SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Definición: La Seguridad Industrial es el sistema de disposiciones
obligatorias que tienen por objeto la prevención y limitación de riesgos,
así como la protección contra accidentes capaces de producir daños a
las personas, a los bienes o al medio ambiente derivados de la actividad
industrial o de la utilización, funcionamiento y mantenimiento de las
instalaciones o equipos y de la producción, uso o consumo,
almacenamiento o rehecho de los productos industriales
ELEMENTOS DE PROTECION
• Para la cabeza, para los ojos, para los oídos, para la boca y nariz, para
las manos, para los pies y para el cuerp
CASCO PARA LA CABEZA
• CASCOS: El casco es un elemento
destinado a asegurar al
trabajador expuesto a la caída
libre de objetos, o fragmentos
que salten, como así también
contra agresores químicos,
térmicos y corriente electica, que
dañen la cabeza (cráneo, cuero
cabelludo y cabello.)
OJOS Y CARA
• Anteojos de protección: riesgo de
proyección de partículas o
líquidos. En caso de estar expuesto
a radiaciones, se utilizan anteojos
de protección contra radiación.
• Goggles: riesgo de exposición a
vapores o humos que pudieran
irritar los ojos o partículas
mayores o a alta velocidad.
• Pantalla facial: se utiliza también
cuando se expone a la proyección
de partículas en procesos tales
como el esmerilado o procesos
similares; para proteger ojos y
cara.
• Careta para soldador: específico
para procesos de soldadura
eléctrica.
• Gafas para soldador: específico
para procesos con soldadura
autógena.
• En el caso de la protección para los
ojos también es importante tomar
en cuenta el tipo de actividad que
realiza cada trabajador para así
poder definir qué tipo de lente
deben de usar.
• Existen también diversos tipos de
lentes de seguridad, que van
diseñados para diferentes
actividades, que están fabricados
de varios materiales, son de
diferentes tamaños, colores y en
algunas ocasiones los fabricantes
tienen sus propios nombres y
marcas para cada lente.
• Estos son algunos de los diversos
tipos de lentes que se usan en los
centros de trabajo y que en
algunas ocasiones los fabricantes
tienen sus propios nombres y
marcas para cada lente.
• Lente de seguridad: hay muchos
tipos de lentes de seguridad, de
diferentes tamaños, y colores, la
mayoría de ellos están fabricados
de policarbonato, tienen patillas
acolchonadas para una mejor
comodidad del usuario.
• Algunos de estos lentes son de
estilo deportivo, son ligeros,
antiempañantes, y oscuros para
actividades donde el trabajador se
expone al sol. Según las
necesidades del trabajador y la
actividad que realiza, se eligen los
lentes, ya que existe una gran
variedad de este tipo de lentes.
• Lentes para soldar: en estos tipos
de lentes también hay diversos
estilos y tamaños, algunos de ellos
están diseñados para usarse en
ambientes donde se generen
grandes cantidades de calor, por
ejemplo, en lugares donde se
trabaje con calderas, hornos,
fundición, etc. existen lentes que
son de cristales oscuros,
trasparentes y en otros colores,
son ligeros y se ajustan a cualquier
tipo de rostro.
• Goggles: hay goggles que son
contra impactos, contra
salpicaduras de sustancias
químicas. Estos tipos de equipo
son ligeros, y cómodos, cuentan
con una banda elástica para un
mejor ajuste y es resistente a la
flama.
• Lentes especiales: estos tipos de
lentes protegen contra los rayos
UV y la luz azul, son ideales para
usarse en días con neblina o
nublados, también son cómodos y
ligeros.
• Caretas para soldar: este equipo
de protección sirve para proteger
a los ojos y la cara de chispas
mecánicas, partículas de
proyección y de los rayos
infrarrojos que se generan de la
soldadura. También existen
diferentes tipos de caretas
dependiendo de las necesidades
del trabajador y la actividad que
realiza.
• Es muy importante conocer los
tipos de protección para los ojos y
cara que existen para que se
pueda elegir el adecuado a la
actividad. Como en todo el equipo
de protección personal también es
necesario que los trabajadores
hagan uso de su EPP para evitar,
lesiones y accidentes en ojos y
cara.
OIDOS
• Orejeras: Tiene almohadillas que cubren la totalidad
del pabellón auricular. Estas almohadillas están
hechas de un material esponjoso o material relleno
líquido. Recomendaciones: Lave las almohadillas
luego de usarlas por un largo período de tiempo,
ellas se deben reemplazar cuando endurezcan,
deben ajustarse muy bien a las orejas, guárdelas en
un lugar seguro.
• Premoldeados: Usualmente son de silicona o
plástico. Existe una gran variedad de marcas,
tamaños y materiales.
• Recomendaciones: Lave los tapones una vez por día
y séquelos muy bien, debe guardarlos en un estuche
de plástico, reemplácelos cuando endurezcan o
cambien de color.
• Moldeados: Usualmente de silicona, son fabricados
sobre medida de acuerdo con la forma del pabellón
auricular y el conducto auditivo.
• Recomendaciones: Deben ajustarse al oído de una
manera precisa, es un elemento personal y deben se
fabricados por un experto.
• Tapones desechables: Se colocan dentro de
conducto auditivo externo, evitando que el ruido
llegue al oído interno.
• Recomendaciones: Antes de usarlos, lávese las
manos y revíselos para verificar que está
completamente limpios, nunca preste los tapones y
no les quiebre las puntas. Para comprobar su
funcionamiento: si luego de insertados en el oído,
usted escucha su voz más fuerte, los tapones están
correctamente puestos.
• Tapones en banda para la cabeza: Se ajustan al oído
interno de una forma apretada. Tienen una banda
que rodea la cabeza para evitar que se caigan y como
ayuda a la presión de los tapones.
NARIZ Y BOCA
• Las máscaras cubren la nariz y la boca.
• Algunas tienen una parte plástica transparente que cubre los ojos.
• Una máscara quirúrgica ayuda a detener la propagación de los microbios de la nariz y la boca.
También puede evitar que usted inhale algunos microbios.
• Una máscara respiratoria especial (respirador) crea un sello hermético alrededor de la nariz y la
boca. Se puede necesitar para que usted no inhale pequeños microbios como las bacterias de la
tuberculosis.
• La protección de los ojos incluye cubiertas para la cara y gafas. Estas protegen las membranas
mucosas en los ojos de la sangre y otros líquidos corporales. Si estos líquidos entran en contacto
con los ojos, los microbios en dicho líquido pueden ingresar al cuerpo a través de las membranas
mucosas.
MANOS Y BRAZOS
• - GUANTES DE CUERO CURTIDO AL
CROMO
• Se emplean para aquellos trabajos
en que las principales lesiones son
causadas por fricción o
raspaduras. Generalmente para
prevenir este tipo de daño bastan
los guantes de puño corto. Para
prevenir riesgos de cortaduras por
cuerpos con aristas o bordes vivos
suelen usarse guantes reforzados
con malla de cuero.
• - GUANTES DE GOMA PURA
• Este tipo de guante se utiliza
preferentemente para realizar
trabajos con circuitos eléctricos
enerizados. Por precaución deben
inspeccionarse minuciosamente
antes de usarlos, considerando
que no tengan roturas o pinchazos
que puedan facilitar el contacto
del trabajador con el circuito
eléctrico.
• - GUANTES DE MATERIAL
SINTÉTICO
• Los mas usados y conocidos son:
caucho, neopren y PVC, los cuales
se utilizan preferentemente en
trabajos donde se manipulan
productos químico tales como
ácidos, aceites y solventes.
• - GUANTES DE ASBESTO
• Los guantes confeccionados con
este material son altamente
resistentes al calor y al fuego.
Generalmente son usados por
fogoneros, soldadores,
fundidores, horneros y otros
trabajadores que tienen que
manejar metales u otros
materiales calientes.
• Otros guantes de uso común son
los de algodón, utilizados
preferentemente en trabajos
livianos. También se debe
mencionar, dentro de este grupo
de elementos de protección
personal, los dedales y manguillas,
cuya finalidad en el primer caso es
la protección de los dedos y en el
segundo, proteger los brazos.
LOS PIES
• ZAPATOS CON PUNTERA PROTECTORA
• Estos zapatos con puntera protectora,
conocidos comúnmente como "zapato de
seguridad", se usan donde existen
riesgos de objetos que caen, ruedan o
vuelvan. su uso es muy necesario en la
construcción, en la minería y en general
en procesos donde se desarrollan labores
pesadas.
• ZAPATOS CONDUCTORES DE
ELECTRICIDAD
• Los zapatos conductores están hechos
para disipar la electricidad estática que
se acumula en el cuerpo del usuario y
por lo tanto evitar la producción de una
chispa estática que pudiera producir
ignición en materiales o gases explosivos.
Son eficaces solo si los pisos por los
cuales caminan los usuarios son también
conductores y hacen tierra. Lo que hace
conductores a los zapatos es el
compuesto de hule o el tapón conductor
que llevan tanto el tacón como la suela.
• ZAPATO PARA RIESGOS ELÉCTRICOS
(AISLADOS)
• Estos son muy similares a los de
seguridad. La diferencia radica en la
aislacion, de cuero o corcho hecha de un
compuesto de goma. No lleva metal,
salvo la puntera que esta aislada del
zapato. No llevan ojetillos ni cordones
con terminaciones metalizas. Es
importante destacar que estos protegen
solo si están secos y en buenas
condiciones de uso. Los usan quienes
trabajan en mantención eléctrica.
• BOTAS DE GOMA O PVC
• Este tipo de calzado se utiliza para
proteger los pies y piernas del trabajador,
cuentan con puntera y plantilla de acero
para resistir impactos y pinchaduras en la
planta del pie. Se utiliza en trabajos de
construccion, laboratorios y tintorería.
• POLAINAS
• Son elementos para complementar la
protección de los pies y normalmente
son fabricadas de cuero curtido al cromo
EL CUERPO
• Anclaje: firme y capaz de soportar los esfuerzos a los que va a ser
sometidos,
• Elementos de conexión: estrobo, cuerda de vida.
• Elementos del cuerpo: existen diferentes tipos de arneses y
cinturones que se utilizan de acuerdo a las características del trabaj a
ejecutar
• CREDITOS
• Nicold Alejandra Polo Silva
• 1002
• Colegio Virginia Gutiérrez de Pineda
• BIBLIOGRAFIA:
https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/75-
centro-de-documentacion-anterior/equipos-de-proteccion-individual-
/1194--sp-3393

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cascos de protección
Cascos de protecciónCascos de protección
Cascos de protección
Daniel Martínez Albaladejo
 
E L E M E N T O S D E P R O T E C C IÓ N P E R S O N A L
E L E M E N T O S  D E  P R O T E C C IÓ N  P E R S O N A LE L E M E N T O S  D E  P R O T E C C IÓ N  P E R S O N A L
E L E M E N T O S D E P R O T E C C IÓ N P E R S O N A L
guest973f8a6
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Daniela Torres
 
Equipos de proteccion
Equipos de proteccionEquipos de proteccion
Equipos de proteccion
RobertRiosFlores
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Jennifer Viviana Ortiz Sichaca
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Diego Fredy Tierradentro Linares
 
Uso y manejo y cuidados de equipos de proteccion personal
Uso y manejo y cuidados de equipos de proteccion personalUso y manejo y cuidados de equipos de proteccion personal
Uso y manejo y cuidados de equipos de proteccion personal
Kelly Cortez
 
Elementos de protección personal zapatos
Elementos de protección personal zapatosElementos de protección personal zapatos
Elementos de protección personal zapatos
lilianadecortazar
 
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
Sara Ortiz
 
Epp
EppEpp
Catalogo Seguridad Industrial
Catalogo Seguridad IndustrialCatalogo Seguridad Industrial
Catalogo Seguridad Industrial
coemsu
 
EPP3 proteccion craneana
EPP3   proteccion craneanaEPP3   proteccion craneana
EPP3 proteccion craneana
Martin Colum
 
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) IutsiEquipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
guest90746c
 
Cascos
CascosCascos
Cascos
1991freaks
 
2 riesgos laborales feb 28
2 riesgos laborales feb 282 riesgos laborales feb 28
2 riesgos laborales feb 28
JohanaMontero5
 
EPP Manos Guantes
EPP Manos Guantes EPP Manos Guantes
EPP Manos Guantes
MarielaAlonso66
 
Elementos de proteccion individual (epi)
Elementos de proteccion individual  (epi)Elementos de proteccion individual  (epi)
Elementos de proteccion individual (epi)
Martha Rivas
 
Ropa de protección
Ropa de protecciónRopa de protección
Ropa de protección
SST299626
 
Seguridad industri al ivaan
Seguridad industri al ivaanSeguridad industri al ivaan
Seguridad industri al ivaan
Ivanyandrey59
 
Aplicaciones de los epp
Aplicaciones de los eppAplicaciones de los epp
Aplicaciones de los epp
Horacio R.
 

La actualidad más candente (20)

Cascos de protección
Cascos de protecciónCascos de protección
Cascos de protección
 
E L E M E N T O S D E P R O T E C C IÓ N P E R S O N A L
E L E M E N T O S  D E  P R O T E C C IÓ N  P E R S O N A LE L E M E N T O S  D E  P R O T E C C IÓ N  P E R S O N A L
E L E M E N T O S D E P R O T E C C IÓ N P E R S O N A L
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Equipos de proteccion
Equipos de proteccionEquipos de proteccion
Equipos de proteccion
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Uso y manejo y cuidados de equipos de proteccion personal
Uso y manejo y cuidados de equipos de proteccion personalUso y manejo y cuidados de equipos de proteccion personal
Uso y manejo y cuidados de equipos de proteccion personal
 
Elementos de protección personal zapatos
Elementos de protección personal zapatosElementos de protección personal zapatos
Elementos de protección personal zapatos
 
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
Elementos de proteccion personal en cabeza vii (1)
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Catalogo Seguridad Industrial
Catalogo Seguridad IndustrialCatalogo Seguridad Industrial
Catalogo Seguridad Industrial
 
EPP3 proteccion craneana
EPP3   proteccion craneanaEPP3   proteccion craneana
EPP3 proteccion craneana
 
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) IutsiEquipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
Equipos De ProteccióN Personal (Cabeza) Iutsi
 
Cascos
CascosCascos
Cascos
 
2 riesgos laborales feb 28
2 riesgos laborales feb 282 riesgos laborales feb 28
2 riesgos laborales feb 28
 
EPP Manos Guantes
EPP Manos Guantes EPP Manos Guantes
EPP Manos Guantes
 
Elementos de proteccion individual (epi)
Elementos de proteccion individual  (epi)Elementos de proteccion individual  (epi)
Elementos de proteccion individual (epi)
 
Ropa de protección
Ropa de protecciónRopa de protección
Ropa de protección
 
Seguridad industri al ivaan
Seguridad industri al ivaanSeguridad industri al ivaan
Seguridad industri al ivaan
 
Aplicaciones de los epp
Aplicaciones de los eppAplicaciones de los epp
Aplicaciones de los epp
 

Similar a Trabajo de informatica

EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
juanaykelly
 
CAPACITACIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).ppt
CAPACITACIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).pptCAPACITACIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).ppt
CAPACITACIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).ppt
MiguelHuacchaArmas2
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
Jose Alejandro Soler Cabrera
 
Elementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).ppt
Elementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).pptElementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).ppt
Elementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).ppt
ssuser1eceb7
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
JohanaVivallos
 
Elementos de proteccion individual
Elementos de proteccion individualElementos de proteccion individual
Elementos de proteccion individual
kenny faillace
 
2.2
2.22.2
Elementosdeproteccinpersonal
ElementosdeproteccinpersonalElementosdeproteccinpersonal
Elementosdeproteccinpersonal
Nelson AlejandRo Cr Galindo
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
tita0723
 
proteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
proteccionpersonaleneltrabajo-.pptproteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
proteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
Flavio Bazan
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
KatherineBelenEscoba1
 
Seguridad industial felipeeeeeee
Seguridad industial felipeeeeeeeSeguridad industial felipeeeeeee
Seguridad industial felipeeeeeee
Cristian Felipe Diaz Rodriguez
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Cristian Felipe Diaz Rodriguez
 
PPT- EPP.ppt
PPT- EPP.pptPPT- EPP.ppt
PPT- EPP.ppt
MarioAguila5
 
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protecciónSeguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
SalmaPatriciaGutierr1
 
CHARLA EPPS -PPT.pdf
CHARLA EPPS -PPT.pdfCHARLA EPPS -PPT.pdf
CHARLA EPPS -PPT.pdf
KarenSotoVargas
 
Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
Jesus Sanchez
 
Presentación unidad ii
Presentación unidad iiPresentación unidad ii
Presentación unidad ii
Eliud torres
 

Similar a Trabajo de informatica (20)

EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
CAPACITACIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).ppt
CAPACITACIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).pptCAPACITACIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).ppt
CAPACITACIÓN EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).ppt
 
Seguridad industrial
Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Elementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).ppt
Elementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).pptElementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).ppt
Elementos de Proteccion Personal I - Positiva 2009 (41 diapositivas) (2) (1).ppt
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
 
Elementos de proteccion individual
Elementos de proteccion individualElementos de proteccion individual
Elementos de proteccion individual
 
2.2
2.22.2
2.2
 
Elementosdeproteccinpersonal
ElementosdeproteccinpersonalElementosdeproteccinpersonal
Elementosdeproteccinpersonal
 
Elementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personalElementos de proteccion personal
Elementos de proteccion personal
 
proteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
proteccionpersonaleneltrabajo-.pptproteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
proteccionpersonaleneltrabajo-.ppt
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
 
Seguridad industial felipeeeeeee
Seguridad industial felipeeeeeeeSeguridad industial felipeeeeeee
Seguridad industial felipeeeeeee
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
PPT- EPP.ppt
PPT- EPP.pptPPT- EPP.ppt
PPT- EPP.ppt
 
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protecciónSeguridad industrial y utilización de elementos de protección
Seguridad industrial y utilización de elementos de protección
 
CHARLA EPPS -PPT.pdf
CHARLA EPPS -PPT.pdfCHARLA EPPS -PPT.pdf
CHARLA EPPS -PPT.pdf
 
Proteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxiliosProteccion personal y primeros auxilios
Proteccion personal y primeros auxilios
 
Presentación unidad ii
Presentación unidad iiPresentación unidad ii
Presentación unidad ii
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Trabajo de informatica

  • 1. SEGURIDAD INDUSTRIAL Definición: La Seguridad Industrial es el sistema de disposiciones obligatorias que tienen por objeto la prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra accidentes capaces de producir daños a las personas, a los bienes o al medio ambiente derivados de la actividad industrial o de la utilización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos y de la producción, uso o consumo, almacenamiento o rehecho de los productos industriales
  • 2. ELEMENTOS DE PROTECION • Para la cabeza, para los ojos, para los oídos, para la boca y nariz, para las manos, para los pies y para el cuerp
  • 3. CASCO PARA LA CABEZA • CASCOS: El casco es un elemento destinado a asegurar al trabajador expuesto a la caída libre de objetos, o fragmentos que salten, como así también contra agresores químicos, térmicos y corriente electica, que dañen la cabeza (cráneo, cuero cabelludo y cabello.)
  • 4. OJOS Y CARA • Anteojos de protección: riesgo de proyección de partículas o líquidos. En caso de estar expuesto a radiaciones, se utilizan anteojos de protección contra radiación. • Goggles: riesgo de exposición a vapores o humos que pudieran irritar los ojos o partículas mayores o a alta velocidad. • Pantalla facial: se utiliza también cuando se expone a la proyección de partículas en procesos tales como el esmerilado o procesos similares; para proteger ojos y cara. • Careta para soldador: específico para procesos de soldadura eléctrica. • Gafas para soldador: específico para procesos con soldadura autógena. • En el caso de la protección para los ojos también es importante tomar en cuenta el tipo de actividad que realiza cada trabajador para así poder definir qué tipo de lente deben de usar. • Existen también diversos tipos de lentes de seguridad, que van diseñados para diferentes actividades, que están fabricados de varios materiales, son de diferentes tamaños, colores y en algunas ocasiones los fabricantes tienen sus propios nombres y marcas para cada lente. • Estos son algunos de los diversos tipos de lentes que se usan en los centros de trabajo y que en algunas ocasiones los fabricantes tienen sus propios nombres y marcas para cada lente. • Lente de seguridad: hay muchos tipos de lentes de seguridad, de diferentes tamaños, y colores, la mayoría de ellos están fabricados de policarbonato, tienen patillas acolchonadas para una mejor comodidad del usuario. • Algunos de estos lentes son de estilo deportivo, son ligeros, antiempañantes, y oscuros para actividades donde el trabajador se expone al sol. Según las necesidades del trabajador y la actividad que realiza, se eligen los lentes, ya que existe una gran variedad de este tipo de lentes. • Lentes para soldar: en estos tipos de lentes también hay diversos estilos y tamaños, algunos de ellos están diseñados para usarse en ambientes donde se generen grandes cantidades de calor, por ejemplo, en lugares donde se trabaje con calderas, hornos, fundición, etc. existen lentes que son de cristales oscuros, trasparentes y en otros colores, son ligeros y se ajustan a cualquier tipo de rostro. • Goggles: hay goggles que son contra impactos, contra salpicaduras de sustancias químicas. Estos tipos de equipo son ligeros, y cómodos, cuentan con una banda elástica para un mejor ajuste y es resistente a la flama. • Lentes especiales: estos tipos de lentes protegen contra los rayos UV y la luz azul, son ideales para usarse en días con neblina o nublados, también son cómodos y ligeros. • Caretas para soldar: este equipo de protección sirve para proteger a los ojos y la cara de chispas mecánicas, partículas de proyección y de los rayos infrarrojos que se generan de la soldadura. También existen diferentes tipos de caretas dependiendo de las necesidades del trabajador y la actividad que realiza. • Es muy importante conocer los tipos de protección para los ojos y cara que existen para que se pueda elegir el adecuado a la actividad. Como en todo el equipo de protección personal también es necesario que los trabajadores hagan uso de su EPP para evitar, lesiones y accidentes en ojos y cara.
  • 5. OIDOS • Orejeras: Tiene almohadillas que cubren la totalidad del pabellón auricular. Estas almohadillas están hechas de un material esponjoso o material relleno líquido. Recomendaciones: Lave las almohadillas luego de usarlas por un largo período de tiempo, ellas se deben reemplazar cuando endurezcan, deben ajustarse muy bien a las orejas, guárdelas en un lugar seguro. • Premoldeados: Usualmente son de silicona o plástico. Existe una gran variedad de marcas, tamaños y materiales. • Recomendaciones: Lave los tapones una vez por día y séquelos muy bien, debe guardarlos en un estuche de plástico, reemplácelos cuando endurezcan o cambien de color. • Moldeados: Usualmente de silicona, son fabricados sobre medida de acuerdo con la forma del pabellón auricular y el conducto auditivo. • Recomendaciones: Deben ajustarse al oído de una manera precisa, es un elemento personal y deben se fabricados por un experto. • Tapones desechables: Se colocan dentro de conducto auditivo externo, evitando que el ruido llegue al oído interno. • Recomendaciones: Antes de usarlos, lávese las manos y revíselos para verificar que está completamente limpios, nunca preste los tapones y no les quiebre las puntas. Para comprobar su funcionamiento: si luego de insertados en el oído, usted escucha su voz más fuerte, los tapones están correctamente puestos. • Tapones en banda para la cabeza: Se ajustan al oído interno de una forma apretada. Tienen una banda que rodea la cabeza para evitar que se caigan y como ayuda a la presión de los tapones.
  • 6. NARIZ Y BOCA • Las máscaras cubren la nariz y la boca. • Algunas tienen una parte plástica transparente que cubre los ojos. • Una máscara quirúrgica ayuda a detener la propagación de los microbios de la nariz y la boca. También puede evitar que usted inhale algunos microbios. • Una máscara respiratoria especial (respirador) crea un sello hermético alrededor de la nariz y la boca. Se puede necesitar para que usted no inhale pequeños microbios como las bacterias de la tuberculosis. • La protección de los ojos incluye cubiertas para la cara y gafas. Estas protegen las membranas mucosas en los ojos de la sangre y otros líquidos corporales. Si estos líquidos entran en contacto con los ojos, los microbios en dicho líquido pueden ingresar al cuerpo a través de las membranas mucosas.
  • 7. MANOS Y BRAZOS • - GUANTES DE CUERO CURTIDO AL CROMO • Se emplean para aquellos trabajos en que las principales lesiones son causadas por fricción o raspaduras. Generalmente para prevenir este tipo de daño bastan los guantes de puño corto. Para prevenir riesgos de cortaduras por cuerpos con aristas o bordes vivos suelen usarse guantes reforzados con malla de cuero. • - GUANTES DE GOMA PURA • Este tipo de guante se utiliza preferentemente para realizar trabajos con circuitos eléctricos enerizados. Por precaución deben inspeccionarse minuciosamente antes de usarlos, considerando que no tengan roturas o pinchazos que puedan facilitar el contacto del trabajador con el circuito eléctrico. • - GUANTES DE MATERIAL SINTÉTICO • Los mas usados y conocidos son: caucho, neopren y PVC, los cuales se utilizan preferentemente en trabajos donde se manipulan productos químico tales como ácidos, aceites y solventes. • - GUANTES DE ASBESTO • Los guantes confeccionados con este material son altamente resistentes al calor y al fuego. Generalmente son usados por fogoneros, soldadores, fundidores, horneros y otros trabajadores que tienen que manejar metales u otros materiales calientes. • Otros guantes de uso común son los de algodón, utilizados preferentemente en trabajos livianos. También se debe mencionar, dentro de este grupo de elementos de protección personal, los dedales y manguillas, cuya finalidad en el primer caso es la protección de los dedos y en el segundo, proteger los brazos.
  • 8. LOS PIES • ZAPATOS CON PUNTERA PROTECTORA • Estos zapatos con puntera protectora, conocidos comúnmente como "zapato de seguridad", se usan donde existen riesgos de objetos que caen, ruedan o vuelvan. su uso es muy necesario en la construcción, en la minería y en general en procesos donde se desarrollan labores pesadas. • ZAPATOS CONDUCTORES DE ELECTRICIDAD • Los zapatos conductores están hechos para disipar la electricidad estática que se acumula en el cuerpo del usuario y por lo tanto evitar la producción de una chispa estática que pudiera producir ignición en materiales o gases explosivos. Son eficaces solo si los pisos por los cuales caminan los usuarios son también conductores y hacen tierra. Lo que hace conductores a los zapatos es el compuesto de hule o el tapón conductor que llevan tanto el tacón como la suela. • ZAPATO PARA RIESGOS ELÉCTRICOS (AISLADOS) • Estos son muy similares a los de seguridad. La diferencia radica en la aislacion, de cuero o corcho hecha de un compuesto de goma. No lleva metal, salvo la puntera que esta aislada del zapato. No llevan ojetillos ni cordones con terminaciones metalizas. Es importante destacar que estos protegen solo si están secos y en buenas condiciones de uso. Los usan quienes trabajan en mantención eléctrica. • BOTAS DE GOMA O PVC • Este tipo de calzado se utiliza para proteger los pies y piernas del trabajador, cuentan con puntera y plantilla de acero para resistir impactos y pinchaduras en la planta del pie. Se utiliza en trabajos de construccion, laboratorios y tintorería. • POLAINAS • Son elementos para complementar la protección de los pies y normalmente son fabricadas de cuero curtido al cromo
  • 9. EL CUERPO • Anclaje: firme y capaz de soportar los esfuerzos a los que va a ser sometidos, • Elementos de conexión: estrobo, cuerda de vida. • Elementos del cuerpo: existen diferentes tipos de arneses y cinturones que se utilizan de acuerdo a las características del trabaj a ejecutar
  • 10. • CREDITOS • Nicold Alejandra Polo Silva • 1002 • Colegio Virginia Gutiérrez de Pineda • BIBLIOGRAFIA: https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/75- centro-de-documentacion-anterior/equipos-de-proteccion-individual- /1194--sp-3393