SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA
RIOBAMBA

CARLA CARRILLO

PRACTICA DE VALORES
HUMANOS

TERCERO DE BACHILLERATO
E

2014-2015
VALORES
HUMANOS
Nos referimos a las cosas
materiales, espirituales,
instituciones, profesiones,
derechos civiles, etc., que
permiten al hombre realizarse de
alguna manera.
El valor es, una propiedad de
las cosas o de las personas. Todo
lo que es, por el simple hecho de
existir, vale. Un mismo objeto
(persona o cosa) puede poseer
varios tipos de valores.
El valor es pues captado como
un bien, ya que se le identifica con
lo bueno, con lo perfecto o con lo
valioso.
El mal es, la carencia o la
ausencia de bien. Se llama mal al
vacío, es decir, a lo que no existe.
•
RESPONSABILIDAD

•

•

La responsabilidad es un valor que está
en la conciencia de la persona, que le
permite
reflexionar,
administrar,
orientar y valorar las consecuencias de
sus actos, siempre en el plano de lo
moral.
Una vez que pasa al plano ético (puesta
en práctica), se establece la magnitud de
dichas acciones y de cómo afrontarlas
de la manera más positiva e integral.
La persona responsable es aquella que
actúa conscientemente siendo él la causa
directa o indirecta de un hecho ocurrido.
Está obligado a responder por alguna
cosa o alguna persona. También es el que
cumple con sus obligaciones o que pone
cuidado y atención en lo que hace o
decide. En el ámbito penal, culpable de
alguna cosa, acto o delito. En otro
contexto, es la persona que tiene a su
cargo la dirección en una actividad.
RESPETO
El respeto es la consideración de
que alguien o incluso algo tiene un
valor por sí mismo y se establece
como
reciprocidad:
respeto
mutuo, reconocimiento mutuo. El
término se refiere a cuestiones
morales y éticas, es utilizado en
filosofía política y otras ciencias
sociales como la antropología, la
sociología y la psicología.
El respeto en las relaciones
interpersonales comienza en el
individuo, en el reconocimiento del
mismo como entidad única que
necesita que se comprenda al
otro. Consiste en saber valorar
los intereses y necesidades de
otro individuo en una reunión.
•
PUNTUALIDAD

•

Puntualidad es una actitud humana
considerada en muchas sociedades
como la virtud de coordinarse
cronológicamente para cumplir una
tarea requerida o satisfacer una
obligación antes o en un plazo
anteriormente comprometido o
hecho a otra persona.
Hay a menudo una convención de
que una pequeña cantidad de
retraso
es
aceptable
en
circunstancias normales; por lo
general, diez o quince minutos en
las culturas occidentales, hora,
hora y media en macabí. En otras
culturas, tales como la sociedad
japonesa o en el ejército no existe
básicamente ninguna permisividad.
HONESTIDAD
La honestidad u honradez es el
valor de decir la verdad, ser
decente, recatado, razonable,
justo u honrado. Quien obra con
honradez se caracterizará por la
rectitud de ánimo, integridad con
la cual procede en todo en lo que
actúa, respetando por sobre todas
las cosas las normas que se
consideran como correctas y
adecuadas en la comunidad en la
cual vive.
La honestidad puede entenderse
como el simple respeto a la verdad
en relación con el mundo, los
hechos y las personas; en otros
sentidos la honestidad también
implica la relación entre el sujeto
y los demás, y del sujeto consigo
mismo.
•
SOLIDARIDAD

•

La solidaridad se entiende como la ayuda, el
apoyo, la fraternidad y la empatía hacia quien
sufre un problema o se encuentra en una
situación desafortunada, o hacia quien promueve
una causa valiosa. Es solidario quien hace suyas
las situaciones, las necesidades y las acciones de
los demás. La solidaridad debe reflejarse en un
compromiso con el otro, con su dignidad, su
libertad y su bienestar, especialmente por lo que
respecta a los más necesitados. Implica
conservar nuestra capacidad de indignación ante
las injusticias y estar listos para combatirlas,
así como el compromiso con el respeto de los
derechos de los demás.
El valor de la SOLIDARIDAD dispone el ánimo
para actuar siempre con sentido de comunidad.
La persona solidaria sabe muy bien que su paso
por el mundo constituye una experiencia
comunitaria y que, por tanto, las necesidades,
dificultades y sufrimientos de los demás no le
pueden ser ajenos jamás.
AMOR
El amor es el principio que crea y
sustenta las relaciones humanas
con dignidad y profundidad.
El amor espiritual nos lleva al
silencio, y éste tiene el poder de
unir, guiar y liberar a las
personas.
El amor es la base para el
principio de ecuanimidad entre el
espíritu y la persona. Cuando el
amor está combinado con la fe,
crea una base fuerte para la
iniciativa y la acción. El amor no
es sólo un deseo, una pasión, un
sentimiento intenso hacia una
persona u objeto, sino una
conciencia que es a la vez
desinteresada y satisface el
propio ser.
•

HUMILDAD

La humildad va de la mano con la sencillez
que nos enseña a valorar las cosas simples,
por ejemplo, la naturaleza, las pequeñas
alegrías de cada día, las expresiones de
afecto de nuestros amigos y los logros que
obtenemos. Muchas personas dejan de
apreciar eso y se sacrifican buscando una
vida llena de supuestos atractivos como los
viajes, los bienes materiales y las
constantes diversiones. Nada de eso es
garantía de la felicidad, ni asegura el
bienestar, ese camino es sólo un laberinto
dónde cada vez se buscan cosas más raras
y complicadas que nunca nos satisfacen y
en ocasiones puede llegar a ser la puerta
de entrada a graves problemas como la
drogadicción o el alcoholismo. Una persona
sencilla es una persona abierta, dispuesta a
aprender, que se sorprende con lo que le
aportan los demás. Al liberarse de las
barreras del orgullo, es capaz de disfrutar
y valorar en su medida la riqueza del
mundo.
AMISTAD
La amistad es un vínculo que nos
proporciona la posibilidad de compartir
experiencias, conocimientos e incluso
medios económicos. Los lazos de amistad
se potencia recíprocamente y no puede
existir por separado. La realidad de la
amistad es dual. Implica la existencia de
al menos dos personas. La amistad
necesita
a
un
interlocutor
para
compartir,
crecer
mutuamente
y
descubrir (se) en él sus
valores y
también sus deficiencias.
La amistad se basa en la mutua
confianza, donde el objetivo es ayudar al
otro consecuentemente así mismo.
La amistad no se impone, ni se programa,
como todo en la vida requiere de un
esfuerzo para conseguirlo y lo más
importante es poner los medios para
lograrlo y mantenerlo.
Trabajo de informatica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas valores
Diapositivas valoresDiapositivas valores
Diapositivas valores
DanielaBedoya_
 
Valores institucionales (2)
Valores institucionales (2)Valores institucionales (2)
Valores institucionales (2)
Sofía Méndez
 
TRABAJO_VALORES
TRABAJO_VALORESTRABAJO_VALORES
TRABAJO_VALORES
CinthiaNaomi
 
Valores sociales
Valores socialesValores sociales
Valores socialesJohan Pardo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jjodimio
 
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...Milton Camargo
 
Leonardo
LeonardoLeonardo
Los valores y sus dibujos
Los valores y sus dibujosLos valores y sus dibujos
Los valores y sus dibujos
19 de abril
 
Etica y valores en el ambito profesional
Etica y valores en el ambito profesionalEtica y valores en el ambito profesional
Etica y valores en el ambito profesionalgabby1503
 
Los valores sociales
Los valores socialesLos valores sociales
Los valores socialesluchote24
 
Valores en la adolescencia
Valores en la adolescenciaValores en la adolescencia
Valores en la adolescencia
Aleyeli Cordova
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Virginia Limon
 
Presentacion sobre "Los valores morales"
Presentacion sobre "Los valores morales"Presentacion sobre "Los valores morales"
Presentacion sobre "Los valores morales"
ErikCifuentes2
 
Los valores institucionales
Los valores institucionalesLos valores institucionales
Los valores institucionales
ingserosber
 
Valores de los seres humanos
Valores de los seres humanosValores de los seres humanos
Valores de los seres humanos
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas valores
Diapositivas valoresDiapositivas valores
Diapositivas valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
los valores
los valoreslos valores
los valores
 
Valores institucionales (2)
Valores institucionales (2)Valores institucionales (2)
Valores institucionales (2)
 
TRABAJO_VALORES
TRABAJO_VALORESTRABAJO_VALORES
TRABAJO_VALORES
 
Valores sociales
Valores socialesValores sociales
Valores sociales
 
Los valores de formacion civica y etica
Los valores de formacion civica y eticaLos valores de formacion civica y etica
Los valores de formacion civica y etica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
 
Leonardo
LeonardoLeonardo
Leonardo
 
Los valores y sus dibujos
Los valores y sus dibujosLos valores y sus dibujos
Los valores y sus dibujos
 
Carta magna
Carta magnaCarta magna
Carta magna
 
Etica y valores en el ambito profesional
Etica y valores en el ambito profesionalEtica y valores en el ambito profesional
Etica y valores en el ambito profesional
 
Los valores sociales
Los valores socialesLos valores sociales
Los valores sociales
 
Diapositivas de valores
Diapositivas de valoresDiapositivas de valores
Diapositivas de valores
 
Valores en la adolescencia
Valores en la adolescenciaValores en la adolescencia
Valores en la adolescencia
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Presentacion sobre "Los valores morales"
Presentacion sobre "Los valores morales"Presentacion sobre "Los valores morales"
Presentacion sobre "Los valores morales"
 
Los valores institucionales
Los valores institucionalesLos valores institucionales
Los valores institucionales
 
Valores de los seres humanos
Valores de los seres humanosValores de los seres humanos
Valores de los seres humanos
 

Similar a Trabajo de informatica

Anita trabajo
Anita trabajoAnita trabajo
Anita trabajo
AnaLucia424
 
Los valores humanos
Los valores humanosLos valores humanos
Los valores humanos
quilapantaanabel
 
Didactica de la tics actividad 1
Didactica de la tics actividad 1Didactica de la tics actividad 1
Didactica de la tics actividad 1
fferdav90
 
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
SeleneHernandez45
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
Joel Andres Padilla
 
Bingo DE VALORES¡♥
Bingo DE VALORES¡♥Bingo DE VALORES¡♥
Bingo DE VALORES¡♥
maria camila
 
Revista de valores
Revista de valoresRevista de valores
Revista de valores
Wladimir Acosta Sánchez
 
Los valores4
Los valores4Los valores4
Los valores4alentona
 
atencion integral al paciente
atencion integral al pacienteatencion integral al paciente
atencion integral al paciente
marianamedina92
 

Similar a Trabajo de informatica (20)

Anita trabajo
Anita trabajoAnita trabajo
Anita trabajo
 
Yeka
YekaYeka
Yeka
 
Los valores humanos
Los valores humanosLos valores humanos
Los valores humanos
 
Los valores4
Los valores4Los valores4
Los valores4
 
Los valores4
Los valores4Los valores4
Los valores4
 
Didactica de la tics actividad 1
Didactica de la tics actividad 1Didactica de la tics actividad 1
Didactica de la tics actividad 1
 
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
3.1 Valores, actitudes y habilidades en la formación cívica.pptx
 
Adriana garcia
Adriana garciaAdriana garcia
Adriana garcia
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Bingo DE VALORES¡♥
Bingo DE VALORES¡♥Bingo DE VALORES¡♥
Bingo DE VALORES¡♥
 
Bingo DE VALORES
Bingo DE VALORESBingo DE VALORES
Bingo DE VALORES
 
Revista de valores
Revista de valoresRevista de valores
Revista de valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Los valores4
Los valores4Los valores4
Los valores4
 
atencion integral al paciente
atencion integral al pacienteatencion integral al paciente
atencion integral al paciente
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Trabajo de informatica

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA RIOBAMBA CARLA CARRILLO PRACTICA DE VALORES HUMANOS TERCERO DE BACHILLERATO E 2014-2015
  • 2. VALORES HUMANOS Nos referimos a las cosas materiales, espirituales, instituciones, profesiones, derechos civiles, etc., que permiten al hombre realizarse de alguna manera. El valor es, una propiedad de las cosas o de las personas. Todo lo que es, por el simple hecho de existir, vale. Un mismo objeto (persona o cosa) puede poseer varios tipos de valores. El valor es pues captado como un bien, ya que se le identifica con lo bueno, con lo perfecto o con lo valioso. El mal es, la carencia o la ausencia de bien. Se llama mal al vacío, es decir, a lo que no existe.
  • 3. • RESPONSABILIDAD • • La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral. La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o alguna persona. También es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide. En el ámbito penal, culpable de alguna cosa, acto o delito. En otro contexto, es la persona que tiene a su cargo la dirección en una actividad.
  • 4. RESPETO El respeto es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo. El término se refiere a cuestiones morales y éticas, es utilizado en filosofía política y otras ciencias sociales como la antropología, la sociología y la psicología. El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única que necesita que se comprenda al otro. Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en una reunión.
  • 5. • PUNTUALIDAD • Puntualidad es una actitud humana considerada en muchas sociedades como la virtud de coordinarse cronológicamente para cumplir una tarea requerida o satisfacer una obligación antes o en un plazo anteriormente comprometido o hecho a otra persona. Hay a menudo una convención de que una pequeña cantidad de retraso es aceptable en circunstancias normales; por lo general, diez o quince minutos en las culturas occidentales, hora, hora y media en macabí. En otras culturas, tales como la sociedad japonesa o en el ejército no existe básicamente ninguna permisividad.
  • 6. HONESTIDAD La honestidad u honradez es el valor de decir la verdad, ser decente, recatado, razonable, justo u honrado. Quien obra con honradez se caracterizará por la rectitud de ánimo, integridad con la cual procede en todo en lo que actúa, respetando por sobre todas las cosas las normas que se consideran como correctas y adecuadas en la comunidad en la cual vive. La honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo.
  • 7. • SOLIDARIDAD • La solidaridad se entiende como la ayuda, el apoyo, la fraternidad y la empatía hacia quien sufre un problema o se encuentra en una situación desafortunada, o hacia quien promueve una causa valiosa. Es solidario quien hace suyas las situaciones, las necesidades y las acciones de los demás. La solidaridad debe reflejarse en un compromiso con el otro, con su dignidad, su libertad y su bienestar, especialmente por lo que respecta a los más necesitados. Implica conservar nuestra capacidad de indignación ante las injusticias y estar listos para combatirlas, así como el compromiso con el respeto de los derechos de los demás. El valor de la SOLIDARIDAD dispone el ánimo para actuar siempre con sentido de comunidad. La persona solidaria sabe muy bien que su paso por el mundo constituye una experiencia comunitaria y que, por tanto, las necesidades, dificultades y sufrimientos de los demás no le pueden ser ajenos jamás.
  • 8. AMOR El amor es el principio que crea y sustenta las relaciones humanas con dignidad y profundidad. El amor espiritual nos lleva al silencio, y éste tiene el poder de unir, guiar y liberar a las personas. El amor es la base para el principio de ecuanimidad entre el espíritu y la persona. Cuando el amor está combinado con la fe, crea una base fuerte para la iniciativa y la acción. El amor no es sólo un deseo, una pasión, un sentimiento intenso hacia una persona u objeto, sino una conciencia que es a la vez desinteresada y satisface el propio ser.
  • 9. • HUMILDAD La humildad va de la mano con la sencillez que nos enseña a valorar las cosas simples, por ejemplo, la naturaleza, las pequeñas alegrías de cada día, las expresiones de afecto de nuestros amigos y los logros que obtenemos. Muchas personas dejan de apreciar eso y se sacrifican buscando una vida llena de supuestos atractivos como los viajes, los bienes materiales y las constantes diversiones. Nada de eso es garantía de la felicidad, ni asegura el bienestar, ese camino es sólo un laberinto dónde cada vez se buscan cosas más raras y complicadas que nunca nos satisfacen y en ocasiones puede llegar a ser la puerta de entrada a graves problemas como la drogadicción o el alcoholismo. Una persona sencilla es una persona abierta, dispuesta a aprender, que se sorprende con lo que le aportan los demás. Al liberarse de las barreras del orgullo, es capaz de disfrutar y valorar en su medida la riqueza del mundo.
  • 10. AMISTAD La amistad es un vínculo que nos proporciona la posibilidad de compartir experiencias, conocimientos e incluso medios económicos. Los lazos de amistad se potencia recíprocamente y no puede existir por separado. La realidad de la amistad es dual. Implica la existencia de al menos dos personas. La amistad necesita a un interlocutor para compartir, crecer mutuamente y descubrir (se) en él sus valores y también sus deficiencias. La amistad se basa en la mutua confianza, donde el objetivo es ayudar al otro consecuentemente así mismo. La amistad no se impone, ni se programa, como todo en la vida requiere de un esfuerzo para conseguirlo y lo más importante es poner los medios para lograrlo y mantenerlo.