SlideShare una empresa de Scribd logo
Álvaro Escamilla
Adrián Cariñana
1º Bach A
Cultura Científica
 Cuando las técnicas utilizadas
para explorar sitios con
condiciones extremas como
temperaturas superiores a
80ºC, presiones aplastantes,
oscuridad total, altas
concentraciones de sales o
minerales, etc. , fueron
perfeccionadas, se descubrió
diversidad de organismos que
habitan en estas condiciones.
Artemia, un crustáceo extremófilo
 Los extremófilos se encuentran
en los géiseres o chimeneas
negras de los fondos de los
océanos, donde se expulsa agua
a más de 200ºC, también en las
salinas o el mar Muerto, minas o
plantas de desechos industriales,
etc.
Chimenea negra que expulsa sulfuro
de hidrógeno que es captado por los
extremófilos para obtener energía.
Si la vida puede
encontrarse en
estos lugares,
puede
encontrarse en
cualquier sitio
Chernobyl: Mar Muerto:
Desiertos: Cuevas oscuras:
Dentro de las rocas: Volcanes:
Fuentes hidrotermales: Bajo Cero:
 Acidófilo
 Alcalófilo
 Barófilo o piezófilo
 Endolito
 Halófilo
 Hipertermófilo
 Hipolito
 Litoautótrofo
 Termófilo
 Metalotolerante
 Oligotrofo
 Osmófilo
 Poliextremófilo
 Psicrófilo o criófilo
Radio-resistente
Termófilo o tardígrado
Xerófilo
Criptoendolitos
 Saltarín de los abismos
 Fue descubierto a 2000m en la cueva más profunda del
mundo.
 Gusano de Pompeya
 Es un anélido que vive en chimeneas abisales. Su cola
descansa en 80ºC.
 Osito de agua
 Pueden estar 120 años aletargados, vivir en el espacio y
sobrevivir a temperaturas que oscilan entre -272ºC y 149ºC.
 Pulga escorpión
 Su sangre posee anticongelante para poder sobrevivir en la
nieve.
 Cachorro del hoyo del diablo
 Pez en grave peligro de extinción.
 Se encuentra en el desiertoValle de la Muerte, en charcas.
 Insecto del fuego
 Vive en chimeneas, hornos, estufas, etc.
 Helicobacter pylori
 Es una bacteria que infecta el epitelio gástrico humano.
Muchas úlceras y algunos tipos de gastritis se deben a
infecciones por esta bacteria. Esta bacteria vive
exclusivamente en el estómago humano.
 Definición.
 Localización.
 Características.
 Seres vivos que habitan en él.
Trabajo de extremófilos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

classe insecta.Bio
classe insecta.Bioclasse insecta.Bio
classe insecta.Bio
Malu Anacleto
 
Arthropodos
ArthropodosArthropodos
Artropodes agronomia
Artropodes agronomiaArtropodes agronomia
Artropodes agronomia
Henrique Zini
 
Clase01 colección y montaje de insectos
Clase01 colección y montaje de insectosClase01 colección y montaje de insectos
Clase01 colección y montaje de insectos
Eduardo Díaz Suárez
 
Presentación1 de zoologia
Presentación1 de zoologiaPresentación1 de zoologia
Presentación1 de zoologia
Isabel Arguedas Fernández
 
Hemicordados, protocordados e cordados[2]
Hemicordados, protocordados e cordados[2]Hemicordados, protocordados e cordados[2]
Hemicordados, protocordados e cordados[2]
Luciana Cabral
 
Ascomycotina
AscomycotinaAscomycotina
Ascomycotina
Luzy147
 
Artrópodos
Artrópodos   Artrópodos
Filo annelida
Filo annelidaFilo annelida
Filo annelida
MarianeSGS
 
Los hongos
Los hongosLos hongos
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Fernanda Fernández
 
Phylum nematoda
Phylum nematodaPhylum nematoda
Phylum nematoda
Ernesto Argüello
 
Phylum: Porifera
Phylum: PoriferaPhylum: Porifera
Phylum: Porifera
sheenberry
 
ANFÍBIOS, características gerais, alimentação e reprodução dos anfíbios (Bio...
 ANFÍBIOS, características gerais, alimentação e reprodução dos anfíbios (Bio... ANFÍBIOS, características gerais, alimentação e reprodução dos anfíbios (Bio...
ANFÍBIOS, características gerais, alimentação e reprodução dos anfíbios (Bio...
Déborah Carvalho
 
Celenterados
CelenteradosCelenterados
Celenterados
Altair Hoepers
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
sales35
 
Los artrópodos
Los artrópodosLos artrópodos
Los artrópodos
José Antonio Jordán
 
Recifes de coral
Recifes de coralRecifes de coral
Recifes de coral
Djini
 
Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1
Maria Inés Yabeta Chavez
 
PROTOZOOS SARCODINOS G5.pptx
PROTOZOOS SARCODINOS G5.pptxPROTOZOOS SARCODINOS G5.pptx
PROTOZOOS SARCODINOS G5.pptx
NancyGuivinPinedo2
 

La actualidad más candente (20)

classe insecta.Bio
classe insecta.Bioclasse insecta.Bio
classe insecta.Bio
 
Arthropodos
ArthropodosArthropodos
Arthropodos
 
Artropodes agronomia
Artropodes agronomiaArtropodes agronomia
Artropodes agronomia
 
Clase01 colección y montaje de insectos
Clase01 colección y montaje de insectosClase01 colección y montaje de insectos
Clase01 colección y montaje de insectos
 
Presentación1 de zoologia
Presentación1 de zoologiaPresentación1 de zoologia
Presentación1 de zoologia
 
Hemicordados, protocordados e cordados[2]
Hemicordados, protocordados e cordados[2]Hemicordados, protocordados e cordados[2]
Hemicordados, protocordados e cordados[2]
 
Ascomycotina
AscomycotinaAscomycotina
Ascomycotina
 
Artrópodos
Artrópodos   Artrópodos
Artrópodos
 
Filo annelida
Filo annelidaFilo annelida
Filo annelida
 
Los hongos
Los hongosLos hongos
Los hongos
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Phylum nematoda
Phylum nematodaPhylum nematoda
Phylum nematoda
 
Phylum: Porifera
Phylum: PoriferaPhylum: Porifera
Phylum: Porifera
 
ANFÍBIOS, características gerais, alimentação e reprodução dos anfíbios (Bio...
 ANFÍBIOS, características gerais, alimentação e reprodução dos anfíbios (Bio... ANFÍBIOS, características gerais, alimentação e reprodução dos anfíbios (Bio...
ANFÍBIOS, características gerais, alimentação e reprodução dos anfíbios (Bio...
 
Celenterados
CelenteradosCelenterados
Celenterados
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
 
Los artrópodos
Los artrópodosLos artrópodos
Los artrópodos
 
Recifes de coral
Recifes de coralRecifes de coral
Recifes de coral
 
Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1Hongos fitopatogenos 1
Hongos fitopatogenos 1
 
PROTOZOOS SARCODINOS G5.pptx
PROTOZOOS SARCODINOS G5.pptxPROTOZOOS SARCODINOS G5.pptx
PROTOZOOS SARCODINOS G5.pptx
 

Similar a Trabajo de extremófilos

Extremófilos
ExtremófilosExtremófilos
Extremófilos
Débora Alvarado
 
INFORME SALIDA DE CAMPO Y MICROSCOPIO.pdf
INFORME SALIDA DE CAMPO Y MICROSCOPIO.pdfINFORME SALIDA DE CAMPO Y MICROSCOPIO.pdf
INFORME SALIDA DE CAMPO Y MICROSCOPIO.pdf
Flavia Lisseth Obando Oviedo
 
Ciencias experimentales
Ciencias experimentales Ciencias experimentales
Ciencias experimentales
brasanar
 
Comunidades de fumarolas hidrotermales.
Comunidades de fumarolas hidrotermales.Comunidades de fumarolas hidrotermales.
Comunidades de fumarolas hidrotermales.
Hogar
 
Reino archeobacteria
Reino archeobacteriaReino archeobacteria
Reino archeobacteria
oly
 
Gema García y María Quesada
Gema García y María QuesadaGema García y María Quesada
Gema García y María Quesada
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Atapuerca
KevSmasher
 
Powerpoint Atapuerca
Powerpoint AtapuercaPowerpoint Atapuerca
Powerpoint Atapuerca
celiuskasantes94
 
Edades De Los Tiempos Primitivos - Luis Zamarreño
Edades De Los Tiempos Primitivos - Luis ZamarreñoEdades De Los Tiempos Primitivos - Luis Zamarreño
Edades De Los Tiempos Primitivos - Luis Zamarreño
Jocelyne
 
Oceano grafics
Oceano graficsOceano grafics
Oceano grafics
NuriaMolina29
 
jorge
jorge jorge
jorge
Jorge Lucas
 
peces
pecespeces
Los fósiles
Los fósilesLos fósiles
Los fósiles
maartuchi3
 
Principales islas de Galapagos
Principales islas de GalapagosPrincipales islas de Galapagos
Principales islas de Galapagos
ULEAM
 
Thermoplasmatales
ThermoplasmatalesThermoplasmatales
Thermoplasmatales
China EB
 
Desierto De Las Palmas
Desierto De Las PalmasDesierto De Las Palmas
Desierto De Las Palmas
smestref
 
Diapositivas hojas.
Diapositivas hojas.Diapositivas hojas.
Diapositivas hojas.
Mauro Bustos
 
Camilo Y Tamara
Camilo Y TamaraCamilo Y Tamara
Camilo Y Tamara
Jocelyne
 
Descubrir el carbón
Descubrir el carbónDescubrir el carbón
Descubrir el carbón
poliaminas
 
Rocio presentación
Rocio presentaciónRocio presentación
Rocio presentación
Rocio Criado
 

Similar a Trabajo de extremófilos (20)

Extremófilos
ExtremófilosExtremófilos
Extremófilos
 
INFORME SALIDA DE CAMPO Y MICROSCOPIO.pdf
INFORME SALIDA DE CAMPO Y MICROSCOPIO.pdfINFORME SALIDA DE CAMPO Y MICROSCOPIO.pdf
INFORME SALIDA DE CAMPO Y MICROSCOPIO.pdf
 
Ciencias experimentales
Ciencias experimentales Ciencias experimentales
Ciencias experimentales
 
Comunidades de fumarolas hidrotermales.
Comunidades de fumarolas hidrotermales.Comunidades de fumarolas hidrotermales.
Comunidades de fumarolas hidrotermales.
 
Reino archeobacteria
Reino archeobacteriaReino archeobacteria
Reino archeobacteria
 
Gema García y María Quesada
Gema García y María QuesadaGema García y María Quesada
Gema García y María Quesada
 
Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Atapuerca
 
Powerpoint Atapuerca
Powerpoint AtapuercaPowerpoint Atapuerca
Powerpoint Atapuerca
 
Edades De Los Tiempos Primitivos - Luis Zamarreño
Edades De Los Tiempos Primitivos - Luis ZamarreñoEdades De Los Tiempos Primitivos - Luis Zamarreño
Edades De Los Tiempos Primitivos - Luis Zamarreño
 
Oceano grafics
Oceano graficsOceano grafics
Oceano grafics
 
jorge
jorge jorge
jorge
 
peces
pecespeces
peces
 
Los fósiles
Los fósilesLos fósiles
Los fósiles
 
Principales islas de Galapagos
Principales islas de GalapagosPrincipales islas de Galapagos
Principales islas de Galapagos
 
Thermoplasmatales
ThermoplasmatalesThermoplasmatales
Thermoplasmatales
 
Desierto De Las Palmas
Desierto De Las PalmasDesierto De Las Palmas
Desierto De Las Palmas
 
Diapositivas hojas.
Diapositivas hojas.Diapositivas hojas.
Diapositivas hojas.
 
Camilo Y Tamara
Camilo Y TamaraCamilo Y Tamara
Camilo Y Tamara
 
Descubrir el carbón
Descubrir el carbónDescubrir el carbón
Descubrir el carbón
 
Rocio presentación
Rocio presentaciónRocio presentación
Rocio presentación
 

Último

que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 

Último (20)

que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 

Trabajo de extremófilos

  • 1. Álvaro Escamilla Adrián Cariñana 1º Bach A Cultura Científica
  • 2.  Cuando las técnicas utilizadas para explorar sitios con condiciones extremas como temperaturas superiores a 80ºC, presiones aplastantes, oscuridad total, altas concentraciones de sales o minerales, etc. , fueron perfeccionadas, se descubrió diversidad de organismos que habitan en estas condiciones. Artemia, un crustáceo extremófilo
  • 3.  Los extremófilos se encuentran en los géiseres o chimeneas negras de los fondos de los océanos, donde se expulsa agua a más de 200ºC, también en las salinas o el mar Muerto, minas o plantas de desechos industriales, etc. Chimenea negra que expulsa sulfuro de hidrógeno que es captado por los extremófilos para obtener energía.
  • 4. Si la vida puede encontrarse en estos lugares, puede encontrarse en cualquier sitio
  • 6. Dentro de las rocas: Volcanes: Fuentes hidrotermales: Bajo Cero:
  • 7.  Acidófilo  Alcalófilo  Barófilo o piezófilo  Endolito  Halófilo  Hipertermófilo  Hipolito  Litoautótrofo  Termófilo  Metalotolerante  Oligotrofo  Osmófilo  Poliextremófilo  Psicrófilo o criófilo Radio-resistente Termófilo o tardígrado Xerófilo Criptoendolitos
  • 8.  Saltarín de los abismos  Fue descubierto a 2000m en la cueva más profunda del mundo.
  • 9.  Gusano de Pompeya  Es un anélido que vive en chimeneas abisales. Su cola descansa en 80ºC.
  • 10.  Osito de agua  Pueden estar 120 años aletargados, vivir en el espacio y sobrevivir a temperaturas que oscilan entre -272ºC y 149ºC.
  • 11.  Pulga escorpión  Su sangre posee anticongelante para poder sobrevivir en la nieve.
  • 12.  Cachorro del hoyo del diablo  Pez en grave peligro de extinción.  Se encuentra en el desiertoValle de la Muerte, en charcas.
  • 13.  Insecto del fuego  Vive en chimeneas, hornos, estufas, etc.
  • 14.  Helicobacter pylori  Es una bacteria que infecta el epitelio gástrico humano. Muchas úlceras y algunos tipos de gastritis se deben a infecciones por esta bacteria. Esta bacteria vive exclusivamente en el estómago humano.
  • 15.  Definición.  Localización.  Características.  Seres vivos que habitan en él.