SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro Educativo La Moderna 
“CELM” 
TRABAJO DE REFUERZO 
ACADÉMICO IIQ-IP 
Tema: Nomenclatura química inorgánica 
Nombre: Daniella Nivela 
Andrea Ordoñez 
Curso:2º b.g.u 5to ``b``
Objetivo: 
 Mi objetivo para este proyecto es poder entender 
mas sobre las nomenclaturas químicas inorgánicas 
ya que crea un marco de referencia para nombrar a 
los varios compuestos químicos así un solo 
compuesto químico sea cual sea su estructura y su 
clase será llamado de igual manera en todas partes y 
así no habrá confusiones.
NOMENCLATURA QUIMICA INORGANICA 
LA NOMENCLATURA INORGANICA ES LA MANERA DE FORMULAR Y NOMBRAR 
LOS CUMPUESTOS QUIMICOS INORGANICOS. 
COMPUESTOS BINARIOS 
COMPUESTOS TERCIARIOS COMPUESTOS COMPLEJOS 
OXIGENADOS 
HIDROGENADO 
ACIDO 
OXACIDO 
HIDROXIDO 
O BASE 
SALES 
COMPUESTOS 
QUIMICOS 
BINARIO 
OXIDOS 
PEROXIDO 
HIDRURO 
HIDRACIDOS 
SALES 
BINARIAS 
TERNARIOS 
HIDROXIDOS 
OXACIDOS 
SALES TERNARIAS
Los anhídridos son compuestos formados por un elemento no metálico más 
oxígeno. Este grupo de compuestos son también llamados óxidos ácidos u óxidos 
no metálicos. 
a nomenclatura tradicional de los anhídridos se realiza nombrando la 
palabra anhídrido seguido del elemento no metálico. Para ello se debe de tener en 
cuenta la valencia del elemento no metálico siguiendo los siguientes criterios: 
EJEMPLO: 
P2O5: pentaóxido de difósforo 
Cl2O: monóxido de dicloro 
El Oxido es un compuesto inorgánico que se forma al unir algún elemento 
químico con Oxígeno. Los óxidos se clasifican en dos grupos: Óxidos Básicos y 
Óxidos Ácidos. 
EJEMPLO: 
Fe2O3 Oxido con Hierro de valencia 3 
FeO Oxido con Hierro de valencia 2
Óxidos Salinos Resultan de unir o combinar 2 Óxidos simples de un solo 
elemento. Son Óxidos Binarios o también llamados Mixtos. Los óxidos no 
metálicos son combinaciones binarias de un no metal con el oxígeno, en las que el 
oxígeno emplea el número de oxidación -2 
EJEMPLO: 
Fe3O4 Oxido salino de hierro 
Mn3O4 Oxido salino de manganeso 
Los ácidos hidrácidos se Forman por la combinación de un no metal que trabaja con 
su valencia negativa (-) y el hidrógeno que trabaja con su valencia positiva (+) Para 
formular los ácidos hidrácidos se pone el hidrógeno(H con val. 1) + el no metal (con la 
Val.(-) ya para hacer toda la combinación se pasa se pasa la valencia del no metal al 
hidrógeno y viceversa EJ: H + S COMO EL AZUFRE TRABAJA CON VALENCIA -2 
AL FORMULAR QUEDARÍA ASÍ( H1+ S-2) Y AL CONVINARLA QUEDA ASÍ H2S 
EJEMPLO: 
H2S sulfuro de hidrógeno ácido sulfhídrico 
H2Se seleniuro de hidrógeno ácido selenhídrico 
H2Te teluluro de hidrógeno ácido telurhídrico
Los hidruros metálicos o simplemente hidruros, son combinaciones de hidrógeno 
junto a un elemento metálico. En este tipo de compuestos los metales actúan con 
valencias positivas mientras que el hidrógeno actúa con valencia -1. 
Formulación de los hidruros 
Los hidruros se formulan anteponiendo en primer lugar el metal seguido del 
hidrógeno siendo intercambiadas sus valencias. 
La fórmula de los hidruros es del tipo XHn (donde X es el elemento metálico, H es el 
hidrógeno y n es la valencia del elemento metálico). Entre los numerosos ejemplos de 
hidruros metálicos se encuentran: NiH3, SrH2, FeH3, etc. 
EJEMPLO: 
Na H Hidruro de sodio 
K H Hidruro de potasio 
Ca H2 Hidruro de calcio 
Al H3 Hidruro dealuminio 
Be H2 Hidruro de berilio 
Ba H2 Hidruro de bario
Los ácidos oxácidos son compuestos ternarios formados por un óxido no metálicos y 
una molécula de agua (H2O). 
Su fórmula responde al patrón HaAbOc, donde A es un no metal o metal de transición. 
EJEMPLOS: 
1. Anhídrido hiposulfuroso + agua 
El estado de oxidación del azufre es el (2) y que con este se obtiene el 
anhídrido hiposulfuroso. 
Conteo: 
SO + H2O ® H2SO2 
Nombre: 
S.T: ácido hiposulfuroso 
S.S: ácido dioxosulfúrico (II)
Los hidróxidos son un grupo de compuestos químicos formados por 
un metal, u otro catión, y uno o varios aniones hidroxilos, en lugar 
de oxígeno como sucede con los óxidos. El hidróxido, combinación 
que deriva del agua por sustitución de uno de sus átomos de hidrógeno por 
un metal, está presente en muchas bases. 
Los hidróxidos resultan de la combinación de un óxido básico con el agua. 
Los hidróxidos también se conocen con el nombre de bases. Estos 
compuestos son sustancias que en solución producen iones hidroxilo. 
EJEMPLO: 
Pd(OH)4 = Tetraoxido de paladio.....hidróxido de paladio II porque el estado de 
oxidación de Pd es 2 
Na(OH) = Hidróxido de sodio ..............hidróxido de sodio I porque el estado de 
oxidación de Na es 1 
Sr(OH)2 = Di hidróxido de estroncio....hidróxido de estroncio II porque el E de O de 
Sr es 2
Se origina de todos los ácidos que contienen mas de un hidrogeno en su 
molecula.Mencionamos entonces junto al acido carbónico , el acido sulfúrico 
y el acido sulfuroso. Los dos últimos dan origen a los radicales sulfato acido o 
bisulfato y al sulfito acido. 
EJEMPLOS: 
Nombre el siguiente radical ácido: 
H2BO3 
Este radical ácido proviene del ácido bórico (H3BO3) el cual forma 2 
radicalesácidos.2. 
El nombre del anión es: borato 
Como tiene dos átomos de hidrógeno y puede formar más de un radical ácido, 
el prefijo será: 
El radical ácido se llamará: 
Borato diácido
Ejercicios: 
 Forma Sistemática 
 
 N2O Monóxido de dinitrógeno 
 
 N2O3 Trióxido de dinitrógeno 
 
 N2O4 Tetraóxido de dinitrógeno 
 
 NO2 Dióxido de nitrógeno 
 
 N2O5 Pentaóxido de dinitrógeno 
 
 Br2O3 Trióxido de dibromo 
 
 ClO2 Dióxido de cloro 
 
 SO2 Dióxido de azufre 
 
 SO3 Trióxido de azufre 
 
 CO2 Dióxido de carbon
Ejercicios: 
 Forma Stoke 
 PbO2 Óxido de plomo (IV) 
 Hg2O Óxido de mercurio (I) 
 
 PbO Óxido de plomo (II) 
 
 HgO Óxido de mercurio (II) 
 
 CrO Óxido de cromo (II) 
 
 CuO Óxido de cobre (II) 
 
 Cu2O Óxido de cobre (I) 
 
 PtO Óxido de platino (II) 
 
 PtO2 Óxido de platino (IV) 
 
 Ni2O3 Óxido de níquel (III)
Ejercicios: 
 Forma Tradicional 
 
 MgO Óxido de magnesio 
 
 PbO2 Óxido plúmbico 
 
 Hg2O Óxido mercurioso 
 
 PbO Óxido plumboso 
 
 HgO Óxido mercúrico 
 
 CrO Óxido de cromo 
 
 CuO Óxido cúprico 
 
 Cu2O Óxido cuproso 
 
 PtO Óxido de platino 
 
 PtO2 Óxido de platino
Conclusión: 
 La función mas importante de la nomenclatura 
química es asegurarse que las personas no se 
confundan ya que cada nombre debería referirse a 
una sola sustancia ,gracias a las nomenclatura no 
existe tanta confusión ya que cada sustancia tiene su 
nombre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios De Reacciones Quimicas1
Ejercicios De Reacciones Quimicas1Ejercicios De Reacciones Quimicas1
Ejercicios De Reacciones Quimicas1
MARIBEL
 
Hidróxidos
HidróxidosHidróxidos
Hidróxidos
Giuliana Tinoco
 
Hidroxido
HidroxidoHidroxido
Hidroxido
rubbino
 
Funcion acido
Funcion acidoFuncion acido
Funcion acido
IES
 
Funciones quimicas interactivo copia
Funciones quimicas interactivo   copiaFunciones quimicas interactivo   copia
Funciones quimicas interactivo copia
Aide Rodriguez
 
funcion sales
funcion salesfuncion sales
funcion sales
evacecilia
 
Compuestos Inorgánicos
Compuestos InorgánicosCompuestos Inorgánicos
Compuestos Inorgánicos
Colegio de Bachilleres
 
áCidos y sales
áCidos y salesáCidos y sales
áCidos y sales
Cartel Conchis
 
Nomenclatura Quimica
Nomenclatura QuimicaNomenclatura Quimica
Nomenclatura Quimica
Cristopher Hernández
 
Formulación y Nomenclatura Inorgánica
Formulación y Nomenclatura InorgánicaFormulación y Nomenclatura Inorgánica
Formulación y Nomenclatura Inorgánica
Juan Sanmartin
 
Formulacion 4to año tema 1
Formulacion 4to año tema 1Formulacion 4to año tema 1
Formulacion 4to año tema 1
U.E.N "14 de Febrero"
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
Cetis No 6
 
Función hidróxido
Función hidróxidoFunción hidróxido
Función hidróxido
Bladis De la Peña
 
Formulación y nomenclatura de hidruros
Formulación y nomenclatura de hidrurosFormulación y nomenclatura de hidruros
Formulación y nomenclatura de hidruros
descubrirlaquimicaII
 
Ejercicios De Reacciones Quimicas1
Ejercicios De Reacciones Quimicas1Ejercicios De Reacciones Quimicas1
Ejercicios De Reacciones Quimicas1
guest0996a4
 
Compuestos binarios con oxígeno
Compuestos binarios con oxígenoCompuestos binarios con oxígeno
Compuestos binarios con oxígeno
svibora
 
Nomenclatura Inorganica
Nomenclatura InorganicaNomenclatura Inorganica
Nomenclatura Inorganica
SVENSON ORTIZ
 
Función hidruro
Función  hidruroFunción  hidruro
Función hidruro
Giuliana Tinoco
 
1 bach. unidad 4 - Oxidos
1 bach. unidad 4 - Oxidos1 bach. unidad 4 - Oxidos
1 bach. unidad 4 - Oxidos
profequimica
 
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
No trabajo, mis padres me mantienen
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios De Reacciones Quimicas1
Ejercicios De Reacciones Quimicas1Ejercicios De Reacciones Quimicas1
Ejercicios De Reacciones Quimicas1
 
Hidróxidos
HidróxidosHidróxidos
Hidróxidos
 
Hidroxido
HidroxidoHidroxido
Hidroxido
 
Funcion acido
Funcion acidoFuncion acido
Funcion acido
 
Funciones quimicas interactivo copia
Funciones quimicas interactivo   copiaFunciones quimicas interactivo   copia
Funciones quimicas interactivo copia
 
funcion sales
funcion salesfuncion sales
funcion sales
 
Compuestos Inorgánicos
Compuestos InorgánicosCompuestos Inorgánicos
Compuestos Inorgánicos
 
áCidos y sales
áCidos y salesáCidos y sales
áCidos y sales
 
Nomenclatura Quimica
Nomenclatura QuimicaNomenclatura Quimica
Nomenclatura Quimica
 
Formulación y Nomenclatura Inorgánica
Formulación y Nomenclatura InorgánicaFormulación y Nomenclatura Inorgánica
Formulación y Nomenclatura Inorgánica
 
Formulacion 4to año tema 1
Formulacion 4to año tema 1Formulacion 4to año tema 1
Formulacion 4to año tema 1
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
 
Función hidróxido
Función hidróxidoFunción hidróxido
Función hidróxido
 
Formulación y nomenclatura de hidruros
Formulación y nomenclatura de hidrurosFormulación y nomenclatura de hidruros
Formulación y nomenclatura de hidruros
 
Ejercicios De Reacciones Quimicas1
Ejercicios De Reacciones Quimicas1Ejercicios De Reacciones Quimicas1
Ejercicios De Reacciones Quimicas1
 
Compuestos binarios con oxígeno
Compuestos binarios con oxígenoCompuestos binarios con oxígeno
Compuestos binarios con oxígeno
 
Nomenclatura Inorganica
Nomenclatura InorganicaNomenclatura Inorganica
Nomenclatura Inorganica
 
Función hidruro
Función  hidruroFunción  hidruro
Función hidruro
 
1 bach. unidad 4 - Oxidos
1 bach. unidad 4 - Oxidos1 bach. unidad 4 - Oxidos
1 bach. unidad 4 - Oxidos
 
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
 

Similar a Trabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñez

Proyecto nomenclaturas , paola y melanie
Proyecto nomenclaturas , paola y melanieProyecto nomenclaturas , paola y melanie
Proyecto nomenclaturas , paola y melanie
Romina Pulley
 
Nomenclatura Quimica
Nomenclatura QuimicaNomenclatura Quimica
Nomenclatura Quimica
micaelago
 
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
patobarragan
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
maryeli95
 
Fisica quimica tola
Fisica quimica tolaFisica quimica tola
Fisica quimica tola
Romina Pulley
 
5 ta semana cepre unmsm
5 ta semana cepre unmsm5 ta semana cepre unmsm
5 ta semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
2.12 sales 5
2.12 sales 52.12 sales 5
MODULO 2 NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptx
MODULO 2    NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptxMODULO 2    NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptx
MODULO 2 NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptx
rauljaramillo518
 
Fisica quimica tola
Fisica quimica tolaFisica quimica tola
Fisica quimica tola
Romina Pulley
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
guest34f42b1
 
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICAFORMULACION QUIMICA INORGANICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
guestad50b79
 
nomenclatura de química.pptx
nomenclatura de química.pptxnomenclatura de química.pptx
nomenclatura de química.pptx
robin387171
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
7alexarp
 
Quim sem4 nome 2012 2
Quim sem4 nome 2012 2Quim sem4 nome 2012 2
Quim sem4 nome 2012 2
Jenny Fernandez Vivanco
 
Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
anacaros42
 
6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
Quim sem4a nome 2012 2
Quim sem4a nome 2012 2Quim sem4a nome 2012 2
Quim sem4a nome 2012 2
Jenny Fernandez Vivanco
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNica
jdiazgall
 
Funciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicasFunciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicas
Monica Villacorta Panduro
 
Funciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicasFunciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicas
Monica Villacorta Panduro
 

Similar a Trabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñez (20)

Proyecto nomenclaturas , paola y melanie
Proyecto nomenclaturas , paola y melanieProyecto nomenclaturas , paola y melanie
Proyecto nomenclaturas , paola y melanie
 
Nomenclatura Quimica
Nomenclatura QuimicaNomenclatura Quimica
Nomenclatura Quimica
 
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
 
Fisica quimica tola
Fisica quimica tolaFisica quimica tola
Fisica quimica tola
 
5 ta semana cepre unmsm
5 ta semana cepre unmsm5 ta semana cepre unmsm
5 ta semana cepre unmsm
 
2.12 sales 5
2.12 sales 52.12 sales 5
2.12 sales 5
 
MODULO 2 NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptx
MODULO 2    NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptxMODULO 2    NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptx
MODULO 2 NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptx
 
Fisica quimica tola
Fisica quimica tolaFisica quimica tola
Fisica quimica tola
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
 
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICAFORMULACION QUIMICA INORGANICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
 
nomenclatura de química.pptx
nomenclatura de química.pptxnomenclatura de química.pptx
nomenclatura de química.pptx
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Quim sem4 nome 2012 2
Quim sem4 nome 2012 2Quim sem4 nome 2012 2
Quim sem4 nome 2012 2
 
Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
 
6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm6 ta semana cepre unmsm
6 ta semana cepre unmsm
 
Quim sem4a nome 2012 2
Quim sem4a nome 2012 2Quim sem4a nome 2012 2
Quim sem4a nome 2012 2
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNica
 
Funciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicasFunciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicas
 
Funciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicasFunciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicas
 

Trabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñez

  • 1. Centro Educativo La Moderna “CELM” TRABAJO DE REFUERZO ACADÉMICO IIQ-IP Tema: Nomenclatura química inorgánica Nombre: Daniella Nivela Andrea Ordoñez Curso:2º b.g.u 5to ``b``
  • 2. Objetivo:  Mi objetivo para este proyecto es poder entender mas sobre las nomenclaturas químicas inorgánicas ya que crea un marco de referencia para nombrar a los varios compuestos químicos así un solo compuesto químico sea cual sea su estructura y su clase será llamado de igual manera en todas partes y así no habrá confusiones.
  • 3. NOMENCLATURA QUIMICA INORGANICA LA NOMENCLATURA INORGANICA ES LA MANERA DE FORMULAR Y NOMBRAR LOS CUMPUESTOS QUIMICOS INORGANICOS. COMPUESTOS BINARIOS COMPUESTOS TERCIARIOS COMPUESTOS COMPLEJOS OXIGENADOS HIDROGENADO ACIDO OXACIDO HIDROXIDO O BASE SALES COMPUESTOS QUIMICOS BINARIO OXIDOS PEROXIDO HIDRURO HIDRACIDOS SALES BINARIAS TERNARIOS HIDROXIDOS OXACIDOS SALES TERNARIAS
  • 4. Los anhídridos son compuestos formados por un elemento no metálico más oxígeno. Este grupo de compuestos son también llamados óxidos ácidos u óxidos no metálicos. a nomenclatura tradicional de los anhídridos se realiza nombrando la palabra anhídrido seguido del elemento no metálico. Para ello se debe de tener en cuenta la valencia del elemento no metálico siguiendo los siguientes criterios: EJEMPLO: P2O5: pentaóxido de difósforo Cl2O: monóxido de dicloro El Oxido es un compuesto inorgánico que se forma al unir algún elemento químico con Oxígeno. Los óxidos se clasifican en dos grupos: Óxidos Básicos y Óxidos Ácidos. EJEMPLO: Fe2O3 Oxido con Hierro de valencia 3 FeO Oxido con Hierro de valencia 2
  • 5. Óxidos Salinos Resultan de unir o combinar 2 Óxidos simples de un solo elemento. Son Óxidos Binarios o también llamados Mixtos. Los óxidos no metálicos son combinaciones binarias de un no metal con el oxígeno, en las que el oxígeno emplea el número de oxidación -2 EJEMPLO: Fe3O4 Oxido salino de hierro Mn3O4 Oxido salino de manganeso Los ácidos hidrácidos se Forman por la combinación de un no metal que trabaja con su valencia negativa (-) y el hidrógeno que trabaja con su valencia positiva (+) Para formular los ácidos hidrácidos se pone el hidrógeno(H con val. 1) + el no metal (con la Val.(-) ya para hacer toda la combinación se pasa se pasa la valencia del no metal al hidrógeno y viceversa EJ: H + S COMO EL AZUFRE TRABAJA CON VALENCIA -2 AL FORMULAR QUEDARÍA ASÍ( H1+ S-2) Y AL CONVINARLA QUEDA ASÍ H2S EJEMPLO: H2S sulfuro de hidrógeno ácido sulfhídrico H2Se seleniuro de hidrógeno ácido selenhídrico H2Te teluluro de hidrógeno ácido telurhídrico
  • 6. Los hidruros metálicos o simplemente hidruros, son combinaciones de hidrógeno junto a un elemento metálico. En este tipo de compuestos los metales actúan con valencias positivas mientras que el hidrógeno actúa con valencia -1. Formulación de los hidruros Los hidruros se formulan anteponiendo en primer lugar el metal seguido del hidrógeno siendo intercambiadas sus valencias. La fórmula de los hidruros es del tipo XHn (donde X es el elemento metálico, H es el hidrógeno y n es la valencia del elemento metálico). Entre los numerosos ejemplos de hidruros metálicos se encuentran: NiH3, SrH2, FeH3, etc. EJEMPLO: Na H Hidruro de sodio K H Hidruro de potasio Ca H2 Hidruro de calcio Al H3 Hidruro dealuminio Be H2 Hidruro de berilio Ba H2 Hidruro de bario
  • 7. Los ácidos oxácidos son compuestos ternarios formados por un óxido no metálicos y una molécula de agua (H2O). Su fórmula responde al patrón HaAbOc, donde A es un no metal o metal de transición. EJEMPLOS: 1. Anhídrido hiposulfuroso + agua El estado de oxidación del azufre es el (2) y que con este se obtiene el anhídrido hiposulfuroso. Conteo: SO + H2O ® H2SO2 Nombre: S.T: ácido hiposulfuroso S.S: ácido dioxosulfúrico (II)
  • 8. Los hidróxidos son un grupo de compuestos químicos formados por un metal, u otro catión, y uno o varios aniones hidroxilos, en lugar de oxígeno como sucede con los óxidos. El hidróxido, combinación que deriva del agua por sustitución de uno de sus átomos de hidrógeno por un metal, está presente en muchas bases. Los hidróxidos resultan de la combinación de un óxido básico con el agua. Los hidróxidos también se conocen con el nombre de bases. Estos compuestos son sustancias que en solución producen iones hidroxilo. EJEMPLO: Pd(OH)4 = Tetraoxido de paladio.....hidróxido de paladio II porque el estado de oxidación de Pd es 2 Na(OH) = Hidróxido de sodio ..............hidróxido de sodio I porque el estado de oxidación de Na es 1 Sr(OH)2 = Di hidróxido de estroncio....hidróxido de estroncio II porque el E de O de Sr es 2
  • 9. Se origina de todos los ácidos que contienen mas de un hidrogeno en su molecula.Mencionamos entonces junto al acido carbónico , el acido sulfúrico y el acido sulfuroso. Los dos últimos dan origen a los radicales sulfato acido o bisulfato y al sulfito acido. EJEMPLOS: Nombre el siguiente radical ácido: H2BO3 Este radical ácido proviene del ácido bórico (H3BO3) el cual forma 2 radicalesácidos.2. El nombre del anión es: borato Como tiene dos átomos de hidrógeno y puede formar más de un radical ácido, el prefijo será: El radical ácido se llamará: Borato diácido
  • 10. Ejercicios:  Forma Sistemática   N2O Monóxido de dinitrógeno   N2O3 Trióxido de dinitrógeno   N2O4 Tetraóxido de dinitrógeno   NO2 Dióxido de nitrógeno   N2O5 Pentaóxido de dinitrógeno   Br2O3 Trióxido de dibromo   ClO2 Dióxido de cloro   SO2 Dióxido de azufre   SO3 Trióxido de azufre   CO2 Dióxido de carbon
  • 11. Ejercicios:  Forma Stoke  PbO2 Óxido de plomo (IV)  Hg2O Óxido de mercurio (I)   PbO Óxido de plomo (II)   HgO Óxido de mercurio (II)   CrO Óxido de cromo (II)   CuO Óxido de cobre (II)   Cu2O Óxido de cobre (I)   PtO Óxido de platino (II)   PtO2 Óxido de platino (IV)   Ni2O3 Óxido de níquel (III)
  • 12. Ejercicios:  Forma Tradicional   MgO Óxido de magnesio   PbO2 Óxido plúmbico   Hg2O Óxido mercurioso   PbO Óxido plumboso   HgO Óxido mercúrico   CrO Óxido de cromo   CuO Óxido cúprico   Cu2O Óxido cuproso   PtO Óxido de platino   PtO2 Óxido de platino
  • 13. Conclusión:  La función mas importante de la nomenclatura química es asegurarse que las personas no se confundan ya que cada nombre debería referirse a una sola sustancia ,gracias a las nomenclatura no existe tanta confusión ya que cada sustancia tiene su nombre.