SlideShare una empresa de Scribd logo
Los
Valores
EL RESPETO
El respeto es la consideración de que alguien o incluso algo
tiene un valor por sí mismo y se establece
como reciprocidad: respeto mutuo reconocimiento mutuo. El
término se refiere a cuestiones morales y éticas, es utilizado
en filosofía política y otras ciencias sociales como
la antropología, la sociología y la psicología
El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el
individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad
única que necesita que se comprenda al otro. Consiste en
saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en
una reunión
LA TOLERANCIA

La tolerancia es el respeto y la aceptación de los demás, con
sus virtudes y defectos; es la aprobación de la diversidad de
culturas, religiones y de cualquiera de nuestras formas de
expresión como personas civilizadas.
La tolerancia posibilita ostentar una mente y una actitud
abiertas, y la libre comunicación de nuestros pensamientos y
sentimientos.
Ser tolerantes no denota ser condescendientes, no significa
dejar que nos humillen ni quiere decir que seamos permisivos
con las injusticias.
EL AMOR
El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre
seres, definido de diversas formas según las diferentes
ideologías y puntos de vista
(cientifico,filosofico, religioso, artístico). Habitualmente, y
fundamentalmente en occidente, se interpreta como un
sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante
y productor de una serie de
emociones, experiencias y actitudes. En el contexto filosófico,
el amor es una virtud que representa toda la bondad,
compasión y afecto del ser humano También puede
describirse como acciones dirigidas hacia otros y basadas en
la compasión, o bien como acciones dirigidas hacia otros (o
hacia uno mismo) y basadas en el afecto.
LA HUMILDAD
La humildad va de la mano con la sencillez que nos enseña a valorar las cosas
simples, por ejemplo, la naturaleza, las pequeñas alegrías de cada día, las
expresiones de afecto de nuestros amigos y los logros que obtenemos.
Muchas personas dejan de apreciar eso y se sacrifican buscando una vida llena
de supuestos atractivos como los viajes, los bienes materiales y las constantes
diversiones. Nada de eso es garantía de la felicidad, ni asegura el bienestar,
ese camino es sólo un laberinto dónde cada vez se buscan cosas más raras y
complicadas que nunca nos satisfacen y en ocasiones puede llegar a ser la
puerta de entrada a graves problemas como la drogadicción o el alcoholismo.
Una persona sencilla es una persona abierta, dispuesta a aprender, que se
sorprende con lo que le aportan los demás. Al liberarse de las barreras del
orgullo, es capaz de disfrutar y valorar en su medida la riqueza del mundo. En
el mundo de hoy todos parecemos estar participando en una competencia
para ser el más rico, el más inteligente, el más guapo, el más exitoso… El
orgullo hace que muchas personas busquen esas metas, se crean superiores a
los demás y cometan una serie de equivocaciones: creen que lo pueden todo,
imponen sus decisiones y desprecian a las otras personas.
LA LEALTAD
Hacer aquello con lo que uno se ha comprometido aun entre
circunstancias cambiantes. Un valor sin el cual nos quedamos solos y que
debemos vivir nosotros antes que nadie.
La lealtad es una virtud que desarrolla nuestra conciencia. Ella nos
conduce profundamente hacia una situación, a través de ésta, y hacia la
salida del otro lado, emergiendo como una persona más evolucionada.
La lealtad es un corresponder, una obligación que se tiene con los demás.
Es un compromiso a defender lo que creemos y en quien creemos. La
lealtad es un valor, pues quien es traidor se queda solo. Cuando somos
leales, logramos llevar la amistad y cualquier otra relación a su etapa más
profunda. Todos podemos tener un amigo superficial, o trabajar en un
lugar simplemente porque nos pagan. Sin embargo la lealtad implica un
compromiso que va más hondo: es el estar con un amigo en las buenas y
en las malas, es el trabajar no solo porque nos pagan, sino porque
tenemos un compromiso más profundo con la empresa en donde
trabajamos, y con la sociedad misma.
LA PAZ
La palabra paz deriva del latín paz. Es generalmente definida, en sentido
positivo, como un estado a nivel social o personal, en el cual se
encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad, y en
sentido negativo, como ausencia de inquietud, violencia o guerra
Desde el punto de vista del derecho internacional, y por extensión de la
definición anterior, el término Paz es un convenio o tratado que pone fin a
la guerra (como por ejemplo, el proceso de paz de westfalia).
Puede hablarse de una paz social como entendimiento y buenas
relaciones entre los grupos, clases o estamentos sociales dentro de un
país. En el plano individual, la paz designa un estado interior, exento de
cólera, odio y de sentimientos negativos. Es, por lo tanto, deseada para
uno mismo e igualmente para los demás, hasta el punto de convertirse en
un saludo (la paz esté contigo) o una meta de vida. La paz es también una
parte de la liturgia católica
LA RESPONSABILIDAD
La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la
persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar
las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la
magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera
más positiva e integral, siempre en pro del mejoramiento laboral,
social, cultural y natural.
La persona responsable es aquella que
actúa conscientemente siendo él la causa directa o indirecta de un
hecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o alguna
persona. También es el que cumple con sus obligaciones o que
pone cuidado y atención en lo que hace o decide. En el ámbito
penal, culpable de alguna cosa, acto o delito. En otro contexto, es la
persona que tiene a su cargo la dirección en una actividad.
LA SOLIDARIDAD
 La solidaridad es uno de los principios básicos de la concepción cristiana de la organización
social y política, y constituye el fin y el motivo primario del valor de la organización social. Su
importancia es radical para el buen desarrollo de una doctrina social sana, y es de
singular interés para el estudio del hombre en sociedad y de la sociedad misma.
 Junto con los de autoridad, personalidad, subsidiaridad y bien común, la solidaridad es uno
de los principios de la filosofía social. Se entiende por regla general que, sin estos cinco
principios, la sociedad no funciona bien ni se encamina hacia su verdadero fin.
Presentamos aquí el principio de solidaridad.
La palabra solidaridad proviene del sustantivo latín soliditas, que expresa la realidad
homogénea de algo físicamente entero, unido, compacto, cuyas partes integrantes son de
igual naturaleza
La teología cristiana adoptó por primera vez el término solidaritas, aplicado a la comunidad de
todos los hombres, iguales todos por ser hijos de Dios, y vinculados estrechamente en
sociedad. Entendemos, por tanto, que el concepto de solidaridad, para la teología, está
estrechamente vinculado con el de fraternidad de todos los hombres; una fraternidad que les
impulsa buscar el bien de todas las personas, por el hecho mismo de que todos son iguales
en dignidad gracias a la realidad de la filiación divina.
La compasión
La compasión es el principio fundamental ético de las relaciones de uno con otras
personas y con todos los seres vivientes, incluso con los no encarnados. Éste es el
principal aspecto del amor en la Tierra y el primer criterio según el cual Dios
decide: permitir a una persona acercarse a Él o no.
El causar daño injustificado a las personas o a otros seres nunca puede tener
justificación ante los ojos de Dios.
Pero ¿qué es causar daño justificado entonces? Por ejemplo: el causar dolor u otro
daño a los delincuentes, rechazando sus hechos delictivos o defendiendo a otras
personas de ellos. Otro ejemplo es el castigar a un niño que travesea
peligrosamente para sí mismo y para los demás, también la limitación de la
libertad de las personas mentalmente enfermas, etc.
Sin embargo, la venganza no puede ser justificada: es una reacción egocéntrica de
mi «yo» ofendido, que no debe existir.
El que comprendió el verdadero amor no puede causar dolor en vano a un animal.
No puede comer los cadáveres de animales que fueron muertos: porque en sus
cuerpos está el dolor de sus muertes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (10)

Trabajo de presentacion de diapositivas...
Trabajo de presentacion de diapositivas...Trabajo de presentacion de diapositivas...
Trabajo de presentacion de diapositivas...
 
Valores y antivalores
Valores y antivaloresValores y antivalores
Valores y antivalores
 
Proyectodevida ppt22-110324185329-phpapp01
Proyectodevida ppt22-110324185329-phpapp01Proyectodevida ppt22-110324185329-phpapp01
Proyectodevida ppt22-110324185329-phpapp01
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
nuesta amistad
nuesta amistadnuesta amistad
nuesta amistad
 
Valores cristianos
Valores cristianosValores cristianos
Valores cristianos
 
10 diapositivas
10 diapositivas10 diapositivas
10 diapositivas
 
los valores
los valoreslos valores
los valores
 

Destacado

Florida's Six Pillars Framework: Sharing a Unified Approach among State and R...
Florida's Six Pillars Framework: Sharing a Unified Approach among State and R...Florida's Six Pillars Framework: Sharing a Unified Approach among State and R...
Florida's Six Pillars Framework: Sharing a Unified Approach among State and R...nado-web
 
Workforce and Talent Development Program
Workforce and Talent Development Program Workforce and Talent Development Program
Workforce and Talent Development Program nado-web
 
Creative Public Engagement Methods
Creative Public Engagement Methods Creative Public Engagement Methods
Creative Public Engagement Methods nado-web
 
5 små skridt til et simpelt liv
5 små skridt til et simpelt liv5 små skridt til et simpelt liv
5 små skridt til et simpelt livOle Ditlev Nielsen
 
WTX New Resume (3).pdf-
WTX New Resume (3).pdf-WTX New Resume (3).pdf-
WTX New Resume (3).pdf-Paul McLin
 
McCartanGudjonssonGenderDifferencesPAID2016
McCartanGudjonssonGenderDifferencesPAID2016McCartanGudjonssonGenderDifferencesPAID2016
McCartanGudjonssonGenderDifferencesPAID2016Denise McCartan
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivagato290194
 
"Как увеличить продажи и выжать максимум из контекстной рекламы с помощью ана...
"Как увеличить продажи и выжать максимум из контекстной рекламы с помощью ана..."Как увеличить продажи и выжать максимум из контекстной рекламы с помощью ана...
"Как увеличить продажи и выжать максимум из контекстной рекламы с помощью ана...Светлана Ковалёва
 
יש מקום... בתוכי  יצירת מרחב פנימי להתמודדות עם קונפליקטים דרך אומנויות
יש מקום... בתוכי יצירת מרחב פנימי להתמודדות עם קונפליקטים דרך אומנויותיש מקום... בתוכי יצירת מרחב פנימי להתמודדות עם קונפליקטים דרך אומנויות
יש מקום... בתוכי  יצירת מרחב פנימי להתמודדות עם קונפליקטים דרך אומנויותnitsan1960
 
Indirect Cost Negotiation for RDOs
Indirect Cost Negotiation for RDOsIndirect Cost Negotiation for RDOs
Indirect Cost Negotiation for RDOsnado-web
 
Opening Plenary: Taking a Stand for Regional Development
Opening Plenary: Taking a Stand for Regional DevelopmentOpening Plenary: Taking a Stand for Regional Development
Opening Plenary: Taking a Stand for Regional Developmentnado-web
 
Happy birthday
Happy birthdayHappy birthday
Happy birthdayNadin31
 

Destacado (20)

Florida's Six Pillars Framework: Sharing a Unified Approach among State and R...
Florida's Six Pillars Framework: Sharing a Unified Approach among State and R...Florida's Six Pillars Framework: Sharing a Unified Approach among State and R...
Florida's Six Pillars Framework: Sharing a Unified Approach among State and R...
 
Workforce and Talent Development Program
Workforce and Talent Development Program Workforce and Talent Development Program
Workforce and Talent Development Program
 
Sandra Pillon 25OCT16
Sandra Pillon 25OCT16Sandra Pillon 25OCT16
Sandra Pillon 25OCT16
 
Creative Public Engagement Methods
Creative Public Engagement Methods Creative Public Engagement Methods
Creative Public Engagement Methods
 
5 små skridt til et simpelt liv
5 små skridt til et simpelt liv5 små skridt til et simpelt liv
5 små skridt til et simpelt liv
 
WTX New Resume (3).pdf-
WTX New Resume (3).pdf-WTX New Resume (3).pdf-
WTX New Resume (3).pdf-
 
McCartanGudjonssonGenderDifferencesPAID2016
McCartanGudjonssonGenderDifferencesPAID2016McCartanGudjonssonGenderDifferencesPAID2016
McCartanGudjonssonGenderDifferencesPAID2016
 
bioprospeccion
bioprospeccionbioprospeccion
bioprospeccion
 
Carpet cleaning Philadelphia
Carpet cleaning PhiladelphiaCarpet cleaning Philadelphia
Carpet cleaning Philadelphia
 
Fisioterapia deportiva
Fisioterapia deportivaFisioterapia deportiva
Fisioterapia deportiva
 
EEG use during DBS
EEG use during DBSEEG use during DBS
EEG use during DBS
 
Dn12 u3 a7_jsm
Dn12 u3 a7_jsmDn12 u3 a7_jsm
Dn12 u3 a7_jsm
 
"Как увеличить продажи и выжать максимум из контекстной рекламы с помощью ана...
"Как увеличить продажи и выжать максимум из контекстной рекламы с помощью ана..."Как увеличить продажи и выжать максимум из контекстной рекламы с помощью ана...
"Как увеличить продажи и выжать максимум из контекстной рекламы с помощью ана...
 
יש מקום... בתוכי  יצירת מרחב פנימי להתמודדות עם קונפליקטים דרך אומנויות
יש מקום... בתוכי יצירת מרחב פנימי להתמודדות עם קונפליקטים דרך אומנויותיש מקום... בתוכי יצירת מרחב פנימי להתמודדות עם קונפליקטים דרך אומנויות
יש מקום... בתוכי  יצירת מרחב פנימי להתמודדות עם קונפליקטים דרך אומנויות
 
Indirect Cost Negotiation for RDOs
Indirect Cost Negotiation for RDOsIndirect Cost Negotiation for RDOs
Indirect Cost Negotiation for RDOs
 
Dn12 u3 a8_jsm
Dn12 u3 a8_jsmDn12 u3 a8_jsm
Dn12 u3 a8_jsm
 
Dn12 u3 a12_jsm
Dn12 u3 a12_jsmDn12 u3 a12_jsm
Dn12 u3 a12_jsm
 
Opening Plenary: Taking a Stand for Regional Development
Opening Plenary: Taking a Stand for Regional DevelopmentOpening Plenary: Taking a Stand for Regional Development
Opening Plenary: Taking a Stand for Regional Development
 
Happy birthday
Happy birthdayHappy birthday
Happy birthday
 
Dn12 u3 a26_jsm
Dn12 u3 a26_jsmDn12 u3 a26_jsm
Dn12 u3 a26_jsm
 

Similar a Los valores (20)

Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Valores 1
Valores 1Valores 1
Valores 1
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
VALORES .pptx
VALORES .pptxVALORES .pptx
VALORES .pptx
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica (2)
Trabajo de informatica (2)Trabajo de informatica (2)
Trabajo de informatica (2)
 
Valores morales
Valores moralesValores morales
Valores morales
 
valores
valoresvalores
valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
La Tolerancia
La ToleranciaLa Tolerancia
La Tolerancia
 
Valores religiosos (3) (1).pptx
Valores religiosos (3) (1).pptxValores religiosos (3) (1).pptx
Valores religiosos (3) (1).pptx
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Presentacion sobre "Los valores morales"
Presentacion sobre "Los valores morales"Presentacion sobre "Los valores morales"
Presentacion sobre "Los valores morales"
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
Los Valores
Los Valores Los Valores
Los Valores
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Los valores

  • 2. EL RESPETO El respeto es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo reconocimiento mutuo. El término se refiere a cuestiones morales y éticas, es utilizado en filosofía política y otras ciencias sociales como la antropología, la sociología y la psicología El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única que necesita que se comprenda al otro. Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en una reunión
  • 3. LA TOLERANCIA La tolerancia es el respeto y la aceptación de los demás, con sus virtudes y defectos; es la aprobación de la diversidad de culturas, religiones y de cualquiera de nuestras formas de expresión como personas civilizadas. La tolerancia posibilita ostentar una mente y una actitud abiertas, y la libre comunicación de nuestros pensamientos y sentimientos. Ser tolerantes no denota ser condescendientes, no significa dejar que nos humillen ni quiere decir que seamos permisivos con las injusticias.
  • 4. EL AMOR El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (cientifico,filosofico, religioso, artístico). Habitualmente, y fundamentalmente en occidente, se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de emociones, experiencias y actitudes. En el contexto filosófico, el amor es una virtud que representa toda la bondad, compasión y afecto del ser humano También puede describirse como acciones dirigidas hacia otros y basadas en la compasión, o bien como acciones dirigidas hacia otros (o hacia uno mismo) y basadas en el afecto.
  • 5. LA HUMILDAD La humildad va de la mano con la sencillez que nos enseña a valorar las cosas simples, por ejemplo, la naturaleza, las pequeñas alegrías de cada día, las expresiones de afecto de nuestros amigos y los logros que obtenemos. Muchas personas dejan de apreciar eso y se sacrifican buscando una vida llena de supuestos atractivos como los viajes, los bienes materiales y las constantes diversiones. Nada de eso es garantía de la felicidad, ni asegura el bienestar, ese camino es sólo un laberinto dónde cada vez se buscan cosas más raras y complicadas que nunca nos satisfacen y en ocasiones puede llegar a ser la puerta de entrada a graves problemas como la drogadicción o el alcoholismo. Una persona sencilla es una persona abierta, dispuesta a aprender, que se sorprende con lo que le aportan los demás. Al liberarse de las barreras del orgullo, es capaz de disfrutar y valorar en su medida la riqueza del mundo. En el mundo de hoy todos parecemos estar participando en una competencia para ser el más rico, el más inteligente, el más guapo, el más exitoso… El orgullo hace que muchas personas busquen esas metas, se crean superiores a los demás y cometan una serie de equivocaciones: creen que lo pueden todo, imponen sus decisiones y desprecian a las otras personas.
  • 6. LA LEALTAD Hacer aquello con lo que uno se ha comprometido aun entre circunstancias cambiantes. Un valor sin el cual nos quedamos solos y que debemos vivir nosotros antes que nadie. La lealtad es una virtud que desarrolla nuestra conciencia. Ella nos conduce profundamente hacia una situación, a través de ésta, y hacia la salida del otro lado, emergiendo como una persona más evolucionada. La lealtad es un corresponder, una obligación que se tiene con los demás. Es un compromiso a defender lo que creemos y en quien creemos. La lealtad es un valor, pues quien es traidor se queda solo. Cuando somos leales, logramos llevar la amistad y cualquier otra relación a su etapa más profunda. Todos podemos tener un amigo superficial, o trabajar en un lugar simplemente porque nos pagan. Sin embargo la lealtad implica un compromiso que va más hondo: es el estar con un amigo en las buenas y en las malas, es el trabajar no solo porque nos pagan, sino porque tenemos un compromiso más profundo con la empresa en donde trabajamos, y con la sociedad misma.
  • 7. LA PAZ La palabra paz deriva del latín paz. Es generalmente definida, en sentido positivo, como un estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad, y en sentido negativo, como ausencia de inquietud, violencia o guerra Desde el punto de vista del derecho internacional, y por extensión de la definición anterior, el término Paz es un convenio o tratado que pone fin a la guerra (como por ejemplo, el proceso de paz de westfalia). Puede hablarse de una paz social como entendimiento y buenas relaciones entre los grupos, clases o estamentos sociales dentro de un país. En el plano individual, la paz designa un estado interior, exento de cólera, odio y de sentimientos negativos. Es, por lo tanto, deseada para uno mismo e igualmente para los demás, hasta el punto de convertirse en un saludo (la paz esté contigo) o una meta de vida. La paz es también una parte de la liturgia católica
  • 8. LA RESPONSABILIDAD La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral, siempre en pro del mejoramiento laboral, social, cultural y natural. La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o alguna persona. También es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide. En el ámbito penal, culpable de alguna cosa, acto o delito. En otro contexto, es la persona que tiene a su cargo la dirección en una actividad.
  • 9. LA SOLIDARIDAD La solidaridad es uno de los principios básicos de la concepción cristiana de la organización social y política, y constituye el fin y el motivo primario del valor de la organización social. Su importancia es radical para el buen desarrollo de una doctrina social sana, y es de singular interés para el estudio del hombre en sociedad y de la sociedad misma. Junto con los de autoridad, personalidad, subsidiaridad y bien común, la solidaridad es uno de los principios de la filosofía social. Se entiende por regla general que, sin estos cinco principios, la sociedad no funciona bien ni se encamina hacia su verdadero fin. Presentamos aquí el principio de solidaridad. La palabra solidaridad proviene del sustantivo latín soliditas, que expresa la realidad homogénea de algo físicamente entero, unido, compacto, cuyas partes integrantes son de igual naturaleza La teología cristiana adoptó por primera vez el término solidaritas, aplicado a la comunidad de todos los hombres, iguales todos por ser hijos de Dios, y vinculados estrechamente en sociedad. Entendemos, por tanto, que el concepto de solidaridad, para la teología, está estrechamente vinculado con el de fraternidad de todos los hombres; una fraternidad que les impulsa buscar el bien de todas las personas, por el hecho mismo de que todos son iguales en dignidad gracias a la realidad de la filiación divina.
  • 10. La compasión La compasión es el principio fundamental ético de las relaciones de uno con otras personas y con todos los seres vivientes, incluso con los no encarnados. Éste es el principal aspecto del amor en la Tierra y el primer criterio según el cual Dios decide: permitir a una persona acercarse a Él o no. El causar daño injustificado a las personas o a otros seres nunca puede tener justificación ante los ojos de Dios. Pero ¿qué es causar daño justificado entonces? Por ejemplo: el causar dolor u otro daño a los delincuentes, rechazando sus hechos delictivos o defendiendo a otras personas de ellos. Otro ejemplo es el castigar a un niño que travesea peligrosamente para sí mismo y para los demás, también la limitación de la libertad de las personas mentalmente enfermas, etc. Sin embargo, la venganza no puede ser justificada: es una reacción egocéntrica de mi «yo» ofendido, que no debe existir. El que comprendió el verdadero amor no puede causar dolor en vano a un animal. No puede comer los cadáveres de animales que fueron muertos: porque en sus cuerpos está el dolor de sus muertes.