SlideShare una empresa de Scribd logo
1. SISTEMAS DE PRETENSADO
1.1. METODO DE FREYSSINET
1.2. METODO DE CCL
1.3. METODO DE DSI-DYWIDAG
2. TORONES
2.1. TIPOS
2.2.
1. SISTEMAS DE PRETENSADO
Es el conjunto de materiales y equipos que siguiendo una metodología normada,
tienen como objetivo introducir presfuerzos en elementos de hormigón de alta
resistencia, llamándose hormigón pres forzado al conjunto hormigóny pres fuerzo.
El término pre esforzado, puede llamarse también como pretensado y se refiere a un
método empleado para mejorar el Hormigón Armado (H.A.) y consiste en someter a
efectos de compresión a aquellos elementos estructuralmente traccionados, por
medio de cables de tensado que pueden ser tensados antes o después del fraguado
del hormigón.

1.1. METODO DE FREYSSINET
Es una compañía francesa, pioneros en los sistemas de presfuerzo , cuentan con un
centro de ensayos (en el que destaca un banco de tracción de 2.000 toneladas) y
unlaboratorio de formulación para la lechada de pretensado.
1.1.1. NORMAS
Freyssinet está en posesión de la Aprobación Técnica Europea (ATE)n° ETA 06/0226
para el sistema de pretensado que incluye las gamas de
anclajes:
- C para los cables de 3 a 55 cordones.
- F para los cables de 1 a 4 cordones.
Como complemento indispensable para esta aprobación, Freyssinet también ha
obtenido la certificación de conformidad CE: certificado 1683-CPD-0004.
La Aprobación Técnica Europea se entrega tras la realización de los ensayos definidos
en la ETAG 013, la guía de Aprobación Técnica Europea para los kits de pretensado de
estructuras mediante postensado. Un organismo certificado realiza un seguimiento
continuo de la ATE y del marcado CE.

1.1.2. MATERIALES
El kit de pretensado incluye todos los elementos que compone
un cable completo.
Componentes específicos
• Bloques de anclaje pasivo y activo
• Acopladores fijos y móviles
• Cuñas
• Capots de protección
• Vainas de plástico
Componentes estándares
• Vainas y conductos metálicos
• Cordones de pretensado
• Materiales de protección anticorrosión
1.1.1.3. PRETENSADO DE LA GAMA C
1.1.1.3.1 USOS
El sistema de pretensado de la gama C ha sido diseñado y certificado para
distintos tipos de aplicaciones:
• Empleo de cordones T13 y T15 de todas las clases (1770 ó 1860 MPa),
incluidos los cordones galvanizados o envainados y engrasados.
• Unidades de pretensado de hasta 55 cordones.
Se puede utilizar en pretensados interiores o exteriores para estructuras de
hormigón, acero, madera o mampostería:
- Adherente o no adherente
- Con o sin conducto
- Con posibilidad de retesado
- Sustituible
- Sustituible, regulable
- Con posibilidad de detesado
- Con aislamiento eléctrico
- Para aplicaciones criogénicas.
1.1.1.3.2 PRETENSADO INTERIOR
1.1.1.3.2.1 PRETENSADO INTERIOR ADHERENTE

El modo de uso más habitual de la gama C con pretensado interior adherente se basa
en el empleo de cordones desnudos lubricados en una vaina corrogadacon fleje
metálico, galvanizada o no, que puede curvarse manualmente y en la que se inyecta
una lechada de cemento después del tesado de los cordones.
En las zonas curvadas y para reducir el coeficiente de rozamiento de los cordones con
la vaina, Freyssinet propone un sistema de lubricación de serie del fleje realizado
siguiendo un procedimiento único que Freyssinet denomina LFC.
1.1.1.3.2.2 PRETENSADO INTERIOR NO ADHERENTE
Los cables de pretensado no adherente se usan esencialmente para aplicaciones que
implican la necesidad de medir la tensión del cable, de volver a tesarlo o de aflojarlo y
sustituirlo.
Se puede obtener un pretensado no adherente simplemente utilizando un producto de
protección anticorrosión blando como sustituto de la lechada de cemento,
generalmente grasa o cera especialmente diseñadas para esta función.
En este caso, se prestará especial atención a la estanquidad de los conductos.
Para aumentar la vida del pretensado colocando varias barreras de protección contra
la corrosión o para permitir, por ejemplo, la sustitución individual de los cordones,
Freyssinet recomienda utilizar cordones protegidos con grasa y revestidos con una
vaina individual de PEAD. Estas armaduras pueden colocarse en un conducto inyectado
con lechada de cemento antes del tesado del cable o bien pueden incorporarse
directamente en el entramado antes del hormigonado
1.1.1.3.3 PRETENSADO EXTERIOR
El pretensado exterior se adapta a la perfección a los elementos de hormigón con un
espesor reducido y permite examinar fácilmente la sección principal de los cables.
El uso más habitual de la gama C en pretensado exterior se basa en el empleo de
cordones colocados en los tramos de tubos de PEAD gruesos, unidos mediante
soldadura por espejos y en los que se inyecta lechada de cemento tras el tesado del
cable.
Para que sea posible desmontar el cable sin dañar la estructura, los conductos se
componen de tuberías dobles a la altura de las secciones cruzadas en el hormigón, es
decir, en las desviaciones y en las riostras de anclaje. El tubo de PEAD pasa al interior
de un tubo de encofrado rígido y metálico que permite disociar el cable de la
estructura y repartir los esfuerzos transversales provocados por la desviación lateral.
En el caso de los cables cuyos cordones son independientes unos de otros, Freyssinet
recomienda utilizar cordones protegidos con grasa y revestidos con una vaina
individual de PEAD y colocarlos en un conducto inyectado con lechada de cemento
antes de tesar el cable. Esta disposición tiene la ventaja de aumentar la vida del
pretensado, debido a que se colocan varias barreras de protección contra la corrosión,
y de permitir, por ejemplo, la sustitución individual de los cordones.
Otra solución consiste en inyectar el cable con un producto anticorrosión blando,
como una grasa o una cera especialmente diseñadas para esta función.
En este caso, debe prestarse especial atención a la inyección en caliente de estos
productos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
Mouna Touma
 
Columnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidezColumnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidez
Lilian Yass
 
Normativa que rige el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa que rige el diseño de fundaciones y pilotes Normativa que rige el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa que rige el diseño de fundaciones y pilotes
franyeliquintero
 
Postensado
PostensadoPostensado
Vigas de amarre
Vigas de amarreVigas de amarre
Vigas de amarre
elmer granados
 
Análisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoAnálisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armado
José Grimán Morales
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
Celica Rosas
 
MURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDADMURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDAD
VICTORALBERTOAGUIRRE1
 
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOSESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
JhosselQL
 
Propiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto frescoPropiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto fresco
Thelmo Rafael Bustamante
 
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETOPROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
Luis Morales
 
El muro diafragma
El muro diafragmaEl muro diafragma
El muro diafragma
Julio Hernandez
 
03.SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.pdf
03.SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.pdf03.SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.pdf
03.SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.pdf
JuanAldayGalleguillo
 
Muros de-sotano-fin...
Muros de-sotano-fin...Muros de-sotano-fin...
Muros de-sotano-fin...
Dary Chicaiza
 
criterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentacionescriterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentacionesGreg Arabaz
 
Zapatas
ZapatasZapatas
Zapatas
Odebrecht
 

La actualidad más candente (20)

Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Columnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidezColumnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidez
 
Normativa que rige el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa que rige el diseño de fundaciones y pilotes Normativa que rige el diseño de fundaciones y pilotes
Normativa que rige el diseño de fundaciones y pilotes
 
Postensado
PostensadoPostensado
Postensado
 
Vigas de amarre
Vigas de amarreVigas de amarre
Vigas de amarre
 
Clase nº 11 cimentaciones parte 1
Clase nº 11 cimentaciones parte 1Clase nº 11 cimentaciones parte 1
Clase nº 11 cimentaciones parte 1
 
Análisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armadoAnálisis de vigas de concreto armado
Análisis de vigas de concreto armado
 
Puentes
PuentesPuentes
Puentes
 
MURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDADMURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDAD
 
JUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCIONJUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCION
 
Normas aashto
Normas  aashtoNormas  aashto
Normas aashto
 
Estructuras postensadas y pretensadas
Estructuras postensadas  y pretensadasEstructuras postensadas  y pretensadas
Estructuras postensadas y pretensadas
 
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOSESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
ESTABILIDAD DE TALUDES - MUROS ANCLADOS
 
Propiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto frescoPropiedades del concreto fresco
Propiedades del concreto fresco
 
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETOPROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
 
El muro diafragma
El muro diafragmaEl muro diafragma
El muro diafragma
 
03.SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.pdf
03.SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.pdf03.SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.pdf
03.SISTEMAS CONSTRUCTIVOS.pdf
 
Muros de-sotano-fin...
Muros de-sotano-fin...Muros de-sotano-fin...
Muros de-sotano-fin...
 
criterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentacionescriterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentaciones
 
Zapatas
ZapatasZapatas
Zapatas
 

Destacado

Cómo fabricar vigas pretensadas y placas de hormigón alveolares?
Cómo fabricar vigas pretensadas y placas de hormigón alveolares?Cómo fabricar vigas pretensadas y placas de hormigón alveolares?
Cómo fabricar vigas pretensadas y placas de hormigón alveolares?
Prensoland S.A.
 
Ulma seguridad encofrados
Ulma seguridad encofradosUlma seguridad encofrados
Ulma seguridad encofrados
Juan Carlos
 
Trabajo de para imprimir cimentacoines laboratorio final
Trabajo de para imprimir cimentacoines laboratorio finalTrabajo de para imprimir cimentacoines laboratorio final
Trabajo de para imprimir cimentacoines laboratorio final
Paul Laura Hinostroza
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
Julio Pino
 
Encofrados deslizantes
Encofrados deslizantesEncofrados deslizantes
Encofrados deslizantes
Jimmy Villca Sainz
 
Sistema constructivo MARKA
Sistema constructivo MARKASistema constructivo MARKA
Sistema constructivo MARKA
Universidad Yacambú
 
Sistema Constructivo Hebel
Sistema Constructivo HebelSistema Constructivo Hebel
Sistema Constructivo Hebel
carrillo.ricardo
 
Estructuras postensados y pretensados
Estructuras postensados y pretensadosEstructuras postensados y pretensados
Estructuras postensados y pretensados
Alfredo Peralta Aniceto
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
Michael Zamora Patacchiola
 
Excavaciones y apuntalamiento
Excavaciones y apuntalamientoExcavaciones y apuntalamiento
Excavaciones y apuntalamientoMichael Castillo
 
Apeos y andamios seleccion
Apeos y andamios seleccionApeos y andamios seleccion
Apeos y andamios seleccionIgnacio Suhr
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
María Fernanda Baron
 

Destacado (14)

Pretensado
PretensadoPretensado
Pretensado
 
Cómo fabricar vigas pretensadas y placas de hormigón alveolares?
Cómo fabricar vigas pretensadas y placas de hormigón alveolares?Cómo fabricar vigas pretensadas y placas de hormigón alveolares?
Cómo fabricar vigas pretensadas y placas de hormigón alveolares?
 
Ulma seguridad encofrados
Ulma seguridad encofradosUlma seguridad encofrados
Ulma seguridad encofrados
 
C3 Postesado EdificacióN 2 Nov10
C3 Postesado EdificacióN 2 Nov10C3 Postesado EdificacióN 2 Nov10
C3 Postesado EdificacióN 2 Nov10
 
Trabajo de para imprimir cimentacoines laboratorio final
Trabajo de para imprimir cimentacoines laboratorio finalTrabajo de para imprimir cimentacoines laboratorio final
Trabajo de para imprimir cimentacoines laboratorio final
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
 
Encofrados deslizantes
Encofrados deslizantesEncofrados deslizantes
Encofrados deslizantes
 
Sistema constructivo MARKA
Sistema constructivo MARKASistema constructivo MARKA
Sistema constructivo MARKA
 
Sistema Constructivo Hebel
Sistema Constructivo HebelSistema Constructivo Hebel
Sistema Constructivo Hebel
 
Estructuras postensados y pretensados
Estructuras postensados y pretensadosEstructuras postensados y pretensados
Estructuras postensados y pretensados
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
 
Excavaciones y apuntalamiento
Excavaciones y apuntalamientoExcavaciones y apuntalamiento
Excavaciones y apuntalamiento
 
Apeos y andamios seleccion
Apeos y andamios seleccionApeos y andamios seleccion
Apeos y andamios seleccion
 
Concreto pretensado
Concreto pretensadoConcreto pretensado
Concreto pretensado
 

Similar a Tipos de pretensado

Ductos y canalizaciones
Ductos y canalizacionesDuctos y canalizaciones
Ductos y canalizaciones
Jasson Peña
 
Ensambles y prueba hidraulica instalaciones sanitarias
Ensambles y prueba hidraulica   instalaciones sanitariasEnsambles y prueba hidraulica   instalaciones sanitarias
Ensambles y prueba hidraulica instalaciones sanitarias
ANGEL MENDOZA RAMOS
 
Capitulo 6 ing.eléctrica
Capitulo 6 ing.eléctricaCapitulo 6 ing.eléctrica
Capitulo 6 ing.eléctricaCesar Torres
 
s elecpooptricassegfwoipegewweop
s elecpooptricassegfwoipegewweops elecpooptricassegfwoipegewweop
s elecpooptricassegfwoipegewweop
Nicolas Camarena
 
CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS PRESFORZADAS.pptx
CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS PRESFORZADAS.pptxCONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS PRESFORZADAS.pptx
CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS PRESFORZADAS.pptx
omardeganteperalta
 
Presentacion canaletas y tuberia
Presentacion   canaletas y tuberiaPresentacion   canaletas y tuberia
Presentacion canaletas y tuberia
Edisson Andres Taborda
 
Canalizaciones
CanalizacionesCanalizaciones
Canalizacionesness612
 
Tema2 herramientas de terminacion
Tema2 herramientas de terminacionTema2 herramientas de terminacion
Tema2 herramientas de terminacion
wally rios
 
Trabajo de investigacion tipos de bridas para hoy
Trabajo de investigacion tipos de bridas para hoyTrabajo de investigacion tipos de bridas para hoy
Trabajo de investigacion tipos de bridas para hoyJAHADIEL
 
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptxVIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
Nombre Apellidos
 
Curso de tuberias y accesorios
Curso de tuberias y accesoriosCurso de tuberias y accesorios
Curso de tuberias y accesorios
AlvaroParedesLafuent
 
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Jozic Novella'
 
Ud4 canalizaciones y conducciones
Ud4 canalizaciones y conduccionesUd4 canalizaciones y conducciones
Ud4 canalizaciones y conducciones
Enrique Val
 
CANALIZACIONES ELECttttttttttTRICAS.pptx
CANALIZACIONES ELECttttttttttTRICAS.pptxCANALIZACIONES ELECttttttttttTRICAS.pptx
CANALIZACIONES ELECttttttttttTRICAS.pptx
roger246591
 
VIGUETAS Y BOVEDILLAS (1).pptx
VIGUETAS Y BOVEDILLAS (1).pptxVIGUETAS Y BOVEDILLAS (1).pptx
VIGUETAS Y BOVEDILLAS (1).pptx
juan234966
 
Polietileno reticulado 5 mm
Polietileno reticulado 5 mmPolietileno reticulado 5 mm
Polietileno reticulado 5 mm
Aislamientos Lorca
 
Expo Constru..pptx
Expo Constru..pptxExpo Constru..pptx
Expo Constru..pptx
JulioBustos11
 
Falsos techos EI120
Falsos techos EI120Falsos techos EI120
Falsos techos EI120
Aislamientos Lorca
 

Similar a Tipos de pretensado (20)

Ductos y canalizaciones
Ductos y canalizacionesDuctos y canalizaciones
Ductos y canalizaciones
 
Ensambles y prueba hidraulica instalaciones sanitarias
Ensambles y prueba hidraulica   instalaciones sanitariasEnsambles y prueba hidraulica   instalaciones sanitarias
Ensambles y prueba hidraulica instalaciones sanitarias
 
Capitulo 6 ing.eléctrica
Capitulo 6 ing.eléctricaCapitulo 6 ing.eléctrica
Capitulo 6 ing.eléctrica
 
s elecpooptricassegfwoipegewweop
s elecpooptricassegfwoipegewweops elecpooptricassegfwoipegewweop
s elecpooptricassegfwoipegewweop
 
CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS PRESFORZADAS.pptx
CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS PRESFORZADAS.pptxCONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS PRESFORZADAS.pptx
CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS PRESFORZADAS.pptx
 
Presentacion canaletas y tuberia
Presentacion   canaletas y tuberiaPresentacion   canaletas y tuberia
Presentacion canaletas y tuberia
 
Canalizaciones
CanalizacionesCanalizaciones
Canalizaciones
 
Canalizaciones
CanalizacionesCanalizaciones
Canalizaciones
 
Tema2 herramientas de terminacion
Tema2 herramientas de terminacionTema2 herramientas de terminacion
Tema2 herramientas de terminacion
 
Tuberia pead
Tuberia peadTuberia pead
Tuberia pead
 
Trabajo de investigacion tipos de bridas para hoy
Trabajo de investigacion tipos de bridas para hoyTrabajo de investigacion tipos de bridas para hoy
Trabajo de investigacion tipos de bridas para hoy
 
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptxVIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
 
Curso de tuberias y accesorios
Curso de tuberias y accesoriosCurso de tuberias y accesorios
Curso de tuberias y accesorios
 
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
 
Ud4 canalizaciones y conducciones
Ud4 canalizaciones y conduccionesUd4 canalizaciones y conducciones
Ud4 canalizaciones y conducciones
 
CANALIZACIONES ELECttttttttttTRICAS.pptx
CANALIZACIONES ELECttttttttttTRICAS.pptxCANALIZACIONES ELECttttttttttTRICAS.pptx
CANALIZACIONES ELECttttttttttTRICAS.pptx
 
VIGUETAS Y BOVEDILLAS (1).pptx
VIGUETAS Y BOVEDILLAS (1).pptxVIGUETAS Y BOVEDILLAS (1).pptx
VIGUETAS Y BOVEDILLAS (1).pptx
 
Polietileno reticulado 5 mm
Polietileno reticulado 5 mmPolietileno reticulado 5 mm
Polietileno reticulado 5 mm
 
Expo Constru..pptx
Expo Constru..pptxExpo Constru..pptx
Expo Constru..pptx
 
Falsos techos EI120
Falsos techos EI120Falsos techos EI120
Falsos techos EI120
 

Tipos de pretensado

  • 1. 1. SISTEMAS DE PRETENSADO 1.1. METODO DE FREYSSINET 1.2. METODO DE CCL 1.3. METODO DE DSI-DYWIDAG 2. TORONES 2.1. TIPOS 2.2.
  • 2. 1. SISTEMAS DE PRETENSADO Es el conjunto de materiales y equipos que siguiendo una metodología normada, tienen como objetivo introducir presfuerzos en elementos de hormigón de alta resistencia, llamándose hormigón pres forzado al conjunto hormigóny pres fuerzo. El término pre esforzado, puede llamarse también como pretensado y se refiere a un método empleado para mejorar el Hormigón Armado (H.A.) y consiste en someter a efectos de compresión a aquellos elementos estructuralmente traccionados, por medio de cables de tensado que pueden ser tensados antes o después del fraguado del hormigón. 1.1. METODO DE FREYSSINET Es una compañía francesa, pioneros en los sistemas de presfuerzo , cuentan con un centro de ensayos (en el que destaca un banco de tracción de 2.000 toneladas) y unlaboratorio de formulación para la lechada de pretensado. 1.1.1. NORMAS Freyssinet está en posesión de la Aprobación Técnica Europea (ATE)n° ETA 06/0226 para el sistema de pretensado que incluye las gamas de anclajes: - C para los cables de 3 a 55 cordones. - F para los cables de 1 a 4 cordones. Como complemento indispensable para esta aprobación, Freyssinet también ha obtenido la certificación de conformidad CE: certificado 1683-CPD-0004. La Aprobación Técnica Europea se entrega tras la realización de los ensayos definidos en la ETAG 013, la guía de Aprobación Técnica Europea para los kits de pretensado de estructuras mediante postensado. Un organismo certificado realiza un seguimiento continuo de la ATE y del marcado CE. 1.1.2. MATERIALES El kit de pretensado incluye todos los elementos que compone un cable completo. Componentes específicos • Bloques de anclaje pasivo y activo • Acopladores fijos y móviles • Cuñas • Capots de protección • Vainas de plástico Componentes estándares • Vainas y conductos metálicos • Cordones de pretensado • Materiales de protección anticorrosión
  • 3. 1.1.1.3. PRETENSADO DE LA GAMA C 1.1.1.3.1 USOS El sistema de pretensado de la gama C ha sido diseñado y certificado para distintos tipos de aplicaciones: • Empleo de cordones T13 y T15 de todas las clases (1770 ó 1860 MPa), incluidos los cordones galvanizados o envainados y engrasados. • Unidades de pretensado de hasta 55 cordones. Se puede utilizar en pretensados interiores o exteriores para estructuras de hormigón, acero, madera o mampostería: - Adherente o no adherente - Con o sin conducto - Con posibilidad de retesado - Sustituible - Sustituible, regulable - Con posibilidad de detesado - Con aislamiento eléctrico - Para aplicaciones criogénicas. 1.1.1.3.2 PRETENSADO INTERIOR 1.1.1.3.2.1 PRETENSADO INTERIOR ADHERENTE El modo de uso más habitual de la gama C con pretensado interior adherente se basa en el empleo de cordones desnudos lubricados en una vaina corrogadacon fleje metálico, galvanizada o no, que puede curvarse manualmente y en la que se inyecta una lechada de cemento después del tesado de los cordones. En las zonas curvadas y para reducir el coeficiente de rozamiento de los cordones con la vaina, Freyssinet propone un sistema de lubricación de serie del fleje realizado siguiendo un procedimiento único que Freyssinet denomina LFC. 1.1.1.3.2.2 PRETENSADO INTERIOR NO ADHERENTE Los cables de pretensado no adherente se usan esencialmente para aplicaciones que implican la necesidad de medir la tensión del cable, de volver a tesarlo o de aflojarlo y sustituirlo. Se puede obtener un pretensado no adherente simplemente utilizando un producto de protección anticorrosión blando como sustituto de la lechada de cemento, generalmente grasa o cera especialmente diseñadas para esta función. En este caso, se prestará especial atención a la estanquidad de los conductos. Para aumentar la vida del pretensado colocando varias barreras de protección contra la corrosión o para permitir, por ejemplo, la sustitución individual de los cordones, Freyssinet recomienda utilizar cordones protegidos con grasa y revestidos con una vaina individual de PEAD. Estas armaduras pueden colocarse en un conducto inyectado con lechada de cemento antes del tesado del cable o bien pueden incorporarse directamente en el entramado antes del hormigonado
  • 4. 1.1.1.3.3 PRETENSADO EXTERIOR El pretensado exterior se adapta a la perfección a los elementos de hormigón con un espesor reducido y permite examinar fácilmente la sección principal de los cables. El uso más habitual de la gama C en pretensado exterior se basa en el empleo de cordones colocados en los tramos de tubos de PEAD gruesos, unidos mediante soldadura por espejos y en los que se inyecta lechada de cemento tras el tesado del cable. Para que sea posible desmontar el cable sin dañar la estructura, los conductos se componen de tuberías dobles a la altura de las secciones cruzadas en el hormigón, es decir, en las desviaciones y en las riostras de anclaje. El tubo de PEAD pasa al interior de un tubo de encofrado rígido y metálico que permite disociar el cable de la estructura y repartir los esfuerzos transversales provocados por la desviación lateral. En el caso de los cables cuyos cordones son independientes unos de otros, Freyssinet recomienda utilizar cordones protegidos con grasa y revestidos con una vaina individual de PEAD y colocarlos en un conducto inyectado con lechada de cemento antes de tesar el cable. Esta disposición tiene la ventaja de aumentar la vida del pretensado, debido a que se colocan varias barreras de protección contra la corrosión, y de permitir, por ejemplo, la sustitución individual de los cordones. Otra solución consiste en inyectar el cable con un producto anticorrosión blando, como una grasa o una cera especialmente diseñadas para esta función. En este caso, debe prestarse especial atención a la inyección en caliente de estos productos.