SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS DE TEORÍA DE LA
INFORMACIÓN FUENTES DE
INFORMACIÓN.
PROFESOR: BACHILLER:
MILAGROS DEL V. MAITA CH JOSE ALBERTO MARTINEZ MARTINEZ
25.852.117
INGIENERIA DE SISTEMA
DEFINICIÓN DE INFORMACIÓN.
En las distintas ciencias y disciplinas de
estudio académico, se le llama
información al conjunto de elementos de
contenido que dan significado a las
cosas, objetos y entidades del mundo a
través de códigos y modelos. La
información es vital para todas las
actividades tanto de orden humano como
de otros seres vivos. Los animales
interpretan información de la naturaleza y
de su entorno para tomar decisiones,
tanto como los vegetales. El ser humano,
sin embargo, tiene la capacidad de
generar códigos, símbolos y lenguajes
que enriquecen la información, la
modifican, la reproducen y la recrean
constantemente, otorgándole nuevos
sentidos.
La información está constituida por
un grupo de datos ya supervisados
y ordenados, que sirven para
construir un mensaje basado en un
cierto fenómeno o ente. La
información permite resolver
problemas y tomar decisiones, ya
que su aprovechamiento racional es
la base del conocimiento.
TERMINOLOGÍA
La terminología es una disciplina que se
dedica a la recopilación, descripción y
presentación de los términos propios de
los campos de especialidad, por ejemplo:
medicina, leyes, comercio, aviación, etc.
Cada ámbito del conocimiento tiene su
metodología, su historia, sus técnicas y su
propio vocabulario. Así, el conjunto de
términos de cada esfera del saber conforman
su terminología. Un mismo vocablo tiene un
significado u otro dependiendo de un contexto
determinado y esto significa que un término
específico solo puede entenderse como una
parte de la terminología general de cada saber.
Pensemos en el siguiente término: silla turca.
LA UTILIZACIÓN DE LA
TERMINOLOGÍA ADECUADA.
Función, no finalidad
La finalidad de un martillo es clavar puntas
y sostener un martillo es una función de la
mano. Las herramientas diseñadas tienen
una finalidad, mientras que las estructuras y
los comportamientos de los seres vivos
tienen funciones.
Teoría frente a hipótesis
Una teoría es una explicación. La validez de
una teoría se basa en su capacidad de
explicar fenómenos.Las teorías pueden
apoyarse, rechazarse o modificarse según
las nuevas pruebas. Por ejemplo, la teoría
gravitacional trata de explicar la
naturaleza de la gravedad, la teoría celular
explica el funcionamiento de las células, y la
teoría evolutiva explica la historia de la vida
sobre la Tierra.
Prueba o dato, no demostración
A menudo oímos historias en las que el
narrador dice haber «demostrado
suficientemente» algo. Este es un
ejemplo de confusión de los términos
«demostración» y «prueba». Además, el
término «demostración» se
utiliza en geometría y en los tribunales
de justicia, pero no pertenece a la
ciencia.
DATOS
Los datos son la mínima unidad
semántica, y se corresponden con
elementos primarios de
información que por sí solos son
irrelevantes como apoyo a la toma
de decisiones. También se pueden
ver como un conjunto discreto de
valores, que no dicen nada sobre
el por qué de las cosas y no son
orientativos para la acción.
Un número telefónico o un nombre de una
persona, por ejemplo, son datos que, sin un
propósito, una utilidad o un contexto no sirven
como base para apoyar la toma de una
decisión. Los datos pueden ser una colección
de hechos almacenados en algún lugar físico
como un papel, un dispositivo electrónico (CD,
DVD, disco duro...), o la mente de una
persona. En este sentido las tecnologías de la
información han aportado mucho a
recopilación de datos.
Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada con la sigla BD
o con la abreviatura b. d.) es un conjunto de datos pertenecientes a un
mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En
este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos
compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e
indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico
de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de
datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de
soluciones al problema de almacenar datos.
TIPOS DE DATOS
En ciencias de la computación, un tipo de dato informático o simplemente tipo, es un
atributo de los datos que indica al ordenador (y/o al programador/programadora) sobre la
clase de datos que se va a manejar. Esto incluye imponer restricciones en los datos,
como qué valores pueden tomar y qué operaciones se pueden realizar.
Los tipos de datos más comunes son: números enteros, números con signo (negativos),
números de coma flotante (decimales), cadenas alfanuméricas (y Unicode), estados, etc.
Hay bases de datos relacionales, como MySQL, SQL Server y Oracle. Como su nombre lo indica utilizan el modelo
relacional y siempre es mejor usarlas cuando los datos son consistentes y ya tienes algo planificado.
También existen las no relacionales, como MongoDB y Redis, conocidas como NO-SQL (Not Only SQL). Estas son más
flexibles en cuanto a consistencia de datos y se han convertido en una opción que intenta solucionar algunas limitaciones
que tiene el modelo relacional.
Además hay otras BBDD no tan tradicionales, como las basadas en grafos o aquellas que tienen información cartográfica,
que pueden servir, por ejemplo, si estás creando un e-commerce para encontrar relaciones entre los productos y las
preferencias de los usuarios.
Tener un buen diseño de base de datos desde el comienzo te puede ayudar a ahorrar tiempo. Las bases de datos
relacionales y no relacionales se organizan de formas diferentes y trabajan con tipos de datos distintos, así que es
importante entender cómo se diseña cada una. En el caso de bases de datos relacionales se trabaja con el estándar SQL,
que se usa para actualizar o recuperar datos.
SISTEMA DE INFORMACIÓNPor definición es un conjunto de elementos que
interactúan entre sí con un fin común; que
permite que la información esté disponible para
satisfacer las necesidades en una organización,
un sistema de información no siempre requiere
contar con recuso computacional aunque la
disposición del mismo facilita el manejo e
interpretación de la información por los usuarios.
Un Sistema de Información realiza cuatro actividades básicas:
• Entrada de información: proceso en el cual el sistema toma los datos que requiere.
• Almacenamiento de información: pude hacerse por computadora o archivos
físicos para conservar la información.
• Procesamiento de la información: permite la transformación de los datos fuente
en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones
• Salida de información: es la capacidad del sistema para producir la información
procesada o sacar los datos de entrada al exterior.
Características de un
sistema de información
Un sistema de información se caracteriza principalmente
por la eficiencia que procesa los datos en relación al área
de acción. Los sistemas de información se alimentan de
los procesos y herramientas de estadística, probabilidad,
inteligencia de negocio, producción, marketing, entre otros
para llegar a la mejor solución.
Un sistema de información se destaca por su diseño,
facilidad de uso, flexibilidad, mantenimiento automático de
los registros, apoyo en toma de decisiones críticas y
mantener el anonimato en informaciones no relevantes.
TIPOS DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓNPARA PROCESAMIENTO DE DATOS (TPS: TRADITIONAL PROCESSING SYSTEM): nivel
operativo, destinado a procesar grandes volúmenes de información alimentando grandes bases
de datos.
SISTEMA DE EXPERTOS O BASADOS EN EL CONOCIMIENTO (KWS: KNOWLEDGE
WORKING SYSTEMS): nivel operativo, selecciona la mejor solución para el problema
presentado.
para la administración y gerenciales (MIS: Management information systems): nivel
administrativo, gestiona y elabora informes periódicos.
PARA LA TOMA DE DECISIONES (DSS: DECISION SUPPORT SYSTEMS): nivel estratégico,
se destaca por su diseño y inteligencia que permite una adecuada selección e implementación
de proyectos.
PARA EJECUTIVOS (EIS: EXECUTIVE INFORMATION SYSTEMS): nivel estratégico, sistema
personalizado para cada ejecutivo para que pueda ver y analizar datos críticos.
SISTEMAS FUNCIONALES RELACIONADOS CON LOS PROCESOS INTERNOS DE LA
ORGANIZACIÓN: forman la base de los sistemas de información para ejecutivos. Algunas de
las más conocidas implementadas para las necesidades de cada área son:
INTRODUCCIÓN AL
PROCESAMIENTO DE DATOS
Una base de datos o banco de datos (en
ocasiones abreviada con la sigla BD o con la
abreviatura b. d.) es un conjunto de datos
pertenecientes a un mismo contexto y
almacenados sistemáticamente para su
posterior uso. En este sentido, una biblioteca
puede considerarse una base de datos
compuesta en su mayoría por documentos y
textos impresos en papel e indexados para su
consulta. Actualmente, y debido al desarrollo
tecnológico de campos como la informática y la
electrónica, la mayoría de las bases de datos
están en formato digital (electrónico), que ofrece
un amplio rango de soluciones al problema de
almacenar datos.
Es definido como la técnica que
consiste en la recolección de los datos
primarios de entrada, los cuales son
evaluados y ordenados, para obtener
información útil, que luego serán
analizados por el usuario final, para que
pueda tomar las decisiones o realizar las
acciones que estime conveniente.
INFORMACION.
En sentido general, es un conjunto organizado
de datos procesados, que constituyen un
mensaje que cambia el estado reconocimiento
del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
Para GillesDeleuze, la información es el
sistema de control, en tanto que es la
propagación de consignas que deberíamos de
creer o hacer que creemos. En tal sentido la
información es un conjunto organizado de
datos capaz de cambiar el estado de
conocimiento en el sentido de las consignas
trasmitidas.
DATOS E INFORMACIÓN.
¿En qué se diferencia el
conocimiento de los datos y de la
información? En una
conversación informal, los tres
términos suelen utilizarse
indistintamente y esto puede
llevar a una interpretación libre
del concepto de conocimiento.
Quizás la forma más sencilla de
diferenciar los términos sea
pensar que los datos están
localizados en el mundo y el
conocimiento está localizado en
agentes de cualquier tipo
(personas, empresas,
máquinas...), mientras que la
información adopta un papel
mediador entre ambos.
DATOS INFORMACIÓN
Los datos son hechos o elementos
individuales sin ser procesados o
analizados.
La información es el análisis e
interpretación de un conjunto de
datos, es decir, de esas unidades.
Los datos son sencillos debido a que,
en su modo individual no generan
significado alguno.
La información es más compleja
debido a que esta parte de la
interpretación de un grupo de
datos.
Los datos son independientes de la
información.
La información depende de los
datos para generar un significado.
El dato por sí solo no refleja
mensaje alguno
La información tiene un carácter
comunicacional, ya que, pretende
generar un significado
FUENTES DE INFORMACIÓN
Las fuentes de información son instrumentos
para el conocimiento, búsqueda y acceso a la
información. La difusión del uso de la
comunicación a través del ordenador y de flujos
de información a través de Internet, adquiere
una importancia estratégica decisiva en las
sociedades desarrolladas. Esta importancia será
cada vez mayor para dar forma a la cultura
futura y aumentará la ventaja estructural de las
elites que han determinado su formato. Debido
a la novedad histórica del medio y a la cierta
mejoría de la posición relativa de poder de los
grupos tradicionalmente subordinados, como las
mujeres, la comunicación a través del ordenador
ofrece una posibilidad para invertir los
tradicionales juegos de poder en el proceso de
la comunicación. Por ello presento en este sitio
web la presencia en Internet de las fuente de
información útiles para los Estudios de las
Mujeres.
Fuentes de información primarias son
aquellas que contienen información original.
Entre las que destacan, por su presencia en
internet, las monografías y las publicaciones
periódicas.
Monografías o libros electrónicos
En Internet encontramos sobre todo obras
monográficas de escritoras a texto completo. En la
red están disponibles mayoritariamente aquellas
obras y escritos que han dejado de ser propiedad
intelectual de sus autoras o herederos/as por haber
perdido su vigencia
Revistas
Las publicaciones periódicas ofrecen un gran apoyo en los
trabajos de investigación. Internet brinda un soporte de
grandes ventajas para la difusión de revistas especializadas en
temas de Mujer, tanto científicas como de divulgación, entre
ellas la accesibilidad desde cualquier parte del mundo y la
rapidez en la circulación de los contenidos científicos.
FUENTES
REGISTROS ARCHIVOS
TIPOS DE ARCHIVOS.
TIPOS DE ARCHIVOS
En el ámbito de la informática se define como archivo a un conjunto de datos organizados
que, una vez almacenados, se pueden utilizar a través de las distintas aplicaciones.
Archivos de entrada: estos
archivos están compuestos por
una serie de datos almacenados
en un dispositivo de entrada.
Archivos de salida: estos archivos
contienen aquella información que se
la visualiza desde la computadora.
Archivos de situación: estos
archivos contienen información que
es actualizada constantemente.
Archivos constantes: estos archivos
están conformados por registros cuyos
campos son fijos o bien, de baja
frecuencia de variación.Archivos históricos: está compuesto
por datos que varían en el tiempo y
con información de los archivos
actualizados.
Archivos de movimiento: esta clase
de archivos se utilizan junto con los
constantes y poseen en común algún
campo.
Archivos de maniobra: estos se crean
en el momento en que se ejecuta algún
programa y se borran una vez que finaliza
la ejecución, son auxiliares.
Los elementos de un archivo pueden ser de
cualquier tipo, simples o estructurados o según
su función
OPERACIONES DE DATOS .
Recolección datos: La recolección de datos se
refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y
herramientas que pueden ser utilizadas por el
analista para desarrollar los sistemas de
información, los cuales pueden ser la entrevistas,
la encuesta, el cuestionario, la observación, el
diagrama de flujo y el diccionario de datos. Todos
estos instrumentos se aplicarán en un momento en
particular, con la finalidad de buscar información
que será útil a una investigación en común. En la
presente investigación trata con detalle los pasos
que se debe seguir en el proceso de recolección
de datos, con las técnicas ya antes nombradas.
Verificación de datos: Consiste en el chequeo
de datos que se integran en el ordenador.
Ordenamiento: Es una agrupación de datos para
clasificarlos según el sistema que lo vaya a usar.
Sistematización: Es una serie de procesos y
equipos manuales capacitados para facilitar
la obtención en el trabajo o producto.
Calculo: Es un conjunto de elementos que
demuestran definir expresiones bien formadas
que ayudan a las operaciones estadísticas y
contabilistas.
Recuperación: Es extraer información
almacenada en medio físico tales como
archivo; cd´s, discos duros y cualquier otro
medio en el fin de crear una base confiable y
segura para su almacenamiento y su uso
futuro.
Reproducción: Es generar la información
procesada a través de los diferentes medios o
canales necesarios y utilizados para el proceso.
La meta del procesamiento primario de datos es
producir archivos de datos depurados y editados.
El procesamiento primario de datos comprende los
siguientes pasos:
• Ingresar en un archivo de datos todos los cuestionarios de un conglomerado
• Revisar la estructura del archivo de datos
• Ingresar los datos por segunda vez y luego verificar el archivo de datos
• Respaldar el archivo de datos revisado y verificado
• Llevar a cabo la edición secundaria del archivo de datos
• Respaldar el archivo de datos editado o final
OPERACIONES EN EL PROCESAMIENTO DE DATOS
REGISTRO.
Tiene que ver con la transferencia de los datos a alguna forma de o documento normalizado en todo el ciclo de
procesamiento.
DUPLICACIÓN.
Consiste en reproducir los datos en muchos documentos o formas. Ejemplo: se puede registrar un informe
mecanografiándolo y al mismo tiempo sacar copias con papel carbón.
VERIFICACIÓN.
Consiste en comprobar cuidadosamente los datos para evitar cualquier error. Ejemplo: los informes escritos a
maquina se pueden volver a leer para corregirlos.
MODELOS DE PROCESAMIENTO
DE DATOS.Modelado conceptual de datos: Identifica las
relaciones de más alto nivel entre diferentes
entidades.
Modelado de datos empresariales: Similar al
modelado de datos conceptuales, pero se dirige
a los requisitos únicos de un negocio
específico.
Modelado lógico de datos: Ilustra las
entidades, atributos y relaciones específicas
que participan en una función de negocios.
Sirve como base para la creación del modelo
de datos físico.
Modelado de datos físicos: Representa una
aplicación e implementación específica de base
de datos de un modelo de datos lógicos.
Los modelos de procesamiento de la información difieren en los procesos
cognoscitivos que consideran importantes y en la manera como piensan que operan,
pero también comparten algunos supuestos. Uno de ellos que es el procesamiento de
la información ocurre en etapas que llegan a transcurrir entre la aparición del estímulo
y la producción de la respuesta.
El procesamiento de datos trata de un subconjunto del
procesamiento de la información, "el cambio
(procesamiento) de la información de cualquier manera
detectable por un observador. El procesamiento de
datos es distinto del procesamiento de textos , pues
este último manipula textos en lugar de los datos.
CLASIFICACIÓN DE DATOS Y
FUENTES DE INFORMACIÓN.
El Reglamento de medidas de seguridad
establece que los datos de carácter
personal recogidos y tratados en ficheros,
informatizados o manuales, pueden
clasificarse en tres niveles: básico, medio y
alto, atendiendo a la mayor o menor
necesidad de garantizar la confidencialidad
y la integridad de la información.
Estos son los datos que corresponden a
cada uno de esos tres niveles, de acuerdo
con las definiciones especificadas en el
propio Reglamento:
Nivel Básico: Todos los ficheros
que contengan datos de carácter
personal deberán adoptar las
medidas de seguridad calificadas
como de nivel básico.
Nivel Medio: Los ficheros que contengan
datos relativos a la comisión de infracciones
administrativas o penales, Hacienda Pública,
servicios financieros y aquellos ficheros cuyo
funcionamiento se rija por el artículo 28 de la
Ley Orgánica 5/1992, deberán reunir,
además de las medidas de nivel básico, las
calificadas como de nivel medio.
Nivel Alto: Los ficheros que contengan datos de
ideología, religión, creencias, origen racial, salud o
vida sexual así como los que contengan datos
recabados para fines policiales sin consentimiento de
las personas afectadas deberán reunir, además de las
medidas de nivel básico y medio, las calificadas
como de nivel alto.
Se denominan fuentes de información, en teoría de la
información y telecomunicación, a cualquier origen
de información susceptible de ser representado
mediante una señal analógica y/o digital. De forma
general cualquier magnitud física puede ser
representado mediante señales, como podría hacerse
a través de la digitalización. El objetivo es poder
procesar, almacenar o transmitir la información que
supone las alteraciones del medio. Así como otros
diversos tipos de documentos que contienen datos
útiles.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Según el nivel de información que proporcionan las fuentes de información pueden ser
primarias o secundarias.
Las fuentes primarias contienen información nueva y original, resultado de un trabajo
intelectual.
Son documentos primarios: libros, revistas científicas y de entretenimiento, periódicos,
diarios, documentos oficiales de instituciones públicas, informes técnicos y de
investigación de instituciones públicas o privadas, patentes, normas técnicas.
Las fuentes secundarias contienen información organizada, elaborada, producto de
análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios originales.
Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos que
interpretan otros trabajos o investigaciones.
Según el grado de información que
proporcionan, podemos clasificar las
fuentes de información en: primarias,
secundarias y terciarias. Las fuentes
primarias son aquellas que tienen un
carácter original, entendiendo por originales
los documentos no sometidos a ningún
proceso de transformación; es decir, la
información “en bruto”: monografías,
publicaciones periódicas, actas de
congresos, patentes…
Las fuentes secundarias, en cambio, son
el resultado de un análisis, el fruto del
tratamiento de recursos primarios. La
información es “tratada”, ya elaborada o
existente. Una base de datos con artículos
de revista o un catálogo con libros y otros
documentos son fuentes secundarias. Las
fuentes terciarias serían las compuestas
por las revisiones de materiales
primarios y secundarios: una bibliografía
de bibliografías, una lista de
encabezamientos de materia, un tesauro…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20 coisas que você precisa saber sobre hospedagem de sites
20 coisas que você precisa saber sobre hospedagem de sites20 coisas que você precisa saber sobre hospedagem de sites
20 coisas que você precisa saber sobre hospedagem de sitesUOLHOST
 
Sistema Informático
Sistema InformáticoSistema Informático
Sistema Informáticocrbmonteiro
 
25203409 ficha-de-avaliacao-tic
25203409 ficha-de-avaliacao-tic25203409 ficha-de-avaliacao-tic
25203409 ficha-de-avaliacao-ticLena Nabais
 
Concurrencia bases datos 2
Concurrencia bases datos 2Concurrencia bases datos 2
Concurrencia bases datos 2Velmuz Buzz
 
Administración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de Trabajo
Administración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de TrabajoAdministración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de Trabajo
Administración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de TrabajoIleana Garza Ibarra
 
Hardware - Peças - Classificação
Hardware - Peças - ClassificaçãoHardware - Peças - Classificação
Hardware - Peças - ClassificaçãoRodolfo Santos
 
Unidad 2.1 DiseñO De Sistemas
Unidad 2.1 DiseñO De SistemasUnidad 2.1 DiseñO De Sistemas
Unidad 2.1 DiseñO De SistemasSergio Sanchez
 
Sistemas Operativos Moviles, Android y IOs
Sistemas Operativos Moviles, Android y IOsSistemas Operativos Moviles, Android y IOs
Sistemas Operativos Moviles, Android y IOsJesus Jimenez
 
Arquitectura de Microprocesadores Modernos.
Arquitectura de Microprocesadores Modernos.Arquitectura de Microprocesadores Modernos.
Arquitectura de Microprocesadores Modernos.Joshua Aleman
 
2. software y sus cualidades
2. software y sus cualidades2. software y sus cualidades
2. software y sus cualidadesEvëlyn Gxbriela
 
Estructura de la E/S
Estructura de la E/SEstructura de la E/S
Estructura de la E/Scaltamirano
 
Módulo 5 Arquitetura de Computadores
Módulo 5 Arquitetura de ComputadoresMódulo 5 Arquitetura de Computadores
Módulo 5 Arquitetura de ComputadoresLuis Ferreira
 
Arquitectura Y Estructura De La Computadora
Arquitectura Y Estructura De La ComputadoraArquitectura Y Estructura De La Computadora
Arquitectura Y Estructura De La ComputadoraCarlos Tinoco
 
Sistemas operativos propietarios y libres
Sistemas operativos propietarios y libresSistemas operativos propietarios y libres
Sistemas operativos propietarios y libresChinely Peláez
 

La actualidad más candente (20)

Kernel o núcleo
Kernel o núcleoKernel o núcleo
Kernel o núcleo
 
20 coisas que você precisa saber sobre hospedagem de sites
20 coisas que você precisa saber sobre hospedagem de sites20 coisas que você precisa saber sobre hospedagem de sites
20 coisas que você precisa saber sobre hospedagem de sites
 
Sistema Informático
Sistema InformáticoSistema Informático
Sistema Informático
 
25203409 ficha-de-avaliacao-tic
25203409 ficha-de-avaliacao-tic25203409 ficha-de-avaliacao-tic
25203409 ficha-de-avaliacao-tic
 
Concurrencia bases datos 2
Concurrencia bases datos 2Concurrencia bases datos 2
Concurrencia bases datos 2
 
Administración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de Trabajo
Administración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de TrabajoAdministración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de Trabajo
Administración y Auditoria de Centros de Datos. Plan de Trabajo
 
Hardware - Peças - Classificação
Hardware - Peças - ClassificaçãoHardware - Peças - Classificação
Hardware - Peças - Classificação
 
Tipos de memórias
Tipos de memóriasTipos de memórias
Tipos de memórias
 
Unidad 2.1 DiseñO De Sistemas
Unidad 2.1 DiseñO De SistemasUnidad 2.1 DiseñO De Sistemas
Unidad 2.1 DiseñO De Sistemas
 
Tutorial Shell Script
Tutorial Shell ScriptTutorial Shell Script
Tutorial Shell Script
 
SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOSSISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
 
Sistemas Operativos Moviles, Android y IOs
Sistemas Operativos Moviles, Android y IOsSistemas Operativos Moviles, Android y IOs
Sistemas Operativos Moviles, Android y IOs
 
1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos1.2. El procesador y sus registros internos
1.2. El procesador y sus registros internos
 
Arquitectura de Microprocesadores Modernos.
Arquitectura de Microprocesadores Modernos.Arquitectura de Microprocesadores Modernos.
Arquitectura de Microprocesadores Modernos.
 
2. software y sus cualidades
2. software y sus cualidades2. software y sus cualidades
2. software y sus cualidades
 
Estructura de la E/S
Estructura de la E/SEstructura de la E/S
Estructura de la E/S
 
Módulo 5 Arquitetura de Computadores
Módulo 5 Arquitetura de ComputadoresMódulo 5 Arquitetura de Computadores
Módulo 5 Arquitetura de Computadores
 
Tipos memorias2
Tipos memorias2Tipos memorias2
Tipos memorias2
 
Arquitectura Y Estructura De La Computadora
Arquitectura Y Estructura De La ComputadoraArquitectura Y Estructura De La Computadora
Arquitectura Y Estructura De La Computadora
 
Sistemas operativos propietarios y libres
Sistemas operativos propietarios y libresSistemas operativos propietarios y libres
Sistemas operativos propietarios y libres
 

Similar a conceptos de teoria de la informacion fuentes de informacion

Similar a conceptos de teoria de la informacion fuentes de informacion (20)

Teoria de la Informacion - Fuentes de Informacion
Teoria de la Informacion - Fuentes de InformacionTeoria de la Informacion - Fuentes de Informacion
Teoria de la Informacion - Fuentes de Informacion
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Bases de Datos Gabriel
Bases de Datos GabrielBases de Datos Gabriel
Bases de Datos Gabriel
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Introduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datosIntroduccion a las bases de datos
Introduccion a las bases de datos
 
Teoría de la Información (Tema 1)
Teoría de la Información (Tema 1) Teoría de la Información (Tema 1)
Teoría de la Información (Tema 1)
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Libro sandy (autoguardado)
Libro sandy (autoguardado)Libro sandy (autoguardado)
Libro sandy (autoguardado)
 
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datos
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datosBase de datos y sistemas de gestión de bases de datos
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datos
 
Teoria de la información
Teoria de la informaciónTeoria de la información
Teoria de la información
 
Luis lozano
Luis lozanoLuis lozano
Luis lozano
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
DISEÑO DE BASE DE DATOS
DISEÑO DE BASE DE DATOSDISEÑO DE BASE DE DATOS
DISEÑO DE BASE DE DATOS
 
PROCESAMIENTO DE DATOS
PROCESAMIENTO DE DATOSPROCESAMIENTO DE DATOS
PROCESAMIENTO DE DATOS
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Tratamiento de la Informacion
Tratamiento de la InformacionTratamiento de la Informacion
Tratamiento de la Informacion
 
Generalidades bases de datos
Generalidades bases de datosGeneralidades bases de datos
Generalidades bases de datos
 
Bases de Datos: Conceptos y Generalidades
Bases de Datos: Conceptos y GeneralidadesBases de Datos: Conceptos y Generalidades
Bases de Datos: Conceptos y Generalidades
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Más de Jose Martinez

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNJose Martinez
 
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónJose Martinez
 
conceptos de teoría de la información fuentes de información
conceptos de teoría de la información  fuentes de informaciónconceptos de teoría de la información  fuentes de información
conceptos de teoría de la información fuentes de informaciónJose Martinez
 
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%Jose Martinez
 
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónPresentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónJose Martinez
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointJose Martinez
 
Presentación slideshare de memorias 15%
Presentación slideshare de memorias 15%Presentación slideshare de memorias 15%
Presentación slideshare de memorias 15%Jose Martinez
 
COEFICIENTES DE CORRELACION DE PEARSON Y SPEARMAN
COEFICIENTES DE CORRELACION  DE PEARSON Y SPEARMANCOEFICIENTES DE CORRELACION  DE PEARSON Y SPEARMAN
COEFICIENTES DE CORRELACION DE PEARSON Y SPEARMANJose Martinez
 
prueba medidas de dispersión.
prueba medidas de dispersión.prueba medidas de dispersión.
prueba medidas de dispersión.Jose Martinez
 
definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1Jose Martinez
 

Más de Jose Martinez (14)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de informaciónMetodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
Metodologías de diseño y desarrollo de sistemas de información
 
sistemas
sistemassistemas
sistemas
 
sistemas
sistemassistemas
sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
conceptos de teoría de la información fuentes de información
conceptos de teoría de la información  fuentes de informaciónconceptos de teoría de la información  fuentes de información
conceptos de teoría de la información fuentes de información
 
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%
 
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y DispersiónPresentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
Presentación Slideshare Medidas de Tendencia Central, Posición y Dispersión
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Presentación slideshare de memorias 15%
Presentación slideshare de memorias 15%Presentación slideshare de memorias 15%
Presentación slideshare de memorias 15%
 
COEFICIENTES DE CORRELACION DE PEARSON Y SPEARMAN
COEFICIENTES DE CORRELACION  DE PEARSON Y SPEARMANCOEFICIENTES DE CORRELACION  DE PEARSON Y SPEARMAN
COEFICIENTES DE CORRELACION DE PEARSON Y SPEARMAN
 
prueba medidas de dispersión.
prueba medidas de dispersión.prueba medidas de dispersión.
prueba medidas de dispersión.
 
definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1definicion de variables de estadistica 1
definicion de variables de estadistica 1
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

conceptos de teoria de la informacion fuentes de informacion

  • 1. CONCEPTOS DE TEORÍA DE LA INFORMACIÓN FUENTES DE INFORMACIÓN. PROFESOR: BACHILLER: MILAGROS DEL V. MAITA CH JOSE ALBERTO MARTINEZ MARTINEZ 25.852.117 INGIENERIA DE SISTEMA
  • 2. DEFINICIÓN DE INFORMACIÓN. En las distintas ciencias y disciplinas de estudio académico, se le llama información al conjunto de elementos de contenido que dan significado a las cosas, objetos y entidades del mundo a través de códigos y modelos. La información es vital para todas las actividades tanto de orden humano como de otros seres vivos. Los animales interpretan información de la naturaleza y de su entorno para tomar decisiones, tanto como los vegetales. El ser humano, sin embargo, tiene la capacidad de generar códigos, símbolos y lenguajes que enriquecen la información, la modifican, la reproducen y la recrean constantemente, otorgándole nuevos sentidos. La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento.
  • 3. TERMINOLOGÍA La terminología es una disciplina que se dedica a la recopilación, descripción y presentación de los términos propios de los campos de especialidad, por ejemplo: medicina, leyes, comercio, aviación, etc. Cada ámbito del conocimiento tiene su metodología, su historia, sus técnicas y su propio vocabulario. Así, el conjunto de términos de cada esfera del saber conforman su terminología. Un mismo vocablo tiene un significado u otro dependiendo de un contexto determinado y esto significa que un término específico solo puede entenderse como una parte de la terminología general de cada saber. Pensemos en el siguiente término: silla turca.
  • 4. LA UTILIZACIÓN DE LA TERMINOLOGÍA ADECUADA. Función, no finalidad La finalidad de un martillo es clavar puntas y sostener un martillo es una función de la mano. Las herramientas diseñadas tienen una finalidad, mientras que las estructuras y los comportamientos de los seres vivos tienen funciones. Teoría frente a hipótesis Una teoría es una explicación. La validez de una teoría se basa en su capacidad de explicar fenómenos.Las teorías pueden apoyarse, rechazarse o modificarse según las nuevas pruebas. Por ejemplo, la teoría gravitacional trata de explicar la naturaleza de la gravedad, la teoría celular explica el funcionamiento de las células, y la teoría evolutiva explica la historia de la vida sobre la Tierra. Prueba o dato, no demostración A menudo oímos historias en las que el narrador dice haber «demostrado suficientemente» algo. Este es un ejemplo de confusión de los términos «demostración» y «prueba». Además, el término «demostración» se utiliza en geometría y en los tribunales de justicia, pero no pertenece a la ciencia.
  • 5. DATOS Los datos son la mínima unidad semántica, y se corresponden con elementos primarios de información que por sí solos son irrelevantes como apoyo a la toma de decisiones. También se pueden ver como un conjunto discreto de valores, que no dicen nada sobre el por qué de las cosas y no son orientativos para la acción. Un número telefónico o un nombre de una persona, por ejemplo, son datos que, sin un propósito, una utilidad o un contexto no sirven como base para apoyar la toma de una decisión. Los datos pueden ser una colección de hechos almacenados en algún lugar físico como un papel, un dispositivo electrónico (CD, DVD, disco duro...), o la mente de una persona. En este sentido las tecnologías de la información han aportado mucho a recopilación de datos. Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada con la sigla BD o con la abreviatura b. d.) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.
  • 6. TIPOS DE DATOS En ciencias de la computación, un tipo de dato informático o simplemente tipo, es un atributo de los datos que indica al ordenador (y/o al programador/programadora) sobre la clase de datos que se va a manejar. Esto incluye imponer restricciones en los datos, como qué valores pueden tomar y qué operaciones se pueden realizar. Los tipos de datos más comunes son: números enteros, números con signo (negativos), números de coma flotante (decimales), cadenas alfanuméricas (y Unicode), estados, etc. Hay bases de datos relacionales, como MySQL, SQL Server y Oracle. Como su nombre lo indica utilizan el modelo relacional y siempre es mejor usarlas cuando los datos son consistentes y ya tienes algo planificado. También existen las no relacionales, como MongoDB y Redis, conocidas como NO-SQL (Not Only SQL). Estas son más flexibles en cuanto a consistencia de datos y se han convertido en una opción que intenta solucionar algunas limitaciones que tiene el modelo relacional. Además hay otras BBDD no tan tradicionales, como las basadas en grafos o aquellas que tienen información cartográfica, que pueden servir, por ejemplo, si estás creando un e-commerce para encontrar relaciones entre los productos y las preferencias de los usuarios. Tener un buen diseño de base de datos desde el comienzo te puede ayudar a ahorrar tiempo. Las bases de datos relacionales y no relacionales se organizan de formas diferentes y trabajan con tipos de datos distintos, así que es importante entender cómo se diseña cada una. En el caso de bases de datos relacionales se trabaja con el estándar SQL, que se usa para actualizar o recuperar datos.
  • 7. SISTEMA DE INFORMACIÓNPor definición es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con un fin común; que permite que la información esté disponible para satisfacer las necesidades en una organización, un sistema de información no siempre requiere contar con recuso computacional aunque la disposición del mismo facilita el manejo e interpretación de la información por los usuarios. Un Sistema de Información realiza cuatro actividades básicas: • Entrada de información: proceso en el cual el sistema toma los datos que requiere. • Almacenamiento de información: pude hacerse por computadora o archivos físicos para conservar la información. • Procesamiento de la información: permite la transformación de los datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones • Salida de información: es la capacidad del sistema para producir la información procesada o sacar los datos de entrada al exterior.
  • 8. Características de un sistema de información Un sistema de información se caracteriza principalmente por la eficiencia que procesa los datos en relación al área de acción. Los sistemas de información se alimentan de los procesos y herramientas de estadística, probabilidad, inteligencia de negocio, producción, marketing, entre otros para llegar a la mejor solución. Un sistema de información se destaca por su diseño, facilidad de uso, flexibilidad, mantenimiento automático de los registros, apoyo en toma de decisiones críticas y mantener el anonimato en informaciones no relevantes.
  • 9. TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓNPARA PROCESAMIENTO DE DATOS (TPS: TRADITIONAL PROCESSING SYSTEM): nivel operativo, destinado a procesar grandes volúmenes de información alimentando grandes bases de datos. SISTEMA DE EXPERTOS O BASADOS EN EL CONOCIMIENTO (KWS: KNOWLEDGE WORKING SYSTEMS): nivel operativo, selecciona la mejor solución para el problema presentado. para la administración y gerenciales (MIS: Management information systems): nivel administrativo, gestiona y elabora informes periódicos. PARA LA TOMA DE DECISIONES (DSS: DECISION SUPPORT SYSTEMS): nivel estratégico, se destaca por su diseño y inteligencia que permite una adecuada selección e implementación de proyectos. PARA EJECUTIVOS (EIS: EXECUTIVE INFORMATION SYSTEMS): nivel estratégico, sistema personalizado para cada ejecutivo para que pueda ver y analizar datos críticos. SISTEMAS FUNCIONALES RELACIONADOS CON LOS PROCESOS INTERNOS DE LA ORGANIZACIÓN: forman la base de los sistemas de información para ejecutivos. Algunas de las más conocidas implementadas para las necesidades de cada área son:
  • 10. INTRODUCCIÓN AL PROCESAMIENTO DE DATOS Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada con la sigla BD o con la abreviatura b. d.) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos. Es definido como la técnica que consiste en la recolección de los datos primarios de entrada, los cuales son evaluados y ordenados, para obtener información útil, que luego serán analizados por el usuario final, para que pueda tomar las decisiones o realizar las acciones que estime conveniente.
  • 11. INFORMACION. En sentido general, es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado reconocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Para GillesDeleuze, la información es el sistema de control, en tanto que es la propagación de consignas que deberíamos de creer o hacer que creemos. En tal sentido la información es un conjunto organizado de datos capaz de cambiar el estado de conocimiento en el sentido de las consignas trasmitidas.
  • 12. DATOS E INFORMACIÓN. ¿En qué se diferencia el conocimiento de los datos y de la información? En una conversación informal, los tres términos suelen utilizarse indistintamente y esto puede llevar a una interpretación libre del concepto de conocimiento. Quizás la forma más sencilla de diferenciar los términos sea pensar que los datos están localizados en el mundo y el conocimiento está localizado en agentes de cualquier tipo (personas, empresas, máquinas...), mientras que la información adopta un papel mediador entre ambos. DATOS INFORMACIÓN Los datos son hechos o elementos individuales sin ser procesados o analizados. La información es el análisis e interpretación de un conjunto de datos, es decir, de esas unidades. Los datos son sencillos debido a que, en su modo individual no generan significado alguno. La información es más compleja debido a que esta parte de la interpretación de un grupo de datos. Los datos son independientes de la información. La información depende de los datos para generar un significado. El dato por sí solo no refleja mensaje alguno La información tiene un carácter comunicacional, ya que, pretende generar un significado
  • 13. FUENTES DE INFORMACIÓN Las fuentes de información son instrumentos para el conocimiento, búsqueda y acceso a la información. La difusión del uso de la comunicación a través del ordenador y de flujos de información a través de Internet, adquiere una importancia estratégica decisiva en las sociedades desarrolladas. Esta importancia será cada vez mayor para dar forma a la cultura futura y aumentará la ventaja estructural de las elites que han determinado su formato. Debido a la novedad histórica del medio y a la cierta mejoría de la posición relativa de poder de los grupos tradicionalmente subordinados, como las mujeres, la comunicación a través del ordenador ofrece una posibilidad para invertir los tradicionales juegos de poder en el proceso de la comunicación. Por ello presento en este sitio web la presencia en Internet de las fuente de información útiles para los Estudios de las Mujeres.
  • 14. Fuentes de información primarias son aquellas que contienen información original. Entre las que destacan, por su presencia en internet, las monografías y las publicaciones periódicas. Monografías o libros electrónicos En Internet encontramos sobre todo obras monográficas de escritoras a texto completo. En la red están disponibles mayoritariamente aquellas obras y escritos que han dejado de ser propiedad intelectual de sus autoras o herederos/as por haber perdido su vigencia Revistas Las publicaciones periódicas ofrecen un gran apoyo en los trabajos de investigación. Internet brinda un soporte de grandes ventajas para la difusión de revistas especializadas en temas de Mujer, tanto científicas como de divulgación, entre ellas la accesibilidad desde cualquier parte del mundo y la rapidez en la circulación de los contenidos científicos. FUENTES
  • 16. TIPOS DE ARCHIVOS En el ámbito de la informática se define como archivo a un conjunto de datos organizados que, una vez almacenados, se pueden utilizar a través de las distintas aplicaciones. Archivos de entrada: estos archivos están compuestos por una serie de datos almacenados en un dispositivo de entrada. Archivos de salida: estos archivos contienen aquella información que se la visualiza desde la computadora. Archivos de situación: estos archivos contienen información que es actualizada constantemente. Archivos constantes: estos archivos están conformados por registros cuyos campos son fijos o bien, de baja frecuencia de variación.Archivos históricos: está compuesto por datos que varían en el tiempo y con información de los archivos actualizados. Archivos de movimiento: esta clase de archivos se utilizan junto con los constantes y poseen en común algún campo. Archivos de maniobra: estos se crean en el momento en que se ejecuta algún programa y se borran una vez que finaliza la ejecución, son auxiliares. Los elementos de un archivo pueden ser de cualquier tipo, simples o estructurados o según su función
  • 17. OPERACIONES DE DATOS . Recolección datos: La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos. Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento en particular, con la finalidad de buscar información que será útil a una investigación en común. En la presente investigación trata con detalle los pasos que se debe seguir en el proceso de recolección de datos, con las técnicas ya antes nombradas. Verificación de datos: Consiste en el chequeo de datos que se integran en el ordenador. Ordenamiento: Es una agrupación de datos para clasificarlos según el sistema que lo vaya a usar. Sistematización: Es una serie de procesos y equipos manuales capacitados para facilitar la obtención en el trabajo o producto. Calculo: Es un conjunto de elementos que demuestran definir expresiones bien formadas que ayudan a las operaciones estadísticas y contabilistas. Recuperación: Es extraer información almacenada en medio físico tales como archivo; cd´s, discos duros y cualquier otro medio en el fin de crear una base confiable y segura para su almacenamiento y su uso futuro. Reproducción: Es generar la información procesada a través de los diferentes medios o canales necesarios y utilizados para el proceso.
  • 18. La meta del procesamiento primario de datos es producir archivos de datos depurados y editados. El procesamiento primario de datos comprende los siguientes pasos: • Ingresar en un archivo de datos todos los cuestionarios de un conglomerado • Revisar la estructura del archivo de datos • Ingresar los datos por segunda vez y luego verificar el archivo de datos • Respaldar el archivo de datos revisado y verificado • Llevar a cabo la edición secundaria del archivo de datos • Respaldar el archivo de datos editado o final OPERACIONES EN EL PROCESAMIENTO DE DATOS REGISTRO. Tiene que ver con la transferencia de los datos a alguna forma de o documento normalizado en todo el ciclo de procesamiento. DUPLICACIÓN. Consiste en reproducir los datos en muchos documentos o formas. Ejemplo: se puede registrar un informe mecanografiándolo y al mismo tiempo sacar copias con papel carbón. VERIFICACIÓN. Consiste en comprobar cuidadosamente los datos para evitar cualquier error. Ejemplo: los informes escritos a maquina se pueden volver a leer para corregirlos.
  • 19. MODELOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS.Modelado conceptual de datos: Identifica las relaciones de más alto nivel entre diferentes entidades. Modelado de datos empresariales: Similar al modelado de datos conceptuales, pero se dirige a los requisitos únicos de un negocio específico. Modelado lógico de datos: Ilustra las entidades, atributos y relaciones específicas que participan en una función de negocios. Sirve como base para la creación del modelo de datos físico. Modelado de datos físicos: Representa una aplicación e implementación específica de base de datos de un modelo de datos lógicos. Los modelos de procesamiento de la información difieren en los procesos cognoscitivos que consideran importantes y en la manera como piensan que operan, pero también comparten algunos supuestos. Uno de ellos que es el procesamiento de la información ocurre en etapas que llegan a transcurrir entre la aparición del estímulo y la producción de la respuesta. El procesamiento de datos trata de un subconjunto del procesamiento de la información, "el cambio (procesamiento) de la información de cualquier manera detectable por un observador. El procesamiento de datos es distinto del procesamiento de textos , pues este último manipula textos en lugar de los datos.
  • 20. CLASIFICACIÓN DE DATOS Y FUENTES DE INFORMACIÓN. El Reglamento de medidas de seguridad establece que los datos de carácter personal recogidos y tratados en ficheros, informatizados o manuales, pueden clasificarse en tres niveles: básico, medio y alto, atendiendo a la mayor o menor necesidad de garantizar la confidencialidad y la integridad de la información. Estos son los datos que corresponden a cada uno de esos tres niveles, de acuerdo con las definiciones especificadas en el propio Reglamento: Nivel Básico: Todos los ficheros que contengan datos de carácter personal deberán adoptar las medidas de seguridad calificadas como de nivel básico. Nivel Medio: Los ficheros que contengan datos relativos a la comisión de infracciones administrativas o penales, Hacienda Pública, servicios financieros y aquellos ficheros cuyo funcionamiento se rija por el artículo 28 de la Ley Orgánica 5/1992, deberán reunir, además de las medidas de nivel básico, las calificadas como de nivel medio. Nivel Alto: Los ficheros que contengan datos de ideología, religión, creencias, origen racial, salud o vida sexual así como los que contengan datos recabados para fines policiales sin consentimiento de las personas afectadas deberán reunir, además de las medidas de nivel básico y medio, las calificadas como de nivel alto.
  • 21. Se denominan fuentes de información, en teoría de la información y telecomunicación, a cualquier origen de información susceptible de ser representado mediante una señal analógica y/o digital. De forma general cualquier magnitud física puede ser representado mediante señales, como podría hacerse a través de la digitalización. El objetivo es poder procesar, almacenar o transmitir la información que supone las alteraciones del medio. Así como otros diversos tipos de documentos que contienen datos útiles. FUENTES DE INFORMACIÓN Según el nivel de información que proporcionan las fuentes de información pueden ser primarias o secundarias. Las fuentes primarias contienen información nueva y original, resultado de un trabajo intelectual. Son documentos primarios: libros, revistas científicas y de entretenimiento, periódicos, diarios, documentos oficiales de instituciones públicas, informes técnicos y de investigación de instituciones públicas o privadas, patentes, normas técnicas. Las fuentes secundarias contienen información organizada, elaborada, producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios originales. Son fuentes secundarias: enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones.
  • 22. Según el grado de información que proporcionan, podemos clasificar las fuentes de información en: primarias, secundarias y terciarias. Las fuentes primarias son aquellas que tienen un carácter original, entendiendo por originales los documentos no sometidos a ningún proceso de transformación; es decir, la información “en bruto”: monografías, publicaciones periódicas, actas de congresos, patentes… Las fuentes secundarias, en cambio, son el resultado de un análisis, el fruto del tratamiento de recursos primarios. La información es “tratada”, ya elaborada o existente. Una base de datos con artículos de revista o un catálogo con libros y otros documentos son fuentes secundarias. Las fuentes terciarias serían las compuestas por las revisiones de materiales primarios y secundarios: una bibliografía de bibliografías, una lista de encabezamientos de materia, un tesauro…