenar un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto, para así ofrecer un alto rango de soluciones al problema de almacenar datos.
  • 9. Los datos recogidos de los clientes, formarán bases de clientes, de usuarios registrados y de posibles compradores, quienes serán susceptibles de recibir información actualizada de productos y servicios ofrecidos. En éste entorno, la recopilación de bases de datos servirá a las empresas para:  Mantener comunicación constante con los clientes (mail, teléfono, correo etc.)  Conocer las tendencias de compra del mercado objetivo.  Personalizar la atención a los usuarios.  Generar estrategias de publicidad.  Utilizar segmentos específicos de clientes para colocar productos específicos y así llegar de manera directa al comprador o usuario.  Comentar las novedades, promociones y noticias relacionadas con el negocio y en algunas ocasiones con el sector al que se dedica la empresa. EJEMPLO DE BASE DE DATOS MANUAL BIBLIOTECA. Objetivo: Crear y relacionar tablas. Antiguamente en las bibliotecas públicas se utilizaban ficheros los cuales representaban un sistema de orden en cuanto a los libros que ahí se encontraban. A través de un inventario realizado y luego la creación de las fichas, se podía tener un registro de las publicaciones que ahí habían y era una manera más practica para encontrarlos en las bibliotecas. Actualmente esas bases se pasaron de manera automatizada para hacer la búsqueda aun más rápida mediante el uso de la tecnología.