SlideShare una empresa de Scribd logo
N O M B R E Y A P E L L I D O :
E R I C K A L E B R O N R O D R I G U E Z
C U R S O :
2 D O B
N Ú M E R O :
# 1 8
T E M A :
M A Q U I N A S S I M P L E S
P R O F : .
G A B R I E L R O D R I G U E Z B O L I V A R
Presentación
Introducción
 A continuación hablare Sobre las Maquinas simples,
entre otras..
 Como veremos en los temas que siguen hablaremos un
poco sobre todo lo que tiene que ver de Maquinas
Simples, etc…
Que son las Maquinas Simples?
 Una máquina simple es un artefacto mecánico que transforma
un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida
para entregar otra de magnitud, dirección o longitud de
desplazamiento distintos a la de la acción aplicada.
 En una máquina simple se cumple la ley de la conservación de la
energía: (la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma).
La fuerza aplicada, multiplicada por la distancia aplicada (trabajo
aplicado), será igual a la fuerza resultante multiplicada por la
distancia resultante (trabajo resultante). Una máquina simple, ni
crea ni destruye trabajo mecánico, sólo transforma algunas de sus
características.
 Máquinas simples son: la palanca, las poleas, el plano inclinado, la
cuña, etc.
 No se debe confundir una máquina simple con elementos de
máquinas, mecanismos o sistema de control o regulación de otra
fuente de energía.
 Las máquinas simples se confeccionaron desde tiempos muy
remotos, exactamente cuando los homo sapiens empezaron a
inventar herramientas, como las hachas.
Imagenes:
Cuales son los tipos de Maquinas Simples,
define cada uno?
 Máquinas simples: son maquinas que poseen un solo punto de apoyo, las maquinas simples varían según la
ubicación de su punto de apoyo.
 ELEMENTOS DE UNA MÁQUINA SIMPLE
 Las maquinas emplean en su funcionamiento, tres elementos fundamentales:
 1. Punto de apoyo: es el punto sobre el cual se apoya o se mueve la maquina, también llamado punto de
eje o superficie sobre la cual se apoyan los dos próximos elementos.
 2. Fuerza motriz o potencia (Fp): es la fuerza que se aplica para hacer funcionar la máquina.
 3. Fuerza de resistencia (Fr): es la fuerza que hay que vencer para mover o deformar un cuerpo.
 Otros elementos que deben considerar en el rendimiento de las maquinas son:
 • La distancia entre el punto en el que se aplica la potencia y el punto en el que se realiza el apoyo.
 • La distancia entre el punto de apoyo y el punto de aplicación de la resistencia.
 TIPOS DE MÁQUINAS SIMPLES
 Existen diferentes tipos de maquinas simples tales como las que se destacan a continuación:
 • La palanca: es una maquina simple formada por una barra rígida que se apoya en un punto alrededor
del cual pueda girar. En otras palabras la palanca es una barra rígida apoyada en un punto sobre la cual se
aplica una fuerza en un extremo, para obtener una fuerza mayor en el otro. Las palancas sirven para elevar o
desplazar objetos, romper objetos muy duros, impulsar embarcaciones, etc. Algunos ejemplos de palancas son
alicates, tijeras, tenazas, carretillas, pinzas.
 • El plano inclinado: el plano inclinado o rampa es una maquina simple que consiste en una superficie
plana, que forma un ángulo con la horizontal. En el caso de los planos inclinados que se apoyan en un piso,
dicho piso representa una horizontal. En el plano inclinado es la maquina mas simple que se puede construir y
se utiliza para levantar objetos pesados, ya sea deslizándolos o haciéndolos rodar sobre el plano inclinado. En
el plano inclinado la fuerza motriz es la fuerza con la cual se hace subir el objeto y la fuerza de resistencia es el
peso de dicho objeto.
Cont…
• El tornillo: son maquinas simples que resultan de la aplicación del plano inclinado. Un tornillo es un plano
inclinado enroscado en espiral y cada una de las vueltas se llama rosca. Para que u n tornillo entre en una superficie como
una pared, hay que hacerlo girar muchas veces para avanzar un poco, sin embargo la fuerza que se necesita para dar cada
vuelta es menor que la que se necesita para clavar el tornillo sin girarlo.
• La cuña: se encuentra constituida por un prisma triangular de acero u otro material consistente y se emplea
para dividir un cuerpo en dos partes. En este tipo de maquina el grado de rozamiento es muy importante, ya que el
demuestra que las cuñas son más eficientes al ser mas puntiagudas, es decir, cuanto más agudo es el ángulo en el vértice.
• La polea: consiste en un disco atravesado en el centro por un eje y que en el borde posee un canal o surco por
donde pasa una cadena o cuerda. Este objeto es el que le permite que la rueda gire libremente; puede estar fijo a una
armadura o moverse conjuntamente con esta. Según esta característica tenemos que las poleas pueden ser divididas en:
Poleas fijas
Poleas móviles
• El torno: es un cilindro atravesado por un eje, que se encuentra unido a un soporte o base fija. El eje central está
conectado por uno de sus extremos a un manubrio sobre el que se aplica la potencia (Fp) que hace girar la barra cilíndrica
donde se enrolla una cuerda, mecate o cadena que conduce la resistencia (Fr).
En resumen, tenemos que las maquinas simples se organizan de la siguiente manera:
1.- Un punto fijo:
• Palanca de primer genero.
• Palanca de segundo genero.
• Palanca de tercer genero.
2.- Un plano fijo:
• Plano inclinado.
• Tornillo.
• Cuña.
3.- Un eje:
• Poleas fijas y móviles.
• Torno.
Imagenes:
Aplicaciones de cada Maquina Simple.
 Las máquinas simples usan los fundamentos básicos de
la física. Esencialmente, un artefacto simple redirige o
amplifica la fuerza, haciendo posible hacer más con la
energía expandida. Estos artefactos son la base del uso
humano de las herramientas; extendiendo el alcance de
los brazos, o llevando parte de una carga pesada, los
artefactos simples hicieron la vida más fácil para los
hombres antiguos, permitiéndoles trabajar con menos
dificultad y en forma más segura. Hoy en día
continuamos usando estos artefactos a diario, tanto por
si mismos como formando parte de una máquina más
complementarias.
Cont…
 La palanca
 Cualquier herramienta que extienda la longitud del brazo o multiplique la cantidad de
fuerza ejercida es una palanca. El ejemplo clásico es el martillo. Intenta clavar un clavo
en una tabla (o usar un gancho para quitarlo) sosteniendo sólo la cabeza del martillo.
Luego toma un buen impulso con el martillo. La cantidad de fuerza disponible crece
exponencialmente. En el campo del deporte, el palo de hockey, el bate de baseball y la
raqueta de tenis son ejemplos de palancas.
 El plano inclinado
 El plano inclinado aprovecha la fuerza de gravedad. Un tobogán es un ejemplo simple
que cualquiera puede entender, y mientras que el deslizamiento de un niño es obvio,
también se usan en la industria de la construcción para enviar los deshechos de un
edificio a un contenedor o a la tierra. La mayoría de los sistemas más antiguos de riego
en el mundo usan el plano inclinado, el cual conduce el agua hacia una serie de esclusas
en el punto más alto del campo, permitiendo que el agua fluya a través de este,
moviéndose lentamente cuesta abajo. Nuestro moderno sistemas de alcantarillado y
obras sanitarias municipales también usan el plano inclinado para mover sus
contenidos, agregando el uso de bombas y presión.
Imagenes:
Conclución
 En este tema que pude resumir acapte varias ideas que se
me grabaron en la mente…
 Fue fasil trabajar este tema, me gustó muchisimo, y todo
para mi entender fue un exito…
Trabajo de ericka

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquinas simples 2
Maquinas simples 2Maquinas simples 2
Maquinas simples 2Danielomar07
 
Torno y Cuña
Torno y CuñaTorno y Cuña
Torno y Cuña
VR_Presentaciones
 
Maquina Simple (Camille Rodriguez) #29 2doB
Maquina Simple (Camille Rodriguez) #29 2doBMaquina Simple (Camille Rodriguez) #29 2doB
Maquina Simple (Camille Rodriguez) #29 2doBRodriguezCamil04
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
adonis1223
 
Máquina simple
Máquina simpleMáquina simple
Máquina simpleerkghc
 
Maquinas simples.
Maquinas simples.Maquinas simples.
Maquinas simples.
Arantxa González Dávila
 
TORNO, TORNILLO, CUÑA, POLEA .
TORNO, TORNILLO, CUÑA, POLEA .TORNO, TORNILLO, CUÑA, POLEA .
TORNO, TORNILLO, CUÑA, POLEA .
jairo larios
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simplesLFMB
 
Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.
Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.
Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.
Jeancarlos00
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simplesLFMB
 

La actualidad más candente (15)

Maquinas simples 2
Maquinas simples 2Maquinas simples 2
Maquinas simples 2
 
Torno y Cuña
Torno y CuñaTorno y Cuña
Torno y Cuña
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Maquina Simple (Camille Rodriguez) #29 2doB
Maquina Simple (Camille Rodriguez) #29 2doBMaquina Simple (Camille Rodriguez) #29 2doB
Maquina Simple (Camille Rodriguez) #29 2doB
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
 
Máquina simple
Máquina simpleMáquina simple
Máquina simple
 
Maquinas simples.
Maquinas simples.Maquinas simples.
Maquinas simples.
 
TORNO, TORNILLO, CUÑA, POLEA .
TORNO, TORNILLO, CUÑA, POLEA .TORNO, TORNILLO, CUÑA, POLEA .
TORNO, TORNILLO, CUÑA, POLEA .
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
 
Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.
Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.
Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 

Similar a Trabajo de ericka

adonis230
 adonis230 adonis230
adonis230
adonis1223
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
adonis1223
 
Angelo
AngeloAngelo
Angelo
Angelo7895
 
anyelo12
anyelo12anyelo12
anyelo12
adonis12234
 
Angelo
AngeloAngelo
Angelo
Angelo7895
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
adonis12
 
Guia 1 maquinas simples
Guia 1 maquinas simplesGuia 1 maquinas simples
Guia 1 maquinas simples
Dulmar Torrado
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
Andersson Duque Peñaloza
 
Jordi rafael
Jordi rafaelJordi rafael
Jordi rafaelAlam-12
 
Maquinas simples 7
Maquinas simples 7Maquinas simples 7
Maquinas simples 7Danielomar07
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
conradohenao
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
conradohenao1965
 
Trabajo de tecnologia ivonne
Trabajo de tecnologia ivonneTrabajo de tecnologia ivonne
Trabajo de tecnologia ivonne
Ivonne319
 
trabajo de ivonne
trabajo de ivonnetrabajo de ivonne
trabajo de ivonne
carolina121212
 
Trabajo de Ivonne Bautista
Trabajo de Ivonne BautistaTrabajo de Ivonne Bautista
Trabajo de Ivonne BautistaNatty0720
 
Alam klaider de jesus
Alam klaider de jesusAlam klaider de jesus
Alam klaider de jesusAlam-12
 
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformaticaPlan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
kelly2587
 
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformaticaPlan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
maryuli43
 
Estrategia de apoyo
Estrategia de apoyoEstrategia de apoyo
Estrategia de apoyo
Shazuva0622
 

Similar a Trabajo de ericka (20)

adonis230
 adonis230 adonis230
adonis230
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
 
Angelo
AngeloAngelo
Angelo
 
anyelo12
anyelo12anyelo12
anyelo12
 
Angelo
AngeloAngelo
Angelo
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
 
Guia 1 maquinas simples
Guia 1 maquinas simplesGuia 1 maquinas simples
Guia 1 maquinas simples
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
 
Jordi rafael
Jordi rafaelJordi rafael
Jordi rafael
 
Maquinas simples 7
Maquinas simples 7Maquinas simples 7
Maquinas simples 7
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Jesica
JesicaJesica
Jesica
 
Trabajo de tecnologia ivonne
Trabajo de tecnologia ivonneTrabajo de tecnologia ivonne
Trabajo de tecnologia ivonne
 
trabajo de ivonne
trabajo de ivonnetrabajo de ivonne
trabajo de ivonne
 
Trabajo de Ivonne Bautista
Trabajo de Ivonne BautistaTrabajo de Ivonne Bautista
Trabajo de Ivonne Bautista
 
Alam klaider de jesus
Alam klaider de jesusAlam klaider de jesus
Alam klaider de jesus
 
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformaticaPlan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
 
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformaticaPlan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
 
Estrategia de apoyo
Estrategia de apoyoEstrategia de apoyo
Estrategia de apoyo
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Trabajo de ericka

  • 1. N O M B R E Y A P E L L I D O : E R I C K A L E B R O N R O D R I G U E Z C U R S O : 2 D O B N Ú M E R O : # 1 8 T E M A : M A Q U I N A S S I M P L E S P R O F : . G A B R I E L R O D R I G U E Z B O L I V A R Presentación
  • 2. Introducción  A continuación hablare Sobre las Maquinas simples, entre otras..  Como veremos en los temas que siguen hablaremos un poco sobre todo lo que tiene que ver de Maquinas Simples, etc…
  • 3. Que son las Maquinas Simples?  Una máquina simple es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de magnitud, dirección o longitud de desplazamiento distintos a la de la acción aplicada.  En una máquina simple se cumple la ley de la conservación de la energía: (la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma). La fuerza aplicada, multiplicada por la distancia aplicada (trabajo aplicado), será igual a la fuerza resultante multiplicada por la distancia resultante (trabajo resultante). Una máquina simple, ni crea ni destruye trabajo mecánico, sólo transforma algunas de sus características.  Máquinas simples son: la palanca, las poleas, el plano inclinado, la cuña, etc.  No se debe confundir una máquina simple con elementos de máquinas, mecanismos o sistema de control o regulación de otra fuente de energía.  Las máquinas simples se confeccionaron desde tiempos muy remotos, exactamente cuando los homo sapiens empezaron a inventar herramientas, como las hachas.
  • 5. Cuales son los tipos de Maquinas Simples, define cada uno?  Máquinas simples: son maquinas que poseen un solo punto de apoyo, las maquinas simples varían según la ubicación de su punto de apoyo.  ELEMENTOS DE UNA MÁQUINA SIMPLE  Las maquinas emplean en su funcionamiento, tres elementos fundamentales:  1. Punto de apoyo: es el punto sobre el cual se apoya o se mueve la maquina, también llamado punto de eje o superficie sobre la cual se apoyan los dos próximos elementos.  2. Fuerza motriz o potencia (Fp): es la fuerza que se aplica para hacer funcionar la máquina.  3. Fuerza de resistencia (Fr): es la fuerza que hay que vencer para mover o deformar un cuerpo.  Otros elementos que deben considerar en el rendimiento de las maquinas son:  • La distancia entre el punto en el que se aplica la potencia y el punto en el que se realiza el apoyo.  • La distancia entre el punto de apoyo y el punto de aplicación de la resistencia.  TIPOS DE MÁQUINAS SIMPLES  Existen diferentes tipos de maquinas simples tales como las que se destacan a continuación:  • La palanca: es una maquina simple formada por una barra rígida que se apoya en un punto alrededor del cual pueda girar. En otras palabras la palanca es una barra rígida apoyada en un punto sobre la cual se aplica una fuerza en un extremo, para obtener una fuerza mayor en el otro. Las palancas sirven para elevar o desplazar objetos, romper objetos muy duros, impulsar embarcaciones, etc. Algunos ejemplos de palancas son alicates, tijeras, tenazas, carretillas, pinzas.  • El plano inclinado: el plano inclinado o rampa es una maquina simple que consiste en una superficie plana, que forma un ángulo con la horizontal. En el caso de los planos inclinados que se apoyan en un piso, dicho piso representa una horizontal. En el plano inclinado es la maquina mas simple que se puede construir y se utiliza para levantar objetos pesados, ya sea deslizándolos o haciéndolos rodar sobre el plano inclinado. En el plano inclinado la fuerza motriz es la fuerza con la cual se hace subir el objeto y la fuerza de resistencia es el peso de dicho objeto.
  • 6. Cont… • El tornillo: son maquinas simples que resultan de la aplicación del plano inclinado. Un tornillo es un plano inclinado enroscado en espiral y cada una de las vueltas se llama rosca. Para que u n tornillo entre en una superficie como una pared, hay que hacerlo girar muchas veces para avanzar un poco, sin embargo la fuerza que se necesita para dar cada vuelta es menor que la que se necesita para clavar el tornillo sin girarlo. • La cuña: se encuentra constituida por un prisma triangular de acero u otro material consistente y se emplea para dividir un cuerpo en dos partes. En este tipo de maquina el grado de rozamiento es muy importante, ya que el demuestra que las cuñas son más eficientes al ser mas puntiagudas, es decir, cuanto más agudo es el ángulo en el vértice. • La polea: consiste en un disco atravesado en el centro por un eje y que en el borde posee un canal o surco por donde pasa una cadena o cuerda. Este objeto es el que le permite que la rueda gire libremente; puede estar fijo a una armadura o moverse conjuntamente con esta. Según esta característica tenemos que las poleas pueden ser divididas en: Poleas fijas Poleas móviles • El torno: es un cilindro atravesado por un eje, que se encuentra unido a un soporte o base fija. El eje central está conectado por uno de sus extremos a un manubrio sobre el que se aplica la potencia (Fp) que hace girar la barra cilíndrica donde se enrolla una cuerda, mecate o cadena que conduce la resistencia (Fr). En resumen, tenemos que las maquinas simples se organizan de la siguiente manera: 1.- Un punto fijo: • Palanca de primer genero. • Palanca de segundo genero. • Palanca de tercer genero. 2.- Un plano fijo: • Plano inclinado. • Tornillo. • Cuña. 3.- Un eje: • Poleas fijas y móviles. • Torno.
  • 8. Aplicaciones de cada Maquina Simple.  Las máquinas simples usan los fundamentos básicos de la física. Esencialmente, un artefacto simple redirige o amplifica la fuerza, haciendo posible hacer más con la energía expandida. Estos artefactos son la base del uso humano de las herramientas; extendiendo el alcance de los brazos, o llevando parte de una carga pesada, los artefactos simples hicieron la vida más fácil para los hombres antiguos, permitiéndoles trabajar con menos dificultad y en forma más segura. Hoy en día continuamos usando estos artefactos a diario, tanto por si mismos como formando parte de una máquina más complementarias.
  • 9. Cont…  La palanca  Cualquier herramienta que extienda la longitud del brazo o multiplique la cantidad de fuerza ejercida es una palanca. El ejemplo clásico es el martillo. Intenta clavar un clavo en una tabla (o usar un gancho para quitarlo) sosteniendo sólo la cabeza del martillo. Luego toma un buen impulso con el martillo. La cantidad de fuerza disponible crece exponencialmente. En el campo del deporte, el palo de hockey, el bate de baseball y la raqueta de tenis son ejemplos de palancas.  El plano inclinado  El plano inclinado aprovecha la fuerza de gravedad. Un tobogán es un ejemplo simple que cualquiera puede entender, y mientras que el deslizamiento de un niño es obvio, también se usan en la industria de la construcción para enviar los deshechos de un edificio a un contenedor o a la tierra. La mayoría de los sistemas más antiguos de riego en el mundo usan el plano inclinado, el cual conduce el agua hacia una serie de esclusas en el punto más alto del campo, permitiendo que el agua fluya a través de este, moviéndose lentamente cuesta abajo. Nuestro moderno sistemas de alcantarillado y obras sanitarias municipales también usan el plano inclinado para mover sus contenidos, agregando el uso de bombas y presión.
  • 11. Conclución  En este tema que pude resumir acapte varias ideas que se me grabaron en la mente…  Fue fasil trabajar este tema, me gustó muchisimo, y todo para mi entender fue un exito…