SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura de computadoras Por: Msc. Ing. Josue Obed Veizaga Gonzales [email_address]
Arquitectura de computadora El  concepto  de arquitectura en el entorno informático proporciona una  descripción  de la  construcción  y  distribución   física  de los componentes de  la computadora . La  arquitectura  de una  computadora  explica la situación de sus componentes y permite determinar las posibilidades de que un  sistema  informático, con una determinada configuración, pueda realizar las  operaciones  para las que se va a utilizar.
[object Object],La Computadora Máquina capaz de efectuar una secuencia de  operaciones  mediante un  programa , de tal manera, que se realice un procesamiento sobre un conjunto de  datos  de entrada, obteniéndose otro conjunto de  datos  de salida.
La Computadora La Unidad Central del Sistema es un habitáculo en forma de caja donde se sitúa el « cerebro » de la computadora, esto es, la unidad central de  proceso  ( CPU ), así como los distintos componentes que van a ayudar al sistema informático en sus operaciones habituales ( bus ,  memorias ,  fuentes  de  alimentación  eléctrica, etcétera).
Unidad Central del Sistema La Unidad Central del Sistema (System Unit en  inglés ) es el centro de operaciones de cualquier computadora existente en el  mercado  actual.  En la unidad central del sistema se alojan los componentes y circuitería que van a realizar las tareas fundamentales de la computadora.
Unidad Central del Sistema Componentes 1. Placa Principal . MAIN BOARD, MOTHER BOARD, BOARD O TARJETA PRINCIPAL   Es una placa con un circuito impreso donde se conectan los elementos básicos de la computadora: el microprocesador, el bus y toda o parte de  la memoria  principal. En algunos lugares también aparece denominada como placa base o placa madre.
2 . Unidad Central de Proceso ( CPU) Microprocesador Central   Es el elemento fundamental de la computadora. El microprocesador va a ocuparse de la ejecución de las órdenes de comandos, los cálculos matemáticos solicitados por las referidas órdenes, el manejo de los datos asociados a los cálculos. Otra función importante del microprocesador va a ser el control de los componentes del sistema informático conectados a él y que le dan apoyo y le permiten realizar todas las operaciones que le son solicitadas por los diferentes programas de aplicación. El microprocesador se va a ocupar también de controlar y gestionar el tráfico de datos entre la unidad central del sistema y los periféricos optimizando los procesos a realizar por la computadora. Unidad Central del Sistema Componentes
2 . Bus   El bus, quizá fuera mejor decir los buses ya que existen varios con diversas  funciones , es un circuito que conecta el  procesador  central con todo el resto de componentes de la computadora. El bus sirve para que le llegue al procesador la información y las solicitudes de trabajo, desde el exterior, y envíe hacia afuera los resultados del trabajo realizado. Unidad Central del Sistema Componentes
2 . Memoria Principal Es la zona de trabajo donde la computadora va a almacenar temporalmente las órdenes a ejecutar y los datos que deberán manipular esas órdenes. Cuanto mayor sea la cantidad de memoria existente en el sistema informático, mayores serán las posibilidades de trabajo de la computadora, ya que ésta podrá manipular una cantidad superior de datos al mismo  tiempo  (siempre que el sistema operativo lo permita). Unidad Central del Sistema Componentes
2 . Componentes de control Unidad Central del Sistema Componentes Son elementos que sirven como apoyo al funcionamiento del microprocesador central. Fundamentalmente, son componentes especializados en realizar determinadas operaciones, descargando al microprocesador central de estas actividades y permitiéndole obtener una mayor rapidez y efectividad en el manejo del conjunto del sistema informático.  Los controladores más importantes son el controlador de interrupciones, el generador de reloj y el controlador de acceso directo a memoria.
2 . Componentes de control Unidad Central del Sistema Componentes Las placas de expansión interna más importantes son las de control del subsistema de vídeo, que manejarán las señales que envía la CPU a la pantalla del sistema informático y las del controlador de los discos de la computadora que controlará el flujo de datos entre la memoria principal y el subsistema de  almacenamiento .
2 . Fuente de alimentación Eléctrica Las fuentes de alimentación proporcionan la  energía eléctrica  que necesita por la computadora para funcionar. Esa energía se estabiliza para impedir que la computadora se vea afectada por oscilaciones bruscas en el suministro de las compañías eléctricas. La fuente de alimentación transforma la  corriente alterna  de 220 voltios de la  red  ciudadana en corriente continua y de menor voltaje, que es la que necesitan los diferentes componentes de la computadora.  Los voltajes que proporciona la fuente de alimentación son de 12 y 5 voltios. El primero se utiliza para poner en funcionamiento los componentes mecánicos de la computadora (discos, diskettes, etc.). El segundo se utiliza en los componentes electrónicos (el microprocesador, la memoria, el reloj, etc.). Unidad Central del Sistema Componentes
[object Object],Unidad Central de Proceso Procesador Unidad de Control Unidad Aritmetico Logica Memoria Central (Registros) Elem E Elem S Unidades de Almacenamiento
CPU ( Unidad Central de Procesos) UNIDAD DE CONTROL ,[object Object],[object Object],[object Object]
CPU ( Unidad Central de Procesos) UNIDAD DE CONTROL 2. Interpretar la instrucción en proceso. 3. Realizar las tareas que se indican en la instrucción. Esta unidad también se ocupa de controlar y coordinar a las unidades implicadas en las operaciones anteriormente mencionadas, de manera que se eviten  problemas  internos que se puedan producir entre los componentes de la computadora. La unidad de control, finalmente, comunica entre sí y dirige las entradas y salidas desde y hasta los periféricos, dando el oportuno tratamiento a la información en proceso.
CPU ( Unidad Central de Procesos) UNIDAD DE CONTROL Para realizar su cometido, la unidad de control necesita manejar la siguiente información: •  El  registro  de  estado . •  El registro puntero de instrucciones. •  La instrucción a ejecutar. •  Las señales de entrada/salida.
CPU ( Unidad Central de Procesos) UNIDAD DE CONTROL La salida que proporcionará la unidad de control será el conjunto de órdenes elementales que servirán para ejecutar la orden solicitada. Los pasos en que se divide este proceso son: 1. Extraer de la memoria principal la instrucción a ejecutar. 2. Tras reconocer la instrucción, la unidad de control establece la configuración de las puertas lógicas (las interconexiones de los diferentes componentes del circuito lógico) que se van a ver involucradas en la operación de cálculo solicitada por la instrucción, estableciendo el circuito que va a resolverla. 3. Busca y extrae de la memoria principal los datos necesarios para ejecutar la instrucción indicada en el paso número 1. 4. Ordena a la unidad involucrada en la resolución de la instrucción en proceso que realice las oportunas operaciones elementales. 5. Si la operación elemental realizada ha proporcionado nuevos datos, éstos se almacenan en la memoria principal. 6. Se incrementa el contenido del registro puntero de instrucciones.
CPU ( Unidad Central de Procesos) UNIDAD ARITMETICA Y LOGICA (ALU) Su  misión  es realizar las operaciones con los datos que recibe, siguiendo las indicaciones dadas por la unidad de control.  El nombre de unidad aritmética y lógica se debe a que puede realizar operaciones tanto aritméticas como lógicas con los datos transferidos por la unidad de control. La unidad de control maneja las instrucciones y la aritmética y lógica procesa los datos. Para que la unidad de control sepa si la información que recibe es una instrucción o dato, es obligatorio que la primera palabra que reciba sea una instrucción, indicando la  naturaleza  del resto de la información a tratar.
CPU ( Unidad Central de Procesos) UNIDAD ARITMETICA Y LOGICA (ALU) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CPU ( Unidad Central de Procesos) REGISTROS Los Registros son un medio de ayuda a las operaciones realizadas por la unidad de control y la unidad aritmética y lógica. Permiten almacenar información, temporalmente, para facilitar la manipulación de los datos por parte de la CPU.
CPU ( Unidad Central de Procesos) REGISTROS Realizando una similitud con el resto del sistema informático, los registros son a la CPU como la memoria principal es a la computadora.  Los registros se dividen en tres grupos principales: •  Registros de Propósito General. •  Registros de Segmento de Memoria. •  Registros de Instrucciones.
CPU ( Unidad Central de Procesos) REGISTROS Realizando una similitud con el resto del sistema informático, los registros son a la CPU como la memoria principal es a la computadora.  Los registros se dividen en tres grupos principales: •  Registros de Propósito General. •  Registros de Segmento de Memoria. •  Registros de Instrucciones. Los registros más importantes
CPU ( Unidad Central de Procesos) REGISTROS El Registro Puntero de Instrucciones. El registro puntero de instrucciones o contador de programa indica el flujo de las instrucciones del proceso en realización, apuntando a la dirección de memoria en que se encuentra la instrucción a ejecutar. Dado que las instrucciones de un programa se ejecutan de forma secuencial, el procesador incrementará en una unidad este registro cada vez que ejecute una instrucción, para que apunte a la siguiente. La información que almacena este registro se puede modificar cuando una interrupción externa, o la propia ejecución del proceso en curso, provoque una alteración en la secuencia de operaciones. Esta alteración transferirá el control del sistema informático a otro proceso diferente al que está en ejecución.
CPU ( Unidad Central de Procesos) REGISTROS •  El Registro Acumulador. Es el Registro donde se almacenan los resultados obtenidos en las operaciones realizadas por la unidad aritmética y lógica. Su importancia radica en las  caracter ísticas de la información que almacena, ya que con su contenido se realizan todas las operaciones de cálculo que ha de ejecutar la unidad aritmética y lógica.
CPU ( Unidad Central de Procesos) REGISTROS •  El registro de Estado. El Registro de Estado o registro de «flags» no es un solo registro propiamente dicho, ya que se compone de varios registros de menor tamaño; este tamaño puede ser incluso de un solo bit. El registro de estado se utiliza para indicar cambios de estados y condiciones en los otros registros existentes en el sistema informático. Estos cambios en la situación de los demás registros se producen debido a las modificaciones del entorno a lo largo de la ejecución de los procesos realizados por el sistema informático.
CPU ( Unidad Central de Procesos) REGISTROS •  El Registro Puntero de la Pila.  Este Registro almacena la dirección de la zona de la memoria donde está situada la parte superior de la pila. La Pila es una zona de los registros de segmento de memoria que la unidad aritmética y lógica utiliza para almacenar temporalmente los datos que está manipulando. Cuando la cantidad de datos a manejar es demasiado grande u otras necesidades del proceso impiden que estos datos puedan almacenarse en los registros creados para ello se envían a la pila, donde se almacenan hasta que la unidad de control recupera la información para que la procese la unidad aritmética y lógica. La ventaja de manejar una pila como  almacén  de información es que la información que se guarda en ella tiene que entrar y salir, obligatoriamente, por una sola dirección de memoria. Esto permite que la unidad de control no necesite conocer más que esa dirección para  poder  manejar los datos almacenados en la pila.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Partes de una computadora Elementos de Entrada y  Salida
Son los dispositivos que almacenan la información de manera  permanente , es decir que si se va la electricidad la información que fue grabada antes del corte estará todavía en disco. Partes de una computadora Unidades de almacenamiento
[object Object],[object Object],[object Object],Aplicaciones de la informática
Aplicaciones de la informática ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Aplicaciones de la informática
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interior del PC - Partes internas del computador
Interior del PC - Partes internas del computadorInterior del PC - Partes internas del computador
Interior del PC - Partes internas del computador
juljupy
 
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTOINSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
Jorge Luis Carranza Lujan
 
Mapa conceptual - Arquitectura de Computadoras
Mapa conceptual -  Arquitectura de ComputadorasMapa conceptual -  Arquitectura de Computadoras
Mapa conceptual - Arquitectura de Computadoras
Lely
 
Configuración del setup
Configuración del setupConfiguración del setup
Configuración del setup
Daniel Pérez
 
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un ComputadorOrganización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Luis Dugarte
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Diferencias entre arquitectura y organización
Diferencias entre arquitectura y organizaciónDiferencias entre arquitectura y organización
Diferencias entre arquitectura y organizaciónAngel Aguilar
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
16kemhernandez
 
Componentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraComponentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraMariana Juárez
 
Componentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del ComputadorComponentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del Computador
Jener Benavides Avellaneda
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
Tania Beltran Garcia
 
Hardware (presentacion)
Hardware (presentacion)Hardware (presentacion)
Hardware (presentacion)
Luis Enrique Marquez Perez
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
kcornielle
 
Componentes de una cpu
Componentes de una cpuComponentes de una cpu
Componentes de una cpu
Jeisson Estiven
 
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de ComputoProyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
EdgarCaballero25
 
Arquitecturas harvard y von neumann
Arquitecturas harvard y von neumannArquitecturas harvard y von neumann
Arquitecturas harvard y von neumann
JesusRivero7
 
Trabajo sobre tarjeta madre
Trabajo sobre tarjeta madreTrabajo sobre tarjeta madre
Trabajo sobre tarjeta madre
sane zambrano
 
Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida
eduardoed5
 

La actualidad más candente (20)

Interior del PC - Partes internas del computador
Interior del PC - Partes internas del computadorInterior del PC - Partes internas del computador
Interior del PC - Partes internas del computador
 
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTOINSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
 
El case
El caseEl case
El case
 
Mapa conceptual - Arquitectura de Computadoras
Mapa conceptual -  Arquitectura de ComputadorasMapa conceptual -  Arquitectura de Computadoras
Mapa conceptual - Arquitectura de Computadoras
 
Configuración del setup
Configuración del setupConfiguración del setup
Configuración del setup
 
PROYECTO FINAL DE TARJETA MADRE
PROYECTO FINAL DE TARJETA MADREPROYECTO FINAL DE TARJETA MADRE
PROYECTO FINAL DE TARJETA MADRE
 
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un ComputadorOrganización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Diferencias entre arquitectura y organización
Diferencias entre arquitectura y organizaciónDiferencias entre arquitectura y organización
Diferencias entre arquitectura y organización
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Componentes de la Computadora
Componentes de la ComputadoraComponentes de la Computadora
Componentes de la Computadora
 
Componentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del ComputadorComponentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del Computador
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Hardware (presentacion)
Hardware (presentacion)Hardware (presentacion)
Hardware (presentacion)
 
Hardware y Software
Hardware y SoftwareHardware y Software
Hardware y Software
 
Componentes de una cpu
Componentes de una cpuComponentes de una cpu
Componentes de una cpu
 
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de ComputoProyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
Proyecto final Soporte y Mantenimiento a Equipos de Computo
 
Arquitecturas harvard y von neumann
Arquitecturas harvard y von neumannArquitecturas harvard y von neumann
Arquitecturas harvard y von neumann
 
Trabajo sobre tarjeta madre
Trabajo sobre tarjeta madreTrabajo sobre tarjeta madre
Trabajo sobre tarjeta madre
 
Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida Gestión de entrada salida
Gestión de entrada salida
 

Destacado

Prsentacion indigenas de vzla
Prsentacion indigenas de vzlaPrsentacion indigenas de vzla
Prsentacion indigenas de vzlaCelmen63
 
Arquitectura de los computadores
Arquitectura de los computadoresArquitectura de los computadores
Arquitectura de los computadoresfabio_14
 
Diapositiva final
Diapositiva finalDiapositiva final
Diapositiva final
Celmen63
 
Arquitectura de el computador
Arquitectura de el computadorArquitectura de el computador
Arquitectura de el computadorkeylastefania
 
Arquitectura De Computadores
Arquitectura De ComputadoresArquitectura De Computadores
Arquitectura De Computadoresyohanna13
 
Arquitectura Del Computador
Arquitectura Del ComputadorArquitectura Del Computador
Arquitectura Del Computadorivan
 

Destacado (6)

Prsentacion indigenas de vzla
Prsentacion indigenas de vzlaPrsentacion indigenas de vzla
Prsentacion indigenas de vzla
 
Arquitectura de los computadores
Arquitectura de los computadoresArquitectura de los computadores
Arquitectura de los computadores
 
Diapositiva final
Diapositiva finalDiapositiva final
Diapositiva final
 
Arquitectura de el computador
Arquitectura de el computadorArquitectura de el computador
Arquitectura de el computador
 
Arquitectura De Computadores
Arquitectura De ComputadoresArquitectura De Computadores
Arquitectura De Computadores
 
Arquitectura Del Computador
Arquitectura Del ComputadorArquitectura Del Computador
Arquitectura Del Computador
 

Similar a Arquitectura Computadora

Arquitectura computadora
Arquitectura computadoraArquitectura computadora
Arquitectura computadora
Emiliano Velardez
 
Trabajo 1 para tic
Trabajo 1 para ticTrabajo 1 para tic
Trabajo 1 para ticMigue Caputo
 
Trabajo 1 para tic
Trabajo 1 para ticTrabajo 1 para tic
Trabajo 1 para ticmiguecaputo
 
Trabajo 1 para tic
Trabajo 1 para ticTrabajo 1 para tic
Trabajo 1 para ticjuanbondar
 
Trabajo 1 para tic
Trabajo 1 para ticTrabajo 1 para tic
Trabajo 1 para ticMigue Caputo
 
Unidad central del sistema
Unidad central del sistemaUnidad central del sistema
Unidad central del sistemanic0las
 
Revista digital - Software y Hardware
Revista digital - Software y HardwareRevista digital - Software y Hardware
Revista digital - Software y Hardwareeddieosorio96
 
Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.Andres Urzola
 
Arquitectura de computadoras 2013
Arquitectura de computadoras 2013Arquitectura de computadoras 2013
Arquitectura de computadoras 2013
Hector Correa
 
Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computadorArquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador
RolandoMendoza39
 
Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador
jimenarangel4
 
Arqui. de un Computador.ppt
Arqui. de un Computador.pptArqui. de un Computador.ppt
Arqui. de un Computador.ppt
BreinerSantiagoTaraz
 
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppttema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
TIRZOANTONIOMEDINACA
 
tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemastema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
FreddyEspejo3
 
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppttema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
Narinder Araúz Villarreal
 
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicosArquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
gerson424
 
arquitectura de un computador para usuarios
arquitectura de un computador para usuariosarquitectura de un computador para usuarios
arquitectura de un computador para usuarios
gerson424
 
arquitectura de computadoras
arquitectura de computadorasarquitectura de computadoras
arquitectura de computadoras
Diana Saavedra Guerrero
 
Introducción A Microprocesadores
Introducción A MicroprocesadoresIntroducción A Microprocesadores
Introducción A MicroprocesadoresDaniel Remondegui
 

Similar a Arquitectura Computadora (20)

Arquitectura computadora
Arquitectura computadoraArquitectura computadora
Arquitectura computadora
 
Trabajo 1 para tic
Trabajo 1 para ticTrabajo 1 para tic
Trabajo 1 para tic
 
Trabajo 1 para tic
Trabajo 1 para ticTrabajo 1 para tic
Trabajo 1 para tic
 
Trabajo 1 para tic
Trabajo 1 para ticTrabajo 1 para tic
Trabajo 1 para tic
 
Trabajo 1 para tic
Trabajo 1 para ticTrabajo 1 para tic
Trabajo 1 para tic
 
Unidad central del sistema
Unidad central del sistemaUnidad central del sistema
Unidad central del sistema
 
Revista digital - Software y Hardware
Revista digital - Software y HardwareRevista digital - Software y Hardware
Revista digital - Software y Hardware
 
Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.Arquitectura del computador.
Arquitectura del computador.
 
Arquitectura de computadoras 2013
Arquitectura de computadoras 2013Arquitectura de computadoras 2013
Arquitectura de computadoras 2013
 
Unidad 2 arquitectura de computadoras
Unidad 2 arquitectura de computadorasUnidad 2 arquitectura de computadoras
Unidad 2 arquitectura de computadoras
 
Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computadorArquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador
 
Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador Arquitectura-del-computador
Arquitectura-del-computador
 
Arqui. de un Computador.ppt
Arqui. de un Computador.pptArqui. de un Computador.ppt
Arqui. de un Computador.ppt
 
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppttema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
 
tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemastema-2-arquitectura-del-computador sistemas
tema-2-arquitectura-del-computador sistemas
 
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppttema-3-arquitectura-del-computador.ppt
tema-3-arquitectura-del-computador.ppt
 
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicosArquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
Arquitectura de computadores en sus fundamento s básicos
 
arquitectura de un computador para usuarios
arquitectura de un computador para usuariosarquitectura de un computador para usuarios
arquitectura de un computador para usuarios
 
arquitectura de computadoras
arquitectura de computadorasarquitectura de computadoras
arquitectura de computadoras
 
Introducción A Microprocesadores
Introducción A MicroprocesadoresIntroducción A Microprocesadores
Introducción A Microprocesadores
 

Más de jveizaga

Tema1 tecnologia educativa
Tema1 tecnologia educativaTema1 tecnologia educativa
Tema1 tecnologia educativajveizaga
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
jveizaga
 
metodos de enseñanza en grupo
metodos de enseñanza en grupometodos de enseñanza en grupo
metodos de enseñanza en grupo
jveizaga
 
filosofia de liberacion latinoamericana
filosofia de liberacion latinoamericanafilosofia de liberacion latinoamericana
filosofia de liberacion latinoamericana
jveizaga
 
Modelos Y Sistemas 1.1
Modelos Y Sistemas 1.1Modelos Y Sistemas 1.1
Modelos Y Sistemas 1.1jveizaga
 
prueba1
prueba1prueba1
prueba1
jveizaga
 
Presentacion de Moodle
Presentacion de MoodlePresentacion de Moodle
Presentacion de Moodle
jveizaga
 
Ser digital
Ser digitalSer digital
Ser digital
jveizaga
 

Más de jveizaga (9)

Tema1 tecnologia educativa
Tema1 tecnologia educativaTema1 tecnologia educativa
Tema1 tecnologia educativa
 
Prueba2
Prueba2Prueba2
Prueba2
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
metodos de enseñanza en grupo
metodos de enseñanza en grupometodos de enseñanza en grupo
metodos de enseñanza en grupo
 
filosofia de liberacion latinoamericana
filosofia de liberacion latinoamericanafilosofia de liberacion latinoamericana
filosofia de liberacion latinoamericana
 
Modelos Y Sistemas 1.1
Modelos Y Sistemas 1.1Modelos Y Sistemas 1.1
Modelos Y Sistemas 1.1
 
prueba1
prueba1prueba1
prueba1
 
Presentacion de Moodle
Presentacion de MoodlePresentacion de Moodle
Presentacion de Moodle
 
Ser digital
Ser digitalSer digital
Ser digital
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Arquitectura Computadora

  • 1. Arquitectura de computadoras Por: Msc. Ing. Josue Obed Veizaga Gonzales [email_address]
  • 2. Arquitectura de computadora El concepto de arquitectura en el entorno informático proporciona una descripción de la construcción y distribución física de los componentes de la computadora . La arquitectura de una computadora explica la situación de sus componentes y permite determinar las posibilidades de que un sistema informático, con una determinada configuración, pueda realizar las operaciones para las que se va a utilizar.
  • 3.
  • 4. La Computadora La Unidad Central del Sistema es un habitáculo en forma de caja donde se sitúa el « cerebro » de la computadora, esto es, la unidad central de proceso ( CPU ), así como los distintos componentes que van a ayudar al sistema informático en sus operaciones habituales ( bus , memorias , fuentes de alimentación eléctrica, etcétera).
  • 5. Unidad Central del Sistema La Unidad Central del Sistema (System Unit en inglés ) es el centro de operaciones de cualquier computadora existente en el mercado actual. En la unidad central del sistema se alojan los componentes y circuitería que van a realizar las tareas fundamentales de la computadora.
  • 6. Unidad Central del Sistema Componentes 1. Placa Principal . MAIN BOARD, MOTHER BOARD, BOARD O TARJETA PRINCIPAL Es una placa con un circuito impreso donde se conectan los elementos básicos de la computadora: el microprocesador, el bus y toda o parte de la memoria principal. En algunos lugares también aparece denominada como placa base o placa madre.
  • 7. 2 . Unidad Central de Proceso ( CPU) Microprocesador Central Es el elemento fundamental de la computadora. El microprocesador va a ocuparse de la ejecución de las órdenes de comandos, los cálculos matemáticos solicitados por las referidas órdenes, el manejo de los datos asociados a los cálculos. Otra función importante del microprocesador va a ser el control de los componentes del sistema informático conectados a él y que le dan apoyo y le permiten realizar todas las operaciones que le son solicitadas por los diferentes programas de aplicación. El microprocesador se va a ocupar también de controlar y gestionar el tráfico de datos entre la unidad central del sistema y los periféricos optimizando los procesos a realizar por la computadora. Unidad Central del Sistema Componentes
  • 8. 2 . Bus El bus, quizá fuera mejor decir los buses ya que existen varios con diversas funciones , es un circuito que conecta el procesador central con todo el resto de componentes de la computadora. El bus sirve para que le llegue al procesador la información y las solicitudes de trabajo, desde el exterior, y envíe hacia afuera los resultados del trabajo realizado. Unidad Central del Sistema Componentes
  • 9. 2 . Memoria Principal Es la zona de trabajo donde la computadora va a almacenar temporalmente las órdenes a ejecutar y los datos que deberán manipular esas órdenes. Cuanto mayor sea la cantidad de memoria existente en el sistema informático, mayores serán las posibilidades de trabajo de la computadora, ya que ésta podrá manipular una cantidad superior de datos al mismo tiempo (siempre que el sistema operativo lo permita). Unidad Central del Sistema Componentes
  • 10. 2 . Componentes de control Unidad Central del Sistema Componentes Son elementos que sirven como apoyo al funcionamiento del microprocesador central. Fundamentalmente, son componentes especializados en realizar determinadas operaciones, descargando al microprocesador central de estas actividades y permitiéndole obtener una mayor rapidez y efectividad en el manejo del conjunto del sistema informático. Los controladores más importantes son el controlador de interrupciones, el generador de reloj y el controlador de acceso directo a memoria.
  • 11. 2 . Componentes de control Unidad Central del Sistema Componentes Las placas de expansión interna más importantes son las de control del subsistema de vídeo, que manejarán las señales que envía la CPU a la pantalla del sistema informático y las del controlador de los discos de la computadora que controlará el flujo de datos entre la memoria principal y el subsistema de almacenamiento .
  • 12. 2 . Fuente de alimentación Eléctrica Las fuentes de alimentación proporcionan la energía eléctrica que necesita por la computadora para funcionar. Esa energía se estabiliza para impedir que la computadora se vea afectada por oscilaciones bruscas en el suministro de las compañías eléctricas. La fuente de alimentación transforma la corriente alterna de 220 voltios de la red ciudadana en corriente continua y de menor voltaje, que es la que necesitan los diferentes componentes de la computadora. Los voltajes que proporciona la fuente de alimentación son de 12 y 5 voltios. El primero se utiliza para poner en funcionamiento los componentes mecánicos de la computadora (discos, diskettes, etc.). El segundo se utiliza en los componentes electrónicos (el microprocesador, la memoria, el reloj, etc.). Unidad Central del Sistema Componentes
  • 13.
  • 14.
  • 15. CPU ( Unidad Central de Procesos) UNIDAD DE CONTROL 2. Interpretar la instrucción en proceso. 3. Realizar las tareas que se indican en la instrucción. Esta unidad también se ocupa de controlar y coordinar a las unidades implicadas en las operaciones anteriormente mencionadas, de manera que se eviten problemas internos que se puedan producir entre los componentes de la computadora. La unidad de control, finalmente, comunica entre sí y dirige las entradas y salidas desde y hasta los periféricos, dando el oportuno tratamiento a la información en proceso.
  • 16. CPU ( Unidad Central de Procesos) UNIDAD DE CONTROL Para realizar su cometido, la unidad de control necesita manejar la siguiente información: • El registro de estado . • El registro puntero de instrucciones. • La instrucción a ejecutar. • Las señales de entrada/salida.
  • 17. CPU ( Unidad Central de Procesos) UNIDAD DE CONTROL La salida que proporcionará la unidad de control será el conjunto de órdenes elementales que servirán para ejecutar la orden solicitada. Los pasos en que se divide este proceso son: 1. Extraer de la memoria principal la instrucción a ejecutar. 2. Tras reconocer la instrucción, la unidad de control establece la configuración de las puertas lógicas (las interconexiones de los diferentes componentes del circuito lógico) que se van a ver involucradas en la operación de cálculo solicitada por la instrucción, estableciendo el circuito que va a resolverla. 3. Busca y extrae de la memoria principal los datos necesarios para ejecutar la instrucción indicada en el paso número 1. 4. Ordena a la unidad involucrada en la resolución de la instrucción en proceso que realice las oportunas operaciones elementales. 5. Si la operación elemental realizada ha proporcionado nuevos datos, éstos se almacenan en la memoria principal. 6. Se incrementa el contenido del registro puntero de instrucciones.
  • 18. CPU ( Unidad Central de Procesos) UNIDAD ARITMETICA Y LOGICA (ALU) Su misión es realizar las operaciones con los datos que recibe, siguiendo las indicaciones dadas por la unidad de control. El nombre de unidad aritmética y lógica se debe a que puede realizar operaciones tanto aritméticas como lógicas con los datos transferidos por la unidad de control. La unidad de control maneja las instrucciones y la aritmética y lógica procesa los datos. Para que la unidad de control sepa si la información que recibe es una instrucción o dato, es obligatorio que la primera palabra que reciba sea una instrucción, indicando la naturaleza del resto de la información a tratar.
  • 19.
  • 20. CPU ( Unidad Central de Procesos) REGISTROS Los Registros son un medio de ayuda a las operaciones realizadas por la unidad de control y la unidad aritmética y lógica. Permiten almacenar información, temporalmente, para facilitar la manipulación de los datos por parte de la CPU.
  • 21. CPU ( Unidad Central de Procesos) REGISTROS Realizando una similitud con el resto del sistema informático, los registros son a la CPU como la memoria principal es a la computadora. Los registros se dividen en tres grupos principales: • Registros de Propósito General. • Registros de Segmento de Memoria. • Registros de Instrucciones.
  • 22. CPU ( Unidad Central de Procesos) REGISTROS Realizando una similitud con el resto del sistema informático, los registros son a la CPU como la memoria principal es a la computadora. Los registros se dividen en tres grupos principales: • Registros de Propósito General. • Registros de Segmento de Memoria. • Registros de Instrucciones. Los registros más importantes
  • 23. CPU ( Unidad Central de Procesos) REGISTROS El Registro Puntero de Instrucciones. El registro puntero de instrucciones o contador de programa indica el flujo de las instrucciones del proceso en realización, apuntando a la dirección de memoria en que se encuentra la instrucción a ejecutar. Dado que las instrucciones de un programa se ejecutan de forma secuencial, el procesador incrementará en una unidad este registro cada vez que ejecute una instrucción, para que apunte a la siguiente. La información que almacena este registro se puede modificar cuando una interrupción externa, o la propia ejecución del proceso en curso, provoque una alteración en la secuencia de operaciones. Esta alteración transferirá el control del sistema informático a otro proceso diferente al que está en ejecución.
  • 24. CPU ( Unidad Central de Procesos) REGISTROS • El Registro Acumulador. Es el Registro donde se almacenan los resultados obtenidos en las operaciones realizadas por la unidad aritmética y lógica. Su importancia radica en las caracter ísticas de la información que almacena, ya que con su contenido se realizan todas las operaciones de cálculo que ha de ejecutar la unidad aritmética y lógica.
  • 25. CPU ( Unidad Central de Procesos) REGISTROS • El registro de Estado. El Registro de Estado o registro de «flags» no es un solo registro propiamente dicho, ya que se compone de varios registros de menor tamaño; este tamaño puede ser incluso de un solo bit. El registro de estado se utiliza para indicar cambios de estados y condiciones en los otros registros existentes en el sistema informático. Estos cambios en la situación de los demás registros se producen debido a las modificaciones del entorno a lo largo de la ejecución de los procesos realizados por el sistema informático.
  • 26. CPU ( Unidad Central de Procesos) REGISTROS • El Registro Puntero de la Pila. Este Registro almacena la dirección de la zona de la memoria donde está situada la parte superior de la pila. La Pila es una zona de los registros de segmento de memoria que la unidad aritmética y lógica utiliza para almacenar temporalmente los datos que está manipulando. Cuando la cantidad de datos a manejar es demasiado grande u otras necesidades del proceso impiden que estos datos puedan almacenarse en los registros creados para ello se envían a la pila, donde se almacenan hasta que la unidad de control recupera la información para que la procese la unidad aritmética y lógica. La ventaja de manejar una pila como almacén de información es que la información que se guarda en ella tiene que entrar y salir, obligatoriamente, por una sola dirección de memoria. Esto permite que la unidad de control no necesite conocer más que esa dirección para poder manejar los datos almacenados en la pila.
  • 27.
  • 28. Son los dispositivos que almacenan la información de manera permanente , es decir que si se va la electricidad la información que fue grabada antes del corte estará todavía en disco. Partes de una computadora Unidades de almacenamiento
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.  
  • 33.