SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÒN COL – SEDE CIUDAD OJEDA
Autora:
Artigas Marielys C.I: 25.309.650
Profesor, Electiva III Programación:
Navarro Carlos
Ciudad Ojeda, Junio del 2017
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN
CONTENIDO
- Fundamentos del entorno de trabajo de Visual Basic y del lenguaje en sí
- ¿Qué es Visual Basic 6.0?
- Características
- Ventajas
- Definición de propiedades, métodos y eventos
- Objetos intrínsecos:
 Label
 Textbox
 Combobox
 CommandButton
 ListBox
 PictureBox
 Image
- Propiedades básicas de acuerdo al tipo de objeto:
 Name
 Caption (o Text)
 Addltem
 BackColor
 ForeColor
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
INTRODUCCIÓN
Para los fines del presente trabajo de programación, en el cual tratare sobre
los fundamentos de Visual Basic es necesario destacar que Visual Basic es un
lenguaje de programación dirigido por eventos, desarrollado por Alan Cooper
para Microsoft. Así mismo su primera versión fue presentada en 1991, con la
intención de simplificar la programación utilizando un ambiente de desarrollo que
facilitó en cierta medida la programación misma. La última versión fue la 6,
liberada en 1998, para la que Microsoft extendió el soporte hasta marzo de 2008.
En 2001 Microsoft propuso abandonar el desarrollo basado en la API Win32
y pasar a un framework o marco común de librerías, independiente de la versión
del sistema operativo, .NET Framework, a través de Visual Basic .NET (y otros
lenguajes como C Sharp (C#) de fácil transición de código entre ellos); fue el
sucesor de Visual Basic 6.
Aunque Visual Basic es de propósito general, también provee facilidades para
el desarrollo de aplicaciones de bases de datos usando Data Access Objects,
Remote Data Objects o ActiveX Data Objects.
Por otra parte, se realizó una investigación exhaustiva acerca del entorno de
trabajo de Visual Basic, así como su definición, características y ventajas.
De igual manera se dio a conocer el significado de propiedades, métodos y
eventos, así como también la definición y utilización de algunos objetos
intrínsecos, entre los cuales se encuentran: Label, Combobox, ListBox, Image,
etc.
Finalmente se presenta un cuadro sinóptico en donde se explica para que
sirven algunas propiedades básicas de acuerdo al tipo de objeto.
A continuación un poco más sobre esta temática investigativa
Fundamentos del entorno de trabajo de Visual Basic y del lenguaje en sí
El entorno de trabajo en Visual Basic se denomina frecuentemente como
Entorno Integrado de Desarrollo o IDE, ya que integra muchas funciones
diferentes como el diseño, modificación, compilación y depuración en un entorno
común. En las herramientas de desarrollo más tradicionales, cada una de esas
funciones trabajaría como un programa diferente, con su propia interfaz.
Cuando inicie Visual Basic se verá el entorno integrado de desarrollo como
se muestra en la figura siguiente:
El entorno integrado de desarrollo de Visual Basic consta de los siguientes
elementos:
Barras de menús: Presentan los comandos que se usan para trabajar con
Visual Basic. Además de los menús estándar Archivo, Edición, Ver, Ventana y
Ayuda, se proporciona otros menús para tener acceso a funciones específicas
de programación como proyecto, formato o depuración.
Menús contextuales: Contienen accesos directos a acciones que se realizan
con frecuencia. Para abrir un menú contextual, haga clic con el botón secundario
del mouse en el objeto que está usando. La lista específica de opciones
disponibles en el menú contextual depende de la parte del entorno en la que se
hace clic con el botón secundario del mouse. Por ejemplo, el menú contextual
que aparece cuando hace clic con el botón secundario del mouse en el cuadro
de herramientas le permite mostrar el cuadro de dialogo componentes, ocultar el
cuadro de herramientas, acoplar o desacoplar el cuadro de herramientas, o
agregar una ficha personalizada al cuadro de herramientas.
Barras de herramientas: Proporciona un rápido acceso a los comandos usados
normalmente en el entorno de programación. Haga clic en un botón de la barra
de herramientas para llevar a cabo la acción que representa ese botón. De forma
predeterminada, al iniciar Visual Basic se presenta la barra de herramientas
estándar. Es posible activar o desactivar otras barras de herramientas
adicionales para modificar o diseñar formularios desde el comando barras de
herramientas de menú Ver.
Las barras de herramientas se pueden acoplar debajo de la barra de menús
o pueden flotar si selecciona la barra vertical del borde izquierdo y al arrastra
fuera de la barra de menús.
Cuadro de herramientas: Proporciona un conjunto de herramientas que puede
usar durante el diseño para colocar controles en un formulario. Además del
diseño del cuadro de herramientas predeterminado, puede crear su propio
diseño personalizado si selecciona agregar ficha en el menú contextual y agrega
controles a la ficha resultante.
Ventana explorador de proyectos: Enumera los formularios y módulos del
proyecto actual. Un proyecto es la colección de archivos que usa para generar
una aplicación.
Ventana propiedades: Enumera los valores de las propiedades del control o
formulario seleccionado. Una propiedad es una característica de un objeto, como
su tamaño, titulo o color.
Examinador de objetos: Enumera los objetos disponibles que puede usar en
su proyecto y le proporciona una manera rápida de desplazarse a través del
código. Puede usar el examinador de objetos para explorar objetos en Visual
Basic y otras aplicaciones, ver que métodos y propiedades están disponibles
para esos objetos, y pegar código de procedimientos en su aplicación.
Diseñador de formularios: Funciona como una ventana en la que se
personaliza el diseño de la interfaz de su aplicación. Agrega controles, gráficos
e imágenes a un formulario para crear la apariencia que desee. Cada formulario
de la aplicación tiene su propia ventana diseñador de formulario.
Ventana editor de código: Funciona como un editor para escribir el código de
la aplicación. Se crea una ventana editor de código diferente para cada
formulario o modulo del código de la aplicación.
Ventana posición del formulario: La ventana posición del formulario le permite
colocar los formularios de su aplicación utilizando una pequeña representación
gráfica de la pantalla.
Ayuda:
Ayuda mientras trabaja: Visual Basic incorpora una amplia documentación que
le puede ayudar mientras desarrolla su aplicación. Si ejecuta la orden contenido
del menú ayuda de Visual Basic se visualizara una ventana con la ayuda
proporcionada por la biblioteca MSDN (Microsoft Developer Network):
Para buscar ayuda sobre un determinado tema puede hacerlo utilizando la
tabla de contenido, el índice, o bien buscando una determinada palabra o cadena
de caracteres.
Ayuda interactiva: Visual Basic tiene varias partes sobre las que se puede
obtener ayuda interactiva; es decir, puede obtener ayuda directamente solo con
posicionarse sobre esa parte y pulsar la tecla F1 estas partes son:
 Todas las ventanas de Visual Basic (ventana de propiedades, de
código, etc.)
 Los controles de la caja de herramientas
 Los objetos de un formulario o de un objeto documento
 Las propiedades de la ventana propiedades
 Los procedimientos conducidos por un eventos de la ventana de
código
 Las palabras clave Visual Basic (instrucciones, funciones,
propiedades, métodos, eventos, y objetos especiales).
 Los mensajes de error
También, mientras escribe las palabras clave, Visual Basic le ayudara
mostrándole la sintaxis para que no tenga que esforzarse en memorizarla.
Analógicamente, tendrá ayuda relativa a los objetos y sus propiedades.
¿Qué es Visual Basic 6.0?
Visual Basic es un ambiente gráfico de desarrollo de aplicaciones para el
sistema operativo Microsoft Windows. Las aplicaciones creadas con Visual Basic
están basadas en objetos y son manejadas por eventos. Visual Basic se deriva
del lenguaje Basic, el cual es un lenguaje de programación estructurado. Sin
embargo, Visual Basic emplea un modelo de programación manejada por
eventos.
Así mismo, Visual Basic es un lenguaje de programación orientada al objeto,
desarrollado por el alemán Alan CooperMicrosoft. El lenguaje de programación
es un dialecto de BASIC, con importantes agregados. Su primera versión fue
presentada en 1991, con la intención de simplificar la programación utilizando un
ambiente de desarrollo completamente gráfico que facilitara la creación de
interfaces gráficas y, en cierta medida, también la programación misma. Desde
el 2001 Microsoft ha propuesto abandonar el desarrollo basado en la API Win32
y pasar a trabajar sobre un framework o marco común de librerías independiente
de la versión del sistema operativo, .NET Framework, a través de Visual Basic
.NET (y otros lenguajes como C Sharp para (C#) de fácil transición de código
entre ellos).
Características
 Diseñador de entorno de datos.
 Asistente para formularios.
 Asistente para barras de herramientas.
 En las aplicaciones HTML. Se combinan instrucciones de Visual Basiccon
código HTML para controlar los eventos que se realizan con frecuencia
en una página web.
 La ventana de vista de datos proporciona acceso a la estructura de una
base de datos.
 Es un lenguaje de fácil aprendizaje pensado tanto para programadores
principiantes como expertos.
 Su sintaxis, derivada del antiguo BASIC, ha sido ampliada con él al
agregarse las características típicas de los lenguajes estructurados
modernos.
 Se ha agregado una implementación limitada de la programación
orientada a objetos (los propios formularios y controles son objetos),
aunque si admite el polimorfismo mediante el uso de los interfaces, no
admite la herencia.
 No requiere de manejo de punteros y posee un manejo muy sencillo de
cadenas de caracteres.
 Posee varias bibliotecas para manejo de bases de datos, pudiendo
conectar con cualquier base de datos a través de ODBC (informix, DBase,
Access, MySQL, SQL Server, PostgreSQL, etc.) a través de ADO.
 Es utilizado principalmente para aplicaciones de gestión de empresas,
debido a la rapidez con la que puede hacerse un programa.
 Visual Basic es una herramienta de diseño de aplicaciones para Windows,
en la que estas se desarrollan en una gran parte a partir del diseño de una
interface gráfica.
Ventajas
 Visual Basic es un lenguaje simple, por lo tanto es fácil de aprender.
 Se dibuja formularios mediante el arrastre de controles.
 La sintaxis tiene semejanza al lenguaje natural humano.
 Lenguaje compatible con Microsoft Office.
 Es un lenguaje RAD centrado en conseguir en el menor tiempo posible
los resultados que se desea obtener.
 Tiene una ligera implementación de la POO (La Programación
Orientada a Objetos, la cual es un paradigma de programación que se
usa objetos y sus interacciones para diseñar aplicaciones y programas
de computadora.
 Permite el tratamiento de mensajes de Windows.
 Es excelente para cálculos intensivos del CPU como por ejemplo
operaciones matemáticas.
Definiciones
Propiedades: Una propiedad es un atributo de un objeto que define una de las
características del objeto, como tamaño, color o ubicación en pantalla, o un
aspecto de su comportamiento, por ejemplo, si está habilitado o visible. Para
cambiar las características de un objeto, se cambian los valores de las
propiedades correspondientes.
Métodos: Un método es una acción que un objeto puede realizar. Por ejemplo,
Add es un método del objeto ComboBox, porque agrega una nueva entrada a un
cuadro combinado.
Eventos: Un evento es una acción que un objeto reconoce, como hacer clic con
el mouse (ratón) o presionar una tecla, y para el que puede escribir código para
responder. Los eventos se producen como consecuencia de una acción del
usuario o de código de programa, o bien pueden ser desencadenados por el
sistema. También puede desarrollar eventos personalizados propios para que
los generen sus objetos y los controlen otros objetos.
Objetos intrínsecos
Label (Etiqueta): Es un control que nos permite presentar un texto. La etiqueta
debe usarse en aquellos casos en los que exista una información estática o
dinámica que no deba ser cambiada por el operador. Normalmente se utiliza el
control Label cuando se desea cambiar el texto de una página en tiempo de
ejecución, como por ejemplo, en respuesta a un clic en un botón.
Textbox: El componente TextBox es el que nos permite introducir un texto o letra
por parte del usuario, este tipo de componente es típico cuando se le pide al
usuario algún tipo de dato, como por ejemplo el nombre, el apellido, la dirección
etc.
El control TextBox o Caja de texto se utiliza para Ingresar y/o visualizar Texto
(es un control de entrada de datos).
Combobox: El componente Combobox (Caja combinada) es el que nos permite
que un usuario pueda seleccionar una opción de entre varias, es como si se le
preguntase al usuario donde reside y tuviera un combobox con todas las
provincias del mundo y el elije de entre todas una.
Este es el aspecto de un Combobox en un Formulario.
Se utiliza para mostrar datos en un cuadro combinado desplegable. De forma
predeterminada, el control ComboBox aparece en dos partes: la parte superior
es un cuadro de texto que permite al usuario escribir un elemento de la lista. La
segunda parte es un cuadro de lista que muestra una lista de elementos, de los
cuales el usuario puede seleccionar uno.
CommandButton: El componente CommadButton (Botón de comando) es el
que nos permite que un usuario pueda pulsar un botón del programa para realizar
una determinada acción.
Se utiliza generalmente en el evento Click para ejecutar alguna acción cuando
se produce dicho evento, y es precisamente el evento Click, el que por defecto
añade Visual Basic al control.
Este es el aspecto de un CommadButton en un Formulario:
ListBox: El control ListBox permite a los usuarios seleccionar uno o varios
elementos de una lista predefinida. Se diferencia de un control DropDownList en
que puede mostrar varios elementos a la vez y, de manera opcional, permite que
el usuario pueda seleccionar varios elementos.
PictureBox: Es un control contenedor, que se utiliza para mostrar y cargar
archivos de imagen, también para dibujar figuras mediante los métodos gráficos,
y también como control contenedor de otros controles, como los controles Frame
Vista de un picturebox con un gráfico cargado.
Image: El control Image permite visualizar gráficos e imágenes de los formatos
clásicos como gif, bmp, jpg, ico, cur, wmf etc... Pero no todos ellos son aceptados
por este control como los png o los Tif, por decir algunos.
En comparación con el control PictureBox que parecen muy similares, el
control Image tiene muchas menos características que este, por ejemplo una de
ellas es que no se pueden utilizar los métodos gráficos para dibujar sobre el
mismo, tampoco es un contenedor de controles como si lo es el PictureBox, no
posee propiedad Hdc para interactuar con Apis, tampoco propiedad Hwnd y
varias otras.
El control Image se utiliza para agregar imágenes prediseñadas.
Propiedades básicas de acuerdo al
tipo de objeto
Caption (Título):
Especifica el texto que se
muestra en el título de un
objeto. Está disponible en
tiempo de diseño y en tiempo
de ejecución.
AddItem:
Permite añadir nuevos
elementos a la lista.
BackColor:
Especifica el color del
fondo. Está disponible
en tiempo de diseño y en
tiempo de ejecución.
ForeColor:
Especifica el color del primer
plano empleado para mostrar
texto y gráficos en un objeto.
Está disponible en tiempo de
diseño y en tiempo de
ejecución.
Name (Nombre):
Especifica el nombre del objeto
al que se hace referencia en el
código. Disponible en tiempo de
diseño; es de lectura y escritura
en tiempo de ejecución.
CONCLUSIÓN
Al concluir este trabajo investigativo pude comprender que Visual Basic es
simplemente un lenguaje de programación orientado a eventos, siendo diseñado
para facilitar el desarrollo de aplicaciones en un entorno gráfico. Así mismo el
entorno de trabajo de Visual Basic integra muchas funciones diferentes como el
diseño, modificación, compilación y depuración en un entorno común.
De igual manera, una de las características de Visual Basic es que este es
un lenguaje de fácil aprendizaje tanto para programadores principiantes como
expertos y es utilizado principalmente para aplicaciones de gestión de empresas,
debido a la rapidez con la que puede hacerse un programa. Cabe destacar que
Visual Basic tiene muchas ventajas entre las cuales se encuentra que es
excelente para cálculos intensivos del CPU como por ejemplo operaciones
matemáticas.
Por otra parte, pude diferenciar las definiciones de propiedades, métodos y
eventos las cuales están muy relacionadas al lenguaje de Visual Basic. Así
mismo comprendí para que se utiliza cada objeto intrínseco, en donde por
ejemplo el control PictureBox se utiliza para mostrar y cargar archivos de imagen
y el control Image solo se utiliza para cargar imágenes prediseñadas.
Finalmente, como se pudo visualizar en el cuadro sinóptico se diferenció
algunas de las propiedades básicas de acuerdo al tipo de objeto.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Páginas seleccionadas en Internet:
http://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/electrica/2_anio/fundamentos_inf
ormatica/apuntes/visual_basic/entorno%20programacion.pdf
http://mvb6.blogspot.com/2013/03/definicion-visual-basic-60.html
https://es.scribd.com/doc/2412782/Visual-Basic-como-Lenguaje-de-
Programacion-orientada-a-Objetos
https://msdn.microsoft.com/es-es/library/cc437060(v=vs.71).aspx
https://msdn.microsoft.com/es-es/library/cc295530.aspx
http://www.solodrivers.com/manuales/programacion_visualbasic15
http://www.recursosvisualbasic.com.ar/htm/tutoriales/control_text_box.htm
http://www.solodrivers.com/manuales/programacion_visualbasic19
https://msdn.microsoft.com/es-es/library/9h80cyht(v=vs.110).aspx
http://www.solodrivers.com/manuales/programacion_visualbasic18
https://msdn.microsoft.com/es-es/library/cc295286.aspx
http://visualbasic3ro.blogspot.com/2010/04/picture-box.html
http://www.recursosvisualbasic.com.ar/htm/tutoriales/control-image.htm
https://msdn.microsoft.com/es-es/library/cc466936(v=vs.71).aspx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
litho
 
Fundamentos de Visual Basic
Fundamentos de Visual BasicFundamentos de Visual Basic
Fundamentos de Visual Basic
SamirCabrera5
 
Generalidades de Visual Basic
Generalidades de Visual BasicGeneralidades de Visual Basic
Generalidades de Visual Basic
denis2801
 
Entorno de desarrollo de visual basic 6.0
Entorno de desarrollo de visual basic 6.0Entorno de desarrollo de visual basic 6.0
Entorno de desarrollo de visual basic 6.0
Miguel Pacho
 
Fernando Espinoza
Fernando EspinozaFernando Espinoza
Fernando Espinoza
Marvel ico
 
Jose palencia - PROGRAMACIÓN
Jose palencia - PROGRAMACIÓN Jose palencia - PROGRAMACIÓN
Jose palencia - PROGRAMACIÓN
MariaLeon126
 
Visual basic Anyi Funez
Visual basic Anyi FunezVisual basic Anyi Funez
Visual basic Anyi Funez
AnyiFunez
 
Fundamentos de visual basic 6.0
Fundamentos de visual basic 6.0Fundamentos de visual basic 6.0
Fundamentos de visual basic 6.0
Jose Ancianis
 
Unidad I. Programación
Unidad I. ProgramaciónUnidad I. Programación
Unidad I. Programación
Nelsymar Millán Moreno
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnico
KarolayFinol
 
Programacion 5% Karolayn Cardozo 28.252.584
Programacion 5% Karolayn Cardozo 28.252.584Programacion 5% Karolayn Cardozo 28.252.584
Programacion 5% Karolayn Cardozo 28.252.584
KarolaynCardozo1
 
Guia 0 vb induccion
Guia 0 vb    induccionGuia 0 vb    induccion
Guia 0 vb induccion
sandraquiroga75
 
Franle ocanto
Franle ocantoFranle ocanto
Franle ocanto
Franle Ocanto
 
Diseño de Interfaces Mediante .NET
Diseño de Interfaces Mediante .NETDiseño de Interfaces Mediante .NET
Diseño de Interfaces Mediante .NET
cbrith14
 
Elysaul yoris
Elysaul yorisElysaul yoris
Elysaul yoris
kleidynelliz
 
Santiago jeres barra de menu
Santiago jeres barra de menuSantiago jeres barra de menu
Santiago jeres barra de menu
Xavier Jeres
 
Visual basic 0.6 rivera & g
Visual basic 0.6 rivera & gVisual basic 0.6 rivera & g
Visual basic 0.6 rivera & g
Santos Rivera Luján
 
Programación en Visual Basic - Conceptos Básicos
Programación en Visual Basic - Conceptos BásicosProgramación en Visual Basic - Conceptos Básicos
Programación en Visual Basic - Conceptos Básicos
Cristian Gonzalez
 
Visual basic y java
Visual basic y javaVisual basic y java
Visual basic y java
KareliaRivas
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
qwz123
 

La actualidad más candente (20)

Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Fundamentos de Visual Basic
Fundamentos de Visual BasicFundamentos de Visual Basic
Fundamentos de Visual Basic
 
Generalidades de Visual Basic
Generalidades de Visual BasicGeneralidades de Visual Basic
Generalidades de Visual Basic
 
Entorno de desarrollo de visual basic 6.0
Entorno de desarrollo de visual basic 6.0Entorno de desarrollo de visual basic 6.0
Entorno de desarrollo de visual basic 6.0
 
Fernando Espinoza
Fernando EspinozaFernando Espinoza
Fernando Espinoza
 
Jose palencia - PROGRAMACIÓN
Jose palencia - PROGRAMACIÓN Jose palencia - PROGRAMACIÓN
Jose palencia - PROGRAMACIÓN
 
Visual basic Anyi Funez
Visual basic Anyi FunezVisual basic Anyi Funez
Visual basic Anyi Funez
 
Fundamentos de visual basic 6.0
Fundamentos de visual basic 6.0Fundamentos de visual basic 6.0
Fundamentos de visual basic 6.0
 
Unidad I. Programación
Unidad I. ProgramaciónUnidad I. Programación
Unidad I. Programación
 
Instituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnicoInstituto universitario politecnico
Instituto universitario politecnico
 
Programacion 5% Karolayn Cardozo 28.252.584
Programacion 5% Karolayn Cardozo 28.252.584Programacion 5% Karolayn Cardozo 28.252.584
Programacion 5% Karolayn Cardozo 28.252.584
 
Guia 0 vb induccion
Guia 0 vb    induccionGuia 0 vb    induccion
Guia 0 vb induccion
 
Franle ocanto
Franle ocantoFranle ocanto
Franle ocanto
 
Diseño de Interfaces Mediante .NET
Diseño de Interfaces Mediante .NETDiseño de Interfaces Mediante .NET
Diseño de Interfaces Mediante .NET
 
Elysaul yoris
Elysaul yorisElysaul yoris
Elysaul yoris
 
Santiago jeres barra de menu
Santiago jeres barra de menuSantiago jeres barra de menu
Santiago jeres barra de menu
 
Visual basic 0.6 rivera & g
Visual basic 0.6 rivera & gVisual basic 0.6 rivera & g
Visual basic 0.6 rivera & g
 
Programación en Visual Basic - Conceptos Básicos
Programación en Visual Basic - Conceptos BásicosProgramación en Visual Basic - Conceptos Básicos
Programación en Visual Basic - Conceptos Básicos
 
Visual basic y java
Visual basic y javaVisual basic y java
Visual basic y java
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Similar a Trabajo de fundamentos de visual basic

Fundamentos de Visual Basic
Fundamentos de Visual Basic Fundamentos de Visual Basic
Fundamentos de Visual Basic
carlos matheus
 
Maria Añez
Maria AñezMaria Añez
Maria Añez
Marvel ico
 
Visual basic 6.0
Visual basic 6.0Visual basic 6.0
Visual basic 6.0
JesusGregorioSotoNie
 
Kairubys rodriguez
Kairubys rodriguezKairubys rodriguez
Kairubys rodriguez
Eduardo Hernandez
 
visual basic- programacion
visual basic- programacionvisual basic- programacion
visual basic- programacion
josecoronel38
 
Visual basic 6.0
Visual basic 6.0Visual basic 6.0
Visual basic 6.0
Franklin Almera
 
Eymi paredes informe programacion
Eymi paredes informe programacionEymi paredes informe programacion
Eymi paredes informe programacion
eymisaraiparedeslugo
 
Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0
margelis fernandez
 
Trabajo de programacion (visual basic)
Trabajo de programacion (visual basic)Trabajo de programacion (visual basic)
Trabajo de programacion (visual basic)
Luis Enrique Arrieta
 
Diseño visual basic
Diseño visual basicDiseño visual basic
Diseño visual basic
jhonny087
 
Informe programación Elimenez gonzalez
Informe programación Elimenez gonzalezInforme programación Elimenez gonzalez
Informe programación Elimenez gonzalez
ibetica
 
Fundamentos de Visual Basic Gabriel Araujo
Fundamentos de Visual Basic   Gabriel AraujoFundamentos de Visual Basic   Gabriel Araujo
Fundamentos de Visual Basic Gabriel Araujo
GabrielAPSM
 
Programacion 5%
Programacion 5%Programacion 5%
Programacion 5%
Jhoanyeli Sanchez
 
Visual Basic
Visual BasicVisual Basic
Visual Basic
CarlosCastillo768
 
Republica bolivariana de_venezuela
Republica bolivariana de_venezuelaRepublica bolivariana de_venezuela
Republica bolivariana de_venezuela
GabrielSaracheHernan
 
fundamentos basicos de Visual Basic 6.0
fundamentos basicos de Visual Basic 6.0fundamentos basicos de Visual Basic 6.0
fundamentos basicos de Visual Basic 6.0
eduardsoler1
 
Raul andrade
Raul andradeRaul andrade
Raul andrade
raulandrade41
 
Informe programacion 10% adrian reinoza
Informe programacion 10% adrian reinozaInforme programacion 10% adrian reinoza
Informe programacion 10% adrian reinoza
adrianreinoza
 
Fundamentos de visual basic.
Fundamentos de visual basic.Fundamentos de visual basic.
Fundamentos de visual basic.
cindycgtdap
 
fundamentos basicos de VISUAL BASIC
fundamentos basicos de VISUAL BASICfundamentos basicos de VISUAL BASIC
fundamentos basicos de VISUAL BASIC
25309816
 

Similar a Trabajo de fundamentos de visual basic (20)

Fundamentos de Visual Basic
Fundamentos de Visual Basic Fundamentos de Visual Basic
Fundamentos de Visual Basic
 
Maria Añez
Maria AñezMaria Añez
Maria Añez
 
Visual basic 6.0
Visual basic 6.0Visual basic 6.0
Visual basic 6.0
 
Kairubys rodriguez
Kairubys rodriguezKairubys rodriguez
Kairubys rodriguez
 
visual basic- programacion
visual basic- programacionvisual basic- programacion
visual basic- programacion
 
Visual basic 6.0
Visual basic 6.0Visual basic 6.0
Visual basic 6.0
 
Eymi paredes informe programacion
Eymi paredes informe programacionEymi paredes informe programacion
Eymi paredes informe programacion
 
Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0Visual Basic 6.0
Visual Basic 6.0
 
Trabajo de programacion (visual basic)
Trabajo de programacion (visual basic)Trabajo de programacion (visual basic)
Trabajo de programacion (visual basic)
 
Diseño visual basic
Diseño visual basicDiseño visual basic
Diseño visual basic
 
Informe programación Elimenez gonzalez
Informe programación Elimenez gonzalezInforme programación Elimenez gonzalez
Informe programación Elimenez gonzalez
 
Fundamentos de Visual Basic Gabriel Araujo
Fundamentos de Visual Basic   Gabriel AraujoFundamentos de Visual Basic   Gabriel Araujo
Fundamentos de Visual Basic Gabriel Araujo
 
Programacion 5%
Programacion 5%Programacion 5%
Programacion 5%
 
Visual Basic
Visual BasicVisual Basic
Visual Basic
 
Republica bolivariana de_venezuela
Republica bolivariana de_venezuelaRepublica bolivariana de_venezuela
Republica bolivariana de_venezuela
 
fundamentos basicos de Visual Basic 6.0
fundamentos basicos de Visual Basic 6.0fundamentos basicos de Visual Basic 6.0
fundamentos basicos de Visual Basic 6.0
 
Raul andrade
Raul andradeRaul andrade
Raul andrade
 
Informe programacion 10% adrian reinoza
Informe programacion 10% adrian reinozaInforme programacion 10% adrian reinoza
Informe programacion 10% adrian reinoza
 
Fundamentos de visual basic.
Fundamentos de visual basic.Fundamentos de visual basic.
Fundamentos de visual basic.
 
fundamentos basicos de VISUAL BASIC
fundamentos basicos de VISUAL BASICfundamentos basicos de VISUAL BASIC
fundamentos basicos de VISUAL BASIC
 

Último

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 

Último (20)

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 

Trabajo de fundamentos de visual basic

  • 1. REPÚBLICA BLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÒN COL – SEDE CIUDAD OJEDA Autora: Artigas Marielys C.I: 25.309.650 Profesor, Electiva III Programación: Navarro Carlos Ciudad Ojeda, Junio del 2017
  • 2. ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN CONTENIDO - Fundamentos del entorno de trabajo de Visual Basic y del lenguaje en sí - ¿Qué es Visual Basic 6.0? - Características - Ventajas - Definición de propiedades, métodos y eventos - Objetos intrínsecos:  Label  Textbox  Combobox  CommandButton  ListBox  PictureBox  Image - Propiedades básicas de acuerdo al tipo de objeto:  Name  Caption (o Text)  Addltem  BackColor  ForeColor CONCLUSIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 3. INTRODUCCIÓN Para los fines del presente trabajo de programación, en el cual tratare sobre los fundamentos de Visual Basic es necesario destacar que Visual Basic es un lenguaje de programación dirigido por eventos, desarrollado por Alan Cooper para Microsoft. Así mismo su primera versión fue presentada en 1991, con la intención de simplificar la programación utilizando un ambiente de desarrollo que facilitó en cierta medida la programación misma. La última versión fue la 6, liberada en 1998, para la que Microsoft extendió el soporte hasta marzo de 2008. En 2001 Microsoft propuso abandonar el desarrollo basado en la API Win32 y pasar a un framework o marco común de librerías, independiente de la versión del sistema operativo, .NET Framework, a través de Visual Basic .NET (y otros lenguajes como C Sharp (C#) de fácil transición de código entre ellos); fue el sucesor de Visual Basic 6. Aunque Visual Basic es de propósito general, también provee facilidades para el desarrollo de aplicaciones de bases de datos usando Data Access Objects, Remote Data Objects o ActiveX Data Objects. Por otra parte, se realizó una investigación exhaustiva acerca del entorno de trabajo de Visual Basic, así como su definición, características y ventajas. De igual manera se dio a conocer el significado de propiedades, métodos y eventos, así como también la definición y utilización de algunos objetos intrínsecos, entre los cuales se encuentran: Label, Combobox, ListBox, Image, etc. Finalmente se presenta un cuadro sinóptico en donde se explica para que sirven algunas propiedades básicas de acuerdo al tipo de objeto. A continuación un poco más sobre esta temática investigativa
  • 4. Fundamentos del entorno de trabajo de Visual Basic y del lenguaje en sí El entorno de trabajo en Visual Basic se denomina frecuentemente como Entorno Integrado de Desarrollo o IDE, ya que integra muchas funciones diferentes como el diseño, modificación, compilación y depuración en un entorno común. En las herramientas de desarrollo más tradicionales, cada una de esas funciones trabajaría como un programa diferente, con su propia interfaz. Cuando inicie Visual Basic se verá el entorno integrado de desarrollo como se muestra en la figura siguiente: El entorno integrado de desarrollo de Visual Basic consta de los siguientes elementos:
  • 5. Barras de menús: Presentan los comandos que se usan para trabajar con Visual Basic. Además de los menús estándar Archivo, Edición, Ver, Ventana y Ayuda, se proporciona otros menús para tener acceso a funciones específicas de programación como proyecto, formato o depuración. Menús contextuales: Contienen accesos directos a acciones que se realizan con frecuencia. Para abrir un menú contextual, haga clic con el botón secundario del mouse en el objeto que está usando. La lista específica de opciones disponibles en el menú contextual depende de la parte del entorno en la que se hace clic con el botón secundario del mouse. Por ejemplo, el menú contextual que aparece cuando hace clic con el botón secundario del mouse en el cuadro de herramientas le permite mostrar el cuadro de dialogo componentes, ocultar el cuadro de herramientas, acoplar o desacoplar el cuadro de herramientas, o agregar una ficha personalizada al cuadro de herramientas. Barras de herramientas: Proporciona un rápido acceso a los comandos usados normalmente en el entorno de programación. Haga clic en un botón de la barra de herramientas para llevar a cabo la acción que representa ese botón. De forma predeterminada, al iniciar Visual Basic se presenta la barra de herramientas estándar. Es posible activar o desactivar otras barras de herramientas adicionales para modificar o diseñar formularios desde el comando barras de herramientas de menú Ver. Las barras de herramientas se pueden acoplar debajo de la barra de menús o pueden flotar si selecciona la barra vertical del borde izquierdo y al arrastra fuera de la barra de menús.
  • 6. Cuadro de herramientas: Proporciona un conjunto de herramientas que puede usar durante el diseño para colocar controles en un formulario. Además del diseño del cuadro de herramientas predeterminado, puede crear su propio diseño personalizado si selecciona agregar ficha en el menú contextual y agrega controles a la ficha resultante. Ventana explorador de proyectos: Enumera los formularios y módulos del proyecto actual. Un proyecto es la colección de archivos que usa para generar una aplicación. Ventana propiedades: Enumera los valores de las propiedades del control o formulario seleccionado. Una propiedad es una característica de un objeto, como su tamaño, titulo o color. Examinador de objetos: Enumera los objetos disponibles que puede usar en su proyecto y le proporciona una manera rápida de desplazarse a través del código. Puede usar el examinador de objetos para explorar objetos en Visual Basic y otras aplicaciones, ver que métodos y propiedades están disponibles para esos objetos, y pegar código de procedimientos en su aplicación. Diseñador de formularios: Funciona como una ventana en la que se personaliza el diseño de la interfaz de su aplicación. Agrega controles, gráficos e imágenes a un formulario para crear la apariencia que desee. Cada formulario de la aplicación tiene su propia ventana diseñador de formulario. Ventana editor de código: Funciona como un editor para escribir el código de la aplicación. Se crea una ventana editor de código diferente para cada formulario o modulo del código de la aplicación.
  • 7. Ventana posición del formulario: La ventana posición del formulario le permite colocar los formularios de su aplicación utilizando una pequeña representación gráfica de la pantalla. Ayuda: Ayuda mientras trabaja: Visual Basic incorpora una amplia documentación que le puede ayudar mientras desarrolla su aplicación. Si ejecuta la orden contenido del menú ayuda de Visual Basic se visualizara una ventana con la ayuda proporcionada por la biblioteca MSDN (Microsoft Developer Network):
  • 8. Para buscar ayuda sobre un determinado tema puede hacerlo utilizando la tabla de contenido, el índice, o bien buscando una determinada palabra o cadena de caracteres. Ayuda interactiva: Visual Basic tiene varias partes sobre las que se puede obtener ayuda interactiva; es decir, puede obtener ayuda directamente solo con posicionarse sobre esa parte y pulsar la tecla F1 estas partes son:  Todas las ventanas de Visual Basic (ventana de propiedades, de código, etc.)  Los controles de la caja de herramientas  Los objetos de un formulario o de un objeto documento  Las propiedades de la ventana propiedades  Los procedimientos conducidos por un eventos de la ventana de código  Las palabras clave Visual Basic (instrucciones, funciones, propiedades, métodos, eventos, y objetos especiales).  Los mensajes de error También, mientras escribe las palabras clave, Visual Basic le ayudara mostrándole la sintaxis para que no tenga que esforzarse en memorizarla. Analógicamente, tendrá ayuda relativa a los objetos y sus propiedades.
  • 9. ¿Qué es Visual Basic 6.0? Visual Basic es un ambiente gráfico de desarrollo de aplicaciones para el sistema operativo Microsoft Windows. Las aplicaciones creadas con Visual Basic están basadas en objetos y son manejadas por eventos. Visual Basic se deriva del lenguaje Basic, el cual es un lenguaje de programación estructurado. Sin embargo, Visual Basic emplea un modelo de programación manejada por eventos. Así mismo, Visual Basic es un lenguaje de programación orientada al objeto, desarrollado por el alemán Alan CooperMicrosoft. El lenguaje de programación es un dialecto de BASIC, con importantes agregados. Su primera versión fue presentada en 1991, con la intención de simplificar la programación utilizando un ambiente de desarrollo completamente gráfico que facilitara la creación de interfaces gráficas y, en cierta medida, también la programación misma. Desde el 2001 Microsoft ha propuesto abandonar el desarrollo basado en la API Win32 y pasar a trabajar sobre un framework o marco común de librerías independiente de la versión del sistema operativo, .NET Framework, a través de Visual Basic .NET (y otros lenguajes como C Sharp para (C#) de fácil transición de código entre ellos). Características  Diseñador de entorno de datos.  Asistente para formularios.  Asistente para barras de herramientas.  En las aplicaciones HTML. Se combinan instrucciones de Visual Basiccon código HTML para controlar los eventos que se realizan con frecuencia en una página web.  La ventana de vista de datos proporciona acceso a la estructura de una base de datos.  Es un lenguaje de fácil aprendizaje pensado tanto para programadores principiantes como expertos.  Su sintaxis, derivada del antiguo BASIC, ha sido ampliada con él al agregarse las características típicas de los lenguajes estructurados modernos.
  • 10.  Se ha agregado una implementación limitada de la programación orientada a objetos (los propios formularios y controles son objetos), aunque si admite el polimorfismo mediante el uso de los interfaces, no admite la herencia.  No requiere de manejo de punteros y posee un manejo muy sencillo de cadenas de caracteres.  Posee varias bibliotecas para manejo de bases de datos, pudiendo conectar con cualquier base de datos a través de ODBC (informix, DBase, Access, MySQL, SQL Server, PostgreSQL, etc.) a través de ADO.  Es utilizado principalmente para aplicaciones de gestión de empresas, debido a la rapidez con la que puede hacerse un programa.  Visual Basic es una herramienta de diseño de aplicaciones para Windows, en la que estas se desarrollan en una gran parte a partir del diseño de una interface gráfica. Ventajas  Visual Basic es un lenguaje simple, por lo tanto es fácil de aprender.  Se dibuja formularios mediante el arrastre de controles.  La sintaxis tiene semejanza al lenguaje natural humano.  Lenguaje compatible con Microsoft Office.  Es un lenguaje RAD centrado en conseguir en el menor tiempo posible los resultados que se desea obtener.  Tiene una ligera implementación de la POO (La Programación Orientada a Objetos, la cual es un paradigma de programación que se usa objetos y sus interacciones para diseñar aplicaciones y programas de computadora.  Permite el tratamiento de mensajes de Windows.  Es excelente para cálculos intensivos del CPU como por ejemplo operaciones matemáticas. Definiciones Propiedades: Una propiedad es un atributo de un objeto que define una de las características del objeto, como tamaño, color o ubicación en pantalla, o un aspecto de su comportamiento, por ejemplo, si está habilitado o visible. Para
  • 11. cambiar las características de un objeto, se cambian los valores de las propiedades correspondientes. Métodos: Un método es una acción que un objeto puede realizar. Por ejemplo, Add es un método del objeto ComboBox, porque agrega una nueva entrada a un cuadro combinado. Eventos: Un evento es una acción que un objeto reconoce, como hacer clic con el mouse (ratón) o presionar una tecla, y para el que puede escribir código para responder. Los eventos se producen como consecuencia de una acción del usuario o de código de programa, o bien pueden ser desencadenados por el sistema. También puede desarrollar eventos personalizados propios para que los generen sus objetos y los controlen otros objetos. Objetos intrínsecos Label (Etiqueta): Es un control que nos permite presentar un texto. La etiqueta debe usarse en aquellos casos en los que exista una información estática o dinámica que no deba ser cambiada por el operador. Normalmente se utiliza el control Label cuando se desea cambiar el texto de una página en tiempo de ejecución, como por ejemplo, en respuesta a un clic en un botón. Textbox: El componente TextBox es el que nos permite introducir un texto o letra por parte del usuario, este tipo de componente es típico cuando se le pide al usuario algún tipo de dato, como por ejemplo el nombre, el apellido, la dirección etc. El control TextBox o Caja de texto se utiliza para Ingresar y/o visualizar Texto (es un control de entrada de datos).
  • 12. Combobox: El componente Combobox (Caja combinada) es el que nos permite que un usuario pueda seleccionar una opción de entre varias, es como si se le preguntase al usuario donde reside y tuviera un combobox con todas las provincias del mundo y el elije de entre todas una. Este es el aspecto de un Combobox en un Formulario. Se utiliza para mostrar datos en un cuadro combinado desplegable. De forma predeterminada, el control ComboBox aparece en dos partes: la parte superior es un cuadro de texto que permite al usuario escribir un elemento de la lista. La segunda parte es un cuadro de lista que muestra una lista de elementos, de los cuales el usuario puede seleccionar uno. CommandButton: El componente CommadButton (Botón de comando) es el que nos permite que un usuario pueda pulsar un botón del programa para realizar una determinada acción. Se utiliza generalmente en el evento Click para ejecutar alguna acción cuando se produce dicho evento, y es precisamente el evento Click, el que por defecto añade Visual Basic al control. Este es el aspecto de un CommadButton en un Formulario:
  • 13. ListBox: El control ListBox permite a los usuarios seleccionar uno o varios elementos de una lista predefinida. Se diferencia de un control DropDownList en que puede mostrar varios elementos a la vez y, de manera opcional, permite que el usuario pueda seleccionar varios elementos. PictureBox: Es un control contenedor, que se utiliza para mostrar y cargar archivos de imagen, también para dibujar figuras mediante los métodos gráficos, y también como control contenedor de otros controles, como los controles Frame Vista de un picturebox con un gráfico cargado. Image: El control Image permite visualizar gráficos e imágenes de los formatos clásicos como gif, bmp, jpg, ico, cur, wmf etc... Pero no todos ellos son aceptados por este control como los png o los Tif, por decir algunos. En comparación con el control PictureBox que parecen muy similares, el control Image tiene muchas menos características que este, por ejemplo una de ellas es que no se pueden utilizar los métodos gráficos para dibujar sobre el mismo, tampoco es un contenedor de controles como si lo es el PictureBox, no posee propiedad Hdc para interactuar con Apis, tampoco propiedad Hwnd y varias otras. El control Image se utiliza para agregar imágenes prediseñadas.
  • 14. Propiedades básicas de acuerdo al tipo de objeto Caption (Título): Especifica el texto que se muestra en el título de un objeto. Está disponible en tiempo de diseño y en tiempo de ejecución. AddItem: Permite añadir nuevos elementos a la lista. BackColor: Especifica el color del fondo. Está disponible en tiempo de diseño y en tiempo de ejecución. ForeColor: Especifica el color del primer plano empleado para mostrar texto y gráficos en un objeto. Está disponible en tiempo de diseño y en tiempo de ejecución. Name (Nombre): Especifica el nombre del objeto al que se hace referencia en el código. Disponible en tiempo de diseño; es de lectura y escritura en tiempo de ejecución.
  • 15. CONCLUSIÓN Al concluir este trabajo investigativo pude comprender que Visual Basic es simplemente un lenguaje de programación orientado a eventos, siendo diseñado para facilitar el desarrollo de aplicaciones en un entorno gráfico. Así mismo el entorno de trabajo de Visual Basic integra muchas funciones diferentes como el diseño, modificación, compilación y depuración en un entorno común. De igual manera, una de las características de Visual Basic es que este es un lenguaje de fácil aprendizaje tanto para programadores principiantes como expertos y es utilizado principalmente para aplicaciones de gestión de empresas, debido a la rapidez con la que puede hacerse un programa. Cabe destacar que Visual Basic tiene muchas ventajas entre las cuales se encuentra que es excelente para cálculos intensivos del CPU como por ejemplo operaciones matemáticas. Por otra parte, pude diferenciar las definiciones de propiedades, métodos y eventos las cuales están muy relacionadas al lenguaje de Visual Basic. Así mismo comprendí para que se utiliza cada objeto intrínseco, en donde por ejemplo el control PictureBox se utiliza para mostrar y cargar archivos de imagen y el control Image solo se utiliza para cargar imágenes prediseñadas. Finalmente, como se pudo visualizar en el cuadro sinóptico se diferenció algunas de las propiedades básicas de acuerdo al tipo de objeto.
  • 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Páginas seleccionadas en Internet: http://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/electrica/2_anio/fundamentos_inf ormatica/apuntes/visual_basic/entorno%20programacion.pdf http://mvb6.blogspot.com/2013/03/definicion-visual-basic-60.html https://es.scribd.com/doc/2412782/Visual-Basic-como-Lenguaje-de- Programacion-orientada-a-Objetos https://msdn.microsoft.com/es-es/library/cc437060(v=vs.71).aspx https://msdn.microsoft.com/es-es/library/cc295530.aspx http://www.solodrivers.com/manuales/programacion_visualbasic15 http://www.recursosvisualbasic.com.ar/htm/tutoriales/control_text_box.htm http://www.solodrivers.com/manuales/programacion_visualbasic19 https://msdn.microsoft.com/es-es/library/9h80cyht(v=vs.110).aspx http://www.solodrivers.com/manuales/programacion_visualbasic18 https://msdn.microsoft.com/es-es/library/cc295286.aspx http://visualbasic3ro.blogspot.com/2010/04/picture-box.html http://www.recursosvisualbasic.com.ar/htm/tutoriales/control-image.htm https://msdn.microsoft.com/es-es/library/cc466936(v=vs.71).aspx