SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del
Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera: Ciencias Naturales y del Ambiente,
Biología y Química
Patricio Barragán
Sexto Semestre

TEMA: NOMINACIÓN DE LOS COMPUESTOS
INORGÁNICOS
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA
INORGÁNICA
En la actualidad se conocen millones de compuestos y cada
uno tiene un nombre que permite identificarlo de los
demás. La autoridad reconocida para la denominación de
los compuestos químicos es la Unión Internacional de
Química Pura y Aplicada. ( IUPAC)
Para facilitar la forma de nombrar los compuestos
químicos, se los clasifica de acuerdo con dos criterios.
Según el numero de elementos que forman un
compuesto, estos pueden ser: binarios, ternarios y
cuaternarios.
Por la función química que presentan, existen:
óxidos, hidruros, hidróxidos, ácidos y sales.
CLASIFICACIÓN DE NO METALES
POR SU VALENCIA
CLASIFICACIÓN DE METALES
POR SU VALENCIA FIJA
CLASIFICACIÓN DE METALES DE
VALENCIA VARIABLES
COMBINACIÓN DEL OXIGENO
CON ELEMENTOS NO METÁLICOS
La combinación del oxigeno con los elementos no metálicos se llaman
óxidos ácidos o anhídridos ácidos.
No metal + oxigeno

Óxidos Ácidos o Anhídridos (N2Ox)

En estos compuestos podemos distinguir 3 casos
1.- Los no metales tetravalentes C, Si, Ge forman cada uno un solo
anhídrido u oxido acido.
 Se unen un átomo de no metal con dos átomos de oxigeno
CO2, SiO2, GeO2

Ejemplos
Nomenclatura: Para nombrar estos compuestos, la IUPAC
recomienda el uso de la palabra oxido y los prefijos griegos
mono, di, tri, etc., que indican el numero de átomos de cada
clase en la molécula.
Formula

Tradicional

Stock

Sistemática

Numeración

CO2

Oxido
carbónico o
Anhídrido
carbónico

Oxido de
carbono
(IV)

Dióxido de
carbono

12

SiO2

Oxido de
silícico

Oxido de
silicio (IV)

Dióxido de
silicio

12

GeO2

Oxido de
germánico

Oxido de
germanio
(IV)

Dióxido de
germano

12
2.- Los no metales divalentes S, Se, Te forman cada uno dos
Óxidos Ácidos.
Nomenclatura.- Se aplica el mismo nombre genérico del caso
anterior terminando el especifico en oso para el menos
oxigenados y en ico para el mas oxigenado
Formula

Tradicional

Stock

Sistemática

Numeración

SO2

Oxido sulfuroso

Oxido de
azufre (IV)

Dióxido de
azufre

12

SO3

Oxido sulfúrico

Oxido de
azufre (VI)

Trióxido de
azufre

13

SeO2

Oxido selenioso

Oxido de
selenio (IV)

Dióxido de
selenio

12

SeO3

Oxido selénico

Oxido de
selenio (VI)

Trióxido de
selenio

13
3.- Los no metales monovalentes Cl, Br, I y los trivalentes
N, P, As, forman cada uno cuatro óxidos.
Nomenclatura.- Se aplica la regla del caso anterior para los
intermedios y se anteponen los prefijos hipo y per al nombre
especifico cuando queremos indicar que hay un compuesto menos
o mas oxigenados.
Formula

Cl2O

Tradicional

Stock

Sistemática

Numeración

Oxido
hipocloroso o
Anhídrido
hipocloroso

Oxido de cloro
(I)

Monóxido de
dicloro

21

Cl2O3

Oxido cloroso

Oxido de cloro
(III)

Trióxido de
dicloro

23

Cl2O5

Oxido clórico

Oxido de cloro
(V)

Pentaoxido de
dicloro

25

Cl2O7

Oxido perclórico

Oxido de cloro
(VII)

Heptaoxido de
dicloro

27
COMBINACIÓN DEL OXIGENO
CON ELEMENTOS METÁLICOS

Óxidos Básicos (óxidos metálicos ).- Son compuestos
binarios oxigenados que se forman de la combinación de los
metales con el oxigeno.
Metal + Oxigeno

Oxido Básico (M2Ox)

El método tradicional para nombrar los óxidos básicos
consiste en usar el nombre oxido de seguido del nombre
del metal. Ejemplos
CaO = Oxido de calcio u oxido cálcico.
Na2O = Oxido de sodio u oxido sodico.
Nomenclatura.- El nombre del genérico se forma con la palabra
oxido y el especifico con el nombre del metal contraído terminado
en ico o con el del metal en genitivo.

Formula

Tradicional

Stock

Sistemática

K2 O

Oxido de potasio o
potásico

Oxido de potasio
(I)

Monóxido de
dipotasio

CaO

Oxido de calcio

Oxido de calcio
(II)

Monóxido de
calcio

Bi2O3

Oxido de bismuto

Oxido de
bismuto (III)

Trióxido de
dibismuto

Al2O3

Oxido de aluminio

Oxido de
aluminio (III)

Trióxido de
dialuminio

BaO

Oxido de bario

Oxido de bario
(II)

Monóxido de
bario

Li2O

Oxido de litio

Oxido de litio (I)

Monóxido de
dilitio
Nomenclatura
Cuando un metal presenta dos números de oxidación diferentes,
para designar el oxido se emplean las terminaciones oso ( para
el elemento de menor numero de oxidación) e ico ( para el de
mayor numero de oxidación).
Ejemplos:

Cu2O = Oxido cuproso
CuO = Oxido cúprico
Nota:
Los óxidos básicos reaccionan con el agua para dar bases:
Oxido básico

Base

Na2O + H2O

=

2Na(OH)

CaO + H2O

=

Ca(OH)2
Formula

Tradicional

Stock

Sistemática

Oxido mercurioso

Oxido de
mercurio (I)

Monóxido de
dimercurio

Oxido mercúrico

Oxido de
mercurio (II)

Monóxido de
mercurio

Oxido plumboso

Oxido de plomo
(II)

Monóxido de
plomo

Oxido plúmbico

Oxido de plomo
(IV)

FeO

Oxido ferroso

Oxido de hierro
(II)

Monóxido de
hierro

Fe2O3

Oxido férrico

Oxido de hierro
(III)

Trióxido de
dihierro

Hg2O

HgO

PbO

PbO2

Dióxido de
plomo
Acido hidrácido .- No contienen oxigeno formado por la
combinación del hidrogeno con un elemento no metálico.
Se nombra empleando la palabra genérico acido
seguida del nombre en latín del elemento no metálico con
la terminación hídrico.
A los hidrácidos se les considera como los hidruros de los
elementos de los grupos VI y VII.
Ejemplo:
HF = Acido fluorhidrico
Nomenclatura
Formula

Tradicional

Sistematica

HF

Acido fluorhídrico

Fluoruro de hidrogeno

HCl

Acido clorhídrico

Cloruro de hidrogeno

HBr

Acido bromhídrico

Bromuro de hidrogeno

H2S

Acido sulfhídrico

Sulfuro de dihidrógeno

H2Te

Acido telurhidrico

Telururo de dihidrógeno
COMPUESTOS BINARIOS FORMADOS
POR DOS ELEMENTOS NO METÁLICOS
La primera parte del nombre se forman agregando el sufijo
uro, como si se tratara del anión, al nombre del segundo no
metal que figura en la formula.
Ejemplo:
NF3 = Fluoruro de nitrógeno

Si un par de no metales forman mas de un compuesto
binario, como en el caso mas frecuente, para designar el numero
de átomos de cada elemento se usan los prefijos griegos bi =
dos, tri = tres, tetra = cuatro, penta = cinco, etc..
Ejemplo:

PCl3 = Tricloruro de fosforo
Muchos de los compuestos binarios de los no metales mas
conocidos han adquirido nombres comunes que se usan
mucho, por ejemplo:
H2O = Agua
H2O2 = Agua oxigenada o peróxido de hidrogeno
Compuestos especiales.- Resulta de la combinación de los no
metales de la tercera y cuarta familia (Grupo VA Nitrogenoides y IV
carbonoides).
No Metal

+ Hidrogeno

Compuestos especiales

Tri o tetravalentes

Los no metales trivalentes se unen con tres átomos de hidrogeno y
los tetravalentes con cuatro átomos de hidrogeno.
Formula

Tradicional o Común

Sistemática

NH3

Amoniaco

Nitruro de
trihidrogeno

PH3

Fosfamina o fosfina

Fosfuro de
trihidrogeno

AsH3

Arsenamina o arsina

Arseniuro de
trihidrogeno
Hidruros metálicos.- Son compuestos binarios hidrogenados.
No oxigenados , que se forman por la combinación de:
Metal + Hidrogeno

Hidruro metálico

Los metales monovalentes se unen con un átomo de
hidrogeno, los divalentes con dos átomos, los trivalentes con
tres átomos de hidrógenos, etc. Es decir con tantos átomos de
hidrógenos tenga el metal
El hidrogeno siempre tiene valencia – 1
Nomenclatura .- El nombre genérico con la palabra hidruro y
el especifico con el nombre del metal.
Si el hidrogeno forma dos combinaciones con el mismo
metal, el nombre especifico lo constituye el del metal.
Terminado en oso o en ico.
Formula

Tradicional

Stock

Sistemática

NaH

Hidruro de sodio

Hidruro de Sodio
(I)

Monohidruro de
sodio

ZnH2

Hidruro de zinc

Hidruro de zinc
(II)

Dihidruro de zinc

BiH3

Hidruro de
bismuto

Hidruro de
bismuto (III)

Trihidruro de
bismuto

FeH2

Hidruro ferroso

Hidruro de hierro
(II)

Dihidruro de
hierro

FeH3

Hidruro férrico

Hidruro de hierro
(III)

Trihidruro de
hierro
Peróxidos.- Se forman aumentando un átomo de oxigeno
a los óxidos de los metales mono y divalentes.
Na2O

+O

Peróxido de sodio

BaO

+O

Peróxido de bario

H2O

+O

Peróxido de hidrogeno

Nota.- Las formulas de los peróxidos no se simplifican ;
así, por ejemplo , Na2O2 no se puede simplificar escribiendo
NaO.
Sales haloideas Neutras.- Son compuestos binarios no
hidrogenados no oxigenados que se forman de la
combinación de:
No Metal

+ Metal

Sal halógena neutra

Mono o divalentes.
Nomenclatura.- El genérico se forma con el nombre del no
metal terminado en uro y el especifico con el nombre del
metal.
Si el metal termina en oso o en ico, según se mayor o
menor su valencia.
Formula

Tradicional

Stock

Sistemática

FeCl2

Cloruro ferroso

Cloruro de
hierro (II)

Dicloruro de
hierro

FeCl3

Cloruro férrico

Cloruro de
hierro (III)

Tricloruro de
hierro

KBr

Bromuro
potásico

Bromuro de
potasio (I)

Monobromuro
de potasio

NaBr

Bromuro sódico

Bromuro de
sodio (I)

Monobromuro
de sodio
Compuestos No Salinos.- Compuestos binarios no
hidrogenados, no oxigenados que se forman de la unión de:
No Metal +

Metal

Tri o Tetravalente
No metal

+

Compuestos no salinos
No Metal

Nomenclatura.- El genérico con el nombre del no metal
terminado en uro y el especifico con el nombre del metal.
Na3N = Nitruro de sodio
Cuando se combinan dos no metales, se le nombra con la
terminación uro al no metal mas electronegativo, seguido
del nombre del otro no metal.
IF = Fluoruro de yodo
CCl4 = Tetra cloruro de carbono
Formula

Tradicional

Stock

Sistematica

Na3N

Nitruro de sodio

Nitruro de sodio
(I)

Nitruro de
trisodio

Ca3P2

Fosfuro de calcio

Fosfuro de calcio
(II)

Difosfuro de
tricalcio

C3N4

Nitruro de carbono

Nitruro de
carbono (IV)

Tetranitruro de
tricarbono

N2S3

Sulfuro de nitrógeno

Nitruro de azufre
(III)

Trisulfuro de
dinitrogeno

K3N

Nitruro de potasio

Nitruro de
potasio (I)

Nitruro de
tripotasio

ClBr

Cloruro de bromo

Cloruro de
bromo (I)

Monocloruro de
bromo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOSFORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
VICTOR M. VITORIA
 
Quimica de oxidos
Quimica de oxidosQuimica de oxidos
Quimica de oxidos
Fernando Reyes Cruz
 
Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica
Educación Guao
 
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICASFUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
tatianamarcela2014
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
mirnaethel1
 
Tabla De Oxacidos
Tabla De OxacidosTabla De Oxacidos
Tabla De Oxacidos
rssuarez
 
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicosFormulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Raquelmariaperez
 
Funcion acido
Funcion acidoFuncion acido
Funcion acido
IES
 
Numeros de oxidacion de los mentales y no metales.
Numeros de oxidacion de los mentales y no metales.Numeros de oxidacion de los mentales y no metales.
Numeros de oxidacion de los mentales y no metales.Crea S.R.L.
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicajdiazgall
 
Nomenclatura Quimica
Nomenclatura QuimicaNomenclatura Quimica
Nomenclatura Quimica
Cristopher Hernández
 
funcion sales
funcion salesfuncion sales
funcion sales
evacecilia
 
Funcion anhidrido
Funcion anhidridoFuncion anhidrido
Funcion anhidrido
IES
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
Wilson Coba Jr.
 

La actualidad más candente (20)

FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOSFORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
FORMULACION COMPUESTOS TERNARIOS
 
Quimica de oxidos
Quimica de oxidosQuimica de oxidos
Quimica de oxidos
 
Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica
 
Funciones acidos
Funciones acidosFunciones acidos
Funciones acidos
 
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICASFUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
 
Hidroxidos 5
Hidroxidos 5Hidroxidos 5
Hidroxidos 5
 
Tabla De Oxacidos
Tabla De OxacidosTabla De Oxacidos
Tabla De Oxacidos
 
Nomenclaturas
NomenclaturasNomenclaturas
Nomenclaturas
 
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicosFormulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
 
Funcion acido
Funcion acidoFuncion acido
Funcion acido
 
Hidruros No Metalicos
Hidruros No MetalicosHidruros No Metalicos
Hidruros No Metalicos
 
Numeros de oxidacion de los mentales y no metales.
Numeros de oxidacion de los mentales y no metales.Numeros de oxidacion de los mentales y no metales.
Numeros de oxidacion de los mentales y no metales.
 
Tabla cationes y aniones
Tabla cationes y anionesTabla cationes y aniones
Tabla cationes y aniones
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNica
 
Nomenclatura Quimica
Nomenclatura QuimicaNomenclatura Quimica
Nomenclatura Quimica
 
funcion sales
funcion salesfuncion sales
funcion sales
 
Quimica4 nomenclatura
Quimica4  nomenclaturaQuimica4  nomenclatura
Quimica4 nomenclatura
 
Funcion anhidrido
Funcion anhidridoFuncion anhidrido
Funcion anhidrido
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 

Destacado

Oxidos diapositivas
Oxidos diapositivasOxidos diapositivas
Oxidos diapositivas
danielac123
 
Diferencia De Oxido, Hidroxido, Acido Y Sal.
Diferencia De Oxido, Hidroxido, Acido Y Sal.Diferencia De Oxido, Hidroxido, Acido Y Sal.
Diferencia De Oxido, Hidroxido, Acido Y Sal.
CriisTiina MaRiin
 
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicasOxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Alberto Quispe
 
Hidróxidos y ácidos
Hidróxidos y ácidosHidróxidos y ácidos
Hidróxidos y ácidos
Yohn Jairo Guevara Bohórquez
 
Diapositivas de densidad
Diapositivas de densidadDiapositivas de densidad
Diapositivas de densidaddensidad
 
Densidad
DensidadDensidad
Graficos Densidad
Graficos DensidadGraficos Densidad
Graficos Densidadguest0996a4
 
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -UsosOxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -UsosRömêl Hërrêrä
 
La Densidad
La DensidadLa Densidad
La Densidadbrayan
 

Destacado (16)

Oxidos diapositivas
Oxidos diapositivasOxidos diapositivas
Oxidos diapositivas
 
óXidos
óXidosóXidos
óXidos
 
Cuestionario n° 3
Cuestionario n° 3Cuestionario n° 3
Cuestionario n° 3
 
Diferencia De Oxido, Hidroxido, Acido Y Sal.
Diferencia De Oxido, Hidroxido, Acido Y Sal.Diferencia De Oxido, Hidroxido, Acido Y Sal.
Diferencia De Oxido, Hidroxido, Acido Y Sal.
 
Funciones químicas inorganicas
Funciones químicas inorganicasFunciones químicas inorganicas
Funciones químicas inorganicas
 
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicasOxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Oxidos Acidos - Fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
 
Hidróxidos y ácidos
Hidróxidos y ácidosHidróxidos y ácidos
Hidróxidos y ácidos
 
Diapositivas de densidad
Diapositivas de densidadDiapositivas de densidad
Diapositivas de densidad
 
Oxidos
OxidosOxidos
Oxidos
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Graficos Densidad
Graficos DensidadGraficos Densidad
Graficos Densidad
 
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -UsosOxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
 
La Densidad
La DensidadLa Densidad
La Densidad
 
Tema 7. La Luz Y El Sonido
Tema 7.  La Luz Y El SonidoTema 7.  La Luz Y El Sonido
Tema 7. La Luz Y El Sonido
 

Similar a Nomenclatura quimica por Patricio Barragan

+Formulacion
+Formulacion+Formulacion
+Formulaciondaesel
 
Trabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñez
Trabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñezTrabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñez
Trabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñezLuiggi de Mora
 
nomenclatura de química.pptx
nomenclatura de química.pptxnomenclatura de química.pptx
nomenclatura de química.pptx
robin387171
 
Nomenclatura basica definitiva
Nomenclatura basica definitivaNomenclatura basica definitiva
Nomenclatura basica definitiva
Fabiola Sanhueza
 
FISICA_Y_QUIMICA_3o_ESO_EJERCICIOS_DE_NO (1).pdf
FISICA_Y_QUIMICA_3o_ESO_EJERCICIOS_DE_NO (1).pdfFISICA_Y_QUIMICA_3o_ESO_EJERCICIOS_DE_NO (1).pdf
FISICA_Y_QUIMICA_3o_ESO_EJERCICIOS_DE_NO (1).pdf
SilvanaGCapria
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICAguest34f42b1
 
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICAFORMULACION QUIMICA INORGANICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
guestad50b79
 
funcinxido-160827005558.pdf
funcinxido-160827005558.pdffuncinxido-160827005558.pdf
funcinxido-160827005558.pdf
evaristobrionesruiz
 
Presentación de Química
Presentación de Química Presentación de Química
Presentación de Química
KevinPaulAgilaNavas
 
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul AgilaNomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Universidad Central
 
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica
Adriana Chulca
 
012_nomenclatura_inorganica (1).ppsx
012_nomenclatura_inorganica (1).ppsx012_nomenclatura_inorganica (1).ppsx
012_nomenclatura_inorganica (1).ppsx
FlorenciaArroyo3
 
Formulación inorgánica
Formulación inorgánicaFormulación inorgánica
Formulación inorgánica
ISIDRAGUZMAN
 
Nomenclatura Quimica
Nomenclatura QuimicaNomenclatura Quimica
Nomenclatura Quimica
micaelago
 
MODULO 2 NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptx
MODULO 2    NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptxMODULO 2    NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptx
MODULO 2 NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptx
rauljaramillo518
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICAmaryeli95
 

Similar a Nomenclatura quimica por Patricio Barragan (20)

+Formulacion
+Formulacion+Formulacion
+Formulacion
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Unidad ii nomenclaturas
Unidad ii nomenclaturasUnidad ii nomenclaturas
Unidad ii nomenclaturas
 
Trabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñez
Trabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñezTrabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñez
Trabajo de fisica daniella nivela y andrea ordoñez
 
nomenclatura de química.pptx
nomenclatura de química.pptxnomenclatura de química.pptx
nomenclatura de química.pptx
 
Nomenclatura basica definitiva
Nomenclatura basica definitivaNomenclatura basica definitiva
Nomenclatura basica definitiva
 
FISICA_Y_QUIMICA_3o_ESO_EJERCICIOS_DE_NO (1).pdf
FISICA_Y_QUIMICA_3o_ESO_EJERCICIOS_DE_NO (1).pdfFISICA_Y_QUIMICA_3o_ESO_EJERCICIOS_DE_NO (1).pdf
FISICA_Y_QUIMICA_3o_ESO_EJERCICIOS_DE_NO (1).pdf
 
Compuestos Quimicos InorgáNicos
Compuestos Quimicos InorgáNicosCompuestos Quimicos InorgáNicos
Compuestos Quimicos InorgáNicos
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
 
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICAFORMULACION QUIMICA INORGANICA
FORMULACION QUIMICA INORGANICA
 
funcinxido-160827005558.pdf
funcinxido-160827005558.pdffuncinxido-160827005558.pdf
funcinxido-160827005558.pdf
 
Quiica inorganica
Quiica inorganicaQuiica inorganica
Quiica inorganica
 
Presentación de Química
Presentación de Química Presentación de Química
Presentación de Química
 
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul AgilaNomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
Nomenclatura y Formación en Química Inorgánica por Paul Agila
 
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica
 
012_nomenclatura_inorganica (1).ppsx
012_nomenclatura_inorganica (1).ppsx012_nomenclatura_inorganica (1).ppsx
012_nomenclatura_inorganica (1).ppsx
 
Formulación inorgánica
Formulación inorgánicaFormulación inorgánica
Formulación inorgánica
 
Nomenclatura Quimica
Nomenclatura QuimicaNomenclatura Quimica
Nomenclatura Quimica
 
MODULO 2 NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptx
MODULO 2    NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptxMODULO 2    NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptx
MODULO 2 NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS INORGANICOS.pptx
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Nomenclatura quimica por Patricio Barragan

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera: Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y Química Patricio Barragán Sexto Semestre TEMA: NOMINACIÓN DE LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS
  • 2. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA En la actualidad se conocen millones de compuestos y cada uno tiene un nombre que permite identificarlo de los demás. La autoridad reconocida para la denominación de los compuestos químicos es la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada. ( IUPAC) Para facilitar la forma de nombrar los compuestos químicos, se los clasifica de acuerdo con dos criterios. Según el numero de elementos que forman un compuesto, estos pueden ser: binarios, ternarios y cuaternarios. Por la función química que presentan, existen: óxidos, hidruros, hidróxidos, ácidos y sales.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE NO METALES POR SU VALENCIA
  • 4. CLASIFICACIÓN DE METALES POR SU VALENCIA FIJA
  • 5. CLASIFICACIÓN DE METALES DE VALENCIA VARIABLES
  • 6. COMBINACIÓN DEL OXIGENO CON ELEMENTOS NO METÁLICOS La combinación del oxigeno con los elementos no metálicos se llaman óxidos ácidos o anhídridos ácidos. No metal + oxigeno Óxidos Ácidos o Anhídridos (N2Ox) En estos compuestos podemos distinguir 3 casos 1.- Los no metales tetravalentes C, Si, Ge forman cada uno un solo anhídrido u oxido acido.  Se unen un átomo de no metal con dos átomos de oxigeno CO2, SiO2, GeO2 Ejemplos
  • 7. Nomenclatura: Para nombrar estos compuestos, la IUPAC recomienda el uso de la palabra oxido y los prefijos griegos mono, di, tri, etc., que indican el numero de átomos de cada clase en la molécula. Formula Tradicional Stock Sistemática Numeración CO2 Oxido carbónico o Anhídrido carbónico Oxido de carbono (IV) Dióxido de carbono 12 SiO2 Oxido de silícico Oxido de silicio (IV) Dióxido de silicio 12 GeO2 Oxido de germánico Oxido de germanio (IV) Dióxido de germano 12
  • 8. 2.- Los no metales divalentes S, Se, Te forman cada uno dos Óxidos Ácidos. Nomenclatura.- Se aplica el mismo nombre genérico del caso anterior terminando el especifico en oso para el menos oxigenados y en ico para el mas oxigenado Formula Tradicional Stock Sistemática Numeración SO2 Oxido sulfuroso Oxido de azufre (IV) Dióxido de azufre 12 SO3 Oxido sulfúrico Oxido de azufre (VI) Trióxido de azufre 13 SeO2 Oxido selenioso Oxido de selenio (IV) Dióxido de selenio 12 SeO3 Oxido selénico Oxido de selenio (VI) Trióxido de selenio 13
  • 9. 3.- Los no metales monovalentes Cl, Br, I y los trivalentes N, P, As, forman cada uno cuatro óxidos. Nomenclatura.- Se aplica la regla del caso anterior para los intermedios y se anteponen los prefijos hipo y per al nombre especifico cuando queremos indicar que hay un compuesto menos o mas oxigenados. Formula Cl2O Tradicional Stock Sistemática Numeración Oxido hipocloroso o Anhídrido hipocloroso Oxido de cloro (I) Monóxido de dicloro 21 Cl2O3 Oxido cloroso Oxido de cloro (III) Trióxido de dicloro 23 Cl2O5 Oxido clórico Oxido de cloro (V) Pentaoxido de dicloro 25 Cl2O7 Oxido perclórico Oxido de cloro (VII) Heptaoxido de dicloro 27
  • 10. COMBINACIÓN DEL OXIGENO CON ELEMENTOS METÁLICOS Óxidos Básicos (óxidos metálicos ).- Son compuestos binarios oxigenados que se forman de la combinación de los metales con el oxigeno. Metal + Oxigeno Oxido Básico (M2Ox) El método tradicional para nombrar los óxidos básicos consiste en usar el nombre oxido de seguido del nombre del metal. Ejemplos CaO = Oxido de calcio u oxido cálcico. Na2O = Oxido de sodio u oxido sodico.
  • 11. Nomenclatura.- El nombre del genérico se forma con la palabra oxido y el especifico con el nombre del metal contraído terminado en ico o con el del metal en genitivo. Formula Tradicional Stock Sistemática K2 O Oxido de potasio o potásico Oxido de potasio (I) Monóxido de dipotasio CaO Oxido de calcio Oxido de calcio (II) Monóxido de calcio Bi2O3 Oxido de bismuto Oxido de bismuto (III) Trióxido de dibismuto Al2O3 Oxido de aluminio Oxido de aluminio (III) Trióxido de dialuminio BaO Oxido de bario Oxido de bario (II) Monóxido de bario Li2O Oxido de litio Oxido de litio (I) Monóxido de dilitio
  • 12. Nomenclatura Cuando un metal presenta dos números de oxidación diferentes, para designar el oxido se emplean las terminaciones oso ( para el elemento de menor numero de oxidación) e ico ( para el de mayor numero de oxidación). Ejemplos: Cu2O = Oxido cuproso CuO = Oxido cúprico Nota: Los óxidos básicos reaccionan con el agua para dar bases: Oxido básico Base Na2O + H2O = 2Na(OH) CaO + H2O = Ca(OH)2
  • 13. Formula Tradicional Stock Sistemática Oxido mercurioso Oxido de mercurio (I) Monóxido de dimercurio Oxido mercúrico Oxido de mercurio (II) Monóxido de mercurio Oxido plumboso Oxido de plomo (II) Monóxido de plomo Oxido plúmbico Oxido de plomo (IV) FeO Oxido ferroso Oxido de hierro (II) Monóxido de hierro Fe2O3 Oxido férrico Oxido de hierro (III) Trióxido de dihierro Hg2O HgO PbO PbO2 Dióxido de plomo
  • 14. Acido hidrácido .- No contienen oxigeno formado por la combinación del hidrogeno con un elemento no metálico. Se nombra empleando la palabra genérico acido seguida del nombre en latín del elemento no metálico con la terminación hídrico. A los hidrácidos se les considera como los hidruros de los elementos de los grupos VI y VII. Ejemplo: HF = Acido fluorhidrico
  • 15. Nomenclatura Formula Tradicional Sistematica HF Acido fluorhídrico Fluoruro de hidrogeno HCl Acido clorhídrico Cloruro de hidrogeno HBr Acido bromhídrico Bromuro de hidrogeno H2S Acido sulfhídrico Sulfuro de dihidrógeno H2Te Acido telurhidrico Telururo de dihidrógeno
  • 16. COMPUESTOS BINARIOS FORMADOS POR DOS ELEMENTOS NO METÁLICOS La primera parte del nombre se forman agregando el sufijo uro, como si se tratara del anión, al nombre del segundo no metal que figura en la formula. Ejemplo: NF3 = Fluoruro de nitrógeno Si un par de no metales forman mas de un compuesto binario, como en el caso mas frecuente, para designar el numero de átomos de cada elemento se usan los prefijos griegos bi = dos, tri = tres, tetra = cuatro, penta = cinco, etc.. Ejemplo: PCl3 = Tricloruro de fosforo Muchos de los compuestos binarios de los no metales mas conocidos han adquirido nombres comunes que se usan mucho, por ejemplo: H2O = Agua H2O2 = Agua oxigenada o peróxido de hidrogeno
  • 17. Compuestos especiales.- Resulta de la combinación de los no metales de la tercera y cuarta familia (Grupo VA Nitrogenoides y IV carbonoides). No Metal + Hidrogeno Compuestos especiales Tri o tetravalentes Los no metales trivalentes se unen con tres átomos de hidrogeno y los tetravalentes con cuatro átomos de hidrogeno. Formula Tradicional o Común Sistemática NH3 Amoniaco Nitruro de trihidrogeno PH3 Fosfamina o fosfina Fosfuro de trihidrogeno AsH3 Arsenamina o arsina Arseniuro de trihidrogeno
  • 18. Hidruros metálicos.- Son compuestos binarios hidrogenados. No oxigenados , que se forman por la combinación de: Metal + Hidrogeno Hidruro metálico Los metales monovalentes se unen con un átomo de hidrogeno, los divalentes con dos átomos, los trivalentes con tres átomos de hidrógenos, etc. Es decir con tantos átomos de hidrógenos tenga el metal El hidrogeno siempre tiene valencia – 1 Nomenclatura .- El nombre genérico con la palabra hidruro y el especifico con el nombre del metal. Si el hidrogeno forma dos combinaciones con el mismo metal, el nombre especifico lo constituye el del metal. Terminado en oso o en ico.
  • 19. Formula Tradicional Stock Sistemática NaH Hidruro de sodio Hidruro de Sodio (I) Monohidruro de sodio ZnH2 Hidruro de zinc Hidruro de zinc (II) Dihidruro de zinc BiH3 Hidruro de bismuto Hidruro de bismuto (III) Trihidruro de bismuto FeH2 Hidruro ferroso Hidruro de hierro (II) Dihidruro de hierro FeH3 Hidruro férrico Hidruro de hierro (III) Trihidruro de hierro
  • 20. Peróxidos.- Se forman aumentando un átomo de oxigeno a los óxidos de los metales mono y divalentes. Na2O +O Peróxido de sodio BaO +O Peróxido de bario H2O +O Peróxido de hidrogeno Nota.- Las formulas de los peróxidos no se simplifican ; así, por ejemplo , Na2O2 no se puede simplificar escribiendo NaO.
  • 21. Sales haloideas Neutras.- Son compuestos binarios no hidrogenados no oxigenados que se forman de la combinación de: No Metal + Metal Sal halógena neutra Mono o divalentes. Nomenclatura.- El genérico se forma con el nombre del no metal terminado en uro y el especifico con el nombre del metal. Si el metal termina en oso o en ico, según se mayor o menor su valencia.
  • 22. Formula Tradicional Stock Sistemática FeCl2 Cloruro ferroso Cloruro de hierro (II) Dicloruro de hierro FeCl3 Cloruro férrico Cloruro de hierro (III) Tricloruro de hierro KBr Bromuro potásico Bromuro de potasio (I) Monobromuro de potasio NaBr Bromuro sódico Bromuro de sodio (I) Monobromuro de sodio
  • 23. Compuestos No Salinos.- Compuestos binarios no hidrogenados, no oxigenados que se forman de la unión de: No Metal + Metal Tri o Tetravalente No metal + Compuestos no salinos No Metal Nomenclatura.- El genérico con el nombre del no metal terminado en uro y el especifico con el nombre del metal. Na3N = Nitruro de sodio Cuando se combinan dos no metales, se le nombra con la terminación uro al no metal mas electronegativo, seguido del nombre del otro no metal. IF = Fluoruro de yodo CCl4 = Tetra cloruro de carbono
  • 24. Formula Tradicional Stock Sistematica Na3N Nitruro de sodio Nitruro de sodio (I) Nitruro de trisodio Ca3P2 Fosfuro de calcio Fosfuro de calcio (II) Difosfuro de tricalcio C3N4 Nitruro de carbono Nitruro de carbono (IV) Tetranitruro de tricarbono N2S3 Sulfuro de nitrógeno Nitruro de azufre (III) Trisulfuro de dinitrogeno K3N Nitruro de potasio Nitruro de potasio (I) Nitruro de tripotasio ClBr Cloruro de bromo Cloruro de bromo (I) Monocloruro de bromo