SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Jean Carlos Polanco
Curso: 2do E
Numero: 25
Profesor: Gabriel Bolívar
Liceo: Centro de Excelencia Profesora Cristina Billini Morales.
Fe y Alegría
Máquina simple
 Una máquina simple es un artefacto mecánico que transforma
un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida
para entregar otra de magnitud, dirección o longitud de
desplazamiento distintos a la de la acción aplicada.1
 En una máquina simple se cumple la ley de la conservación de la
energía: (la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma).
La fuerza aplicada, multiplicada por la distancia aplicada
(trabajo aplicado), será igual a la fuerza resultante multiplicada
por la distancia resultante (trabajo resultante). Una máquina
simple, ni crea ni destruye trabajo mecánico, sólo transforma
algunas de sus características.
 Máquinas simples son: la palanca, las poleas, el plano inclinado,
la cuña, etc.
 No se debe confundir una máquina simple con elementos de
máquinas, mecanismos o sistema de control o regulación de otra
fuente de energía.
Tipos de máquinas simples
 Rueda
 Mecanismo de biela - manivela
 Cuña
 Palanca
 Plano inclinado
 Polea
 Tuerca husillo
 Esta lista, sin embargo, no debe considerarse definitiva e inamovible. Algunos autores consideran a la cuña y al tornillo como
aplicaciones del plano inclinado; otros incluyen a la rueda como una máquina simple; también se considera el eje con ruedas
una máquina simple, aunque sean dos de estas juntas por ser el resultado.
 La cuña transforma una fuerza vertical en dos horizontales antagonistas. El ángulo de la cuña determina la proporción entre las
fuerzas aplicada y resultante, de un modo parecido al plano inclinado.
 La palanca es una barra rígida con un punto de apoyo, a la que se aplica una fuerza y que, girando sobre el punto de apoyo,
vence una resistencia. Se cumple la conservación de la energía y, por tanto, la fuerza aplicada por su espacio recorrido ha de ser
igual a la fuerza de resistencia por su espacio recorrido.
 En el plano inclinado se aplica una fuerza para vencer la resistencia vertical del peso del objeto a levantar. Dada la conservación
de la energía, cuando el ángulo del plano inclinado es más pequeño se puede levantar más peso con una misma fuerza aplicada
pero, a cambio, la distancia a recorrer será mayor.
 La polea simple transforma el sentido de la fuerza; aplicando una fuerza descendente se consigue una fuerza ascendente. El
valor de la fuerza aplicada y la resultante son iguales, pero de sentido opuesto. En un polipasto la proporción es distinta, pero se
conserva igualmente la energía.
 Tuerca husillo.
 El mecanismo tuerca husillo trasforma un movimiento giratorio aplicado a un volante o manilla, en otro rectilíneo en el husillo,
mediante un mecanismo de tornillo y tuerca. La fuerza aplicada por la longitud de la circunferencia del volante ha de ser igual a
la fuerza resultante por el avance del husillo. Dado el gran desarrollo de la circunferencia y el normalmente pequeño avance del
husillo, la relación entre las fuerzas es muy grande.
imágenes
Continuación
Maquina simple
 Polipasto
 Se llama polipasto a un mecanismo que se utiliza para levantar o mover una carga aplicando un esfuerzo mucho menor que el peso que hay que levantar.
 Estos mecanismos se utilizan mucho en los talleres o industrias que manipulan piezas muy voluminosas y pesadas porque facilitan la manipulación, elevación y colocación de
estas piezas pesadas, así como cargarlas y descargarlas de los camiones que las transportan.
 Esquema funcional de un polipasto
 Suelen estar sujetos a un brazo giratorio que hay acoplado a una máquina, o pueden ser móviles guiados por raíles colocados en los techos de las naves industriales.
 Los polipastos tienen varios tamaños o potencia de elevación, los pequeños se manipulan a mano y los más grandes llevan incorporados un motor eléctrico.
 Rueda
 Máquina simple más importante que se conoce, no se sabe quién y cuándo la descubrió o inventó; sin embargo, desde que el hombre utilizó la rueda la tecnología avanzó
rápidamente, podemos decir que a nuestro alrededor siempre está presente algún objeto a situación relacionado con la rueda, la rueda es circular. (Ver: La rueda)
 Plano inclinado
 El plano inclinado permite levantar una carga mediante una rampa o pendiente. Esta máquina simple descompone la fuerza del peso en dos componentes: la normal (que
soporta el plano inclinado) y la paralela al plano (que compensa la fuerza aplicada). De esta manera, el esfuerzo necesario para levantar la carga es menor y, dependiendo de la
inclinación de la rampa, la ventaja mecánica es muy considerable.
 Al igual que las demás máquinas simples cambian fuerza por distancias. El plano inclinado se descubre por accidente ya que se encuentra en forma natural, el plano
inclinado es básicamente un triángulo donde su utiliza la hipotenusa, la función principal del plano inclinadoes levantar objetos por encima de la Horizontal.
 Plano inclinado
 El plano inclinado puede presentarse o expresar también como cuña o tornillo.
 Cuña
 Se forma por dos planos inclinados opuestos, las conocemos comúnmente como punta, su función principal es introducirse en una superficie.
 Ejemplo: Flecha, hacha, navaja, desarmado, picahielo, cuchillo.
 Tornillo
 Plano inclinado enrollado, su función es la misma delplano inclinado pero utilizando un menor espacio.
 Ejemplos: escalera de caracol, carretera, saca corcho, resorte, tornillo, tuerca, rosca.
 Nivel o torno
 Máquina simple constituida por un cilindro en donde enredar una cuerda o cadena, se hace girar por medio de una barra rígida doblada en dos ángulos rectos opuestos. Como
todas las máquinas simples el torno cambia fuerza por distancia, se hará un menor esfuerzo entre más grande sea el diámetro.
 Ejemplos: grúa, fonógrafo, pedal de bicicleta, perilla, arranque de un auto antiguo, grúa, ancla, taladro manual.

Maquina Simple
 Se denominan máquinas a ciertos aparatos o dispositivos que se utilizan para transformar
o compensar una fuerza resistente o levantar un peso en condiciones más favorables.
 Palanca para sacar un clavo
 Es decir, realizar un mismo trabajo con una fuerza aplicada menor, obteniéndose una
ventaja mecánica.
 Esta ventaja mecánica comporta tener que aplicar la fuerza a lo largo de un recorrido
(lineal o angular) mayor. Además, hay que aumentar la velocidad para mantener la
misma potencia.
 Las primeras máquinas eran sencillos sistemas que facilitaron a hombres y mujeres sus
labores, hoy son conocidas como máquinas simples.
 La rueda, la palanca, la polea simple, el tornillo, el plano inclinado, el polipasto, el torno
y la cuña son algunas máquinas simples. La palanca y el plano inclinado son las más
simples de todas ellas.
 En general, las maquinas simples son usadas para multiplicar la fuerza o cambiar su
dirección, para que el trabajo resulte más sencillo, conveniente y seguro.
 Ejemplos de máquinas simples
 Palanca
 Una palanca es, en general, una barra rígida que puede girar alrededor de un punto fijo
llamado punto de apoyo o fulcro.
Maquina simple
 Conocida máquina simple: la palanca
 La fuerza que se aplica se suele denominar fuerza motriz o potencia y la fuerza que se
vence se denomina fuerza resistente, carga o simplemente resistencia. (Ver: Palancas)
 Polea
 La polea sirve para elevar pesos a una cierta altura. Consiste en una rueda por la que pasa
una cuerda a la que en uno de sus extremos se fija una carga, que se eleva aplicando una
fuerza al otro extremo. Su función es doble, puede disminuir una fuerza, aplicando una
menor, o simplemente cambiar la dirección de la fuerza. Si consta de más de una rueda, la
polea amplifica la fuerza. Se usa, por ejemplo, para subir objetos a los edificios o sacar
agua de los pozos.
 Polea simple
 Las poleas pueden presentarse de varias maneras:
 Polea fija: solo cambia la dirección de la fuerza. La polea está fija a una superficie.
 Polea móvil: se mueve junto con el peso, disminuye el esfuerzo al 50%.
 Polea pasto, polipasto o aparejo: Formado por tres o más poleas en línea o en paralelo, se
logra una disminución del esfuerzo igual al número de poleas que se usan.
Maquina simple
 10. Maquinas simples
 Corresponde a la sesión de GA 7.10 SIMPLES..., PERO EFECTIVAS
 Todos los aparatos que se utilizan comnmente para obtener una fuerza grande
aplicando una fuerza paquea, se conocen como maquinas simples, las
maquinas simples están clasificadas en:
 a) palancas
 b) poleas
 c) torno
 d) plano inclinado Se define a la palanca como una barra regida apoyada en un
punto sobre la cual se aplica una fuerza pequeña para obtener una gran fuerza
en el otro extremo; la fuerza pequeña se denomina potencia (p) y la gran
fuerza, resistencia (R), al eje de rotación
 sobre el cual gira la palanca se llama punto de apoyo o fulcro (A).
 Al utilizar palancas se aplica el principio de los momentos donde una de las
fuerzas hace girar la palanca en un sentido y la otra en sentido contrario.
 De acuerdo con la posición de la potencia y de la resistencia con respecto al
punto de apoyo, se consideran tres clases de palancas, que son:
Maquina Simple
 Intermites o de primer genero
 Interresistentes o de segundo genero
 Interpotentes o de tercer genero Las palancas intermites tienen el punto
de apoyo cerca de la resistencia, quedando con un brazo de palanca muy corto
como en las tijeras o pinzas de mecánico o similares.
 Las palancas interresistentes tienen el punto de apoyo en un extremo de la
palanca, la potencia en otro extremo y la resistencia en algún punto
intermedio, como en las carretillas o en los diablos.
 Las palancas interpotentes aplican la potencia en cualquier punto entre
la resistencia y el punto de apoyo como sucede con las pinzas para tomar el
pan o las ensaladas, o en las de depilar.
 Después de observar estos datos y basados en el principio de los
momentos, podemos llegar a la expresan matemática:
 Fa = Rb
 La expresión anterior indica el equilibrio de momentos, este se obtiene cuando
la multiplicacion de la fuerza (F) por su brazo de palanca (a) es igual al
producto de la resistencia (R) por su brazo de palanca (b).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquinas simples y operadores mecanicos
Maquinas simples y operadores mecanicosMaquinas simples y operadores mecanicos
Maquinas simples y operadores mecanicos
creaticsnetwork
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
massii
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
matijoaquin
 
guía 7 operador mecánico palanca _2016
 guía 7 operador mecánico palanca _2016 guía 7 operador mecánico palanca _2016
guía 7 operador mecánico palanca _2016
Victor Tellez
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
emiliolopez
 

La actualidad más candente (20)

Un recorrido por el mundo de las maquinas simples
Un recorrido por el mundo de las maquinas simplesUn recorrido por el mundo de las maquinas simples
Un recorrido por el mundo de las maquinas simples
 
maquinas y palancas
maquinas y palancasmaquinas y palancas
maquinas y palancas
 
Diapositiva 4 poleas
Diapositiva 4   poleasDiapositiva 4   poleas
Diapositiva 4 poleas
 
Qué Son Operadores MecáNicos
Qué Son Operadores MecáNicosQué Son Operadores MecáNicos
Qué Son Operadores MecáNicos
 
Maquinas simples y operadores mecanicos
Maquinas simples y operadores mecanicosMaquinas simples y operadores mecanicos
Maquinas simples y operadores mecanicos
 
Informacion las poleas y sus clases
Informacion las poleas y sus clasesInformacion las poleas y sus clases
Informacion las poleas y sus clases
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
 
Operadores electrónicos
Operadores electrónicosOperadores electrónicos
Operadores electrónicos
 
Maquinas Simples
Maquinas SimplesMaquinas Simples
Maquinas Simples
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
guía 7 operador mecánico palanca _2016
 guía 7 operador mecánico palanca _2016 guía 7 operador mecánico palanca _2016
guía 7 operador mecánico palanca _2016
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
 
Maquina simple
Maquina simpleMaquina simple
Maquina simple
 
Diapositiva poleas 2
Diapositiva poleas 2Diapositiva poleas 2
Diapositiva poleas 2
 
tipos de poleas
tipos de poleastipos de poleas
tipos de poleas
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
 
Taller operadores mecanicos
Taller operadores mecanicosTaller operadores mecanicos
Taller operadores mecanicos
 

Destacado (13)

Maquinas simples.
Maquinas simples.Maquinas simples.
Maquinas simples.
 
Las maquinas simples
Las maquinas simplesLas maquinas simples
Las maquinas simples
 
Las maquinas simples
Las maquinas simplesLas maquinas simples
Las maquinas simples
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Maquinas simples palancas
Maquinas simples palancasMaquinas simples palancas
Maquinas simples palancas
 
como aplica las palancas una excavadora en la construcción
como aplica las palancas una excavadora en la construccióncomo aplica las palancas una excavadora en la construcción
como aplica las palancas una excavadora en la construcción
 
Tema # 6 maquinas simples
Tema # 6 maquinas simplesTema # 6 maquinas simples
Tema # 6 maquinas simples
 
MAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOSMAQUINAS Y MECANISMOS
MAQUINAS Y MECANISMOS
 
Maquinas compuestas
Maquinas compuestasMaquinas compuestas
Maquinas compuestas
 
Las mäquinas
Las mäquinasLas mäquinas
Las mäquinas
 
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y DescripcionPALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
 
MáQuinas Simples Y Compuestas
MáQuinas Simples Y CompuestasMáQuinas Simples Y Compuestas
MáQuinas Simples Y Compuestas
 
Máquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestasMáquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestas
 

Similar a Maquinas Simples, Tipos de Maquinas. (20)

Maquina simple
Maquina simpleMaquina simple
Maquina simple
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
 
Angelo
AngeloAngelo
Angelo
 
anyelo12
anyelo12anyelo12
anyelo12
 
Angelo
AngeloAngelo
Angelo
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
 
adonis230
 adonis230 adonis230
adonis230
 
Adonis23
Adonis23Adonis23
Adonis23
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
Máquinas simples
Máquinas simplesMáquinas simples
Máquinas simples
 
Maquinas simples 7
Maquinas simples 7Maquinas simples 7
Maquinas simples 7
 
Trabajo Nicol .
Trabajo Nicol . Trabajo Nicol .
Trabajo Nicol .
 
Presentació Trabajo nicol
Presentació Trabajo nicolPresentació Trabajo nicol
Presentació Trabajo nicol
 
Ericka
ErickaEricka
Ericka
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
 
Ericka
ErickaEricka
Ericka
 
Presentación DE Sebastian
Presentación DE SebastianPresentación DE Sebastian
Presentación DE Sebastian
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.

  • 1. Nombre: Jean Carlos Polanco Curso: 2do E Numero: 25 Profesor: Gabriel Bolívar Liceo: Centro de Excelencia Profesora Cristina Billini Morales. Fe y Alegría
  • 2. Máquina simple  Una máquina simple es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de magnitud, dirección o longitud de desplazamiento distintos a la de la acción aplicada.1  En una máquina simple se cumple la ley de la conservación de la energía: (la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma). La fuerza aplicada, multiplicada por la distancia aplicada (trabajo aplicado), será igual a la fuerza resultante multiplicada por la distancia resultante (trabajo resultante). Una máquina simple, ni crea ni destruye trabajo mecánico, sólo transforma algunas de sus características.  Máquinas simples son: la palanca, las poleas, el plano inclinado, la cuña, etc.  No se debe confundir una máquina simple con elementos de máquinas, mecanismos o sistema de control o regulación de otra fuente de energía.
  • 3. Tipos de máquinas simples  Rueda  Mecanismo de biela - manivela  Cuña  Palanca  Plano inclinado  Polea  Tuerca husillo  Esta lista, sin embargo, no debe considerarse definitiva e inamovible. Algunos autores consideran a la cuña y al tornillo como aplicaciones del plano inclinado; otros incluyen a la rueda como una máquina simple; también se considera el eje con ruedas una máquina simple, aunque sean dos de estas juntas por ser el resultado.  La cuña transforma una fuerza vertical en dos horizontales antagonistas. El ángulo de la cuña determina la proporción entre las fuerzas aplicada y resultante, de un modo parecido al plano inclinado.  La palanca es una barra rígida con un punto de apoyo, a la que se aplica una fuerza y que, girando sobre el punto de apoyo, vence una resistencia. Se cumple la conservación de la energía y, por tanto, la fuerza aplicada por su espacio recorrido ha de ser igual a la fuerza de resistencia por su espacio recorrido.  En el plano inclinado se aplica una fuerza para vencer la resistencia vertical del peso del objeto a levantar. Dada la conservación de la energía, cuando el ángulo del plano inclinado es más pequeño se puede levantar más peso con una misma fuerza aplicada pero, a cambio, la distancia a recorrer será mayor.  La polea simple transforma el sentido de la fuerza; aplicando una fuerza descendente se consigue una fuerza ascendente. El valor de la fuerza aplicada y la resultante son iguales, pero de sentido opuesto. En un polipasto la proporción es distinta, pero se conserva igualmente la energía.  Tuerca husillo.  El mecanismo tuerca husillo trasforma un movimiento giratorio aplicado a un volante o manilla, en otro rectilíneo en el husillo, mediante un mecanismo de tornillo y tuerca. La fuerza aplicada por la longitud de la circunferencia del volante ha de ser igual a la fuerza resultante por el avance del husillo. Dado el gran desarrollo de la circunferencia y el normalmente pequeño avance del husillo, la relación entre las fuerzas es muy grande.
  • 6. Maquina simple  Polipasto  Se llama polipasto a un mecanismo que se utiliza para levantar o mover una carga aplicando un esfuerzo mucho menor que el peso que hay que levantar.  Estos mecanismos se utilizan mucho en los talleres o industrias que manipulan piezas muy voluminosas y pesadas porque facilitan la manipulación, elevación y colocación de estas piezas pesadas, así como cargarlas y descargarlas de los camiones que las transportan.  Esquema funcional de un polipasto  Suelen estar sujetos a un brazo giratorio que hay acoplado a una máquina, o pueden ser móviles guiados por raíles colocados en los techos de las naves industriales.  Los polipastos tienen varios tamaños o potencia de elevación, los pequeños se manipulan a mano y los más grandes llevan incorporados un motor eléctrico.  Rueda  Máquina simple más importante que se conoce, no se sabe quién y cuándo la descubrió o inventó; sin embargo, desde que el hombre utilizó la rueda la tecnología avanzó rápidamente, podemos decir que a nuestro alrededor siempre está presente algún objeto a situación relacionado con la rueda, la rueda es circular. (Ver: La rueda)  Plano inclinado  El plano inclinado permite levantar una carga mediante una rampa o pendiente. Esta máquina simple descompone la fuerza del peso en dos componentes: la normal (que soporta el plano inclinado) y la paralela al plano (que compensa la fuerza aplicada). De esta manera, el esfuerzo necesario para levantar la carga es menor y, dependiendo de la inclinación de la rampa, la ventaja mecánica es muy considerable.  Al igual que las demás máquinas simples cambian fuerza por distancias. El plano inclinado se descubre por accidente ya que se encuentra en forma natural, el plano inclinado es básicamente un triángulo donde su utiliza la hipotenusa, la función principal del plano inclinadoes levantar objetos por encima de la Horizontal.  Plano inclinado  El plano inclinado puede presentarse o expresar también como cuña o tornillo.  Cuña  Se forma por dos planos inclinados opuestos, las conocemos comúnmente como punta, su función principal es introducirse en una superficie.  Ejemplo: Flecha, hacha, navaja, desarmado, picahielo, cuchillo.  Tornillo  Plano inclinado enrollado, su función es la misma delplano inclinado pero utilizando un menor espacio.  Ejemplos: escalera de caracol, carretera, saca corcho, resorte, tornillo, tuerca, rosca.  Nivel o torno  Máquina simple constituida por un cilindro en donde enredar una cuerda o cadena, se hace girar por medio de una barra rígida doblada en dos ángulos rectos opuestos. Como todas las máquinas simples el torno cambia fuerza por distancia, se hará un menor esfuerzo entre más grande sea el diámetro.  Ejemplos: grúa, fonógrafo, pedal de bicicleta, perilla, arranque de un auto antiguo, grúa, ancla, taladro manual. 
  • 7. Maquina Simple  Se denominan máquinas a ciertos aparatos o dispositivos que se utilizan para transformar o compensar una fuerza resistente o levantar un peso en condiciones más favorables.  Palanca para sacar un clavo  Es decir, realizar un mismo trabajo con una fuerza aplicada menor, obteniéndose una ventaja mecánica.  Esta ventaja mecánica comporta tener que aplicar la fuerza a lo largo de un recorrido (lineal o angular) mayor. Además, hay que aumentar la velocidad para mantener la misma potencia.  Las primeras máquinas eran sencillos sistemas que facilitaron a hombres y mujeres sus labores, hoy son conocidas como máquinas simples.  La rueda, la palanca, la polea simple, el tornillo, el plano inclinado, el polipasto, el torno y la cuña son algunas máquinas simples. La palanca y el plano inclinado son las más simples de todas ellas.  En general, las maquinas simples son usadas para multiplicar la fuerza o cambiar su dirección, para que el trabajo resulte más sencillo, conveniente y seguro.  Ejemplos de máquinas simples  Palanca  Una palanca es, en general, una barra rígida que puede girar alrededor de un punto fijo llamado punto de apoyo o fulcro.
  • 8. Maquina simple  Conocida máquina simple: la palanca  La fuerza que se aplica se suele denominar fuerza motriz o potencia y la fuerza que se vence se denomina fuerza resistente, carga o simplemente resistencia. (Ver: Palancas)  Polea  La polea sirve para elevar pesos a una cierta altura. Consiste en una rueda por la que pasa una cuerda a la que en uno de sus extremos se fija una carga, que se eleva aplicando una fuerza al otro extremo. Su función es doble, puede disminuir una fuerza, aplicando una menor, o simplemente cambiar la dirección de la fuerza. Si consta de más de una rueda, la polea amplifica la fuerza. Se usa, por ejemplo, para subir objetos a los edificios o sacar agua de los pozos.  Polea simple  Las poleas pueden presentarse de varias maneras:  Polea fija: solo cambia la dirección de la fuerza. La polea está fija a una superficie.  Polea móvil: se mueve junto con el peso, disminuye el esfuerzo al 50%.  Polea pasto, polipasto o aparejo: Formado por tres o más poleas en línea o en paralelo, se logra una disminución del esfuerzo igual al número de poleas que se usan.
  • 9. Maquina simple  10. Maquinas simples  Corresponde a la sesión de GA 7.10 SIMPLES..., PERO EFECTIVAS  Todos los aparatos que se utilizan comnmente para obtener una fuerza grande aplicando una fuerza paquea, se conocen como maquinas simples, las maquinas simples están clasificadas en:  a) palancas  b) poleas  c) torno  d) plano inclinado Se define a la palanca como una barra regida apoyada en un punto sobre la cual se aplica una fuerza pequeña para obtener una gran fuerza en el otro extremo; la fuerza pequeña se denomina potencia (p) y la gran fuerza, resistencia (R), al eje de rotación  sobre el cual gira la palanca se llama punto de apoyo o fulcro (A).  Al utilizar palancas se aplica el principio de los momentos donde una de las fuerzas hace girar la palanca en un sentido y la otra en sentido contrario.  De acuerdo con la posición de la potencia y de la resistencia con respecto al punto de apoyo, se consideran tres clases de palancas, que son:
  • 10. Maquina Simple  Intermites o de primer genero  Interresistentes o de segundo genero  Interpotentes o de tercer genero Las palancas intermites tienen el punto de apoyo cerca de la resistencia, quedando con un brazo de palanca muy corto como en las tijeras o pinzas de mecánico o similares.  Las palancas interresistentes tienen el punto de apoyo en un extremo de la palanca, la potencia en otro extremo y la resistencia en algún punto intermedio, como en las carretillas o en los diablos.  Las palancas interpotentes aplican la potencia en cualquier punto entre la resistencia y el punto de apoyo como sucede con las pinzas para tomar el pan o las ensaladas, o en las de depilar.  Después de observar estos datos y basados en el principio de los momentos, podemos llegar a la expresan matemática:  Fa = Rb  La expresión anterior indica el equilibrio de momentos, este se obtiene cuando la multiplicacion de la fuerza (F) por su brazo de palanca (a) es igual al producto de la resistencia (R) por su brazo de palanca (b).