SlideShare una empresa de Scribd logo
HONGOS
FITOPATOGENOS
Importancia de los hongos
 Los hongos son los principales agentes biológicos
  de descomposición de materia orgánica poniendo
  a disposición: carbono, nitrógeno, fósforo y otros
  nutrientes esenciales. Capaces de destruir cueros,
  papeles, alimentos, y tejidos.

 Los hongos son importantes como agentes
  patógenos porque causan la mayor parte de las
  enfermedades en los animales y el hombre y las
  plantas.
Importancia de los hongos
 Pero los hongos no sólo son importantes porque
  causan perjuicios al hombre, sino que también
  existen hongos benéficos, como aquellos que son
  la base de una gran cantidad de procesos
  industriales .

 De fermentación, tales como la elaboración del
  pan, vino, cerveza, la fermentación de las semillas
  de cacao y la preparación de ciertos quesos.

 También son importantes en la elaboración de
  ciertas drogas antibióticas, entre las cuales se
  destaca la penicilina
Caracteres Generales
 Es un grupo de organismos pequeños
    generalmente microscópicos que carecen de
    clorofila, son uní o pluricelulares.

   Son organismos generalmente inmóviles,
    aunque pueden tener células reproductoras
    móviles. Se reproducen por medio de esporas.
 Morfología de los hongos
               




Las hifas de los Hongos crecen por el extremo (crecimiento apical). En la mayoría de los
Hongos cualquier parte del micelio puede crecer: para sembrar resulta suficiente un
pequeño trozo de micelio para que crezca un talo nuevo..
Morfología de los hongos

El micelio es el cuerpo o Talo del Hongo
Morfología de los Hongos
Haustorios
   Son hifas somáticas especializadas como órganos de absorción
    del hongo, que introduce en las células de la planta hospedante
    a través de pequeños poros efectuados en la pared de la célula
                                                                 .
Morfología de los Hongos
                              Esclerocio.
Es un cuerpo duro resistente a las condiciones adversas, que
puede permanecer en reposo por largos periodos y germinar
cuando las condiciones sean favorables.




Esclerotos de Sclerotium                      Esclerotis de Sclerotinia
rolfsii, esféricos de color                   sclerotiorum. Se caracterizan
castaño formándose sobre un
                                              por su forma irregular, color
bulbo de cebolla
                                              negro y tamaño variable
                                              pudiendo llegar a 1 o 2
                                              centímetros de longitud.
Estructuras propagativas o de
           reproducción asexual

Son unidades propagativas, diferenciadas de las hifas, capaces
de producir individuos que son exactamente iguales a los que les
dieron origen.



Esporas. Son pequeñas unidades de propagación
producidas por la mayoría de los hongos y sirven para
reproducir la especie.
Estructuras propagativas o de
      reproducción asexual

Zoosporas: Son estructuras flageladas móviles que se producen
dentro de una pared y la estructura se denomina
zoosporangios
Estructuras propagativas o
        de reproducción asexual

Esporangiosporas: Son unidades propagativas desprovistas de flagelos, no
móviles, se forman en estructuras denominados esporangios, las cuales
consisten en una pared común (peridio) que agrupa a todas las
Esporangiosporas.
Reproducción de los
   hongos

 Reproducción asexual:
Fase imperfecta esporofitica, vegetativa, propagativa o
repetitiva; se da en condiciones favorables del medio
ambiente. Se llama también somática o vegetativa y no
incluye unión de núcleos, células sexuales y órganos sexuales

     Fragmentación del micelio

    Por fisión binaria: Presente en las levaduras

     Por brotamiento o gemación:
     también en las levaduras

     Por zoosporas, esporangiosporas y conidias.
Reproducción sexual:
Fase perfecta gametofitica, reproductiva o de conservación.
Se da en condiciones adversas. Mediante la intervención de
gametos.
Nutrición y
                 crecimiento

 Algunos se nutren de sustancias orgánicas en
 descomposición; son los saprofitos.



Otros se nutren a expensas de individuos vegetales o
animales a los que perjudican; son los parásitos.



Con relación a la temperatura, se puede decir que
crecen entre 0 a 35 grados centígrados, pero las
temperaturas optimas están entre 20 y 30 grados
centígrados.
Nutrición y crecimiento
 Los hongos se diferencian de las plantas verdes por
 requerir alimentos ya elaborados, pues son incapaces de
 elaborarlos por si solos, aunque la mayora puede
 sintetizar sus propias proteínas,

 La luz no es necesaria para el crecimiento de los hongos,
 pero sí resulta esencial para la esporulación de muchas
 especies, así como para la dispersión de esporas, ya que
 en muchos hongos los órganos portadores son
 positivamente fototrópicos y solamente pueden
 descargar sus esporas en presencia de luz


 Muchos hongos son encontrados en la oscuridad, habitad
 húmedos, pero están universalmente presentes allí donde
 se encuentra la materia orgánica.
Clasificación de los hongos
  Ascomicetos: son de gran utilidad en la industria y la
  medicina. A los ascomicetos están repartidos por
  diversos medios: en el agua, en el suelo, en vegetales y
  animales en descomposición, en sustancias azucaradas,
  en el que llevan una vida parasitaria causando serias
  enfermedades a plantas cultivadas.


  Ficomicetes: Son los hongos llamados moho del
  pan y de las frutas y en algunos casos es parásito
  del repollo.
Clasificación de los hongos
  Basidiomicetos: Son los populares hongos de
  sombrerito y oreja de palo (que son los aparecen en
  los en los trocos de los árboles). Los hongos de
  sombrerito son de un gran valor económico, ya que
  son comestibles, pero existen algunas especies
  que son altamente venenosas.

  Deuteromicetes: Son cuando los hongos forman los
  líquenes, los cuales tienen una gran distribución en
  la superficie de la tierra, se pueden ver en las
  selvas, en la corteza de los árboles, en los desiertos
  y aun sobre las rocas y lugares nevados.
Síntomas de Enfermedades
  producidas por Hongos
Aspergilllus funiculosum en Granos de Maíz
GRACIAS POR SU
  ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presenHongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presen
Clarette Linares
 
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus finalEnfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus finalAgrounica Blogspot
 
Micorrizas
MicorrizasMicorrizas
Sintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongosSintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongosLuz Neria
 
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicalesImportancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
shamikito moron rojas
 
1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus
César A Torres
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadescacotaforestales
 
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenosEstructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
publica
 
Familias de virus fitopatógenos
Familias de virus fitopatógenosFamilias de virus fitopatógenos
Familias de virus fitopatógenos
Yesenia Rubí Girón Santa Cruz
 
Hongos fitopatógenos
Hongos fitopatógenosHongos fitopatógenos
Hongos fitopatógenos
Betty Paz de Wissar
 
Manual de herbicidas
Manual de herbicidasManual de herbicidas
Manual de herbicidas
Andrés Nelson Ayala Ajomado
 
Botrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlvedaBotrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlveda
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Universidad de Costa Rica
 
Clasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidasClasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidas
Universidad Autónoma de Baja California
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaFCA UNER
 
Modulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoaModulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoaSINAVEF_LAB
 

La actualidad más candente (20)

Hongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presenHongos fitopatogenos presen
Hongos fitopatogenos presen
 
Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)
 
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus finalEnfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
Enfermedades de las plantas ocasionadas por virus final
 
Micorrizas
MicorrizasMicorrizas
Micorrizas
 
Sintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongosSintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongos
 
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicalesImportancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
 
1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus1 Podisus nigrispinus
1 Podisus nigrispinus
 
Patologia vegetal
Patologia vegetalPatologia vegetal
Patologia vegetal
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedades
 
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenosEstructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
Estructuras de reproducción sexual y asexual de hongos fitopatógenos
 
Familias de virus fitopatógenos
Familias de virus fitopatógenosFamilias de virus fitopatógenos
Familias de virus fitopatógenos
 
Tema 5 y 6
Tema 5 y 6Tema 5 y 6
Tema 5 y 6
 
Hongos fitopatógenos
Hongos fitopatógenosHongos fitopatógenos
Hongos fitopatógenos
 
Manual de herbicidas
Manual de herbicidasManual de herbicidas
Manual de herbicidas
 
Botrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlvedaBotrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlveda
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
 
Clasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidasClasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidas
 
Plagas
PlagasPlagas
Plagas
 
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la FitopatologíaTema 1 Introducción a la Fitopatología
Tema 1 Introducción a la Fitopatología
 
Modulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoaModulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 generalidades de virus fitopatógenos dr. ochoa
 

Similar a Hongos fitopatogenos 1

T R A B A J O H O N G O S
T R A B A J O  H O N G O ST R A B A J O  H O N G O S
T R A B A J O H O N G O Sivanvg8
 
El reino de los hongos
El reino de los hongosEl reino de los hongos
El reino de los hongosMirianGomez20
 
Características generales del reino fungí (1)
Características generales del reino fungí (1)Características generales del reino fungí (1)
Características generales del reino fungí (1)LuisNoche
 
fungi.pdf
fungi.pdffungi.pdf
fungi.pdf
iiioj
 
Los hongos.Breve descripcion.
Los hongos.Breve descripcion.Los hongos.Breve descripcion.
Los hongos.Breve descripcion.
José Pellón Bernardino
 
Tp hongos
Tp hongosTp hongos
Tp hongos
Lorena Ciruelo
 
Hongos
HongosHongos
1er tema micologia2012
1er tema micologia20121er tema micologia2012
1er tema micologia2012fernandre81
 
Reinos biológicos 2015
Reinos biológicos 2015 Reinos biológicos 2015
Reinos biológicos 2015
Liceo de Coronado
 
Curso de Microbiología cap vi
Curso de Microbiología cap viCurso de Microbiología cap vi
Curso de Microbiología cap vi
Almaz Universe
 
Curso de MicroBiología cap vi
Curso de MicroBiología cap viCurso de MicroBiología cap vi
Curso de MicroBiología cap vi
Mijail Kirochka
 

Similar a Hongos fitopatogenos 1 (20)

T R A B A J O H O N G O S
T R A B A J O  H O N G O ST R A B A J O  H O N G O S
T R A B A J O H O N G O S
 
El reino de los hongos
El reino de los hongosEl reino de los hongos
El reino de los hongos
 
Características generales del reino fungí (1)
Características generales del reino fungí (1)Características generales del reino fungí (1)
Características generales del reino fungí (1)
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
fungi.pdf
fungi.pdffungi.pdf
fungi.pdf
 
Los hongos.Breve descripcion.
Los hongos.Breve descripcion.Los hongos.Breve descripcion.
Los hongos.Breve descripcion.
 
Tp hongos
Tp hongosTp hongos
Tp hongos
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Tema 22
Tema 22Tema 22
Tema 22
 
Reino Fungi
Reino FungiReino Fungi
Reino Fungi
 
Fungi
FungiFungi
Fungi
 
7. fungi
7. fungi7. fungi
7. fungi
 
1er tema micologia2012
1er tema micologia20121er tema micologia2012
1er tema micologia2012
 
Reino fungi .
Reino fungi .Reino fungi .
Reino fungi .
 
Reinos biológicos 2015
Reinos biológicos 2015 Reinos biológicos 2015
Reinos biológicos 2015
 
joa
joajoa
joa
 
Generalidades de los hongos2
Generalidades de los hongos2Generalidades de los hongos2
Generalidades de los hongos2
 
Generalidades de los hongos2
Generalidades de los hongos2Generalidades de los hongos2
Generalidades de los hongos2
 
Curso de Microbiología cap vi
Curso de Microbiología cap viCurso de Microbiología cap vi
Curso de Microbiología cap vi
 
Curso de MicroBiología cap vi
Curso de MicroBiología cap viCurso de MicroBiología cap vi
Curso de MicroBiología cap vi
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Hongos fitopatogenos 1

  • 2. Importancia de los hongos  Los hongos son los principales agentes biológicos de descomposición de materia orgánica poniendo a disposición: carbono, nitrógeno, fósforo y otros nutrientes esenciales. Capaces de destruir cueros, papeles, alimentos, y tejidos.  Los hongos son importantes como agentes patógenos porque causan la mayor parte de las enfermedades en los animales y el hombre y las plantas.
  • 3. Importancia de los hongos  Pero los hongos no sólo son importantes porque causan perjuicios al hombre, sino que también existen hongos benéficos, como aquellos que son la base de una gran cantidad de procesos industriales .  De fermentación, tales como la elaboración del pan, vino, cerveza, la fermentación de las semillas de cacao y la preparación de ciertos quesos.  También son importantes en la elaboración de ciertas drogas antibióticas, entre las cuales se destaca la penicilina
  • 4. Caracteres Generales  Es un grupo de organismos pequeños generalmente microscópicos que carecen de clorofila, son uní o pluricelulares.  Son organismos generalmente inmóviles, aunque pueden tener células reproductoras móviles. Se reproducen por medio de esporas.
  • 5.  Morfología de los hongos   Las hifas de los Hongos crecen por el extremo (crecimiento apical). En la mayoría de los Hongos cualquier parte del micelio puede crecer: para sembrar resulta suficiente un pequeño trozo de micelio para que crezca un talo nuevo..
  • 6. Morfología de los hongos El micelio es el cuerpo o Talo del Hongo
  • 7. Morfología de los Hongos Haustorios  Son hifas somáticas especializadas como órganos de absorción del hongo, que introduce en las células de la planta hospedante a través de pequeños poros efectuados en la pared de la célula .
  • 8. Morfología de los Hongos Esclerocio. Es un cuerpo duro resistente a las condiciones adversas, que puede permanecer en reposo por largos periodos y germinar cuando las condiciones sean favorables. Esclerotos de Sclerotium Esclerotis de Sclerotinia rolfsii, esféricos de color sclerotiorum. Se caracterizan castaño formándose sobre un por su forma irregular, color bulbo de cebolla negro y tamaño variable pudiendo llegar a 1 o 2 centímetros de longitud.
  • 9. Estructuras propagativas o de reproducción asexual Son unidades propagativas, diferenciadas de las hifas, capaces de producir individuos que son exactamente iguales a los que les dieron origen. Esporas. Son pequeñas unidades de propagación producidas por la mayoría de los hongos y sirven para reproducir la especie.
  • 10. Estructuras propagativas o de reproducción asexual Zoosporas: Son estructuras flageladas móviles que se producen dentro de una pared y la estructura se denomina zoosporangios
  • 11. Estructuras propagativas o de reproducción asexual Esporangiosporas: Son unidades propagativas desprovistas de flagelos, no móviles, se forman en estructuras denominados esporangios, las cuales consisten en una pared común (peridio) que agrupa a todas las Esporangiosporas.
  • 12. Reproducción de los hongos Reproducción asexual: Fase imperfecta esporofitica, vegetativa, propagativa o repetitiva; se da en condiciones favorables del medio ambiente. Se llama también somática o vegetativa y no incluye unión de núcleos, células sexuales y órganos sexuales  Fragmentación del micelio Por fisión binaria: Presente en las levaduras Por brotamiento o gemación: también en las levaduras Por zoosporas, esporangiosporas y conidias.
  • 13. Reproducción sexual: Fase perfecta gametofitica, reproductiva o de conservación. Se da en condiciones adversas. Mediante la intervención de gametos.
  • 14. Nutrición y crecimiento Algunos se nutren de sustancias orgánicas en descomposición; son los saprofitos. Otros se nutren a expensas de individuos vegetales o animales a los que perjudican; son los parásitos. Con relación a la temperatura, se puede decir que crecen entre 0 a 35 grados centígrados, pero las temperaturas optimas están entre 20 y 30 grados centígrados.
  • 15. Nutrición y crecimiento Los hongos se diferencian de las plantas verdes por requerir alimentos ya elaborados, pues son incapaces de elaborarlos por si solos, aunque la mayora puede sintetizar sus propias proteínas, La luz no es necesaria para el crecimiento de los hongos, pero sí resulta esencial para la esporulación de muchas especies, así como para la dispersión de esporas, ya que en muchos hongos los órganos portadores son positivamente fototrópicos y solamente pueden descargar sus esporas en presencia de luz Muchos hongos son encontrados en la oscuridad, habitad húmedos, pero están universalmente presentes allí donde se encuentra la materia orgánica.
  • 16. Clasificación de los hongos Ascomicetos: son de gran utilidad en la industria y la medicina. A los ascomicetos están repartidos por diversos medios: en el agua, en el suelo, en vegetales y animales en descomposición, en sustancias azucaradas, en el que llevan una vida parasitaria causando serias enfermedades a plantas cultivadas. Ficomicetes: Son los hongos llamados moho del pan y de las frutas y en algunos casos es parásito del repollo.
  • 17. Clasificación de los hongos Basidiomicetos: Son los populares hongos de sombrerito y oreja de palo (que son los aparecen en los en los trocos de los árboles). Los hongos de sombrerito son de un gran valor económico, ya que son comestibles, pero existen algunas especies que son altamente venenosas. Deuteromicetes: Son cuando los hongos forman los líquenes, los cuales tienen una gran distribución en la superficie de la tierra, se pueden ver en las selvas, en la corteza de los árboles, en los desiertos y aun sobre las rocas y lugares nevados.
  • 18. Síntomas de Enfermedades producidas por Hongos
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Aspergilllus funiculosum en Granos de Maíz
  • 23.
  • 24. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Notas del editor

  1. Las hifas de los Hongos crecen por el extremo (crecimiento apical). En la mayoría de los Hongos cualquier parte del micelio puede crecer: para sembrar resulta suficiente un pequeño trozo de micelio para que crezca un talo nuevo. Las formas y los mecanismos de multiplicación son extraordinariamente numerosos y constituyen la base de la clasificación de los hongos.
  2. El micelio es el cuerpo del Hongo
  3. Morfología de los Hongos