SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS
NATURALES
NÚCLEO CIUDAD BOLÍVAR
EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR
UN SISTEMA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A TRAVÉS DE LA
IMPLEMENTACIÓN DE TURBINAS HIDROELÉCTRICAS UBICADAS
EN EL RÍO ORINOCO, PARA ABASTECER EL CONSUMO
ENERGÉTICO EN EL EDIFICIO DE LA SEDE
DE INGENIERÍA DE LA UGMA.
Tesis de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de
Ingeniero de Ambiente y Recursos Naturales
TUTOR ACADEMICO: AUTOR:
BOSCARELLO CARLOS. CAPELLA H., STEPHANY.
C.I: 20.080.953.
CIUDAD BOLÍVAR, FEBRERO DE 2014.
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS
NATURALES
NÚCLEO CIUDAD BOLÍVAR
EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR
UN SISTEMA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A TRAVÉS DE LA
IMPLEMENTACIÓN DE TURBINAS HIDROELÉCTRICAS UBICADAS
EN EL RÍO ORINOCO, PARA ABASTECER EL CONSUMO
ENERGÉTICO EN EL EDIFICIO DE LA SEDE
DE INGENIERÍA DE LA UGMA.
_____________________________
TUTOR ACADEMICO: GEÓLOGO ESP. CARLOS BOSCARELLO.
C.I.: 11.168.976.
iii
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS
NATURALES
NÚCLEO CIUDAD BOLÍVAR
APROBACIÓN DEL TUTOR
En mi carácter de Tutor del Trabajo de Especial de Grado presentado por la
ciudadana, Stephany Carolina, Capella Haranki, titular de la Cédula de identidad
C.I 20.080.953, para optar al título de Ingeniero del Ambiente y de los Recursos
Naturales, considero que este reúne los requisitos y méritos suficientes para ser
sometido a presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se
designe.
En Ciudad Bolívar a los _______ días del mes de_______ del .
_____________________________
Tutor: Geólogo Esp. Carlos Boscarello.
C.I.: 11.168.976.
iv
DEDICATORIA
Con el debido
respeto que se
merecen Dios y mis
padres es mi
decisión dedicarle
este primer gran
logro de muchos que
vendrán, a quien
fue mi ángel en
vida y que ahora lo
es desde el cielo,
al hombre que desde
v
pequeña admiré y
que hoy sin duda
alguna admiro aún
más.
Para ti Mario
Cesar Capella
Haranki allá en el
cielo, este y cada
uno de mis triunfos
aquí en la tierra.
Stephany Capella
H.
vi
AGRADECIMIENTOS
Agradezco a Dios por sobre todas las cosas por haberme permitido pertenecer
a una familia llena de amor y valores que me guío siempre por el mejor camino,
aunque no siempre el más fácil.
Mis padres, Mario Capella y Marieli Haranki, esos seres maravillosos que me
acompañan día a día, dos de los seres que más amo en este planeta. Gracias mamá por
ser mi mejor amiga, gracias papá por apoyarme, escucharme y guiarme siempre.
Mi hermana, Yenny Capella Haranki, mi ejemplo a seguir, mi compañera, la
mujer más fuerte y decidida de este mundo, gracias por cuidarme y apoyarme en todo
momento, te amo.
Mi compañero de aventuras, mejor amigo y mi columna, Armando Nadales,
muchos logros, muchas metas, gracias siempre por apoyarme y aconsejarme.
A mi tutor, Carlos Boscarello, quien me regañó y aguantó durante todo este
tiempo, gracias profesor, sin su ayuda no habría sido posible. A los profesores que
prestaron sus conocimientos para ayudarme a realizar este trabajo; Dafnis Echeverría,
Daniel Baez, F. Merazzo y Antonio Martínez.
Y a TODAS esas personas que me acompañaron durante todo este tiempo
diciéndome “No te rindas, valdrá la pena”. ¡GRACIAS!
vii
Stephany Capella
H.
viii
INDICE GENERAL
CAPÍTULO Pág.
Acta de Evaluación………………………………………. ii
Acta de Aprobación……………………………………… iii
Dedicatoria……………………………………………….. iv
Agradecimientos…………………………………………. v
Índice General……………………………………………. vi
Lista de Tablas…………………………………………… x
Lista de Figuras…………………………………………... xi
Lista de Gráficos…………………………………………. xii
RESUMEN……………………………………………… xiii
INTRODUCCIÓN……………………………………… 1
1 El Problema…………………………………………….. 3
1.1 Planteamiento del problema…………………………. 3
1.2 Objetivos de la Investigación………………………… 7
1.2.1 Objetivo General…………………………………… 7
1.2.2 Objetivos Específicos……………………………… 7
1.3 Justificación…………………………………………... 8
1.4 Alcance……………………………………………….. 8
1.5 Limitaciones………………………………………….. 9
2 MARCO TEORICO……………………………………. 10
2.1 Antecedentes de la Investigación…………………... 10
2.2 Bases Teóricas……………………………………….. 12
2.2.1 Río,…………………………………………………. 12
2.2.2. Clasificación de los ríos…………………………… 13
2.2.2.1 Según la edad…………………………………….. 13
2.2.2.2 Por geometría…………………………………….. 13
2.2.3 División del curso de un río……………………….. 14
2.2.4 Comportamiento del caudal……………………….. 15
2.2.5 Comportamiento del caudal como fluido…………. 15
2.2.6 Comportamiento de un flujo……………………….. 15
2.2.6.1 Tipos de flujos. …………………………………... 16
2.2.7 Llanura de inundación……………………………… 17
2.2.8 Meandros…………………………………………… 17
2.2.9 Sedimentos…………………………………………. 18
ix
CAPÍTULO Pág.
2.2.10 Turbina hidráulica..……………………………….. 19
2.2.11 Tipos de turbina…………………………………… 19
2.2.12 Metodología para calcular el consumo eléctrico…. 22
2.2.13 Aspectos Ambientales…………………………….. 23
2.2.14 Impacto Ambiental……………………………….. 24
2.2.15 Evaluación de Impacto Ambiental………………... 24
2.2.16 Factores importantes al momento de identificar los
impactos………………………………………………….. 25
2.2.17 Metodología para la Evaluación Ambiental……… 25
2.2.18 Valor Impacto Ambiental (VIA)..………………… 30
2.2.19 Jerarquización de Impactos……………………….. 31
2.3 Bases Legales………………………………………… 32
2.4 Generalidades del Área de Estudio………………… 35
2.4.1 Río Orinoco…………………………………………. 35
2.4.2 Ubicación geográfica……………………………….. 36
2.4.3 Límites Naturales…………………………………… 36
2.4.4 Extensión……………………………………………. 37
2.4.5 División del Río Orinoco…………………………… 37
2.4.6 Características hidrológicas………………………… 38
2.4.7 Clima………………………………………………... 39
2.4.8 Flora y vegetación………………………………….. 40
2.4.9 Fauna………………………………………………... 41
2.5 Definición De Términos……………………………... 43
3 MARCO METODOLÓGICO………………………….. 45
3.1 Tipo de investigación………………………………… 45
3.2 Tipo de investigación utilizada para la Tesis de
Grado…………………………………………………….. 47
3.2.1 Fases implementadas en este trabajo de Grado……
Fase exploratoria………………………………………….. 49
Fase descriptiva…………………………………………... 50
Fase explicativa…………………………………………… 50
Fase predictiva…………………………………………… 50
Fase Confirmatoria………………………………………. 51
Fase Evaluativa…………………………………………… 52
3.3 Población y muestra………………………………… 53
3.3.1 Población…………………………………………… 53
3.3.2 Muestra……………………………………………... 53
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos…. 53
3.4.1 Técnica de revisión documental…………………… 53
x
CAPÍTULO Pág.
3.5 Técnicas de análisis………………………………….. 54
3.6 Procedimiento para el logro de los objetivos……… 54
4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS………………………………………….. 56
4.1 Definir los factores abióticos que presentan el Río
Orinoco; como fauna, flora, caudal, velocidad, etc., y
las características de las turbinas hidroeléctricas
existentes en el mercado nacional e internacional…….. 56
4.1.1 El Río Orinoco……………………………………... 56
4.1.2 Turbinas hidroeléctricas……………………………. 58
4.1.2.1 Verdant Power……………………………………. 58
4.1.2.2 Marine Current Turbines………………………… 60
4.1.2.3 Ocean Renewable Power Company (ORPC)……. 61
4.2 Inferir la situación que se generaría por la
implementación de turbinas hidroeléctricas en el Río
Orinoco………………………………………………....... 62
4.2.1 Cálculo estimado del consumo eléctrico del Edificio
de Ingeniería de la UGMA……………………………….. 63
4.2.1.1 Los datos recolectados a través de la observación
directa en el edificio de ingeniería están representados de
la siguiente manera………………………………………. 63
4.2.1.2 Datos proporcionados por la empresa eléctrica
Elebol Corpoelec. ……………………………………….. 67
4.2.2 Estimación del mínimo y tipo de turbinas
hidroeléctricas a utilizar…………………………………..
4.2.3 Ubicación de las turbinas en el Río Orinoco……… 69
4.3 Evaluar los impactos ambientales que generaría la
implementación de turbinas en el Río Orinoco……….. 71
Etapa N°1: Instalación de las turbinas hidroeléctricas…… 71
Impacto sobre el recurso agua……………………………. 71
Impacto sobre el recurso flora……………………………. 73
Impacto sobre el recurso suelo…………………………… 73
Etapa N°2: Funcionamiento de las turbinas
hidroeléctricas…………………………………………….
74
74
Impacto sobre el recurso agua…………………………… 74
Impacto sobre el recurso fauna………………………….. 76
Impacto sobre el paisaje………………………………….. 76
Impacto social……………………………………………. 77
4.3.1 Jerarquización de los impactos…………………….. 78
xi
CAPÍTULO Pág.
Etapa N°1: Instalación de las turbinas hidroeléctricas…… 78
Etapa N°2: Funcionamiento de las turbinas
hidroeléctricas……………………………………………. 79
4.4 Establecer medidas alternativas para mitigar los
impactos ambientales que generaría las turbinas
hidroeléctricas…………………………………………... 80
Etapa N°1: Instalación de las turbinas hidroeléctricas….. 81
Etapa N°2: Funcionamiento de las turbinas
hidroeléctricas……………………………………………. 83
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………. 84
5.1 Conclusiones………………………………………… 84
5.2 Recomendaciones…………………………………… 85
6 PROPUESTA……………………………………………. 87
6.1. Objetivo de la propuesta…………………………… 87
6.2. Justificación de la propuesta………………………. 87
6.3 A quién va dirigida la propuesta…………………… 87
6.4. Plan de acción para implementar la propuesta…... 88
REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA…………………… 89
ANEXOS………………………………………………… 92
xii
LISTA DE TABLAS
TABLA Pág.
Tabla N°01 Criterio de evaluación de impactos………………………. 29
Tabla N°02 Categoría de Jerarquización de Impactos………………… 31
Tabla N°03 Objetivos y tipos de investigación. ……………………….. 47
Tabla N°04 Lista de artefactos totales en el piso 1……………………. 63
Tabla N°05 Lista de artefactos totales en el piso 2……………………. 64
Tabla N°06 Lista de artefactos totales en el piso 3……………………. 65
Tabla N°07 Consumo total del Edificio……………………..………… 66
Tabla N°08
Demanda en kWh de la Universidad Gran Mariscal de
Ayacucho, Edificio de Ingeniería….……………………... 68
Tabla N°09 Criterio de Evaluación del impacto por combustible……. 72
Tabla N°10 Criterio de Evaluación del impacto por escombros……… 72
Tabla N°11 Criterio de Evaluación del impacto por deforestación…… 73
Tabla N°12 Criterio de Evaluación del impacto por excavación……... 74
Tabla N°13
Criterio de Evaluación del impacto por movimiento de los
álabes……………………..……………………..……… 75
Tabla N°14
Criterio de Evaluación del impacto por derrame de
plomo.………..……………………..…………………….. 75
Tabla N°15 Criterio de Evaluación del impacto a la fauna…………… 76
Tabla N°16 Criterio de Evaluación del impacto al paisaje……………. 77
Tabla N°17 Criterio de Evaluación del impacto social……………….. 78
Tabla N°18 Jerarquización de impactos en la etapa 1………………… 78
Tabla N°19 Jerarquización de impactos en la etapa 2..………………. 79
Tabla N°20 Medidas mitigantes propuestas………………..………… 81
Tabla N°21 Medidas mitigantes propuestas………………..………… 83
xiii
LISTA DE FIGURAS
FIGURA Pág.
Figura N°01 Mapa eléctrico de Venezuela…………………………….. 5
Figura N°02 Flujo Turbulento……………………….………………… 16
Figura N°03 Flujo laminar……………………….…………………….. 17
Figura N°04 Distintos tipos de turbinas empleadas para producir
energía eléctrica.……………………….………………… 19
Figura N°05 Canoa con la turbina Garman en el Río Napo,
Perú………….……………………….………..………… 21
Figura N°06 Cargador de baterías (Aquacharger)………...…………… 21
Figura N°07 Ciclo de la investigación. ……………………….………... 48
Figura N°08 Mapa físico de la cuenca del Río Orinoco..……………… 57
Figura N°09 Turbinas de sistema de flujo libre..………………………. 59
Figura N°10 Tecnología Seagen.……………………….……………… 61
Figura N°11 Turbina Helicoidal……………….………………………. 62
Figura N°01 Mapa eléctrico de Venezuela…………………………….. 5
Figura N°02 Flujo Turbulento……………………….………………… 16
Figura N°03 Flujo laminar……………………….…………………….. 17
Figura N°04 Distintos tipos de turbinas empleadas para producir
energía eléctrica.……………………….………………… 19
Figura N°05 Canoa con la turbina Garman en el Río Napo,
Perú………….……………………….………..………… 21
Figura N°06 Cargador de baterías (Aquacharger)………...…………… 22
Figura N°07 Ciclo de la investigación. ……………………….………... 49
Figura N°08 Mapa físico de la cuenca del Río Orinoco..……………… 58
Figura N°09 Turbinas de sistema de flujo libre..………………………. 60
Figura N°10 Tecnología Seagen.……………………….……………… 61
Figura N°11 Turbina Helicoidal……………….………………………. 63
xiv
LISTA DE GRÁFICOS
GRÁFICO Pág.
Gráfico N°01 Demanda en kWh de la Universidad Gran Mariscal de
Ayacucho, Edificio de Ingeniería………………………… 68
xv
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS
NATURALES
NÚCLEO CIUDAD BOLÍVAR
EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR
UN SISTEMA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A TRAVÉS DE LA
IMPLEMENTACIÓN DE TURBINAS HIDROELÉCTRICAS UBICADAS
EN EL RÍO ORINOCO, PARA ABASTECER EL CONSUMO
ENERGÉTICO EN EL EDIFICIO DE LA SEDE
DE INGENIERÍA DE LA UGMA.
Autora: Stephany Capella H.
Tutor: Carlos Boscarello.
Fecha: Enero 2014.
Resumen
Los problemas energéticos por los que atraviesa Venezuela dan pie a la idea de
proponer la instalación de turbinas hidroeléctricas en el Río Orinoco con el fin de
abastecer el consumo energético del Edificio de la Sede de Ingeniería de la UGMA.
Sin embargo, resulta necesario e incluso obligatorio realizar una evaluación previa de
los impactos ambientales que resultarían como consecuencia de esta actividad y así
concluir con la viabilidad, desde el punto de vista ambiental, de la ejecución del
proyecto propuesto. La importancia de un estudio con estas características radica
principalmente en la conservación del Medio Ambiente, sin dejar de aprovechar los
recursos que el mismo proporciona, para cubrir algunas necesidades básicas del
hombre.
Descriptores: Impacto ambiental. Problema energético. Río Orinoco. Medio
ambiente. Turbinas hidroeléctricas.
INTRODUCCIÓN
Venezuela genera energía eléctrica a partir de la energía hidráulica que es un
tipo de energía renovable, esto se produce específicamente en la Central
Hidroeléctrica Simón Bolívar. A pesar de tratarse de una tecnología limpia y
ambientalmente beneficiosa, desde el punto de vista social ha generado una crisis
energética a nivel nacional.
En los últimos años el país ha atravesado problemas con el abastecimiento
energético como consecuencia de fallas de mantenimiento en las termoeléctricas
ubicadas en distintos puntos del mapa venezolano, lo que a su vez genera una
sobrecarga en la central principal antes mencionada que se encuentra ubicada en el
Estado Bolívar, esto produce apagones y fallas eléctricas que amenazan la vida diaria
de los venezolanos. Estas fallas afectan a Ciudad Bolívar, por lo que el Edificio de la
Sede de Ingeniería de la UGMA no se ve excluido de esta situación, y es por ello que
se realiza este Trabajo de Grado donde se hace una evaluación previa de los impactos
ambientales que ocasionaría la implementación de turbinas hidroeléctricas en el Río
Orinoco, con el fin de abastecer de energía al edificio.
Resulta necesario hacer un análisis del efecto que tendría la instalación de las
turbinas sobre las características naturales del Río Orinoco, lo que podría afectar sus
distintos ecosistemas, la corriente propia del río, el caudal, el suelo, etc., utilizando la
metodología propuesta por Buroz para evaluarlos, ponderarlos, jerarquizarlos y
posteriormente proponer las medidas mitigantes y/o correctivas según el impacto
ocasionado.
Como objetivo general se plantea lo siguiente: Evaluar los impactos
ambientales producidos por un sistema de generación eléctrica a través de la
2
implementación de turbinas hidroeléctricas ubicadas en el Río Orinoco, para
abastecer el consumo energético en el Edificio de la Sede de Ingeniería de la UGMA.
Los procesos que se utilizarán para alcanzar el objetivo mencionado se basan
en la metodología propuesta por Jacqueline Hurtado de Barrera.
El Trabajo de Grado está estructurado en los siguientes capítulos:
Capítulo I; se muestra el planteamiento del problema, los objetivos, la
justificación, alcances y limitaciones de la investigación.
Capítulo II; especifica lo referido a las bases teóricas, y legales así como la
definición de términos y por último las generalidades del área de estudio.
Capítulo III; se define el tipo de investigación utilizado para la realización del
trabajo, diseño de la investigación, población y muestra del estudio y los procesos
para alcanzar los objetivos.
Capítulo IV; se muestran los resultados obtenidos que darán respuestas a la
problemática propuesta.
Capítulo V; se muestran las conclusiones y recomendaciones.
Capítulo VI; se muestra la propuesta para la instalación de las turbinas
hidroeléctricas.
3
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del Problema
En la actualidad el hombre a nivel mundial utiliza como principal fuente de
energía el combustible fósil, causante de una gran crisis no sólo ambiental sino
también energética y económica. Este es un tipo de combustible no renovable por lo
que se espera su pronto agotamiento al alcanzar su límite de producción, lo que
generaría grandes problemas ya que la demanda energética mundial no deja de
aumentar.
El uso en forma exagerada de este combustible, que daña la biosfera terrestre,
genera una crisis energética, haciendo insostenible el actual modelo energético
implementado a nivel mundial, trayendo como consecuencia alteraciones en el
ambiente, ya que cada vez son más evidentes los desastres naturales, tales como: los
huracanes, tornados, graves sequías, fuertes lluvias y crudos inviernos, es por ello que
es de vital urgencia acelerar el proceso de sustitución por uno menos dañino a la vida
del planeta.
El 50% de la electricidad en el mundo se genera con carbón. Por ejemplo,
China es un país que se niega a comprometerse en las Cumbres Climáticas a pesar de
aportar grandes contaminantes a la atmósfera, por el contrario ha manifestado fabricar
gasolina a partir del carbón. Por lo tanto, el mundo está en crisis energética de forma
convencional debido a su dependencia al petróleo para hacer funcionar la mayoría de
4
las maquinarias y transportes utilizados. Es por ello que los gobiernos aún se resisten
a modificar la forma actual de la extracción y utilización de combustibles fósiles,
donde también el gas de esquisto (shale gas) empieza a tomar auge como otra forma
de producir energía, llamada “la niña bonita de la generación eléctrica”, la nueva
fiebre que reconfigura el mercado mundial, aunque su explotación está creando una
gran polémica por sus impactos ambientales.
Sin embargo, existen varias nuevas opciones para generar energía eléctrica de
forma que no emitan gases de efecto invernadero a la atmosfera, que no dañan el
ambiente y funcionen de forma sostenible a través del tiempo. Estas nuevas opciones
abarcan entre otras, la energía eólica generada por el viento a través de molinos y que
actualmente se está empezando a implementar en Venezuela, la geotérmica que
utiliza el calor de la tierra, la energía solar que se genera gracias a paneles solares, la
energía hidroeléctrica, entre otras.
Venezuela es un país rico en recursos fósiles, sin embargo la generación
eléctrica del país no proviene de allí, sino en su lugar se implementa la energía
hidroeléctrica la cual aporta sólo el 2,7% de la energía global a pesar de ser una
alternativa no contaminante, dicha generación se lleva a cabo en la Central
Hidroeléctrica Simón Bolívar, siendo esta la tercera central más grande del mundo,
también llamada Represa de Guri, se encuentra ubicada en el Estado Bolívar, en el
Cañón de Necuima, 100 kilómetros aguas arriba de la desembocadura del Río Caroní
en el Río Orinoco.
Sin embargo, el país atraviesa una crisis energética desde el año 2001 que fue
agudizándose de forma progresiva en los años 2002-2003, año en el que el embalse
de Guri consigue su cota mínima despertando alarmas en el sector eléctrico.
La mayor parte de la generación del país, casi el 70%, se encuentra en la
Región de Guayana, Estado Bolívar, la misma se encuentra interconectada a través
5
de líneas de transmisión (Ver Figura N°01) con el resto del país por un sistema
troncal de alta tensión que transmite alrededor de 8000MW.
Figura N°01: Mapa eléctrico de Venezuela.
Fuente: Ingeniero José Manuel Aller.
Aproximadamente desde el año 2007 hasta la actualidad la operación en las
plantas ubicadas en la periferia del país: Caracas, Valencia, Los Andes y el Zulia por
efecto del poco mantenimiento e inversiones han ido abusado de la transmisión de
Guayana, el cual tiene una disponibilidad entre el 85 y el 90%, mientras que el resto
de las plantas termoeléctricas que a consecuencia de fallas de mantenimiento y falta
de combustible alcanzan la disponibilidad a penas del 40%, ocasionando grandes
presiones de potencias desde el sur del país hacia el centro occidente, la cual podría
producir fallas eléctricas a nivel nacional, consideradas normales.
6
Estas fallas ocasionales afectan incluso al Estado Bolívar donde es bastante
común la manifestación de apagones que perjudican a la población bolivarense, y con
ello las actividades cotidianas que se realizan en el Edificio de la Sede de Ingeniería
de la Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA), el cual
se encuentra ubicado en el Paseo Orinoco, Casco Histórico, Ciudad Bolívar, Estado
Bolívar.
Esta problemática impulsa la idea de proponer como solución energética la
implementación de turbinas hidroeléctricas que podrían satisfacer las necesidades
energéticas del Edificio de la Sede de Ingeniería de la UGMA de modo que se
encargarían de proveer la carga de consumo energético del mismo, cubriendo las
expectativas de los trabajadores, estudiantes, profesores, etc., y de esta manera
reducir las interrupciones en el lugar, producto de las fallas eléctricas que
ocasionalmente se manifiestan, sin embargo dicha solución energética aunque
resultaría novedosa y económica a largo plazo supondría una serie de impactos
ambientales al Río Orinoco en lo que respecta a flora, fauna, caudal, etc., es por ello
que resulta necesaria la evaluación de dichos impactos como medida preventiva y/o
mitigante.
A tal efecto se establecen las siguientes interrogantes:
¿Cuáles materiales y referencias bibliográficas son necesarios recopilar para la
elaboración de la investigación?
¿Cuáles son los factores abióticos que presenta el Río Orinoco en cuanto a
flora, fauna, caudal, velocidad, etc., y a su vez cuáles son las características de las
turbinas hidroeléctricas existentes en el mercado nacional e internacional?
¿Cuál sería la situación que se generaría por la implementación de turbinas
hidroeléctricas en el Río Orinoco para abastecer de energía eléctrica al Edificio de la
Sede de Ingeniería de la UGMA?
7
¿Cuáles son los impactos ambientales que ocasionarían las turbinas
hidroeléctricas en el Río Orinoco?
¿Cuáles serían las alternativas que se plantean para mitigar los impactos al
ambiente?
1.2 Objetivos de la Investigación
1.2.1 Objetivo General
 Evaluar los impactos ambientales producidos por un sistema de generación
eléctrica a través de la implementación de turbinas hidroeléctricas ubicadas en
el Río Orinoco, para abastecer el consumo energético en el Edificio de la Sede
de Ingeniería de la UGMA.
1.2.2 Objetivos Específicos
 Recopilar las referencias bibliográficas y el material necesario para realizar el
trabajo de investigación.
 Definir los factores abióticos que presenta el Río Orinoco como fauna, flora,
caudal, velocidad, etc., y las características de las turbinas hidroeléctricas
existentes en el mercado nacional e internacional.
 Inferir la situación que se generaría por la implementación de turbinas
hidroeléctricas en el Río Orinoco.
 Evaluar los impactos ambientales que generaría la implementación de turbinas
en el Río Orinoco.
 Establecer medidas alternativas para mitigar los impactos ambientales que
generarían las turbinas hidroeléctricas.
8
1.3 Justificación
Debido al existente problema energético por el cual está atravesando
Venezuela, el Estado Bolívar se ve afectado y como consecuencia también la
Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho, una buena solución
para hacer frente a las fallas eléctricas que se manifiestan ocasionalmente en el
Estado Bolívar y que interrumpen las actividades cotidianas del Edificio de la Sede de
Ingeniería de la UGMA se podrían implementar el uso de turbinas hidroeléctricas, lo
cual no sólo ayudaría en la solución del problema, sino que también representaría un
avance novedoso en lo que respecta a la tecnología hidroeléctrica en el país debido a
que este tipo de tecnología no ha sido utilizada en pequeña escala, a su vez también
sería algo innovador que realzaría la reputación de la casa de estudio, al ser el primer
edificio privado en Venezuela que desarrolle esta idea, sin embargo, resulta de gran
importancia identificar los impactos ambientales que esto generaría en el Río Orinoco
con el fin de evitarlos y/o mitigarlos ya que se trata de un gran recurso natural que
abarca una biodiversidad tan grande como importante no sólo para el país, sino para
el mundo entero y las distintas especies que en él existen.
Es por ello que a pesar de ser una fuente de “energía verde” surge la necesidad
de identificar cada uno de los impactos que esta alternativa generaría en el río en
cuanto a flora, fauna, caudal, vialidad, etc., y así poder contar con técnicas de
protección ambiental eficientes, que pudieran ser aplicadas a fin de minimizar los
potenciales impactos negativos que afectan al ambiente.
1.4 Alcance
Este trabajo de investigación pretende brindar una evaluación con el fin de
demostrar la viabilidad ambiental de la implementación de turbinas hidroeléctricas en
el Río Orinoco, conociendo previamente los impactos ambientales que se generarían
y las medidas mitigantes para dichos impactos. Abriendo camino a la idea de que en
9
un futuro se desarrolle una propuesta y posterior realización de esta alternativa
energética tomando en cuenta este trabajo para evitar daños al ambiente,
especialmente, al río y su extensa diversidad biológica.
1.5 Limitaciones
La principal limitante de este trabajo de investigación es que se trata de una
investigación predictiva, es decir, es un hecho que no ha ocurrido pero que en un
futuro podría desarrollarse, lo que la convierte en una teoría o hipótesis.
Anexado a esto, también resulta como limitante la escasa cantidad de
antecedentes bibliográficos donde se detallen los impactos ambientales que ha
generado esta tecnología al ser implementada en otros países, los cuales podrían ser
de mucha ayuda a la hora de realizar esta investigación.
10
CAPITULO II
MARCO TEORICO
El siguiente capítulo se encuentra conformado por los antecedentes de la
investigación que la autora consideró guardan estrecha relación con el Trabajo de
Grado que acá se presenta, además, también se desarrollan las bases teóricas y el
glosario de términos que se necesitan definir para poder comprender el contenido del
mismo. Por otra parte, también se definen las generalidades del área de estudio,
compuesto por el Río Orinoco.
2.1 Antecedentes de la Investigación
Silva (2004), en su investigación titulada “La cuenca del Río Orinoco: visión
hidrográfica y balance hídrico”, describe la cuenca internacional del Río Orinoco en
lo referente a su ubicación, límites, dimensiones, extensión, regiones, ciudades,
integración fluvial, clima, régimen de escorrentía y los tributarios principales. Con el
objetivo de realizar un balance hídrico preliminar por regiones hidrográficas y por
países.
Esta investigación fue de gran ayuda a la hora de conocer y describir las
características del Río Orinoco, información que sirvió como base para sustentar y
desarrollar la evaluación de los impactos ambientales que ocasionarían las turbinas
hidroeléctricas en el mismo, funcionando como herramienta comparativa e
informativa desde el punto de vista hídrico.
Verdant Power (2002), realizó un proyecto titulado “The RITE Project”
comprendido en tres fases, donde se puso a prueba, se demostró y se pretende
11
entregar electricidad comercial producto de un sistema de flujo libre (mareas). El
proyecto está enfocado en demostrar cómo el sistema de flujo libre puede funcionar
para la colaboración directa de un núcleo de la población. Las aguas del East River en
Nueva York, debido a la confluencia de mareas hacen el lugar idóneo para la
generación de energía a través de las turbinas sumergidas de aproximadamente 6
metros de altura, con una capacidad energética de 32 kW (turbinas piloto) por turbina
instalada, convierte a esta ciudad en pionera de este tipo de iniciativas a nivel
mundial, con el fin de hacer la ciudad más sostenible.
El proyecto antes mencionado sirve como modelo a seguir a la hora de
identificar los impactos tanto positivos como negativos que tendría la implementación
de turbinas hidroeléctricas, haciendo una comparación de los resultados obtenidos en
la Ciudad de Nueva York con los que posiblemente se podrían obtener en el Río
Orinoco y así determinar la viabilidad de este proyecto desde un enfoque ambiental y
social.
Maldonado (2005), presentó su monografía técnica titulada “Diseño de una
turbina de río para la generación de electricidad en el distrito de Mazán-Región
Loreto, Lima, Perú”, la cual tuvo como objetivo general probar el funcionamiento de
la Turbina de Río, para poder transferir dicha tecnología a otras regiones donde
existan recursos hídricos utilizables, mediante la implementación de esta máquina,
trayendo grandes beneficios en cuanto a la reducción de costos frente a otras formas
convencionales para generar electricidad debido a que este tipo de sistemas no
necesitan de grandes obras civiles ni mecánicas para funcionar.
La monografía técnica presentada por Maldonado es de gran ayuda a la hora
de conocer las especificaciones que debe tener una turbina de río y su capacidad de
generación eléctrica, por lo que guarda gran relación con este trabajo debido a que
para realizar una evaluación de impacto ambiental (EIA), es necesario hacer un
12
cálculo provisional de cuantas turbinas hidroeléctricas son necesarias para generar
energía eléctrica suficiente para abastecer el Edificio de la UGMA.
Iglesias (2011), presentó su monografía titulada “Guía de Impacto Ambiental
para Centrales Hidroeléctricas”, que tuvo como finalidad definir los objetivos de un
Estudio de Impacto Ambiental, teniendo como base la descripción, caracterización y
análisis del ambiente (abiótico, biótico y socioeconómico) en el cual se pretende
desarrollar el proyecto, obra o actividad. Así como también propone soluciones para
todos y cada uno de los impactos identificados, estableciendo el conjunto de
estrategias, planes y programas en el Plan de Manejo Ambiental (PMA).
Iglesias propone en su monografía una guía que es de gran aporte para este
trabajo debido a que es netamente un EIA en centrales hidroeléctricas, sirve como
apoyo para la elaboración de esta evaluación ambiental previa a la implementación de
turbinas hidroeléctricas en el Río Orinoco.
2.2 Bases Teóricas
2.2.1 Río
El río es una corriente de agua y sedimentos que fluye por un lecho, definido
por ambas orillas. Constituye el colector natural de las aguas que resbalan sobre la
superficie de la tierra impulsadas por la gravedad. Son los corredores activos más
importantes que tiene la naturaleza y depende de estos para el equilibrio de la vida.
El río principal con todos sus afluentes constituye una red fluvial, también
llamada cuenca hidrográfica. El caudal de un río depende de las fuentes que lo
alimentan, de la cuantía de las precipitaciones y aguas de deshielo, del grado de
permeabilidad de los terrenos que atraviesa, del coeficiente de evaporación, etc.
13
2.2.2. Clasificación de los ríos
2.2.2.1 Según la edad:
o Jóvenes; se encuentran en los cauces de montañas, tienen pendientes altas y
sección transversal tipo “V”. Son muy irregulares y están generalmente en
proceso de degradación.
o Maduros; se presentan en valles amplios y tienen pendientes relativamente
bajas, la erosión de los márgenes ha reemplazado a la erosión del fondo. Estos
ríos son estables, y la sección transversal en cada tramo es capaz de
transportar la carga de sedimentos en todo su recorrido.
o Viejos; se encuentran en valles amplios y planicies cuyo ancho es de 15 a 20
veces mayor que el ancho de los meandros, y las pendientes que presentan son
muy bajas. A lo largo de los márgenes se forman depósitos naturales de
sedimentos. Frecuentemente se forman amplias planicies y pantanos en las
zonas vecinas a los márgenes del río. Estos ríos no tienen rápidas caídas, pero
cerca de ellos puede haber lagos con forma de cuerno o herradura, que son
restos de meandros abandonados y que se cortaron en forma natural.
2.2.2.2 Por geometría
o Rectos; Normalmente esto ocurre en pequeños tramos y son transitorios, ya
que con cualquier irregularidad en la forma del cauce o en su alineamiento,
con la formación de bancos, o bien con alguna obstrucción temporal, se
originan disturbios locales que producen flujos transversales que inician la
formación de curvas y meandros. Los tramos rectos o casi rectos se presentan
también cuando el río escurre a lo largo de una falla geológica.
o Con meandros; son aquellos en los cauces presentan curvas alternadas unidas
por tramos rectos y cortos. Normalmente la pendiente es baja. Estos cauces
14
pueden presentar erosión en las márgenes exteriores de las curvas,
principalmente en los tramos de agua abajo. Existen profundas depresiones
del fondo en las curvas y altas velocidades en la cercanía a las márgenes
cóncavas.
2.2.3 División del curso de un río
Curso alto, el río tiene un caudal todavía escaso, que va aumentando según le
llegan las aguas de los múltiples regatos que confluyen en su curso. Al ser
accidentado el relieve, la corriente es fuerte. Además, la temperatura de sus aguas
suele ser baja, pues muchas veces proceden del deshielo, y están muy oxigenadas. La
transparencia es muy grande y es posible ver el fondo. Estas condiciones hacen que el
sustrato esté formado básicamente por rocas, donde pocas plantas puedan crecer y
que los animales deban hacer frente a la fuerza de las aguas.
Curso medio, al ser el relieve menos pronunciado, hay zonas en que se forman
remansos de fondo arenoso y lugares apropiados para que las plantas se afiancen al
sustrato. El mayor caudal y la menor velocidad hacen que un mayor número de
especies animales encuentren aquí condiciones adecuadas. Las aguas son menos
transparentes, y sobre todo en las zonas de mayor profundidad, resulta ya difícil o
imposibles ver el fondo. Comienzan a aparecer los lodos, que se combinan con arena
y con cantos rodados. Son también frecuentes los meandros.
Curso bajo, el cauce es muy grande; alcanza, sobre todo cerca de la
desembocadura, una profundidad notable y la corriente es lenta. Las aguas llevan un
gran número de partículas en suspensión, por lo que son turbias, y su temperatura es
más elevada que en las otras partes del curso.
15
2.2.4 Comportamiento del caudal
La gravedad actúa sobre el agua del río haciendo que éste ejerza una cierta
presión contra las paredes que la confinan. Una pequeña parte de la fuerza
gravitacional actúa corriente abajo paralelamente a la superficie del lecho, originando
el movimiento del agua. En sentido contrario al movimiento de la corriente, opera la
fuerza de resistencia o de rozamiento, entre el agua, la base y las orillas del cauce.
Como consecuencia de esto, el agua cercana al fondo y a los márgenes se desplaza
lentamente, mientras que en las zonas centrales su rapidez es mayor.
2.2.5 Comportamiento del caudal como fluido
El comportamiento del caudal es proporcional a la profundidad del mismo, es
decir, la fricción que se produce en el fondo del río con el suelo que forma el lecho
trae como consecuencia que la velocidad del mismo disminuya, lo mismo sucede con
la superficie ya que se crea fricción con el aire. Si el tramo donde se mueve el río es
recto la parte más profunda tenderá a quedar en la parte central de la corriente, por
otra parte, si el río está crecido la corriente es bastante fuerte y puede realizar un
trabajo erosivo bastante fuerte tanto en la orilla como en el fondo.
2.2.6 Comportamiento de un flujo
El flujo es el movimiento de un fluido. Las partículas dentro de un flujo
siguen una línea continua denominada “líneas de corriente”, estas líneas coinciden
con la dirección de la velocidad del fluido.
16
2.2.6.1 Tipos de flujos
Flujo turbulento: Es cuando las partículas se mueven en trayectorias muy
irregulares que causan colisiones entre ellas, como choques, reflujos, remolinos,
aceleraciones y frenadas. La turbulencia causa pérdidas de energía en todo el flujo.
El movimiento de este tipo de fluidos se da de forma caótica, en que las partículas se
mueven desordenadamente y las trayectorias de la misma forman remolinos
aperiódicos, Debido a esto, la trayectoria de una partícula se puede predecir hasta una
cierta escala, a partir de la cual la trayectoria de la misma es impredecible, más
precisamente caótica.
Figura N°02: Flujo Turbulento
Fuente: Ricardo Cabrera. 2013.
Flujo laminar: Es cuando las partículas son más predecibles debido a que se
mueven a lo largo de trayectorias suaves en láminas o capas, de manera que una capa
se desliza suavemente sobre otra capa adyacente. La lámina más externa es la más
lenta, debido a que está en contacto con la pared del conducto, y el rozamiento la
frena. La lámina siguiente –hacia el centro- se desplaza un poco más rápido; y así
hasta el centro, donde se halla la columna más veloz de la corriente.
17
Figura N°03: Flujo laminar
Fuente: Fuente: Ricardo Cabrera. 2013.
Resumen realizado a partir de: Hidrodinámica - Flujo laminar. Ricardo Cabrera.
Buenos Aires, Argentina.
2.2.7 Llanura de inundación
Es una franja de tierras bajas que bordean uno o los dos lados del cauce y que
son inundadas por las aguas del río generalmente una vez por año, durante la estación
en la que una gran cantidad de agua superficial combina sus efectos con la elevación
del nivel freático y con la humedad del suelo haciendo que se acumule mucha más
agua superficial de la que realmente puede caber en el cauce.
Debido a su naturaleza siempre cambiante, las llanuras de inundación y otras
áreas inundables deben ser examinadas para precisar la manera en que pueden afectar
al desarrollo o ser afectadas por él.
2.2.8 Meandros
Es una sinuosidad regular descrita por el lecho ordinario de un río o lo que lo
mismo, un trazado fluvial que se aparta, sin motivo aparente, de su dirección de
escorrentía, para volver a ella después de describir una curva pronunciada. Es por ello
que se dice que es el mecanismo por el cual un río ajusta su pendiente, cuando la del
18
valle por donde fluye es mayor que la que requiere. La configuración y geometría de
un cauce con meandros está determinada por la erosión y socavación de la margen
exterior o cóncava y el depósito de sedimentos a lo largo de la margen interior o
convexa.
La evolución de los meandros puede clasificarse en dos categorías:
 La migración hacia aguas abajo de todo el meandro.
 La expansión de la curvatura del meandro, su estrangulamiento y finalmente
el corte del mismo.
2.2.9 Sedimentos
Depósitos de origen detrítico, químico u orgánico fruto de la destrucción
mecánica o de la alteración de las rocas, de las precipitaciones de elementos disueltos
en el agua o de la acumulación de materia orgánica en un medio continental o marino.
Extracto tomado de: Diccionario Rioduero. Geología y Mineralogía. Pág. 202.
El transporte de los sedimentos depende del comportamiento del río en el que
se encuentran, por ejemplo, cuando se presenta una creciente la capacidad de
transporte aumenta y si el caudal disminuye también disminuye la capacidad de
transporte.
Un río transporta agua y sedimentos, los cuales tienen comportamientos muy
diferentes el uno del otro.
19
2.2.10 Turbina hidráulica
Es una turbomáquina motora que absorbe energía del fluido que pasa a través
de ella produciendo un movimiento de rotación, y así entonces restituye la energía
mecánica que es transformada por un generador en energía eléctrica, e invirtiendo el
flujo.
2.2.11 Tipos de turbina
 Turbina de reacción (o de presión) accionada por la presión hidrostática del
agua. Las más empleadas son las Francis, de hélice y Kaplan.
 Turbina de impulso (o de acción) que aprovechan la energía cinética del
agua. Las más conocidas entre ellas son las Turgo y Pelton. (Ver Figura N°04)
Figura N° 04: Distintos tipos de turbinas empleadas para producir energía eléctrica.
Fuente: Mecánica de fluidos y maquinas hidráulicas. (1977)
20
 Turbinas de río o de caída cero es un aerogenerador subacuático con un
rotor de dos o tres palas. El rotor se suspende desde un pontón flotante, con la
transmisión, generador, etc., por encima de la cubierta. Una turbina de río
transforma la energía cinética de una masa fluida de agua. A diferencia de un
esquema convencional, su instalación no requiere un trabajo de ingeniera civil
a parte de un poste de amarre, esta flexibilidad hace que la turbina sea
conveniente para el uso en las corrientes de las mareas y estuarios. El diseño
de la Turbina de Río desarrollado y mejorado es la turbina Garman, siendo el
Cargador de Baterías (Aquacharger) un complemento de esta. Además, dichas
turbinas son generadoras de energía descentralizadas aplicables a ciertas áreas
sin acceso a una gran red de distribución de energía. La Turbina de Río
convierte la fuerza del agua en energía rotatoria del eje, una transmisión que
utiliza faja y poleas aumenta la velocidad y un generador transforma la
energía mecánica del eje en energía eléctrica.
Dentro de las turbinas de río se tienen:
o Turbina Garman fue diseñada originalmente como una máquina para
el bombeo de agua, suministrando a las comunidades para uso agrícola
en África del Norte. Posteriormente esta turbina se ha adaptado para
generar electricidad y puede además ser utilizada como una máquina
para un propósito doble, bombeo de agua o generación de electricidad.
Dependiendo de la disponibilidad del recurso, puede producir por
encima de los 2 Kw. de potencia generada (o de salida) y es un
reemplazo para la bomba diesel (3HP) de tres pulgadas utilizada en
muchas situaciones agrícolas. (Ver Figura N° 05).
21
Figura N°05: Canoa con la turbina Garman en el Río Napo, Perú.
Fuente: Maldonado, F. Diseño de una turbina de río para la generación de
electricidad en el distrito de Mazán-Región Loreto, Lima, Perú. (2005).
o Turbina Aquacharger o Cargador de Batería es una turbina para
cargar baterías para el suministro de energía eléctrica doméstica o para
el uso de los centros de salud del pueblo, las escuelas o instalaciones
similares. Es más pequeño que la Turbina Garman y puede producir
por encima de los 500W de energía eléctrica.
Figura N°06: Cargador de baterías (Aquacharger).
Fuente: Maldonado, F. Diseño de una turbina de río para la generación de
electricidad en el distrito de Mazán-Región Loreto, Lima, Perú. (2005)
22
2.2.12 Metodología para calcular el consumo eléctrico
Todo electrodoméstico posee una potencia eléctrica asociada cuya unidad es
conocida como Watts o Vatios, dicho valor se encuentra indicado por el fabricante.
Para el cálculo del valor de la potencia eléctrica, se aplica la siguiente fórmula
aritmética:
e.1
En algunos casos los datos técnicos del electrodoméstico solamente indican el
valor del voltaje de operación (V) y la corriente eléctrica del equipo dada en amperios
(A).
Para conocer cuanta energía eléctrica consume el electrodoméstico por hora se
debe, en primer lugar, saber el valor de la potencia eléctrica (W) y las horas de
encendido del equipo, luego se toman dichos valores y se aplica el siguiente cálculo:
e.2
La unidad resultante de dicha operación sería Watts por hora (Wh). Para
obtener cuanta energía eléctrica se consume por horas al mes se debe multiplicar el
resultado obtenido en Wh por la cantidad de días de uso al mes y dividirlo entre 1.000
(mil) para entonces obtener los kWh.
Un kilovatio (kW), equivale a mil vatios y se usa habitualmente para expresar
la potencia de motores y máquinas; la potencia eléctrica de los aparatos eléctricos se
expresa en esta unidad cuando son de mediana o gran potencia. El megavatio (MW)
es igual a un millón de vatios. Se utiliza para representar la potencia de rayos,
centrales eléctricas, grandes motores eléctricos, etc.
Potencia eléctrica (W) = Voltaje (V) x Corriente eléctrica (A)
Energía eléctrica= Potenciaeléctrica(W) x Tiempode usoenhoras (h)
23
Cuando la potencia está presentada por Watts (W), para determinar su
equivalente en kW se debe realizar la siguiente operación:
𝑘𝑊 =
𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠
1000
e..3
Esto porque 1 kW equivale a 1000 W.
La energía eléctrica que consume un artefacto eléctrico (kWh), se determina
multiplicando la potencia de dicho artefacto (kW) por la cantidad de horas que está
encendido, es decir:
e.4
Resumen elaborado a partir de: Guía para calcular el consumo eléctrico.
Organismo Supervisor de la Inversión de Energía. (2011).
2.2.13 Aspectos Ambientales
Los aspectos ambientales son aquellos elementos, actividades, productos o
servicios de una organización que pueden interactuar con el ambiente. Un aspecto
ambiental significativo es aquel que tiene o puede tener un impacto sobre el
ambiente.
Según la norma ISO 14001 es definido como un “elemento de las actividades,
productos y servicios de una organización que pueda interactuar de forma benéfica
y/o perjudicial con el ambiente.”
Potencia del artefacto (kW) x Tiempo encendido (hrs) = Energía consumida (kWh)
24
2.2.14 Impacto Ambiental
Un Impacto Ambiental es “cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea
benéfico o adverso, total o parcialmente resultante de las actividades, productos o
servicios de una organización”. Es decir, es el efecto que produce una determinada
acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos.
Entonces, un aspecto ambiental es la causa que ocasiona como efecto un
cambio de comportamiento del medio natural, mientras que el impacto sería la
cuantificación de dicho efecto.
2.2.15 Evaluación de Impacto Ambiental
La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un proceso formal utilizado
para predecir las consecuencias ambientales de una propuesta o decisión legislativa,
la implantación de políticas y programas o la puesta en marcha de proyectos de
desarrollo. La valoración de los impactos que se producen sobre el ambiente por un
determinado proyecto nunca puede ser objetiva, ya que tiene siempre connotaciones
subjetivas debido a que la referencia es la calidad del ambiente, un concepto
subjetivo.
Para llevar a cabo el estudio de un impacto ambiental es necesario considerar
una línea base, en la cual se recopila toda la descripción de la situación, fecha del
estudio, sin la influencia de nuevas intervenciones antrópicas. Es decir, es la
fotografía de la situación ambiental imperante, donde se toma en consideración todas
las variables ambientales, en el momento que se ejecuta el estudio. En este se
consideran todos los elementos que intervienen en una EIA, reseñando actividad
humana actual, estado y situación de la Biomasa vegetal y animal, clima, suelos. A
partir de esta situación se evalúa, en las etapas posteriores a la Evaluación de Impacto
25
Ambiental (EIA), las modificaciones, positivas y negativas de las intervenciones en
examen.
La correcta evaluación de un determinado impacto ambiental pasa
necesariamente por una valoración del elemento ambiental afectado, del efecto
producido en dicho elemento ambiental y del efecto que tiene este cambio sobre la
calidad ambiental. La valoración, tanto del elemento ambiental como de la calidad
ambiental, no puede ser objetiva, mientras que la determinación del efecto ambiental
producido es posiblemente el único parámetro puramente objetivo con el que se
cuenta para la valoración.
2.2.16 Factores importantes al momento de identificar los impactos
 Agua subterránea
 Agua superficiales
 Aire
 Fauna
 Fauna Acuática
 Flora
 Insumos / Recursos Naturales
 Medio antrópico
 Paisaje
 Patrimonio Cultural
 Suelos
 Geomorfología
2.2.17 Metodología para la Evaluación Ambiental
Según la metodología de los Criterios Relevantes Integrados definida por
Eduardo Buroz en el año 1.994, está basado en un análisis multicriterio, partiendo de
26
la idea de que un impacto ambiental se puede estimar a partir de la discusión y
análisis de criterios con valoración ambiental, de los cuales se seleccionan,
dependiendo de la naturaleza del proyecto. Para ello se deben elaborar índices de
impacto ambiental para cada efecto identificado en la matriz de acciones y
subcomponentes ambientales.
Esta metodología tiene aplicación en proyectos específicos en donde la
evaluación se basa en el juicio del grupo analista, del investigador o en estándares de
calidad ambiental, para ello se determina el significado de cada uno de los impactos
identificados, mediante el uso de unidades y escalas apropiadas. Como criterios en la
metodología de Buroz se utilizan los siguientes símbolos:
Acumulación (A):
 Efecto Simple: Se manifiesta sobre un solo componente ambiental o cuyo
modo de acción es individualizado, sin consecuencia en la inducción de
nuevos efectos, ni en la de su acumulación ni en la de su sinergia.
 Efecto Acumulativo: Al prolongarse en el tiempo la acción del agente
inductor, incrementa progresivamente su gravedad, al carecerse de
mecanismos de eliminación con efectividad con el temporal similar a la del
incremento del agente causante del daño.
 Efecto Sinérgico: Es aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la
presencia simultánea de varios agentes suponen una incidencia ambiental
mayor que el efecto suma de la incidencia individuales contempladas
aisladamente, asimismo, sí incluye en este tipo aquel efecto cuyo modo de
acción induce en el tiempo la aparición de otros nuevos.
27
Intensidad (In)
Fuerza o vigor con que se manifiesta el impacto, se mide en el grado de
afectación del receptor. Para ello se tienen las siguientes escalas:
 Alta: mayor de 70% de afectación.
 Moderada: entre 30% y 69%.
 Baja: menor del 29% de afectación.
Extensión (E)
Es el área de influencia o zona afectada por el impacto.
 Puntual: cuando los efectos del impacto se circunscriben al área específica
donde se ejecuta la actividad que los genera.
 Local: se refiere a la afectación del área donde se desarrollará el proyecto.
 Regional: los efectos se manifiestan en la zona delimitada
administrativamente como tal o de acuerdo con los criterios de funcionalidad
socioeconómica, geopolítica, entre otras.
Momento (Mo)
Es el lapso que dura la perturbación y sus categorías son:
 Larga: mayor de 5 años.
 Media: entre 1 y 5 años.
 Corta: menor de l año.
28
Persistencia (P) o Duración (D)
Establece el período de tiempo durante el cual las acciones propuestas
involucran cambios ambientales.
 Efecto Permanente: Aquel que supone una alteración indefinida en el tiempo
de factores ambientales predominantes en la estructura o en la función de los
sistemas de relaciones ecológicas o ambientales presente en el lugar.
 Efecto Temporal: Aquel que supone alteraciones no permanentes en el
tiempo, con un plazo temporal de manifestación que puede estimarse o
desestimarse.
Reversibilidad (Rv)
Es la posibilidad de retorno a la situación inicial, en ausencia de medida
ambiental y se clasifica en:
 Irreversible: tiene baja capacidad de recuperación o irrecuperable.
 Medianamente Reversible: recuperable a mediano plazo, entre 1 y 5 años.
 Reversible: recuperable a corto plazo, menos de 1 año.
Riesgo (Ri):
 Poco probable: Aquel en que la alteración es poco probable que ocurra.
 Probable: Aquel en que la alteración o perdida que supone es posible.
 Muy probable: Aquel donde las probabilidades de que la alteración o pérdida
ocurre son totales.
29
Tabla N°01: Criterio de evaluación de impactos
Acumulación
(A)
Intensidad
(In)
Extensión
(E)
Momento
(Mo)
Duración
(D)
Reversibilidad
(Rv)
Riesgo (Ri) Puntaje
Efecto
Sinérgico Alta Puntual Larga Efecto
Permanente
Irreversible Muy
Probable
5
Efecto
Acumulativo
Moderada Local Media ____ Medianamente
Reversible
Probable
3
Efecto
Simple
Baja Regional Corta Efecto
Temporal
Reversible Poco
Probable 1
Fuente: Stephany Capella H. (2013)
30
Magnitud (Mg)
Es un indicador que sintetiza la intensidad, duración e influencia espacial. Es un
criterio integrado, cuya expresión matemática es la siguiente:
Mg = (In x 0,50) + (Ex x 0,30) + (D x 0,20) e.5
Dónde:
In: Intensidad
Ex: Extensión
D: Duración o Persistencia
Tomado de: Buroz, E. Metodología de Buroz. (1994)
2.2.18 Valor Impacto Ambiental (VIA)
El desarrollo del índice de impacto se logra a través de un proceso de
amalgamiento, mediante una expresión matemática que integra los criterios
expresados anteriormente. Quedando entonces de la siguiente manera:
VIA = (Mg x 0,60) + (Rv x 0,25) + (Ri x 0,15) e.6
Dónde:
Mg: Magnitud
Rv: Reversibilidad
Ri: Riesgo
Tomado de: Buroz, E. Metodología de Buroz. (1994)
31
2.2.19 Jerarquización de Impactos
El orden de jerarquía establecido es de gran importancia en la toma de
decisiones orientada a la definición y priorización de medidas mitigantes, preventivas
y/o correctivas o a la eliminación de acciones en los proyectos que por su gravedad en
términos de impactos o su desvinculación a una medida efectiva para su corrección,
obliga a su erradicación al atentar contra el desarrollo sustentable del proyecto. Por
otra parte, el proceso metodológico de identificación de efectos y evaluación de
impactos, permite establecer las prioridades de acción en los planes de control y
seguimiento de los proyectos.
Los valores de cada impacto ambiental se comparan con la escala de
clasificación que se presenta en la siguiente tabla N°02, para finalizar su evaluación y
proceder a su jerarquización.
Tabla N°02. Categoría de Jerarquización de Impactos
VIA 2 4 6 8 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
CRITICIDAD Baja Media Alta Muy Alta
BALANCE Compatible Moderado Severo Crítico
Fuente: Stephany Capella H. (2013)
Dónde:
Impacto Compatible: Es aquel impacto con calificación de importancia entre 2
y 10 unidades, son generalmente puntuales, de baja intensidad y reversibles en el corto
plazo. El manejo recomendado es control y prevención.
Impacto Moderado: Aquel impacto de importancia entre 11 y 14 unidades de
calificación, son impactos generalmente de intensidad media o alta, reversibles y
recuperables a mediano plazo. Las medidas de manejo son de control, prevención y
mitigación.
32
Impacto Severo: Impactos con calificación de importancia entre 15 y 19
unidades. Son generalmente de intensidad alta o muy alta, persistente, reversibles a
mediano plazo. Las medidas de control es de prevención, mitigación e incluso
compensación.
Impacto Crítico: Son impactos con calificación de importancia igual o >20
unidades. Son generalmente de intensidad muy alta o total, con extensión local e
irreversible. Para su manejo se requiere de prevención, mitigación y hasta
compensación.
Tomado de: Buroz, E. Metodología de Buroz. (1994)
2.3 Bases Legales
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela publicada en
gaceta oficial nº 5.453 (extraordinaria) de fecha 24 de marzo del 2000.
Artículo N°127, Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el
ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho
individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y
ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica,
los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos
naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres
vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará
la materia. Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de
la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de
contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de
ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.
Artículo N°129, Todas las actividades susceptibles de generar daños a los
ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y
socio cultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos,
33
así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley
especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias
tóxicas y peligrosas. En los contratos que la República celebre con personas naturales
o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que afecten
los recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviera expresa, la
obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y
la transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer
el ambiente a su estado natural si éste resultara alterado, en los términos que fije la
ley.
Ley Orgánica del Ambiente en Gaceta Oficial Extraordinario N° 5.833 el 22
de Diciembre de 2006.
Artículo N°1, señala lo siguiente: Esta Ley tiene por objeto establecer las
disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del
desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad,
para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar de la población y al
sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad. De igual forma, establece las
normas que desarrollan las garantías y derechos constitucionales a un ambiente
seguro, sano y ecológicamente equilibrado.
Artículo N°46, establece que la Autoridad Nacional Ambiental declarará como
ecosistema de importancia estratégica, a determinados espacios del territorio nacional
en los cuales existan comunidades de plantas y animales que por sus componentes
representen gran relevancia desde el punto de vista de seguridad agroalimentaria; para
la salud humana y demás seres vivos; para el desarrollo médico y farmacológico; de
conservación de especies; de investigación científica y aplicada de utilización
sostenible de los componentes de la diversidad biológica; de prevención de riesgos;
de seguridad de la Nación y de otra naturaleza de interés al bienestar colectivo.
34
Artículo 82, dicta que la Autoridad Nacional Ambiental ejercerá el control previo
ambiental, a través de los siguientes instrumentos:
1. Autorizaciones.
2. Aprobaciones.
3. Permisos.
4. Licencias.
5. Concesiones.
6. Asignaciones.
7. Contratos.
8. Planes de manejo.
9. Registros.
10. Los demás que establezca la ley.
Artículo N°83, El Estado podrá permitir la realización de actividades capaces de
degradar el ambiente, siempre y cuando su uso sea conforme a los planes de ordenación
del territorio, sus efectos sean tolerables, generen beneficios socio-económicos y se
cumplan las garantías, procedimientos y normas. En el instrumento de control previo se
establecerán las condiciones, limitaciones y restricciones que sean pertinentes.
Artículo N°84, La evaluación de impacto ambiental está destinada a:
1. Predecir, analizar e interpretar los efectos ambientales potenciales de una propuesta
en sus distintas fases.
2. Verificar el cumplimiento de las disposiciones ambientales.
3. Proponer las correspondientes medidas preventivas, mitigantes y correctivas a que
hubiere lugar.
4. Verificar si las predicciones de los impactos ambientales son válidas y las medidas
efectivas para contrarrestar los daños.
35
Decreto Nº 1.257, Normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades
Susceptibles de Degradar el Ambiente Gaceta Oficial Nº 35.946, de fecha 26 de
abril de 1996.
Título I, Artículo Nº 1, señala lo siguiente: Estas Normas tiene por objeto
establecer los procedimientos conforme a los cuales se realizará la evaluación
ambiental de actividades susceptibles de degradar el ambiente. Y el Artículo Nº 2,
señala; La evaluación ambiental se cumplirá como parte del proceso de toma de
decisiones en la formulación de políticas, planes, programas y proyectos de
desarrollo, a los fines de la incorporación de la variable ambiental en todas sus etapas.
2.4 Generalidades del Área de Estudio
2.4.1 Río Orinoco
El Orinoco es el mayor río venezolano, el segundo más caudaloso de Sudamérica
en el mundo ocupa el tercer lugar, después del Amazonas y del Zaire. Es también el
tercer río más largo de Sudamérica y el número veinte en todo el planeta. Para
Venezuela, el Orinoco constituye la principal reserva hídrica. La historia y el significado
de este gigante de agua que comienza a formarse en las espesas selvas de la Sierra de
Parima, en el estado Amazonas, y que cruza de Este a Oeste el Escudo Guayanés para
luego, en un cerrado giro, atravesar el país en sentido contrario, recibiendo el tributo de
31 afluentes principales, ríos , riachuelos y quebradas. De éstos, los más importantes son
194 95 por la margen derecha y 99 por la margen izquierda. Tiene una longitud de 2.140
Km y su cuenca cubre 1015.000 Km2.
Texto tomado de: Museo de Ciencias de Venezuela (Folleto N° 15 c.p. Dauhare C y
Mariña M, 2011). Pág. 12.
36
2.4.2 Ubicación geográfica
La cuenca del Río Orinoco está ubicada al norte de Sudamérica y de la línea
ecuatorial, ocupando territorio venezolano y colombiano. Para el desarrollo de este
trabajo de investigación sólo se expondrá su presencia en Venezuela, donde se extiende
por 17 de sus 23 estados: Amazonas, Bolívar, Apure, Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas,
Portuguesa, Lara, Yaracuy, Cojedes, Carabobo, Aragua, Guárico, Anzoátegui. Monagas
y Delta Amacuro. La cuenca tiene dos extremos septentrionales a 10° 18’ N en los
estados Lara y Carabobo, ubicados en los meridianos 69° 16’ y 68° 11’ O,
respectivamente, siendo este último el punto más cercano al mar Caribe, del que dista 20
Km. El extremo meridional venezolano está en el Estado Amazonas, a 1° 32’ N y 65°
21’ O. El extremo oriental de la cuenca se halla en la frontera entre el Estado Delta
Amacuro y la zona en reclamación, a 8° 13’ N y 59° 50’ O.
La cuenca de Orinoco tiene una latitud promedio de 5° 52’ N y una longitud de
67° 33’ O, aproximadamente. El punto de coordenadas promedio se considera el centro
geográfico de la cuenca y se localiza curiosamente en el mismo Río Orinoco a 24 Km
aguas debajo de la ciudad venezolana de Puerto Ayacucho, en la frontera colombo
venezolana.
Resumen elaborado a partir de: Silva, G. (2005). La Cuenca del Río Orinoco: visión
hidrográfica y balance hídrico. Pág. 76.
2.4.3 Límites Naturales
La cuenca del Orinoco limita al norte con ramales de los tramos central y oriental
de la Cordillera de la Costa que drenan al mar Caribe y al lago de Valencia, la cuenca
caribeña del Río Unare que separa ambos tramos y la cuenca pariana del Río
Guarapiche; por el este con el océano Atlántico, al frente de la línea costera del delta
37
hasta la desembocadura del Río Amacuro, más las cuencas atlánticas del Río Barima y
de los confluentes Cuyuní y Mazzaruni, ambos tributarios de Esequibo; por el sur con
las cuencas de los Ríos Negro y Caquetá-Japurá, grandes afluentes del Río Amazonas; y
por el oeste con vertientes de la Cordillera Oriental de los Andes colombianos y de la
Cordillera de Mérida de los Andes venezolanos, que drenan al Río Magdalena, al lago
de Maracaibo y al Río Tocuyo.
Tomado de: Silva, G. 2005. La Cuenca del Río Orinoco. Visión hidrográfica y balance
hídrico. Pág. 78.
2.4.4 Extensión
La cuenca tiene una superficie que redondea los 1.000.000 de Km2, de los cuales
655.000 se encuentran en Venezuela, que equivale al 71,5% del territorio nacional. Y el
resto en Colombia. Según UNESCO (1979 c.p. Silva 2005), la cuenca del Orinoco es la
vigésima más extensa del mundo. En Venezuela la parte sur de la cuenca recoge la
mayor parte de las aguas que proceden de la Guayana venezolana, además se extiende
en gran parte desde los Andes y la Cordillera de la Costa hasta la ribera noroccidental
del río, formando así los Llanos venezolanos y el Delta del Orinoco.
2.4.5 División del Río Orinoco
Bajo Orinoco, desde el Atlántico hasta la boca del Río Apure, 880 Km. En esta
parte, se encuentran condiciones adecuadas para una buena navegación fluvial que, por
un trecho de 360 Km, es también marítima.
Orinoco Medio, de unos 550 Km. Entre la boca del Apure y San Fernando de
Atabapo. En este tramo están ubicados los raudales de Atures y Maipures y los y las
condiciones de navegación son más difíciles, por la reducción del caudal de agua, el
38
incremento de las pendientes del lecho del río y el hecho de que en el cauce aparecen
más obstáculos.
Alto Orinoco, de unos 710 Km, desde San Fernando de Atabapo hasta sus fuentes.
En este tramo la navegación es todavía más difícil y en los últimos 250 Km es
prácticamente imposible.
Todas las distancias que se mencionan en este contenido se miden desde un punto
considerado como Km 0, situado en el océano Atlántico, en la curva de profundidad
13m.
Tomado de: Dauhare C, Mariña M. Estudio del flujo de los sedimentos y de las áreas
de descarga para dragas de tolvas en el sector Aramaya del Río Orinoco, Estado
Monagas, Venezuela. (2011). Pág. 13.
2.4.6 Características hidrológicas
Las aguas del Río Orinoco fluctúan regularmente todos los años como
consecuencia de la variación estacional de las lluvias en la gran cuenca del río. El
ascenso se inicia a finales del mes de marzo o comienzos del mes de abril y continúa
normalmente hasta el mes de agosto, con algunos recesos ocasionales. El declinamiento
del hidrograma tiene sus inicios en el mes de septiembre y se extiende de una forma
continua hasta el mes de marzo con una evidente regularidad. Las fluctuaciones anuales
extremas presentan muy poca variabilidad, tanto para los máximos como para los
mínimos. Además, se observa una leve variación en las fechas en las cuales el río
alcanza sus máximos niveles de crecimiento.
A medida que avanza la temporada de lluvias, el nivel del río se eleva inundando
las márgenes y zonas aledañas, cuando el nivel agua comienza a descender, la mayor
parte drena hacia el río reteniéndose aguas en lagunas, charcas y canales.
39
Es de gran importancia señalar que la corriente que se presenta en el sector de
Ciudad Bolívar es de carácter fluvial unidireccional.
2.4.7 Clima
Según el relieve se presentan diferentes pisos térmicos en la cuenca del Orinoco,
cuya extensión de terreno disminuye notoriamente a medida que los pisos ascienden.
Como referencia para la clasificación de la temperatura, Silva (2002) expone lo
siguiente, “un piso tropical basal, evidentemente caluroso, tiene temperaturas medias
superiores a los 23 °C y se presenta en Los Llanos, las penillanuras guayanesas, el
piedemonte cordillerano, las bajas estribaciones montañosas y en general en todas las
sabanas y selvas macrotérmicas.” (p. 84).
La temperatura varía escasamente en toda la extensión de la cuenca, a lo largo
del año sólo varía apenas 3 °C. Se distinguen dos tipos de clima en la zona tales como;
el clima de selva y de sabana.
En el Estado Bolívar el clima es tropical, aunque varía según las zonas; así, las
áreas bajas presentan unas altas temperaturas, que alcanzan los 27 ºC de promedio, y
lluvias abundantes.
La variación de los climas del extenso territorio viene determinada por la altitud
y los vientos dado que la latitud (entre los 4° y 8° de latitud Norte) lo sitúa totalmente en
la franja ecuatorial. Las tierras del norte bajas y sometidas a la influencia de los vientos
del este y noreste se caracterizan por una época de lluvia y otra de sequía ambas muy
marcadas; las tierras del sur reciben vientos cargados de humedad de la depresión
amazónica y del sudeste que se condensan al contacto de las elevaciones produciendo
intensas lluvias superiores a los 1600 mm.
También existe un fenómeno bastante peculiar y no es más que la carencia de
nubes sobre el cauce del río, esto ocurre debido a que el extenso caudal genera una
40
presencia de agua fría en la atmosfera que mantiene el aire de esta sin la humedad
necesaria para generar nubosidades.
En la Orinoquia Guayanesa el clima presenta un aumento de precipitaciones
hacia el sur y sureste – suroeste de 1.100 mm en Ciudad Bolívar, 4.500 mm en Alto
Erebato, mientras que hacia los tepuyes ocurren fenómenos de formación de nieblas
orográficas. Las temperaturas varían desde 28-36 °C en las tierras más bajas hasta
menores de 0 °C en las cumbres tepuyanas más altas como el Roraima.
Resumen elaborado a partir de: Biodiversidad de la Cuenca del Orinoco. 2010.
2.4.8 Flora y vegetación
La vegetación es propia del clima de selva, con suelos exuberantes y fértiles, con
baja cantidad de materia orgánica, debido a las altas temperaturas. La vegetación se ve
sometida a una alta competencia por la luz solar.
Muchos árboles de Ciudad Bolívar sobresalen por lo vistoso y llamativo de
su floración, como el araguaney, apamate, flor de la reina, cañafístole,
guamacho, samán, roble, pilón, bototo, araguán, guayacán, josefino,
guatacaro, paraíso y las numerosas variedades de amapola que se cultivan
en la ciudad. En contraposición, existen también numerosos árboles cuya
floración es imperceptible o poco llamativa, pero en cambio tienen formas
atractivas y de abundante follaje, como el merecure, algarrobo, aceite,
caoba, cautaro, jobo y tantos otros más.
Se encuentran también numerosos árboles frutales como el mango, merey,
níspero, mamón, merecure, ponsigué, pomalaca, icaco, sarrapia, ciruela de
huesito, tamarindo, anón, guanábano, cereza, aguacate, tamarindo culí y
guayaba, entre los principales.
41
Del mismo modo resulta muy impresionante observar la distribución de la
arboleada en los distintos ambientes de la ciudad. El centro del Casco
Histórico de la ciudad, establecido como sabemos sobre la colina rocosa
original, se caracteriza por la ausencia casi total de árboles a lo largo de sus
calles y avenidas. Sin embargo, es posible encontrar árboles bien
desarrollados en los patios internos de las casas y en las pocas áreas verdes
de la ciudad, como en la plaza Bolívar y la plaza Miranda.
En cambio, en toda el área conocida antiguamente como los Morichales, de
Ciudad Bolívar, caracterizados por suelos arenosos e influenciados por los
numerosos arroyos y manantiales que convergen hacia los drenajes
naturales de Orinoco, se observan los ejemplares arbóreos de mayores
dimensiones, belleza y lozanía. Podemos así advertir gigantescos aceites,
merecures, algarrobos, ceibas, mangos, matapalos, bucares, apamates,
jobos, samanes, caracos, mamones, nísperos, pilones y robles, que en
conjunto dan frescor y belleza a esa zona de la ciudad.
La ciudad también se ha extendido más al sur, después de los Morichales,
en terrenos arcillosos, con una vegetación original representada por sabanas
y matorrales de chaparro y alcornoque.
Extractos tomados de: Aristeguieta, Leandro. 1995. La Ciudad de los Árboles. Págs.
7-8.
En la parte Guayanesa del Orinoco existen una gran variedad de especies de
árboles de distintos niveles, debido a la gran competencia por conseguir los rayos
solares, predominando entonces las selvas ecuatoriales.
2.4.9 Fauna
La fauna silvestre del Estado Bolívar, alberga una gran variedad de especies que
son características de los territorios del Sur del Río Orinoco, llegándose a reportar hasta
42
212 especies de mamíferos pertenecientes a 31 familias, sin embargo los estudios
realizados en el área son muy escasos por lo que existen vacíos en el conocimiento de la
fauna de la cuenca del Orinoco.
En la actualidad existen varias especies que se encuentran en peligro de
extinción, dentro de las cuales tenemos: el perro de agua (pteronura brasiliensis) y el
manati (trichechos manatos), también se encuentra amenazada de extinción: la tortuga
arrau (podocnemis expansa) y el conocido caimán del Orinoco (crocodylus
intermedius).
Esta zona posee una gran biodiversidad de aves, las cuales oscilan
aproximadamente entre 1.108 especies, de este total de aves sólo 41 representan una
vital importancia en los aspectos económicos cinegético. De igual manera se reportan
133 especies de reptiles repartidas en 18 familias, también es necesario acotar, que
existen diversos lugares donde probablemente se encuentren endémicas.
La fauna del Orinoco es extensamente rica en especies. Los Llanos del Orinoco
constituyen la zona con más aves en el mundo, convirtiendo a Venezuela en un paraíso
de aves, en las cuales se tienen; garzas, corocoros, flamencos, ocas del Orinoco, loros,
colibríes, guacamayas y tucanes.
Desde el punto de vista acuático también se pueden encontrar; el delfín del
Orinoco (tonina), manatí, el perro de agua y demás mamíferos, además se puede
encontrar el cangrejo de río que se encuentra en las orillas del Orinoco. En los llanos
también se puede encontrar el temblador. Entre los reptiles están la arrau, matamata, la
anaconda, el caimán del Orinoco y la baba. Es posible conseguir ranas y sapos,
salamandras y culebras ciegas, tortugas, caimanes, cocodrilos, lagartos, serpientes,
tatacoas. En la cuenca se han registrado 266 especies de anfibios y 290 de reptiles. La
región Guayana presenta la mayor riqueza de especies de anfibios gracias a la
presencia de los tepuyes.
43
Y por supuesto los peces tales como, el lau-lau, la curvinata, la palometa, la
zapoara, la cachama, el caribe, los peces eléctricos, bagres, dorado y muchos más.
También se pueden observar monos aulladores, la danta, el oso hormiguero, la
pereza, el chigüire, y muchas otras especies de mamíferos terrestres.
Resumen elaborado a partir de: Biodiversidad de la Cuenca del Orinoco. 2010. Pp:
196 – 310.
2.5 Definición De Términos
Aforo: Es el proceso de determinar el gasto que escurre a través de un curso
natural o de un canal artificial de agua.
Ambiente: Conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química,
biológica o socio cultural, en constante dinámica por la acción humana o natural, que
rige y condiciona la existencia de los seres humanos y demás organismos vivos, que
interactúan permanentemente en un espacio y tiempo determinado.
Aspectos Ambientales: Elementos, actividades, productos o servicios de una
organización que pueden interactuar con el ambiente. Un aspecto ambiental
significativo es aquel que tiene o puede tener un impacto sobre el ambiente.
Cauce: Es el canal natural por el que circulan las aguas del mismo.
Caudal de un río: Es la cantidad de agua que lleva ese río en un momento dado.
Se mide en m3/s.
Cuenca de un río: Es el área drenada por un río y sus afluentes.
Evaluación Ambiental: Por una parte, es el proceso que consiste en obtener
el conocimiento más acabado posible acerca del estado y tendencias del ambiente y,
por otro, consiste en la realización de los estudios generales que permitan establecer
44
el impacto ambiental preliminar de las diversas alternativas de realizar un proyecto de
inversión.
Evaluación de Impacto Ambiental: Es un proceso de advertencia temprana
que opera mediante un análisis continuo, informado y objetivo que permite identificar
las mejores opciones para llevar a cabo una acción sin daños intolerables, a través de
decisiones concatenadas y participativas, conforme a las políticas y normas técnicas
ambientales.
Fluido: Es aquella sustancia que, debido a su poca cohesión intermolecular,
carece de forma propia y adopta la forma del recipiente que lo contiene.
Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o
beneficioso, resultante en todo o en parte de las actividades, productos, y servicios de
una organización. Está asociado, por tanto, directamente al Medio Ambiente Global.
Medidas Ambientales: Son todas aquellas acciones y actos dirigidos a
prevenir, corregir, restablecer, mitigar, minimizar, compensar, impedir, limitar,
restringir o suspender, entre otras, aquellos efectos y actividades capaces de degradar
el ambiente.
Mitigación: Son las acciones que se toman para prevenir o reducir la pérdida
del producto daño a la propiedad, lesiones o muerte de personas y daño ambiental
debido al escape potencial de sustancias o desechos peligrosos.
Watts o Vatios: Es la potencia eléctrica producida por una diferencia de
potencial de 1 vatio y una corriente eléctrica de 1 amperio.
45
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
El siguiente capítulo define lo que es el tipo de investigación, haciendo una
comparación de los autores más conocidos con la metodología planteada por Hurtado y
también se explica en detalle porqué es esta última la utilizada para la realización del
Trabajo de Grado. Este capítulo es de gran importancia para la comprensión del tema de
estudio y para poder alcanzar los objetivos planteados, especificando el método de
recolección de datos utilizado y los eventos involucrados en la investigación;
denominados como, población y muestra.
3.1 Tipo de investigación
El tipo de investigación es un paso importante en la metodología ya que determina
el enfoque del trabajo, de esta depende la escogencia de los instrumentos adecuados que
deben ser utilizados para la recolección de datos y su posterior análisis. El tipo de
investigación utilizada depende del problema investigado y de los objetivos que se
esperan alcanzar.
Este tema presenta múltiples definiciones, es decir, no existe un criterio único de
lo que es el tipo de investigación, entre ellas se tienen las siguientes:
Según Ander Egg (2006) tal término se usa para designar el esbozo, esquema,
prototipo o modelo que indica las decisiones, pasos y actividades a realizar para llevar a
cabo una investigación. Para este autor el tipo de investigación incluye la elaboración
del marco teórico, la constitución del equipo de investigación, la coordinación de las
actividades de investigación, la elección de los instrumentos metodológicos, la
46
organización del material de consulta, la elección de la muestra y la definición del
esquema presupuestario administrativos.
Sin embargo Sabino (2007) hace énfasis en la dimensión estratégica y táctica del
proceso de investigación. Lo define como un modelo teórico- práctico mediante la cual
confrontamos los planteamientos teóricos con los hechos empíricos. Este requiere de la
definición de una estrategia general que a su vez determinan las acciones u operaciones
necesarias para lograr los objetivos. Para este autor el diseño lo asume como una
estrategia general de trabajo que el investigador determina una vez que ya haya
alcanzado suficiente claridad respecto a su problema y que orienta y esclarece las etapas
que habrán de acometerse posteriormente. Se trata del momento metodológico de la
investigación. En el mismo no se trata de definir qué vamos a investigar sino el cómo
vamos a hacerlo. En función del tipo de datos identifica dos tipos de diseños. A saber el
bibliográficos y de campo.
Por su parte Mario Tamayo y Tamayo (2001) señala que este lleva implícito una
estructura a seguir en la investigación, sobre la cual se han de ejercer los controles
necesarios a fin de encontrar resultados confiables y determinar así mismo su relación
con las interrogantes surgidas de los supuestos, hipótesis y del problema. Es un
planteamiento de una serie de actividades sucesivas establecidas de manera coherente y
organizada que nos indican los pasos y pruebas a efectuar y las técnicas a utilizar para
recolectar y analizar los datos. Al igual que Sabino, en función de los tipos de datos,
este autor, identifica dos tipos básicos: bibliográficos y de campo.
Mientras que Arias (2006) lo concibe como la estrategia general que el
investigador asume para dar respuesta al problema planteado. El autor en referencia
identifica tres tipos de investigación o estrategia: Documental, Campo y experimental.
Sin embargo Hurtado, J. (2012) difiere de los autores antes mencionados
explicando que los métodos, técnicas, tácticas y estrategias no son genéricos para
cualquier investigación; los métodos son diferentes en función del tipo de investigación
47
y de los objetivos que se pretenden lograr (Ver Tabla N°03). Ella propone los siguientes
tipos de investigación:
Tabla N°03: Objetivos y tipos de investigación.
Nivel Objetivo Tipo de investigación
Perceptual
Describir Explorar
Exploratoria
Descriptiva
Aprehensivo
Comparar Analizar Analítica o Crítica
Comprensivo
Predecir
Proponer
Explicar
Explicativa
Predictiva
Proyectiva
Integrativo
Confirmar
Evaluar
Modificar
Interactiva
Confirmatoria
Evaluativa
Fuente: Clasificación original de Hurtado de Barrera, Jacqueline y Barrera Morales,
Marcos. (1995).
3.2 Tipo de investigación utilizada para la Tesis de Grado
El tipo de investigación implementado para la elaboración de este trabajo es el
propuesto por Jacqueline Hurtado de Barrera debido a que ella define la metodología
como el estudio de los modos o maneras de llevar a cabo algo, es decir, es el área del
conocimiento que estudia los métodos generales de las disciplinas científicas,
incluyendo los métodos, las técnicas, las tácticas, las estrategias y los procedimientos
que debe ser utilizados para lograr los objetivos del estudio.
Contrario a los demás autores, según su metodología no existe una manera
idéntica de hacer una investigación, ni se pueden dar unos pasos precisos y rígidos que
resuelvan todas las dificultades. Cada tipo de investigación tiene sus propios
procedimientos, por ejemplo, dos investigaciones del mismo tipo, pero con eventos
48
diferentes, o en contextos diferentes, pueden variar notablemente en lo que respecta a los
pasos a seguir. Siguiendo esta idea, Hurtado (ob. cit) propone un ciclo de investigación
(Ver Figura N°07) donde explica todas las fases que conlleva un trabajo de
investigación.
Figura N°07: Ciclo de la investigación.
Fuente: Hurtado, J. El proyecto de investigación. (2012)
Para Hurtado, se puede comenzar el proceso de investigación a partir de cualquier
estadio del ciclo y culminar en cualquiera que se encuentre en una posición posterior a
49
ése, así como también establece que no es necesario pasar por cada uno de los
escenarios, ya que esto lo definen los objetivos específicos del trabajo.
3.2.1 Fases implementadas en este trabajo de Grado
Este trabajo de investigación para poder alcanzar los objetivos planteados
requirió la utilización de seis de las diez fases propuestas por Hurtado en su ciclo,
quedando de la siguiente manera:
Fase exploratoria:
Hurtado, J. (2012). “Consiste en indagar acerca de un fenómeno poco
conocido, sobre el cual hay poca información o no se han realizado
investigaciones anteriores (…) la investigación exploratoria también
puede ayudar a delimitar mejor un tema y facilitar la creación de las
herramientas e instrumentos necesarios para estudios posteriores, más
precisos.” (pp. 106-107).
En esta fase el investigador realizó una extenuante recopilación bibliográfica
donde se dedicó a la búsqueda de ensayos, propuestas, proyectos realizados, tesis,
mapas, entre otros donde quedan evidenciadas las experiencias nacionales e
internacionales con sus respectivos resultados ambientales, sociales, políticos y
económicos. La implementación de turbinas hidroeléctricas de río para abastecer de
energía eléctrica zonas puntuales, como grandes ciudades, es una idea relativamente
nueva, por lo que no existe mucha información al respecto. Para la elaboración de este
trabajo de investigación se utilizó como modelo representativo los proyectos que se
encuentran en ejecución en las ciudades de Nueva York, Estados Unidos y Ontario,
Canadá, los resultados arrojados sirven como instrumentos y guía al ser adaptados a las
condiciones físicas y climáticas del Río Orinoco y así realizar un estudio más específico
y profundo a la hora de realizar el EIA.
50
Fase descriptiva:
Hurtado, J. (2012). “Tiene como objetivo la descripción precisa del evento
de estudio, exponiendo el evento estudiado, haciendo la enumeración
detallada de sus características poniendo en relación los elementos
observados a fin de obtener una descripción más detallada.” (p. 109).
Según lo planteado anteriormente, en la siguiente investigación el evento de
estudio está representado por la evaluación de los impactos ambientales generados por
la interacción de los elementos observados; el Río Orinoco y las turbinas
hidroeléctricas. En esta fase, el investigador realizó una descripción detallada de los
elementos, donde describió desde las características y condiciones que presenta el río
hasta los tipos de turbinas hidroeléctricas existentes en el mercado nacional e
internacional con sus respectivas especificaciones técnicas.
Fase explicativa:
Hurtado, J. (2012). “Se limita a establecer relaciones, ya sea de causalidad o
de contingencia entre diferentes fenómenos. Busca las razones y los
mecanismos por los cuales ocurren los procesos estudiados.” (p. 116).
El evento de estudio; Evaluación de Impactos Ambientales, se puede realizar
debido a la interacción de las turbinas hidroeléctricas con el río explicando en detalle
los motivos y la afectación que estas producen directamente sobre los factores bióticos,
abióticos y sociales presentes en el Río Orinoco.
Fase predictiva:
Hurtado, J. (2012). “… Describe, analiza y busca explicaciones y factores
relacionados entre sí, de modo tal que logra anticipar cuál será el
comportamiento futuro o la tendencia de ese evento.” (p. 120).
51
Toda la información recolectada en las fases anteriores es de gran ayuda ya que
proporcionan un apoyo conceptual que sirve para hacer predicciones de todos los
impactos ambientales (positivos y negativos) que generaría la implementación de las
turbinas de río. En base a la investigación realizada en las fases descriptiva y explicativa
es posible la realización del EIA, con el fin de predecir dichos impactos y así poder
desarrollar medidas preventivas.
Fase Confirmatoria:
Hurtado, J. (2012). “Este tipo de investigación requiere de una explicación
previa o una serie de supuestos o hipótesis, los cuales se desean confirmar.”
(p. 128).
Según Rivera Márquez (1984, c.p. Hurtado, 2012) dependiendo del proceso
utilizado para llegar a la confirmación, se presenta bajo dos modalidades:
 Demostración lógico-matemática: Cuando se demuestra un teorema lógico
matemático no se recurre a la experiencia; es suficiente con el conjunto de
postulados y definiciones y la utilización de las reglas de inferencia deductiva.
(Bunge, 1981).
La demostración lógico-matemática tiene lugar en esta investigación al ser
aplicada la metodología de Buroz, la cual está sustentada por el uso de unidades y
escalas apropiadas, para ello el investigador hace uso de la lógica con base a los
conocimientos obtenidos durante la carrera de Ingeniería del Ambiente y de los
Recursos Naturales y posteriormente se realizan una serie de operaciones matemáticas
que sirven para indicar el valor del impacto.
 Verificación empírica: Es aquella cuyo objetivo consiste en verificar una o
más hipótesis derivadas de una teoría, a partir de la experiencia directa. Hurtado,
J. (2012). Pág. 128.
52
En esta fase se representan los distintos cálculos realizados por el investigador,
como lo fue la determinación del consumo eléctrico mínimo que tiene el Edifico de la
UGMA antes nombrado, así como también la cantidad de turbinas necesarias para
satisfacer dicho consumo y los impactos positivos y negativos que generarían en el Río
Orinoco. Por otra parte acá también se muestran los resultados obtenidos, se verifican y
comparan con los resultados que se obtuvieron en el Proyecto RITE y/o en la
investigación realizada por Maldonado en Perú, sirviendo estas como teorías e hipótesis
bases.
Fase Evaluativa:
Hurtado, J. (2012). “Tiene como objeto evaluar los resultados de uno o más
programas, que han sido, o están siendo aplicados dentro de un contexto
determinado.” (p.131)
Según Weiss (1987, c.p. Hurtado, 2012), la intención de la investigación
evaluativa es medir los efectos de un programa por comparación con las metas que se
propuso lograr, a fin de tomar decisiones subsiguientes acerca de dicho programa, para
mejorar la ejecución futura.
En esta fase se evalúan los resultados obtenidos a través de la implementación de
la metodología de Buroz, jerarquizándolos según el grado del impacto generado y así
realizar la propuesta para mejorar la ejecución del proyecto y sus respectivas medidas
preventivas que disminuyan o eviten los impactos negativos en el ambiente.
Por lo tanto esta fase también sirve para evaluar la factibilidad y/o viabilidad de
la implementación de turbinas hidroeléctricas en el Río Orinoco desde un punto de vista
ambiental.
53
3.3 Población y muestra
3.3.1 Población
Arias (2006), define población como un conjunto finito o infinito
de elementos con características comunes para los cuales serán
extensivas las condiciones de la investigación. (pág. 81)
La población está representada por el Río Orinoco.
3.3.2 Muestra
Sabino (1992) en su obra el Proceso de la Investigación señala que
una muestra en un sentido amplio no es más que una parte respecto
al todo constituido llamado universo, la cual representa una
población del universo total. (Pag.87).
La muestra está representada por el canal que fluye entre la Isla del Degredo y
Ciudad Bolívar, lugar donde estarían funcionando las turbinas hidroeléctricas con el
objeto de abastecer de energía eléctrica al Edificio de la Sede de Ingeniería de la
UGMA.
3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.4.1 Técnica de revisión documental
Según Hurtado (2012), en la técnica de revisión documental “la
información está contenida en textos escritos, ya sea porque la unidad
de estudio es un texto, o documento, o porque ya fue recogida y
asentada por otra persona.”
Durante el proceso investigativo es necesaria la revisión de información
relacionada con el tema para ello se consultaron libros, revistas científicas, normas,
estudios realizados en el Río Orinoco, tesis y consultas virtuales, las cuales tienen un
54
origen confiable, viables y fidedigno por tanto fueron de gran utilidad para el
desarrollo de la investigación.
3.5 Técnicas de análisis
Las técnicas de análisis de este proyecto se basan en matrices de categorías y en
la matriz de Buroz las cuales permite analizar los datos obtenidos e interpretarlos para
posteriormente darle respuesta a los objetivos planteados.
Los resultados obtenidos y la información recopilada durante la investigación,
ha de representarse utilizando gráficas y tablas explicativas, así como también de
forma escrita. En las gráficas y tablas se muestran de forma ordenada los datos
relacionados con la problemática ambiental presente en el área de estudio.
3.6 Procedimiento para el logro de los objetivos
En primer lugar se recopilará toda la información bibliográfica pertinente al tema
de investigación y así conocer las condiciones físicas del mismo, para ello se realizará
una búsqueda exhaustiva de tesis, libros, aforos, estudios, revistas científicas, etc., donde
se explicará en detalle todo lo relacionado con el Río Orinoco, con el fin de obtener los
datos necesarios sobre las características y el comportamiento del mismo, a su vez,
también se procederá a una investigación profunda de todo lo relacionado a las turbinas
hidroeléctricas con el fin de conocer los impactos ambientales que estas puedan
ocasionar al medio.
Posteriormente se busca inferir el escenario que generaría la implementación de
turbinas hidroeléctricas en el Río Orinoco, haciendo uso de la recopilación bibliográfica
previamente realizada y los conocimiento adquiridos por el investigador durante el curso
de la carrera de Ingeniería del ambiente y de los recursos naturales.
Para lograr el siguiente objetivo específico se identifican los impactos
ambientales que se generarían en el tramo ubicado entre la Isla del Degredo y Ciudad
55
Bolívar, para entonces obtener la información necesaria, que permitiera lograr la
identificación de etapas. Aunado a ello el señalamiento de las acciones que
constituyen aspectos ambientales como posibles fuentes de impactos.
Luego a través de los análisis realizados a los gráficos, tablas con la
identificación de los impactos y la matriz según Buroz para la valoración de los
impactos ambientales, debido a que las turbinas hidroeléctricas durante su
funcionamiento pudiesen ocasionar alteraciones al medio ambiente del Río Orinoco.
Junto a ello se establecieron medidas preventivas, mitigantes y correctivas aplicables
a los impactos identificados en las matrices.
56
CAPITULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
4.1 Definir los factores abióticos que presenta el Río Orinoco; como fauna, flora,
caudal, velocidad, etc., y las características de las turbinas hidroeléctricas
existentes en el mercado nacional e internacional.
4.1.1 El Río Orinoco
El Río Orinoco es el principal recurso hídrico de Venezuela donde nace,
atravesando gran parte del territorio nacional e internacional (Colombia). Su
nacimiento se encuentra ubicado en el Estado Amazonas, específicamente en el cerro
Delgado Chalbaud, en la serranía de Parima.
Existe una extensa población biótica compuesta por distintas comunidades de
la fauna del lugar tales como aves, peces, mamíferos acuáticos y terrestres, que
conviven con la flora propia de la cuenca en todo su recorrido (Se explica con mayor
detalle en el Capítulo II pág. 45-53.).
El Orinoco es uno de los ríos más importantes del mundo debido a su papel en
la historia y economía del país, siendo el río más caudaloso del mundo con relación a
su cuenca, con un caudal que triplica la del Danubio aun cuando las cuencas son
similares. Cuenta con un caudal estimado en unos 31.061 m3/seg, siendo un río de
gran importancia tanto para Venezuela como para Colombia debido a que su cuenca
cuenta con una longitud de 2.150 km de recorrido y un área de 981.446 km2
compartido entre los dos países (Ver Figura N°08), mayormente el estado
Venezolano, además cuenta con un transporte de sedimentos alrededor de 150
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.
Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...
GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...
GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...
Ingeniería y Gestión Ambiental
 
PP11 - Analisis de semillas.pptx
PP11 - Analisis de semillas.pptxPP11 - Analisis de semillas.pptx
PP11 - Analisis de semillas.pptx
IvanSotomayor5
 
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...Cesar Arrue Vinces
 
PDM Tupiza
PDM TupizaPDM Tupiza
PDM Tupiza
Doctora Edilicia
 
Manual para elaboracion de compost
Manual para elaboracion de compostManual para elaboracion de compost
Manual para elaboracion de compostLuis Betancur
 
Ejes temáticos de proyectos de inversion publica
Ejes temáticos de proyectos de inversion publicaEjes temáticos de proyectos de inversion publica
Ejes temáticos de proyectos de inversion publica
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Mecanica de fluidos_2
Mecanica de fluidos_2Mecanica de fluidos_2
Mecanica de fluidos_2
SUSAN GOMEZ
 
Diseño de bocatomas ing alfredo mansen valderrama
Diseño de bocatomas ing alfredo mansen valderrama Diseño de bocatomas ing alfredo mansen valderrama
Diseño de bocatomas ing alfredo mansen valderrama
Alex Yupanqui
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Daniel Huaynate
 
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Brayan Fernando Guzman Tomanguillo
 
Referencial del reglamento nacional de construcciones
Referencial del reglamento nacional  de construccionesReferencial del reglamento nacional  de construcciones
Referencial del reglamento nacional de construcciones
Vladimr Ccorahua
 
Publicación zee cusco
Publicación zee cuscoPublicación zee cusco
Publicación zee cusco
ERNESTO TI.TI.
 
Estudio vulnerabilidad poblacional al riesgo de desastres en Bolivia
Estudio vulnerabilidad  poblacional al riesgo de desastres en BoliviaEstudio vulnerabilidad  poblacional al riesgo de desastres en Bolivia
Estudio vulnerabilidad poblacional al riesgo de desastres en Bolivia
UNFPA Boliva
 
Tanque Imhoff
Tanque ImhoffTanque Imhoff

La actualidad más candente (16)

GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...
GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...
GUÍA PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE TANQUES SÉPTICOS, TANQUES IMHOFF Y ...
 
PP11 - Analisis de semillas.pptx
PP11 - Analisis de semillas.pptxPP11 - Analisis de semillas.pptx
PP11 - Analisis de semillas.pptx
 
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
Metrados para Obras de Edificacion (OE) - Editada por Titulos, Subtitulos y P...
 
PDM Tupiza
PDM TupizaPDM Tupiza
PDM Tupiza
 
Manual para elaboracion de compost
Manual para elaboracion de compostManual para elaboracion de compost
Manual para elaboracion de compost
 
Hormigon Reciclado
Hormigon RecicladoHormigon Reciclado
Hormigon Reciclado
 
Ejes temáticos de proyectos de inversion publica
Ejes temáticos de proyectos de inversion publicaEjes temáticos de proyectos de inversion publica
Ejes temáticos de proyectos de inversion publica
 
Mecanica de fluidos_2
Mecanica de fluidos_2Mecanica de fluidos_2
Mecanica de fluidos_2
 
Diseño de bocatomas ing alfredo mansen valderrama
Diseño de bocatomas ing alfredo mansen valderrama Diseño de bocatomas ing alfredo mansen valderrama
Diseño de bocatomas ing alfredo mansen valderrama
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
 
Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)Diseño hidraulico de canales (exponer)
Diseño hidraulico de canales (exponer)
 
Referencial del reglamento nacional de construcciones
Referencial del reglamento nacional  de construccionesReferencial del reglamento nacional  de construcciones
Referencial del reglamento nacional de construcciones
 
Publicación zee cusco
Publicación zee cuscoPublicación zee cusco
Publicación zee cusco
 
Tipos de pretensado
Tipos de pretensadoTipos de pretensado
Tipos de pretensado
 
Estudio vulnerabilidad poblacional al riesgo de desastres en Bolivia
Estudio vulnerabilidad  poblacional al riesgo de desastres en BoliviaEstudio vulnerabilidad  poblacional al riesgo de desastres en Bolivia
Estudio vulnerabilidad poblacional al riesgo de desastres en Bolivia
 
Tanque Imhoff
Tanque ImhoffTanque Imhoff
Tanque Imhoff
 

Similar a Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.

PROTECCION UPS-CT002356.pdf
PROTECCION UPS-CT002356.pdfPROTECCION UPS-CT002356.pdf
PROTECCION UPS-CT002356.pdf
RobertoVillanueva31
 
Plan estrategico de educacion ambiental
Plan estrategico de educacion ambientalPlan estrategico de educacion ambiental
Plan estrategico de educacion ambiental
Jose Pineda
 
T17623 vicente hernandez, edrodes tesis
T17623 vicente hernandez, edrodes   tesisT17623 vicente hernandez, edrodes   tesis
T17623 vicente hernandez, edrodes tesis
MaicolCq
 
Compresion de gas ing quimica
Compresion de gas ing quimicaCompresion de gas ing quimica
Compresion de gas ing quimicajosegollorojas
 
Testimonio de Leo.
Testimonio de Leo.Testimonio de Leo.
Testimonio de Leo.
washin
 
Tesis hermelindo pérez_lópez
Tesis hermelindo pérez_lópezTesis hermelindo pérez_lópez
Tesis hermelindo pérez_lópezrecursostics
 
CIVIL - Jóseph Coral Sinarahua & Carlos Manuel Flores Pérez.pdf
CIVIL - Jóseph Coral Sinarahua & Carlos Manuel Flores Pérez.pdfCIVIL - Jóseph Coral Sinarahua & Carlos Manuel Flores Pérez.pdf
CIVIL - Jóseph Coral Sinarahua & Carlos Manuel Flores Pérez.pdf
VasthyMiluskaAguilar
 
Tesis Richard C Concepcion
Tesis Richard C Concepcion Tesis Richard C Concepcion
Tesis Richard C Concepcion profrcconcepcion
 
Tesis mac
Tesis macTesis mac
Trabajo, Final, Carranza Montalvo Álvaro Miguel, Eduardo Francisco Chumacero ...
Trabajo, Final, Carranza Montalvo Álvaro Miguel, Eduardo Francisco Chumacero ...Trabajo, Final, Carranza Montalvo Álvaro Miguel, Eduardo Francisco Chumacero ...
Trabajo, Final, Carranza Montalvo Álvaro Miguel, Eduardo Francisco Chumacero ...
CristoJesucristoHoly Anticristo Ángel Santo Sagrado
 
Bolivia, Caballo Blanco, Jinete, Jinetes, Los Cuatro Jinetes, Jinete Blanco, ...
Bolivia, Caballo Blanco, Jinete, Jinetes, Los Cuatro Jinetes, Jinete Blanco, ...Bolivia, Caballo Blanco, Jinete, Jinetes, Los Cuatro Jinetes, Jinete Blanco, ...
Bolivia, Caballo Blanco, Jinete, Jinetes, Los Cuatro Jinetes, Jinete Blanco, ...
CarranzaMontalvo Familia ElenaJorge
 
Acosta_ PJ-Salazar _WHO (1).pdf
Acosta_ PJ-Salazar _WHO (1).pdfAcosta_ PJ-Salazar _WHO (1).pdf
Acosta_ PJ-Salazar _WHO (1).pdf
JuniorwilmerRosalesr1
 
Prototipo biogas
Prototipo biogasPrototipo biogas
Prototipo biogas
Cesar Augusto Pardo Clement
 
diapositiva de anexos
diapositiva de anexosdiapositiva de anexos
diapositiva de anexos
atochecastrocesar
 
Aliviaderos escalonados en presas
Aliviaderos escalonados en presasAliviaderos escalonados en presas
Aliviaderos escalonados en presas
Enrique QL
 
Metodo-permeabilidad-insitu-porchet
Metodo-permeabilidad-insitu-porchetMetodo-permeabilidad-insitu-porchet
Metodo-permeabilidad-insitu-porchet
balmore martinez
 
Proyecto completo acuaponia
Proyecto completo acuaponiaProyecto completo acuaponia
Proyecto completo acuaponia
UNIVERSIDAD JAVERIANA
 
Proyecto uno
Proyecto unoProyecto uno
Proyecto uno
paulpezantes
 
Optimizacion acueducto paipa_olga_cruz (1)
Optimizacion acueducto paipa_olga_cruz (1)Optimizacion acueducto paipa_olga_cruz (1)
Optimizacion acueducto paipa_olga_cruz (1)
roberreino
 

Similar a Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente. (20)

PROTECCION UPS-CT002356.pdf
PROTECCION UPS-CT002356.pdfPROTECCION UPS-CT002356.pdf
PROTECCION UPS-CT002356.pdf
 
Plan estrategico de educacion ambiental
Plan estrategico de educacion ambientalPlan estrategico de educacion ambiental
Plan estrategico de educacion ambiental
 
T17623 vicente hernandez, edrodes tesis
T17623 vicente hernandez, edrodes   tesisT17623 vicente hernandez, edrodes   tesis
T17623 vicente hernandez, edrodes tesis
 
Compresion de gas ing quimica
Compresion de gas ing quimicaCompresion de gas ing quimica
Compresion de gas ing quimica
 
Testimonio de Leo.
Testimonio de Leo.Testimonio de Leo.
Testimonio de Leo.
 
Tesis hermelindo pérez_lópez
Tesis hermelindo pérez_lópezTesis hermelindo pérez_lópez
Tesis hermelindo pérez_lópez
 
CIVIL - Jóseph Coral Sinarahua & Carlos Manuel Flores Pérez.pdf
CIVIL - Jóseph Coral Sinarahua & Carlos Manuel Flores Pérez.pdfCIVIL - Jóseph Coral Sinarahua & Carlos Manuel Flores Pérez.pdf
CIVIL - Jóseph Coral Sinarahua & Carlos Manuel Flores Pérez.pdf
 
Tesis Richard C Concepcion
Tesis Richard C Concepcion Tesis Richard C Concepcion
Tesis Richard C Concepcion
 
Tesis mac
Tesis macTesis mac
Tesis mac
 
Trabajo, Final, Carranza Montalvo Álvaro Miguel, Eduardo Francisco Chumacero ...
Trabajo, Final, Carranza Montalvo Álvaro Miguel, Eduardo Francisco Chumacero ...Trabajo, Final, Carranza Montalvo Álvaro Miguel, Eduardo Francisco Chumacero ...
Trabajo, Final, Carranza Montalvo Álvaro Miguel, Eduardo Francisco Chumacero ...
 
Bolivia, Caballo Blanco, Jinete, Jinetes, Los Cuatro Jinetes, Jinete Blanco, ...
Bolivia, Caballo Blanco, Jinete, Jinetes, Los Cuatro Jinetes, Jinete Blanco, ...Bolivia, Caballo Blanco, Jinete, Jinetes, Los Cuatro Jinetes, Jinete Blanco, ...
Bolivia, Caballo Blanco, Jinete, Jinetes, Los Cuatro Jinetes, Jinete Blanco, ...
 
Acosta_ PJ-Salazar _WHO (1).pdf
Acosta_ PJ-Salazar _WHO (1).pdfAcosta_ PJ-Salazar _WHO (1).pdf
Acosta_ PJ-Salazar _WHO (1).pdf
 
Prototipo biogas
Prototipo biogasPrototipo biogas
Prototipo biogas
 
diapositiva de anexos
diapositiva de anexosdiapositiva de anexos
diapositiva de anexos
 
Aliviaderos escalonados en presas
Aliviaderos escalonados en presasAliviaderos escalonados en presas
Aliviaderos escalonados en presas
 
Metodo-permeabilidad-insitu-porchet
Metodo-permeabilidad-insitu-porchetMetodo-permeabilidad-insitu-porchet
Metodo-permeabilidad-insitu-porchet
 
T-UTEQ-0004.pdf
T-UTEQ-0004.pdfT-UTEQ-0004.pdf
T-UTEQ-0004.pdf
 
Proyecto completo acuaponia
Proyecto completo acuaponiaProyecto completo acuaponia
Proyecto completo acuaponia
 
Proyecto uno
Proyecto unoProyecto uno
Proyecto uno
 
Optimizacion acueducto paipa_olga_cruz (1)
Optimizacion acueducto paipa_olga_cruz (1)Optimizacion acueducto paipa_olga_cruz (1)
Optimizacion acueducto paipa_olga_cruz (1)
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 

Último (15)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 

Trabajo de grado. stephany capella h. ing. ambiente.

  • 1. UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES NÚCLEO CIUDAD BOLÍVAR EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR UN SISTEMA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE TURBINAS HIDROELÉCTRICAS UBICADAS EN EL RÍO ORINOCO, PARA ABASTECER EL CONSUMO ENERGÉTICO EN EL EDIFICIO DE LA SEDE DE INGENIERÍA DE LA UGMA. Tesis de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Ingeniero de Ambiente y Recursos Naturales TUTOR ACADEMICO: AUTOR: BOSCARELLO CARLOS. CAPELLA H., STEPHANY. C.I: 20.080.953. CIUDAD BOLÍVAR, FEBRERO DE 2014.
  • 2. UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES NÚCLEO CIUDAD BOLÍVAR EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR UN SISTEMA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE TURBINAS HIDROELÉCTRICAS UBICADAS EN EL RÍO ORINOCO, PARA ABASTECER EL CONSUMO ENERGÉTICO EN EL EDIFICIO DE LA SEDE DE INGENIERÍA DE LA UGMA. _____________________________ TUTOR ACADEMICO: GEÓLOGO ESP. CARLOS BOSCARELLO. C.I.: 11.168.976.
  • 3. iii UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES NÚCLEO CIUDAD BOLÍVAR APROBACIÓN DEL TUTOR En mi carácter de Tutor del Trabajo de Especial de Grado presentado por la ciudadana, Stephany Carolina, Capella Haranki, titular de la Cédula de identidad C.I 20.080.953, para optar al título de Ingeniero del Ambiente y de los Recursos Naturales, considero que este reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe. En Ciudad Bolívar a los _______ días del mes de_______ del . _____________________________ Tutor: Geólogo Esp. Carlos Boscarello. C.I.: 11.168.976.
  • 4. iv DEDICATORIA Con el debido respeto que se merecen Dios y mis padres es mi decisión dedicarle este primer gran logro de muchos que vendrán, a quien fue mi ángel en vida y que ahora lo es desde el cielo, al hombre que desde
  • 5. v pequeña admiré y que hoy sin duda alguna admiro aún más. Para ti Mario Cesar Capella Haranki allá en el cielo, este y cada uno de mis triunfos aquí en la tierra. Stephany Capella H.
  • 6. vi AGRADECIMIENTOS Agradezco a Dios por sobre todas las cosas por haberme permitido pertenecer a una familia llena de amor y valores que me guío siempre por el mejor camino, aunque no siempre el más fácil. Mis padres, Mario Capella y Marieli Haranki, esos seres maravillosos que me acompañan día a día, dos de los seres que más amo en este planeta. Gracias mamá por ser mi mejor amiga, gracias papá por apoyarme, escucharme y guiarme siempre. Mi hermana, Yenny Capella Haranki, mi ejemplo a seguir, mi compañera, la mujer más fuerte y decidida de este mundo, gracias por cuidarme y apoyarme en todo momento, te amo. Mi compañero de aventuras, mejor amigo y mi columna, Armando Nadales, muchos logros, muchas metas, gracias siempre por apoyarme y aconsejarme. A mi tutor, Carlos Boscarello, quien me regañó y aguantó durante todo este tiempo, gracias profesor, sin su ayuda no habría sido posible. A los profesores que prestaron sus conocimientos para ayudarme a realizar este trabajo; Dafnis Echeverría, Daniel Baez, F. Merazzo y Antonio Martínez. Y a TODAS esas personas que me acompañaron durante todo este tiempo diciéndome “No te rindas, valdrá la pena”. ¡GRACIAS!
  • 8. viii INDICE GENERAL CAPÍTULO Pág. Acta de Evaluación………………………………………. ii Acta de Aprobación……………………………………… iii Dedicatoria……………………………………………….. iv Agradecimientos…………………………………………. v Índice General……………………………………………. vi Lista de Tablas…………………………………………… x Lista de Figuras…………………………………………... xi Lista de Gráficos…………………………………………. xii RESUMEN……………………………………………… xiii INTRODUCCIÓN……………………………………… 1 1 El Problema…………………………………………….. 3 1.1 Planteamiento del problema…………………………. 3 1.2 Objetivos de la Investigación………………………… 7 1.2.1 Objetivo General…………………………………… 7 1.2.2 Objetivos Específicos……………………………… 7 1.3 Justificación…………………………………………... 8 1.4 Alcance……………………………………………….. 8 1.5 Limitaciones………………………………………….. 9 2 MARCO TEORICO……………………………………. 10 2.1 Antecedentes de la Investigación…………………... 10 2.2 Bases Teóricas……………………………………….. 12 2.2.1 Río,…………………………………………………. 12 2.2.2. Clasificación de los ríos…………………………… 13 2.2.2.1 Según la edad…………………………………….. 13 2.2.2.2 Por geometría…………………………………….. 13 2.2.3 División del curso de un río……………………….. 14 2.2.4 Comportamiento del caudal……………………….. 15 2.2.5 Comportamiento del caudal como fluido…………. 15 2.2.6 Comportamiento de un flujo……………………….. 15 2.2.6.1 Tipos de flujos. …………………………………... 16 2.2.7 Llanura de inundación……………………………… 17 2.2.8 Meandros…………………………………………… 17 2.2.9 Sedimentos…………………………………………. 18
  • 9. ix CAPÍTULO Pág. 2.2.10 Turbina hidráulica..……………………………….. 19 2.2.11 Tipos de turbina…………………………………… 19 2.2.12 Metodología para calcular el consumo eléctrico…. 22 2.2.13 Aspectos Ambientales…………………………….. 23 2.2.14 Impacto Ambiental……………………………….. 24 2.2.15 Evaluación de Impacto Ambiental………………... 24 2.2.16 Factores importantes al momento de identificar los impactos………………………………………………….. 25 2.2.17 Metodología para la Evaluación Ambiental……… 25 2.2.18 Valor Impacto Ambiental (VIA)..………………… 30 2.2.19 Jerarquización de Impactos……………………….. 31 2.3 Bases Legales………………………………………… 32 2.4 Generalidades del Área de Estudio………………… 35 2.4.1 Río Orinoco…………………………………………. 35 2.4.2 Ubicación geográfica……………………………….. 36 2.4.3 Límites Naturales…………………………………… 36 2.4.4 Extensión……………………………………………. 37 2.4.5 División del Río Orinoco…………………………… 37 2.4.6 Características hidrológicas………………………… 38 2.4.7 Clima………………………………………………... 39 2.4.8 Flora y vegetación………………………………….. 40 2.4.9 Fauna………………………………………………... 41 2.5 Definición De Términos……………………………... 43 3 MARCO METODOLÓGICO………………………….. 45 3.1 Tipo de investigación………………………………… 45 3.2 Tipo de investigación utilizada para la Tesis de Grado…………………………………………………….. 47 3.2.1 Fases implementadas en este trabajo de Grado…… Fase exploratoria………………………………………….. 49 Fase descriptiva…………………………………………... 50 Fase explicativa…………………………………………… 50 Fase predictiva…………………………………………… 50 Fase Confirmatoria………………………………………. 51 Fase Evaluativa…………………………………………… 52 3.3 Población y muestra………………………………… 53 3.3.1 Población…………………………………………… 53 3.3.2 Muestra……………………………………………... 53 3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos…. 53 3.4.1 Técnica de revisión documental…………………… 53
  • 10. x CAPÍTULO Pág. 3.5 Técnicas de análisis………………………………….. 54 3.6 Procedimiento para el logro de los objetivos……… 54 4 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS………………………………………….. 56 4.1 Definir los factores abióticos que presentan el Río Orinoco; como fauna, flora, caudal, velocidad, etc., y las características de las turbinas hidroeléctricas existentes en el mercado nacional e internacional…….. 56 4.1.1 El Río Orinoco……………………………………... 56 4.1.2 Turbinas hidroeléctricas……………………………. 58 4.1.2.1 Verdant Power……………………………………. 58 4.1.2.2 Marine Current Turbines………………………… 60 4.1.2.3 Ocean Renewable Power Company (ORPC)……. 61 4.2 Inferir la situación que se generaría por la implementación de turbinas hidroeléctricas en el Río Orinoco………………………………………………....... 62 4.2.1 Cálculo estimado del consumo eléctrico del Edificio de Ingeniería de la UGMA……………………………….. 63 4.2.1.1 Los datos recolectados a través de la observación directa en el edificio de ingeniería están representados de la siguiente manera………………………………………. 63 4.2.1.2 Datos proporcionados por la empresa eléctrica Elebol Corpoelec. ……………………………………….. 67 4.2.2 Estimación del mínimo y tipo de turbinas hidroeléctricas a utilizar………………………………….. 4.2.3 Ubicación de las turbinas en el Río Orinoco……… 69 4.3 Evaluar los impactos ambientales que generaría la implementación de turbinas en el Río Orinoco……….. 71 Etapa N°1: Instalación de las turbinas hidroeléctricas…… 71 Impacto sobre el recurso agua……………………………. 71 Impacto sobre el recurso flora……………………………. 73 Impacto sobre el recurso suelo…………………………… 73 Etapa N°2: Funcionamiento de las turbinas hidroeléctricas……………………………………………. 74 74 Impacto sobre el recurso agua…………………………… 74 Impacto sobre el recurso fauna………………………….. 76 Impacto sobre el paisaje………………………………….. 76 Impacto social……………………………………………. 77 4.3.1 Jerarquización de los impactos…………………….. 78
  • 11. xi CAPÍTULO Pág. Etapa N°1: Instalación de las turbinas hidroeléctricas…… 78 Etapa N°2: Funcionamiento de las turbinas hidroeléctricas……………………………………………. 79 4.4 Establecer medidas alternativas para mitigar los impactos ambientales que generaría las turbinas hidroeléctricas…………………………………………... 80 Etapa N°1: Instalación de las turbinas hidroeléctricas….. 81 Etapa N°2: Funcionamiento de las turbinas hidroeléctricas……………………………………………. 83 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………. 84 5.1 Conclusiones………………………………………… 84 5.2 Recomendaciones…………………………………… 85 6 PROPUESTA……………………………………………. 87 6.1. Objetivo de la propuesta…………………………… 87 6.2. Justificación de la propuesta………………………. 87 6.3 A quién va dirigida la propuesta…………………… 87 6.4. Plan de acción para implementar la propuesta…... 88 REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA…………………… 89 ANEXOS………………………………………………… 92
  • 12. xii LISTA DE TABLAS TABLA Pág. Tabla N°01 Criterio de evaluación de impactos………………………. 29 Tabla N°02 Categoría de Jerarquización de Impactos………………… 31 Tabla N°03 Objetivos y tipos de investigación. ……………………….. 47 Tabla N°04 Lista de artefactos totales en el piso 1……………………. 63 Tabla N°05 Lista de artefactos totales en el piso 2……………………. 64 Tabla N°06 Lista de artefactos totales en el piso 3……………………. 65 Tabla N°07 Consumo total del Edificio……………………..………… 66 Tabla N°08 Demanda en kWh de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, Edificio de Ingeniería….……………………... 68 Tabla N°09 Criterio de Evaluación del impacto por combustible……. 72 Tabla N°10 Criterio de Evaluación del impacto por escombros……… 72 Tabla N°11 Criterio de Evaluación del impacto por deforestación…… 73 Tabla N°12 Criterio de Evaluación del impacto por excavación……... 74 Tabla N°13 Criterio de Evaluación del impacto por movimiento de los álabes……………………..……………………..……… 75 Tabla N°14 Criterio de Evaluación del impacto por derrame de plomo.………..……………………..…………………….. 75 Tabla N°15 Criterio de Evaluación del impacto a la fauna…………… 76 Tabla N°16 Criterio de Evaluación del impacto al paisaje……………. 77 Tabla N°17 Criterio de Evaluación del impacto social……………….. 78 Tabla N°18 Jerarquización de impactos en la etapa 1………………… 78 Tabla N°19 Jerarquización de impactos en la etapa 2..………………. 79 Tabla N°20 Medidas mitigantes propuestas………………..………… 81 Tabla N°21 Medidas mitigantes propuestas………………..………… 83
  • 13. xiii LISTA DE FIGURAS FIGURA Pág. Figura N°01 Mapa eléctrico de Venezuela…………………………….. 5 Figura N°02 Flujo Turbulento……………………….………………… 16 Figura N°03 Flujo laminar……………………….…………………….. 17 Figura N°04 Distintos tipos de turbinas empleadas para producir energía eléctrica.……………………….………………… 19 Figura N°05 Canoa con la turbina Garman en el Río Napo, Perú………….……………………….………..………… 21 Figura N°06 Cargador de baterías (Aquacharger)………...…………… 21 Figura N°07 Ciclo de la investigación. ……………………….………... 48 Figura N°08 Mapa físico de la cuenca del Río Orinoco..……………… 57 Figura N°09 Turbinas de sistema de flujo libre..………………………. 59 Figura N°10 Tecnología Seagen.……………………….……………… 61 Figura N°11 Turbina Helicoidal……………….………………………. 62 Figura N°01 Mapa eléctrico de Venezuela…………………………….. 5 Figura N°02 Flujo Turbulento……………………….………………… 16 Figura N°03 Flujo laminar……………………….…………………….. 17 Figura N°04 Distintos tipos de turbinas empleadas para producir energía eléctrica.……………………….………………… 19 Figura N°05 Canoa con la turbina Garman en el Río Napo, Perú………….……………………….………..………… 21 Figura N°06 Cargador de baterías (Aquacharger)………...…………… 22 Figura N°07 Ciclo de la investigación. ……………………….………... 49 Figura N°08 Mapa físico de la cuenca del Río Orinoco..……………… 58 Figura N°09 Turbinas de sistema de flujo libre..………………………. 60 Figura N°10 Tecnología Seagen.……………………….……………… 61 Figura N°11 Turbina Helicoidal……………….………………………. 63
  • 14. xiv LISTA DE GRÁFICOS GRÁFICO Pág. Gráfico N°01 Demanda en kWh de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, Edificio de Ingeniería………………………… 68
  • 15. xv UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES NÚCLEO CIUDAD BOLÍVAR EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR UN SISTEMA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE TURBINAS HIDROELÉCTRICAS UBICADAS EN EL RÍO ORINOCO, PARA ABASTECER EL CONSUMO ENERGÉTICO EN EL EDIFICIO DE LA SEDE DE INGENIERÍA DE LA UGMA. Autora: Stephany Capella H. Tutor: Carlos Boscarello. Fecha: Enero 2014. Resumen Los problemas energéticos por los que atraviesa Venezuela dan pie a la idea de proponer la instalación de turbinas hidroeléctricas en el Río Orinoco con el fin de abastecer el consumo energético del Edificio de la Sede de Ingeniería de la UGMA. Sin embargo, resulta necesario e incluso obligatorio realizar una evaluación previa de los impactos ambientales que resultarían como consecuencia de esta actividad y así concluir con la viabilidad, desde el punto de vista ambiental, de la ejecución del proyecto propuesto. La importancia de un estudio con estas características radica principalmente en la conservación del Medio Ambiente, sin dejar de aprovechar los recursos que el mismo proporciona, para cubrir algunas necesidades básicas del hombre. Descriptores: Impacto ambiental. Problema energético. Río Orinoco. Medio ambiente. Turbinas hidroeléctricas.
  • 16. INTRODUCCIÓN Venezuela genera energía eléctrica a partir de la energía hidráulica que es un tipo de energía renovable, esto se produce específicamente en la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar. A pesar de tratarse de una tecnología limpia y ambientalmente beneficiosa, desde el punto de vista social ha generado una crisis energética a nivel nacional. En los últimos años el país ha atravesado problemas con el abastecimiento energético como consecuencia de fallas de mantenimiento en las termoeléctricas ubicadas en distintos puntos del mapa venezolano, lo que a su vez genera una sobrecarga en la central principal antes mencionada que se encuentra ubicada en el Estado Bolívar, esto produce apagones y fallas eléctricas que amenazan la vida diaria de los venezolanos. Estas fallas afectan a Ciudad Bolívar, por lo que el Edificio de la Sede de Ingeniería de la UGMA no se ve excluido de esta situación, y es por ello que se realiza este Trabajo de Grado donde se hace una evaluación previa de los impactos ambientales que ocasionaría la implementación de turbinas hidroeléctricas en el Río Orinoco, con el fin de abastecer de energía al edificio. Resulta necesario hacer un análisis del efecto que tendría la instalación de las turbinas sobre las características naturales del Río Orinoco, lo que podría afectar sus distintos ecosistemas, la corriente propia del río, el caudal, el suelo, etc., utilizando la metodología propuesta por Buroz para evaluarlos, ponderarlos, jerarquizarlos y posteriormente proponer las medidas mitigantes y/o correctivas según el impacto ocasionado. Como objetivo general se plantea lo siguiente: Evaluar los impactos ambientales producidos por un sistema de generación eléctrica a través de la
  • 17. 2 implementación de turbinas hidroeléctricas ubicadas en el Río Orinoco, para abastecer el consumo energético en el Edificio de la Sede de Ingeniería de la UGMA. Los procesos que se utilizarán para alcanzar el objetivo mencionado se basan en la metodología propuesta por Jacqueline Hurtado de Barrera. El Trabajo de Grado está estructurado en los siguientes capítulos: Capítulo I; se muestra el planteamiento del problema, los objetivos, la justificación, alcances y limitaciones de la investigación. Capítulo II; especifica lo referido a las bases teóricas, y legales así como la definición de términos y por último las generalidades del área de estudio. Capítulo III; se define el tipo de investigación utilizado para la realización del trabajo, diseño de la investigación, población y muestra del estudio y los procesos para alcanzar los objetivos. Capítulo IV; se muestran los resultados obtenidos que darán respuestas a la problemática propuesta. Capítulo V; se muestran las conclusiones y recomendaciones. Capítulo VI; se muestra la propuesta para la instalación de las turbinas hidroeléctricas.
  • 18. 3 CAPITULO I EL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema En la actualidad el hombre a nivel mundial utiliza como principal fuente de energía el combustible fósil, causante de una gran crisis no sólo ambiental sino también energética y económica. Este es un tipo de combustible no renovable por lo que se espera su pronto agotamiento al alcanzar su límite de producción, lo que generaría grandes problemas ya que la demanda energética mundial no deja de aumentar. El uso en forma exagerada de este combustible, que daña la biosfera terrestre, genera una crisis energética, haciendo insostenible el actual modelo energético implementado a nivel mundial, trayendo como consecuencia alteraciones en el ambiente, ya que cada vez son más evidentes los desastres naturales, tales como: los huracanes, tornados, graves sequías, fuertes lluvias y crudos inviernos, es por ello que es de vital urgencia acelerar el proceso de sustitución por uno menos dañino a la vida del planeta. El 50% de la electricidad en el mundo se genera con carbón. Por ejemplo, China es un país que se niega a comprometerse en las Cumbres Climáticas a pesar de aportar grandes contaminantes a la atmósfera, por el contrario ha manifestado fabricar gasolina a partir del carbón. Por lo tanto, el mundo está en crisis energética de forma convencional debido a su dependencia al petróleo para hacer funcionar la mayoría de
  • 19. 4 las maquinarias y transportes utilizados. Es por ello que los gobiernos aún se resisten a modificar la forma actual de la extracción y utilización de combustibles fósiles, donde también el gas de esquisto (shale gas) empieza a tomar auge como otra forma de producir energía, llamada “la niña bonita de la generación eléctrica”, la nueva fiebre que reconfigura el mercado mundial, aunque su explotación está creando una gran polémica por sus impactos ambientales. Sin embargo, existen varias nuevas opciones para generar energía eléctrica de forma que no emitan gases de efecto invernadero a la atmosfera, que no dañan el ambiente y funcionen de forma sostenible a través del tiempo. Estas nuevas opciones abarcan entre otras, la energía eólica generada por el viento a través de molinos y que actualmente se está empezando a implementar en Venezuela, la geotérmica que utiliza el calor de la tierra, la energía solar que se genera gracias a paneles solares, la energía hidroeléctrica, entre otras. Venezuela es un país rico en recursos fósiles, sin embargo la generación eléctrica del país no proviene de allí, sino en su lugar se implementa la energía hidroeléctrica la cual aporta sólo el 2,7% de la energía global a pesar de ser una alternativa no contaminante, dicha generación se lleva a cabo en la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, siendo esta la tercera central más grande del mundo, también llamada Represa de Guri, se encuentra ubicada en el Estado Bolívar, en el Cañón de Necuima, 100 kilómetros aguas arriba de la desembocadura del Río Caroní en el Río Orinoco. Sin embargo, el país atraviesa una crisis energética desde el año 2001 que fue agudizándose de forma progresiva en los años 2002-2003, año en el que el embalse de Guri consigue su cota mínima despertando alarmas en el sector eléctrico. La mayor parte de la generación del país, casi el 70%, se encuentra en la Región de Guayana, Estado Bolívar, la misma se encuentra interconectada a través
  • 20. 5 de líneas de transmisión (Ver Figura N°01) con el resto del país por un sistema troncal de alta tensión que transmite alrededor de 8000MW. Figura N°01: Mapa eléctrico de Venezuela. Fuente: Ingeniero José Manuel Aller. Aproximadamente desde el año 2007 hasta la actualidad la operación en las plantas ubicadas en la periferia del país: Caracas, Valencia, Los Andes y el Zulia por efecto del poco mantenimiento e inversiones han ido abusado de la transmisión de Guayana, el cual tiene una disponibilidad entre el 85 y el 90%, mientras que el resto de las plantas termoeléctricas que a consecuencia de fallas de mantenimiento y falta de combustible alcanzan la disponibilidad a penas del 40%, ocasionando grandes presiones de potencias desde el sur del país hacia el centro occidente, la cual podría producir fallas eléctricas a nivel nacional, consideradas normales.
  • 21. 6 Estas fallas ocasionales afectan incluso al Estado Bolívar donde es bastante común la manifestación de apagones que perjudican a la población bolivarense, y con ello las actividades cotidianas que se realizan en el Edificio de la Sede de Ingeniería de la Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA), el cual se encuentra ubicado en el Paseo Orinoco, Casco Histórico, Ciudad Bolívar, Estado Bolívar. Esta problemática impulsa la idea de proponer como solución energética la implementación de turbinas hidroeléctricas que podrían satisfacer las necesidades energéticas del Edificio de la Sede de Ingeniería de la UGMA de modo que se encargarían de proveer la carga de consumo energético del mismo, cubriendo las expectativas de los trabajadores, estudiantes, profesores, etc., y de esta manera reducir las interrupciones en el lugar, producto de las fallas eléctricas que ocasionalmente se manifiestan, sin embargo dicha solución energética aunque resultaría novedosa y económica a largo plazo supondría una serie de impactos ambientales al Río Orinoco en lo que respecta a flora, fauna, caudal, etc., es por ello que resulta necesaria la evaluación de dichos impactos como medida preventiva y/o mitigante. A tal efecto se establecen las siguientes interrogantes: ¿Cuáles materiales y referencias bibliográficas son necesarios recopilar para la elaboración de la investigación? ¿Cuáles son los factores abióticos que presenta el Río Orinoco en cuanto a flora, fauna, caudal, velocidad, etc., y a su vez cuáles son las características de las turbinas hidroeléctricas existentes en el mercado nacional e internacional? ¿Cuál sería la situación que se generaría por la implementación de turbinas hidroeléctricas en el Río Orinoco para abastecer de energía eléctrica al Edificio de la Sede de Ingeniería de la UGMA?
  • 22. 7 ¿Cuáles son los impactos ambientales que ocasionarían las turbinas hidroeléctricas en el Río Orinoco? ¿Cuáles serían las alternativas que se plantean para mitigar los impactos al ambiente? 1.2 Objetivos de la Investigación 1.2.1 Objetivo General  Evaluar los impactos ambientales producidos por un sistema de generación eléctrica a través de la implementación de turbinas hidroeléctricas ubicadas en el Río Orinoco, para abastecer el consumo energético en el Edificio de la Sede de Ingeniería de la UGMA. 1.2.2 Objetivos Específicos  Recopilar las referencias bibliográficas y el material necesario para realizar el trabajo de investigación.  Definir los factores abióticos que presenta el Río Orinoco como fauna, flora, caudal, velocidad, etc., y las características de las turbinas hidroeléctricas existentes en el mercado nacional e internacional.  Inferir la situación que se generaría por la implementación de turbinas hidroeléctricas en el Río Orinoco.  Evaluar los impactos ambientales que generaría la implementación de turbinas en el Río Orinoco.  Establecer medidas alternativas para mitigar los impactos ambientales que generarían las turbinas hidroeléctricas.
  • 23. 8 1.3 Justificación Debido al existente problema energético por el cual está atravesando Venezuela, el Estado Bolívar se ve afectado y como consecuencia también la Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho, una buena solución para hacer frente a las fallas eléctricas que se manifiestan ocasionalmente en el Estado Bolívar y que interrumpen las actividades cotidianas del Edificio de la Sede de Ingeniería de la UGMA se podrían implementar el uso de turbinas hidroeléctricas, lo cual no sólo ayudaría en la solución del problema, sino que también representaría un avance novedoso en lo que respecta a la tecnología hidroeléctrica en el país debido a que este tipo de tecnología no ha sido utilizada en pequeña escala, a su vez también sería algo innovador que realzaría la reputación de la casa de estudio, al ser el primer edificio privado en Venezuela que desarrolle esta idea, sin embargo, resulta de gran importancia identificar los impactos ambientales que esto generaría en el Río Orinoco con el fin de evitarlos y/o mitigarlos ya que se trata de un gran recurso natural que abarca una biodiversidad tan grande como importante no sólo para el país, sino para el mundo entero y las distintas especies que en él existen. Es por ello que a pesar de ser una fuente de “energía verde” surge la necesidad de identificar cada uno de los impactos que esta alternativa generaría en el río en cuanto a flora, fauna, caudal, vialidad, etc., y así poder contar con técnicas de protección ambiental eficientes, que pudieran ser aplicadas a fin de minimizar los potenciales impactos negativos que afectan al ambiente. 1.4 Alcance Este trabajo de investigación pretende brindar una evaluación con el fin de demostrar la viabilidad ambiental de la implementación de turbinas hidroeléctricas en el Río Orinoco, conociendo previamente los impactos ambientales que se generarían y las medidas mitigantes para dichos impactos. Abriendo camino a la idea de que en
  • 24. 9 un futuro se desarrolle una propuesta y posterior realización de esta alternativa energética tomando en cuenta este trabajo para evitar daños al ambiente, especialmente, al río y su extensa diversidad biológica. 1.5 Limitaciones La principal limitante de este trabajo de investigación es que se trata de una investigación predictiva, es decir, es un hecho que no ha ocurrido pero que en un futuro podría desarrollarse, lo que la convierte en una teoría o hipótesis. Anexado a esto, también resulta como limitante la escasa cantidad de antecedentes bibliográficos donde se detallen los impactos ambientales que ha generado esta tecnología al ser implementada en otros países, los cuales podrían ser de mucha ayuda a la hora de realizar esta investigación.
  • 25. 10 CAPITULO II MARCO TEORICO El siguiente capítulo se encuentra conformado por los antecedentes de la investigación que la autora consideró guardan estrecha relación con el Trabajo de Grado que acá se presenta, además, también se desarrollan las bases teóricas y el glosario de términos que se necesitan definir para poder comprender el contenido del mismo. Por otra parte, también se definen las generalidades del área de estudio, compuesto por el Río Orinoco. 2.1 Antecedentes de la Investigación Silva (2004), en su investigación titulada “La cuenca del Río Orinoco: visión hidrográfica y balance hídrico”, describe la cuenca internacional del Río Orinoco en lo referente a su ubicación, límites, dimensiones, extensión, regiones, ciudades, integración fluvial, clima, régimen de escorrentía y los tributarios principales. Con el objetivo de realizar un balance hídrico preliminar por regiones hidrográficas y por países. Esta investigación fue de gran ayuda a la hora de conocer y describir las características del Río Orinoco, información que sirvió como base para sustentar y desarrollar la evaluación de los impactos ambientales que ocasionarían las turbinas hidroeléctricas en el mismo, funcionando como herramienta comparativa e informativa desde el punto de vista hídrico. Verdant Power (2002), realizó un proyecto titulado “The RITE Project” comprendido en tres fases, donde se puso a prueba, se demostró y se pretende
  • 26. 11 entregar electricidad comercial producto de un sistema de flujo libre (mareas). El proyecto está enfocado en demostrar cómo el sistema de flujo libre puede funcionar para la colaboración directa de un núcleo de la población. Las aguas del East River en Nueva York, debido a la confluencia de mareas hacen el lugar idóneo para la generación de energía a través de las turbinas sumergidas de aproximadamente 6 metros de altura, con una capacidad energética de 32 kW (turbinas piloto) por turbina instalada, convierte a esta ciudad en pionera de este tipo de iniciativas a nivel mundial, con el fin de hacer la ciudad más sostenible. El proyecto antes mencionado sirve como modelo a seguir a la hora de identificar los impactos tanto positivos como negativos que tendría la implementación de turbinas hidroeléctricas, haciendo una comparación de los resultados obtenidos en la Ciudad de Nueva York con los que posiblemente se podrían obtener en el Río Orinoco y así determinar la viabilidad de este proyecto desde un enfoque ambiental y social. Maldonado (2005), presentó su monografía técnica titulada “Diseño de una turbina de río para la generación de electricidad en el distrito de Mazán-Región Loreto, Lima, Perú”, la cual tuvo como objetivo general probar el funcionamiento de la Turbina de Río, para poder transferir dicha tecnología a otras regiones donde existan recursos hídricos utilizables, mediante la implementación de esta máquina, trayendo grandes beneficios en cuanto a la reducción de costos frente a otras formas convencionales para generar electricidad debido a que este tipo de sistemas no necesitan de grandes obras civiles ni mecánicas para funcionar. La monografía técnica presentada por Maldonado es de gran ayuda a la hora de conocer las especificaciones que debe tener una turbina de río y su capacidad de generación eléctrica, por lo que guarda gran relación con este trabajo debido a que para realizar una evaluación de impacto ambiental (EIA), es necesario hacer un
  • 27. 12 cálculo provisional de cuantas turbinas hidroeléctricas son necesarias para generar energía eléctrica suficiente para abastecer el Edificio de la UGMA. Iglesias (2011), presentó su monografía titulada “Guía de Impacto Ambiental para Centrales Hidroeléctricas”, que tuvo como finalidad definir los objetivos de un Estudio de Impacto Ambiental, teniendo como base la descripción, caracterización y análisis del ambiente (abiótico, biótico y socioeconómico) en el cual se pretende desarrollar el proyecto, obra o actividad. Así como también propone soluciones para todos y cada uno de los impactos identificados, estableciendo el conjunto de estrategias, planes y programas en el Plan de Manejo Ambiental (PMA). Iglesias propone en su monografía una guía que es de gran aporte para este trabajo debido a que es netamente un EIA en centrales hidroeléctricas, sirve como apoyo para la elaboración de esta evaluación ambiental previa a la implementación de turbinas hidroeléctricas en el Río Orinoco. 2.2 Bases Teóricas 2.2.1 Río El río es una corriente de agua y sedimentos que fluye por un lecho, definido por ambas orillas. Constituye el colector natural de las aguas que resbalan sobre la superficie de la tierra impulsadas por la gravedad. Son los corredores activos más importantes que tiene la naturaleza y depende de estos para el equilibrio de la vida. El río principal con todos sus afluentes constituye una red fluvial, también llamada cuenca hidrográfica. El caudal de un río depende de las fuentes que lo alimentan, de la cuantía de las precipitaciones y aguas de deshielo, del grado de permeabilidad de los terrenos que atraviesa, del coeficiente de evaporación, etc.
  • 28. 13 2.2.2. Clasificación de los ríos 2.2.2.1 Según la edad: o Jóvenes; se encuentran en los cauces de montañas, tienen pendientes altas y sección transversal tipo “V”. Son muy irregulares y están generalmente en proceso de degradación. o Maduros; se presentan en valles amplios y tienen pendientes relativamente bajas, la erosión de los márgenes ha reemplazado a la erosión del fondo. Estos ríos son estables, y la sección transversal en cada tramo es capaz de transportar la carga de sedimentos en todo su recorrido. o Viejos; se encuentran en valles amplios y planicies cuyo ancho es de 15 a 20 veces mayor que el ancho de los meandros, y las pendientes que presentan son muy bajas. A lo largo de los márgenes se forman depósitos naturales de sedimentos. Frecuentemente se forman amplias planicies y pantanos en las zonas vecinas a los márgenes del río. Estos ríos no tienen rápidas caídas, pero cerca de ellos puede haber lagos con forma de cuerno o herradura, que son restos de meandros abandonados y que se cortaron en forma natural. 2.2.2.2 Por geometría o Rectos; Normalmente esto ocurre en pequeños tramos y son transitorios, ya que con cualquier irregularidad en la forma del cauce o en su alineamiento, con la formación de bancos, o bien con alguna obstrucción temporal, se originan disturbios locales que producen flujos transversales que inician la formación de curvas y meandros. Los tramos rectos o casi rectos se presentan también cuando el río escurre a lo largo de una falla geológica. o Con meandros; son aquellos en los cauces presentan curvas alternadas unidas por tramos rectos y cortos. Normalmente la pendiente es baja. Estos cauces
  • 29. 14 pueden presentar erosión en las márgenes exteriores de las curvas, principalmente en los tramos de agua abajo. Existen profundas depresiones del fondo en las curvas y altas velocidades en la cercanía a las márgenes cóncavas. 2.2.3 División del curso de un río Curso alto, el río tiene un caudal todavía escaso, que va aumentando según le llegan las aguas de los múltiples regatos que confluyen en su curso. Al ser accidentado el relieve, la corriente es fuerte. Además, la temperatura de sus aguas suele ser baja, pues muchas veces proceden del deshielo, y están muy oxigenadas. La transparencia es muy grande y es posible ver el fondo. Estas condiciones hacen que el sustrato esté formado básicamente por rocas, donde pocas plantas puedan crecer y que los animales deban hacer frente a la fuerza de las aguas. Curso medio, al ser el relieve menos pronunciado, hay zonas en que se forman remansos de fondo arenoso y lugares apropiados para que las plantas se afiancen al sustrato. El mayor caudal y la menor velocidad hacen que un mayor número de especies animales encuentren aquí condiciones adecuadas. Las aguas son menos transparentes, y sobre todo en las zonas de mayor profundidad, resulta ya difícil o imposibles ver el fondo. Comienzan a aparecer los lodos, que se combinan con arena y con cantos rodados. Son también frecuentes los meandros. Curso bajo, el cauce es muy grande; alcanza, sobre todo cerca de la desembocadura, una profundidad notable y la corriente es lenta. Las aguas llevan un gran número de partículas en suspensión, por lo que son turbias, y su temperatura es más elevada que en las otras partes del curso.
  • 30. 15 2.2.4 Comportamiento del caudal La gravedad actúa sobre el agua del río haciendo que éste ejerza una cierta presión contra las paredes que la confinan. Una pequeña parte de la fuerza gravitacional actúa corriente abajo paralelamente a la superficie del lecho, originando el movimiento del agua. En sentido contrario al movimiento de la corriente, opera la fuerza de resistencia o de rozamiento, entre el agua, la base y las orillas del cauce. Como consecuencia de esto, el agua cercana al fondo y a los márgenes se desplaza lentamente, mientras que en las zonas centrales su rapidez es mayor. 2.2.5 Comportamiento del caudal como fluido El comportamiento del caudal es proporcional a la profundidad del mismo, es decir, la fricción que se produce en el fondo del río con el suelo que forma el lecho trae como consecuencia que la velocidad del mismo disminuya, lo mismo sucede con la superficie ya que se crea fricción con el aire. Si el tramo donde se mueve el río es recto la parte más profunda tenderá a quedar en la parte central de la corriente, por otra parte, si el río está crecido la corriente es bastante fuerte y puede realizar un trabajo erosivo bastante fuerte tanto en la orilla como en el fondo. 2.2.6 Comportamiento de un flujo El flujo es el movimiento de un fluido. Las partículas dentro de un flujo siguen una línea continua denominada “líneas de corriente”, estas líneas coinciden con la dirección de la velocidad del fluido.
  • 31. 16 2.2.6.1 Tipos de flujos Flujo turbulento: Es cuando las partículas se mueven en trayectorias muy irregulares que causan colisiones entre ellas, como choques, reflujos, remolinos, aceleraciones y frenadas. La turbulencia causa pérdidas de energía en todo el flujo. El movimiento de este tipo de fluidos se da de forma caótica, en que las partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias de la misma forman remolinos aperiódicos, Debido a esto, la trayectoria de una partícula se puede predecir hasta una cierta escala, a partir de la cual la trayectoria de la misma es impredecible, más precisamente caótica. Figura N°02: Flujo Turbulento Fuente: Ricardo Cabrera. 2013. Flujo laminar: Es cuando las partículas son más predecibles debido a que se mueven a lo largo de trayectorias suaves en láminas o capas, de manera que una capa se desliza suavemente sobre otra capa adyacente. La lámina más externa es la más lenta, debido a que está en contacto con la pared del conducto, y el rozamiento la frena. La lámina siguiente –hacia el centro- se desplaza un poco más rápido; y así hasta el centro, donde se halla la columna más veloz de la corriente.
  • 32. 17 Figura N°03: Flujo laminar Fuente: Fuente: Ricardo Cabrera. 2013. Resumen realizado a partir de: Hidrodinámica - Flujo laminar. Ricardo Cabrera. Buenos Aires, Argentina. 2.2.7 Llanura de inundación Es una franja de tierras bajas que bordean uno o los dos lados del cauce y que son inundadas por las aguas del río generalmente una vez por año, durante la estación en la que una gran cantidad de agua superficial combina sus efectos con la elevación del nivel freático y con la humedad del suelo haciendo que se acumule mucha más agua superficial de la que realmente puede caber en el cauce. Debido a su naturaleza siempre cambiante, las llanuras de inundación y otras áreas inundables deben ser examinadas para precisar la manera en que pueden afectar al desarrollo o ser afectadas por él. 2.2.8 Meandros Es una sinuosidad regular descrita por el lecho ordinario de un río o lo que lo mismo, un trazado fluvial que se aparta, sin motivo aparente, de su dirección de escorrentía, para volver a ella después de describir una curva pronunciada. Es por ello que se dice que es el mecanismo por el cual un río ajusta su pendiente, cuando la del
  • 33. 18 valle por donde fluye es mayor que la que requiere. La configuración y geometría de un cauce con meandros está determinada por la erosión y socavación de la margen exterior o cóncava y el depósito de sedimentos a lo largo de la margen interior o convexa. La evolución de los meandros puede clasificarse en dos categorías:  La migración hacia aguas abajo de todo el meandro.  La expansión de la curvatura del meandro, su estrangulamiento y finalmente el corte del mismo. 2.2.9 Sedimentos Depósitos de origen detrítico, químico u orgánico fruto de la destrucción mecánica o de la alteración de las rocas, de las precipitaciones de elementos disueltos en el agua o de la acumulación de materia orgánica en un medio continental o marino. Extracto tomado de: Diccionario Rioduero. Geología y Mineralogía. Pág. 202. El transporte de los sedimentos depende del comportamiento del río en el que se encuentran, por ejemplo, cuando se presenta una creciente la capacidad de transporte aumenta y si el caudal disminuye también disminuye la capacidad de transporte. Un río transporta agua y sedimentos, los cuales tienen comportamientos muy diferentes el uno del otro.
  • 34. 19 2.2.10 Turbina hidráulica Es una turbomáquina motora que absorbe energía del fluido que pasa a través de ella produciendo un movimiento de rotación, y así entonces restituye la energía mecánica que es transformada por un generador en energía eléctrica, e invirtiendo el flujo. 2.2.11 Tipos de turbina  Turbina de reacción (o de presión) accionada por la presión hidrostática del agua. Las más empleadas son las Francis, de hélice y Kaplan.  Turbina de impulso (o de acción) que aprovechan la energía cinética del agua. Las más conocidas entre ellas son las Turgo y Pelton. (Ver Figura N°04) Figura N° 04: Distintos tipos de turbinas empleadas para producir energía eléctrica. Fuente: Mecánica de fluidos y maquinas hidráulicas. (1977)
  • 35. 20  Turbinas de río o de caída cero es un aerogenerador subacuático con un rotor de dos o tres palas. El rotor se suspende desde un pontón flotante, con la transmisión, generador, etc., por encima de la cubierta. Una turbina de río transforma la energía cinética de una masa fluida de agua. A diferencia de un esquema convencional, su instalación no requiere un trabajo de ingeniera civil a parte de un poste de amarre, esta flexibilidad hace que la turbina sea conveniente para el uso en las corrientes de las mareas y estuarios. El diseño de la Turbina de Río desarrollado y mejorado es la turbina Garman, siendo el Cargador de Baterías (Aquacharger) un complemento de esta. Además, dichas turbinas son generadoras de energía descentralizadas aplicables a ciertas áreas sin acceso a una gran red de distribución de energía. La Turbina de Río convierte la fuerza del agua en energía rotatoria del eje, una transmisión que utiliza faja y poleas aumenta la velocidad y un generador transforma la energía mecánica del eje en energía eléctrica. Dentro de las turbinas de río se tienen: o Turbina Garman fue diseñada originalmente como una máquina para el bombeo de agua, suministrando a las comunidades para uso agrícola en África del Norte. Posteriormente esta turbina se ha adaptado para generar electricidad y puede además ser utilizada como una máquina para un propósito doble, bombeo de agua o generación de electricidad. Dependiendo de la disponibilidad del recurso, puede producir por encima de los 2 Kw. de potencia generada (o de salida) y es un reemplazo para la bomba diesel (3HP) de tres pulgadas utilizada en muchas situaciones agrícolas. (Ver Figura N° 05).
  • 36. 21 Figura N°05: Canoa con la turbina Garman en el Río Napo, Perú. Fuente: Maldonado, F. Diseño de una turbina de río para la generación de electricidad en el distrito de Mazán-Región Loreto, Lima, Perú. (2005). o Turbina Aquacharger o Cargador de Batería es una turbina para cargar baterías para el suministro de energía eléctrica doméstica o para el uso de los centros de salud del pueblo, las escuelas o instalaciones similares. Es más pequeño que la Turbina Garman y puede producir por encima de los 500W de energía eléctrica. Figura N°06: Cargador de baterías (Aquacharger). Fuente: Maldonado, F. Diseño de una turbina de río para la generación de electricidad en el distrito de Mazán-Región Loreto, Lima, Perú. (2005)
  • 37. 22 2.2.12 Metodología para calcular el consumo eléctrico Todo electrodoméstico posee una potencia eléctrica asociada cuya unidad es conocida como Watts o Vatios, dicho valor se encuentra indicado por el fabricante. Para el cálculo del valor de la potencia eléctrica, se aplica la siguiente fórmula aritmética: e.1 En algunos casos los datos técnicos del electrodoméstico solamente indican el valor del voltaje de operación (V) y la corriente eléctrica del equipo dada en amperios (A). Para conocer cuanta energía eléctrica consume el electrodoméstico por hora se debe, en primer lugar, saber el valor de la potencia eléctrica (W) y las horas de encendido del equipo, luego se toman dichos valores y se aplica el siguiente cálculo: e.2 La unidad resultante de dicha operación sería Watts por hora (Wh). Para obtener cuanta energía eléctrica se consume por horas al mes se debe multiplicar el resultado obtenido en Wh por la cantidad de días de uso al mes y dividirlo entre 1.000 (mil) para entonces obtener los kWh. Un kilovatio (kW), equivale a mil vatios y se usa habitualmente para expresar la potencia de motores y máquinas; la potencia eléctrica de los aparatos eléctricos se expresa en esta unidad cuando son de mediana o gran potencia. El megavatio (MW) es igual a un millón de vatios. Se utiliza para representar la potencia de rayos, centrales eléctricas, grandes motores eléctricos, etc. Potencia eléctrica (W) = Voltaje (V) x Corriente eléctrica (A) Energía eléctrica= Potenciaeléctrica(W) x Tiempode usoenhoras (h)
  • 38. 23 Cuando la potencia está presentada por Watts (W), para determinar su equivalente en kW se debe realizar la siguiente operación: 𝑘𝑊 = 𝑊𝑎𝑡𝑡𝑠 1000 e..3 Esto porque 1 kW equivale a 1000 W. La energía eléctrica que consume un artefacto eléctrico (kWh), se determina multiplicando la potencia de dicho artefacto (kW) por la cantidad de horas que está encendido, es decir: e.4 Resumen elaborado a partir de: Guía para calcular el consumo eléctrico. Organismo Supervisor de la Inversión de Energía. (2011). 2.2.13 Aspectos Ambientales Los aspectos ambientales son aquellos elementos, actividades, productos o servicios de una organización que pueden interactuar con el ambiente. Un aspecto ambiental significativo es aquel que tiene o puede tener un impacto sobre el ambiente. Según la norma ISO 14001 es definido como un “elemento de las actividades, productos y servicios de una organización que pueda interactuar de forma benéfica y/o perjudicial con el ambiente.” Potencia del artefacto (kW) x Tiempo encendido (hrs) = Energía consumida (kWh)
  • 39. 24 2.2.14 Impacto Ambiental Un Impacto Ambiental es “cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea benéfico o adverso, total o parcialmente resultante de las actividades, productos o servicios de una organización”. Es decir, es el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos. Entonces, un aspecto ambiental es la causa que ocasiona como efecto un cambio de comportamiento del medio natural, mientras que el impacto sería la cuantificación de dicho efecto. 2.2.15 Evaluación de Impacto Ambiental La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un proceso formal utilizado para predecir las consecuencias ambientales de una propuesta o decisión legislativa, la implantación de políticas y programas o la puesta en marcha de proyectos de desarrollo. La valoración de los impactos que se producen sobre el ambiente por un determinado proyecto nunca puede ser objetiva, ya que tiene siempre connotaciones subjetivas debido a que la referencia es la calidad del ambiente, un concepto subjetivo. Para llevar a cabo el estudio de un impacto ambiental es necesario considerar una línea base, en la cual se recopila toda la descripción de la situación, fecha del estudio, sin la influencia de nuevas intervenciones antrópicas. Es decir, es la fotografía de la situación ambiental imperante, donde se toma en consideración todas las variables ambientales, en el momento que se ejecuta el estudio. En este se consideran todos los elementos que intervienen en una EIA, reseñando actividad humana actual, estado y situación de la Biomasa vegetal y animal, clima, suelos. A partir de esta situación se evalúa, en las etapas posteriores a la Evaluación de Impacto
  • 40. 25 Ambiental (EIA), las modificaciones, positivas y negativas de las intervenciones en examen. La correcta evaluación de un determinado impacto ambiental pasa necesariamente por una valoración del elemento ambiental afectado, del efecto producido en dicho elemento ambiental y del efecto que tiene este cambio sobre la calidad ambiental. La valoración, tanto del elemento ambiental como de la calidad ambiental, no puede ser objetiva, mientras que la determinación del efecto ambiental producido es posiblemente el único parámetro puramente objetivo con el que se cuenta para la valoración. 2.2.16 Factores importantes al momento de identificar los impactos  Agua subterránea  Agua superficiales  Aire  Fauna  Fauna Acuática  Flora  Insumos / Recursos Naturales  Medio antrópico  Paisaje  Patrimonio Cultural  Suelos  Geomorfología 2.2.17 Metodología para la Evaluación Ambiental Según la metodología de los Criterios Relevantes Integrados definida por Eduardo Buroz en el año 1.994, está basado en un análisis multicriterio, partiendo de
  • 41. 26 la idea de que un impacto ambiental se puede estimar a partir de la discusión y análisis de criterios con valoración ambiental, de los cuales se seleccionan, dependiendo de la naturaleza del proyecto. Para ello se deben elaborar índices de impacto ambiental para cada efecto identificado en la matriz de acciones y subcomponentes ambientales. Esta metodología tiene aplicación en proyectos específicos en donde la evaluación se basa en el juicio del grupo analista, del investigador o en estándares de calidad ambiental, para ello se determina el significado de cada uno de los impactos identificados, mediante el uso de unidades y escalas apropiadas. Como criterios en la metodología de Buroz se utilizan los siguientes símbolos: Acumulación (A):  Efecto Simple: Se manifiesta sobre un solo componente ambiental o cuyo modo de acción es individualizado, sin consecuencia en la inducción de nuevos efectos, ni en la de su acumulación ni en la de su sinergia.  Efecto Acumulativo: Al prolongarse en el tiempo la acción del agente inductor, incrementa progresivamente su gravedad, al carecerse de mecanismos de eliminación con efectividad con el temporal similar a la del incremento del agente causante del daño.  Efecto Sinérgico: Es aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varios agentes suponen una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de la incidencia individuales contempladas aisladamente, asimismo, sí incluye en este tipo aquel efecto cuyo modo de acción induce en el tiempo la aparición de otros nuevos.
  • 42. 27 Intensidad (In) Fuerza o vigor con que se manifiesta el impacto, se mide en el grado de afectación del receptor. Para ello se tienen las siguientes escalas:  Alta: mayor de 70% de afectación.  Moderada: entre 30% y 69%.  Baja: menor del 29% de afectación. Extensión (E) Es el área de influencia o zona afectada por el impacto.  Puntual: cuando los efectos del impacto se circunscriben al área específica donde se ejecuta la actividad que los genera.  Local: se refiere a la afectación del área donde se desarrollará el proyecto.  Regional: los efectos se manifiestan en la zona delimitada administrativamente como tal o de acuerdo con los criterios de funcionalidad socioeconómica, geopolítica, entre otras. Momento (Mo) Es el lapso que dura la perturbación y sus categorías son:  Larga: mayor de 5 años.  Media: entre 1 y 5 años.  Corta: menor de l año.
  • 43. 28 Persistencia (P) o Duración (D) Establece el período de tiempo durante el cual las acciones propuestas involucran cambios ambientales.  Efecto Permanente: Aquel que supone una alteración indefinida en el tiempo de factores ambientales predominantes en la estructura o en la función de los sistemas de relaciones ecológicas o ambientales presente en el lugar.  Efecto Temporal: Aquel que supone alteraciones no permanentes en el tiempo, con un plazo temporal de manifestación que puede estimarse o desestimarse. Reversibilidad (Rv) Es la posibilidad de retorno a la situación inicial, en ausencia de medida ambiental y se clasifica en:  Irreversible: tiene baja capacidad de recuperación o irrecuperable.  Medianamente Reversible: recuperable a mediano plazo, entre 1 y 5 años.  Reversible: recuperable a corto plazo, menos de 1 año. Riesgo (Ri):  Poco probable: Aquel en que la alteración es poco probable que ocurra.  Probable: Aquel en que la alteración o perdida que supone es posible.  Muy probable: Aquel donde las probabilidades de que la alteración o pérdida ocurre son totales.
  • 44. 29 Tabla N°01: Criterio de evaluación de impactos Acumulación (A) Intensidad (In) Extensión (E) Momento (Mo) Duración (D) Reversibilidad (Rv) Riesgo (Ri) Puntaje Efecto Sinérgico Alta Puntual Larga Efecto Permanente Irreversible Muy Probable 5 Efecto Acumulativo Moderada Local Media ____ Medianamente Reversible Probable 3 Efecto Simple Baja Regional Corta Efecto Temporal Reversible Poco Probable 1 Fuente: Stephany Capella H. (2013)
  • 45. 30 Magnitud (Mg) Es un indicador que sintetiza la intensidad, duración e influencia espacial. Es un criterio integrado, cuya expresión matemática es la siguiente: Mg = (In x 0,50) + (Ex x 0,30) + (D x 0,20) e.5 Dónde: In: Intensidad Ex: Extensión D: Duración o Persistencia Tomado de: Buroz, E. Metodología de Buroz. (1994) 2.2.18 Valor Impacto Ambiental (VIA) El desarrollo del índice de impacto se logra a través de un proceso de amalgamiento, mediante una expresión matemática que integra los criterios expresados anteriormente. Quedando entonces de la siguiente manera: VIA = (Mg x 0,60) + (Rv x 0,25) + (Ri x 0,15) e.6 Dónde: Mg: Magnitud Rv: Reversibilidad Ri: Riesgo Tomado de: Buroz, E. Metodología de Buroz. (1994)
  • 46. 31 2.2.19 Jerarquización de Impactos El orden de jerarquía establecido es de gran importancia en la toma de decisiones orientada a la definición y priorización de medidas mitigantes, preventivas y/o correctivas o a la eliminación de acciones en los proyectos que por su gravedad en términos de impactos o su desvinculación a una medida efectiva para su corrección, obliga a su erradicación al atentar contra el desarrollo sustentable del proyecto. Por otra parte, el proceso metodológico de identificación de efectos y evaluación de impactos, permite establecer las prioridades de acción en los planes de control y seguimiento de los proyectos. Los valores de cada impacto ambiental se comparan con la escala de clasificación que se presenta en la siguiente tabla N°02, para finalizar su evaluación y proceder a su jerarquización. Tabla N°02. Categoría de Jerarquización de Impactos VIA 2 4 6 8 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 CRITICIDAD Baja Media Alta Muy Alta BALANCE Compatible Moderado Severo Crítico Fuente: Stephany Capella H. (2013) Dónde: Impacto Compatible: Es aquel impacto con calificación de importancia entre 2 y 10 unidades, son generalmente puntuales, de baja intensidad y reversibles en el corto plazo. El manejo recomendado es control y prevención. Impacto Moderado: Aquel impacto de importancia entre 11 y 14 unidades de calificación, son impactos generalmente de intensidad media o alta, reversibles y recuperables a mediano plazo. Las medidas de manejo son de control, prevención y mitigación.
  • 47. 32 Impacto Severo: Impactos con calificación de importancia entre 15 y 19 unidades. Son generalmente de intensidad alta o muy alta, persistente, reversibles a mediano plazo. Las medidas de control es de prevención, mitigación e incluso compensación. Impacto Crítico: Son impactos con calificación de importancia igual o >20 unidades. Son generalmente de intensidad muy alta o total, con extensión local e irreversible. Para su manejo se requiere de prevención, mitigación y hasta compensación. Tomado de: Buroz, E. Metodología de Buroz. (1994) 2.3 Bases Legales Constitución de la República Bolivariana de Venezuela publicada en gaceta oficial nº 5.453 (extraordinaria) de fecha 24 de marzo del 2000. Artículo N°127, Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia. Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley. Artículo N°129, Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos,
  • 48. 33 así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas. En los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que afecten los recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviera expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultara alterado, en los términos que fije la ley. Ley Orgánica del Ambiente en Gaceta Oficial Extraordinario N° 5.833 el 22 de Diciembre de 2006. Artículo N°1, señala lo siguiente: Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones y los principios rectores para la gestión del ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al logro del máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta, en interés de la humanidad. De igual forma, establece las normas que desarrollan las garantías y derechos constitucionales a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. Artículo N°46, establece que la Autoridad Nacional Ambiental declarará como ecosistema de importancia estratégica, a determinados espacios del territorio nacional en los cuales existan comunidades de plantas y animales que por sus componentes representen gran relevancia desde el punto de vista de seguridad agroalimentaria; para la salud humana y demás seres vivos; para el desarrollo médico y farmacológico; de conservación de especies; de investigación científica y aplicada de utilización sostenible de los componentes de la diversidad biológica; de prevención de riesgos; de seguridad de la Nación y de otra naturaleza de interés al bienestar colectivo.
  • 49. 34 Artículo 82, dicta que la Autoridad Nacional Ambiental ejercerá el control previo ambiental, a través de los siguientes instrumentos: 1. Autorizaciones. 2. Aprobaciones. 3. Permisos. 4. Licencias. 5. Concesiones. 6. Asignaciones. 7. Contratos. 8. Planes de manejo. 9. Registros. 10. Los demás que establezca la ley. Artículo N°83, El Estado podrá permitir la realización de actividades capaces de degradar el ambiente, siempre y cuando su uso sea conforme a los planes de ordenación del territorio, sus efectos sean tolerables, generen beneficios socio-económicos y se cumplan las garantías, procedimientos y normas. En el instrumento de control previo se establecerán las condiciones, limitaciones y restricciones que sean pertinentes. Artículo N°84, La evaluación de impacto ambiental está destinada a: 1. Predecir, analizar e interpretar los efectos ambientales potenciales de una propuesta en sus distintas fases. 2. Verificar el cumplimiento de las disposiciones ambientales. 3. Proponer las correspondientes medidas preventivas, mitigantes y correctivas a que hubiere lugar. 4. Verificar si las predicciones de los impactos ambientales son válidas y las medidas efectivas para contrarrestar los daños.
  • 50. 35 Decreto Nº 1.257, Normas sobre Evaluación Ambiental de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente Gaceta Oficial Nº 35.946, de fecha 26 de abril de 1996. Título I, Artículo Nº 1, señala lo siguiente: Estas Normas tiene por objeto establecer los procedimientos conforme a los cuales se realizará la evaluación ambiental de actividades susceptibles de degradar el ambiente. Y el Artículo Nº 2, señala; La evaluación ambiental se cumplirá como parte del proceso de toma de decisiones en la formulación de políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo, a los fines de la incorporación de la variable ambiental en todas sus etapas. 2.4 Generalidades del Área de Estudio 2.4.1 Río Orinoco El Orinoco es el mayor río venezolano, el segundo más caudaloso de Sudamérica en el mundo ocupa el tercer lugar, después del Amazonas y del Zaire. Es también el tercer río más largo de Sudamérica y el número veinte en todo el planeta. Para Venezuela, el Orinoco constituye la principal reserva hídrica. La historia y el significado de este gigante de agua que comienza a formarse en las espesas selvas de la Sierra de Parima, en el estado Amazonas, y que cruza de Este a Oeste el Escudo Guayanés para luego, en un cerrado giro, atravesar el país en sentido contrario, recibiendo el tributo de 31 afluentes principales, ríos , riachuelos y quebradas. De éstos, los más importantes son 194 95 por la margen derecha y 99 por la margen izquierda. Tiene una longitud de 2.140 Km y su cuenca cubre 1015.000 Km2. Texto tomado de: Museo de Ciencias de Venezuela (Folleto N° 15 c.p. Dauhare C y Mariña M, 2011). Pág. 12.
  • 51. 36 2.4.2 Ubicación geográfica La cuenca del Río Orinoco está ubicada al norte de Sudamérica y de la línea ecuatorial, ocupando territorio venezolano y colombiano. Para el desarrollo de este trabajo de investigación sólo se expondrá su presencia en Venezuela, donde se extiende por 17 de sus 23 estados: Amazonas, Bolívar, Apure, Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas, Portuguesa, Lara, Yaracuy, Cojedes, Carabobo, Aragua, Guárico, Anzoátegui. Monagas y Delta Amacuro. La cuenca tiene dos extremos septentrionales a 10° 18’ N en los estados Lara y Carabobo, ubicados en los meridianos 69° 16’ y 68° 11’ O, respectivamente, siendo este último el punto más cercano al mar Caribe, del que dista 20 Km. El extremo meridional venezolano está en el Estado Amazonas, a 1° 32’ N y 65° 21’ O. El extremo oriental de la cuenca se halla en la frontera entre el Estado Delta Amacuro y la zona en reclamación, a 8° 13’ N y 59° 50’ O. La cuenca de Orinoco tiene una latitud promedio de 5° 52’ N y una longitud de 67° 33’ O, aproximadamente. El punto de coordenadas promedio se considera el centro geográfico de la cuenca y se localiza curiosamente en el mismo Río Orinoco a 24 Km aguas debajo de la ciudad venezolana de Puerto Ayacucho, en la frontera colombo venezolana. Resumen elaborado a partir de: Silva, G. (2005). La Cuenca del Río Orinoco: visión hidrográfica y balance hídrico. Pág. 76. 2.4.3 Límites Naturales La cuenca del Orinoco limita al norte con ramales de los tramos central y oriental de la Cordillera de la Costa que drenan al mar Caribe y al lago de Valencia, la cuenca caribeña del Río Unare que separa ambos tramos y la cuenca pariana del Río Guarapiche; por el este con el océano Atlántico, al frente de la línea costera del delta
  • 52. 37 hasta la desembocadura del Río Amacuro, más las cuencas atlánticas del Río Barima y de los confluentes Cuyuní y Mazzaruni, ambos tributarios de Esequibo; por el sur con las cuencas de los Ríos Negro y Caquetá-Japurá, grandes afluentes del Río Amazonas; y por el oeste con vertientes de la Cordillera Oriental de los Andes colombianos y de la Cordillera de Mérida de los Andes venezolanos, que drenan al Río Magdalena, al lago de Maracaibo y al Río Tocuyo. Tomado de: Silva, G. 2005. La Cuenca del Río Orinoco. Visión hidrográfica y balance hídrico. Pág. 78. 2.4.4 Extensión La cuenca tiene una superficie que redondea los 1.000.000 de Km2, de los cuales 655.000 se encuentran en Venezuela, que equivale al 71,5% del territorio nacional. Y el resto en Colombia. Según UNESCO (1979 c.p. Silva 2005), la cuenca del Orinoco es la vigésima más extensa del mundo. En Venezuela la parte sur de la cuenca recoge la mayor parte de las aguas que proceden de la Guayana venezolana, además se extiende en gran parte desde los Andes y la Cordillera de la Costa hasta la ribera noroccidental del río, formando así los Llanos venezolanos y el Delta del Orinoco. 2.4.5 División del Río Orinoco Bajo Orinoco, desde el Atlántico hasta la boca del Río Apure, 880 Km. En esta parte, se encuentran condiciones adecuadas para una buena navegación fluvial que, por un trecho de 360 Km, es también marítima. Orinoco Medio, de unos 550 Km. Entre la boca del Apure y San Fernando de Atabapo. En este tramo están ubicados los raudales de Atures y Maipures y los y las condiciones de navegación son más difíciles, por la reducción del caudal de agua, el
  • 53. 38 incremento de las pendientes del lecho del río y el hecho de que en el cauce aparecen más obstáculos. Alto Orinoco, de unos 710 Km, desde San Fernando de Atabapo hasta sus fuentes. En este tramo la navegación es todavía más difícil y en los últimos 250 Km es prácticamente imposible. Todas las distancias que se mencionan en este contenido se miden desde un punto considerado como Km 0, situado en el océano Atlántico, en la curva de profundidad 13m. Tomado de: Dauhare C, Mariña M. Estudio del flujo de los sedimentos y de las áreas de descarga para dragas de tolvas en el sector Aramaya del Río Orinoco, Estado Monagas, Venezuela. (2011). Pág. 13. 2.4.6 Características hidrológicas Las aguas del Río Orinoco fluctúan regularmente todos los años como consecuencia de la variación estacional de las lluvias en la gran cuenca del río. El ascenso se inicia a finales del mes de marzo o comienzos del mes de abril y continúa normalmente hasta el mes de agosto, con algunos recesos ocasionales. El declinamiento del hidrograma tiene sus inicios en el mes de septiembre y se extiende de una forma continua hasta el mes de marzo con una evidente regularidad. Las fluctuaciones anuales extremas presentan muy poca variabilidad, tanto para los máximos como para los mínimos. Además, se observa una leve variación en las fechas en las cuales el río alcanza sus máximos niveles de crecimiento. A medida que avanza la temporada de lluvias, el nivel del río se eleva inundando las márgenes y zonas aledañas, cuando el nivel agua comienza a descender, la mayor parte drena hacia el río reteniéndose aguas en lagunas, charcas y canales.
  • 54. 39 Es de gran importancia señalar que la corriente que se presenta en el sector de Ciudad Bolívar es de carácter fluvial unidireccional. 2.4.7 Clima Según el relieve se presentan diferentes pisos térmicos en la cuenca del Orinoco, cuya extensión de terreno disminuye notoriamente a medida que los pisos ascienden. Como referencia para la clasificación de la temperatura, Silva (2002) expone lo siguiente, “un piso tropical basal, evidentemente caluroso, tiene temperaturas medias superiores a los 23 °C y se presenta en Los Llanos, las penillanuras guayanesas, el piedemonte cordillerano, las bajas estribaciones montañosas y en general en todas las sabanas y selvas macrotérmicas.” (p. 84). La temperatura varía escasamente en toda la extensión de la cuenca, a lo largo del año sólo varía apenas 3 °C. Se distinguen dos tipos de clima en la zona tales como; el clima de selva y de sabana. En el Estado Bolívar el clima es tropical, aunque varía según las zonas; así, las áreas bajas presentan unas altas temperaturas, que alcanzan los 27 ºC de promedio, y lluvias abundantes. La variación de los climas del extenso territorio viene determinada por la altitud y los vientos dado que la latitud (entre los 4° y 8° de latitud Norte) lo sitúa totalmente en la franja ecuatorial. Las tierras del norte bajas y sometidas a la influencia de los vientos del este y noreste se caracterizan por una época de lluvia y otra de sequía ambas muy marcadas; las tierras del sur reciben vientos cargados de humedad de la depresión amazónica y del sudeste que se condensan al contacto de las elevaciones produciendo intensas lluvias superiores a los 1600 mm. También existe un fenómeno bastante peculiar y no es más que la carencia de nubes sobre el cauce del río, esto ocurre debido a que el extenso caudal genera una
  • 55. 40 presencia de agua fría en la atmosfera que mantiene el aire de esta sin la humedad necesaria para generar nubosidades. En la Orinoquia Guayanesa el clima presenta un aumento de precipitaciones hacia el sur y sureste – suroeste de 1.100 mm en Ciudad Bolívar, 4.500 mm en Alto Erebato, mientras que hacia los tepuyes ocurren fenómenos de formación de nieblas orográficas. Las temperaturas varían desde 28-36 °C en las tierras más bajas hasta menores de 0 °C en las cumbres tepuyanas más altas como el Roraima. Resumen elaborado a partir de: Biodiversidad de la Cuenca del Orinoco. 2010. 2.4.8 Flora y vegetación La vegetación es propia del clima de selva, con suelos exuberantes y fértiles, con baja cantidad de materia orgánica, debido a las altas temperaturas. La vegetación se ve sometida a una alta competencia por la luz solar. Muchos árboles de Ciudad Bolívar sobresalen por lo vistoso y llamativo de su floración, como el araguaney, apamate, flor de la reina, cañafístole, guamacho, samán, roble, pilón, bototo, araguán, guayacán, josefino, guatacaro, paraíso y las numerosas variedades de amapola que se cultivan en la ciudad. En contraposición, existen también numerosos árboles cuya floración es imperceptible o poco llamativa, pero en cambio tienen formas atractivas y de abundante follaje, como el merecure, algarrobo, aceite, caoba, cautaro, jobo y tantos otros más. Se encuentran también numerosos árboles frutales como el mango, merey, níspero, mamón, merecure, ponsigué, pomalaca, icaco, sarrapia, ciruela de huesito, tamarindo, anón, guanábano, cereza, aguacate, tamarindo culí y guayaba, entre los principales.
  • 56. 41 Del mismo modo resulta muy impresionante observar la distribución de la arboleada en los distintos ambientes de la ciudad. El centro del Casco Histórico de la ciudad, establecido como sabemos sobre la colina rocosa original, se caracteriza por la ausencia casi total de árboles a lo largo de sus calles y avenidas. Sin embargo, es posible encontrar árboles bien desarrollados en los patios internos de las casas y en las pocas áreas verdes de la ciudad, como en la plaza Bolívar y la plaza Miranda. En cambio, en toda el área conocida antiguamente como los Morichales, de Ciudad Bolívar, caracterizados por suelos arenosos e influenciados por los numerosos arroyos y manantiales que convergen hacia los drenajes naturales de Orinoco, se observan los ejemplares arbóreos de mayores dimensiones, belleza y lozanía. Podemos así advertir gigantescos aceites, merecures, algarrobos, ceibas, mangos, matapalos, bucares, apamates, jobos, samanes, caracos, mamones, nísperos, pilones y robles, que en conjunto dan frescor y belleza a esa zona de la ciudad. La ciudad también se ha extendido más al sur, después de los Morichales, en terrenos arcillosos, con una vegetación original representada por sabanas y matorrales de chaparro y alcornoque. Extractos tomados de: Aristeguieta, Leandro. 1995. La Ciudad de los Árboles. Págs. 7-8. En la parte Guayanesa del Orinoco existen una gran variedad de especies de árboles de distintos niveles, debido a la gran competencia por conseguir los rayos solares, predominando entonces las selvas ecuatoriales. 2.4.9 Fauna La fauna silvestre del Estado Bolívar, alberga una gran variedad de especies que son características de los territorios del Sur del Río Orinoco, llegándose a reportar hasta
  • 57. 42 212 especies de mamíferos pertenecientes a 31 familias, sin embargo los estudios realizados en el área son muy escasos por lo que existen vacíos en el conocimiento de la fauna de la cuenca del Orinoco. En la actualidad existen varias especies que se encuentran en peligro de extinción, dentro de las cuales tenemos: el perro de agua (pteronura brasiliensis) y el manati (trichechos manatos), también se encuentra amenazada de extinción: la tortuga arrau (podocnemis expansa) y el conocido caimán del Orinoco (crocodylus intermedius). Esta zona posee una gran biodiversidad de aves, las cuales oscilan aproximadamente entre 1.108 especies, de este total de aves sólo 41 representan una vital importancia en los aspectos económicos cinegético. De igual manera se reportan 133 especies de reptiles repartidas en 18 familias, también es necesario acotar, que existen diversos lugares donde probablemente se encuentren endémicas. La fauna del Orinoco es extensamente rica en especies. Los Llanos del Orinoco constituyen la zona con más aves en el mundo, convirtiendo a Venezuela en un paraíso de aves, en las cuales se tienen; garzas, corocoros, flamencos, ocas del Orinoco, loros, colibríes, guacamayas y tucanes. Desde el punto de vista acuático también se pueden encontrar; el delfín del Orinoco (tonina), manatí, el perro de agua y demás mamíferos, además se puede encontrar el cangrejo de río que se encuentra en las orillas del Orinoco. En los llanos también se puede encontrar el temblador. Entre los reptiles están la arrau, matamata, la anaconda, el caimán del Orinoco y la baba. Es posible conseguir ranas y sapos, salamandras y culebras ciegas, tortugas, caimanes, cocodrilos, lagartos, serpientes, tatacoas. En la cuenca se han registrado 266 especies de anfibios y 290 de reptiles. La región Guayana presenta la mayor riqueza de especies de anfibios gracias a la presencia de los tepuyes.
  • 58. 43 Y por supuesto los peces tales como, el lau-lau, la curvinata, la palometa, la zapoara, la cachama, el caribe, los peces eléctricos, bagres, dorado y muchos más. También se pueden observar monos aulladores, la danta, el oso hormiguero, la pereza, el chigüire, y muchas otras especies de mamíferos terrestres. Resumen elaborado a partir de: Biodiversidad de la Cuenca del Orinoco. 2010. Pp: 196 – 310. 2.5 Definición De Términos Aforo: Es el proceso de determinar el gasto que escurre a través de un curso natural o de un canal artificial de agua. Ambiente: Conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química, biológica o socio cultural, en constante dinámica por la acción humana o natural, que rige y condiciona la existencia de los seres humanos y demás organismos vivos, que interactúan permanentemente en un espacio y tiempo determinado. Aspectos Ambientales: Elementos, actividades, productos o servicios de una organización que pueden interactuar con el ambiente. Un aspecto ambiental significativo es aquel que tiene o puede tener un impacto sobre el ambiente. Cauce: Es el canal natural por el que circulan las aguas del mismo. Caudal de un río: Es la cantidad de agua que lleva ese río en un momento dado. Se mide en m3/s. Cuenca de un río: Es el área drenada por un río y sus afluentes. Evaluación Ambiental: Por una parte, es el proceso que consiste en obtener el conocimiento más acabado posible acerca del estado y tendencias del ambiente y, por otro, consiste en la realización de los estudios generales que permitan establecer
  • 59. 44 el impacto ambiental preliminar de las diversas alternativas de realizar un proyecto de inversión. Evaluación de Impacto Ambiental: Es un proceso de advertencia temprana que opera mediante un análisis continuo, informado y objetivo que permite identificar las mejores opciones para llevar a cabo una acción sin daños intolerables, a través de decisiones concatenadas y participativas, conforme a las políticas y normas técnicas ambientales. Fluido: Es aquella sustancia que, debido a su poca cohesión intermolecular, carece de forma propia y adopta la forma del recipiente que lo contiene. Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, resultante en todo o en parte de las actividades, productos, y servicios de una organización. Está asociado, por tanto, directamente al Medio Ambiente Global. Medidas Ambientales: Son todas aquellas acciones y actos dirigidos a prevenir, corregir, restablecer, mitigar, minimizar, compensar, impedir, limitar, restringir o suspender, entre otras, aquellos efectos y actividades capaces de degradar el ambiente. Mitigación: Son las acciones que se toman para prevenir o reducir la pérdida del producto daño a la propiedad, lesiones o muerte de personas y daño ambiental debido al escape potencial de sustancias o desechos peligrosos. Watts o Vatios: Es la potencia eléctrica producida por una diferencia de potencial de 1 vatio y una corriente eléctrica de 1 amperio.
  • 60. 45 CAPITULO III MARCO METODOLOGICO El siguiente capítulo define lo que es el tipo de investigación, haciendo una comparación de los autores más conocidos con la metodología planteada por Hurtado y también se explica en detalle porqué es esta última la utilizada para la realización del Trabajo de Grado. Este capítulo es de gran importancia para la comprensión del tema de estudio y para poder alcanzar los objetivos planteados, especificando el método de recolección de datos utilizado y los eventos involucrados en la investigación; denominados como, población y muestra. 3.1 Tipo de investigación El tipo de investigación es un paso importante en la metodología ya que determina el enfoque del trabajo, de esta depende la escogencia de los instrumentos adecuados que deben ser utilizados para la recolección de datos y su posterior análisis. El tipo de investigación utilizada depende del problema investigado y de los objetivos que se esperan alcanzar. Este tema presenta múltiples definiciones, es decir, no existe un criterio único de lo que es el tipo de investigación, entre ellas se tienen las siguientes: Según Ander Egg (2006) tal término se usa para designar el esbozo, esquema, prototipo o modelo que indica las decisiones, pasos y actividades a realizar para llevar a cabo una investigación. Para este autor el tipo de investigación incluye la elaboración del marco teórico, la constitución del equipo de investigación, la coordinación de las actividades de investigación, la elección de los instrumentos metodológicos, la
  • 61. 46 organización del material de consulta, la elección de la muestra y la definición del esquema presupuestario administrativos. Sin embargo Sabino (2007) hace énfasis en la dimensión estratégica y táctica del proceso de investigación. Lo define como un modelo teórico- práctico mediante la cual confrontamos los planteamientos teóricos con los hechos empíricos. Este requiere de la definición de una estrategia general que a su vez determinan las acciones u operaciones necesarias para lograr los objetivos. Para este autor el diseño lo asume como una estrategia general de trabajo que el investigador determina una vez que ya haya alcanzado suficiente claridad respecto a su problema y que orienta y esclarece las etapas que habrán de acometerse posteriormente. Se trata del momento metodológico de la investigación. En el mismo no se trata de definir qué vamos a investigar sino el cómo vamos a hacerlo. En función del tipo de datos identifica dos tipos de diseños. A saber el bibliográficos y de campo. Por su parte Mario Tamayo y Tamayo (2001) señala que este lleva implícito una estructura a seguir en la investigación, sobre la cual se han de ejercer los controles necesarios a fin de encontrar resultados confiables y determinar así mismo su relación con las interrogantes surgidas de los supuestos, hipótesis y del problema. Es un planteamiento de una serie de actividades sucesivas establecidas de manera coherente y organizada que nos indican los pasos y pruebas a efectuar y las técnicas a utilizar para recolectar y analizar los datos. Al igual que Sabino, en función de los tipos de datos, este autor, identifica dos tipos básicos: bibliográficos y de campo. Mientras que Arias (2006) lo concibe como la estrategia general que el investigador asume para dar respuesta al problema planteado. El autor en referencia identifica tres tipos de investigación o estrategia: Documental, Campo y experimental. Sin embargo Hurtado, J. (2012) difiere de los autores antes mencionados explicando que los métodos, técnicas, tácticas y estrategias no son genéricos para cualquier investigación; los métodos son diferentes en función del tipo de investigación
  • 62. 47 y de los objetivos que se pretenden lograr (Ver Tabla N°03). Ella propone los siguientes tipos de investigación: Tabla N°03: Objetivos y tipos de investigación. Nivel Objetivo Tipo de investigación Perceptual Describir Explorar Exploratoria Descriptiva Aprehensivo Comparar Analizar Analítica o Crítica Comprensivo Predecir Proponer Explicar Explicativa Predictiva Proyectiva Integrativo Confirmar Evaluar Modificar Interactiva Confirmatoria Evaluativa Fuente: Clasificación original de Hurtado de Barrera, Jacqueline y Barrera Morales, Marcos. (1995). 3.2 Tipo de investigación utilizada para la Tesis de Grado El tipo de investigación implementado para la elaboración de este trabajo es el propuesto por Jacqueline Hurtado de Barrera debido a que ella define la metodología como el estudio de los modos o maneras de llevar a cabo algo, es decir, es el área del conocimiento que estudia los métodos generales de las disciplinas científicas, incluyendo los métodos, las técnicas, las tácticas, las estrategias y los procedimientos que debe ser utilizados para lograr los objetivos del estudio. Contrario a los demás autores, según su metodología no existe una manera idéntica de hacer una investigación, ni se pueden dar unos pasos precisos y rígidos que resuelvan todas las dificultades. Cada tipo de investigación tiene sus propios procedimientos, por ejemplo, dos investigaciones del mismo tipo, pero con eventos
  • 63. 48 diferentes, o en contextos diferentes, pueden variar notablemente en lo que respecta a los pasos a seguir. Siguiendo esta idea, Hurtado (ob. cit) propone un ciclo de investigación (Ver Figura N°07) donde explica todas las fases que conlleva un trabajo de investigación. Figura N°07: Ciclo de la investigación. Fuente: Hurtado, J. El proyecto de investigación. (2012) Para Hurtado, se puede comenzar el proceso de investigación a partir de cualquier estadio del ciclo y culminar en cualquiera que se encuentre en una posición posterior a
  • 64. 49 ése, así como también establece que no es necesario pasar por cada uno de los escenarios, ya que esto lo definen los objetivos específicos del trabajo. 3.2.1 Fases implementadas en este trabajo de Grado Este trabajo de investigación para poder alcanzar los objetivos planteados requirió la utilización de seis de las diez fases propuestas por Hurtado en su ciclo, quedando de la siguiente manera: Fase exploratoria: Hurtado, J. (2012). “Consiste en indagar acerca de un fenómeno poco conocido, sobre el cual hay poca información o no se han realizado investigaciones anteriores (…) la investigación exploratoria también puede ayudar a delimitar mejor un tema y facilitar la creación de las herramientas e instrumentos necesarios para estudios posteriores, más precisos.” (pp. 106-107). En esta fase el investigador realizó una extenuante recopilación bibliográfica donde se dedicó a la búsqueda de ensayos, propuestas, proyectos realizados, tesis, mapas, entre otros donde quedan evidenciadas las experiencias nacionales e internacionales con sus respectivos resultados ambientales, sociales, políticos y económicos. La implementación de turbinas hidroeléctricas de río para abastecer de energía eléctrica zonas puntuales, como grandes ciudades, es una idea relativamente nueva, por lo que no existe mucha información al respecto. Para la elaboración de este trabajo de investigación se utilizó como modelo representativo los proyectos que se encuentran en ejecución en las ciudades de Nueva York, Estados Unidos y Ontario, Canadá, los resultados arrojados sirven como instrumentos y guía al ser adaptados a las condiciones físicas y climáticas del Río Orinoco y así realizar un estudio más específico y profundo a la hora de realizar el EIA.
  • 65. 50 Fase descriptiva: Hurtado, J. (2012). “Tiene como objetivo la descripción precisa del evento de estudio, exponiendo el evento estudiado, haciendo la enumeración detallada de sus características poniendo en relación los elementos observados a fin de obtener una descripción más detallada.” (p. 109). Según lo planteado anteriormente, en la siguiente investigación el evento de estudio está representado por la evaluación de los impactos ambientales generados por la interacción de los elementos observados; el Río Orinoco y las turbinas hidroeléctricas. En esta fase, el investigador realizó una descripción detallada de los elementos, donde describió desde las características y condiciones que presenta el río hasta los tipos de turbinas hidroeléctricas existentes en el mercado nacional e internacional con sus respectivas especificaciones técnicas. Fase explicativa: Hurtado, J. (2012). “Se limita a establecer relaciones, ya sea de causalidad o de contingencia entre diferentes fenómenos. Busca las razones y los mecanismos por los cuales ocurren los procesos estudiados.” (p. 116). El evento de estudio; Evaluación de Impactos Ambientales, se puede realizar debido a la interacción de las turbinas hidroeléctricas con el río explicando en detalle los motivos y la afectación que estas producen directamente sobre los factores bióticos, abióticos y sociales presentes en el Río Orinoco. Fase predictiva: Hurtado, J. (2012). “… Describe, analiza y busca explicaciones y factores relacionados entre sí, de modo tal que logra anticipar cuál será el comportamiento futuro o la tendencia de ese evento.” (p. 120).
  • 66. 51 Toda la información recolectada en las fases anteriores es de gran ayuda ya que proporcionan un apoyo conceptual que sirve para hacer predicciones de todos los impactos ambientales (positivos y negativos) que generaría la implementación de las turbinas de río. En base a la investigación realizada en las fases descriptiva y explicativa es posible la realización del EIA, con el fin de predecir dichos impactos y así poder desarrollar medidas preventivas. Fase Confirmatoria: Hurtado, J. (2012). “Este tipo de investigación requiere de una explicación previa o una serie de supuestos o hipótesis, los cuales se desean confirmar.” (p. 128). Según Rivera Márquez (1984, c.p. Hurtado, 2012) dependiendo del proceso utilizado para llegar a la confirmación, se presenta bajo dos modalidades:  Demostración lógico-matemática: Cuando se demuestra un teorema lógico matemático no se recurre a la experiencia; es suficiente con el conjunto de postulados y definiciones y la utilización de las reglas de inferencia deductiva. (Bunge, 1981). La demostración lógico-matemática tiene lugar en esta investigación al ser aplicada la metodología de Buroz, la cual está sustentada por el uso de unidades y escalas apropiadas, para ello el investigador hace uso de la lógica con base a los conocimientos obtenidos durante la carrera de Ingeniería del Ambiente y de los Recursos Naturales y posteriormente se realizan una serie de operaciones matemáticas que sirven para indicar el valor del impacto.  Verificación empírica: Es aquella cuyo objetivo consiste en verificar una o más hipótesis derivadas de una teoría, a partir de la experiencia directa. Hurtado, J. (2012). Pág. 128.
  • 67. 52 En esta fase se representan los distintos cálculos realizados por el investigador, como lo fue la determinación del consumo eléctrico mínimo que tiene el Edifico de la UGMA antes nombrado, así como también la cantidad de turbinas necesarias para satisfacer dicho consumo y los impactos positivos y negativos que generarían en el Río Orinoco. Por otra parte acá también se muestran los resultados obtenidos, se verifican y comparan con los resultados que se obtuvieron en el Proyecto RITE y/o en la investigación realizada por Maldonado en Perú, sirviendo estas como teorías e hipótesis bases. Fase Evaluativa: Hurtado, J. (2012). “Tiene como objeto evaluar los resultados de uno o más programas, que han sido, o están siendo aplicados dentro de un contexto determinado.” (p.131) Según Weiss (1987, c.p. Hurtado, 2012), la intención de la investigación evaluativa es medir los efectos de un programa por comparación con las metas que se propuso lograr, a fin de tomar decisiones subsiguientes acerca de dicho programa, para mejorar la ejecución futura. En esta fase se evalúan los resultados obtenidos a través de la implementación de la metodología de Buroz, jerarquizándolos según el grado del impacto generado y así realizar la propuesta para mejorar la ejecución del proyecto y sus respectivas medidas preventivas que disminuyan o eviten los impactos negativos en el ambiente. Por lo tanto esta fase también sirve para evaluar la factibilidad y/o viabilidad de la implementación de turbinas hidroeléctricas en el Río Orinoco desde un punto de vista ambiental.
  • 68. 53 3.3 Población y muestra 3.3.1 Población Arias (2006), define población como un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para los cuales serán extensivas las condiciones de la investigación. (pág. 81) La población está representada por el Río Orinoco. 3.3.2 Muestra Sabino (1992) en su obra el Proceso de la Investigación señala que una muestra en un sentido amplio no es más que una parte respecto al todo constituido llamado universo, la cual representa una población del universo total. (Pag.87). La muestra está representada por el canal que fluye entre la Isla del Degredo y Ciudad Bolívar, lugar donde estarían funcionando las turbinas hidroeléctricas con el objeto de abastecer de energía eléctrica al Edificio de la Sede de Ingeniería de la UGMA. 3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 3.4.1 Técnica de revisión documental Según Hurtado (2012), en la técnica de revisión documental “la información está contenida en textos escritos, ya sea porque la unidad de estudio es un texto, o documento, o porque ya fue recogida y asentada por otra persona.” Durante el proceso investigativo es necesaria la revisión de información relacionada con el tema para ello se consultaron libros, revistas científicas, normas, estudios realizados en el Río Orinoco, tesis y consultas virtuales, las cuales tienen un
  • 69. 54 origen confiable, viables y fidedigno por tanto fueron de gran utilidad para el desarrollo de la investigación. 3.5 Técnicas de análisis Las técnicas de análisis de este proyecto se basan en matrices de categorías y en la matriz de Buroz las cuales permite analizar los datos obtenidos e interpretarlos para posteriormente darle respuesta a los objetivos planteados. Los resultados obtenidos y la información recopilada durante la investigación, ha de representarse utilizando gráficas y tablas explicativas, así como también de forma escrita. En las gráficas y tablas se muestran de forma ordenada los datos relacionados con la problemática ambiental presente en el área de estudio. 3.6 Procedimiento para el logro de los objetivos En primer lugar se recopilará toda la información bibliográfica pertinente al tema de investigación y así conocer las condiciones físicas del mismo, para ello se realizará una búsqueda exhaustiva de tesis, libros, aforos, estudios, revistas científicas, etc., donde se explicará en detalle todo lo relacionado con el Río Orinoco, con el fin de obtener los datos necesarios sobre las características y el comportamiento del mismo, a su vez, también se procederá a una investigación profunda de todo lo relacionado a las turbinas hidroeléctricas con el fin de conocer los impactos ambientales que estas puedan ocasionar al medio. Posteriormente se busca inferir el escenario que generaría la implementación de turbinas hidroeléctricas en el Río Orinoco, haciendo uso de la recopilación bibliográfica previamente realizada y los conocimiento adquiridos por el investigador durante el curso de la carrera de Ingeniería del ambiente y de los recursos naturales. Para lograr el siguiente objetivo específico se identifican los impactos ambientales que se generarían en el tramo ubicado entre la Isla del Degredo y Ciudad
  • 70. 55 Bolívar, para entonces obtener la información necesaria, que permitiera lograr la identificación de etapas. Aunado a ello el señalamiento de las acciones que constituyen aspectos ambientales como posibles fuentes de impactos. Luego a través de los análisis realizados a los gráficos, tablas con la identificación de los impactos y la matriz según Buroz para la valoración de los impactos ambientales, debido a que las turbinas hidroeléctricas durante su funcionamiento pudiesen ocasionar alteraciones al medio ambiente del Río Orinoco. Junto a ello se establecieron medidas preventivas, mitigantes y correctivas aplicables a los impactos identificados en las matrices.
  • 71. 56 CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 4.1 Definir los factores abióticos que presenta el Río Orinoco; como fauna, flora, caudal, velocidad, etc., y las características de las turbinas hidroeléctricas existentes en el mercado nacional e internacional. 4.1.1 El Río Orinoco El Río Orinoco es el principal recurso hídrico de Venezuela donde nace, atravesando gran parte del territorio nacional e internacional (Colombia). Su nacimiento se encuentra ubicado en el Estado Amazonas, específicamente en el cerro Delgado Chalbaud, en la serranía de Parima. Existe una extensa población biótica compuesta por distintas comunidades de la fauna del lugar tales como aves, peces, mamíferos acuáticos y terrestres, que conviven con la flora propia de la cuenca en todo su recorrido (Se explica con mayor detalle en el Capítulo II pág. 45-53.). El Orinoco es uno de los ríos más importantes del mundo debido a su papel en la historia y economía del país, siendo el río más caudaloso del mundo con relación a su cuenca, con un caudal que triplica la del Danubio aun cuando las cuencas son similares. Cuenta con un caudal estimado en unos 31.061 m3/seg, siendo un río de gran importancia tanto para Venezuela como para Colombia debido a que su cuenca cuenta con una longitud de 2.150 km de recorrido y un área de 981.446 km2 compartido entre los dos países (Ver Figura N°08), mayormente el estado Venezolano, además cuenta con un transporte de sedimentos alrededor de 150