SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Walter Alejandro Gallardo E.
José Eliecer Castañeda C.
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES APLICADA
Partamos del hecho de que toda compañía gasta mucho dinero es
sistemas informáticos y, para obtener un beneficio de esa inversión, el
software y para desarrollar este tema nos centraremos en el
hardware, los cuales se deben utilizar varios años. El tiempo de vida de
los sistemas informáticos es muy variable, según las empresas
(sistemas grandes) por las cuales he tenido la oportunidad de asistir
técnicamente he notado que el margen de sistema heredado es de
hasta más de 15 años. Desde que se implementa una plataforma se
usa una configuración de computador que suplía la necesidad de
demanda en ese tiempo, pero al pasar el tiempo se van tornando viejos
pero a la vez importantes e irremplazables, porque mientras funcione la
mentalidad será para que cambiar algo que presta el servicio, ¿pero lo
presta bien?, ¿es confiable seguir manteniendo equipos por tanto
tiempo?, ¿Cualquier fallo en estos equipos tendría un efecto serio en el
funcionamiento de la organización?, estas y más preguntas
deberíamos plantearlas cada año y no dejar pasar más para pasar un
reporte general del estado de equipos y su configuración.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA






El problema que nos convoca en este momento es de conectar a
esta empresa con las nuevas tecnologías de computadores
en red para una mejor funcionalidad de sus empleados.
También ocupan demasiado espacio en un escritorio de una
oficina porque los monitores son demasiado anchos por contar
con tubos de imagen, las CPU son demasiado bulliciosas por el
sistema de ventilador que traen que después de un tiempo
indeterminado de uso empieza a sonar como “tractor” aunque se
les lubrique, también traen de fábrica unidades de DVD en
donde los empleados se desconcentran trayendo juegos o CD
de música dejando de lado sus quehaceres habituales de una
oficina.
Otras de los problemas más grandes es que los computadores
antiguos, (hablamos de computadores del año 1990 hasta el año
2000), que todos traen conexión a Internet, este es otro factor
que hace distraer al empleado en donde, se preocupa de
chatear, bajar música de Internet, revisar el E-mail, revisar
pornografía, etc.
DIAGRAMA CAUSA/EFECTO
METODOLOGÍA DE CASOS
MARCO TEÓRICO









Definición.
El concepto de arquitectura en el entorno informático proporciona
una descripción de la construcción y distribución física de los
componentes de la computadora.
La arquitectura de una computadora explica la situación de sus
componentes y permite determinar las posibilidades de que
un sistema informático, con una determinada configuración, pueda
realizar las operaciones para las que se va a utilizar.
Cualquier usuario que desee adquirir un sistema informático, tanto si es
una gran empresa como un particular, debe responder a una serie de
preguntas previas: ¿qué se desea realizar con el nuevo sistema
informático? ¿Cuáles son los objetivos a conseguir? ¿Qué software será
el más adecuado para conseguir los objetivos marcados? ¿Qué impacto
va a suponer en la organización (laboral o personal) la introducción del
nuevo sistema informático?
Finalmente, cuando se haya respondido a estas preguntas, el usuario
tendrá una idea aproximada de los objetivos que han de cumplir los
diferentes sistemas informáticos a evaluar.
Reseña Histórica.
 Amdahl definió en 1964 la arquitectura de
computador como la “la apariencia funcional que
presenta a sus usuarios inmediatos”. Es decir, los
atributos o características de un sistema visibles al
programador.
 La arquitectura de un procesador viene dada por su
juego de instrucciones, y normalmente se define en
documentos descriptivos, que IBM llamaba
“Principios de operación”, aunque cada fabricante
le da un nombre distinto. En los manuales se
identifican las operaciones (denominadas
instrucciones máquina) que realiza el procesador
correspondiente.

DETERMINACIÓN DE LA SOLUCIÓN ÓPTIMA
JUSTIFICACIÓN
Al conducir este proceso de repotenciación o cambio de
computadores se pueden elegir diferentes aproximaciones que van
desde asumir una posición totalmente directiva, hasta lo
contrario, es decir, asumir una posición totalmente no-directiva. En
este continuo podemos distinguir básicamente tres modalidades
que son las siguientes:
Aproximación unilateral, en la que el Gerente toma todas las
decisiones de cambio tomando como punto clave la información de
las fichas técnicas dadas de cada computador, simplemente las
comunica a su gente y les asigna las responsabilidades que tienen
en la ejecución del proceso de cambio. Aproximación
compartida, en la que el jefe involucre al usuario y este le exprese
su inconformidad en su computador, ya sea, desde la fase del
diagnóstico o, una vez delimitado el problema, le puede pedir a sus
subordinados que le ayuden a generar alternativas de solución y a
ejecutarlas si optan de cambio inmediato de máquinas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a los microprocesadores
Introduccion a los microprocesadoresIntroduccion a los microprocesadores
Introduccion a los microprocesadores
Ruderocker Billy
 
Control De Acceso Al Medio De Ethernet
Control De Acceso Al Medio De EthernetControl De Acceso Al Medio De Ethernet
Control De Acceso Al Medio De Ethernet
Isabel Yepes
 
Sistema operativo multitarea . multiusuario
Sistema  operativo multitarea .  multiusuarioSistema  operativo multitarea .  multiusuario
Sistema operativo multitarea . multiusuario
zamir Araque
 

La actualidad más candente (20)

Buses o canales
Buses o canalesBuses o canales
Buses o canales
 
Uart
UartUart
Uart
 
Arduino
ArduinoArduino
Arduino
 
Diapositiva de codificadores y decodificadores circuitos logicos1111111
Diapositiva de codificadores y decodificadores circuitos logicos1111111Diapositiva de codificadores y decodificadores circuitos logicos1111111
Diapositiva de codificadores y decodificadores circuitos logicos1111111
 
Presentacion sobre el ide
Presentacion sobre el idePresentacion sobre el ide
Presentacion sobre el ide
 
Buses isa
Buses isaBuses isa
Buses isa
 
Lenguaje Ensamblador
Lenguaje EnsambladorLenguaje Ensamblador
Lenguaje Ensamblador
 
Algebra de Boole
Algebra de BooleAlgebra de Boole
Algebra de Boole
 
Poo
PooPoo
Poo
 
Introduccion a los microprocesadores
Introduccion a los microprocesadoresIntroduccion a los microprocesadores
Introduccion a los microprocesadores
 
Clase 1 conceptos básicos de los SO
Clase 1  conceptos básicos de los SOClase 1  conceptos básicos de los SO
Clase 1 conceptos básicos de los SO
 
Control De Acceso Al Medio De Ethernet
Control De Acceso Al Medio De EthernetControl De Acceso Al Medio De Ethernet
Control De Acceso Al Medio De Ethernet
 
Buses
BusesBuses
Buses
 
Sistemas Operativos - Cuadro Comparativo
Sistemas Operativos - Cuadro ComparativoSistemas Operativos - Cuadro Comparativo
Sistemas Operativos - Cuadro Comparativo
 
Lenguaje ensamblador
Lenguaje ensambladorLenguaje ensamblador
Lenguaje ensamblador
 
Ac reg clase2
Ac reg clase2Ac reg clase2
Ac reg clase2
 
CARACTERISTICAS DE LA ALU Y LA UC
CARACTERISTICAS DE LA ALU Y LA UCCARACTERISTICAS DE LA ALU Y LA UC
CARACTERISTICAS DE LA ALU Y LA UC
 
Sistema operativo multitarea . multiusuario
Sistema  operativo multitarea .  multiusuarioSistema  operativo multitarea .  multiusuario
Sistema operativo multitarea . multiusuario
 
Unidad 1 fundamentos de circuitos logicos
Unidad 1 fundamentos de circuitos logicosUnidad 1 fundamentos de circuitos logicos
Unidad 1 fundamentos de circuitos logicos
 
Sistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructuraSistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructura
 

Destacado (12)

Arquitectura de pc
Arquitectura de pcArquitectura de pc
Arquitectura de pc
 
Arquitectura de computadores
Arquitectura de computadoresArquitectura de computadores
Arquitectura de computadores
 
Organización fisica del computador
Organización fisica del computadorOrganización fisica del computador
Organización fisica del computador
 
Arquitectura y sistemas 32 y 64 bits
Arquitectura y sistemas 32 y 64 bitsArquitectura y sistemas 32 y 64 bits
Arquitectura y sistemas 32 y 64 bits
 
Estructura fisica y logica de la pc
Estructura fisica y logica de la pcEstructura fisica y logica de la pc
Estructura fisica y logica de la pc
 
Arqutecturas harvrd, von newman y risc
Arqutecturas harvrd, von newman y riscArqutecturas harvrd, von newman y risc
Arqutecturas harvrd, von newman y risc
 
introduccion a la informatica.
introduccion a la informatica.introduccion a la informatica.
introduccion a la informatica.
 
Estructura fisica de la computadora
Estructura fisica de la computadoraEstructura fisica de la computadora
Estructura fisica de la computadora
 
Arquitectura de un PC
Arquitectura de un PCArquitectura de un PC
Arquitectura de un PC
 
Microprocesadores intel y amd
Microprocesadores intel y amdMicroprocesadores intel y amd
Microprocesadores intel y amd
 
Diapositiva de estructura fisica del computador
Diapositiva de estructura fisica del computadorDiapositiva de estructura fisica del computador
Diapositiva de estructura fisica del computador
 
Tabla microprocesadores
Tabla microprocesadores Tabla microprocesadores
Tabla microprocesadores
 

Similar a Arquitectura de Computadores (20)

Rendimiento de diferentes Arquitecturas de Computadoras
Rendimiento de diferentes Arquitecturas de ComputadorasRendimiento de diferentes Arquitecturas de Computadoras
Rendimiento de diferentes Arquitecturas de Computadoras
 
Tcno1grupo10338041
Tcno1grupo10338041Tcno1grupo10338041
Tcno1grupo10338041
 
Examen parcial ms word
Examen parcial ms wordExamen parcial ms word
Examen parcial ms word
 
Curso de arquitectura
Curso de arquitecturaCurso de arquitectura
Curso de arquitectura
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Arquitectura de una computadora, emir
Arquitectura de una computadora, emir Arquitectura de una computadora, emir
Arquitectura de una computadora, emir
 
unidad central
unidad centralunidad central
unidad central
 
Arquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadoraArquitectura de una computadora
Arquitectura de una computadora
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
JULIO REAÑO
JULIO REAÑOJULIO REAÑO
JULIO REAÑO
 
Un sistema operativo
Un sistema operativoUn sistema operativo
Un sistema operativo
 
Un sistema operativo
Un sistema operativoUn sistema operativo
Un sistema operativo
 
Lección 2
Lección 2Lección 2
Lección 2
 
Sistemas operativo vanessa
Sistemas operativo vanessaSistemas operativo vanessa
Sistemas operativo vanessa
 
9. tercera era
9. tercera era9. tercera era
9. tercera era
 
Sistema operativo taller
Sistema operativo tallerSistema operativo taller
Sistema operativo taller
 
Trabajo proyecto
Trabajo proyectoTrabajo proyecto
Trabajo proyecto
 
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORASARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
 
Introducción a los sistemas operativos segunda parte
Introducción a los sistemas operativos segunda parte Introducción a los sistemas operativos segunda parte
Introducción a los sistemas operativos segunda parte
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 

Arquitectura de Computadores

  • 1. APRENDIZAJE AUTÓNOMO Walter Alejandro Gallardo E. José Eliecer Castañeda C.
  • 2. ARQUITECTURA DE COMPUTADORES APLICADA Partamos del hecho de que toda compañía gasta mucho dinero es sistemas informáticos y, para obtener un beneficio de esa inversión, el software y para desarrollar este tema nos centraremos en el hardware, los cuales se deben utilizar varios años. El tiempo de vida de los sistemas informáticos es muy variable, según las empresas (sistemas grandes) por las cuales he tenido la oportunidad de asistir técnicamente he notado que el margen de sistema heredado es de hasta más de 15 años. Desde que se implementa una plataforma se usa una configuración de computador que suplía la necesidad de demanda en ese tiempo, pero al pasar el tiempo se van tornando viejos pero a la vez importantes e irremplazables, porque mientras funcione la mentalidad será para que cambiar algo que presta el servicio, ¿pero lo presta bien?, ¿es confiable seguir manteniendo equipos por tanto tiempo?, ¿Cualquier fallo en estos equipos tendría un efecto serio en el funcionamiento de la organización?, estas y más preguntas deberíamos plantearlas cada año y no dejar pasar más para pasar un reporte general del estado de equipos y su configuración.
  • 3. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA    El problema que nos convoca en este momento es de conectar a esta empresa con las nuevas tecnologías de computadores en red para una mejor funcionalidad de sus empleados. También ocupan demasiado espacio en un escritorio de una oficina porque los monitores son demasiado anchos por contar con tubos de imagen, las CPU son demasiado bulliciosas por el sistema de ventilador que traen que después de un tiempo indeterminado de uso empieza a sonar como “tractor” aunque se les lubrique, también traen de fábrica unidades de DVD en donde los empleados se desconcentran trayendo juegos o CD de música dejando de lado sus quehaceres habituales de una oficina. Otras de los problemas más grandes es que los computadores antiguos, (hablamos de computadores del año 1990 hasta el año 2000), que todos traen conexión a Internet, este es otro factor que hace distraer al empleado en donde, se preocupa de chatear, bajar música de Internet, revisar el E-mail, revisar pornografía, etc.
  • 6. MARCO TEÓRICO      Definición. El concepto de arquitectura en el entorno informático proporciona una descripción de la construcción y distribución física de los componentes de la computadora. La arquitectura de una computadora explica la situación de sus componentes y permite determinar las posibilidades de que un sistema informático, con una determinada configuración, pueda realizar las operaciones para las que se va a utilizar. Cualquier usuario que desee adquirir un sistema informático, tanto si es una gran empresa como un particular, debe responder a una serie de preguntas previas: ¿qué se desea realizar con el nuevo sistema informático? ¿Cuáles son los objetivos a conseguir? ¿Qué software será el más adecuado para conseguir los objetivos marcados? ¿Qué impacto va a suponer en la organización (laboral o personal) la introducción del nuevo sistema informático? Finalmente, cuando se haya respondido a estas preguntas, el usuario tendrá una idea aproximada de los objetivos que han de cumplir los diferentes sistemas informáticos a evaluar.
  • 7. Reseña Histórica.  Amdahl definió en 1964 la arquitectura de computador como la “la apariencia funcional que presenta a sus usuarios inmediatos”. Es decir, los atributos o características de un sistema visibles al programador.  La arquitectura de un procesador viene dada por su juego de instrucciones, y normalmente se define en documentos descriptivos, que IBM llamaba “Principios de operación”, aunque cada fabricante le da un nombre distinto. En los manuales se identifican las operaciones (denominadas instrucciones máquina) que realiza el procesador correspondiente. 
  • 8. DETERMINACIÓN DE LA SOLUCIÓN ÓPTIMA
  • 9. JUSTIFICACIÓN Al conducir este proceso de repotenciación o cambio de computadores se pueden elegir diferentes aproximaciones que van desde asumir una posición totalmente directiva, hasta lo contrario, es decir, asumir una posición totalmente no-directiva. En este continuo podemos distinguir básicamente tres modalidades que son las siguientes: Aproximación unilateral, en la que el Gerente toma todas las decisiones de cambio tomando como punto clave la información de las fichas técnicas dadas de cada computador, simplemente las comunica a su gente y les asigna las responsabilidades que tienen en la ejecución del proceso de cambio. Aproximación compartida, en la que el jefe involucre al usuario y este le exprese su inconformidad en su computador, ya sea, desde la fase del diagnóstico o, una vez delimitado el problema, le puede pedir a sus subordinados que le ayuden a generar alternativas de solución y a ejecutarlas si optan de cambio inmediato de máquinas.