SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparado por: Iván Sotomayor Córdova
Escuela de Formación Profesional de Agronomía –La Merced
Producción de Semillas
Filial La Merced
Análisis
de semillas
La calidad de la semilla que vamos a
sembrar es fundamental para conseguir
un buen establecimiento de plantas y es el
primer paso para lograr un cultivo
óptimo.
Introducción
Al pensar en sembrar un cultivo o
pastura, es frecuente que tengamos en
cuenta la preparación del lote anticipada,
la fecha de siembra, la densidad de
siembra, la fertilización, el cultivar y sin
embargo, pocas veces nos preguntamos
¿qué calidad tiene la semilla que vamos a
sembrar?.
Introducción
El análisis de calidad de semilla va a
indicarnos el porcentaje de semillas vivas
que pueden dar una planta, la cantidad y
tipo de malezas que hay en la muestra, la
proporción y peso de semillas del cultivar
que hemos elegido, así como el peso de
todo el material que no es semilla,
materia inerte (tierra, gluma, paja, …).
Introducción
En base a los resultados obtenidos en
laboratorio y la cantidad de plantas que
queremos lograr por superficie,
ajustaremos la densidad de siembra (kg
semilla/ha).
Introducción
Los análisis de calidad de semilla se pueden
dividir en grandes grupos:
Análisis de semilla
- Pureza
- Germinación
- Viabilidad
- Humedad
- Peso de 1000 semillas
En general, además de las semillas del
cultivar que deseamos sembrar, tenemos
otras semillas de otros cultivares o especies,
malezas, e incluso, una proporción de
materiales que no son semillas, denominado
“materiales inertes”, como tierra, paja,
glumas, insectos, ….
Análisis de semilla
Pureza
Esos materiales inertes debemos tenerlos en
cuenta, ya que suman al peso total de la
muestra, y en consecuencia, habrá menor
proporción de la semilla deseada.
Análisis de semilla
Pureza
• Pureza física (%P): es el porcentaje en
peso, de la semilla de la especie deseada
respecto al total de la muestra. Además
se evalúan los restantes componentes de
la muestra teniendo en cuenta su peso.
Análisis de semilla
Pureza
Los podemos determinar a través de:
La muestra se subdivide en las
fracciones:
• Semilla pura: es la semilla de la especie
deseada.
Análisis de semilla
Pureza
• Pureza física (%P):
• Semillas extrañas: que involucra
semillas de otras plantas cultivadas y
de malezas; éstas últimas se subdividen
en malezas comunes, malezas
invasoras y plagas de la agricultura.
Análisis de semilla
Pureza
• Pureza física (%P):
• Material inerte: paja, glumas, tierra,
restos vegetales, animales (Ej.:
gorgojo), piedras, etc.
Análisis de semilla
Pureza
• Pureza física (%P):
Es el porcentaje en peso del cultivar
deseado respecto al total de la muestra.
Es recomendable utilizar semilla
certificada que califica el cultivar. En
algunas especies existen análisis de
laboratorio que nos permiten identificar
la variedad.
Análisis de semilla
Pureza
• Pureza genética o varietal
Es recomendable utilizar semilla que logre
una rápida y uniforme germinación en el
campo, para conseguir que la emergencia y
cobertura del suelo se obtenga lo antes
posible, ganándole a las malezas y
minimizando las pérdidas de semilla por
depredadores (insectos de suelo, roedores,
pájaros, etc.).
Análisis de semilla
Germinación
Para ello, se realizan los test de
germinación que nos dan una idea de la
cantidad de plantas que podrían producir
una cantidad de semillas en el campo.
Análisis de semilla
Germinación
Es el porcentaje de semillas que germinó
y desarrolla una plántula normal
cuando se coloca en condiciones
ambientales óptimas para su crecimiento
Análisis de semilla
Germinación
• Poder Germinativo (%PG)
En cada especie se ha determinado el
tiempo y las condiciones ambientales
óptimas para llevar a cabo los análisis.
En algunas especies se utiliza como
sustrato papel, mientras que en otras se
hace sobre arena
Análisis de semilla
Germinación
• Poder Germinativo (%PG)
Análisis de semilla
Germinación
• Poder Germinativo (%PG)
Análisis de
germinación sobre
papel
Análisis de
germinación sobre
arena
Representa la velocidad de germinación
y la rapidez de la semilla para
desarrollar una plántula normal. El
tiempo estipulado para calcular el
porcentaje de semillas que germinó varía
con la especie y suele ser
aproximadamente ¼ del tiempo que se
considera para %PG.
Análisis de semilla
Germinación
• Energía germinativa o vigor
La energía germinativa es un parámetro
muy útil porque nos da una idea de la
cantidad de la semilla que rápidamente
emergerá en el campo, minimizando las
pérdidas de semilla por depredadores.
Análisis de semilla
Germinación
• Energía germinativa o vigor
Expresa en porcentaje la cantidad de
semillas que esta viva respecto al total de
semillas de la muestra.
Análisis de semilla
Viabilidad
Se utiliza para algunas semillas que
presentan períodos de dormancia o
latencia, o sea que a pesar de estar vivas,
poseen un período de letargo que les impide
germinar hasta que condiciones medio
ambientales (horas de frío, luz, oscuridad,
…) determinen la finalización de ese
estado.
Análisis de semilla
Viabilidad
La Viabilidad por Tetrazolio consiste en
poner las semillas en determinadas
condiciones con ese compuesto químico, que
colorea de rosado los tejidos que respiran,
por lo cual se puede evaluar si la semilla
posee funcionalidad para germinar.
Análisis de semilla
Viabilidad
El Test de viabilidad por tetrazolio es
comúnmente utilizado para monitorear la
viabilidad de la semilla durante la cosecha
y por las Empresas de Semillas que desean
conocer la calidad de la semillas que van a
guardar para comercializar.
Análisis de semilla
Viabilidad
Es la cantidad de agua que posee la
muestra de semilla, expresada como
porcentaje en peso. La muestra extraída
para la determinación de humedad debe ser
tomada junto con la de %P y %PG y
colocada inmediatamente en un recipiente
hermético.
Análisis de semilla
Humedad
Es importante tener en cuenta la humedad
de la semilla especialmente cuando
deseamos almacenarla, debido a que valores
altos de humedad facilitan el “ardido” de la
misma. En general, la semilla recién
cosechada tiene un gran porcentaje de
humedad que deberá ser removido por
medio de secado natural (al aire y
removiendo periódicamente) o en estufa
(con aire caliente).
Análisis de semilla
Humedad
La humedad de la semilla que permite su
almacenaje ronda entre los 11 y 14%,
variando entre especies.
Análisis de semilla
Humedad
Es el peso que poseen 1000 semillas,
expresado en gramos.
El peso de mil semillas varía según la
especie e incluso el cultivar. En la tabla 1,
se observa el rango de variación que
muestran para algunas especie, el cual es
debido en gran parte al peso de los
diferentes cultivares, así como a la
utilización del pleteo, etc.
Análisis de semilla
Peso de 1000 semillas (P1000)
Análisis de semilla
Peso de 1000 semillas (P1000)
Especie Peso de 1000 semilla en g. (*)
Soja 130 – 180
Arroz 20 – 25
Sorgo 20 – 35
Trigo 25 – 60
Maíz 250 – 400
Raigras 1,1 – 4,2
Lotus 1,1 – 2,5
Avena 21 – 25
Setaria 0,7 – 1,1
Brachiaria 7,0 – 9,5
Panicum 0,7 – 1,1
* Incluye semillas peletadas
Se debe tener en cuenta que las semillas
peleteadas posee un peso PMG mayor
comparado con la misma variedad sin
peletear, a causa del material con que se
realiza el recubrimiento de la semilla, en
general carbonato de calcio, y que puede
aumentar entre un 20 y 40% el peso de mil
semillas.
Análisis de semilla
Peso de 1000 semillas (P1000)
Es importante tener en cuenta este factor
ya que la proporción de semillas en una
muestra peleteada y sin peletear será
distinta.
Análisis de semilla
Peso de 1000 semillas (P1000)
La prueba de Sanidad de semillas concierne
principalmente determinar la presencia o
ausencia de organismos causantes de
enfermedades o pestes, pero incluye además
deficiencias nutricionales de las plantas y
otras condiciones como senectud de las
mismas.
Análisis de semilla
Sanidad de semillas
Las pruebas de sanidad de semillas son
importantes por tres razones:
• El inóculo presente en las semillas puede
aumentar progresivamente el desarrollo
de la enfermedad y reducir el valor
comercial del cultivo.
Análisis de semilla
Sanidad de semillas
• A través de lotes de semillas, los
organismos causantes de enfermedades
pueden ser introducidos a nuevas áreas.
Para efecto de cuarentena este aspecto
requiere investigación y certificación en
lo que se relaciona con el movimiento
internacional de semillas.
Análisis de semilla
Sanidad de semillas
• Pruebas de sanidad de semillas nos dan
una idea acerca de las causas de
anormalidades en las plántulas y pude
suplementar las pruebas de germinación.
Análisis de semilla
Sanidad de semillas
La mayoría de los Laboratorios para
pruebas de calidad de semillas realizan
pruebas de sanidad únicamente cuando se
solicita específicamente.
La muestra de semillas debe ser
representativa del lote a fin de que los
resultados sean válidos para todo el lote.
Análisis de semilla
Sanidad de semillas
Las pruebas deben ser repetidas y el
número de repeticiones varía con el
laboratorio; sin embargo, se recomienda no
usar menos de 400 semillas en cada prueba.
En general la variación entre repeticiones
en pruebas de sanidad es mayor que en
pruebas de germinación.
Análisis de semilla
Sanidad de semillas
La muestra puede ser examinada para
identificación de más de un patógeno en
una sola observación.
La microflora de un lote de semillas cambia
considerablemente durante el
almacenamiento; las condiciones de
almacenamiento de muestras a probar en
fechas futuras deberá ser seco y frío.
Análisis de semilla
Sanidad de semillas
Los diferentes métodos para la prueba de
sanidad varían en sensitividad; por lo
tanto es necesario suficiente conocimiento
del método que se emplea a fin de evaluar
los resultados.
Análisis de semilla
Sanidad de semillas
La sanidad de las semillas se pueden
determinar por:
• Inspección de la semilla seca.
• Examen después de suavizar o sumergir
la semilla.
• Examen de material removido de las
semillas por lavado.
• Examen posterior a la incubación.
Análisis de semilla
Sanidad de semillas
Continuará …

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
shamikito moron rojas
 
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
Samir Moron Rojas
 
Muestreo de malezas
Muestreo de malezasMuestreo de malezas
Muestreo de malezas
David Estrada
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
Jairo García
 
Cultivo de paltos
Cultivo de paltosCultivo de paltos
MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)
MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)
MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)
Leandro G
 
Cultivo de col
Cultivo de colCultivo de col
Cultivo de col
Reymund Cosmo Cerno
 
Rotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivosRotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivosadriecologia
 
MIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAACMIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAAC
Rudy Puma Vilca
 
Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas josecito91
 
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias nutricionales cultivo cafeDeficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias nutricionales cultivo cafeFelipe Torres
 
Injertos
InjertosInjertos
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
Agricultura Mi Tierra
 
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
Williams Roncancio Arias
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
Rocio Quito Quiroz
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
shamikito moron rojas
 
Malezas de hoja ancha
Malezas de hoja anchaMalezas de hoja ancha
Malezas de hoja ancha
Verónica Taipe
 
6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicosLA Mana Ventas
 

La actualidad más candente (20)

FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
 
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
 
Muestreo de malezas
Muestreo de malezasMuestreo de malezas
Muestreo de malezas
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Cultivo de paltos
Cultivo de paltosCultivo de paltos
Cultivo de paltos
 
MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)
MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)
MANEJO INTEGRADO MARACUYA (COMPLETO)
 
Cultivo de col
Cultivo de colCultivo de col
Cultivo de col
 
Rotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivosRotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivos
 
MIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAACMIPE esparrago - UNSAAC
MIPE esparrago - UNSAAC
 
Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas
 
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias nutricionales cultivo cafeDeficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
 
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
Abioticas
AbioticasAbioticas
Abioticas
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
 
Malezas de hoja ancha
Malezas de hoja anchaMalezas de hoja ancha
Malezas de hoja ancha
 
6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
 
Enfermedades del soya
Enfermedades del soyaEnfermedades del soya
Enfermedades del soya
 

Similar a PP11 - Analisis de semillas.pptx

calidad de semillas de granos basicos.pptx
calidad de semillas de granos basicos.pptxcalidad de semillas de granos basicos.pptx
calidad de semillas de granos basicos.pptx
PorfirioHernandez10
 
Calidad de semillas forrajeras
Calidad de semillas forrajeras Calidad de semillas forrajeras
Calidad de semillas forrajeras
Fernando Bacha
 
Análisis de calidad de semillas forrajeras
Análisis de calidad de semillas forrajerasAnálisis de calidad de semillas forrajeras
Análisis de calidad de semillas forrajerasFernando Bacha
 
Práctica 5_ Informe_Viabilidad de semillas.pdf
Práctica 5_ Informe_Viabilidad de semillas.pdfPráctica 5_ Informe_Viabilidad de semillas.pdf
Práctica 5_ Informe_Viabilidad de semillas.pdf
jhonnymendoza18
 
Potencial germinativo
Potencial germinativoPotencial germinativo
Potencial germinativo
BRYAN EDSON VILCATOMA HUANUQUEÑO
 
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptxCantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Maria Quispe
 
Técnicas Para Evaluar Germinación, Vigor y Calidad Fisiológica de Semillas So...
Técnicas Para Evaluar Germinación, Vigor y Calidad Fisiológica de Semillas So...Técnicas Para Evaluar Germinación, Vigor y Calidad Fisiológica de Semillas So...
Técnicas Para Evaluar Germinación, Vigor y Calidad Fisiológica de Semillas So...
MarilynQuispeBarrien
 
Clase pasto clima calido
Clase pasto clima calidoClase pasto clima calido
Clase pasto clima calido
Cristina G.
 
Agrotecnia 3 propagacion sexual
Agrotecnia 3 propagacion sexualAgrotecnia 3 propagacion sexual
Agrotecnia 3 propagacion sexual
Samir Moron Rojas
 
Fase 5_Sustentación_30161_22.pptx
Fase 5_Sustentación_30161_22.pptxFase 5_Sustentación_30161_22.pptx
Fase 5_Sustentación_30161_22.pptx
Oscar Cobo
 
Colza 2017
Colza 2017Colza 2017
Colza 2017
Toledo, R. E.
 
316590807 clase-2-horticultura-ufsc
316590807 clase-2-horticultura-ufsc316590807 clase-2-horticultura-ufsc
316590807 clase-2-horticultura-ufsc
Santiago Alberto Calle Clavijo
 
Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en...
Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en...Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en...
Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en...
Fedegan
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
MIGUELANGELQUISPECAS4
 
Banco de germoplasma
Banco de germoplasmaBanco de germoplasma
Banco de germoplasmabebe_972
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepinojosecito91
 
Establecimiento de pasto mejorado v2102
Establecimiento de pasto mejorado v2102Establecimiento de pasto mejorado v2102
Establecimiento de pasto mejorado v2102
CarlosJoseRuizFonsec
 
Analisis biologicos germinacion y vigor
Analisis biologicos germinacion y vigorAnalisis biologicos germinacion y vigor
Analisis biologicos germinacion y vigor
Alfredo Eduardo Valencia Neira
 
Ponencia semillas artesanal.m sc. dayana arroyo
Ponencia semillas artesanal.m sc. dayana arroyoPonencia semillas artesanal.m sc. dayana arroyo
Ponencia semillas artesanal.m sc. dayana arroyo
DayanaArroyo
 
Agricultura protegida
Agricultura protegidaAgricultura protegida
Agricultura protegida
Edwin Herrera
 

Similar a PP11 - Analisis de semillas.pptx (20)

calidad de semillas de granos basicos.pptx
calidad de semillas de granos basicos.pptxcalidad de semillas de granos basicos.pptx
calidad de semillas de granos basicos.pptx
 
Calidad de semillas forrajeras
Calidad de semillas forrajeras Calidad de semillas forrajeras
Calidad de semillas forrajeras
 
Análisis de calidad de semillas forrajeras
Análisis de calidad de semillas forrajerasAnálisis de calidad de semillas forrajeras
Análisis de calidad de semillas forrajeras
 
Práctica 5_ Informe_Viabilidad de semillas.pdf
Práctica 5_ Informe_Viabilidad de semillas.pdfPráctica 5_ Informe_Viabilidad de semillas.pdf
Práctica 5_ Informe_Viabilidad de semillas.pdf
 
Potencial germinativo
Potencial germinativoPotencial germinativo
Potencial germinativo
 
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptxCantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
 
Técnicas Para Evaluar Germinación, Vigor y Calidad Fisiológica de Semillas So...
Técnicas Para Evaluar Germinación, Vigor y Calidad Fisiológica de Semillas So...Técnicas Para Evaluar Germinación, Vigor y Calidad Fisiológica de Semillas So...
Técnicas Para Evaluar Germinación, Vigor y Calidad Fisiológica de Semillas So...
 
Clase pasto clima calido
Clase pasto clima calidoClase pasto clima calido
Clase pasto clima calido
 
Agrotecnia 3 propagacion sexual
Agrotecnia 3 propagacion sexualAgrotecnia 3 propagacion sexual
Agrotecnia 3 propagacion sexual
 
Fase 5_Sustentación_30161_22.pptx
Fase 5_Sustentación_30161_22.pptxFase 5_Sustentación_30161_22.pptx
Fase 5_Sustentación_30161_22.pptx
 
Colza 2017
Colza 2017Colza 2017
Colza 2017
 
316590807 clase-2-horticultura-ufsc
316590807 clase-2-horticultura-ufsc316590807 clase-2-horticultura-ufsc
316590807 clase-2-horticultura-ufsc
 
Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en...
Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en...Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en...
Herramientas para mejorar la producción y calidad de los ensilajes de maíz en...
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
 
Banco de germoplasma
Banco de germoplasmaBanco de germoplasma
Banco de germoplasma
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Establecimiento de pasto mejorado v2102
Establecimiento de pasto mejorado v2102Establecimiento de pasto mejorado v2102
Establecimiento de pasto mejorado v2102
 
Analisis biologicos germinacion y vigor
Analisis biologicos germinacion y vigorAnalisis biologicos germinacion y vigor
Analisis biologicos germinacion y vigor
 
Ponencia semillas artesanal.m sc. dayana arroyo
Ponencia semillas artesanal.m sc. dayana arroyoPonencia semillas artesanal.m sc. dayana arroyo
Ponencia semillas artesanal.m sc. dayana arroyo
 
Agricultura protegida
Agricultura protegidaAgricultura protegida
Agricultura protegida
 

Más de IvanSotomayor5

manualpithaya.pdf
manualpithaya.pdfmanualpithaya.pdf
manualpithaya.pdf
IvanSotomayor5
 
ManualCultivoOrquideas.pdf
ManualCultivoOrquideas.pdfManualCultivoOrquideas.pdf
ManualCultivoOrquideas.pdf
IvanSotomayor5
 
Manual de fertilizantes y plaguicidas agricolas en el cultivo de cafe.pdf
Manual de fertilizantes y plaguicidas agricolas en el cultivo de cafe.pdfManual de fertilizantes y plaguicidas agricolas en el cultivo de cafe.pdf
Manual de fertilizantes y plaguicidas agricolas en el cultivo de cafe.pdf
IvanSotomayor5
 
Manual de buenas practicas agricolas ern el cultivo de cafe en asocio con agu...
Manual de buenas practicas agricolas ern el cultivo de cafe en asocio con agu...Manual de buenas practicas agricolas ern el cultivo de cafe en asocio con agu...
Manual de buenas practicas agricolas ern el cultivo de cafe en asocio con agu...
IvanSotomayor5
 
Biotecnologia vegetal en la industria alimentaria farmaceutica y ambiental (d...
Biotecnologia vegetal en la industria alimentaria farmaceutica y ambiental (d...Biotecnologia vegetal en la industria alimentaria farmaceutica y ambiental (d...
Biotecnologia vegetal en la industria alimentaria farmaceutica y ambiental (d...
IvanSotomayor5
 
BG05 - Citologia.pptx
BG05 - Citologia.pptxBG05 - Citologia.pptx
BG05 - Citologia.pptx
IvanSotomayor5
 
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptxEXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
IvanSotomayor5
 
PP07 - La germinacion de la semilla.pptx
PP07 - La germinacion de la semilla.pptxPP07 - La germinacion de la semilla.pptx
PP07 - La germinacion de la semilla.pptx
IvanSotomayor5
 

Más de IvanSotomayor5 (8)

manualpithaya.pdf
manualpithaya.pdfmanualpithaya.pdf
manualpithaya.pdf
 
ManualCultivoOrquideas.pdf
ManualCultivoOrquideas.pdfManualCultivoOrquideas.pdf
ManualCultivoOrquideas.pdf
 
Manual de fertilizantes y plaguicidas agricolas en el cultivo de cafe.pdf
Manual de fertilizantes y plaguicidas agricolas en el cultivo de cafe.pdfManual de fertilizantes y plaguicidas agricolas en el cultivo de cafe.pdf
Manual de fertilizantes y plaguicidas agricolas en el cultivo de cafe.pdf
 
Manual de buenas practicas agricolas ern el cultivo de cafe en asocio con agu...
Manual de buenas practicas agricolas ern el cultivo de cafe en asocio con agu...Manual de buenas practicas agricolas ern el cultivo de cafe en asocio con agu...
Manual de buenas practicas agricolas ern el cultivo de cafe en asocio con agu...
 
Biotecnologia vegetal en la industria alimentaria farmaceutica y ambiental (d...
Biotecnologia vegetal en la industria alimentaria farmaceutica y ambiental (d...Biotecnologia vegetal en la industria alimentaria farmaceutica y ambiental (d...
Biotecnologia vegetal en la industria alimentaria farmaceutica y ambiental (d...
 
BG05 - Citologia.pptx
BG05 - Citologia.pptxBG05 - Citologia.pptx
BG05 - Citologia.pptx
 
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptxEXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
 
PP07 - La germinacion de la semilla.pptx
PP07 - La germinacion de la semilla.pptxPP07 - La germinacion de la semilla.pptx
PP07 - La germinacion de la semilla.pptx
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

PP11 - Analisis de semillas.pptx

  • 1. Preparado por: Iván Sotomayor Córdova Escuela de Formación Profesional de Agronomía –La Merced Producción de Semillas Filial La Merced Análisis de semillas
  • 2. La calidad de la semilla que vamos a sembrar es fundamental para conseguir un buen establecimiento de plantas y es el primer paso para lograr un cultivo óptimo. Introducción
  • 3. Al pensar en sembrar un cultivo o pastura, es frecuente que tengamos en cuenta la preparación del lote anticipada, la fecha de siembra, la densidad de siembra, la fertilización, el cultivar y sin embargo, pocas veces nos preguntamos ¿qué calidad tiene la semilla que vamos a sembrar?. Introducción
  • 4. El análisis de calidad de semilla va a indicarnos el porcentaje de semillas vivas que pueden dar una planta, la cantidad y tipo de malezas que hay en la muestra, la proporción y peso de semillas del cultivar que hemos elegido, así como el peso de todo el material que no es semilla, materia inerte (tierra, gluma, paja, …). Introducción
  • 5. En base a los resultados obtenidos en laboratorio y la cantidad de plantas que queremos lograr por superficie, ajustaremos la densidad de siembra (kg semilla/ha). Introducción
  • 6. Los análisis de calidad de semilla se pueden dividir en grandes grupos: Análisis de semilla - Pureza - Germinación - Viabilidad - Humedad - Peso de 1000 semillas
  • 7. En general, además de las semillas del cultivar que deseamos sembrar, tenemos otras semillas de otros cultivares o especies, malezas, e incluso, una proporción de materiales que no son semillas, denominado “materiales inertes”, como tierra, paja, glumas, insectos, …. Análisis de semilla Pureza
  • 8. Esos materiales inertes debemos tenerlos en cuenta, ya que suman al peso total de la muestra, y en consecuencia, habrá menor proporción de la semilla deseada. Análisis de semilla Pureza
  • 9. • Pureza física (%P): es el porcentaje en peso, de la semilla de la especie deseada respecto al total de la muestra. Además se evalúan los restantes componentes de la muestra teniendo en cuenta su peso. Análisis de semilla Pureza Los podemos determinar a través de:
  • 10. La muestra se subdivide en las fracciones: • Semilla pura: es la semilla de la especie deseada. Análisis de semilla Pureza • Pureza física (%P):
  • 11. • Semillas extrañas: que involucra semillas de otras plantas cultivadas y de malezas; éstas últimas se subdividen en malezas comunes, malezas invasoras y plagas de la agricultura. Análisis de semilla Pureza • Pureza física (%P):
  • 12. • Material inerte: paja, glumas, tierra, restos vegetales, animales (Ej.: gorgojo), piedras, etc. Análisis de semilla Pureza • Pureza física (%P):
  • 13. Es el porcentaje en peso del cultivar deseado respecto al total de la muestra. Es recomendable utilizar semilla certificada que califica el cultivar. En algunas especies existen análisis de laboratorio que nos permiten identificar la variedad. Análisis de semilla Pureza • Pureza genética o varietal
  • 14. Es recomendable utilizar semilla que logre una rápida y uniforme germinación en el campo, para conseguir que la emergencia y cobertura del suelo se obtenga lo antes posible, ganándole a las malezas y minimizando las pérdidas de semilla por depredadores (insectos de suelo, roedores, pájaros, etc.). Análisis de semilla Germinación
  • 15. Para ello, se realizan los test de germinación que nos dan una idea de la cantidad de plantas que podrían producir una cantidad de semillas en el campo. Análisis de semilla Germinación
  • 16. Es el porcentaje de semillas que germinó y desarrolla una plántula normal cuando se coloca en condiciones ambientales óptimas para su crecimiento Análisis de semilla Germinación • Poder Germinativo (%PG)
  • 17. En cada especie se ha determinado el tiempo y las condiciones ambientales óptimas para llevar a cabo los análisis. En algunas especies se utiliza como sustrato papel, mientras que en otras se hace sobre arena Análisis de semilla Germinación • Poder Germinativo (%PG)
  • 18. Análisis de semilla Germinación • Poder Germinativo (%PG) Análisis de germinación sobre papel Análisis de germinación sobre arena
  • 19. Representa la velocidad de germinación y la rapidez de la semilla para desarrollar una plántula normal. El tiempo estipulado para calcular el porcentaje de semillas que germinó varía con la especie y suele ser aproximadamente ¼ del tiempo que se considera para %PG. Análisis de semilla Germinación • Energía germinativa o vigor
  • 20. La energía germinativa es un parámetro muy útil porque nos da una idea de la cantidad de la semilla que rápidamente emergerá en el campo, minimizando las pérdidas de semilla por depredadores. Análisis de semilla Germinación • Energía germinativa o vigor
  • 21. Expresa en porcentaje la cantidad de semillas que esta viva respecto al total de semillas de la muestra. Análisis de semilla Viabilidad
  • 22. Se utiliza para algunas semillas que presentan períodos de dormancia o latencia, o sea que a pesar de estar vivas, poseen un período de letargo que les impide germinar hasta que condiciones medio ambientales (horas de frío, luz, oscuridad, …) determinen la finalización de ese estado. Análisis de semilla Viabilidad
  • 23. La Viabilidad por Tetrazolio consiste en poner las semillas en determinadas condiciones con ese compuesto químico, que colorea de rosado los tejidos que respiran, por lo cual se puede evaluar si la semilla posee funcionalidad para germinar. Análisis de semilla Viabilidad
  • 24. El Test de viabilidad por tetrazolio es comúnmente utilizado para monitorear la viabilidad de la semilla durante la cosecha y por las Empresas de Semillas que desean conocer la calidad de la semillas que van a guardar para comercializar. Análisis de semilla Viabilidad
  • 25. Es la cantidad de agua que posee la muestra de semilla, expresada como porcentaje en peso. La muestra extraída para la determinación de humedad debe ser tomada junto con la de %P y %PG y colocada inmediatamente en un recipiente hermético. Análisis de semilla Humedad
  • 26. Es importante tener en cuenta la humedad de la semilla especialmente cuando deseamos almacenarla, debido a que valores altos de humedad facilitan el “ardido” de la misma. En general, la semilla recién cosechada tiene un gran porcentaje de humedad que deberá ser removido por medio de secado natural (al aire y removiendo periódicamente) o en estufa (con aire caliente). Análisis de semilla Humedad
  • 27. La humedad de la semilla que permite su almacenaje ronda entre los 11 y 14%, variando entre especies. Análisis de semilla Humedad
  • 28. Es el peso que poseen 1000 semillas, expresado en gramos. El peso de mil semillas varía según la especie e incluso el cultivar. En la tabla 1, se observa el rango de variación que muestran para algunas especie, el cual es debido en gran parte al peso de los diferentes cultivares, así como a la utilización del pleteo, etc. Análisis de semilla Peso de 1000 semillas (P1000)
  • 29. Análisis de semilla Peso de 1000 semillas (P1000) Especie Peso de 1000 semilla en g. (*) Soja 130 – 180 Arroz 20 – 25 Sorgo 20 – 35 Trigo 25 – 60 Maíz 250 – 400 Raigras 1,1 – 4,2 Lotus 1,1 – 2,5 Avena 21 – 25 Setaria 0,7 – 1,1 Brachiaria 7,0 – 9,5 Panicum 0,7 – 1,1 * Incluye semillas peletadas
  • 30. Se debe tener en cuenta que las semillas peleteadas posee un peso PMG mayor comparado con la misma variedad sin peletear, a causa del material con que se realiza el recubrimiento de la semilla, en general carbonato de calcio, y que puede aumentar entre un 20 y 40% el peso de mil semillas. Análisis de semilla Peso de 1000 semillas (P1000)
  • 31. Es importante tener en cuenta este factor ya que la proporción de semillas en una muestra peleteada y sin peletear será distinta. Análisis de semilla Peso de 1000 semillas (P1000)
  • 32. La prueba de Sanidad de semillas concierne principalmente determinar la presencia o ausencia de organismos causantes de enfermedades o pestes, pero incluye además deficiencias nutricionales de las plantas y otras condiciones como senectud de las mismas. Análisis de semilla Sanidad de semillas
  • 33. Las pruebas de sanidad de semillas son importantes por tres razones: • El inóculo presente en las semillas puede aumentar progresivamente el desarrollo de la enfermedad y reducir el valor comercial del cultivo. Análisis de semilla Sanidad de semillas
  • 34. • A través de lotes de semillas, los organismos causantes de enfermedades pueden ser introducidos a nuevas áreas. Para efecto de cuarentena este aspecto requiere investigación y certificación en lo que se relaciona con el movimiento internacional de semillas. Análisis de semilla Sanidad de semillas
  • 35. • Pruebas de sanidad de semillas nos dan una idea acerca de las causas de anormalidades en las plántulas y pude suplementar las pruebas de germinación. Análisis de semilla Sanidad de semillas
  • 36. La mayoría de los Laboratorios para pruebas de calidad de semillas realizan pruebas de sanidad únicamente cuando se solicita específicamente. La muestra de semillas debe ser representativa del lote a fin de que los resultados sean válidos para todo el lote. Análisis de semilla Sanidad de semillas
  • 37. Las pruebas deben ser repetidas y el número de repeticiones varía con el laboratorio; sin embargo, se recomienda no usar menos de 400 semillas en cada prueba. En general la variación entre repeticiones en pruebas de sanidad es mayor que en pruebas de germinación. Análisis de semilla Sanidad de semillas
  • 38. La muestra puede ser examinada para identificación de más de un patógeno en una sola observación. La microflora de un lote de semillas cambia considerablemente durante el almacenamiento; las condiciones de almacenamiento de muestras a probar en fechas futuras deberá ser seco y frío. Análisis de semilla Sanidad de semillas
  • 39. Los diferentes métodos para la prueba de sanidad varían en sensitividad; por lo tanto es necesario suficiente conocimiento del método que se emplea a fin de evaluar los resultados. Análisis de semilla Sanidad de semillas
  • 40. La sanidad de las semillas se pueden determinar por: • Inspección de la semilla seca. • Examen después de suavizar o sumergir la semilla. • Examen de material removido de las semillas por lavado. • Examen posterior a la incubación. Análisis de semilla Sanidad de semillas