SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
                Universidad Santa María
                  Cátedra: Informática
                      Sección: 902
                            .




 ARQUITECTURAS DE LAS COMPUTADORAS




                                             Alumna:
                                                 Yessica Seijas.
                                                  C.I: 14.274.655.
                                                   2no semestre.
Introducción

La implantación de instrucciones es similar al uso de una serie de desmontaje en
una fábrica de manufacturación. En las cadenas de montaje, el producto pasa a
través de muchas etapas de producción antes de tener el producto desarmado. Cada
etapa o segmento de la cadena está especializada en un área específica de la línea
de producción y lleva a cabo siempre la misma actividad. Esta tecnología es aplicada
en el diseño de procesadores eficientes.

A estos procesadores se les conoce como pipe linee procesos. Estos están
compuestos por una lista de segmentos lineales y secuenciales en donde cada
segmento lleva a cabo una tarea o un grupo de tareas computacionales. Los datos
que provienen del exterior se introducen en el sistema para ser procesados. La
computadora realiza operaciones con los datos que tiene almacenados en memoria,
produce nuevos datos o información para uso externo.

Las arquitecturas y los conjuntos de instrucciones se pueden clasificar considerando
los siguientes aspectos:

   •   Almacenamiento de operativos en la CPU: dónde se ubican los operadores
       aparte de la substractora informativa (SI)
   •   Número de operandos explícitos por instrucción: cuántos operandos se
       expresan en forma explícita en una instrucción típica. Normalmente son 0, 1, 2
       y 3.
   •   Posición del operando: ¿Puede cualquier operando estar en memoria?, o
       deben estar algunos o todos en los registros internos de la CPU. Cómo se
       especifica la dirección de memoria (modos de direccionamiento disponibles).
   •   Operaciones: Qué operaciones están disponibles en el conjunto de
       instrucciones.
   •   Tipo y tamaño de operandos y cómo se especifican.

Arquitectura de computadoras
Una visión típica de una arquitectura de computadora como una serie de capas de
abstracción: hardware, firmware, ensamblador, kernel, sistema operativo y
aplicaciones.

La arquitectura de computadoras es el diseño conceptual y la estructura
operacional fundamental de un sistema de computadora. Es decir, es un modelo y
una descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño
para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en que la
unidad central de proceso (UCP) trabaja internamente y accede a las direcciones de
memoria.

También suele definirse como la forma de seleccionar e interconectar componentes
de hardware para crear computadoras según los requerimientos de funcionalidad,
rendimiento y costo.

El ordenador recibe y envía la información a través de los periféricos por medio de
los canales. La UCP es la encargada de procesar la información que le llega al
ordenador. El intercambio de información se tiene que hacer con los periféricos y la
UCP. Todas aquellas unidades de un sistema exceptuando la UCP se denomina
periférico, por lo que el ordenador tiene dos partes bien diferenciadas, que son: la
UCP (encargada de ejecutar programas y que está compuesta por la memoria
principal, la UAL y la UC) y los periféricos (que pueden ser de entrada, salida,
entrada-salida y comunicaciones).

•

Almacenamiento de operandos en la CPU

La diferencia básica está en el almacenamiento interno de la CPU.

Las principales alternativas son:

    •   Acumulador.
    •   Conjunto de registros.
    •   Memoria
Características: En una arquitectura de acumulador un operando está implícitamente
en el acumulador siempre leyendo e ingresando datos. (Ej.: calculadora Standard
-estándar-)

En la arquitectura de pila no es necesario nombrar a los operandos ya que estos se
encuentran en el tope de la pila. (Ej.: calculadora de pila HP)

La Arquitectura de registros tiene sólo operandos explícitos (es aquel que se nombra)
en registros o memoria.

Ventajas de las arquitecturas

   •   Pila: Modelo sencillo para evaluación de expresiones (notación polaca
       inversa). Instrucciones cortas pueden dar una buena densidad de código.
   •   Acumulador: Instrucciones cortas. Minimiza estados internos de la máquina
       (unidad de control sencilla).
   •   Registro: Modelo más general para el código de instrucciones parecidas.
       Automatiza generación de código y la reutilización de operandos. Reduce el
       tráfico a memoria. Una computadora actualmente tiene como estándar 32
       registros. El acceso a los datos es más rápido.

Desventajas de las arquitecturas

   •   Pila: A una pila no se puede acceder aleatoriamente. Esta limitación hace
       difícil generar código eficiente. También dificulta una implementación eficiente,
       ya que la pila llega a ser un cuello de botella es decir que existe dificultad para
       la transferencia de datos en su velocidad mk.
   •   Acumulador: Como el acumulador es solamente almacenamiento temporal, el
       tráfico de memoria es el más alto en esta aproximación.
   •   Registro: Todos los operadores deben ser nombrados, conduciendo a
       instrucciones más largas.

Dispositivos de entrada y salida
Para diferenciar los dispositivos tenemos dos enfoques posibles, el primero de ellos
se centra en el modo de almacenar la información (clasificando los dispositivos como
de bloque o de carácter)1 y el segundo enfoque se centra en el destinatario de la
comunicación (usuario, maquina, comunicadores)

Un dispositivo de bloque almacena la información en bloques de tamaño fijo. Al ser el
bloque la unidad básica de almacenamiento, todas las escrituras o lecturas se
realizan mediante múltiplos de un bloque. Es decir escribo 3 o 4 bloques, pero nunca
3,5 bloques. El tamaño de los bloques suele variar entre 512 Bytes hasta 32.768
Bytes. Un disco duro entraría dentro de esta definición. A diferencia de un dispositivo
de bloque un dispositivo de carácter, no maneja bloques fijos de información sino que
envía o recibe un flujo de caracteres. Dentro de esta clase podemos encontrar
impresoras o interfaces de red.1

Entre cada categoría y dispositivo, hay grandes diferencias:2

   •   Velocidad de transferencia de datos: varios órdenes de magnitud para
       transferir los datos, según las necesidades de cada dispositivo
   •   Aplicación: la funcionalidad para la que esta diseñado un dispositivo tiene
       influencia sobre el software por ende lo tendrá sobre el sistema operativo.
   •   Complejidad de control: cada dispositivo tiene una complejidad asociada, no
       es lo mismo controlar un ratón que gestionar un disco duro.
   •   Unidad     de    transferencia:   datos   transferidos   como     un   flujo   de
       bytes/caracteres o en bloques de tamaño fijo
   •   Representación de datos: cada dispositivo puede usar su propia codificación
       de datos
   •   Condiciones de error: el porqué del error, su manera de notificarlo así como
       sus consecuencias difiere ampliamente entre los dispositivos

Algunos dispositivos de entrada y salida

   •   Entrada:
          o   Teclado
          o   Ratón
o   Joystick
          o   Lápiz óptico
          o   Micrófono
          o   Webcam
          o   Escáner
          o   Escáner de código de barras
   •   Salida:
          o   Monitor
          o   Altavoz
          o   Auriculares
          o   Impresora
          o   Potter
          o   Proyector

   •   Entrada/salida (mixtos):
          o   Unidades de almacenamiento
          o   CD
          o   DVD
          o   Módem
          o   Fax
          o   Memory cards
          o   USB
          o   Router
          o   Pantalla táctil
          o   Dispositivos hápticos

Unidad de control

La unidad de control (UC) es uno de los tres bloques funcionales principales en los
que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Los otros dos bloques son
la unidad de proceso y el bus de entrada/salida.
Su función es buscar las instrucciones en la memoria principal, decodificarlas
(interpretación) y ejecutarlas, empleando para ello la unidad deproceso.Existen dos
tipos de unidades de control, las cableadas, usadas generalmente en máquinas
sencillas, y las microprogramazas, propias de máquinas más complejas. En el primer
caso, los componentes principales son el circuito de lógica secuencial, el de control
de estado, el de lógica combinacional y el de emisión de reconocimiento de señales
de control. En el segundo caso, la microprogramación de la unidad de control se
encuentra almacenada en una micro memoria, a la cual se accede de manera
secuencial para posteriormente ir ejecutando cada una de las microinstrucciones. En
computadoras, la unidad de control fue históricamente definida como una parte
distinta del modelo de referencia de 1946 de la Arquitectura de Von Neumann. En
diseños modernos de computadores, la unidad de control es típicamente una parte
interna del CPU

Operación general

Las salidas de la unidad de control se encargan de controlar la actividad del resto del
dispositivo. Se puede pensar en una unidad de control como una máquina de estado
finito.

La unidad de control es la circuitería que controla el flujo de datos a través del
procesador, y coordina las actividades de las otras unidades dentro de él. De una
manera, es el "cerebro dentro del cerebro", pues controla lo que sucede dentro del
procesador, que a su vez controla el resto del PC.

Algunos ejemplos de dispositivos que requieren una unidad de control son los CPUs
y los GPUs. La edad de la información moderna no sería posible sin diseños
complejos de la unidad de control.

La informática

 Se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos
electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar
con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la
información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados). El conjunto de
estas tres tareas se conoce como algoritmo.

La informática reúne a muchas de las técnicas que el hombre ha desarrollado con el
objetivo de potenciar sus capacidades de pensamiento, memoria y comunicación. Su
área de aplicación no tiene límites: la informática se utiliza en la gestión de negocios,
en el almacenamiento de información, en el control de procesos, en las
comunicaciones, en los transportes, en la medicina y en muchos otros sectores.

La informática abarca también los principales fundamentos de las ciencias de la
computación, como la programación para el desarrollo de software, la arquitectura de
las computadoras y del hardware, las redes como Internet y la inteligencia
artificial. Incluso se aplica en varios temas de la electrónica.
Conclusión


La computadora es una máquina electrónica capaz de ordenar procesar y elegir un
resultado con una información. En la actualidad, dada la complejidad del mundo
actual, con el manejo inmenso de conocimientos e información propia de esta época
de crecimiento tecnológico es indispensable contar con una herramienta que permita
manejar información con eficiencia y flexibilidad, esa herramienta es la computadora.
Las computadoras cuentan con diversas herramientas para realizar varias acciones
tales como procesadores de palabras que permiten crear documentos, editarlos y
obtener una vista preliminar del mismo antes de imprimirlo si esa es la necesidad,
también cuenta con hojas de cálculo que permiten realizar operaciones de cálculo de
tipo repetitivas o no, también permite crear nóminas, balances, auditorias y demás
operaciones resultando herramientas muy útiles en muchas                  áreas de
desenvolvimiento                                                           cotidiano.
Estas herramientas necesitan de una plataforma en la cual ejecutarse. Este es el
papel del sistema operativo de una máquina computacional, que permite gestionar
ficheros, llamadas al sistema, entre otras acciones. Siendo Linux un sistema
operativo muy eficiente constituyéndose en una alternativa muy viable a la hora de
escoger un determinado sistema operativo, ya que combina la eficiencia, rapidez y
potencia de los sistemas UNIX con la facilidad de uso de un sistema gráfico como
MS Windows.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silvia historia de los ordenadores
Silvia historia de los ordenadoresSilvia historia de los ordenadores
Silvia historia de los ordenadores
silvia4biscar2010
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
jorge4biscar2010
 
Trabajo sobre arquitectura de computadores imp
Trabajo sobre arquitectura de computadores impTrabajo sobre arquitectura de computadores imp
Trabajo sobre arquitectura de computadores imp
LuzMayerly
 
Arquitectura Computacional
Arquitectura ComputacionalArquitectura Computacional
Arquitectura Computacional
Nadiia Val Castellanos Daniel
 
Maiklann nnnn
Maiklann nnnnMaiklann nnnn
Maiklann nnnn
maiklan
 
Trabajo de ordenadores maiklan
Trabajo de ordenadores maiklanTrabajo de ordenadores maiklan
Trabajo de ordenadores maiklan
maiklan4biscar2010
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
alexis armas
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
ronaldjrt_2005
 
Organizacion de un computador
Organizacion de un computadorOrganizacion de un computador
Organizacion de un computador
Angela Maria Guerrero
 
Tipos y arquitectura del computador
Tipos y arquitectura del computadorTipos y arquitectura del computador
Tipos y arquitectura del computador
Maurizio Riba
 
Arquitectura de Computadores – Evolución y Presentaciones de los computadores
Arquitectura de Computadores – Evolución y Presentaciones de los computadoresArquitectura de Computadores – Evolución y Presentaciones de los computadores
Arquitectura de Computadores – Evolución y Presentaciones de los computadores
myriam sarango
 
Sistemas de computo
Sistemas de computoSistemas de computo
Sistemas de computo
Candy Venus
 
Arquitectura Y Estructura De La Computadora
Arquitectura Y Estructura De La ComputadoraArquitectura Y Estructura De La Computadora
Arquitectura Y Estructura De La Computadora
Carlos Tinoco
 
Arquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadorasArquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadoras
Ing. Alvin Antonio López Navarro
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
elsocio1
 
Arquitectura computacional
Arquitectura computacionalArquitectura computacional
Arquitectura computacional
spursua
 
Arquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayosArquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayos
Angelica Escobar
 
Arquitectura de Computadores
Arquitectura de ComputadoresArquitectura de Computadores
Arquitectura de Computadores
Alejandro_Eliecer
 
Arquitectura Computadora
Arquitectura ComputadoraArquitectura Computadora
Arquitectura Computadora
jveizaga
 
Arquitectura de Computadores: Generaciones de Computadores
Arquitectura de Computadores: Generaciones de ComputadoresArquitectura de Computadores: Generaciones de Computadores
Arquitectura de Computadores: Generaciones de Computadores
Luis Fernando Aguas Bucheli
 

La actualidad más candente (20)

Silvia historia de los ordenadores
Silvia historia de los ordenadoresSilvia historia de los ordenadores
Silvia historia de los ordenadores
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Trabajo sobre arquitectura de computadores imp
Trabajo sobre arquitectura de computadores impTrabajo sobre arquitectura de computadores imp
Trabajo sobre arquitectura de computadores imp
 
Arquitectura Computacional
Arquitectura ComputacionalArquitectura Computacional
Arquitectura Computacional
 
Maiklann nnnn
Maiklann nnnnMaiklann nnnn
Maiklann nnnn
 
Trabajo de ordenadores maiklan
Trabajo de ordenadores maiklanTrabajo de ordenadores maiklan
Trabajo de ordenadores maiklan
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Organizacion de un computador
Organizacion de un computadorOrganizacion de un computador
Organizacion de un computador
 
Tipos y arquitectura del computador
Tipos y arquitectura del computadorTipos y arquitectura del computador
Tipos y arquitectura del computador
 
Arquitectura de Computadores – Evolución y Presentaciones de los computadores
Arquitectura de Computadores – Evolución y Presentaciones de los computadoresArquitectura de Computadores – Evolución y Presentaciones de los computadores
Arquitectura de Computadores – Evolución y Presentaciones de los computadores
 
Sistemas de computo
Sistemas de computoSistemas de computo
Sistemas de computo
 
Arquitectura Y Estructura De La Computadora
Arquitectura Y Estructura De La ComputadoraArquitectura Y Estructura De La Computadora
Arquitectura Y Estructura De La Computadora
 
Arquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadorasArquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadoras
 
Historia de los ordenadores
Historia de los ordenadoresHistoria de los ordenadores
Historia de los ordenadores
 
Arquitectura computacional
Arquitectura computacionalArquitectura computacional
Arquitectura computacional
 
Arquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayosArquitectura de un pc ensayos
Arquitectura de un pc ensayos
 
Arquitectura de Computadores
Arquitectura de ComputadoresArquitectura de Computadores
Arquitectura de Computadores
 
Arquitectura Computadora
Arquitectura ComputadoraArquitectura Computadora
Arquitectura Computadora
 
Arquitectura de Computadores: Generaciones de Computadores
Arquitectura de Computadores: Generaciones de ComputadoresArquitectura de Computadores: Generaciones de Computadores
Arquitectura de Computadores: Generaciones de Computadores
 

Destacado

Friday seminar presentation
Friday seminar presentationFriday seminar presentation
Friday seminar presentation
Мария Михисор
 
Slide share en wikipedia
Slide share en wikipediaSlide share en wikipedia
Slide share en wikipedia
osoelpitoso1
 
Творческая мастерская МАМИ
Творческая мастерская МАМИТворческая мастерская МАМИ
Творческая мастерская МАМИLex Ivanov
 
St Pattys Day Papercraft
St Pattys Day PapercraftSt Pattys Day Papercraft
St Pattys Day Papercraft
Natalie Murphree
 
Kindergarten summer reading recommendations
Kindergarten summer reading recommendationsKindergarten summer reading recommendations
Kindergarten summer reading recommendations
Mary Ann Scheuer
 
1.eğitim
1.eğitim1.eğitim
1.eğitimDTenlik
 
11551493 the-revelation-of-jesus-in-poetry
11551493 the-revelation-of-jesus-in-poetry11551493 the-revelation-of-jesus-in-poetry
11551493 the-revelation-of-jesus-in-poetry
GLENN PEASE
 
Michaelo
MichaeloMichaelo
A z addendum
A z addendumA z addendum
A z addendum
Gulicka Naibovna
 
Eu sei em quem pus confiança - A. Cartageno
Eu sei em quem pus confiança - A. CartagenoEu sei em quem pus confiança - A. Cartageno
Eu sei em quem pus confiança - A. Cartagenocephas3
 
Us20080082613
Us20080082613Us20080082613
Us20080082613
Mehul Sanghavi
 
Best erp solution_in_noida
Best erp solution_in_noidaBest erp solution_in_noida
Best erp solution_in_noida
RealERP
 
Presentación 1 pedro obregón
Presentación 1 pedro obregónPresentación 1 pedro obregón
Presentación 1 pedro obregón
Pedro Obregon
 
Tema 7 cosas de caballeros
Tema 7 cosas de caballerosTema 7 cosas de caballeros
Tema 7 cosas de caballeros
alexcova9
 
Tema 14 esquema de conocimiento
Tema 14 esquema de conocimientoTema 14 esquema de conocimiento
Tema 14 esquema de conocimiento
ANAACANOO
 
Hino Eucarístico
Hino EucarísticoHino Eucarístico
Hino Eucarísticocephas3
 
Hoja informativa CGT150506
Hoja informativa CGT150506Hoja informativa CGT150506
Hoja informativa CGT150506
Cgt Seat Martorell
 
Biologiya 6 250_rzayeva besti huseyn
Biologiya 6 250_rzayeva besti huseynBiologiya 6 250_rzayeva besti huseyn
Biologiya 6 250_rzayeva besti huseynmimio_azerbaijan
 
Newsletter Semana 33 2013
Newsletter Semana 33 2013 Newsletter Semana 33 2013
Newsletter Semana 33 2013
Marta Gaba
 

Destacado (20)

Friday seminar presentation
Friday seminar presentationFriday seminar presentation
Friday seminar presentation
 
Slide share en wikipedia
Slide share en wikipediaSlide share en wikipedia
Slide share en wikipedia
 
Творческая мастерская МАМИ
Творческая мастерская МАМИТворческая мастерская МАМИ
Творческая мастерская МАМИ
 
St Pattys Day Papercraft
St Pattys Day PapercraftSt Pattys Day Papercraft
St Pattys Day Papercraft
 
Kindergarten summer reading recommendations
Kindergarten summer reading recommendationsKindergarten summer reading recommendations
Kindergarten summer reading recommendations
 
1.eğitim
1.eğitim1.eğitim
1.eğitim
 
11551493 the-revelation-of-jesus-in-poetry
11551493 the-revelation-of-jesus-in-poetry11551493 the-revelation-of-jesus-in-poetry
11551493 the-revelation-of-jesus-in-poetry
 
Michaelo
MichaeloMichaelo
Michaelo
 
A z addendum
A z addendumA z addendum
A z addendum
 
Eu sei em quem pus confiança - A. Cartageno
Eu sei em quem pus confiança - A. CartagenoEu sei em quem pus confiança - A. Cartageno
Eu sei em quem pus confiança - A. Cartageno
 
Us20080082613
Us20080082613Us20080082613
Us20080082613
 
Best erp solution_in_noida
Best erp solution_in_noidaBest erp solution_in_noida
Best erp solution_in_noida
 
Presentación 1 pedro obregón
Presentación 1 pedro obregónPresentación 1 pedro obregón
Presentación 1 pedro obregón
 
Tema 7 cosas de caballeros
Tema 7 cosas de caballerosTema 7 cosas de caballeros
Tema 7 cosas de caballeros
 
Tema 14 esquema de conocimiento
Tema 14 esquema de conocimientoTema 14 esquema de conocimiento
Tema 14 esquema de conocimiento
 
Hino Eucarístico
Hino EucarísticoHino Eucarístico
Hino Eucarístico
 
Hoja informativa CGT150506
Hoja informativa CGT150506Hoja informativa CGT150506
Hoja informativa CGT150506
 
Nederlandse Energie Maatschappij
Nederlandse Energie MaatschappijNederlandse Energie Maatschappij
Nederlandse Energie Maatschappij
 
Biologiya 6 250_rzayeva besti huseyn
Biologiya 6 250_rzayeva besti huseynBiologiya 6 250_rzayeva besti huseyn
Biologiya 6 250_rzayeva besti huseyn
 
Newsletter Semana 33 2013
Newsletter Semana 33 2013 Newsletter Semana 33 2013
Newsletter Semana 33 2013
 

Similar a Trabajo de informatica

Partes del pc
Partes del pcPartes del pc
Partes del pc
Daniela Gomez
 
Trabajo de informatica nyj el buenoo
Trabajo de informatica nyj el buenooTrabajo de informatica nyj el buenoo
Trabajo de informatica nyj el buenoo
johamontoya
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
stephanieandrea1512
 
Arquitectura de pc
Arquitectura de pcArquitectura de pc
Arquitectura de pc
Ministerio de Educación
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
AdrianRodriguez304
 
Sistemas microprogramables
Sistemas microprogramablesSistemas microprogramables
Sistemas microprogramables
juanmer
 
Estructura de un computador frankie ruiz (1)
Estructura de un computador frankie ruiz (1)Estructura de un computador frankie ruiz (1)
Estructura de un computador frankie ruiz (1)
frankie_ruiz
 
5. componentes de hardware
5. componentes de hardware5. componentes de hardware
5. componentes de hardware
Galo Anzules
 
Arquitectura de-computadoras
Arquitectura de-computadorasArquitectura de-computadoras
Arquitectura de-computadoras
carlosmedinaarreola
 
1 conceptos introductorios a los microcontroladores
1 conceptos introductorios a los microcontroladores1 conceptos introductorios a los microcontroladores
1 conceptos introductorios a los microcontroladores
Victor Bernal Sandoval
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Pedro Colina
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
vanessura
 
Fafadsfsd 161026051825
Fafadsfsd 161026051825Fafadsfsd 161026051825
Fafadsfsd 161026051825
norveyruano
 
Cap2
Cap2Cap2
programacion_redes_informaticas_clase_9_31052024.ppt
programacion_redes_informaticas_clase_9_31052024.pptprogramacion_redes_informaticas_clase_9_31052024.ppt
programacion_redes_informaticas_clase_9_31052024.ppt
mviapiano
 
Digitalizacion apuntes
Digitalizacion apuntesDigitalizacion apuntes
Digitalizacion apuntes
Claudia Gonzalez
 
Trabajo de Mecanizados
Trabajo de MecanizadosTrabajo de Mecanizados
Trabajo de Mecanizados
anariverob
 
Arquitectura de cp
Arquitectura de cpArquitectura de cp
Arquitectura de cp
Iztelmunos
 
Arquitectura de cp
Arquitectura de cpArquitectura de cp
Arquitectura de cp
Iztelmunos
 
UNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
UNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORAUNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
UNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
TheBoops
 

Similar a Trabajo de informatica (20)

Partes del pc
Partes del pcPartes del pc
Partes del pc
 
Trabajo de informatica nyj el buenoo
Trabajo de informatica nyj el buenooTrabajo de informatica nyj el buenoo
Trabajo de informatica nyj el buenoo
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Arquitectura de pc
Arquitectura de pcArquitectura de pc
Arquitectura de pc
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
Sistemas microprogramables
Sistemas microprogramablesSistemas microprogramables
Sistemas microprogramables
 
Estructura de un computador frankie ruiz (1)
Estructura de un computador frankie ruiz (1)Estructura de un computador frankie ruiz (1)
Estructura de un computador frankie ruiz (1)
 
5. componentes de hardware
5. componentes de hardware5. componentes de hardware
5. componentes de hardware
 
Arquitectura de-computadoras
Arquitectura de-computadorasArquitectura de-computadoras
Arquitectura de-computadoras
 
1 conceptos introductorios a los microcontroladores
1 conceptos introductorios a los microcontroladores1 conceptos introductorios a los microcontroladores
1 conceptos introductorios a los microcontroladores
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Fafadsfsd 161026051825
Fafadsfsd 161026051825Fafadsfsd 161026051825
Fafadsfsd 161026051825
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2
 
programacion_redes_informaticas_clase_9_31052024.ppt
programacion_redes_informaticas_clase_9_31052024.pptprogramacion_redes_informaticas_clase_9_31052024.ppt
programacion_redes_informaticas_clase_9_31052024.ppt
 
Digitalizacion apuntes
Digitalizacion apuntesDigitalizacion apuntes
Digitalizacion apuntes
 
Trabajo de Mecanizados
Trabajo de MecanizadosTrabajo de Mecanizados
Trabajo de Mecanizados
 
Arquitectura de cp
Arquitectura de cpArquitectura de cp
Arquitectura de cp
 
Arquitectura de cp
Arquitectura de cpArquitectura de cp
Arquitectura de cp
 
UNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
UNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORAUNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
UNIDAD 2 COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA
 

Trabajo de informatica

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Santa María Cátedra: Informática Sección: 902 . ARQUITECTURAS DE LAS COMPUTADORAS Alumna: Yessica Seijas. C.I: 14.274.655. 2no semestre.
  • 2. Introducción La implantación de instrucciones es similar al uso de una serie de desmontaje en una fábrica de manufacturación. En las cadenas de montaje, el producto pasa a través de muchas etapas de producción antes de tener el producto desarmado. Cada etapa o segmento de la cadena está especializada en un área específica de la línea de producción y lleva a cabo siempre la misma actividad. Esta tecnología es aplicada en el diseño de procesadores eficientes. A estos procesadores se les conoce como pipe linee procesos. Estos están compuestos por una lista de segmentos lineales y secuenciales en donde cada segmento lleva a cabo una tarea o un grupo de tareas computacionales. Los datos que provienen del exterior se introducen en el sistema para ser procesados. La computadora realiza operaciones con los datos que tiene almacenados en memoria, produce nuevos datos o información para uso externo. Las arquitecturas y los conjuntos de instrucciones se pueden clasificar considerando los siguientes aspectos: • Almacenamiento de operativos en la CPU: dónde se ubican los operadores aparte de la substractora informativa (SI) • Número de operandos explícitos por instrucción: cuántos operandos se expresan en forma explícita en una instrucción típica. Normalmente son 0, 1, 2 y 3. • Posición del operando: ¿Puede cualquier operando estar en memoria?, o deben estar algunos o todos en los registros internos de la CPU. Cómo se especifica la dirección de memoria (modos de direccionamiento disponibles). • Operaciones: Qué operaciones están disponibles en el conjunto de instrucciones. • Tipo y tamaño de operandos y cómo se especifican. Arquitectura de computadoras
  • 3. Una visión típica de una arquitectura de computadora como una serie de capas de abstracción: hardware, firmware, ensamblador, kernel, sistema operativo y aplicaciones. La arquitectura de computadoras es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de computadora. Es decir, es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (UCP) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria. También suele definirse como la forma de seleccionar e interconectar componentes de hardware para crear computadoras según los requerimientos de funcionalidad, rendimiento y costo. El ordenador recibe y envía la información a través de los periféricos por medio de los canales. La UCP es la encargada de procesar la información que le llega al ordenador. El intercambio de información se tiene que hacer con los periféricos y la UCP. Todas aquellas unidades de un sistema exceptuando la UCP se denomina periférico, por lo que el ordenador tiene dos partes bien diferenciadas, que son: la UCP (encargada de ejecutar programas y que está compuesta por la memoria principal, la UAL y la UC) y los periféricos (que pueden ser de entrada, salida, entrada-salida y comunicaciones). • Almacenamiento de operandos en la CPU La diferencia básica está en el almacenamiento interno de la CPU. Las principales alternativas son: • Acumulador. • Conjunto de registros. • Memoria
  • 4. Características: En una arquitectura de acumulador un operando está implícitamente en el acumulador siempre leyendo e ingresando datos. (Ej.: calculadora Standard -estándar-) En la arquitectura de pila no es necesario nombrar a los operandos ya que estos se encuentran en el tope de la pila. (Ej.: calculadora de pila HP) La Arquitectura de registros tiene sólo operandos explícitos (es aquel que se nombra) en registros o memoria. Ventajas de las arquitecturas • Pila: Modelo sencillo para evaluación de expresiones (notación polaca inversa). Instrucciones cortas pueden dar una buena densidad de código. • Acumulador: Instrucciones cortas. Minimiza estados internos de la máquina (unidad de control sencilla). • Registro: Modelo más general para el código de instrucciones parecidas. Automatiza generación de código y la reutilización de operandos. Reduce el tráfico a memoria. Una computadora actualmente tiene como estándar 32 registros. El acceso a los datos es más rápido. Desventajas de las arquitecturas • Pila: A una pila no se puede acceder aleatoriamente. Esta limitación hace difícil generar código eficiente. También dificulta una implementación eficiente, ya que la pila llega a ser un cuello de botella es decir que existe dificultad para la transferencia de datos en su velocidad mk. • Acumulador: Como el acumulador es solamente almacenamiento temporal, el tráfico de memoria es el más alto en esta aproximación. • Registro: Todos los operadores deben ser nombrados, conduciendo a instrucciones más largas. Dispositivos de entrada y salida
  • 5. Para diferenciar los dispositivos tenemos dos enfoques posibles, el primero de ellos se centra en el modo de almacenar la información (clasificando los dispositivos como de bloque o de carácter)1 y el segundo enfoque se centra en el destinatario de la comunicación (usuario, maquina, comunicadores) Un dispositivo de bloque almacena la información en bloques de tamaño fijo. Al ser el bloque la unidad básica de almacenamiento, todas las escrituras o lecturas se realizan mediante múltiplos de un bloque. Es decir escribo 3 o 4 bloques, pero nunca 3,5 bloques. El tamaño de los bloques suele variar entre 512 Bytes hasta 32.768 Bytes. Un disco duro entraría dentro de esta definición. A diferencia de un dispositivo de bloque un dispositivo de carácter, no maneja bloques fijos de información sino que envía o recibe un flujo de caracteres. Dentro de esta clase podemos encontrar impresoras o interfaces de red.1 Entre cada categoría y dispositivo, hay grandes diferencias:2 • Velocidad de transferencia de datos: varios órdenes de magnitud para transferir los datos, según las necesidades de cada dispositivo • Aplicación: la funcionalidad para la que esta diseñado un dispositivo tiene influencia sobre el software por ende lo tendrá sobre el sistema operativo. • Complejidad de control: cada dispositivo tiene una complejidad asociada, no es lo mismo controlar un ratón que gestionar un disco duro. • Unidad de transferencia: datos transferidos como un flujo de bytes/caracteres o en bloques de tamaño fijo • Representación de datos: cada dispositivo puede usar su propia codificación de datos • Condiciones de error: el porqué del error, su manera de notificarlo así como sus consecuencias difiere ampliamente entre los dispositivos Algunos dispositivos de entrada y salida • Entrada: o Teclado o Ratón
  • 6. o Joystick o Lápiz óptico o Micrófono o Webcam o Escáner o Escáner de código de barras • Salida: o Monitor o Altavoz o Auriculares o Impresora o Potter o Proyector • Entrada/salida (mixtos): o Unidades de almacenamiento o CD o DVD o Módem o Fax o Memory cards o USB o Router o Pantalla táctil o Dispositivos hápticos Unidad de control La unidad de control (UC) es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamiento (CPU). Los otros dos bloques son la unidad de proceso y el bus de entrada/salida.
  • 7. Su función es buscar las instrucciones en la memoria principal, decodificarlas (interpretación) y ejecutarlas, empleando para ello la unidad deproceso.Existen dos tipos de unidades de control, las cableadas, usadas generalmente en máquinas sencillas, y las microprogramazas, propias de máquinas más complejas. En el primer caso, los componentes principales son el circuito de lógica secuencial, el de control de estado, el de lógica combinacional y el de emisión de reconocimiento de señales de control. En el segundo caso, la microprogramación de la unidad de control se encuentra almacenada en una micro memoria, a la cual se accede de manera secuencial para posteriormente ir ejecutando cada una de las microinstrucciones. En computadoras, la unidad de control fue históricamente definida como una parte distinta del modelo de referencia de 1946 de la Arquitectura de Von Neumann. En diseños modernos de computadores, la unidad de control es típicamente una parte interna del CPU Operación general Las salidas de la unidad de control se encargan de controlar la actividad del resto del dispositivo. Se puede pensar en una unidad de control como una máquina de estado finito. La unidad de control es la circuitería que controla el flujo de datos a través del procesador, y coordina las actividades de las otras unidades dentro de él. De una manera, es el "cerebro dentro del cerebro", pues controla lo que sucede dentro del procesador, que a su vez controla el resto del PC. Algunos ejemplos de dispositivos que requieren una unidad de control son los CPUs y los GPUs. La edad de la información moderna no sería posible sin diseños complejos de la unidad de control. La informática Se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la
  • 8. información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados). El conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo. La informática reúne a muchas de las técnicas que el hombre ha desarrollado con el objetivo de potenciar sus capacidades de pensamiento, memoria y comunicación. Su área de aplicación no tiene límites: la informática se utiliza en la gestión de negocios, en el almacenamiento de información, en el control de procesos, en las comunicaciones, en los transportes, en la medicina y en muchos otros sectores. La informática abarca también los principales fundamentos de las ciencias de la computación, como la programación para el desarrollo de software, la arquitectura de las computadoras y del hardware, las redes como Internet y la inteligencia artificial. Incluso se aplica en varios temas de la electrónica.
  • 9. Conclusión La computadora es una máquina electrónica capaz de ordenar procesar y elegir un resultado con una información. En la actualidad, dada la complejidad del mundo actual, con el manejo inmenso de conocimientos e información propia de esta época de crecimiento tecnológico es indispensable contar con una herramienta que permita manejar información con eficiencia y flexibilidad, esa herramienta es la computadora. Las computadoras cuentan con diversas herramientas para realizar varias acciones tales como procesadores de palabras que permiten crear documentos, editarlos y obtener una vista preliminar del mismo antes de imprimirlo si esa es la necesidad, también cuenta con hojas de cálculo que permiten realizar operaciones de cálculo de tipo repetitivas o no, también permite crear nóminas, balances, auditorias y demás operaciones resultando herramientas muy útiles en muchas áreas de desenvolvimiento cotidiano. Estas herramientas necesitan de una plataforma en la cual ejecutarse. Este es el papel del sistema operativo de una máquina computacional, que permite gestionar ficheros, llamadas al sistema, entre otras acciones. Siendo Linux un sistema operativo muy eficiente constituyéndose en una alternativa muy viable a la hora de escoger un determinado sistema operativo, ya que combina la eficiencia, rapidez y potencia de los sistemas UNIX con la facilidad de uso de un sistema gráfico como MS Windows.